Tapa_Layout 1 04/11/11 10:39 Page 1

el periódico de lavaca noviembre 2011 / año 5 / número 50 Valor en kioscos $ 8

Sexo, política Victoria Donda, reelecta diputada con una campaña provocativa y por la oposición. Pablo Marchetti, uno de los directores de la revista Barcelona y creador del Conjunto Falopa, gana fama en & la tevé. Para la prensa farandulera son la dipusex y el columnista K. Pero detrás de esta extraña pareja hay mucho más. despenalización

La salud del modelo: 10 informes que acusan a los agrotóxicos 02-03 10 razones_Layout 1 04/11/11 10:17 Page 2

2 MU NOPVIEMBRE 2011

300 millones por año

Los cultivos transgénicos sujetos a fumigación sistemática cubren 22,9 millones de hectáreas pertenecientes a las pro- vincias de , Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San- tiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa y Corrientes. En los pueblos rodeados de campos vi- ven al menos 12 millones de habitantes. Sobre esa superfi- cie se vuelcan 300 millones de litros de agrotóxicos por año.

Daño genético en Marcos Juárez

El Centro de Atención Primaria de la Salud de Marcos Juá- rez y la Universidad Nacional de Río Cuarto, monitorea- ron las efectos genotóxicos de plaguicidas en 32 personas, de entre 21 y 50 años: 17 de ellas expuestas laboralmente a plaguicidas (aplicadores terrestres o aéreos) y 15 expuestas ambientalmente (dedicadas a otras actividades). Contexto: Marcos Juárez tiene 26.452 pobladores (Censo 2008) y una actividad económica primordialmente relacio- nada con la explotación agropecuaria y la agroindustria. Plaguicidas más empleados: Glifosato (88,23%), Cipermetri- na (88,23%), Clorpirifós (70,59%), Endosulfán (52,94%), Atrazina (35,29%) y 2,4-D (29,41%). Resultados: Indican que las personas analizadas han expe- rimentado da ño genético, “pudiendo atribuirse a la expo- sición relatada por los participantes del estudio a plagui- cidas, medicamentos y/u otros potenciales agentes genotóxicos ambientales”. Consecuencias: Plantea que hay evidencias de cómo el in- cremento de las aberraciones cromosómicas comproba- das produce mayor predisposición al desarrollo de neo- plasias. “Esto significa que los trabajadores agrícolas expuestos a plaguicidas tienen mayor probabilidad de que el daño genético, encontrado al momento del estu- dio, pueda volverse irreversible por la saturación de los sistemas de reparación del ADN y en el futuro desarrollar diversos tipos de cáncer”. Por otro lado se observó que un 40% de las mujeres que participaron en este estudio relató que había sufrido problemas reproductivos: dificul- tad para concebir y/o abortos espontáneos. Autores: Laura Peralta, Fernando Mañas, Natalia Gentile, Beatriz Bosch, Álvaro Méndez y Delia Aiassa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Centro de Atención Primaria de la Salud (C.A.P.A) Marcos Juárez.

Chaco: informe oficial

El Primer Informe oficial de la Comisión de Investiga- ción de Contaminantes del Agua del Chaco fue realiza- Paren do a partir de los datos recopilados por el Servicio de Neonatología del Hospital J.C. Perando, de Resistencia. Probó que en 10 años se cuadruplicaron los casos de de fumigar malformaciones en recién nacidos.

El doctor Horacio Lucero, jefe del laboratorio de Biología AGROTÓXICOS Y SALUD Molecular del Instituto de Medicina Regional de la Uni- versidad del Nordeste venía registrando los casos de pro- blemas reproductivos, abortos espontáneos repetidos y graves malformaciones congénitas, siempre en casos don- Este es un breve resumen de los informes que en diferentes localidades de la madre está expuesta a los plaguicidas. elaboraron médicos y científicos. Tienen en común la seriedad de las fuen- tes y la coincidencia de los resultados. Señalan que existe una relación entre el aumento de casos de cáncer, malformaciones congénitas y leuce- mia en las zonas de mayor fumigación con agrotóxicos. Por el momento Comparación son los únicos que trascen dieron y con mucha dificultad para su difusión, soja / malformaciones sobre un tema que preocupa y moviliza a los vecinos de las zonas afecta- Este cuadro surge del mismo informe oficial chaqueño. Demuestra que el incremento de zonas sojeras maneja- das, principales motores de campañas y denuncias judiciales que lograron das por pooles de siembra presenta una evolución coinci- hasta ahora resultados parciales y provisorios. El debate de fondo es el dente con el aumento de malformaciones congénitas. modelo agroindustrial que afecta hoy a todo el campo argentino. 02-03 10 razones_Layout 1 04/11/11 10:17 Page 3

NOVIEMBRE 2011 MU 3

nes congénitas mayores (MCM) del 16,2 por mil nacidos vivos, tasa que llegó al 37,1 en 2003: más del doble.

La doctora Trombotto también señaló el vínculo con agrotóxicos como factor de riesgo: las malformaciones se incrementan en coincidencia con la exposición a fumiga- ciones. Esta relación tambien se ha verificado en investi- gaciones realizadas en Chile, Paraguay, Colombia, España, USA, México, Filipinas, Canadá y países europeos. El es- tudio sólo tomó en cuenta a los niños nacidos en el hos- pital universitario y no a los que fueron derivados al lu- gar. También dejó de lado los fetos muertos malformados, así como bebés nacidos con malformacio- nes leves. Todos los tipos de malformaciones, con la sola excepción de las craneofaciales, se incrementaron entre dos y tres veces entre la década de 1970 y la de 2000, pre- cisó Trombotto.

Cáncer infantil x 3 El mapa de la enfermedad

Los datos del Servicio de Oncología del Hospital Pediátri- En el Barrio Ituzaingo de Córdoba, sede de la resistencia co de Resistencia indican un incremento en los casos de de las madres durante los últimos años, se realizó el si- cáncer en menores de 15 años. La incidencia de cánceres guiente mapa que demuestra la coincidencia de la mayor infantiles en la zona más expuesta a plaguicidas (La Leo- cantidad de casos de cáncer y leucemia con la proximi- nesa) fue comparada con pueblos cercanos poco fumiga- dad a la zona fumigada. dos (Las Palmas y Puerto Bermejo). En La Leonesa se tri- plicaron los casos de cáncer infantil en los úl timos años, mientras en las otras localidades no hubo incremento.

El Poder Judicial chaqueño comenzó a tomar medidas alejando las fumigaciones en cercanías y exigiendo estu- dios de impacto ambiental.

El defecto de Misiones

El Centro Latinoamericano de Registro de Malformaciones Biología Litoral Congénitas (ECLAM) determinó para Misiones una tasa de 0,01 de cada 1.000 nacidos vivos con defecto de cierre del La Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Le- tubo neural (mielomeningocele). Hugo Gómez Demaio es gal de la Facultad de Bioquímica y Biología de la Univer- el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Posadas y sidad Nacional del Litoral investigó a grupos expuestos a cirujano pediátrico, especializado en neurocirugía en Cle- los plaguicidas (laboralmente o por cercanía geográfica) y veland (USA). El suyo es el único hospital público misione- demostró que en ambos casos el daño genético fue esta- ro con cirugía pediátrica. El doctor Demaio registró en ese dísticamente muy superior al grupo de control (personas hospital 7,2 casos cada 1.000 nacimientos: 70 veces más. Su no expuestas a plaguicidas). equipo georeferenció el origen de las familias y en todos los casos provienen de zonas fuertemente fumigadas.

Arriba, marcados con puntos, los casos de cáncer y leuce- mia detectados en Ituzaingo. Debajo, la imagen satelital. Demaio confirmó además que “el 86,6% de los niños de Se ve claramente que la mayor densidad de casos coinci- hasta 2 años de la Colonia Alicia padece algún retraso Embriones alterados de con la zona aledaña a los campos fumigados. mental demostrable como consecuencia de la aspersión de agrotóxicos”. El Laboratorio de Embriología Molecular de la Universi- dad de Buenos Aires estudió los efectos del glifosato en el desarrollo de embriones anfibios compatibles con el de- sarrollo embrionario humano. Los resultados muestran una disminución del largo del embrión, alte raciones que sugieren defectos en la formación del eje embrionario, modificación del tamaño de la zona cefálica con compro- Chaco Córdoba en estudio miso en la formación del cerebro y reducción de ojos (ver [email protected] fotos), alteraciones de los arcos branquiales y placoda au- Ituzaingo En el Hospital Universitario de Maternidad y Neonato- ditiva y cambios anormales en los mecanismos de forma- http://madresdeituzaingoanexo.blogspot.com logía de la universidad cordobesa, la doctora Gladys ción de la placa neural que podrían afectar el normal de- Marcos Juárez Trombotto (genetista) presentó sus estudios sobre más sarrollo del cerebro, del cierre del tubo neural u otras [email protected] de 111.000 nacidos vivos en esa maternidad, desde 1971 deficiencias del sistema nervioso. a 2003. En 1991 había una incidencia de malformacio- 04-05 Medicos_Layout 1 04/11/11 10:18 Page 4

4 MU NOVIEMBRE 2011

Convi ene aclarar que los casos de en- fermedades se tomaron sobre bebés vivos. Ana Lía adelanta un próximo informe: “La mortalidad puede darse por diferentes causas, pero hay zonas fumigadas donde las malformaciones congénitas represen- tan entre el 80 y el 100% de los casos de mortalidad infantil”.

Salud y agricultura La peste l estudio no sirvió para ganar ami- gos. “Empezaron a pasar cosas de- E sagradables, presiones, descalifica- ciones desde el propio gobierno provincial. MÉDICOS FRENTE A LOS EFECTOS DE LAS FUMIGACIONES Hay algunos diputados del Frente para la Victoria que nos apoyan. Y también algu- nas opositoras de la UCR y del ARI (Gonzá- lez y Terada), pero qué casualidad: las dos Un caso raro, una sospecha, un diagnóstico: médicos, pediatras y científicos de dis- son pediatras”. Ana Lía hace una división tentativa. tintas provincias inundadas por el monocultivo y el glifosato fueron, casi siempre en “Hay buenas personas que trabajan por la soledad, el amplificador de una realidad silenciada al detectar que el crecimiento salud, incluso a nivel nacional. pero hay ministerios provinciales que realmente son exponencial de malformaciones de bebés, cáncer y abortos a repetición, no es una vergonzosos, comprometidos con los gran- plaga sobrenat ural sino el efecto de un tipo de modelo productivo. En Chaco un des monopolios. El de Salud, por ejemplo, desconoce todos los casos que nosotros informe impulsado por una pediatra oficialista (pero no obsecuente) determinó un hemos demostrado. Y el de Agricultura es 300% de aumento de casos de cáncer y 400% de malformaciones en zonas altamen- el cómplice de que esté pasando esto. Ten- dría que haber procesamiento de funcio- te fumigadas. Algunas de las voces que no se resignan a estas epidemias. narios porque no cumplen sus deberes”. Pero si justo Agricultura y Salud son así, parece ser una política de Estado: “No, por- ay preguntas que cualquiera obsecuentes, hay que apoyar lo correcto y de su corazón sabrán estimar la verdad que hay otros ministerios como el de Educa- podría formularse. reclamar lo equivocado. El tema del me- de lo que dice”. ción que es un lujo, y trabaja para concien- ¿Qué hacer ante la eviden- dio ambiente es un reclamo. Hay funcio- tizar. Es cuestión de personas. El gobernador H cia de una inflación del 400% narios que hacen cosas vergonzosas”. José Capitanich ha hecho una muy buena de nacimientos con malfor- Indignación + audífonos gestión, pero lamentablemente hay unos maciones, por ejemplo, de bebés sin cere- ministros… tenemos la esperanza de que los bro? ¿O sin brazos, o apenas con una espe- Novedades de la muerte ontinúa Ana Lía Otaño: “En Ituzain- cambien. Bueno, yo también soy funciona- cie de pinza como de cangrejo donde gó procesaron a los responsables: ria, aunque esté medio castigada, y aunque tendría que haber una mano? ¿O con la- l comienzo: “El problema empieza C sojeros y fumigadores. A los 10 días, hayamos pasado por cosas muy malas”. bio leporino en los casos benignos (con con la soja y el glifosato a mitad en enero de 2009 la Presidenta firmó el de- perdón de la palabra)? ¿O con el corazón E de los 90. Después de unos años creto 21 que creó una Comisión de Investiga- enfermo? ¿O con la médula convertida en se vieron los efectos del modelo de semi- ción de las Denuncias por Intoxicación con Véalo en Youtube una deformidad que parece querer esta- lla transgénica y fumigación, una cosa per- Agroquímicos”. Los médicos de zonas fumi- llar en la espalda del recién nacido? versa: en Pediatría fue muy evidente por- gadas conocen el valor de la rapidez: “Le re- l caso extremo ocurrió en La Leo- Otra: ¿Qué hacer si se percibe en una lo- que es lo más sensible y doloroso. Pero clamamos a la entonces ministra de Salud nesa, agosto de 2010, cuando el calidad o barrio un incremento del cáncer además hay que decir que el desmonte Graciela Ocaña que mandara la Comisión al doctor Andrés Carrasco (quien re- que triplica (300%) los casos conocidos? fue un asesinato de los aborígenes”. Al Chaco. Vinieron, confirmaron lo que les de- E veló los efectos del glifosato en La respuesta tal vez dependa del oficio: mismo tiempo, vecinos de zonas como La cíamos y quedé como Delegada trabajando embriones) fue a dar una conferencia jun- todo será diferente según uno sea padre, Leonesa, aparecieron con otra novedad: en esto”. Con el mismo envión Ana Lía logró to al médico chaqueño Horacio Lucero. La madre, psicópata, víctima, zombi, en me- “Reclamaban porque sus familiares siem- formar una Comisión Provincial de investi- doctora Otaño no es muy vueltera para dio de una tasa alarmante de funcionarios pre morían de viejitos, pero ahora morían gación del agua, mientras la Comisión Na- brindar su opinión: “Fue la vergüenza to- y legisladores con ADN de tortícolis políti- de cáncer”. cional empezaba a contaminarse: “Dejó de tal. Nos atacaron patotas a sueldo del em- ca que los hace mirar para otro lado. O Los vecinos empezaron a movilizarse y tener fuerza para trabajar cuando cambiaron presario arrocero Eduardo Meichtry, con la con formas mutantes de sordera. organizarse, sin lograr respuestas: “La cosa a Ocaña por Juan Manzur. Con indignación complicidad del intendente (José Carba- Pero el extraño paraje denominado Ar- cambió con Ituzaingó”. y dolor te digo que el nuevo ministro hizo oí- jal), y agitadas por la mujer del intendente gentina presenta –además- síntomas nota- dos sordos a todo esto”. Las comisiones son (Elda Insaurralde, diputada del PJ)”. bles de personas que se hicieron la pre- como ciertos pacientes fumigados: sufren pa- Carrasco quedó sitiado en un auto, le gunta ¿qué hacer ante lo intolerable?, y Peste modelo siglo 21 rálisis de sus miembros. Pero la Comisión pegaron a toda la comitiva que lo acompa- respondieron con una actitud obvia, pero Provincial hizo algo levemente subversivo: ñaba, y la jornada violenta puede verse por inexplorada: investigar cuáles pueden ser tuzaingó Anexo es un barrio cor- siguió trabajando. el principal canal de televisión del momen- las causas. dobés donde las madres desde to: Youtube. Lucero aporta un dato: “En un I 2002 se hicieron una pregunta momento pensé que no salíamos”. Cómo resolver un misterio nacida en una conversación y una deses- Manual de malformaciones peración compartida en la verdulería: a doctora Ana Lía Otaño percibió ¿no hay demasiado cáncer? Las denomi- Nos encontrábamos una vez por se- Éramos pocos que algo andaba ma l en el Chaco nadas “autoridades” las ignoraron. Las mana profesionales de los distintos L por lo que repetían vecinos y pa- mujeres hicieron su propia encuesta en el “ servicios y hacíamos la contabilidad a doctora Otaño cuenta que una cientes: “Decían que el monte se iba achi- barrio detectando velozmente 60 casos de lo que habíamos podido ver en esos días. situación parecida se vive en Pam- cando cada día ante sus ojos, hasta que un en 5.000 habitantes. Las Madres de Itu- Aparecía muchísimo labio leporino, que es L pa del Indio, donde la comunidad día desapareció”. En los 70 desaparecían zaingó se organizaron, se movilizaron. desagradable pero no es mortal. Se incre- qom ha denunciado al empresario Eduar- personas. En los 90, la naturaleza. Pediatra Fueron descalificadas y tratadas de locas, mentaron las cardiopatías congénitas y la do Eurnekián. ¿Alcanza con alejar las fu- del hospital de Resistencia, Ana Lía recibía como suele ocurrir con los que dicen la gastrosquisis: falta de pared abdominal. Y si- migaciones? Otaño: “Ya no. Hay que más y más casos de niños con enfermeda- verdad. A fines de 2008 lograron detener tuaciones más graves como los chiquitos prohibir totalmente las fumigaciones aére- des insólitas hasta entonces. judicialmente la lluvia de fumigaciones, anencéfalos: no tienen cerebro. Ese bebé res- as. Y reglamentar las terrestres porque Como esos personajes de las series que señalando a agroquímicos como el glifo- pira y tiene corazón, pero a los dos o tres dí- también hacen cualquier cosa. Y además de pronto ensamblan las piezas apare nte- sato como causantes de esa peste mode- as muere”, explica la doctora Otaño. planteamos cambiar el modelo, volver a la mente dispersas de un misterio, la doctora lo siglo 21. Llegaron a 200 casos y un ré- ¿Cómo trabajaron? “Fuimos investigando agricultura orgánica, familiar. Hasta el mi- comprendió: “Era todo parte de lo mismo: cord: un enfermo o muerto en cada historia clínica por historia clínica. Una por nisterio de Agricultura nacional está traba- desmonte con topadoras para cultivos de familia. una. No fue un estudio científico, sino infor- jando en eso. Pero tiene que haber un mo- soja y arroz, expulsión de pequeños cha- En toda esta recorrida es prudente re- mativo sobre lo ocurrido en las últimas dé- vimiento de abajo hacia arriba para careros criollos y de aborígenes de los cordar la frase de una novela que tal vez cadas”. Por primera vez se tuvo, en 2010, a 15 enfrentar poderes muy fuertes”. Una campos, fumigaciones masivas, y aumen- no lo sea, La Peste, de Albert Camus: años del nacimiento del “modelo glifosato”, apuesta: “Se puede hacer una producción to de leucemias, tumores cerebrales, cán- una noción cuantitativa de sus efectos. sana, sustentable, y que brind trabajo a la cer y malformaciones”. “Estos hechos parecerán a muchos na- gente en el campo. No es una locura. La Breve presentación de la doctora: “Soy turales y a otros, por el contrario, inve- locura es seguir como hasta ahora”. pediatra, trabajé en salud pública durante rosímiles. Pero, después de todo, un Resultados 30 años, y soy Delegada del ministerio na- cronista no puede tener en cuenta esas cional de Salud Pública en la provincia. contradicciones. Su misión es única- a Comisión provincial comprobó Pinza de cangrejo Integro la Red de Salud Popular Ramón mente decir: ’Esto pasó’, cuando sabe que en una década se triplicaron Carrillo que a su vez está en Carta Abier- que pasó en efecto, que interesó la vida L los casos de cáncer y se cuadrupli- l primer caso que recuerda el doc- ta, porque estamos consustanciados con el de todo un pueblo y que por lo tanto caron las malformaciones en nacidos vivos tor Horacio Lucero es el de una ne- gobierno nacional. Pero no podemos ser hay miles de testigos que en el fondo en las comunidades más contaminadas. L na: “No tenía miembros superio- 04-05 Medicos_Layout 1 04/11/11 10:18 Page 5

NOVIEMBRE 2011 MU 5

[email protected] http://parendefumigarnos-parendefumigarnos.blogspot.com/ (Mar del Plata) http://www.cepronat-santafe.com.ar/ http://parendefumigar.blogspot.com/(Córdoba)

res, salvo el esbozo de una mano, lo que Estados Unidos o México. “La verdad es que 10 ó 12 litros. Y en un sistema que sólo bus- doctor Damián Verzeñassi conduce esos tra- se llama pinza de cangrejo. Sus estudios me sentí bastante sólo porque parecía una ca la rentabilidad esto no va a parar”. bajos: “En localidades como Santa Isabel, genéticos eran normales, entonces uno tie- preocupación más personal que colectiva. San Gregorio, María Teresa, Murphy y Villa ne la obligación de buscar una causa me- Pensé: ‘si tengo razón, esto es una bomba de Cañás, la principal causa de muerte es el dioambiental”. tiempo porque los casos van a seguir au- No rascarse cáncer. Detectamos lo que puede calificarse El médico (chaqueño, 49 años, actual je- mentando’. Lastimosamente, tuve razón”. como epidemia de hipotiroidismo, converti- fe del Laboratorio de Biología Molecular Recuerda siempre el caso de una mamá, l doctor Fernando Mañas participó da en la tercera enfermedad en importancia, del Instituto de Medicina Regional de la María Laura Mazitelli, que vivía frente a en el equipo que descubrió altera- y en algunos de esos lugares se duplicó el Universidad Nacional del Nordeste) habló una arrocera que fumigaban obviamente E ciones genéticas provocadas por ex- número de embarazos perdidos en los últi- con la madre de la chiquita: “En los prime- con glifosato. “Ella es docente. Cuando pa- posición a los agrotóxicos en 32 pobladores mos años”. Menos grave pero ilustrativo fue ros meses de embarazo trabajaba en el saba el avión salía a saludarlo con su nena de Marcos Juárez. “Nuestro estudio fue en otro hallazgo en una escuela: “El 60 % de los campo y la sobrevolaba el avión fumiga- de 2 años, como un juego. La chiquita con- humanos, con muestras de sangre, y confir- chicos tenía lesiones profundas en brazos, el dor. El veneno puede interferir con la nor- trajo leucemia. Ahí uno ve la inocencia de man que lo que siempre percibieron médi- cuello, en la cara. Pensamos que era maltra- mal replicación del ADN que da la señal la gente, y la perversidad de lo que ocurre. cos como el doctor Lucero está perfectamen- to familiar, golpes, pero era por rascado: Se para formar los órganos, pero con esas alte- Uno se convierte en un indignado”. te vinculado a lo que hemos investigado. lastimaban de tanto rascarse, efecto de que raciones aparecen órganos o miembros Las malformaciones, bajas tasas de fertili- a 10 metros hay fumigaciones. La escuela anormales. Cuando empezó lo de la soja, el dad y posibilidad de desarrollar cáncer son no lo denuncia porque los sojeros le pasan problema creció de un modo exponencial”. La cantidad de glifosato algo que puede pronosticarse para los pró- dinero para sostenerse”. ximos años, de acuerdo a los resultados de Cualquiera se formula preguntas. Algu- ucero es un caso de laboratorio so- esta investigación”. Lucero suma unas pala- nos salen a responderlas: Otaño calcula que Abortos y aspirinas bre el valor del disenso frente a cier- bras: “En esto sí que está en juego el futuro habrá más, cada vez. Una mutación diferen- L tos consensos: una persona sola (o de nuestros hijos”. te: “Antes nadie hablaba. Eran todos pobreci- ucero les pidió a los médicos cha- varias soledades, como en distintos lugares En Rosario, la Facultad de Medicina des- tos, víctimas a las que les llovía el veneno. queños que le enviaran todos los ocurría con Gómez Demaio o con Rodolfo tinó toda la práctica final de sus futuros Ahora está cambiando. Al haber más con- L casos inusuales. “Así conocí mu- Páramo) puede ser la única que tenga razón. egresados a campamentos sanitarios en ciencia, cada uno decide qué hacer. Y si quie- chas parejas jóvenes con problemas repro- “Nadie hacía caso. Ni los políticos, ni los me- pueblos rodeados por el desierto sojero. El re o no quiere seguir siendo un cordero”. ductivos y abortos a repetición”. Lucero se dios. Y en cierta medida sigue pasando. Es transformó en el cronista de una peste. distinto con las personas comunes, que cada “Me parecía insólito lo que pasaba, y có- vez van captando mejor el problema, y pre- mo lo contaban. Una chica me decía que sionando para que se haga algo”. Asegura en el barrio son 6 amigas, de 28 a 30 años. que de 20 entrevistas que concedió a medios Todas con pareja. Una tuvo hijos. Las otras nacionales en los últimos meses, sólo se pu- Se viene... El Poeticazo tropical sólo abortos. Dos, la que menos tuvo. Las blicaron cuatro. “Pero cada vez vienen más primeras semanas de gestación son las medios extranjeros porque entienden que más peligrosas. Por eso a una embarazada está pasando algo grave. El glifosato no es despedimos el año no la dejan tomar ni una aspirina. Imagí- agua bendita. Puede ser menos tóxico que con todas las Diosas en la Vereda!!! Sábado 3 de diciembre 21.00hs nese que la fumiguen”. otros, pero el problema es que las plagas no MU, PUNTO DE ENCUENTRO Lucero descubrió que un colega de Mi- son tontas, van generando cepas resistentes. POESÍA PARA MOVER EL ESQUELETO HIPÓLITO YRIGOYEN 1440 C.A.B.A. siones, Hugo Gómez Demaio, era el único Entonces el productor tiene que usar cada ENTRADA SIEMPRE LIBRE que venía advirtiendo estos temas, y el res- vez más veneno, para lograr el mismo efecto. CUMBIA PARA SOLTAR LA LENGUA to de bibliografía había que encontrarla en En vez de dos litros por hectárea, necesitan 06-07 Basile Medicos del mundo_Layout 1 04/11/11 10:26 Page 6

6 MU NOVIEMBRE 2011

Ese 45 por ciento de la población está formado por quienes no tiene un tra- bajo en relación de dependencia que le permita obtener un seguro en salud. También está compuesto por pobres estructurales y excluidos que están en Un sistema enfermo el subsuelo de la pobreza. Nuestro país gasta el 9 por ciento del Producto Bru- to Interno al año en salud. Es, después de Cuba, el país que más gasta en el LA SALUD EN : UN DIAGNÓSTICO sector: 120 mil millones de pesos al año. Pero el Estado en todas sus formas aporta sólo el 1,9 por ciento del PBI a la salud pública. El resto va al sector “Cómo uno vive, se enferma y se muere” abrevia Gonzalo Basile, presidente de privado y a las obras sociales que a su vez, compran servicios privados en el Médicos del Mundo, para referirse a lo que está en juego cuando se habla del mercado. Un alto porcentaje, el 40 por sistema de salud que rige en nuestro país y los intereses que lo amenazan hoy. ciento de esa cifra, es gasto de bolsillo, es decir que la gente pone plata para comprar salud. Los que más gastan son épanlo: el derecho a la salud ¿En qué momento y por qué se empieza a de- atendiendo constantemente la deman- los pobres. puede ser adquirido en una sandar ese camino en Argentina? da espontánea, de ahí las largas filas pa- ¿Por qué? góndola de Farmacity. Es una La reforma de Carrillo sufre una contra- ra ser atendido y la deshumanización Porque al no tener cloacas o estar en S mercadería que, como casi to- rreforma, iniciada con la dictadura de en el trato. Además, se abandonaron to- condiciones de hacinamiento o en vi- das, tiene una versión para ri- Juan Carlos Onganía, que derivó en la das las estrategias promocionales y pre- viendas precarias una persona tiene cos, otra para los sectores medios y otra creación del seguro social sindical. Esto ventivas. Todo esto se traduce en que se más posibilidades de enfermarse. pobre y para los pobres. significó atar el acceso a la salud al tra- mantengan vivas endemias como la tu- Si el Estado no pone, ¿de dónde obtiene re- Sin embargo, hubo un tiempo en que el bajo formal. Este país es el único del berculosis, con 11 mil casos anuales y cursos el sistema de salud público? sistema nacional de salud era un derecho mundo en el cual los sindicatos mane- mil muertes en el mismo período. Muchos servicios tuvieron que imple- universal. Quedó así consagrado durante jan y gestionan los recursos de los afi- mentar estudios de ensayos clínicos pa- el primer mandato de Juan Domingo Pe- liados en el área salud. Y es el único pa- ra laboratorios internacionales como rón, cuando el entonces primer secretario ís del mundo donde existen 430 Los beneficiarios mecanismo de autofinanciación. Esto de Salud Pública de la Nación, Ramón Ca- efectores de salud; es decir, uno por ca- se hizo sin respetar los derechos de los rrillo, implementó una profunda reforma da actividad. La dictadura y algunos n los 90 también se dispuso la des- pacientes, sin informarlos. Un trágico que buscó garantizar una atención integral sectores sindicales construyeron este centralización del sistema de salud. ejemplo: en Santiago del Estero se apli- y de calidad para toda la población. Cin- mecanismo que se convirtió, principal- E ¿Cuáles fueron las consecuencias? có el protocolo Compas, del laboratorio cuenta años después, las políticas aplica- mente, en un gran suministro de recur- No fue una descentralización sino una belga GlaxoSmithKline (GSK), para es- das por los diferentes gobiernos parecen sos. Entonces, lo que había creado el des-responsabilización del Estado cen- tudiar la eficacia de una vacuna contra haber desandado ese camino para avanzar primer peronismo quedó como una es- tral hacia las provincias y municipios, los efectos de la bacteria del neumoco- hacia una lógica de mercado. Para lograrlo, trategia de atención de la salud hacia porque esta transferencia no fue acom- co y seis niños murieron a raíz de los se eludieron debates centrales: qué es el los sectores en situación de pobreza. pañada de recursos. El resultado es que experimentos. derecho a la salud, qué intereses lo ponen ¿Qué implica esta construcción en términos hay 24 sistemas de salud: cada provincia ¿Quiénes se benefician con esta situación? en riesgo, qué hace falta para garantizarlo. políticos? pone sus reglas y cuánto dinero destina Los efectores de salud no son los mis- El Foro Social de Salud y Medio Am- Evidencia que hay una salud para cada a la salud pública. En la provincia de mos que hace 40 años atrás. Hoy está biente, espacio que aglutina a organizacio- sector. Recordemos que en los 90 a este Formosa se invierte 18 veces menos en presente la industria farmacéutica. La nes sociales, estudiantiles, sindicales, y panorama se suman las prepagas, que salud por habitante que en la Ciudad de Organización Panamericana de la Salud pueblos originarios, entre otros, trabajó son seguros de salud para la gente que Buenos Aires. Y en Santiago del Estero. dice que existen 410 medicamentos sobre esos ejes y los resumió en 22 pun- puede pagarlos de su bolsillo. El propio entre 10 y 15 veces menos que en Santa esenciales para resolver el 95 por ciento tos. Gonzalo Basile, presidente de la oene- andamiaje genera desigualdades por- Cruz. Si yo pongo un mapa de Argentina de las enfermedades de esta región de gé Médicos del Mundo, desde esa expe- que el sistema público progresivamente con sus provincias y sus inversiones en Latinoamérica, pero en Argentina se co- riencia de debate social, hace su fue fragilizando su oferta de servicios. Y la salud- donde hay algunas con más y mercializan más de 5 mil. Estos produc- diagnóstico del actual sistema. Para co- entra en crisis por el impacto sociode- otras con menos - y le superpongo un tos poco tienen que ver con la salud, pe- menzar, busca su historia clínica: “El mi- mográfico y socioeconómico. En 1975 mapa con los indicadores de Necesida- ro sí con estrategias de marketing. Es nistro Carrillo, durante sus años de fun- había casi 25 millones de habitantes y el des Básicas Insatisfechas y este, a su vez, decir que el complejo médico-industrial cionario creó una extensa red de servicios modelo de salud atendía a menos de 2 lo cruzo con los mapas de las enferme- impone respuestas fuertemente medica- de salud en todo el territorio nacional, millones de personas que estaban en si- dades endémicas, todo coincide. Se ve mentosas, por eso no le conviene que el con una oferta de camas de internación tuación de pobreza y a menos del 5 por claramente que este sistema ha afectado Estado tenga planes preventivos o pla- que superaba en un 70 por ciento a las ciento de la población que estaba deso- principalmente a los que menos tienen. nes de salud comunitaria. Por eso fre- que hoy tenemos. A la vez, esta red pose- cupada. Hoy hay 40 millones de habi- ¿Cómo se co mpone socialmente ese porcen- nan cualquier intento para revertir esta ía una impronta preventiva y de promo- tantes y, por diferentes razones, entre un taje que acude al sector público de salud? situación de lucro. ción de la salud muy fuerte. Así constitu- 43 y un 45 por ciento de esa población yó una respuesta integral a la salud se atiende en el sistema público de sa- primaria. El concepto central establecía lud. Es de cir que aproximadamente 17 Soja y compañía que la salud era un derecho de ciudada- millones de personas buscan respuesta nía. Es decir, que uno accedía sólo por el en el mismo sistema de salud creado en Cómo impactan las actividades ex- hecho de ser persona. Carrillo no venía los años 50. Esto genera que se encuen- www.forosocialsaludargentina.org tractivas y el uso de agroquímicos en de otro universo: era el clima de la pos- tre sobredemandado y en emergencia ¿ esta postal? guerra que sostenía ese paradigma”. permanente. Los equipos de salud están A esta salud fragmentada, desfinancia- 06-07 Basile Medicos del mundo_Layout 1 04/11/11 10:26 Page 7

NOVIEMBRE 2011 MU 7

también que la mayoría de esos planes que centraliza el Ministerio son finan- ciados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, por lo cual se transformó en una oficina local de las políticas que impulsan estas enti- dades. Por ejemplo, algo que se ve muy fuerte en estos momentos es la presión que hacen para que se imponga la lógi- ca del aseguramiento. ¿Qué significa? Implementar un seguro de salud para los sectores más pobres. ¿Con qué beneficios y qué consecuencias? La primera consecuencia directa es des- truir lo que queda del sistema creado por el primer peronismo y su idea de de- recho de salud como derecho universal. Otra consecuencia es la creación de un mercado de prestadores para brindar ser- vicios. Se sabe que el Estado, a través de estos programas del Banco Mundial, fi- nanciará este sistema, pero no sabemos quiénes serán los prestadores. El peligro, entonces, es que se puede extender una práctica que, en los hechos, sólo les sirve a las empresas para enriquecerse. Está pasando ya con el tema de las cardiopa- tías congénitas en niñez: el 90 por ciento se opera en el sector privado, a través de programas nacionales que le transfieren dinero. El PAMI también es un buen ejemplo de una cobertura pública que contrata al sector privado. Y no es casua- lidad: Argentina tiene una ley de emer- gencia sanitaria vigente desde el 2002 que le sirvió a los privados y a las obras sociales sindicales para condonar las

julieta colomer julieta deudas y salvarse de la crisis. ¿Hay países de la región donde estos planes da, con lógicas de inequidad y desigual- ¿Es posible cambiar el modelo extractivo? ra elegir cómo uno vive. Los basurales están funcionando? dades sociales, hay que sumarle los de- Hay que volver a pensar estrategias de a cielo abierto están en los cordones En Colombia se avanzó muy fuerte y el terminantes ecológicos y ambientales. salud colectiva que no sólo atiendan el más empobrecidos de la provincia de hospital público se convirtió en una em- Es decir que el modelo productivo, la daño social que genera el propio mo- Buenos Aires y no en medio del barrio presa que vende salud a los más pobres: forma en que se construye rentabilidad, delo productivo, sino pensar una estra- de Belgrano. Y el sistema de salud ha el Estado le paga por ese servicio. Pero, genera enfermedad y muerte. Sin duda tegia integral de calidad de vida que quedado huérfano, sin capacidad de además, tiene que recaudar fondos para los modelos productivos extractivos im- incluya los derechos de vivir en un respuesta ante estos nuevos problemas poder pagar sueldos, mantener instalacio- pactan sobre los procesos de salud de ambiente sano. La relación depredato- socioambientales. nes. En tanto Chile, donde se instalaron las poblaciones. Si a las estadísticas que ria que se tiene con el medio ambiente estos planes en los años 80 con la idea de demuestran el aumento de malforma- genera impacto directo. El crecimiento que iban a cubrir a toda la población, de- ciones congénitas y cáncer las cruzamos de la frontera sojera ha ido expulsando La única salida jó afuera a un 12 por ciento que no tienen con las de áreas sembradas con soja y la a los campesinos y pueblos origina- ningún seguro. Es decir, no tiene dónde utilización de agroquímicos veremos rios. Abandonan sus estrategias de au- Qué papel juega el Ministerio de Sa- recurrir en caso de enfermedad: no tiene que am bas curvas crecen y van de la tosustento alimenticio y van a parar a ¿ lud en el actual sistema? nada. Estos seguros generan una ciudada- mano. Con respecto a la minería a cielo las periferias de las ciudades. Lugares Es un ministerio que no adminis- nía de lo mínimo y lo básico y no de lo abierto, si hiciéramos el mismo análisis sin tratamiento de la basura, sin cloa- tra los recursos porque fueron transferi- justo y necesario. Nosotros creemos que quizá podríamos descubrir patrones co- cas, donde se reproducen malas condi- dos a las provincias, y municipios. Sólo el acceso a la salud debe estar atado a munes, pero todavía el servicio de epi- ciones de vida que, a la vez, son deter- gestiona algunos programas a nivel na- una ciudadanía con derecho a la vivien- demiología nacional no ha sabido inves- minantes de enfermedad y muerte. cional: Plan de Salud Reproductiva, da, al trabajo, a un medio ambiente sano, tigar estas tendencias. Y se entiende que Genera patrones malsanos de vida y Plan Nacer, Remediar, etc. Perdió su rec- a integrar la interculturalidad. En definiti- no se lleven adelante estos registros por- no digo “estilo de vida”, que era un toría porque ya no pone pa utas políti- va, buscamos un sistema que cuide la vi- que sus resultados provocan debatea po- concepto de la epidemiología más tra- cas para todo el país. Existe el Consejo da y para esto hay que poner en debate líticos muy concretos. Se aplican políti- dicional según la cual la conducta de Federal de Salud (COFESA), que reúne cuál es el modelo de país. cas sociales, algunas de ellas muy la persona explicaba sus enfermeda- a los 24 ministros de Salud de las pro- ¿Cómo se puede revertir semejante panorama? loables, pero a partir de la renta sojera y des. Esto puede explicar algunas cosas, vincias con el responsable a nivel na- Cualquier cambio será viable recién de la minería a cielo abierto. Todo eso es pero no todas. Cuando hablamos de cional, pero en este ámbito se discute cuando la población piense que es nece- lo que está en cuestión si se mira el pa- modos de vida malsanos hay que dis- muy poco sobre las necesidades sanita- sario dar un vuelco. El día que la socie- norama desde la óptica sanitaria. cutir qué grado de libertad se tiene pa- rias de la población. Hay que decir dad diga al mercado: hasta acá llegaron. 08-09 Lacar_Layout 1 04/11/11 10:27 Page 8

8 MU NOVIEMBRE 2011

compatibles, por ejemplo. Deben optar por uno u otro. El del INAES les permite recibir la llamada ayuda individual (equivalente a 600 pesos por cabeza durante 6 meses) en una sola cuota. El de Trabajo es mensual. Sacan cuentas: al recibir el dinero todo jun- to pueden destinar parte a financiar la pro- Recuperate ducción. Votan por el del Inaes, aunque el trámite para hacerlo efectivo demore tres meses. La espera será alimentada por el fondo de huelga y a fuerza de recitales, caji- COOPERATIVA LACAR tas solidarias, rifas, colectas y mangazos. Cuentan un día más todos los días, hasta los tres meses, hasta que el juez destrabe las máquinas e indumentaria, hasta... Un lunes imprevisto encontraron la empresa cerrada y vaciada. 70 trabajadoras y Así se pone en marcha la receta de las recuperadas: ocupar, resistir, producir. La trabajadores de la fábrica y los locales de venta de las camperas Lacar superaron su cooperativa, saben, está en el segundo es- propio asombro y su miedo, se organizaron como cooperativa y se preparan para calón. El más bravo. Ahí están, todavía preguntándose qué cumplir un sueño que confeccionan sin patrón: trabajar autogestivamente. pasó. La quiebra no se explica en la eco- nomía actual de la firma: los locales co- odo arrancó ese domingo, a matar”, de ciertos jefes que se vendieron merciales de Lacar facturaban un millón cuando te llamaron para con- al mejor postor: José Tarica, empresario y medio de pesos mensuales, cuenta Elia- tarte que estaban vaciando heredero de la firma Lacar, que nada avi- na, antes secretaria de la jefa de personal, T los locales. No, no puede ser, só a sus trabajadores sobre la quiebra, ahora presidenta de la cooperativa. La cri- pensaste. Si no me avisaron compró el silencio de esos jefes que, ami- sis se arrastra desde el mismo 2001 cuan- nada… El lunes, cuando fuiste a laburar co- gos ya del día a día, callaron. Sálvese do muchas empresas cerraron sus puertas mo todos los días, lo confirmaste en la quien pueda. y sus trabajadores ocuparon, resistieron y propia puerta de la fábrica: “Nostarco se El 4 de octubre, el juez Federico Guerri hoy producen. Una teoría señala una ma- mudó”, mentía un cartel. Y te quedaste declaró la quiebra de la firma. En vez de niobra del propio Tarica para ahogar fi- ahí, esperando que alguien te explique. El priorizar la opción de los trabajadores a nancieramente la empresa y así tener la martes volviste a quedarte parada todo el comprar la firma, tal cual reza la flamante coartada para presentar la quiebra: según día frente a esa pue rta cerrada pensando Ley de Quiebras, resolvió subastar todos la revisión del síndico, entraban cuotas de que algo iba a pasar; el miércoles pensaste los bienes de Nostarco, sin base de precio y pago de la convocatoria que no se efecti- que los directivos se iban a presentar en la en un plazo de 10 días. Para hacer cumplir vizaron y, en cambio, se refinanciaba la audiencia del Ministerio, el jueves pensas- la ley, el martes 11 de octubre cientos de los deuda, con los costos que eso implica, ce- te… recién el viernes te diste cuenta que trabajadores ocuparon el tribunal y logra- rrando un círculo de conspiraciones espe- no. Que te estafaron. Que se escaparon. ron ser atendidos, primero, por un grupo culativas y sospechosas. Otras fuentes in- Que estás en la calle. de Infantería, y luego, por la camarista Ma- forman que Tarica descansa en paz en un Igual que tus compañeros del local, ría Liliana Gómez Alonso. Estuvieron pre- country del Tigre: lo más probable es que y los de la fábrica, sentes el abogado del Movimiento Nacio- no haya perdido un peso. “Perdió algo pe- y los administrativos. nal de Fábricas Recuperadas, Luis Alberto or, aparte de la dignidad y la conciencia: Pensaste que tu marido te iba a decir Caro, y representantes de la agrupación La la firma Lacar es de los trabajadores”, “Dejá gorda, no te metás, ¿para qué?”. Alameda, que introdujeron el chip de la confirma Eliana. Y ahí te cayó la ficha: “Acá se trata de autogestión en estos trabajadores. Acorda- otra cosa. Acá, si no peleamos todos jun- ron una audiencia para el miércoles 12: se tos, estamos fritos”. pidió la revocatoria del juez Guerri. Mien- Cooperativa de Trabajadores de Lacar, fla- Dos candados y una cadena Eliana me cuenta que a su compañero tras sonaba el nombre de Fernando Ga- mante inscripta en el INAES, que presentó Aguirre le pasó algo parecido. Recién en- briel D’Alessandro como reemplazo, Gue- un Plan Productivo a la justicia del que es- uando recibió el llamado de ad- tendió esto, entendió todo, cuando su vie- rri dio marcha atrás y se comprometió a la pera respuesta. Mientras, el Instituto Na- vertencia aquel domingo, Eliana ja lo levantó del lloriqueo con un grito: verificación de los créditos laborales de los cional de Tecnología Industrial (INTI) les C se llenó de preguntas. ¿Cómo iban “Yo toda la vida militando y luchando y trabajadores, que recién estaría lista en di- ofreció un contrato por seis meses, renova- a estar vaciando los locales? ¿Si no nos vos llorando como un pelotudo…”. ciembre. Esto significa que, en vez de co- ble, y un espacio en el Polo Textil para que avisaron nada y encima las ventas iban Si habían pasado por algo así más de brar sus indemnizaciones, los trabajadores la cooperativa pue da realizar allí tareas de bien? ¿Por qué mi jefa me manda un men- 200 fábricas recuperada s, si en la coopera- cuentan con “créditos laborales” cuya su- corte y confección de sueños. saje para que mañana no vaya a trabajar? tiva todos podíamos ser los dueños, ¿por matoria puede “canjearse” por los bienes ¿Y por qué cuando la llamo no responde? qué no? de la empresa. Para ello, Guerri designó un La cadena telefónica trajo respuestas. Eliana, Aguirre y casi 70 trabajadores nuevo síndico encargado de informar el El segundo escalón “Parece que intentaron vaciar Munro”, le de la marca de camperas Lacar están atra- valor de mercaderías y máquinas que los dijeron primero. “Intentaron y no pudie- vesando las primeras preguntas colectivas, trabajadores rastrearon y encontraron en n asambleas, cada semana, siguen ron porque la encargada, justo, había pues- las primeras asambleas de sus vidas, dos depósitos donde Tarica las había es- discutiendo los pormenores de una to dos candados nuevos”, le agregaron des- aprendiendo sobre el pucho cómo redac- condido. El cálculo es que esos bienes no E tarea organizativa acaso más ardua pués. Al finalizar media docena de tar un reglamento interno o un plan de superarían la sumatoria de indemnizacio- que la de poner en marcha cualquier em- llamadas reconstruyó la escena del crimen, negocios, o simplemente conociéndose nes y antigüedad de los trabajadores, por presa capitalista: inventario de por medio, que hoy recuerda así: “Cuando uno de los entre “los de la fábrica” y “los de los loca- lo que estarían dadas las condiciones para retiraron lo que quedaba de la vieja fábri- gerentes intentó romper esos candados, el les”, que ahora ríe n y discuten y piensan, obtenerlos: básicamente máquinas e indu- ca, enlistaron los insumos necesarios y sus policía de la cuadra llamó a la comisaría. Y todos, juntos, nuevas formas de trabajar y mentaria, pero también el bien intangible costos (tela, cierres, botones, etiquetas), y re- la comisaría, a la encargada, que al llegar vivir sin patrón. de la propia marca Lacar. Una vez cubier- dactaron su reglamento interno que, leído ve a este gerente a quien ya se lo llevaba la tos los créditos, el remanente debe ser de- en asamblea, tocó temas delicados como policía porque no tenía manera de acredi- positado a favor de la cooperativa; sin em- “horarios y puntualidad”, con dedicatorias tar que estaba mandado por el dueño. Tari- Corte y confección bargo, una larga fila de acreedores espera incluidas: ca llegó a la comisaría a sacar al gerente, se cobrar cuentas impagas de la empresa que- –Aguirre, esto lo redactamos pensando topó con la encargada, y le dijo que se que- a firma Nostarco S.A., concesiona- brada, que también saldrán de esa cifra. en vos. dara tranquila, que bueno, que estaban va- ria de la marca de camperas Lacar, Los tres sindicatos que corresponden al –En el reglamento no dice nada sobre ciando algunos locales, pero que él iba a L arrastra desde 2001 una convoca- rubro (Cortadores, SOIVA y SETIA) tuvie- tener sexo en el lugar de trabajo…– retruca arreglar con ella, la iba a recompensar”. toria de acreedores que terminó de pagar ron una tibia participación en las audien- Aguirre para mantener el tono. Pero ni Eliana ni Alejandra, su compa- su última cuota este octubre. Desde mar- cias celebradas en el Ministerio de Trabajo: El día a día aprieta más a unos que a ñera, trabajaban en los locales. El lunes, zo, igual, ya venía recortando personal ofrecieron cobrar el 50% de la indemniza- otros: tres meses tardarán, todos, en ver al- entonces, irían a la fábrica a ver qué esta- mes a mes. Llegaba septiembre y nada ha- ción, propuesta que nunca tuvo el aval de gún peso hasta que las intrincadas leyes ba pasando. A Eliana la frenó el mensaje cía sospechar que sería distinto. Ahora, re- los propios trabajad ores. burocráticas sintonicen con las urgencias de su jefa: no vayas. Alejandra, en cambio, capitulando, caen algunas fichas de co- Podemos ya cambiar el sustantivo y, en que demandan estos casos: los subsidios fue. “Cuando llegué ya estaban todos los mentarios como “Ay, ustedes a mí me van lugar de “los trabajadores”, hablar de la del INAES y el Ministerio de Trabajo no son chicos en la puerta. No los dejaban entrar. 08-09 Lacar_Layout 1 04/11/11 10:27 Page 9

NOVIEMBRE 2011 MU 9 julieta colomer julieta

Algunos no sabían nada, y otros, aunque tomó, estuve 20 años trabajando a su lado, Gabriela: “Tuve sentimientos encontra- mos accedido, no sé… a cobrar menos de les avisaron que no fueran, se presentaron estuve cenando con su familia, con sus hi- dos. Por un lado necesitaba a fin de mes la mitad de la indemnización en cuotas, y para no hacer abandono del puesto, que es jos, llevé mis hijos a su casa, vino a la un sueldo y sabía que esto me iba a llevar no perdían tanto como perdieron”. lo primero que se te ocurre: me cerraron la mía… ¿Cómo pudo hacerme algo así?”. tiempo, y un compromiso que no sabía si Se ríen las tres porque nunca pensaron puerta para que me considere despedida”. Alejandra trata de consolarla: “A todos podía cumplir. No fui a la primera asam- que iban a pensar esto. Saben que están Muchos, cuenta Alejandra, esperaban que nos llevó un par de días asimilarlo… Al blea. Recibí llamados pidiéndome que en el momento clave, el de la incertidum- alguien se presentase y les dijera adónde se principio me llamaban a casa y decían volviera, diciendo que c ada uno tenía un bre: “El momento previo a realmente em- había mudado la empresa, según lo anun- hay que ir al Ministerio. Yo iba, pero no lugar en la cooperativa, que entre todos pezar a trabajar es como frustrante. Es co- ciaba el cartel colgado en la puerta. terminaba de entender la situación, por- íbamos a poder. Con el apoyo de mi fami- mo que estás luchando y luchando y no Mientras tanto, pasaban los vecinos y que no pasaba nada… Es una sensación lia y mi marido, moral y económico, hoy ves los resultados”. comentaban que habían visto movimien- que no sé cómo explicarla: un vacío. Tenés soy la tesorera de la cooperativa”. ¿Y si se perm itieran soñar un poquito? to: camiones que entraban y salían duran- toda tu vida planificada, tu rut ina de ir a En el camino, de 130 trabajadores que- Alejandra: “Más allá de este momento, te todo el fin de semana. Apareció un mó- trabajar, cobrar tu sueldo y pagar tus deu- daron 70, de los cuales 10 ocupan cargos de estar con el apoyo del INTI y los chicos vil policial, con un policía conocido por das y, de repente, el cachetazo. Ese lunes en la cooperativa. Pero para alentar la par- de La Alameda, nosotros proyectamos todos: “Entrá vos que podés, y fijate qué algunos se fueron de ahí al Ministerio, ticipación encontraron una solución en el más allá: nuestro propio edificio con la fá- hay adentro”, le pidieron. otros al sindicato. Yo me fui a mi casa. reglamento interno que Eliana, Alejandra brica funcionando y toda la gente bien El sereno, que tenía orden expresa de ¿Por qué? Porque estaba esperando que y Gabriela idearon en ocho horas: “Los económicamente, ganando su dinero… y no dejar entrar a nadie, accedió. El policía me llamen a mi casa y me expliquen”. cargos van a ser rotativos, ¿sí? ¡Que quede más de lo que ganábamos antes”. entró, vio y les respondió: “Nada”. bien clarito!”, grita Alejandra en asamblea. Otra idea: “No sé cuánto llevará el pro- Máquinas, computadoras, escritorios, De acatar órdenes a formularlas y dis- ceso de estabilizarse con una fábrica. Co- mesas… todo había desaparecido: “Como Sueños compartidos cutirlas en asamblea existe un abismo mo se están planteando las cosas y más si hubieran dado vuelta la fábrica y pues- subjetivo. Gaby: “Yo acepté las condicio- allá de que reneguemos un montón, creo to en una bolsa”, recuerda Eliana. Y en los ueron “las de los locales” quienes nes de la empresa. Siempre tuvieron em- que todos pensamos que esto puede fun- locales faltaba toda la ropa. acordaron, el lunes, juntarse frente pleados dóciles. Creo que si nos hubieran cionar muy bien. Lo primero que pensó Alejandra ese lu- F a las puertas de la fábrica. La hija explicado cómo eran las cosas, hubiése- Eliana: “Si no pasaba esto, hubiésemos nes, en esa situación, fue un insulto. “Tení- abogada de una de ellas apuró una carta estado 40 años bajo el ala de la empresa. amos contacto directo con el dueño y le que presentaron en Trabajo y dio pie al lla- O sea, yo me iba a jubilar e iba a seguir preguntábamos, a él y a su mano derecha, mamiento a los directivos a una serie de siendo la secretaria de la jefa de personal. qué iba a pasar… Ni siquiera la jefa de per- audiencias. Ninguno se presentó en tres Ahora tengo la posibilidad de poner mis sonal, con quien estábamos todos los días, convocatorias, ni la justicia avanzó para lle- ideas, de capacitarme, me siento útil”. nos dijo nada”. Eliana: “Ella sabía qué pa- varlos a la fuerza. En la espera, trabajadoras El 26 de noviembre, festival para re- La conclusión de Alejandra: “Te digo la saba… había dado indicios. Un día bajó de y trabajadores se fueron conociendo, toda- caudar para el fondo de huelga. Ban- verdad: es lo m ejor que nos podría haber las oficinas del gerente y dijo `uh, a mí me vía sin la idea de trazar algo juntos. “Un das, show de magia y otras sorpresas. pasado”. van a putear, pero nos desviaba la conver- compañero acercó a gente de La Alameda En La Alameda, Directorio y Lacarra. Lo bueno de esta historia, lo que las en- sación. No hablamos más con esa gente, ni que empezó a motivarnos para organizar- tusiasma, es que el final tiene ahora una ganas tengo. Me siento traicionada. Ella me nos como cooperativa”, cuenta Alejandra. sola palabra: continuará. 10 Panadería_Layout 1 04/11/11 10:27 Page 10

10 MU NOVIEMBRE 2011

El aguante

a constancia y la convicción tuvie- ron su merecida recompensa. En L 2005 alquilaban un local en Mata- deros y surgió la posibilidad de preparar las viandas que el Gobierno de la Ciudad dis- tribuye en colegios secundarios. El inconve- niente era que tenían que contar con un im- portante monto inicial para comprar la mercadería con la cual preparar los refrige- rios. Consiguieron un préstamo para em- prendedores y así pudieron comenzar con esta nueva etapa, que significó un salto den- tro de la estructura de la cooperativa y la tranquilidad de alcanzar una economía más estable. Leticia cuenta cómo pudieron acce- der a esta oportunidad: “Es un programa que nació en la Secretaría de Educación, que se llama Unidades Productivas. En ese momento, el gobierno porteño decidió dar- les un porcentaje de las viandas a cooperati- vas o empresas autogestionadas. Demostra- mos que somos eficientes, que podemos brindar un buen servicio. Cuando empezó el programa éramos siete cooperativas y a los dos años empezaron a caer algunas. Uno de los problemas es la forma de pago: hemos estado hasta tres meses sin cobrar. Aguantamos gracias a que trabajamos con

julieta colomer julieta los mismos proveedores y hay confianza”. Gracias al esfuerzo diario y a un crédito que sacaron en el Banco Credicoop, pudie- ron comprar el local de Liniers, donde es- tán instalados desde hace un par de años. El programa de las viandas es un ingreso significativo para las finanzas de la coope- El pan nuestro rativa, aunque para no depender exclusiva- mente de esa entrada, decidieron alquilar un pequeño local a unas pocas cuadras, en el que venden comidas. También esperan COOPERATIVA EVENCOOP ansiosos la llegada del horno, que les va a permitir cocinar los panes que incluyen en las viandas para los colegios y para los pan- chos que un proveedor prometió comprar- Lograron construir con mucho esfuerzo un lugar de trabajo que les da sustento les con regularidad, además de pan dulce para las fiestas. “La idea de la panadería es y alegría. Producen viandas para comedores escolares y tienen una panadería. incorporar personas jóvenes. Este año em- pezamos a trabajar con el programa Articu- na mañana a pleno sol en Li- can con la preparación de los sandwiches poco. Leticia estaba terminando el secun- lación Territorial, que depende de la Secre- niers, barrio porteño que bor- de miga. Me quedo en la mesa de las deli- dario, atendía el teléfono en una remise- taría de Niñez, Adolescencia y Familia. Son dea un tramo de la General cias para seguir compartiendo mate y ría, hacía encuestas y tuvo otras ocupacio- chicos que están con alguna causa judicial, U Paz, casas bajas, jardines con charla con Leticia y Melina. Ellas me cuen- nes esporádicas. El sueño del “trabajo menores de edad que viven en hogares. El flores, la radio resuena en las tan que hace diez años nació Evencoop, estable” se hizo realidad en Evencoop. programa les propone hacer una pasantía: calles y el colectivo 80 deja su tóxica este- una cooperativa que combina juventud, Dice que eligieron ser cooperativa por- trabajan durante seis meses a la par nues- la de humo urbano. A medida que me ale- buen humor, dedicación y ganas de hacer que conocían el espíritu que las sostiene, tra, y cobran un sueldo”, destaca Leticia. jo de la avenida Rivadavia se trasluce una cosas. Y bien. los valores que defienden y con los que se postal en la que imagino que los vecinos sentían identificados. Cuenta que hubo toman mate en la vereda. No lo pregunto tiempos en los que traba jaron sin cobrar, Aprendizajes para evitar el desengaño. Empezar dos veces llevaban ollas de sus casas y caminaban Dentro de un local en Lisandro de la para ahorrar las monedas del colectivo, l camino de la autogestión les da sa- Torre al 700 están tomando mate con omenzaron en 2001 como una co- apostando a que en algún momento la co- tisfacciones constantes, palpables, guarnición: bizcochitos de grasa, pan con operativa de mozos. Eran seis y operativa pudiera ser rentable. Recuerdan E cotidianas, aunque también se les manteca, con dulce de leche o con mer- C trabajaban sumando servicios la ocasión en la que lograron comprar hizo cuesta arriba en algunos momentos, melada (light) de ciruelas. Pienso que es el junto a otra cooperativa que ofrecía el ca- pantalones y camisas para tres: al fin podí- cuando tuvieron que lidiar con un mundo mejor desayuno que pueda pedirse y tering. Más tarde, esta socia eventual se di- an vestirse con uniforme para dar una desconocido: sacar una cuenta bancaria, te- agradezco la invitación a sumarme. Una solvió y algunos de sus integrantes encon- imagen más profesional. ner el balance anual, pagar monotributo. Di- vez finalizado, cinco personas se levantan, traron refugio en Evencoop. Así llegaron a fíciles pruebas a las que lograron sobrepo- se lavan meticulosamente las manos, tras- organizar un evento para 800 personas, nerse. Agradecen cada aliento que pasan una abertura de la que cuelga una que fue el primer gran desafío, ya que te- Ganancias recibieron, como si fuera una ayuda, aun- cortina de plástico transparente y arran- nían poca experiencia pero muchas ganas que saben que es un derecho. Mediante el de trabajar. Lo superaron con éxito y con- on doce integrantes y, al comienzo, Programa Trabajo Autogestionado, del Mi- tinuaron ofreciendo un servicio integral: todos hacían todo, hasta que se die- nisterio de Trabajo, obtuvieron un subsidio desde la comida, los mozos, mantelería, S ron cuenta de que era mejor que ca- con el que adquirieron la amasadora y la vajilla, hasta disc jockey y souvenirs. da uno tuviera una tarea asignada. Leticia se sobadora, y próximamente harán refaccio- Leticia y Melina comparten algunas ca- encarga de la parte administrativa, hay un nes para optimizar el uso del local. Además, Cooperativa Evencoop racterísticas vitales: las dos son veinteañe- responsable de calidad, otro de producción reciben la asistencia de un licenciado en Ali- Lisandro de la Torre 787. 4642-2127 ras, madres solteras y, al escucharlas, se les y al terminar el desayuno que comparten mentos que les enseña cómo mejorar las www.evencoop.com.ar nota el entusiasmo por lo que hacen. Co- todas las mañanas, cada uno sabe lo que le formas de producción. “Entendemos que es [email protected] mo muchos jóvenes de su edad, transita- toca hacer ese día. “Cuando me despierto una forma distinta de trabajo, que es solida- ron por varios empleos temporarios, en en mi casa no digo `la puta madre tengo que ria y que es nuestra obligación ayudar a la los que trabajaban mucho pero ganaban ir a trabajar: yo vengo contenta. La gente es comunidad”, afirma Leticia. Y cuenta que el compañera, sé cuánto cobro y por qué estoy Banco Credicoop organiza charlas con las cobrando eso. Ahora ganamos un monto escuelas del barrio, para que las cooperati- digno, pero antes era muy poco y todos sa- vas relaten sus experiencias: “Les contamos bíamos por qué. Hacemos una reunión por con palabras sencillas cómo nos maneja- mes, a veces más, y todos decidimos todo. mos. Muchos no entienden cómo se puede Llevamos un informe de lo que entra y sale, trabajar sin un patrón. No entienden cómo de lo que se reparte y si a fin de año queda podemos decidir todos, que no haya quien algo de plata extra, lo repartimos”, cuenta mande, no tienen fe en sus capacidades”. Leticia que, a sus 25 años, aprendió a valorar Con mucho orgullo, invitan a participar las ventajas de trabajar con alegría. Melina del festejo que están preparando para la agre ga: “La jornada laboral es de siete horas noche del 16 de diciembre. Habrá exquisi- por día. Leti y yo tenemos hijos y esto nos tos choripanes, un ensamble de tambores, permite ocuparnos de llevarlos al colegio. una banda de cumbia colombiana y mu- Las dos entramos más tarde y también nos chas ganas de celebrarr en la calle todo lo vamos más tarde”. que lograron y todo lo que está por venir. 11 Industria Argentina_Layout 1 04/11/11 10:28 Page 11

NOVIEMBRE 2011 MU 11

nerse de acuerdo. Incluso está el temor de los personajes en el momento en que hay que tomar esa decisión de decir: ‘Basta: hasta acá llegamos’. El quiebre es cuando se encuentran con que la fábrica un día Cine sin patrón suspende las actividades. Ahí dicen: tene- mos que hacer algo”.

INDUSTRIA ARGENTINA, LA PELÍCULA Film de época uego de cinco años de recolectar L información, estar metido en otros Primera ficción sobre fábricas recuperadas, ya recibió su primer premio: el llanto y proyectos y trabajar en el guión durante los tiempos libres, Ricardo logra los aplausos de los trabajadores de Lacar, a quienes fueron a ovacionar los actores. crear un pequeño video, arma un proyec- to definido, se reúne con el productor y a edición 2011 del festival de presenta una carpeta en el INCAA. Consi- cine de tiene guen la financiación y empiezan la gesta. entre sus invitados a estrellas Ricardo: “De movida se me ocurrió que la L de lujo: 200 obreros de fábri- historia iba a ocurrir en una fábrica meta- cas recuperadas de todo el lúrgica. Con respecto al uso de la cámara país. El motivo: la película Industria Argen- yo lo que quería era una imagen bastante tina (con subtítulo sentencioso y justo, “la naturalista, realista. Por eso buscaba que fábrica es para los que trabajan”) se estre- todo fuese muy verosímil. Por ejemplo, es- na como caso testigo del proceso de vacia- ta película transcurre en el año 2002. En- miento de las fábricas, fuga por parte de tonces tenía que ver que los lugares estén los empresarios y la posterior puesta en acordes a la época. Que no se filt re un au- marcha de una alternativa a cargo de los to excesivamente moderno, cosas así. Bus- trabajadores. El director y guionista es de- qué una fábrica en la que se note cierto butante y se llama Ricardo Díaz Iacoponi. período de decadencia y que todo contri- En una época en la que el asunto del buya a esa época.” nuevo cine argentino –por ser una fórmu- En la película –que además de Mar del la repetida hasta el espanto en la que se Plata va a participar en un festival en encierra todo lo que sugiere una nueva Alemania el mes próximo– actúan obre- mirada, dolor de las categorías– empieza a ros reales (“se los notaba nerviosos, era quedar para el folio de los sectarios, los li- una experiencia nueva, pero estuvieron bros de historia y los criticones, Iacoponi bien; se mimetizaron con los actores”) y traslada las tensiones de un proceso real algunas caras conocidas como la de Car- representando cinematográficamente las los Portaluppi, Eduardo Cutuli y Soledad técnicas de recuperación que se descubrie- Silveyra. ron como vía de escape a lo largo de todo Con respecto a su primera vez como di- el territorio argentino luego del 2001. rector, Ricardo cuenta: “Tenía muy en cla- La película se filmó durante este verano ro lo que quería. Mi función era transmi- en la cooperativa 19 de Diciembre y en tirle a cada cabeza de equipo la idea y la tiempo récord: apenas 2 meses. La locación estética que estaba buscando. Tiene que nace de ese motor invisible de la humani- ver con los lugares, el tono y la luz de la dad: la casualidad. El director vive en Villa película. Por ejemplo, si la iluminación va Ballester y caminando se encontró con la a ser realista o no, cuestiones que tienen que más tarde sería la fábrica de su ficción. que ver con el vestuario, con una paleta Así se presenta Iacoponi: “Yo estudié en de colores determinada. A su vez quería la Enerc Diseño de sonido. Cuando me qui- trabajar con sonidos que parecieran pro- se anotar había un solo día que para ir. Esta- ducto de máquinas, transmitir esa idea de ba trabajando, llegué tarde y se acabaron los estar en la fábrica. Y la película, si bien es

cupos para Realización. Entonces me anoté m. etchesuri lina dramática, está contada con un tono que en sonido, que no me disgustaba. No tenía tiene humor.” experiencia, o casi nada. Después hice mu- De película proceso de la gente desde hace meses dejó En el trajín de tantas idas y venidas en chos cursos de dirección de actores, de de cobrar un sueldo, que ya no aguanta fábricas recuperadas y charlas con obre- guión, me fui especializando en distintos ta- n el 2004 entra en el mundo de las más la tensión interna, las discusiones, el ros, Ricardo nota que la película tiene un lleres. Trabajé también como ayudante en la fábricas recuperadas cuando lo lla- qué hacemos, la mala relación con los pa- sentido profundamente político, quizá UBA, en la carrera de Imagen y Sonido. Hi- E man para encargarse de la parte del trones que todavía están tratando de esta- más importante que meter un papel en ce muchos cortos. El primero fue uno de sonido de un documental. El proyecto no farlos. Y aparte, la situación personal de una urna o declamar discursos opulentos animación, Amante de aves, otro fue la prosperó, pero sí se mantuvieron sus ganas Carlos, el protagonista. Sus problemas: una sobre la igualdad y el crecimiento. Es por adaptación de un cuento de Isaac Asimov y de hacer algo con esa experiencia. esposa que está embarazada, el banco que eso que entiende la necesidad de hacerla otro está basado en la crisis de 2001 y se lla- El día que Ricardo fue por primera vez le exige que liquide una deuda. Historias circular y dice: “Creo que es una historia mó Costo Argentino y formó parte de la edi- a una fábrica y oyó los testimonios de los que en esos años eran bastante comunes. que reúne muchos valores lindos y pro- ción 2004 de Historias Breves”. trabajadores que ya comenzaban a produ- Quería mostrar ese cambi, de personas fundos para rescatar: la solidaridad, la uni- Los acercamientos de Ricardo al cine cir bajo nuevas formas, llegó a su casa de que pasan de ser empleados a ser respon- dad de la gente por el bien común; porque fueron bastante naturales y cotidianos Villa Ballester y pensó: “Voy a hacer un sables de llevar adelante la fábrica. Si ellos esto es algo que para llevarlo adelante tie- porque su padre proyectaba películas en guión con esto”. Comenzó grabando algu- no se organizaban o decidían juntos hacer ne que ser acompañ ado por un cambio to- Súper 8 (antiguo formato, hoy casi extinto) nas marchas del movimiento, recogiendo esto, no pasaba nada. Esta situación es tal de mentalidad y de actitud y sigue con y él lentamente comenzó a admirarlas. En- testimonios en audio de algunos trabaja- completamente distinta a lo conocido: tie- formar un equipo que en el momento que tre sus influencias menciona a dos maes- dores, mientras hacía un tour por todas las nen que comenzar, ante todo, a saber po- se establece como cooperativa le significa, tros del arte: Hitchcock y Fellini. fábricas recuperadas de Buenos Aires. también, empezar a ver distinto al otro. Y Favorecido por su primer sueldo com- Es en una de ellas, Ghelco, conoció a a hacerse cargo de eso.” pra una cámara con la que filma las pe- Luis Caro, abogado del Movimiento de Fá- Por lo pronto, Industria Argentina ya queñas historias que crea c on sus amigos, bricas Recuperadas, quien además de gurú cumplió su misión más importante: fue utilizando la calle como escenario, incluí- iniciático se transformó en consejero de proyectada ante los trabajadores de Lacar dos los partidos de fútbol en las canchas guión para Ricardo. “El estaba mucho más Industria argentina se estrena en mar- y a los pocos días de que quedaran en la del barrio (eso cuando no estaba adentro, metido en el tema que yo y me decía si ha- zo. El trailer, en Terratv. calle. El director y los actores fuero n hasta jugando de delantero). Ricardo: “Empecé a bía algo en mi historia que no correspon- allí a mostrarles una película que proyec- aprender a jugar con la cámara.” día con la realidad. Mi idea era contar el taba, literalmente, sus sueños. 12-14 Vicki y Pablo_Layout 1 04/11/11 10:29 Page 12

12 MU NOVIEMBRE 2011 La pareja que faltaba

VICTORIA DONDA & PABLO MARCHETTI

Ella fue reelecta diputada nacional con una campaña provocativa. Él soporta la fama que le otorgan sus dos apa- riciones semanales en tevé, aunque su prestigio lo cosecha como integrante del equipo de la revista Barcelona y del Conjunto Falopa. Los dos comparten la batalla por la despenalización del consumo de marihuana, pero se conocieron en una charla sobre el gatillo fácil, un tema menos popular entre la prensa farandulera que ahora los persigue con sus etiquetas: panelista K y dipusex. Aquí revelamos el lado oculto de esta historia. mónica bonavia / maquillaje: sonia saboredo sonia / maquillaje: bonavia mónica 12-14 Vicki y Pablo_Layout 1 04/11/11 10:29 Page 13

NOVIEMBRE 2011 MU 13

e agarré. Vos querés que te presiente luminosa, quizá por esas pare- Le llevó varios meses decidir hacerse el dro, Jorge Luis Borges, Alan Faena, el Che cuente cómo el pelado de la des naranja, decoradas con fotos de Evita ADN (“Decidir, en realidad, que quienes Guevara y Jorge Bergoglio en jogging. Ella tele se levantó a la dipusex. Y y El Che– me contará detalles de aquel ti- creía mis padres fueran presos por eso”) sigue el ritmo desde su mesa, con una T sí: te prometo que te doy todos ro. Cada uno es en sí mismo un abismo y hasta que pudo enfrentarse a las fotos de sonrisa que ilumina más que la velita con los detalles y te describo todos si los resumo es sólo para evitarte el vérti- las dos únicas mujeres embarazadas y se- perfume a canela. los besos con saliva que se dan en la puerta go que representa escucharlos contenien- cuestradas en la zona oeste. Una tenía sus Al día siguiente estamos ya en el estu- de un congreso de periodistas autogestiona- do hasta la respiración. ojos. Esa mirada la animó a transitar lo dio f otográfico cuando él llega con la gui- dos, repleto de papafritas que no se detie- Hubo un día, dice ella, en el que ya que faltaba para saber la verdad. tarra, dispuesto a cantar lo que no cantó nen ante el escote infartante de la legislado- era militante de Barrios de Pie y acababa Del borbotón de escenas que comparte en el Tasso porque no pudo ensayar el te- ra que renovó su banca al grito de “vamos a de hablar en un acto en el cual la habían sin orden cronológico, con el ilógico hil- ma con el grupo. Se titula Chica del GBA y portarnos mal” y que perfora el piso con sus presentado por el que todos y ella misma ván de una conversación en la que él se él lo entona mientras ella se maquilla. tacos, agarradita de la mano del pelado con creían su nombre: Analía Azic. Fue en- convierte en un testigo descalzo y atento, Suena alegre y dice así: alpargatas, mientras los comprometo ahí tonces cuando un hombre, que luego se me quedo con una pieza de ese rompe-ca- mismo a darnos esta nota después de que identificó como un viejo militante del bezas que ella representa. “Azic no fue mi Baila con tacos, te pisa sea reelecta y salgan en Libre con letras de PC, se acercó para confirmarlo. “¿Sos primera opción”, me dice en medio de ese te llena de risa y te hace volar. vómito. Como suceden las dos cosas, acá Azic, como Juan?” Ese hombre llamó lue- embrollo de emociones que mezcla lágri- Jeans ajustados, escote estamos. El problema es dónde. go a su responsable político para adver- mas, mocos e ironías. “Como mi hermana ligás de rebote deseo y azar. Teneme paciencia, porque para darte tirle: “O la chica es un servicio o es hija era rubia, creyeron que yo también. En- una idea de a dónde fui a parar voy a lle- de desaparecidos”. El viejo militante del tonces, me destinaron a una familia aero- Tras los besos, que nunca son menos de varte a dar unas vueltas por el infierno y PC trabajaba vendiendo seguros y le ha- náutica, que dentro de la casta militar re- seis, la conversación nos lleva a otro tema sus prósperas sucursa les . El pa- bía asegurado el auto al prefecto que des- presenta el ala más aristocrática. Me compuesto por él, Compañera, un vals que raíso tiene su precio y en este país es muy cubrió asesino cuando reconoció el nom- devolvieron a las tres semanas porque no transita los 70, Perón, luche y vuelve, los caro, así que no voy a mentirte: con suer- bre y cruzó datos con las denuncias de paraba de llorar. Dijeron que no me adap- imberbes y el sueño del Sheraton Hotel te, el final de esta nota te deja en el purga- los organismos de derechos humanos. taba a sus ritmos de vida”. Imagino enton- convertido en hospital de niños. Ella le re- torio, lugar apropiado para pensar lo que Los responsables políticos de la entonces ces que esa fue su primera batalla ganada. procha la frase final: resume esta historia que no es sólo de Analía decidieron dos cosas: ir a Abuelas Su primera Victoria. -Me parece egoísta que le pida que no ellos, te advierto. y no decirle nada. “Y se los agradezco”, tome la pastilla de cianuro. dirá ella ahora. Así comenzó el trabajo de -El amor es así: egoísta-, dirá él. Verónica Castelli, la integrante de HIJOS Música, velas y cianuro -No sé: yo hubiese preferido que mis Sucursal Comodoro Py que fundó la Comisión Hermanos desti- padres la tomen. nada a investigar el destino de los bebés hora estamos en el Tasso. En el es- -No hubieses nacido-, le recuerdo. o hace falta hacer memoria por- robados por la dictadura, la misma que el cenario hay Falopa y en las mesas, -Pero al menos se hubiesen ahorrado que la noticia es que hoy conde- día de la sentencia en Comodoro Py está A velitas que laten con alma de ca- meses de tortura. Mi papá tenía una pasti- N nan a 18 genocidas. Eso significa a su lado, abrazándola. nela. El pelado de la tele se convierte ahí lla encima y cuando lo agarraron, la tiró al que estamos en la puerta de los tribunales Todavía eran los días de impunidad en el cantante de un grupo que cabalga piso. Después lo llevaron a carearse con de Comodoro Py, con la parejita en cues- consagrada por ley, que comenzó a res- géneros clásicos al ritmo de unas letras mi mamá, a la que ya habían secuestrado. tión en un escenario que los protege como quebrajarse cuando un grupo de sobrevi- que describen todo aquello que parece -¿No la tomó porque la quería ver? el Off del acoso de los de flashes que los vientes decidió buscar justicia en otro la- imposible decirse con palabras. Hay risas -Quién sabe. Tal vez… La pisó varias ve- persiguió durante semanas. La exclusiva do. Así, el juez español Baltazar Garzón porque hay en ellas sarcasmo, pero hay ces, así… por orsai, pienso, con patética lógica Rial. entró en escena y llegó, finalmente, el pe- aplausos porque el conjunto los arranca Ella golpea el piso con sus sandalias ro- Ella tiene una campera corta de cuero, dido de captura de 45 genocidas. Entre con la calidad de sus guitarras y poesía. jas de tacos altos. los jeans de calce profundo, los tacos aguja y ellos, el de Azic. Fue el 26 de julio de Pero hay algo más. Él señala el suelo con un gesto de con- los ojos húmedos. Él, la remera arrugada y 2003 cuando ella entró a su casa y su pre- Entre canción y canción, él recita sus firmación. esa cara que hoy parece de cristal y no hace sunto papá la despidió con un extraño Odas al poder, megáfono en mano. Al Pa- ¿El amor es así? ¿Cómo esa sandalia juego con su cuerpo macizo. pedido: “Me voy. En dos horas llamá a es- pa, a la Coca Cola, al Banco Central, a la roja que encuentra en el piso una expli- Ese día pude gritar una docena de veces te número”. Cuando llamó, le avisaron embajada de Estados Unidos y a su pija. cación? “hijo de puta” para reafirmar cada condena que se había pegado un tiro frente al san- “La escribí cuando María Galindo, una El dirá que detesta que lo llamen artis- a prisión perpetua que, en la pantalla gigan- tuario de la Virgen Stella Maris emplaza- feminista boliviana, me hizo notar que a ta tanto como que lo etiqueten “panelista te que había montado la agrupación HIJOS, do en el jardín que rodea a la clínica que estas odas dirigidas al poder les faltaba K”. Que se abrió esa puerta, es cierto, a era ilustrada con la cara del correspondiente tiene Prefectura en el puerto de Buenos algo importante”, dirá a manera de pre- partir de aquella nota que escribió a pedi- ídem. Uno de ellos era el tío de ella. Adolfo Aires. Años antes, Esther, la mujer de sentación. do de lavaca sobre la ceremonia popular Miguel Donda, acusado, entre otros asque- Azic, a quien ella creía su madre, había Desde el escenario del Tasso él gritará que despidió a Néstor Kichner, pero que rosos delitos, de secuestrar, torturar y hacer dejado en ese mismo santuario una tren- “Con la fuerza de ella”, aferrándose a la en realidad su mayor proximidad con el desaparecer a su hermano y su cuñada em- za que cortó de su larga cabellera rubia. imagen estampada en su remera negra. Es gobierno fue cuando lo vio más débil, en barazada, robar y criar como propia a su so- “Era una mujer muy religiosa y muy en- un retrato de Marta Holgado, la falsa hija tiempos de enfrentamiento con la casta brina y facilitar la apropiación de la niña na- ferma. Hizo esa promesa cuando estuvo de Perón, que un fan le hizo especialmen- criolla de los agronegocios. Por entonces cida en cautiverio. Sí: ella. al borde de la muerte por una pancreati- te y le dejó en Radio Nacional, donde con- escribió también otra cosa: una canción ti- Ese día mi personalísimo momento de tis”, recuerda ella. duce junto a sus cómplices de la revista tulada Mal menor, con la que define no justicia que necesité celebrar a los gritos me Aquel día que le cambió la vida, cuan- Barcelona un programa diario. También sólo su elección política, sino la de toda privó de ver la reacción de la pareja ante do preguntó qué había pasado la respues- murmurará que, pese a lo escuchado en una generación que jugó al Prode electoral otra condena: la que obliga a cumplir 18 ta fue demasiado larga y difícil. estos días de euforia electoral, no es ver- con varios sapos que nunca se convirtie- años de prisión a Juan Antonio Azic, el pre- Así descubrió su origen. dad que la Presidenta sea morocha. Propo- ron en príncipes, sino en lo contrario. fecto torturador que crió como propia a esa A orillas de la cama de la terapia in- ne cantar entonces la verdad: “Avanti, cao- Él dirá que aquel adolescente que en el niña nacida en la Esma. Sí: ella. tensiva le rogó a su apropiador un nom- ba”. Anunciará además que es inminente Colegio Nacional Buenos Aires se asumió Cuatro días después, cuando nos en- bre. “No sé”, escribió Azic en un papel. la llegada de los “wachi trotskos” y cerrará peronista (ubi quémonos: fin del radicalis- contramos en la plaza de y ya Tenía el paladar perforado por el fallido el show con una cumbia feminista y pega- mo, al palo la teoría de los dos demonios, es domingo y la noticia del día es una ver- tiro que lo dejó mudo. Le dio, al menos, diza titulada Matelasé, que nos obliga a en plena cuna de la izquierda trotska) re- dura vieja, me sorprenden con las mismas una pista: Palomar. imaginar a Santo Biasatti, Norma Alean- cién volvió a salir de clóset hace dos años caras. Tendrán que pasar varias horas y una larga caminata por las orillas de otro infierno para saber por qué: venían de vi- sitar a Azic, en la clínica psiquiátrica en la que está recluido desde que se pegó un ti- ro el mismo día en el que a ella se le dis- paró su historia. GPS argentino: Azic está acusado de mu- chos otros delitos que cometió en las tinie- blas de la Esma, pero el que yo recuerdo ahora, el que no puedo dejar de recordar mientras ella llora, tiene un nombre difícil: Rodolfo Lordkipanidse, el bebé de 20 días que Azic colocó arriba del cuerpo atado de su padre, Carlos, mientras le aplicaba pica- na. “Vos podés pensar de mí lo que quieras, pero yo a mi apropiador lo sigo queriendo”, me dice ella con una culpa que brilla en sus ojos como una cadena. Le respondo con la verdad, que es el mejor consuelo que puedo ofrecerle. Y aun así esa verdad me resuena pomposa, estúpida, insuficiente.

Ser o no ser

entados en el piso del living de la casa de ella –una terraza con habi- S taciones, que aun de trasnoche se 12-14 Vicki y Pablo_Layout 1 04/11/11 10:29 Page 14

14 MU NOVIEMBRE 2011 julieta colomer julieta mateos pepe gentileza

Victoria junto a las mujeres del comedor Arco Iris, del Dock Sur. Delante, Catriel, su infa- lugar en el mundo”, asegura. A la derecha, Pablo en el escenario del Tasso y frente al tigable seguidor, que la recibe con un diario que da la noticia de la sentencia a 18 ge- Conjunto Falopa, con el que está a punto de gra bar su tercer disco. El pone la voz y las nocidas de la Esma. Ella milita en ese barrio desde que estaba en la secundaria. “Es mi letras que musicaliza el maestro Federico Marquestó, director del grupo.

cuando se atrevió a escribir en MU una Su propia utopía. Qué Pablo es el líder te- vecinos de ese sector del Dock. Hasta allí nos, lo cual habla no sólo de su habilidad si- nota en la que revisitaba la doctrina justi- órico y (sin)táctico de este Pablo. hay que llegar para conocer de dónde salió no también de la poca cintura de sus colegas. cialista según su propia música y letra: ella (su apropiador tenía allí una verdulería y Desde allí impulsó leyes que la enorgullecen anarco-peronismo, la llamó. Y desde en- una calesita y ella pasaba ahí todos sus fines y otras que no la conforman porque queda- tonces, desde ahí, se sintió cómodo, quizá Sucursal Dock Sur de semana), pero también de dónde salen ron desfiguradas en los tironeos partidarios. porque así logró ponerle jogging al Gene- las consignas de la diputada Donda, las mis- No vengo a discutir con ella de política ral. Su jogging. illa Inflamable es una tierra inventa- mas que Norma enuncia como un programa porque el universo “diputado” es algo que También dirá que se siente en falta da por los vecinos del Dock Sur. de acción ineludible: aborto (“Acá hay mu- me aburre. Me interesa más cuando me ha- porque no está escribiendo demasiado. V Existe porque la basura le robó al chas mujeres que mueren por no tener una bla de su gen militante del Dock, que la defi- Apenas hace una revista semanal, un pro- Riachuelo una porción de su a-nadie-le-im- atención médica adecuada y por eso para ne mejor que cualquier línea partidaria. Me grama radial diario, un recital por sema- porta y creció porque la necesidad es más nosotras esto es una prioridad”), despenali- interesa más cuando debate con Pablo sobre na, dos apariciones por tevé en el oficia- fuerte que la corriente. Ese barrio que se zación del consumo de marihuana (“Todos el oficialismo, sobre el rol de los partidos, so- lista Duro de domar y en un papel que no construyó sobre un río tiene su destino an- los días tenemos que salir corriendo porque bre la realidad social, sobre… y los dos coin- lo incomoda, además de preparar otro clado al agua. Cuando llueve, se inunda. El se llevan a los chicos por fumarse un porrito. ciden y los dos disienten y la política se con- programa que saldrá por la pantalla de resto del tiempo, de todos los días de ese Es la forma de tenerlos agarrados”), reparto vierte así en intercambio de ideas, de Canal 7, con producción de la misma em- tiempo, no tiene agua. Un dictamen de la equitativo de los recursos públicos (“Los pe- miradas, de voluntades. presa que sostiene a Diego Capusotto y Corte Suprema obligó al Estado a entregar dimos por las buenas, pero sino, los toma- Ella cuenta que su responsable político le Pedro Saborido. Salvo por su rol de sen- bidones que nadie usa porque el contenido mos: varias veces hemos tenido que tomar dijo que no hay nada más sectario que no tarse en la banqueta con traje, el resto no es intragable. No hay cloacas y pocas casas la municipalidad para reclamar lo que es reconocer las propias ideas en otro lugar que representa para él un trabajo. Es su forma tienen algo que pueda llamarse baño. Tam- nuestro”), entre otras urgencias que están así no sea el propio partido. Que ella entendió de ganarse la vida, la misma que desde poco pueden construirlo: los vecinos tienen de claras porque están a la vista. así y por primera vez, que podía estar en pa- hace 10 años inventa junto a sus socios y prohibido ingresar materiales. Vigilados por Está claro, también, que estamos en una reja con alguien que no comparta su espacio amigos de Barcelona. Allí es donde libra la Gendarmería, se supone que esperan ser sede del Movimiento Barrios de Pie, brazo de militancia, pero sí su batalla. Que se fijó su batalla cotidiana. trasladados a un lugar donde la contamina- social y territorial del partido Libres del Sur, en Pablo cuando lo vio en un panel en la Fa- Su falta, sin embargo, la siente en otra ción que generan las empresas petroleras y en el que Victoria se cobijó desde que salió cultad de Derecho organizado para hablar trinchera que representa esa carpeta de ta- químicas que los rodean no les enferme la de la escuela secundaria y hasta hoy, con fe del gatillo fácil. Que la sorprendió su forma pas negras y hojas blancas que lleva a to- vida, tal como pasa hasta ahora. Pero toda ciega. “Soy una chica orgánica”, dirá des- de hablar de lo mismo de otra manera, más dos lados. La abro y hay letras que fueron regla tiene una excepción: a unas cuadras de pués, cuando ya en su casa cuente cómo lle- directa, más sensible, menos de aparato. canciones y otras que algún día serán po- la villa, el intendente de Avellaneda inaugu- gó a ser diputada, luego de trabajar como se- Que lo convocó para que aportara ideas a su emas, escritas a mano y en los márgenes ró una plaza dos días antes de la elecciones. cretaria de la ministra de Acción Social de la campaña. Que no le daba ni cinco de bola y de papeles que fueron impresos para re- Tres hamacas, un tobogán, seis arbolitos es- Nación, Alicia K., en tiempos en los que su eso le gustó más. Y que se enamoró cuando gistrar otras cosas y que quedaron así con- queléticos y un gran cartel que declara: “Gra- partido formó parte del oficialismo y de ese lo escuchó contar que con la plata que gana vertidos en testimonio de inspiración: no cias señor intendente por cumplir sus pro- Ministerio. Cuenta que la convocó para ese en la tele financia el tercer disco de Falopa, el hay tachaduras porque no hay dudas. La mesas”, colgado por los empleados que cargo Oscar Parrili, quizá sin sospechar el sig- próximo libro de la editorial Antilibros, sus palabra le surge a borbotones y por las construyeron la plaza. nificado que tenía para ella su partido: es su sueños. “Yo hago lo mismo”, dice y explica glándulas: las suda, las llora, las amaman- Por ahí pasamos con Victoria y Pablo, ca- familia elegida. “Entré siendo una inexperta, que la mitad de sus ingresos (12 mil pesos) lo ta a libre demanda. Después vendrá la co- mino al comedor Arco Iris, donde nos espe- ignorante y torpe legisladora”, resume. Fue, destina a los comedores del Dock. rrección, que reprime y comprime. Ahí es ra Norma junto a las mujeres que todos los sin embargo, capaz de quedarse con la presi- Así encontró lo que buscaba: al tipo inte- donde queda claro lo que busca y anhela. mediodías reparten 246 raciones entre los dencia de la Comisión de Derechos Huma- resado en jugar, en abrir el juego. Billetera mata galán es el eslogan de los prostíbulos a cielo abierto. En el infierno de los vivos, lo que gana por goleada es su utopía: la alegría. Él dirá, con los brazos abiertos al cielo: “Yo no sé a qué Dios agradecerle este en- cuentro porque todos me parecen meno- res a lo que siento”. Ella dirá: “Me gusta más elegir a que me elijan”. Y en esas palabras, que representan un pequeño-gran espacio de libertad, encuen- tro la clave que resume el viaje desde Co- modoro Py hasta acá, hasta este punto donde nos quedamos sin espacio para jui- cios ni prejuicios porque el infierno deja de ser infierno y se convierte, al fin, en otra cosa. Si no está claro en qué, incluso si nos gusta o nos decepciona el resultado, es algo que excede el propósito de esta no- ta. Ya lo confesó el Gran Dante frente al umbral de su poético purgatorio:

Conoces ahora nuestros actos y de qué fuimos reos: si quizá por nombre quieres saber quiénes somos no hay tiempo de decirlo. Y no sabría hacerlo. 15 Niño v2_Layout 1 04/11/11 10:34 Page 15

NOVIEMBRE 2011 MU 15

MU invitó a El Niño Rodríguez a registrar con su genio el juicio a los 18 genocidas de la Esma. Decidió entonces compartir lo que se ve desde el lugar que la justicia destina a los periodistas Veo veo en estos casos.

El miércoles 26 de octubre a las 20.17, tras 35 años y dos horas de espera, el Tribunal y al escritor Rodolfo Walsh, entre los 86 casos allí juzgados. En la platea estaban Lilia Oral Federal Nº 5 condenó a una docena de genocidas a prisión perpetua por secues- Ferreyra, compañera de Walsh, Madres, Abuelas y familiares y amigos de las víctimas. trar, robar, torturar y hacer desaparecer a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Arriba, menos de 30 seguidores de los marinos. Y los periodistas. 16-17 Vikingo_Layout 1 04/11/11 10:34 Page 16

16 MU NOVIEMBRE 2011 lina m. etchesuri lina

Héroes de barrio

a retórica de Campusano, de enun- ciación ortodoxa y de un calculado L uso de las palabras, en un principio La cruel verdad parece oponerse a ese cine aparentemente desprolijo. Pero no es así: a medida que nos familiarizamos con la obra, esos personajes interpretados no por actores profesionales si- JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO no por gente del barrio, cobran vida. Sus vo- ces desentonadas se transforman en un can- to al realismo y notamos que la trama está sutilmente construida sobre los desencuen- Habla siempre en plural porque sus películas son el resultado de un esfuerzo colecti- tros amorosos, las relaciones de poder y los cruces generacionales. Ahora entendemos vo. Su lema: “Se filma o se filma”. Sin actores profesionales y el conurbano como que el nombre de su productora, Cine Bruto, escenario, registra el hoy para cambiarlo. Eso es el cine para Campusano. no se debe a la falta de sutileza, sino al afán de mostrar la vida barrial en el estado más crudo y menos artificial posible. o primero que uno siente al como tales, lleva incorporados. Podemos cer de este director, la propuesta “oficial” Los protagonistas de sus películas Vil Ro- mirar una película de José plantearlo de la siguiente manera: existe consiste en componer una identidad abo- mance y Vikingo son hombres maduros, vie- Celestino Campusano es des- una colonización u occidentalización del cándose a nuestra historia, al misticismo jos, tatuados, con pelo largo y campera de L concierto. La nula estiliza- pensamiento, y el pensamiento se mani- de los héroes patrios, con un sesgo torpe- cuero, que hablan, caminan y sonríen igual ción, el tosco desplazamiento fiesta en el lenguaje. El cine, en definitiva, mente nacionalista y construido sobre re- que como lo hacen en la vida. Vil romance de la cámara, los personajes siempre a es un lenguaje. Por lo tanto, existe una co- latos canónicos. Campusano lo explica trata sobre la relación homosexual que el destiempo, la veloz frecuencia con la que lonización en el cine y, lo que es más difí- mejor: “Se están destinando fortunas para protagonista -un vendedor de armas de poca los planos irrumpen en un espacio nos cil de aceptar, en la forma de mirarlo. hacer películas ambientadas hace 50 años. monta- mantiene con un adolescente; Vikin- provocan una reacción incómoda. Es Campusano, entonces, nos hace plantear El problema es que la puesta de cámara y go sobre el vertiginoso mundo del motoci- nuestra sensibilidad la que está a prueba. una pregunta esencial y oportuna: ¿cómo la narrativa también son de hace 50 años. clismo. La acción se desarrolla en el Gran Porque a pesar del indudable talento de se construye una identidad propia a través Y eso es por un miedo y una imposibili- Buenos Aires, donde la aventura está atrave- Campusano, que fue legitimado por la crí- del cine? dad de aceptar y visualizar el presente. No sada por los códigos barriales -el respeto y la tica y por varios festivales internacionales, En los últimos años hubo una prolife- ven al prójimo, no ven al igual, porque no nobleza-, pero donde también hay traición, no deja de ser desafiante esa irreverencia ración de películas históricas, folklóricas, lo consideran como tal. Entonces no pue- machismo y violencia: Campusano ha cons- artística con la que el director se planta a sobre próceres y gau chos, que tuvieron el den filmar una película de hoy en día y lo truido la épica del conurbano; sus héroes no trasmano de ciertos paradigmas cinemato- incondicional apoyo del INCAA y se pro- que hacen es un cine anestesiado, ador- son los que cruzaron los Andes, sino los que gráficos que uno, incluso sin reconocerlos yectaron en las salas comerciales. Al pare- mecido, que no transmite nada”. sobrevivieron a la miseria planificada. 16-17 Vikingo_Layout 1 04/11/11 10:34 Page 17

NOVIEMBRE 2011 MU 17

El otro soy yo ¿Por qué el cine no lo refleja? La realidad me siento desautorizado en absoluto. delibera sino por sus representantes. Pero está que explota de contenidos”. Permito que todo el mundo nutra. Si nuestros representantes representan jus- ste cine made in Berazategui se hay dudas, filmamos la toma de más tamente sus propios intereses, y no los sostiene sobre una dialéctica antro- Y sigue: de una manera. Eso me ha dado herra- nuestros. Por lo tanto, no podemos espe- E pológica que busca romper con la “Nosotros tuvimos ocho años de dicta- mientas fabulosas de la composición, rar a que cambien los representantes pa- otredad; la construcción de ese Otro que dura y diez años de menemismo, que porque pudimos salir del Yo, componer ra empezar a cambiar algo. Al igual que siempre es narrado desde afuera, ese Otro fue un cáncer enquistado en la historia. por fuera de ese Yo. Me gusta que el ci- el cine, las asambleas son herramientas ajeno y exótico. Campusano trasciende La sociedad se hizo muy cómplice de ne tenga ese riesgo. de cambio”. ese lugar y compone un Nosotros con voz esa mediocridad. Por eso hay un ador- ¿Así se puede construir una identidad? propia, autónomo, que tiene la libertad de mecimiento, pero no falta nada para Lo que más refleja la identidad de un ¿Por qué? narrar la historia que le pertenece. Siguien- que haya un despertar también”. pueblo es mantener el tono de las rela- El cine, en lo artístico, es la única herra- do la idea del documentalista Miguel Mi- ciones humanas en el estado más ge- mienta de cambio que queda. Porque rra, no se trata de hacer un relato sobre la Y sigue más allá: nuino posible. Para eso tenés que for- tiene una gran particularidad: incide gente del conurbano, sino junto a ella. De “Nosotros hace muchos años que hace- mular dos preguntas: qué harías en tal sobre tu inteligencia emocional. Las este modo, Campusano se apropia del len- mos esto, y lo seguiremos haciendo, circunstancia y qué dirías en esa cir- otras artes también, pero carecen de la guaje cinematográfico y lo deja al desnu- porque es una cuestión de militancia cunstancia. Con esas respuestas podés posibilidad de relato secuenciado. do: las almas que habitan en el conurbano por el arte, por dejar el testimonio más empezar una película en cualquier mo- tienen un lugar puro, auténtico y audaz puro y menos contaminado de cómo mento. Si vos tenés una cadencia de Cine y Política parecen ser dos caras de la donde pueden decir: “Somos nosotros”. eran los periplos de vida en este mo- planos determinada, y contradiciéndo- misma moneda para Campusano. Sus co- mento de la historia”. la podés contar algo, a hí estás corrien- nocimientos sobre una los aplica a la otra, y ¿Cómo definirías tu cine? do un riesgo altísimo, construyendo al- viceversa: hace poco tiempo formó parte Nuestro cine trata de establecer relatos ¿Cómo se puede construir una mirada y un go distinto. Si vos podés desplazar del primer jurado abierto en un festival de que el intelecto no pueda preconcebir. El estilo diferente? ciertos recursos iconográficos e instalar cine. Cuenta: “Yo considero que hay tres ins- universo sí, pero no el intelecto. De he- La clave para construir un estilo está en otros que nadie creería que podían fun- tancias clave en materia cinematográfica, y cho, en algún punto, con estas películas una charla o en un poema. La parte cionar, eso es totalmente subversivo. estas en general se manejan en la oscuridad: ya lo estamos logrando. Considero que embrionaria de un estilo se puede de- la concesión de premios, la programación la diversidad habita en la periferia y no sarrollar leyendo cosas que están en de festivales y el otorgamiento de créditos y donde radica la mayor concentración de áreas muy visibles y ajenas a lo estric- El arte ataca subsidios. En el festival de Río Negro imple- riqueza y poder. De hecho, todas las ca- tamente cinematográfico. El tema es mentamos, creo que por primera vez, un ju- pitales del mundo son parecidas: com- que para poder percibirlas tenés que ampusano tiene una premisa de rado abierto. Debatimos ante la crítica, ante parten logros, vicios y limitaciones. Y descontracturar la mirada. hierro: el artista tiene que ser de- el público y los directores. ¿Por qué una pe- funcionalidad. La periferia, en cambio, ¿Y cómo se descontractura la mirada? C tractor. ¿Sí o sí? No duda: “Si no es lícula es descalificada y otra desfavorecida? es un universo inabarcable, es un festín Hay algo que es muy difícil de retirar detractor, es cómplice”. Muchas veces te das cuenta de que el capri- para cualquier artista. Es muy contradic- del cine, que es el problema de clase. Hombre del conurbano, tiene casi 50 cho y la arbitrariedad priman. Si no pode- torio que tenga tan poca representativi- Los complejos de clase social que pue- años y trabaja el día entero en su negocio mos desterrar estas actitudes tan perjudicia- dad artística. Nunca tuvo lugar en el cine da tener un director se visualizan en el de aberturas, a un costado de la ruta. Es les, por lo menos queremos exponerlas”. argentino. Los medios masivos utilizan corte de una toma, en la duración, en la descendiente de indios Pampas, anarquis- Ahora, junto a un grupo de directores el conurbano para ridiculizarlo. Los mar- puesta d e cámara, en la iluminación. Se ta y militante de organizaciones barriales que conforman ese plural con el que siem- ginales de muchas telenovelas son co- nota más que nunca en la gente que fil- que batallan contra los negociados de los pre habla, está preparando un congreso mo subhumanos que no tienen anhelos ma a las clases humildes. ¿Qué perfil municipios, la contaminación y el abuso que se realizará en Córdoba y en diciem- y se arrastran por la vida. No hay nada prepondera? ¿Por qué no hay otro? Por- policial: “Las asambleas son fabulosas, bre: “Sería básicamente una asamblea para noble en ellos. Yo hago todo lo contrario. que no lo pueden ver. Necesitan que el porque allí preponderan los intereses co- plantear cómo hacemos para lograr jurados Y respeto los contenidos que ya están pobre esté en ese lugar y no en otro. munes por sobre todas las cosas. El pro- abiertos en los festivales, blanquear el área instalados: la mejor historia para filmar Entonces, lo estigmatizan y lo entierran blema es que la Constitución las conside- de programación y democratizar los comi- está sucediendo frente a nuestros ojos. en esa ubicación para que no salga de ra ilegales, porque dice que `el pueblo no tés de precalificación del INCAA, que son No tengo ninguna duda. El tema es que allí. En cada elemento que hace a la los que conceden créditos y subsidios. Si no por una limitación de los sentidos, por construcción del cine se nota. planteamos esto no va a haber renovación un adormecimiento, no la estamos vien- ¿Cómo se construye de otra manera? posible. Es muy estresante hacer una pelí- do. Nos están gritando al oído y no lo Nosotros tenemos una herramienta pa- cula en las condiciones actuales. Incluso estamos escuchando. ra luchar contra eso, que es la composi- habiendo sido favorecido con un subsidio, ción coral: todo el mundo opina en www.cinebruto.com te puede llevar cinco años todo el proceso Sigue Campusano: nuestras películas. Si quiere opinar un [email protected] de gestación. Y es muy difícil que un direc- “Argentina es un país muy particular. En niño, yo paro el rodaje y dejo que el ni- tor pueda desarrollar un talento artístico la sociedad y en la política pasa de todo. ño opine. Más aun si es un niño. Yo no haciendo una película cada cinco años”. 18-19 Teatro comunitario_Layout 1 04/11/11 10:35 Page 18

18 MU NOVIEMBRE 2011 La verdadera movida

TEATRO COMUNITARIO

En todo el país suman más de 35 grupos, y en la Capital son 11 los que tienen en cartel obras propias o versiona- das, que suben a escena en plazas, calles y teatros producidas integralmente por los vecinos. Una herramienta de cambio social que construye la participación con la alegría de crear nuevos lazos sociales

El teatro comunitario es una práctica que entiende al arte como un modo de transfor- “ mación en sí mismo. Incluye la memoria, la pertenencia, la identidad, el territorio, las relaciones con vecinos y la gest ión, centradas siempre en lo artístico que es lo que permite ir más allá de lo dado. Puede cuestionar paradig- mas y ponerlos en duda. Mueve todo el tiempo lo posible, por lo tanto ensancha la esperanza”. Edith Scher, directora de Matemurga, uno de los grupos de teatro comunitario de los 11 que darán sentido a esta nota, se adelanta a mi pregunta. Lo hace a modo de declaración de principios, porque según me cuenta, se suele confun- dir teatro comunitario con una mera reu- nión de vecinos. Y sin embargo, no hay nada de pintoresco en esta práctica que se siente revolucionaria. El grupo Catalinas Sur lo define a su modo: “Parece exagera- do decir que el teatro puede cambiar la so- ciedad, pero un grupo de hombres y mu- jeres que hacen teatro puede llevar adelante un proyecto que no se encierre en las nuevas modas globalizadas y se apoye en las ricas tradiciones y la historia vital de lo popular”. Si uno ingresa a la pá- gina web del Centro Cultural Barracas una voz masculina lo contará así: “Un vecino que desarrolla su creatividad es capaz de modificar su entorno”. El Épico de Floresta Corralón de Floresta, Av. Gaona 4660 La práctica Director: Orlando Santos Día de reunión: sábados de 15 a 19 www.elepicodefloresta.com.ar os comienzos del teatro comunita- L rio en Argentina tienen nombre y Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya apellido: Adhemar Bianchi y Ri- Tabaré 1299 (Homero Manzi y Tabaré) cardo Talento. Pero fue la generosidad Director: Gabriel Galíndez quien hizo exitosa la fórmula gestada por Día de reunión: sábados a las 15 estos dos hombres que abrieron el juego y www.gtcpompeya.blogspot.com soltaron teoría y práctica. Edith señala: “Talento y Bianchi desearon un día poder Grupode Teatro Catalinas Sur Los Pompapetriyasos (Parque Patricios) Matemurga (Villa Crespo) Benito Pérez Galdós 93 Club Parque de los Patricios, Alberti 2135 La Matería, Tres Arroyos 555 lograr una red que al menos contuviera Director: Adhemar Bianchi Directores: Agustina Ruiz Barrea y Esteban Directora: Edith Scher unos 10 grupos”. www.catalinasur.com.ar Ruiz Barrea Día de reunión: sábados de 15:30 a 19:30 La red encontró su escenario el año pa- 4300-5707 Día de reunión: miércoles de 19 a 21 y sábados de www.matemurga.com.ar sado, a partir de los festejos por el centena- Día de reunión: miércoles a las 21 15 a 19 rio del partido de Rivadavia, ubicado al www.pompapetriyasos.com Los Villurqueros (Villa Urquiza) oeste de la provincia de Buenos Aires, lími- Circuito Cultural Barracas Cine Teatro 25 de Mayo, Triunvirato 4444 te con La Pampa. Un grupo de teatro comu- Iriarte 2165 Grupo de Teatro y Callejero Boedo Antiguo Directora: Liliana Vázquez nitario constituido por vecinos de toda la Director: Ricardo Talento Centro Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255/57 Día de reunión: miércoles de 20 a 22 zona decidió, como excusa, hacer su obra 4302-6825 Director: Hernán Peña www.losvillurqueros.com.ar Día de reunión: todos los días de 18 a 21 Día de reunión: jueves 19:30 a 22 y sábados 10 a 14 en un pueblo casi abandonado llamado www.ccbarracas.com.ar www.grupodeteatroboedoant iguo.blogspot.com Reso No Res (Mataderos) San Mauricio, hoy convertido en un case- Sala de Teatro del Polideportivo del Parque Alberdi río, que tiene, según el INDEC, 28 habitan- Grupo Teatral de La Boca “3.80 y Crece” AlmaMate (Flores) (Lisandro de la Torre y Directorio) tes, pero que en las cuentas de los propios Av. Almirante Brown 736 Plaza de los Periodistas (Nazca y Neuquén) Director: Gustavo Potenzoni pobladores se reduce a 15 personas. La idea Directora: Andrea Salvemini Directores: Alejandro Schaab y Ana Laura Kleiner 3535-3319 era recuperarlo de la memoria, reunir dife- 4362-0334 4637-1655 Día de reunión: sábados de 16 a 19 y miércoles de rentes generaciones y volverlo a poblar, Día de reunión: lunes a las 21 Día de reunión: sábados de 15:30 a 19:30 18 a 19 (niños) aunque fuera por un rato. El sábado 2 de [email protected] www.almamate.com.ar www.resonores.com.ar 18-19 Teatro comunitario_Layout 1 04/11/11 10:35 Page 19

NOVIEMBRE 2011 MU 19

octubre de 2010, 200 actores interpretaron grupos hay uno o dos directores, se reú- lo territorial. Un proye cto de construcción La obra del Centenario y reunieron 4.000 nen semanalmente y tienen en este mo- artística y colectiva donde todos tienen un espectadores que pisaron las calles de tie- mento obras en cartel, en algunos casos lugar y se integran, más allá de los manda- rra de este pueblo que llegó a tener, hace propias, en otros, versionadas. tos sociales en relación a edades, creen- tiempo, alrededor de 1.000 habitantes. La Luciana Mallamud, integrante desde cias y posiciones partidarias. El barrio co- potencia generada por personas que se sus comienzos de Los Villurqueros de Villa mo un territorio abierto. La plaza como un multiplicaron y festejaron, logró que el dis- Urquiza, encontró en la calle y junto a sus espacio que transformamos cada sábado, trito de Rivadavia fuera este año sede del vecinos un espacio de militancia que no desde la experiencia compartida con Noveno Encuentro Nacional de Teatro Co- supo brindarle ningún otro sitio. “Es un nuestra comunidad, ensayando y actuan- munitario. Los días 8, 9 y 10 de octubre se canal de comunicación muy potente. Es do en un ámbito público, de la mano de la produjo un hecho inédito. Más de 30 gru- transformador hacia adentro y hacia afue- gente. Como dice una de nuestras cancio- pos de teatro comunitario de todo el país, y ra. Yo comencé haciendo papeles mudos nes ‘La plaza no tiene puertas y siempre de Italia y Uruguay, brindaron 21 espectá- porque me moría de vergüenza y hoy es- podés entrar’. La idea es que todos sientan culos gratuitos, talleres, conferencias y ex- toy a los gritos: huelga, huelga”. Los Villur- que la línea que existe entre el que actúa posiciones en seis sedes del partido: San queros tienen una obra en cartel que se y el que mira, es frágil, y que en cualquier Mauricio, Roosevelt, Sansinena, Fortín Ola- llama Avanti la Villurca, de creación propia momento se puede pasar de espectador a Desde la autogestión varría, González Moreno y América. Imagi- y colectiva. Cada obra conlleva mucho de protagonista”. producimos y nen a estos pueblos hinchados de alegría investigación, pero lo interesante es que Las chicas y chicos que dan sentido al comercializamos por la visita de más de mil actores brindan- indaga y rastrea en la memoria de los ve- Grupo Teatral de La Boca 3.80 y Crece can- artículos de limpieza. do sus espectáculos por sus plazas y rinco- cinos, “aunque esos datos no sean com- tan a coro: Precios especiales nes en simultáneo. Llenaron las calles de probables”, aclara Luciana. para organizaciones sociales. colores, sonidos y risas. Cada grupo tiene Gabriel Galíndez, director del Grupo Somos los bomberos de La Boca, un despliegue escenográfico, de vestuario de Teatro Comunitario de Pompeya, cuen- Los primeros en la historia nacional, Envíos sin cargo. y diseño exquisitos, realizados uno a uno ta que hace 8 años que están en funciona- Si alguno pide auxilio y nos convoca, Tel.: 4901-2385 con técnica de artesano y diseño de Holly- miento y llevan realizados tres espectácu- Salimos por un tubo a ayudar. Correo: [email protected] wood. Se puede ver un desfile de trajes de los propios. El primero se llamó Intento de época recreados a la perfección. Toda la Casorio, era un sainete y transcurría en Virginia le pone voz al Circuito Cultural historia está mezclada en esa sala. Desde una casa chorizo, allá por la década del Barracas para resumir sus objetivos: “Cre- un cacique que se planta frente a Colón 20. La segunda obra la denominaron La ar un ámbito de trabajo colectivo para hasta una mujer trabajadora de la década reina de Pompeya: contextualizaron la imaginar y producir ideas, valores y prác- del 30 que espera al lado del escenario pa- elección de la reina de Carnaval en un ticas que contribuyan a revertir situacio- ra subir a actuar. En las salas se puede ver club de barrio. El tercero lo estrenaron en nes de exclusión”. Tienen tres obras en a los actores mezclados con los directores 2008 y lo titularon Las ruinas de Pompeya. cartel: El Loquero de Doña Cordelia, GPS y a los directores con los espectadores. Ad- Según Gabriel intentaron hacer un parale- Barrial y El Circuito en Banda. Sólo en el hemar Bianchi, gestor y director de Catali- lo entre el homónimo italiano y las rui- primer espectáculo se cobra entrada, los nas Sur, hace las veces de portero mientras nas que dejó “la nefasta década del 90” otros son a la gorra. entretiene a unos niños que juegan en la en el barrio. Están organizados a partir de entrada. Faroles, tambores y repiqueteos roles. Algunos se ocupan del maquillaje, llenan el ambiente de un extraño elixir otros de la coreografía. Tienen un director Nosotros que tiene aroma a misión cumplida. Por- musical. Pero la idea es que se puedan cu- que cada uno de los grupos me ha repeti- brir entre todos. dhemar Bianchi revela una clave: do lo mismo a modo de rosario: para po- Edith Scher, de Matemurga de Villa “El tema es cómo dejar algo mar- der lograr este encuentro han trabajado Crespo, cuenta que tienen en cartel dos A chando para delante. En el teatro mucho, tuvieron que hacer fiestas, vender creaciones propias. Este año repusieron La comunitario hay que poner el alma, pero rifas, organizar bailes, ofrecer bonos. Esta- Caravana, que estrenaron en el año 2003 el entusiasmo solo no alcanza En Catali- mos hablando de algo mucho más poten- y narra la saga de la resistencia a partir de nas estamos muy organizados. Acá hay te y creativo. Hablamos de un fenómeno canciones albergadas en la memoria co- trabajo en equipo”. Por ejemplo: Cecilia que tiene en todo el país ya más de trein- lectiva. “Parte de una copla guaraní y llega es actriz, pero hace años que es la “inten- ta años de práctica sostenida por grupos al final de la dictadura, pasando por dife- denta” del Grupo Catalinas y la encarga- que tienen principios colectivos y autoges- rentes momentos de la historia latinoame- da del espacio. Gonzalo es el director de tivos, que generan las posibilidades de ricana y europea. Es un espectáculo con el la orquesta y jefe técnico. Nora es del gru- concretar sueños. cual grabamos un disco. La otra obra se po de dirección artística y, junto a Veróni- Hoy esta red está conformada por más llama Zumba la risa y es la historia de un ca, arma los programas y proyectos que de 35 grupos a nivel nacional y 12 en for- barrio, que una noche, tal vez de Carnaval les permiten recaudar fondos. Gilda, que mación. Actualmente, 11 constituyen la te- -y digo tal vez porque es así el espectáculo- entró a los 8 años, es ahora la directora de laraña que rodea toda la Capital. se dio cuenta de que había olvidado la risa coros. La orquesta suma 45 músicos, de verdadera. Parte de una propuesta: la risa los cuales 10 son instrumentistas, pero que reímos hoy confirma el orden existen- también actores. El elenco de títeres apor- El puerto de partida te. Mientras que la risa de la infancia es ta otros 20 integrantes. Adhemar sigue una risa rebelde”. con las cuentas: “Está el grupo de Fulgor a decisión de hacer teatro con los Sonia forma parte de El Épico de Flores- argentino, que son otros 100 más o me- ¿Con quién vecinos nació en el barrio Catali- ta: “Ensayamos en El Corralón de Floresta, nos, y el taller de circo, que se llena de pi- L nas Sur, en la Boca, bordeando el un espacio municipal que fue recuperado bes que van quedando y terminaron con- Riachu elo, allá por 1983 y de la mano de para y por los vecinos en el año 2005”. Allí formando Los Payasos Voluntarios de La querés Adhemar Bianchi. En 1996 tomó la posta confluyen varias organizaciones sociales y Boca. También hay candombe, que no Ricardo Talento y la extendió a Barracas. culturales. Actualmente, el grupo aspira a funciona siempre, y la murga La Catalina Se formó de esta manera y en palabras de construir una propia sala teatral, en la cual del Riachuelo, que está básicamente inte- compartir Edith Scher “un fuerte polo cultural”. Gra- no sólo podrá brindar al barrio sus pro- grada por el elenco de teatro”. cias a la efervescencia de lo que fue aquel ducciones y talleres artísticos en forma gra- Semejante batallón dirige su artillería 2001, en el cual las calles se convirtieron tuita, sino que también el espacio servirá hacia un objetivo concreto: “El arte no es tu mesa? en escenario y ágora, y frente a la necesi- para que otros grupos y organizaciones un medio ni una herramienta, sino que dad de apropiación de los espacios públi- puedan usarlo, teniendo en cuenta que en su práctica es transformadora en sí mis- cos, hoy estos grupos se despa rraman por Floresta no existen salas teatrales para los ma. La comunidad tiene derecho a esta Te proponemos que hagas toda la ciudad de Buenos Aires y entre to- vecinos”. Para solventar los gastos cobran a práctica. Por eso no hay que escapar del pasar a tu casa el trabajo dos aúnan alrededor de mil vecinos que los integrantes una colaboración (que es arte. El arte no es una excusa. No es algo participan de las actividades que se reali- optativa) de 10 pesos por mes. poco importante para que se desarrollen de campesinas y campesinos, zan en los diferentes barrios. Catalinas Sur Ana Laura y Alejandro conforman el las cosas importantes. Es lo que nos de los trabajadores de fábricas y el Circuito Cultural Barracas, los más ve- grupo AlmaMate de Flores: “Nos convoca transforma porque está basado en la me- recuperadas, el de propuestas teranos, tienen entre 250 y 300 integran- un proyecto colectivo artístico, un sueño moria de lo que las comunidades quie- de autogestión cooperativa. tes; los más nuevos están compuestos al- compartido. Creemos en el arte como un ren decir, en un sujeto plural porque gunos por 25 personas y otros llegan a derecho de todos, y en lo comunitario co- siempre el que habla es un nosotros”, se- sumar 70, como Matemurga. En todos los mo un ámbito de desarrollo apoyado en ñala Edith Scher. Pasamos por todos los barrios, cada mes, llevando los productos de la solidaridad para el consumo familiar: vinos, salsa de tomate, miel, dulces, yerba, quesos, aceites, fideos y más de 100 productos.

Puente del Sur 4450-7730 [email protected] www.puentedelsurcoop.com.ar 20 El loquero_Layout 1 04/11/11 10:36 Page 20

20 MU NOVIEMBRE 2011

funciona como una especie de vanguardia vecinal, cuyo objetivo no es creerse que son iluminados políticos, sino impulsar, con gi- gantesca creatividad, nuevos cimientos para construir la historia, la que fue y la que será. La última locura En ese camino, por ejemplo, el primer paso que anuncian es “prescindir de los impres- cindibles” y otras locuras del mismo tono. EL LOQUERO DE DOÑA CORDELIA Escena 5. Talento apunta otras nociones interesantes para comprender hasta qué punto la refundación que anhelan y plante- la nueva obra del Circuito Teatral Barracas nos propone una locura: refundar toda an es profunda y genuina: “Inventamos es- cenas que luego ni siquiera quedaron en la la Historia. Un ejercicio vital para que podamos imaginar otros destinos posibles. obra, como la del hincha de fútbol, vecino de Barracas, que llega al estadio Azteca en el Mundial del 86, producto de una colecta barrial, y grita ‘¡mano!’ en el famoso gol de Maradona. Nos preguntamos qué hubiera pasado en nuestra sociedad si Maradona hubiera dicho ‘no cobre este gol, señor refe- rí, porque lo metí con la mano’. Preferimos, en cambio, darle carácter místico a la tram- pa: la llamamos ‘la mano de Dios’”. Tercer hallazgo.

Escena 6. Para propalar la refundación, en lo de Cordelia están creando, ante el si- lencio atento de la sala, una brigada de provocadores que incomode y sacuda el polvo al sentido común. En el “Operativo Banco”, uno de los pensionistas pide plata en una entidad fi- nanciera. Como le niegan la solicitud, pre- gunta: “¿Por qué no me dan plata si el banco tiene y yo no tengo nada?”. En el “Operativo Comisaría”, un mu- chacho delivery arrima unas pizzas y dice: “se las traje antes que las pidieran, así no se tienen que molestar”. En la Iglesia, piden ser atendidos por dios y no por el sacerdote.

Con operativos de ese tono ensayan di-fe rentes escenas para poner en práctica el objetivo de enloquecer al sistema, ante el temor de la responsable de la pensión que

lina m. etchesuri lina en cada situación ve un posible argumen- to para que clausuren el espacio. “Siempre i uno de los propósitos del tea- fisonomía con la que crecieron. Hablan y cuelgan una tarjeta que dice “Convocados”. va a ver alguien dispuesto a clausurar”, en tro comunitario es romper la se mueven lentos como la miel. Quisiera En cierta forma, todos los somos. A la espe- nombre de la cordura, de lo que debe ser, dualidad escena/escenario, que me contagien una décima parte de la ra de los actores, El loquero se llena de mur- de lo establecido. S una obra empieza cuando uno pasión con que pisan el suelo. mullos. Suena la campana de largada y la En otro tramo, plantean cómo funciona- hace la fila para entrar a la fun- pensión cobra vida, poblada por quienes rían las cosas “refundadas”. Por ejemplo: “El ción. Eso pensé mientras devoraba minutos son considerados locos por el resto del ba- periódico refundado ha decidido en su pró- y un choripán, antes de ver el estreno de El Escena 2. La señora que está atrás mío vie- rrio. Estos pensionistas, influenciados por el xima edición salir totalmente en blanco pa- loquero de Doña Cordelia, el nuevo espectá- ne a ver actuar a su esposo, el vecino que en Bicentenario, han decidido refundar todo, ra que cada vecino escriba lo que quiera y culo del Circuito Cultural Barracas. Entonces, un rato se transformará en uno de los cin- desde la Revolución de Mayo hasta acá: se lo pase a otro para que, a su vez, haga lo me vi junto a vecinos del barrio y empecé a cuenta actores que protagonizan la obra. En “desde una historia contada según las con- mismo. Esto traerá un ahorro significativo registrar la escena, jugando a las escondidas la espera, se encuentra con Gabriel Milito veniencias de turno, hasta las relaciones ve- de papel y de artículos intrascendentes”. para escuchar conversaciones ajenas sin que (juro que es el jugador y si no, es su copia), cinales y certezas personales que rigen so- El cuarto hallazgo de una serie inter- me dijeran piedra libre. que trae de la mano a sus dos hijos: mamá cialmente”. Aunque anuncien que aun no minable. también actúa. Escucho la conversación con se conocen los resultados finales porque la entusiasmo, mientras se cuentan que ambos tarea recién empieza, el espectáculo es, en sí Escena 7. A esta altura hay una pregunta Escena 1. Delante mio un matrimonio estudiaron teatro. Hay emoción: acaban de mismo, fundante. Consagra a un ciudadano que se vuelve inevitable: ¿Qué implica re- mayor conversa, sin saber que los escucho descubrir que los dos iban al mismo lugar, que la historia y los discursos oficiales han fundar todo lo fundado? Responde Talento: en las sombras, sobre los cambios edili- pero en diferentes épocas, en la calle Yerbal, pretendido esconder: el vecino. “Creemos que estamos en buenos tiempos cios que tuvo el barrio en los últimos segundo piso por escalera. Un hallazgo. La fi- Otro hallazgo. de replantearnos formas de construcción años. Miran la calle Iriarte y no ven el la comienza a moverse y los diez metros que que nos han hecho y nos hacen mal como boulevard que se construyó hace algunos nos distancian de la puerta, que ahora son sociedad, de cuestionarnos cómo nos esta- años: la escena que pasa por sus ojos es la ocho, se reducen como un bandoneón con- Escena 4. Ricardo Talento es el director del mos relacionando como vecinos, pensar en traído. Dos de las protagonistas salen a la ca- Circuito Cultural Barracas y el corazón que el nosotros sobre el individualismo para- lle a baldear la vereda porque, dicen, los pe- late junto al espacio. Sostiene: “Toda nueva noico de desconfiar unos de otros, de atre- rros han hecho de las suyas. Confirmo mi obra, en los proyectos teatrales comunitarios, vernos a la desmesura creativa, que la crea- hipótesis: la obra no comenzó, pero hace ra- nace de una necesidad colectiva de contar, tividad no sea sólo patrimonio de los to que hay función. de compartir con ese otro vecino que es el artistas sino de la comunidad toda. No que- El loquero de Dona Cordelia. espectador, y de autocontarnos algo que nos remos estar ‘indignados’: queremos propo- Viernes y sábados, 22 horas. inquieta o nos reafirma”. Ésa es la génesis a ner y ser parte de proyectos que tengan al www.ccbarracas.com.ar Escena 3. La sala está llena y la expectati- partir de la cual surgió esta obra que combi- ser humano como centro. va tiene un imperativo: que empiece. Al en- na teatro y música, y que despliega medio trar, los pensionistas de Doña Cordelia nos centenar de vecinos, protagonistas no sólo ¿Por qué es difícil pensar nuevas formas de del espectáculo sino de algo más trascenden- construcción? te: su historia. Creo que unas de las facultades huma- La propuesta de refundar la Revolución nas más mutiladas es la creatividad, y de Mayo tiene un propósito: pensar otras si no somos capaces de imaginarlo es formas de construcción. “La vamos a empe- difícil que otro mundo sea posible. zar aquí y, después si nos sale bien, la refun- damos en otros barrios”, dice uno de los in- Escena 8. Termina la obra y los vecinos sa- térpretes. “Las revoluciones siempre fueron len a la calle. Priman los abrazos. En el apre- complicadas. Las refundaciones, mucho tón veo la misma noción de comunidad más”, acotan otros en una de las canciones. que sentí toda la noche. Es allí donde adquiere dimensión una de La función es pasado, pero no. Los ac- las preguntas que guían al espectáculo: tores van perdiéndose en el barrio y ahí “¿Dónde quedó prisionera la cordura que también siguen siendo protagonistas. Ése no es capaz de imaginar algo distinto a lo ya es el último y el más importante hallazgo imaginado?” El loquero de Doña Cordelia que revela el espectáculo. 21 Danza_Layout 1 04/11/11 10:36 Page 21

NOVIEMBRE 2011 MU 21

dor del ombú del Parque Rivadavia. Desa- dimentos económicos, ya que las fun- rrollando aspectos de lo que, a falta de un ciones son gratuitas. Estar ahí represen- nombre más esclarecedor, se ha dado en lla- ta en sí mismo una elección y una mar danza contemporánea -donde el límite apuesta. Elegimos el lugar y apostamos parece estar difuminado entre la imagina- a que la gente nos acompañe. Por las ramas ción del director y la tendencia a improvisar ¿Cómo se organiza el grupo? de los actores- el espectáculo se presenta en A modo de cooperativa, o sea que todos 12 escenas que no se unen mediante un hilo participan de los costos y de los benefi- de tensión, sino que tienen como intención cios. Para el desenvolvimiento del grupo OMBÚPOLIS, EN PARQUE RIVADAVIA dramatizar y espejar lo que sucede todos los se fueron dando subdivisiones del traba- días alrededor del árbol. Personas que pase- jo en diversos sectores, como por ejem- an distraídamente, hombres jugando al fút- plo técnica, cuentas, dirección, gráfica, bol, bicicletas y patines que lo rodean, niños etc. Pero el proceso creativo es grupal. El Grupo Pleimóvil sube a escena en el ombú de una en triciclo escoltados por madres impacien- ¿Creés que tiende a desaparecer el rol de di- tes, gimnastas a veces haciendo ejercicio, a rector? plaza para intervenir el espacio público con danza y veces en simulacro, y por supuesto -recor- Creo que no, si el director marca justa- teatro. Aire libre para viejas historias recuperadas. dando a nuestra negra- el encuentro de pare- mente una dirección hacia la cual el jas que se citan con la esperanza de un grupo quiere ir. La intervención activa amor. Con música de Louis Armstrong, te- de cada integrante es muy productiva, mas de la película Amarcord, de Fellini, y Le- cumpliendo un rol de intérprete-creati- onardo Favio entre otros, es por lo tanto una vo y no el de intérprete-instrumento. representación apta también para ciegos. Puede ser beneficioso, siempre y cuan- La obra se llama Ombúpolis (polis, ciu- do no se pierda el horizonte: que el es- dad, y ombú, voz guaraní que significa fuerzo se diriga en beneficio del pro- sombra o bulto oscuro) y fue estrenada el yecto creativo. año pasado, pero con otro contenido. Esta vez serán 8 funciones de 40 minutos. En los tiempos previos a la creación de los La versión 2011 está dirigida por Ollan- anfiteatros, los griegos asistían a obras que tay Rojas, persona que a sus 31 años, de tan se representaban en las plazas; aunque es movediza y polifacética, podría encuadrar cierto que al comienzo un solo actor o un en esa antigua categoría de “hombre del Re- rapsoda pronunciaba un largo monólogo. nacimiento”: es director y actor, pianista, En el caso del primitivo teatro africano la simpático -lo cual ya es todo un oficio-, bai- locación no era específicamente una pla- larín de tango y hace quince días se recibió za, pero era también pública; y en las cere- de abogado. La profesión, al igual que el monias religiosas, lentamente el mago o nombre, no es casual: su padre, santiagueño, brujo se convertía en actor, mientras que promotor de la cultura precolombina, oficia- el rito abría paso al mito. La lenta profe- ba como abogado defensor de asuntos indí- sionalización fue encerrando a los actores genas en Buenos Aires. Ollantay es el nom- en escenarios fijos, corralones, teatros pe- bre quechua de un guerrero del imperio con queños y otros inmensos. Parecería que el

julieta colomer julieta dificultades para conquistar a la princesa, hi- arte moderno e independiente tiende aho- ja de Pachacutec, el Inca. De esa historia se ra a salir a la calle a buscar aire. na de las zonas más interesan- cunda para mitologías: se cuenta que el ho- creó una obra anónima en tres actos, publi- No es mi intención debatir con los his- tes de Buenos Aires, el actual micida se llevó la cabeza agarrada de los ne- cada por primera vez en 1857 en idioma toriadores del teatro, pero mis preguntas Parque Rivadavia, supo ser gros rulos y que los martes por la noche al- quechua y alemán. Más tarde, Ricardo Rojas son estas: ¿asistimos a la recuperación del U hasta comienzos del siglo pa- gún par de ojos alucinado puede ver a la haría una versión en nuestro país. Nuestro espacio público a través del arte, que es la sado una quinta privada y sel- mujer sin cabeza paseando cerca del ombú, Ollantay busca sus raíces en un ombú y no trinchera desde la cual hoy se sostiene esa vática en manos de los Ambresio Lezica, fa- sosteniendo una plancha al rojo vivo. Tal es es casual: “No estamos en el árbol sin por pelea? ¿Se trata tan solo de una resistencia milia históricamente pudiente. Entre el el mito que, por cierto, perdura sin haber in- qué, sin sentido. Estamos contando algo. coyuntural, porteña, o es tan sólo algo que batallón de sirvientes de esa casa ilustre ha- corporado nunca la mirada mulata sobre es- Queremos convertir el espacio convencio- sucede desde siempre y no debo extrañar- bía una mulata planchadora y, según la le- ta historia. nal en uno escénico y eso está dado por la me al ver gente danzar entre las ramas del yenda, amante exquisita. Para que no distra- Luego de sucesivas decadencias, la finca teatralidad que ponemos en juego.” ombú de un parque en rejado? Cuando me jera las voluntades de los jóvenes patricios fue quedando, poquito a poco, abandonada. senté a ver el ensayo de Ombúpolis, al que asistían los martes a las “fiestas de té y Durante la presidencia de Alvear -año 1927- el principio no podía distinguir si eran per- baile”, la señora de la casa ordenaba que la terreno se inauguró como espacio y parque Escena y escenario sonajes actuando o personas conversan- negra se retirase al patio trasero. Con todo, público. De esa finca de recreo hoy todavía do, lo que habla tan bien de la actuación sin perder ocasión para los placeres del perduran la calesita -o “noria”, para los exqui- Qué significa hoy hacer teatro inde- como mal de mi sensibilidad para captu- mundo y sin haber leído a Shakespeare, la sitos-, un ejemplar de eucalipto traído de pendiente al aire libre? rar la vida. También habla de otras cosas. planchadora recibía con cariñosa cortesía a Australia y donado por Sarmiento a la fami- ¿ Significa una gran apuesta y un Ombúpolis, entonces, nos conversa sobre diversos Romeos que -obviando toda cere- lia Lezica, y también el gigantesco ombú que gran desafío. Surgen muchos imprevis- aquello que quizás habíamos olvidado. monia previa- se daban un pequeño, rápido nos deja, luego de este paréntesis introducto- tos y, por ser danza independiente, se gusto y se iban. Un martes de 1861, la hedo- rio, directamente en el centro del asunto. cuenta con escasos recursos pa ra sobre- nista fue asesinada: un pretendiente borra- llevarlos. Por lo tanto, nuestro capital es cho -rechazado por esa mujer que se le ne- la paciencia. Tenemos como facilidad gaba a pocos o a nadie, ofendida su frágil El ombú, hoy contar con el espacio para ensayar, y masculinidad- la degolló y dejó el cuerpo ti- probar las cosas directamente en el lu- Ombúpolis, sábados y domingos, a las rado al lado del magnífico ombú que toda- xactamente 150 años después del gar donde se van a realizar las funcio- 17, en Parque Rivadavia. vía hoy perdura sobre uno de los costados crimen una obra independiente del nes. El mayor beneficio: puede ver la del Parque. Semejante historia es tierra fe- E Grupo Pleimóvil se estrena alrede- obra mucha gente, sin que tenga impe- 22-23 Dillon_Layout 1 04/11/11 10:37 Page 22

22 MU NOVIEMBRE 2011

recidos, el ser madre, el ser abuela, el ser latinoamericana, el ser mujer de clase media. Y cuando estoy en la calle mar- chando con mis compañeros de HIJOS La tevé oculta lo que tiene más fuerza es esa parte de mi historia. También es cierto que hacer- te visible como lesbiana en lugares que no sean la marcha del orgullo gay apor- VISIBLES, EL PROGRAMA QUE TODAVÍA NO PODEMOS VER ta diversidad. Estratégica y políticamen- te son modos de afirmación que permi- ten desarticular un orden normativo como es el de la heterosexualidad obli- Marta Dillon y la directora Albertina Carri crearon un programa que con calidad gatoria. Más allá que que hoy podría- mos ilusionarnos con pensar que la y profundidad aborda el tema de la identidad. Gays, lesbianas, trans, en primera identidad hetero está en crisis, de alguna persona. Los seis primeros capítulos están archivados a la espera de pantalla. manera este sistema heteronormativo siempre se reorganiza. Un ejemplo con- creto es lo que sucedió con el matrimo- Toda gestación es una incógni- yectos. “No queríamos hacer lo que sue- nio igualitario. Sin duda fue una con- ta, pero la pregunta que se for- len mostrar esos informes televisivos quista por lo que aportó, porque saldó mula en voz alta es: ¿nena o cuando se habla de las familias lesbianas una situación que necesitaba ser salda- “ varón? Nena, porque mujer se o del mundo trans: siempre van a entre- da, como en el caso de nuestros hijos, llega a ser. Varón también, vistar al otro, a un otro. Hicimos al revés: pero a la vez también ayudó a reorgani- aunque el indicio de un pene avistado des- desde una primera persona, desde un zar esa diversidad en términos ya cono- de la vida intrauterina alcanza para nom- mundo que nos pertenece, donde estamos cidos: “Bueno, sos gay, pero te pido que brarlo. Es nena, sin dudas. Se ven los labios inmersos los y las heteros, homosexuales, tengas una pareja estable”. Había que de su vulva, su clítoris está escondido, aho- lesbianas. Desde nuestro lugar concreto: dar prueba de suscribir a esa norma que ra falta medirlo. Es varón. Sus testículos son estamos en Argentina, donde convivimos es, te diría, la base de la heteronormati- visibles, su pene mide entre 3 y 4 centíme- con estas historias, donde lo que hay que vidad. El matrimonio no es algo que tros, o más, ¿qué importa? Ha nacido y es cambiar es el modo de mirar”. El resultado pueda definir al colectivo LGBT (lesbia- normal. La ciencia lo suscribe. Le han dado de esta propuesta es Visibles, un programa nas, gays, bisexuales y trans) y, sin em- un sexo. Le han marcado el inicio y hasta la de tevé con dirección integral de Albertina Albertina y Marta el día de su boda. bargo, representa una pelea estratégica línea de un recorrido. Futuros y existencias Carri, los maravillosos textos de su pareja, Tienen un hijo. Una familia que toda- en todo el mundo. Suponemos que por inteligibles que se imponen aún a costa del la periodista Marta Dillon, la conducción vía soporta el bache legal que dejó la eso ahora nadie te va a tirar piedras en cuerpo. En tanto cumplan con sus coorde- de Lisa Kerner y Diego Trerotola y la pro- ley de Matrimonio Igualitario. la calle, pero sin embargo a Natalia Gai- nadas de géneros serán funcionales, po- ducción periodística de Marlene Wayar, tán la asesinaron por ser lesbiana. drán creerse dueños y dueñas de sus cuer- Ariel di Paola y Facundo García. Cada uno Otro ejemplo es el debate sobre la Ley de pos. Pero no soy lo que se espera de mí, no de estos nombres representa en sí mismo Identidad de Género... quiero lo que me asignaron. ¡Quiero ser! un universo, una red que teje identidades organismo promovía producciones sobre Ha tenido debate parlamentario, en co- Entonces, la lógica que otorga a cada cuer- propias, una usina de pensamiento sobre las temáticas que habitualmente aborda. misión, y por supuesto es cierto que es- po un género y a cada género un cuerpo, lo que somos y lo que queremos ser. Este 2011, grabaron y editaron los primeros ta ley facilitaría la vida cotidiana a mi- ¡estalla! Hablar de esto, ¿provoca?, ¿cuestio- “Quien no quiere ver, no verá más allá seis programas. Sin embargo, hasta el mo- les de personas. Pero también es cierto na?, ¿te molesta? Caben y valen todas las de su propio prejuicio. Pero lo que se nece- mento ese material no se emitió. Está espe- q ue obliga a ordenar el mundo trans en preguntas. Lo que importa es que se hable sita es más visibilidad para saber que el rando pantalla en el Banco Audiovisual de identidades masculinas o femeninas, o, mejor dicho, que se siga hablando”. mundo es un poco más ancho que lo que Contenidos Universales Argentinos (BA- sin llegar a interpelarnos sobre de qué Esta introducción pertenece a uno de nos quieren hacer creer históricamente. CUA), nacido a partir de la Ley de Servicios se trata encarnar un género. Igual, creo los capítulos de Visibles, un programa he- Esa es nuestra apuesta y por eso la inclu- Audiovisuales, cuyo propósito es abastecer que son pasos que se van dando y que cho para televisión que aún no vio la luz, sión de diferentes historias, además de in- de contenidos tanto a nuevos espacios de el espectro se va abriendo. pero la busca. Un programa que habla de formes, de gente que te viene a hablar no emisión como a los ya existentes. Ninguno identidades, de diversidad sexual, de fami- de cómo es lesbiana o de porqué es lesbia- le dio todavía pantalla a Visibles. lias, pero más que nada del amor y la li- na, sino de cómo dio y recibió amor”. Bache legal bertad. “Lo que tratamos es de naturalizar En Visibles hay una sección llamada El que esta supuesta normalidad es más in- mundo ideal, en el cual un artista intenta Soy lesbiana, hija, madre… arta y Albertina están casadas ha- frecuente que la diversidad, que convivi- crear lo que el título indica: “Al capítulo ce un año. Tuvieron un bebé antes mos a diario con realidades muy diversas, de familias vino Fito Paez a contar la histo- Hay identidades en crisis o en trans- M de la Ley de Matrimonio Igualita- sólo que hay algunas que están más jerar- ria de su propia familia. Leyó un texto que formación? rio y por ese motivo el hijo sólo está liga- quizadas que otras”, sintetiza Marta Di- relata una jornada familiar donde nadie ¿ Creo que hablar de identidades es do legalmente a una de ellas. E n ese senti- llon, una de sus creadoras. termina sa biendo bien quién es padre de una posición estratégica. Una estrategia do es que Marta señala la dimensión de quién, que resume lo que pasa en casi to- de visibilidad, en principio, pero tam- ese bache legal: “Hay 300 familias inscrip- das las familias actualmente. Eso es lo que bién política, porque si no la nombra- tas en un registro esperando regularizar la Hacerse ver tratamos de mostrar en el programa”. mos de alguna manera parecería que no situación, porque los niños que nacieron Las ganas de hacer este programa surgie- existiera: necesitamos nombrar. Sin em- antes de la ley solamente tienen vínculo a casa de Marta es grande. Reposa ron en 2008, cuando Marta y Albertina hi- bargo, todas las identidades, en la medi- legal con una de las madres. ¿Qué tienen en un barrio tranquilo, de calles cieron un piloto con una productora inde- da en que sean estancas, se tornan in- que esperar entonces nuestros hijos? La L empedradas, plazas inmensas y es- pendiente con la idea de instalar estos completas. Si yo te digo “soy lesbiana” te posibilidad más concreta que nos ofrece taciones de tren antiguas. En ese hogar ca- temas en la agenda audiovisual. En 2010 lo estoy contando poco de mí, porque tam- hoy la formalidad legal es hacer una ben hijos, bebés, familia y también pro- presentaron al INADI. En ese entonces el bién me atraviesa el ser hija de desapa- adopción directa. Es el tipo d e adopción 22-23 Dillon_Layout 1 04/11/11 10:37 Page 23

NOVIEMBRE 2011 MU 23 lina m. etchesuri lina

que se le propone a una mujer que queda Ejecutivo que por lo menos abriría un pe- nemos un papel que dice que soy la tu- cen de difusión: “Si se agrupan las noticias viuda, que se vuelve a casar con alguien y ríodo ventana para quienes quieran regu- tora y con eso tenemos que rezar para policiales sobre cuántas travestis matan es ese alguien adopta a los hijos para com- larizar la situación. Hace meses que se su- que no se nos ponga delante un tipo impresionante: su promedio de vida es de partir los vínculos legales: herencia, patria pone que está a punto de salir, pero hasta del Opus Dei que lo objete por insufi- 35 años. Los crímenes de odio siguen suce- potestad. Pero como esa solución está el momento no pasa nada. ciente. Pensar que tu vida tiene que ser diendo y no es algo que esté en nuestra pensada para esa situación determinada, judicializada para ejercer tus derechos agenda”. El motivo de esta falta de difu- no reconoce vínculos de segunda línea, es Qué ejercicio de paciencia, de tolerancia, tie- es una locura. Por eso uno organiza su sión o de la falla para dar a conocer este ti- decir, no genera vínc ulosn los co abuelos, nen que hacer para esperar que salga la ley vida más allá de la ley, y hay momen- po de crímenes por parte de los propios con mi familia de sangre, y, lo que es peor, que les permita casarse, para esperar que tos en qu e se siente la presión de esa activistas no tiene una respuesta fácil. “No tampoco con su hermanos. No sería justo salga la ley para que reconozca a sus hijos... vulnerabilidad, tal como les pasa a las pued o responderlo desde adentro porque que Furio no fuera hermano de mi hija ¡Qué sé yo! Albertina y yo vamos a personas trans todos los días y a la má- no estoy en ninguna agrupación. Lo que sí mayor, como también es injusto que yo cumplir un año de casadas, pero cuan- xima potencia. Pero las personas trans es cierto es que hay cosas que son más fá- tenga que adoptar a mi propio hijo, con to- do tuvimos ganas de vivir juntas, lo hi- no esperan a la ley para ser quienes ciles de escuchar y otras más difíciles; que do lo que implica una adopción: que ven- cimos y lo festejamos. Tampoco es que son: son quienes son. Y pagan un alto cuando se está haciendo una militancia, ga una asistente social, que intervenga un una viva pendiente de la norma, pero precio social por eso. sobre todo a nivel mediático o estructural, magistrado, que se judicialice esa rela- cuando entran en escena hijos e hijas hay cosas que no rinden tanto. Pero lo ción... Cuando en realidad ese niño fue es más complicado. Albertina viaja El sábado 6 de marzo de 2010, en Córdo- cierto es que también hay identidades de- pensado, deseado, esperado, criado y ali- mucho por los festivales de cine, por ba, Natalia La Pepa Gaitán fue asesinada valuadas, absolutamente devaluadas, co- mentado por Albertina y por mí. Ese ba- ejemplo. Y si a Furio le pasara cual- después de tener una discusión con el pa- mo las identidades trans, no sólo para la che legal se está denunciando cada vez quier cosa grave mientras ella está drastro de su novia. Él la mató de un -esco sociedad heteronormativa, sino también que podemos, tratando de acelerar la afuera, yo no tengo ningún poder para petazo en un claro caso de lesbofobia. No para gays y lesbianas. Hay mucho trabajo puesta en práctica de un decreto del Poder decir: “sí, opérenlo”, si se precisara. Te- es el único, son numerosos aunque care- por hacer”. Contratapa_Layout 1 04/11/11 10:38 Page 2

¿Y Julio López?

CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ

Recuerdo www.lavaca.org

a luminosa Buenos Aires no lavaca es una cooperativa de trabajo tiene por qué enterarse, pero creada en 2001. Editamos una página a estos pagos del conurbano de Internet que todas las semanas di- L sur raramente llegan los funde noticias bajo el lema anticopy- Grandes: ignoro las causas. right. Mensualmente profundizamos Gente hay (somos muchos), lugar hay (es- estos temas en mu. tamos menos apretados que en la Santa María de los Buenos Aires), plata hay, ho- La presente edición de nuestro periódico rriblemente repartida: igual que en la ciu- MU sumó el esfuerzo de: dad-puerto más célebre. No sé, tal vez co- Redacción: Claudia Acuña, Sergio Cianca- mo somos africanos no quieran arrimarse. glini, Mariana Collante, María del Tal vez suponen que som os una manga Carmen Varela, Romina Dalfonso, Carlos de asesinos y caníbales. Melone, Franco Ciancaglini, Bruno Tenemos algunos, a qué negarlo. Ciancaglini, Franco Danussi, Luis Zarranz Así las cosas, en los últimos tiempos, y María Sol Wasylyk Fedyszak. Fotografía: Julieta Colomer, Mónica casi arrastrando los pies, algunas vacas sa- Bonavía y Lina Etchesuri. gradas han venido por estas lejanas tierras Diseño: másSustancia a desmentir lo que dije antes: una versión Corrección: Graciela Daleo pre-mortem más desafinada que nunca de Ilustración: Diego Parés, Mariano Lucano Sabina (que es mucho decir), una versión y Veroka Velásquez. afinada e invernal de José Carreras (a la Webmaster: Diego Gassi coqueta Adrogué, por supuesto) y “ahora” Serrat… Impresión: Cooperativa de Trabajo Banfield es, cuenta la leyenda, un ba- Gráfica Patricios. Av. de Patricios 1941 rrio de chalets de tejas rojas, de vecinos Distribución en Capital: tranquilos que toman mate en la vereda y Vaccaro Sánchez niños que juegan en las esquinas. Moreno 794 9º, Capital Banfield es, en el relato banfileño, la Tel/Fax: (011) 4342-4031/32 Tierra Prometida en el medio de la herejía. Distribución en Interior: Enclavado en el medio, como un quiste Distribuidora Americana oscuro y deforme, está el estadio del Club Vélez Sarfield 1570, Capital. Atlético Banfield, un sarcófago abúlico, in- Tel (54 11) 4302-4049 vasivo, que una vez cada tanto se llena ed vida para luego volver a dormir un sueño MU es una publicación de la Cooperativa de Trabajo L avaca Ltda. oscuro y húmedo. Hipólito Yrigoyen 1440 Si no fui claro: un mamotreto horroroso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Allí se presenta esta noche Serrat en un Teléfono 4381-5269. recital gratuito organizado por la piadosa Editor responsable:

municipalidad, sensible y abierta a la hora lucano mariano Claudia Adelina Acuña de convocar artistas “de gran renombre”, www.lavaca.org algo más áspera y voraz a la hora de re- mas cuando la voz va abajo, oficio, sobrie- lo que voy a hacer, en el durante no escu- caudar: con lo que pago de impuestos, re- dad; Ricardo Miralles que desde el piano cho porque estoy ocupado en lo que estoy cital de Joss Stone conmigo a upa. sostiene todo –desde hace mil años–, una haciendo y después tampoco escucho por- Mucha gente, muy ordenada y ansiosa, banda de puta madre, temas muy antiguos que más de una vez tengo que pensar en SUSCRIBITE A MU entrando en oleadas. Para sorpresa de mi (¡Tu nombre me sabe a hierba!) y temas lo que hice prejuiciosa mirada, un buen número de nuevos. La verdad, entero y digno. Además, Los africanos que me rodean parecen gente joven (digamos sub 35), incluso al- el tipo sigue creando, aunque vive de lo concentrados en otra cosa. Buscan la emo- Seis ediciones por gún adolescente mirando entusiasta su ce- que hizo hace muchos años. Es su derecho. ción en los ecos de cada canción asociada tres datos y $ 48 lular. El aluvión geriátrico está matizado, Regreso a las preguntas, quizá porque a un temblor, a una sonrisa, a un despere- los policías son inusualmente amables, la mirar tanto la pantalla desafía mi frági-l ca zo, a una decepción. 1. Nombre. organización es casi buena, la noche está pacidad de concentración. ¿Por qué mu- Se busca y se busca. Se busca donde no templada y estrellada, el estadio está lle- chos artistas eligen estadios? ¿Es sólo por se debe bus car. 2. Email. no. Falta que Dios sea argentino para al- plata? ¿Qué siente un cantante cuando lo ¿A quién le importa? canzar la perfección. aclaman 40 mil personas? ¿Cómo evita no El Nano amable, cortés, simpático, muy 3. En qué dirección querés recibir Pero no. creerse Dios? ¿O no lo evita? Y después, profesional, casi burocrático, hace lo suyo el periódico. Fui al campo. cuando el silencio, cuando la humanidad y la gente pone el resto, lo que hace falta El campo. se le viene encima… me pregunto si habrá para justificar el reencuentro. Uno está parado a unos diez kilóme- Dios al mirar el techo. ¿Será por pensar en Entre los dos lograron, finalmente, que Enviá estos datos a tros del escenario y tiene justo en el medio momentos así cosas como estas que mi galope la memoria emotiva, y por supues- [email protected] un bruto armatoste de caños para la ilu- maestra me decía papamoscas? to que alguna lágrima largué mientras mi- minación, la filmación y los colados. En el Estadio y a mi alrededor hay raba una estúpida pantalla en un estúpido más info en www.lavaca.org O sea, estoy en el campo mirando todo emoción. campo de juego donde no veía nada. el tiempo una pantalla. Mejor dicho, hay ganas de emocionarse. La vida empuja siempre. ¿No? Me dicen que el que está en el escena- ¿Cuántas mujeres se llaman Lucía por la “Es de noche y ya se van nuestras mi- rio es el Nano. Podría haber sido mi tío canción del catalán? Me pregunto si fue- serias a dormir…” Carlitos que no me enteraba. ron alegremente fabricadas al son de su Chau Nano. En el medio de un estadio, con 40 mil canción. No es mi caso: soy papá de un No es culpa tuya, para nada. perso nas mirando una pantalla porque el varón y la verdad es que yo, en esas cir- Perdoná. escenario está muy, pero muy lejos, me cunstancias, no escucho nada: me da lo Es que justo acá se me ocurre pregun- pregunto: ¿de qué se trata esto? mismo la Marsellesa que Popotitos. En la tarme si un recuerdo es algo que se tiene o Dos líneas para el Nano: muchos proble- previa no escucho porque estoy atento a algo que, definitivamente, se perdió.

Argentina originaria. Política & Miseria MU.Punto de Encuentro Genocidios, saqueos Hipólito Yrigoyen 1440 y resistencias Raúl Zibechi Darío Aranda Más info: en www.lavaca.org