<<

Facultat de Lletres Departament d’Història de l’Art i Història Social Màster en Peritatge, Avaluació i Anàlisi d’Obres d’Art Treball de Fi de Màster Curs 2017-2018

INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE BIEN CULTURAL DE INTERÉS NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE SITIO HISTÓRICO

EL CONJUNTO PATRIMONIAL DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA (PONTILS, )

Isaura Solé Boladeras Directores: Juan Manuel Monterroso (USC) y Begoña Fernández (USC) Cotutora: María Antonia Argelich (UdL) Octubre 2018 ÍNDICE

Introducción ...... 3 Metodología y estructura del trabajo . . . . . 6

I. CONTEXTO HISTÓRICO DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA 8 1. Significación y contexto del conjunto patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya ...... 8 2. Hagiografía de Sant Magí de la Brufaganya. El origen de su culto y la vinculación al agua ...... 10 3. Historia del Santuario de Sant Magí de la Brufaganya y su entorno ...... 11 4. Celebraciones, rituales y tradiciones en Sant Magí de la Brufaganya ...... 17

II. DESCRIPCIÓN PATRIMONIAL Y ESTADO ACTUAL . . 21 1. Descripción del monumento y estado actual de conservación . 21 1.1. Santuario de Sant Magí de la Brufaganya . . . 21 1.2. Cueva de Sant Magí ...... 29 1.3. Capilla de la Fuentes y fuente milagrosa . . . 31 1.4. Ermita de la Mare de Déu de la Salut . . . 33 1.5. Ermita de Mitja costa ...... 34 1.6. Ermita dels Apòstols o del collet . . . . 35 2. Evolución del estado de conservación general . . . 36 3. Localización de los elementos patrimoniales . . . 40

III. ANÁLISIS TERRITORIAL, GEOGRÁFICO Y JURÍDICO . . 41 1. Situación espacial ...... 41 1.1. Localización ...... 41 2.2. Entorno y ubicación ...... 42 2.3. Situación geográfica ...... 43 2. Delimitación planimétrica ...... 44 2.1. Delimitación planimétrica del monumento y de su entorno 44 2.2. Justificación de la delimitación . . . . 45 2.3. Descripción de la delimitación del monumento . . 45

1

2.4. Descripción de la delimitación del contorno de protección 46 3. Situación jurídica ...... 47 3.1. Características jurídicas . . . . . 47 3.2. Área del monumento y su entorno . . . . 49 3.3. Área de delimitación del monumento . . . 50

IV. CONCLUSIÓN ...... 54

V. BIBLIOGRAFÍA ...... 56

VI. APARATO GRÁFICO ...... 60

VII. ANEXOS ...... 107 Anexo I. Parcelas implicadas en el área de los monumentos . 107 Anexo II. Parcelas implicadas en el área de protección del monumento ...... 109

2

INTRODUCCIÓN

El objeto de este expediente de declaración como Bien Cultural de Interés Nacional, en la categoría de sitio histórico, es el conjunto patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya, que pertenece a la parroquia de Sant Magí (diócesis de Tarragona) y se encuentra situado en el término municipal de Pontils, en la provincia de Tarragona.

Todo el conjunto patrimonial que se presenta en este informe se originó y creció en torno a la figura y devoción a Sant Magí y el agua. Todos los bienes inmuebles, ligados a su entorno y pertenecientes a un mismo paraje natural que es la Sierra de la Brufaganya, forman parte de un conjunto unido por las distintas celebraciones que han tenido lugar desde su origen y que aún continúan vivas.

No se trata solamente de los actos litúrgicos que tienen lugar en el santuario, sino también de las romerías celebradas en el lugar desde hace siglos y, sobretodo, de dos eventos importantes. Por un lado, el llamado “aplec”, celebrado el tercer domingo de septiembre para recordar la “dinada de pobres”, documentada por primera vez en el año 1640. Ese día se reúnen en Sant Magí centenares de personas para conmemorar esta comida de pobres con una misa y una comida popular acompañada de música y baile. En segundo lugar, entorno al día de Sant Magí, el 19 de agosto, acuden al santuario un grupo de habitantes de Tarragona y de Cervera, poblaciones en las cuales Sant Magí es co-patrón, para recoger agua de las fuentes y llevársela para repartirla entre los vecinos del pueblo. Desde los orígenes de Sant Magí, innumerables peregrinos han acudido a la fuente milagrosa en busca de curación de enfermedades o simplemente para pedir agua, como es el caso de estos “portants d’aigua”, que siguen acudiendo en romería con carros, a caballo e incluso a pie a Sant Magí.

Estas celebraciones junto con la singularidad de un conjunto patrimonial formado por distintos tipos de construcciones ligadas entre sí, en un entorno natural tan específico, hacen de Sant Magí de la Brufaganya un bien de interés cultural de primer orden que debería ser protegido, junto con su hecho histórico. Según el artículo 7, punto 2 de la Llei 9/1993, de 30 de setembre, del Patrimoni Cultural Català, un bien cultural de interés nacional en la categoría de

3 sitio histórico es un “paraje natural donde se produce un agrupamiento de bienes inmuebles que forman parte de una unidad coherente por razones históricas y culturales a la cual se vinculan eventos o recuerdos del pasado, o que contienen obras del hombre con valores históricos o técnicos”1. Sant Magí de la Brufaganya, con sus distintos bienes inmuebles y las celebraciones que tienen lugar en este paraje ligadas a la devoción al santo y al agua constituye un conjunto digno de ser protegido.

Situado en el nordeste de la provincia de Tarragona, en la comarca de la Conca de Barberà, en el término municipal de Pontils, ocupa la parte central de la sierra de la Brufaganya, justo al pie de un risco, entre los antiguos poblados de Montalegre, Valldeperes, Rocamora y el castillo de Queralt. Y el conjunto patrimonial que se quiere proteger está formado por seis elementos:

1. Santuario de Sant Magí de la Brufaganya: el santuario está formado por un complejo que comprende la iglesia (la actual fue construida en 1735), los restos del antiguo convento de dominicos (de principios del siglo XVII), una serie de construcciones anexas, unas viviendas particulares que antiguamente eran la hospedería y el hostal del santuario y una plaza que da acceso a todo el recinto, que en un origen estaba delimitado por un muro perimetral. 2. Cueva de Sant Magí: se trata de una cueva natural excavada en el risco de la montaña donde según la tradición, Sant Magí vivió treinta años con sustento angelical. Más tarde se convirtió en oratorio y fue un punto de devoción muy importante para los peregrinos que iban a visitar el santuario. 3. Capilla de les fuentes y fuente milagrosa: es un edificio formado por dos partes muy diferenciadas, la capilla y la fuente milagrosa, que según relata la vida del santo, Sant Magí hizo brotar de la nada. 4. Ermita de la Mare de Déu de la Salut: es una ermita probablemente construida a principios del siglo XVII que se encuentra a los pies del risco de la montaña, muy cerca de la cueva santa, y que formaba parte del camino de peregrinación.

1 Catalunya. Llei 9/1993, de 30 de setembre, del Patrimoni Cultural Català (DOGC núm. 1807, d’11.10.1993). 4

5. Ermita de Mitja costa: se trata de una pequeña capilla situada entre el santuario y las fuentes que se construyó a principios del siglo XVII y que también estaba consagrada al santo titular. 6. Ermita dels Apòstols o del collet: esta capilla era la más grande de todas las que conformaban el conjunto ermitaño de Sant Magí. Actualmente solo quedan algunos restos y gran parte está cubierta por la vegetación.

Todos estos elementos están englobados en un área de protección conjunta que rodea los distintos bienes y que va desde la cresta de la sierra de la Brufaganya al norte al camino de las fuentes al sur, y del camino de los Apóstoles al este a la desviación de la carretera TV-2012 que conduce a las fuentes al oeste. En total, una área de unos 3,859 Km2 o unas 386 ha alrededor de un conjunto formado por bienes inmuebles, elementos naturales y valores etnológicos que es único en esta zona.

5

METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO

La metodología de trabajo utilizada para la elaboración de este informe se divide en distintas fases.

a) Trabajo de documentación. El trabajo de documentación realizado se puede subdividir en varias tareas principales: - Localización, lectura y análisis de fuentes secundarias para crear el corpus de bibliografía base para el estudio. - Localización y análisis de fuentes primarias: en el archivo de la Associació Cultural Baixa Segarra de y en el Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona. - Consulta en diferentes archivos y entidades para determinar el grado de protección y conocimiento actual del objeto de estudio: Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya, Diputación de Tarragona y Servei de Patrimoni Arquitectònic Local (SPAL). - Localización y análisis de testimonios gráficos como fotografías antiguas en distintos archivos: Arxiu Ramon Orga, Arxiu de la Associació Cultural Baixa Segarra de Santa Coloma de Queralt y Arxiu Nacional de Catalunya (ANC). b) Trabajo de consulta de datos geográficos y administrativos. Hemos utilizado distintas herramientas para obtener los datos relativos a las parcelas y al catastro. En este caso hemos utilizado las herramientas disponibles en línea de: - Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) - Sede Electrónica del Catastro c) Prospección intensiva sobre el terreno. Se han hecho varias visitas a la zona para ubicar y visualizar bien cada uno de los elementos que conforman el conjunto patrimonial con el objetivo de situarlos correctamente, delimitarlos, describirlos acuradamente y poder determinar su estado de conservación. Además, se ha comprobado el estado de los distintos accesos a los bienes y se han documentado gráficamente con fotografías generales y de detalles que se mostrarán

6

en el informe. Se ha hecho este reconocimiento sobre el terreno con la ayuda de un experto conocedor de la zona. d) Registro y presentación de los datos obtenidos. Se ha delimitado sobre una cartografía a escala los distintos monumentos y su entorno, el cual deberá ser protegido. e) Entrevistas con varios miembros de la Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn. Esta asociación es la encargada de velar por la conservación del santuario y la celebración de los distintos eventos y tradiciones. Nos han proporcionado datos sobre las distintas celebraciones y los planes futuros que tienen para conservarlas.

El contenido del presente informe está estructurado en tres grandes bloques que describen el conjunto partiendo de un contexto general y terminando por el análisis concreto de cada elemento:

I. Contexto histórico de Sant Magí de la Brufaganya II. Descripción patrimonial y estado actual III. Análisis territorial, geográfico y jurídico

El primer bloque permite contextualizar el conjunto de forma general, partiendo de la reseña histórica del sitio. El segundo, consiste en la descripción patrimonial de cada uno de los elementos a proteger y su estado de conservación actual. Y el tercero, consiste en un análisis jurídico, territorial y geográfico que nos permite ubicar y situar Sant Magí de manera física y administrativa y delimitar su área de protección.

Finalmente, consta de un apartado de conclusión, la bibliografía, el aparato gráfico y los anexos.

Las distintas fases de la metodología de trabajo han permitido realizar un informe minucioso del estado de conservación actual de cada uno de los elementos, ubicarlos de manera concreta en una cartografía y delimitar su área de protección como conjunto, con la finalidad de poner en valor las distintas celebraciones y tradiciones que dan sentido a todos los elementos y que los convierte en un conjunto coherente que debe ser protegido como sitio histórico.

7

I. CONTEXTO HISTÓRICO DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA

1. SIGNIFICACIÓN Y CONTEXTO DEL CONJUNTO PATRIMONIAL DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA

El Santuario de Sant Magí de la Brufaganya (Fig. 1)2 y el conjunto patrimonial de su entorno es uno de los centros de devoción más importantes de la provincia de Tarragona. Desde el momento de su fundación, se convirtió en un centro de peregrinaje de primer orden y actualmente es uno de los conjuntos eremíticos más completo que aún conserva su función y advocación.

Situado en el nordeste de la provincia de Tarragona, en la comarca de la Conca de Barberà, en el término municipal de Pontils, ocupa la parte central de la sierra de la Brufaganya, justo al pie de un risco, entre los antiguos poblados de Montalegre, Valldeperes, Rocamora y el castillo de Queralt.

Todo el conjunto se construyó y configuró alrededor de la vida del santo ermitaño catalán Sant Magí y su culto, y está formado por varias edificaciones relacionadas entre sí. En primer lugar, encontramos el santuario formado por la iglesia y las edificaciones colindantes –el antiguo convento, las viviendas actuales, la plaza, el huerto y el cementerio–, que antaño quedaban delimitadas por un muro perimetral aún conservado en algunos tramos. En segundo, la cueva de Sant Magí, una cueva excavada en la roca que albergaba un pequeño oratorio. En tercer lugar, la fuente milagrosa con la capilla dedicada al santo. Y en cuarto, las distintas ermitas que formaban parte de la procesión y del ritual de culto de la zona: la ermita de la Mare de Déu de la Salud, ermita capilla de Mitja costa y la ermita dels Apòstols.

2 Todas las imágenes se pueden consultar en el apartado VI. Aparato gráfico, con su correspondiente pie. 8

1. Santuario de Sant Magí de la 4. Ermita de la Mare de Déu de la Brufaganya Salut 2. Cueva de Sant Magí 5. Ermita de Mitja costa 3. Capilla de las fuentes y fuente 6. Ermita dels Apòstols o del collet milagrosa

No se ha incluido en el conjunto la iglesia de Sant Jaume de Rocamora, una construcción románica situada muy cerca del santuario, ya que nunca tuvo relación con las celebraciones del santuario ni las peregrinaciones para adorar al santo. Y aunque en un origen Sant Magí formaba parte de la parroquia de Rocamora, con el tiempo acabó absorbiéndola y se convirtió en la parroquia principal de la zona3. Se han excluido, también, las estructuras pertenecientes al patrimonio fluvial de la zona, como dos fuentes más, la fuente de la Verge de la Salut y la fuente de Sant Domènec, un molino y una esclusa, por tratarse de estructuras apenas conservadas y que no guardan relación con el culto al santo. Sin embargo, queremos resaltar la importancia del agua como elemento clave en la configuración de todo el conjunto, ya que es el elemento central del milagro de Sant Magí y por lo tanto, su atributo. También se han excluido la Masia de les Fonts y la Masia de Rocamora.

3 CAPDEVILA, Sanç Pvre. Història compendiada del Santuari de Sant Magí. Montblanc: Obradors Tipogràfics J. M. Recasens, 1924, p. 12. 9

2. HAGIOGRAFÍA DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA. EL ORIGEN DE SU CULTO Y LA VINCULACIÓN AL AGUA

La vida y milagros de Sant Magí se sitúan hacia el 235 o el 360, dependiendo del autor pero no empezó a inventariarse hasta el 1530. Antes se había extendido como leyenda o relato folklórico y popular4. Saber del cierto el origen del santo es casi imposible pero los dos hagiógrafos y relatores de la vida del Santo, Joan Sessé y F. Reginald Poch, tal y como recoge Joan Segura i Valls5, afirman que en época del emperador Maximiliano cuando los cristianos eran perseguidos con gran furor, tres ermitaños hermanos huyeron hacia las montañas de la Brufaganya, donde uno de ellos, llamado Magí, permaneció en una cueva. Salía a predicar la fe de Jesucristo a los vecinos de Santa Coloma, la Llacuna y otros sitios y este hecho no pasó desapercibido por los representantes del emperador romano, quien mandó emisarios a la Brufaganya para detenerlo y llevarlo a Tarragona.

Cuando se presentó delante del tribunal fue acusado de engañar con su palabra a los habitantes de la zona pero Magí respondió que no era ningún farsante ni un brujo y que lo que hacía era predicar la religión cristiana. Fue encarcelado y privado de comida y cuando fue condenado a muerte, el Santo fue liberado de milagro y volvió a la Brufaganya. Por segunda vez el presidente envió emisarios a perseguirlo y fue arrastrado desde su cueva hasta donde hoy se encuentra la capilla. Allí lo degollaron mientras oraba.

Pero antes había obrado el milagro más importante y que, de hecho, constituye el origen de las peregrinaciones de enfermos y de la capilla de las fuentes. El milagro del agua. Según el hagiógrafo Sessé, los verdugos, después de arrastrar el santo desde la cueva santa al torrente, sufrieron una gran sed y rogaron al mártir que les diese agua a cambio de dejarlo donde él quisiera. Sant Magí puso el bastón en el suelo y hecha la oración, empezó a brotar agua

4 Les nostres devocions. Fascicle 3. Sant Magí de la Brufaganya. Barcelona: Torrell de , 1955-1970, p. 61. 5 SEGURA I , Joan. Història del Santuari de Sant Magí. Barcelona: Tipografía Católica, 1887, p. 20. 10 viva y muy dulce en un sitio muy seco donde nunca antes había habido agua. Después de haber matado el santo, acordándose del dulzor de la fuente, los verdugos quisieron beber otra vez pero ya había perdido el dulzor natural y no servía ni para cocinar ni para beber, pero tenía la virtud de sanar muchas enfermedades6.

Hay quien dice que Sant Magí es uno de los puntos de nacimiento del río Gaià, que va desde Santa Coloma de Queralt hasta Tamarit (Tarragona), pero independientemente de esto, el agua es un elemento fundamental en la configuración y formación de todo el entramado de culto relacionado con Sant Magí. No solo para la construcción de las fuentes, las distintas ermitas y el santuario sino también para originar y mantener las múltiples celebraciones entorno al santo, como las expediciones para ir a buscar agua, els “portants de l’aigua”, los “aplecs” o las peregrinaciones para la curación de enfermedades con el agua milagrosa.

3. HISTORIA DEL SANTUARIO DE SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA Y SU ENTORNO

La historia del santuario de Sant Magí, tal y como relata el historiador Joan Segura i Valls7, puede dividirse en cinco épocas:

1ª: Época primitiva, que comprende desde la muerte del santo hasta el siglo XIII, en que adquiere la categoría de iglesia ermitaña.

2ª: Época de los ermitaños, que comprende desde la época en que un ermitaño se hacía cargo de la capilla hasta el 1524, año en que se fundó un beneficio en ese santuario.

3ª: Época de los beneficiados, ya que eran ellos quien cuidaban el santuario, que entonces ya era importante. Comprende desde 1524 hasta 1603, en que se fundó el Convento de Dominicos.

6 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., p. 37. 7 SEGURA I VALLS, Joan. Història del Santuari..., op. cit., p. 25.

11

4ª: Época de los religiosos dominicos, que comprende desde la fundación del convento hasta la expulsión de los religiosos en 1835.

5ª: Época de los párrocos, que empieza en 1835 y llega hasta nuestros días.

Época primitiva

La constante tradición confirmada de varios milagros ocurridos en Sant Magí hace pensar que la sepultura del santo se encuentra en el punto en que se encuentra el santuario. Todo hace pensar que los cristianos de la zona lo enterraron en ese sitio y una vez terminadas las persecuciones, los cristianos empezaron a venerarlo públicamente. Es de suponer, pues, que se construyera una pequeña capilla o ermita encima de la sepultura del santo, de la cual no poseemos ninguna información.

Durante el siglo X, la mayor parte del territorio, más tarde conocido como la baronía de la Llacuna, estaba ya en manos de los cristianos, aunque la pacificación definitiva no llegó hasta el último tercio del siglo XI. La pérdida de los archivos parroquiales de Rocamora y Montagut dificulta mucho encontrar la génesis del santuario pero la primera noticia documental de la cual tenemos noticia es una carta de donación de la casa de Bufagranyes de 1204 para Guerau de Montagut y su esposa Ponçeta al Hospital de San Juan de Jerusalén. Esta casa, dice, confronta de oriente “in rocha de Sti. Magini”, nombre que aparece también en la confirmación que los hermanos Berenguer y Guillem de Montagut hicieron el 1228 al mismo hospital. Lo que sí que sabemos con seguridad es que Sant Magí era una ermita foránea a la parroquia rural de Rocamora, sufragaría de Montagut, y a su ermita, y que no adquirió categoría de iglesia ermitaña hasta el siglo XIII. Antes de ese momento, si se mencionaba, era como “roca de Sant Magí”, sin ninguna referencia a capilla o ermita. Durante la segunda mitad del XIII ya sale mencionado en varios legados testamentarios de Rocamora, Santa Coloma de Queralt y Santa Perpètua y durante el siglo XIV la influencia del santuario ya se había extendido fuera de la baronía de la Llacuna.

12

Época de los ermitaños

Segura i Valls afirma que los barones de la Llacuna (y por lo tanto, de Rocamora y Sant Magí), pertenecientes a la noble familia de los Cervelló, fundaron y construyeron, en el sitio que ocupa la actual iglesia, una pequeña capilla o ermita, de la cual siempre ejercieron de patrones, pero seguramente ya existía alguna construcción de culto anterior8. La tradición popular cuenta que tan pronto la ermita tubo una casa anexa, se instaló un devoto ermitaño y en algunos documentos del siglo XIV consta que la ermita estaba bajo el cuidado de dos sacristanes, llamados “obrers de Sant Magí”.

A partir del siglo XVI, la protección de la casa de los Cervelló hacia el santuario será constante y después de restaurar la santa casa, Estefania de Centelles, viuda de Berenguer Arnalt de Castro y de Pinós (señor de Cervelló), fundó la hermandad de Sant Magí.

Época de los beneficiados

El santuario fue creciendo, siempre con la colaboración de los barones de la Llacuna hasta que Estefania de Centelles consiguió las indulgencia para el santuario el 12 de febrero de 1524 y fundó el beneficio de Sant Magí el 31 de mayo de 1524. En esa época, el santuario pasó de estar regentado por un ermitaño a tener dos, tres o cuatro sacerdotes, nombrados por el mismo beneficiado, administrador del santuario. Con la cooperación de los limosneros, las obras y milagros de Sant Magí se difundieron por todo el territorio y en 1528 ya se estamparon las indulgencias concedidas por Climente VII a los devotos de Sant Magí, con un relato de 25 milagros obrados en el santuario y los gozos del santo al final. La difusión de las estampas popularizó el sitio y muchos enfermos, novenarios y peregrinos acudían a él.

En ese momento el santuario ya tenía un hostal para los peregrinos, un hospital para los enfermos, la fuente, almacenes, la tienda de objetos piadosos, la cueva del santo y alguna capilla por los alrededores.

Cabe remarcar que en 1556 Lluís de Cervelló consiguió agregar la capilla de Sant Magí a la Basílica de San Juan de Laterán de Roma, cosa que

8 Ibídem, p. 26. 13 incrementó los privilegios parroquiales al santuario. Esto propició la incorporación de la parroquia de Rocamora a Sant Magí, que por aquel entonces estaba medio abandonada.

Una descripción más detallada del santuario en esta época y todo lo que contenía la encontramos en el artículo de Madurell i Marimon, en el que aparece un inventario del santuario de 15789. La descripción de la Casa del santuario empieza con las cámaras de la torre de arriba y las de abajo, la casa de los novenarios con sus dependencias inferiores, la casa de los capellanes, las cámaras de las mujeres con la especificación de las camas y el mobiliario, aparte de los espacios anexos: despensas, cocina, obrador, etc. Completa en inventario una lista del nombre y las características de las sábanas, almohadas, mantas, toallas, etc.

El inventario también recoge una descripción de la iglesia, que en ese momento contaba con dos altares, el de la Piedad y el de Sant Magí, además de la capilla del San Cristo; siempre con la descripción minuciosa de los ropajes, utensilios, objetos y mobiliarios de cada uno. Además, también describe brevemente la cueva del Santo, en la que había un salterio, un velo de seda y plata, cortinas, bancos, etc. y la capilla de las fuentes, donde había un palio de cuero con un Sant Magí.

Época de los religiosos dominicos

Esta época empieza con el acuerdo entre los barones de la Llacuna don Martí Spes i de Alagón y Dña. Estefania de Castre i de Cervelló, patrones del santuario, con el beneficiado de Sant Magí, D. Enric de Castre i de Cervelló. Determinaron dar la santa casa, el hospital y el beneficio a los religiosos de Santo Domingo para que fundasen un convento y la donación fue aceptada el 1603 con los siguientes pactos10:

- Los señores de la Llacuna se reservaban la jurisdicción sobre el territorio de Sant Magí.

9 MADURELL I MARIMON, Josep M. “Inventari del Santuari de Sant Magí de 1578”. Butlletí Arqueològic. Reial Societat Arqueològica Tarraconense, nº 77-84 (enero 1962 – diciembre 1963), pp. 69-76. 10 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., pp. 12-14. 14

- Que el cuerpo del Santo no se pueda dividir en reliquias parciales. - Los religiosos se encargaran de todas las obligaciones espirituales de la casa. - Los barones se reservan la capilla mayor del santuario. - Como patrones y fundadores del convento, los barones pueden poner sus armas en todos los edificios construidos y edificables, sin perjuicio que el convento pueda poner las suyas. - Se reservan el derecho de obtener una tribuna en la capilla mayor, sin profanar la clausura del convento - A cambio, dan a los religiosos el patronato de la Casa de Sant Magí y todas las posesiones de las que goza. Les conceden la primicia de todo el término de Rocamora para que los religiosos administren los sacramentos a los feligreses de la suprimida parroquia.

Los religiosos empezaron a regenerar provisionalmente el santuario en noviembre de 1603 y los designados para iniciar la nueva etapa fueron los padres Domingo Lladó y Tomàs Palau. Llegadas las bulas de Roma, el mismo Domingo Lladó tomó posesión del santuario el 15 de mayo de 160511 y este mismo año se hizo la anexión formal de la parroquia de Rocamora y se trasladó la pica bautismal de la iglesia de Rocamora a Sant Magí.

También en 1605 los superiores del orden de Santo Domingo determinaron aceptar la fundación de la nueva casa de Sant Magí, erigiéndola en Priorato y señalando a Fr. Domingo como primer prior.

Resulta muy interesante la descripción y el inventario que hace de la Casa de Sant Magí el padre Lladó en 160312. Detalla el estado en que se encontró el conjunto cuando llegaron los dominicos, parte por parte. Empieza por el portal

11 El Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona conserva el fondo documental del convento de Sant Magí de la Brufaganya (1518-1861), que fue clasificado y catalogado en el año 2012. Entre los muchos documentos conservados destaca el “Llibre en lo qual estan continuats alguns advertiments per al bon govern de aquesta sancta casa y convent de Sant Magí”, AHAT.- Fons del convent de Sant Magí de la Brufaganya. Volum primer (1603-1789). C. 4. Núm. 8., en el que se detallan las normas de convivencia de los dominicos. El fondo está descrito en SÁNCHEZ PIÉ, Neus. “El fons documental del convent de Sant Magí de la Brufaganya dipositat a l’Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona (1518-1861)”. Aplec de Treballs, nº 32 (2014), pp. 290-299. 12 La transcripción del inventario se puede consultar en CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., Annex II, pp. IX-XX. 15 y la plaza, la casa de los religiosos, las torres, el hostal, la cueva, algunas de las ermitas y la iglesia, con sus retablos, imágenes, capillas, el sepulcro del Santo y los objetos suntuosos que poseía. Y para completar la imagen del santuario de esta etapa, Barraquer hace una relación de las posesiones del convento13:

- Las tierras ajuntas al santuario, pobladas casi en su totalidad por bosques. - El manso Tatxet, situado en el término de la Llacuna y Miralles y que estaba formado por una casa con oratorio, dependencias agrícolas y 92 jornales y medio de tierra, de los cuales 12 y medio eran de tierra campa, 4 de viña y 70 de bosque. - Un censal de pensión anual de 215 libras y otro de pensión de 140.

El santuario, afirma Barraquer, no perdió el carácter impreso por los beneficiados pero fue ampliado en todos los aspectos. La iglesia y la casa fueron modificadas y restauradas totalmente. Multiplicaron los hospedajes, las ermitas, la propaganda, la afluencia de peregrinos, las ofrendas y las celebraciones14.

Fue en esta etapa, también, cuando se construyó la actual iglesia de Sant Magí. En 1735 empezaron las obras a expensas del padre Tomàs Ripoll y no terminaron definitivamente –con las capillas, todos los altares, las celosías, la imagen restaurada del Santo, etc.- hasta finales del siglo XVIII15. Esta iglesia es la que, con posteriores restauraciones y modificaciones, ha llegado hasta nuestros días.

El convento de Sant Magí de la Brufaganya murió después de 232 años de existencia con la Desamortización de Mendizábal. El 30 de julio de 1835 la Casa fue saqueada y los frailes asesinados por un grupo de hombres de santa Coloma de Queralt, a excepción del prior, que quedó malherido y el superior, que puedo escapar. El santuario quedó desierto hasta el 18 de agosto de

13 BARRAQUER Y ROVIRALTA, Cayetano. Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX. Barcelona: Imp. de F. J. Altés y Alabart, 1906, vol. 2, p. 82. 14 BARRAQUER Y ROVIRALTA, Cayetano. op. cit., p. 80. 15 La descripción de la Iglesia y sus antecedentes se detallan en el bloque III. Descripción patrimonial y estado actual del conjunto. 16

1841, cuando el ex-prior Domingo Janer, volvió como ecónomo de la parroquia de Sant Magí y a partir de 1846, como rector16. Así comenzó la última etapa histórica de Sant Magí, que llega hasta nuestros días.

Época de los párrocos

En esta época se construyeron y doraron casi todos los altares, se construyó la escalera de mármol del camarín, que fue pintado y dorado, se restauró la fachada de la iglesia añadiendo un segundo campanario y se enriqueció la sacristía con telas preciosas17. Una exhaustiva descripción de cómo se encontraba el complejo del santuario y el convento aparece en el artículo de Aulèstia i Pijoan de 1883 publicado en las memorias de la Associació Catalanista d’Excursions Científiques18.

Ya en el siglo XX, se restauró la imagen del Santo y se erigieron los padrones de los devotos de Igualada y de Tarragona. Durante la Guerra Civil, se destruyó y saqueó el santuario, quedando sin nada en su interior y con la cubierta de la iglesia totalmente derrumbada. Las fuentes, afortunadamente, quedaron intactas. Ya en los años cincuenta, empezaron las obras de reconstrucción (Petrofilo, 1954), se volvió a instalar un hostal y una hospedería y se retomaron las celebraciones de los aplecs y las fiestas tradicionales.

4. CELEBRACIONES, RITUALES Y TRADICIONES EN SANT MAGÍ DE LA BRUFAGANYA

Todo el conjunto patrimonial que se presenta en este informe se originó y creció en torno a la figura y devoción de Sant Magí y el agua. Tanto el santuario en sí, como las distintas capillas y las fuentes forman parte de un conjunto unido por las distintas celebraciones que han tenido lugar desde su origen y que aún continúan vivas.

16 SEGURA I VALLS, Joan. Història del Santuari..., op. cit., pp. 169-175. 17 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., pp. 47-48. 18 AULÈSTIA I PIJOAN, A. “Excursió a la Llacuna, Sant Magí de la Brufaganya y Montagut”. Memòria de l’Associació Catalanista d’Excursions Científiques, 1883, pp. 32-43. 17

En primer lugar, encontramos las peregrinaciones. Desde los inicios han acudido a Sant Magí peregrinos de todas partes del territorio. De los pueblos vecinos como Santa Coloma de Queralt, Sant Martí de Tous, Igualada, Miralles, la Llacuna, Guialmons, Figuerola, etc.; de poblaciones más alejadas como Tarragona, Cervera, Lleida, Barcelona o Mallorca o incluso de Zaragoza y Madrid. Los peregrinos acudían a Sant Magí con la intención de pedir agua para obtener mejores cosechas o para curarse de alguna enfermedad con el agua milagrosa. Se sabe que se hacían romerías de doce hombres, en honor a los doce apóstoles, doce peregrinos y doce niños vestidos de blanco, seguidos por el pueblo, que llevaba una imagen devota, una reliquia, la vera-cruz, etc. y cuando llegaban a Sant Magí, llevaban la Santa Imagen a la fuente, donde la bañaban con una concha de plata que tenían para la ceremonia19.

Además de estas procesiones al santuario, se realizaban otras a las capillas y ermitas edificadas por la zona: la ermita de la Mare de Déu de la Salut, la ermita dels Apòstols, la ermita de Sant Jacint, la ermita de Sant Domènec, etc., cada una celebrada el día de la festividad del santo correspondiente, aunque algunas capillas también formaban parte de las procesiones en honor a Sant Magí.

Estas procesiones actualmente no se celebran pero sí que continua viva la tradición de ir en busca del agua milagrosa para después repartirla entre los habitantes de un pueblo. Es el caso de Tarragona y Cervera, poblaciones en las que Sant Magí es el co-patrón y en las cuales hay, también, una capilla dedicada al Santo. El día de Sant Magí, el 19 de agosto, o durante esa semana, acuden al santuario un grupo de tarraconenses y cerverinos para recoger agua de las fuentes y llevársela para repartirla entre los vecinos del pueblo. En el caso de Tarragona, este año celebraron el vigesimoquinto aniversario de la recuperación de esta tradición, que fue interrumpida por la Guerra Civil y no se retomó hasta el 1994, y una setenta personas, llamados los “portants d’aigua”, vinieron al santuario en carro, a caballo, a pie e incluso en bici, para recoger el agua (Fig. 2 y Fig. 3). Los “portants d’aigua” de Cervera acuden al santuario el 15 de agosto y, aparte de llenar los cántaros de agua,

19 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., p. 26 y 39; SEGURA I VALLS, Joan. Història del Santuari..., op. cit., pp. 120-127. 18 recogen ramas de boj y lavanda para luego decorar la iglesia y las calles de la ciudad.

Otro día señalado en Sant Magí es la Festa del Roser de mayo, que se celebra el día de la Ascensión del Señor. Ese día se reúnen peregrinos, devotos y amigos del santuario para acudir a misa, desayunar y celebrar con música y danza el día (Fig. 4).

Y, finalmente, el tercer domingo de septiembre se celebra el llamado “Aplec”. Ese día se reúne en Sant Magí una gran cantidad de gente y después de la misa, se celebra una comida popular y se festeja con música o algún otro espectáculo (Fig. 5 – Fig. 8). Antiguamente en esta fecha se celebrara la “dinada de pobres”, una especie de comida de beneficencia que está documentada desde 164020, por lo que en el año 2020 se celebrará su cuadrigentésimo aniversario.

Hay otros elementos destacables relacionados con Sant Magí, como la recuperación del “ball pla” de Sant Magí, una danza popular que se bailaba en distintos pueblos de la zona y que se recuperó en 2013. Consiste en unos sencillos pasos bailados en pareja y de manera grupal por un número par de hombres y mujeres al son de un flabiol (Fig. 9). El baile termina con un niño aupado por el grupo que tira agua desde un cántaro, aludiendo al agua milagrosa de Sant Magí (Fig. 10).

Otro elemento a destacar está relacionado con la flora de la zona, ya que en el área de influencia de Sant Magí, crece un rosal particular, llamado de Sant Magí, que tiene unas máculas rojas en algunas hojas y pétalos. Dice la leyenda que fue la sangre de Sant Magí al ser degollado en el sitio la que manchó los rosales y, desde entonces, nacen y crecen con esas pequeñas manchas.

Siguiendo con el valor natural que tiene Sant Magí, siempre ha despertado el interés de grupos de excursionistas y expediciones fotográficas, ampliamente recogidas por el boletín del Centre Excursionista de Catalunya y de otras entidades21. Entre los habitantes de la zona es habitual hacer caminatas al

20 SEGURA I VALLS, Joan. Història del Santuari..., op. cit., pp. 117-120. 21 Anónimo. “Excursió a Sant Magí de la Brufaganya”, Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, v. 36 (1936), p. 165; BLASI I VALLESPINOSA, F. “Riberes del Gaià. Notes

19 santuario y varios grupos de expertos en flora y fauna se han interesado por algunas especias características de esta sierra en concreto.

Y, finalmente, queremos destacar un nueve evento que se viene celebrando desde hace ya siete años. Se trata del ciclo de conciertos “Les nits a la Brufaganya”, que se celebran entre junio y septiembre desde 2012. La Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn crearon este evento para llamar la atención de personas ajenas a Sant Magí y a su devoción para dar a conocer el lugar y proponer una nueva actividad en la agenda cultural y de entretenimiento de la zona. Se celebran cuatro conciertos nocturnos dentro de la iglesia del santuario durante todo el verano y los asistentes pueden cenar antes allí mismo –butifarra a la brasa. Después de disfrutar de la música en este entorno incomparable todos se reúnen fuera para degustar una buena taza de chocolate a la taza caliente. “Les nits musicals a la Brufaganya” han ido popularizándose con los años y actualmente cuentan con un público muy fiel, llegando en algunas ocasiones a más de 300 personas (Fig. 11). Es otra actividad que contribuye a difundir la historia del santuario, a dar a conocer el sitio y su entorno natural y que invita a conocerlo desde otro punto de vista.

Estas celebraciones, a parte de la historia de Sant Magí y su construcción, unen a todos los elementos patrimoniales presentados y descritos en este informe, configurando un sitio histórico de gran interés vinculado a la devoción a Sant Magí, al agua y a la tradición popular.

marginals”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XLI, nº 438 (novembre 1931), pp. 333-350; BLASI I VALLESPINOSA, F. “Riberes del Gaià. Vall de la Brufaganya”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XLI, nº 439 (desembre 1931), pp. 366-386; MASACHS I SURIOL, Fèlix. “De Vilafranca a Sant Magí de la Brufaganya”. Muntanya. Centre Excursionista de Catalunya, Any 129, nº 861 (octubre 2005), pp. 36-41; VIDAL, Eduard. “Una excursió per les serres de la Brufaganya, Queralt i Miralles”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XXIV, nº 231 (abril 1914), pp. 81-92.

20

II. DESCRIPCIÓN PATRIMONIAL Y ESTADO ACTUAL 1. DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO Y ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN

En este apartado se detallará el estado actual de conservación de cada uno de los elementos que forman el conjunto patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya junto con su descripción, aportando algunos datos históricos en algunos casos.

1.1. Santuario de Sant Magí de la Brufaganya

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370463.7 m  Y: 4593709.6 m  Altitud: 743 m

Estado de conservación: muy bueno con alteraciones puntuales.

Acceso: carretera TV-2012 desde la TV-2011.

El complejo del santuario está formado por varias partes antiguamente delimitadas por un muro perimetral que aún se conserva en algunos tramos.

Vista aérea del recinto del Santuario de Sant Magí de la Brufaganya. Elaboración pròpia. 21

A continuación se detallarán todas las partes que forman el complejo del santuario actualmente y que se pueden ver en el siguiente croquis:

1. Plaza y entrada al recinto 2. Iglesia de Sant Magí 3. Construcciones anexas 4. Construcción anexa 5. Restos del antiguo convento 6. Antigua hospedería y tienda (viviendas) 7. Restos del complejo 8. Cementerio 9. Huerto/campo Vista aérea del recinto del Santuario de Sant Magí de la Brufaganya con las partes componentes marcadas. Elaboración pròpia.

1. Plaza y entrada al recinto

Se accede al perímetro del santuario por una puerta adovelada que conduce a una pequeña plaza de forma romboidal, de unos 820 m2, en la que se articulan los distintos cuerpos (Fig. 12). Del muro original solo queda un pequeño tramo y el correspondiente a la puerta de entrada.

2. Iglesia de Sant Magí

La iglesia actual, que fue construida en 173522, es de planta de cruz latina con una sola nave con crucero y seis capillas laterales, tres a cada lado (Fig. 13). Sus dimensiones son de 14,80 x 36 metros y está orientada en sentido NE-SO. La nave central mide 7,60 m de ancho y se puede dividir en varios tramos. En el primer tramo, empezando por los pies y mirando al altar, encontramos a la izquierda la entrada a uno de los campanarios de base rectangular. La entrada al campanario de la derecha fue tapiada y antiguamente había habido un coro (Fig. 14). El segundo y tercer tramo contienen las cuatro capillas laterales, dos a cada lado (Fig. 15). El cuarto lo forma la nave transversal, con una cúpula rebajada en el crucero. A la izquierda, mirando al presbiterio, hay una puerta

22 En el Arxiu Històric Comarcal de Cervera se conserva el contrato para la construcción de esta Iglesia de Sant Magí, del año 1732. En él se especificaban todas las características y la planta de la nueva Iglesia pero no se ha publicado el plano. Ver LLOBET I PORTELLA, Josep M. “El contracte de la construcció de l’actual església de Sant Magí de la Brufaganya (1732)”. Aplec de Treballs, nº 20 (2002), pp. 151-160.

22 que comunica con la sala anexa que daba acceso al convento (Fig. 16) y el espacio de la derecha servía anteriormente como sala de exvotos (Fig. 17). El quinto y sexto tramo forman el presbiterio, alzado respecto al nivel de la nave (Fig. 18). A la izquierda hay la sacristía con dos dependencias (Fig. 19 y 20) y a la derecha las escaleras de subida al camarín (Fig. 2 y 22) y unas segundas escaleras que conducían a una habitación con vistas al altar (antiguamente cubiertas por una celosía de madera). El altar está enmarcado por un sencillo retablo de mármol que recoge la boca del camarín superior (Fig. 23), que deja ver la imagen de Sant Magí (Fig. 24). El sexto y último tramo lo forma el espacio que hay debajo del camarín, con una dependencia a cada lado (Fig. 25). En la parte exterior de la cabecera, que es plana, se puede observar una puerta que fue tapiada en algún momento y que daba acceso a esta sala situada debajo del camarín (Fig. 26). A la parte superior se encuentra una dependencia a la izquierda y el propio camarín con la imagen del santo.

La nave longitudinal presenta una bóveda de cañón con arcos fajones y lunetas en los tres primeros tramos, igual que la nave transversal, con lunetas, arcos torales, pechinas i cúpula rebajada en el crucero. Las cuatro capillas laterales tienen bóveda de arista y todo en interior está completamente enlucido (Fig. 27).

La cubierta general es a dos aguas hecha con tejas arábigas (Fig. 28). En el crucero se alza el cimborrio sobre cerchas de madera sostenidas por pilares de obra de ladrillo y cubierto con un tejado a cuatro vertientes de tejas arábigas (Fig. 29). El último tramo, correspondiente al camarín, está cubierto por un tejado de una vertiente.

La fachada principal es muy austera (Fig. 30). Entre los dos campanarios se alza la parte frontal rematada por una moldura que sigue las dos vertientes de la cubierta y baja por la arista interior de cada campanario y sigue horizontalmente como base de estos. El antiguo rebozado desapareció en 2010, cuando se dejó la piedra al descubierto en casi toda la fachada, a excepción de alguna parte de los campanarios. La portalada, adovelada y de medio punto está moldurada y presenta la inscripción “1882”, año que corresponde a la reconstrucción de parte de la iglesia que había sido saqueada

23 durante la desamortización (Fig. 31). Justo encima, encontramos el rosetón, de 2 metros de diámetro y con una vidriera de colores moderna –que fue pagada por la cofradía de Barcelona-, con la imagen del santo (Fig. 32). La fachada mide en total, desde el suelo hasta el punto más alto, 12, 45 metros y sobre el punto más alto, se alza una cruz de piedra de 1,80 x 1,20 metros.

Por lo que respecta a los campanarios, ambos de planta rectangular, fueron construidos en distintas épocas y se sitúan a los extremos de la fachada principal. Al de la izquierda, de construcción más antigua, se accede por unas escaleras interiores hasta llegar al nivel donde había el antiguo coro de la iglesia. Luego se puede subir a la cubierta a través de una escalera de gato. Tiene cuatro aperturas –una en la pared de la fachada, dos en la lateral exterior y otra en la pared posterior- con arco de medio punto y guardapolvo simple para las campanas y tiene una cubierta plana con un desagüe. El de la derecha no tiene ni escaleras ni acceso a la cubierta y solo presenta una apertura en la fachada, también con arco de medio punto y guardapolvo, aunque antiguamente tenía cuatro, igual que el otro campanario. Presenta una doble moldura en la parte superior y actualmente conserva unos pequeños pilares que formaban parte de una antigua balaustrada que recorría la parte superior, hoy desaparecida, igual que los pararrayos. Miden 16,24 m de alto.

Podemos decir que el estado de conservación de la iglesia es muy bueno y sigue manteniendo su función de culto. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, y sobre todo durante la Guerra Civil, ha perdido elementos patrimoniales importantes que merece la pena destacar, como el sepulcro del santo.

Según el hagiógrafo Sessé, el santo fue enterrado en el sitio donde posteriormente se edificó la capilla, justo debajo el altar, donde a lo largo de los siglos se sucedieron varios milagros, según la tradición. Cuando se amplió la iglesia con la construcción de las tres capillas a modo de crucero a mediados del siglo XVI, la sepultura quedó al descubierto en los escalones del nuevo presbiterio, tal y como se deduce de la descripción hecha el 1603 por el padre Lledó: “hi ha en dita capella major en les grades del presbiteri una finestreta molt ben labrada de alabastre o pedra de Sant Magí coberta amb una cortineta de tafetà verd. Aquesta finestreta dona al sepulcre o lloc on segons l’antiga

24 tradició o continus miracles està sepultat el sant”23. Otras descripciones del siglo XVII confirman que encima de la losa que cubría las reliquias del santo, había una pequeña capilla subterránea, debajo del altar mayor, como una pequeña cueva dentro de la cual había la figura de Sant Magí. La gente metía la cabeza y la tocaba con los rosarios a través de una verja de hierro.

Más adelante, en la nueva iglesia construida en 1735, la sepultura se colocó en medio del crucero, marcada con una imagen yaciente del santo, con un altar a sus pies que recordaba la primitiva ubicación de la sepultura (Fig. 33 y 34). Todo el sepulcro está rodeado por una barandilla de hierro recubierta por centenares de presentallas y exvotos24. A principios del siglo XX se retiraron todas las presentallas para instalarlas en una cámara propia. Desafortunadamente, este sepulcro desapareció durante la guerra civil, aunque la tradición de llevar presentallas y exvotos al santuario perduró hasta finales del siglo XX. Actualmente está marcada la ubicación del sepulcro en el suelo de la iglesia con un rectángulo de baldosas más oscuras.

Por lo que respecta a la imagen actual del santo que hoy preside la iglesia desde el camarín (Fig. 24), es una escultura de madera de aspecto primitivo y tamaño natural que ha sido reformada en distintas ocasiones con cambios de vestuario y fisonomía. Según la tradición, la hizo un viejo ermitaño que habitaba en la zona pero esta no fue la original del santuario, ya que antes de los ermitaños ya había una en la capilla.

3. Construcciones anexas

En la parte noreste de la iglesia encontramos tres construcciones anexas, rehabilitadas hace relativamente pocos años. La primera y colindante con la iglesia, se utiliza como almacén (Fig. 35). Es de planta rectangular, de 5,67 x 8,90 m, y aparte de la puerta de acceso, tiene dos más, una que comunica con la sala siguiente y otra que da al exterior (Fig. 36). Por esta última puerta se accede al patio trasero que rodea la iglesia y se puede reseguir todo el muro norte de esta, que forma como una especie de pasillo con el muro exterior del recinto primitivo del santuario (Fig. 37). Después de la guerra civil y la

23 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., p. 43. 24 Ibídem, pp. 44-45. 25 consecuente destrucción de gran parte de la iglesia, se utilizó esta pequeña sala como parroquia para oficiar las misas hasta que se restauró y reconstruyó la iglesia25. La segunda construcción, también de planta rectangular y de 7,30 x 8,90 m, se utiliza como almacén y como sala de reuniones de la Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn (Fig. 38 y 39). La última construcción está ocupada por los baños, que se construyeron en el 2012.

4. Construcción anexa

Se trata de una sala rectangular ubicada en el muro suroeste de la iglesia a la cual se accede por una puerta adovelada desde la plaza del santuario (Fig. 40). Mide 5,95 x 17,80 metros y antiguamente era una sala de recepción para los pelegrinos y los visitantes (Fig. 41). A través de ella se accedía a las dependencias del convento y también comunicaba con la iglesia a través de una puerta, que aún se conserva (Fig. 42). Actualmente está en fase de restauración para habilitarla como sala polivalente para realizar varias actividades de la asociación. Está cubierta por un tejado a una vertiente, en el muro oeste se ha abierto una ventana y en el muro sur hay dos ventanas y una puerta (Fig. 43).

En la parte inferior de esta sala se encuentra una cisterna cubierta por una bóveda de cañón utilizada ya en tiempos del convento (Fig. 44 y 45). Se accede a él a través de una losa de piedra ubicada en el suelo de la sala.

5. Restos del antiguo convento

A través de la construcción anexa del muro suroeste de la iglesia se accede a unos restos de edificaciones que formaban parte del complejo del antiguo convento (Fig. 46). Solo quedan algunas partes de paredes con trazas de antiguos envigados que dividían el edificio en distintos niveles. Es el caso de una construcción situada más al oeste, el muro exterior de la cual seguía con el de la cabecera de la iglesia (Fig. 47 – 50). Otros restos se encuentran saliendo por la puerta de la construcción anexa anteriormente descrita. Se trata de unas escaleras de piedra que conducían a un nivel inferior con varias aperturas de

25 Información dada por uno de los vecinos de Sant Magí, Jordi Solé, de ca l’Estripet. 26 medio punto con arcada (Fig. 51 – 55). Todo el conjunto está ruinoso y cubierto, en gran parte, por vegetación.

No se han encontrado testimonios gráficos de cómo era este complejo y las noticias históricas no dan muchas pistas de su estado ya en el siglo XX. Se sabe que la modesta habitación de los antiguos ermitaños pasó a ser una casa compleja en tiempo de los beneficiados, según la descripción del Padre Lledó de 1603. Cuando se instalaron los dominicos, ampliaron el conjunto con varias salas, habitaciones, una bodega y un palomar26. Esta primera casa se encontraba originalmente en el lado norte y fue durante el priorato de Rafael Borràs que se decidió trasladarla al sitio que hoy ocupa. La obra del nuevo edificio, cuyos restos son los que hoy conservamos, empezó en 1716 pero no fue perfeccionado hasta 172227.

6. Antigua hospedería y tienda (viviendas)

La parte sur de la plaza está ocupada por una serie de viviendas aparejadas de planta rectangular que ocupan desde el muro exterior este del complejo hasta la entrada a la construcción anexa del muro suroeste de la iglesia, justo donde empezaba el antiguo convento (Fig. 56). Actualmente son de propiedad particular y su estado de conservación es muy bueno.

En un origen fueron construidas para albergar el hostal y la hospedería del santuario (Fig. 57). La constante peregrinación de devotos hacía necesaria la existencia de hospedaje y aunque en un principio el hostal y la hospedería eran sinónimos, acabaron separándose. El hostal se convirtió en una especie de fonda y la hospedería en los dormitorios y habitaciones para los devotos a Sant Magí. Debido a la desamortización, ambos edificios fueron usurpados del santuario y hoy son de propiedad privada28.

Está documentado, también, que ya en la época de los beneficiados, la afluencia de devotos propició la apertura de una doble tienda: una de

26 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., Annex II, pp. IX-XX. 27 Ibídem, p. 51. 28 Ídem. 27 comestibles (rebost) y una para la venta de objetos religiosos llamada “botiga de candeles o de les creus”29.

7. Restos del complejo

En la parte sur este del complejo, y tocando casi el muro perimetral sur, hay unos restos de edificaciones que formaban parte del complejo del convento y la hospedería y que actualmente forman parte de las viviendas anteriormente descritas.

8. Cementerio

El cementerio está ubicado en la parte norte y ya quedaría fuera del muro perimetral del complejo. Se encuentra encerrado dentro de unos muros de forma cuadrangular y actualmente todavía se utiliza como cementerio de los habitantes de Valldeperes y de algunas masías de la zona.

Por otro lado, en la zona exterior de la cabecera de la iglesia se han encontrado restos humanos en distintas excavaciones que se han hecho. Probablemente esa zona actuó de primer cementerio del santuario en el que se enterraron los primeros beneficiados y después los dominicos del convento.

9. Huerto/campo

El lado oeste y suroeste del complejo está ocupado por una parcela de forma irregular de más de 4.600 m2 encerrada por el muro de piedra perimetral. En algunos puntos el muro se encuentra en mal estado de conservación pero en otros, está intacto, como es el caso de los dos vértices, el noroeste y suroeste (Fig. 58).

Hoy es una parcela sin ningún uso pero durante siglos se utilizó como huerto y como campo de cultivo para los dominicos del convento. Está dividida en varias terrazas, hoy casi irreconocibles por culpa de la vegetación. En el pasado se accedía a ella a través del convento o a través de la puerta que hay al fondo de la primera construcción anexa de la parte norte de la iglesia descrita anteriormente. Hoy también se puede acceder a través de una apertura en el

29 Ibídem, pp. 52-55. 28 muro perimetral que hay en el camino que comunica la capilla de las fuentes con el santuario.

1.2. Cueva de Sant Magí

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370407.0 m  Y: 4593805.0 m  Altitud: 785 m

Estado de conservación: bueno.

Acceso: Antes de entrar en la plaza del santuario debe cogerse el camino de los apóstoles y al cabo de unos metros, a mano izquierda, está indicado el camino a las cuevas con una señal de peligro. Se coge un pequeño camino elevado que sigue el perímetro del santuario por el lado norte. Unos metros más adelante el camino se ensancha y aflora un muro de piedra que lo resigue hasta llegar a la zona de las cuevas y las ermitas. Se accede a la cueva por un doble tramo de escaleras de piedra.

En la parte norte del santuario y siguiendo el risco de la sierra de la Brufaganya, llamado popularmente “cingle de les coves”, encontramos la cueva de Sant Magí o cueva santa (Fig. 59). Se trata de una cueva natural, abierta hacia el sur, de una profundidad máxima de 3 m y una longitud de unos 7 m, con una altura máxima de 2,5 m. Delante suyo hay un desnivel de 9 metros y se accede a ella por el camino a las cuevas (Fig. 60), que acaba con una serie de peldaños de piedra que conducen a ella (Fig. 61 y 62).

Las características de esta cueva corresponden a las de una vivienda, probablemente de origen románico, ocupada por un ermitaño. En este caso, sin embargo, la continuidad de uso a lo largo de los siglos hace que encontremos, también, en el lado oeste y al sur, los restos de un muro moderno hecho de ladrillos que cerraba la entrada natural a la cueva con una pared en la que se abría una puerta para acceder al interior30 (Fig. 63).

30 La Catalunya Romànica. La Conca de Barberà. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1995, p. 522. 29

Según la tradición, el santo anacoreta vivió en esta cueva durante treinta años, subsistiendo por ministerio angelical. Por este motivo los devotos y enfermos subían hasta la cueva en busca de su milagro. En la época de los beneficiados, la convirtieron en un oratorio, con un altar de yeso con la imagen de Sant Magí de oro y piel. Ya en el siglo XVII, los padres dominicos quisieron representar la escena histórica de los tiempos de santo penitente, con una imagen del anacoreta, de tamaño natural de rodillas y medio extasiada delante de una gran cruz, ornada con los improperios de la pasión. A su lado, había un ángel sobre un pequeño altar con actitud de propinar alimento celestial en forma de pan al santo y en el altar se podía leer la siguiente inscripción: “Esta cova que mires horrorsa / Trenta anys de S. Magí fou habitada / Fent en ella penitencia espantosa, / Y com ta anima no esta penetrada / De dolor? Fent tu vida llicenciosa / Fentla un Sant trenta anys tan mortificada? / Donchs ves; pensa en los horrors de esta cova / No tardias ja en feer vida tota nova / 1739”. Al fondo de la cueva había unas ramas de madera pintadas simulando serpientes y otros reptiles recorriendo las paredes de la cueva (Fig. 64).

Actualmente, la cueva en sí se encuentra en un estado de conservación bastante bueno. El camino de acceso es transitable y los dos tramos de escales también, aunque es necesaria una limpieza de vegetación. La cavidad interior está intacta y no hay rastro ni del altar ni de la imagen del Santo (Fig. 65). Está completamente vacía. Y de la pared que antaño cerraba la cueva, solo quedan unos restos de ladrillo y una pequeña parte de muro en el lado este.

Unos 40 m más hacia el este hay otra cueva un poco más grande, de 5 m de profundidad, 3,5 m de largo y unos 2,7 m de alto (Fig. 66). También estaba cerrada con un muro, en este caso de piedra, con una puerta que daba acceso al interior. No hemos podido acceder a esta segunda cueva debido al mal estado de la zona y a la abundante vegetación, así que no la hemos incluido en el conjunto patrimonial pero sí que quedan restos del tramo de escaleras que conducían a ella (Fig. 67).

30

1.3. Capilla de las Fuentes y fuente milagrosa

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370030.0 m  Y: 4593636.0 m  Altitud: 668 m

Estado de conservación: muy bueno.

Acceso: se accede a través de la carretera TV-2012 desde la TV-2011. Pasado 1 Km desde que se coge la TV-2012, hay un desvío a la derecha con un cartel que pone “Fonts de Sant Magí”. A unos 50 m se llega a la capilla de las fuentes. Si se sigue por la TV-2012 se llega al santuario.

Se trata de un edificio de planta rectangular dividido en dos partes muy diferenciadas: la capilla y las fuentes (Fig. 68).

En el lado norte se encuentran las fuentes, situadas a un nivel inferior del nivel del suelo y ubicadas en un espacio porticado con arcos de medio punto (Fig. 69). Se accede a ellas a través de una gran portalada con arco de medio punto que da paso a unas escaleras de piedra que conducen a un espacio cuadrangular (Fig. 70). En la parte inferior de la pared del fondo se encuentran las fuentes, formadas por cuatro surtidores sin ningún tipo de ornamentación y en la parte superior se abre un gran arco de medio punto con una verja de hierro que deja ver la capilla del nivel superior (Fig. 71 y 72). En las paredes laterales hay un banco de piedra en la parte inferior y en la superior, dos arcadas de medio punto a cada lado que dejan ver el exterior. Este espacio está cubierto por dos tramos de bóveda de cañón con lunetas y arcos fajones terminado con unas ménsulas esculpidas en forma de voluta estilizada.

Y en el lado sur, se encuentra la capilla, también de planta rectangular y cubierta por dos tramos de bóveda de cañón con lunetas y arcos fajones, todo enlucido. Se accede a ella a través de una puerta lateral abierta en el muro este y solo tiene una pequeña apertura en forma de ventana cuadrada en este mismo lado (Fig. 73). La luz entra a través de la gran arcada que comunica la

31 capilla con las fuentes y en la pared del fondo hay una reproducción sobre tela de un cuadro de Sant Magí obrando el milagro del agua (Fig. 74 y 75).

El origen de la fuente y su ubicación encuentran explicación en la biografía y milagro de Sant Magí. Según el hagiógrafo Sessé, los verdugos, después de arrastrar el santo desde la cueva santa al torrente, sufrieron una gran sed y rogaron al mártir que les diese agua a cambio de dejarlo donde él quisiera. Sant Magí puso el bastón en el suelo y hecha la oración, empezó a brotar agua viva y muy dulce en un sitio muy seco donde nunca antes había habido agua. Después de haber matado el santo, acordándose del dulzor de la fuente, los verdugos quisieron beber otra vez pero ya había perdido el dulzor natural y no servía ni para cocinar ni para beber, pero tenía la virtud de sanar muchas enfermedades31.

La capilla fue construida en el siglo XVI y restaurada en el siglo XVII, y la obra de las fuentes se reedificó por completo durante el primer tercio del XVIII (Fig. 76 y 77). El agua milagrosa de la fuente de Sant Magí era uno de los elementos principales de la devoción de enfermos, que iban allí para curarse. Por ese motivo, los administradores de la casa mandaron construir un hospital justo al lado, con una habitación para bañar a los enfermos. Dicho establecimiento benéfico funcionaba ya en 1556 y perduró hasta 1629, cuando fue trasladado a la casa del Santuario32.

Así pues, junto con la iglesia, las fuentes son el elemento central de Sant Magí, ya que es donde se hacía la procesión con la imagen del santo desde el santuario para bañarlo. Y desde hace siglos, acuden expediciones desde distintos puntos de Cataluña para llevarse agua de la fuente. Son especialmente importantes los portantes de agua de Tarragona y Cervera, de donde el santo es co-patrón, pero también acuden desde Barcelona, Mallorca, Igualda, Vilafranca, Manresa, Santa Coloma de Queralt y antiguamente incluso de Zaragoza y Madrid, entre muchos otros. Es una gran celebración, ya que acude gente a caballo y con carros para llenar los cántaros con el agua milagrosa.

31 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., p. 37. 32 Ídem. 32

1.4. Ermita de la Mare de Déu de la Salut

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370424.0 m  Y: 4593802.0 m  Altitud: 788 m

Estado de conservación: muy malo.

Acceso: Antes de entrar en la plaza del santuario debe cogerse el camino de los apóstoles y al cabo de unos metros, a mano izquierda, está indicado el camino a las cuevas con una señal de peligro. Se coge un pequeño camino elevado que sigue el perímetro del santuario por el lado norte. Unos metros más adelante el camino se ensancha y aflora un muro de piedra que lo resigue hasta llegar a la zona de las cuevas y las ermitas. Se accede a la ermita por el primer tramo delas escalera que también conducen a la cueva. La ermita queda a la derecha de este primer tramo, construida encima de una especie de terraza a los pies del risco.

Se trata de una pequeña ermita de planta rectangular que se encuentra en muy mal estado de conservación (Fig. 78). Se desconoce cuándo fue construida originalmente pero sabemos que fue restaurada a principios del siglo XVII. Actualmente se ha perdido la cubierta por completo, así como el muro oeste, por donde se entraba a la ermita. Sin embargo, se adivina una edificación de planta rectangular de unos 6 x 3,5 m, con cubierta de bóveda de cañón y con una hornacina en el muro este, donde estaba situado el altar originalmente (Fig. 79). El suelo está recubierto por las piedras de la cubierta y de los muros parcialmente derrumbados y en el muro norte, el que toca a la montaña, se abre una pequeña puerta justo al lado del altar, que conduce a la parte trasera de la ermita (Fig. 80).

En esta parte hay restos de otras construcciones que probablemente corresponden a la casa del ermitaño que se hacía cargo de la pequeña capilla, hoy totalmente derrumbada. Solo quedan restos de algunos muros y piedras por todas partes (Fig. 81).

33

Una descripción de 1924 nos da algunas pistas de cómo debía ser la ermita33 (Fig. 82). Relata que estaba construida de bóvedas y arcos de yeso y tenía sacristía, con un mueble para guardar los ornamentos litúrgicos. El altar tenía un retablo plateresco con una hornacina con la imagen alabastrina de la Virgen. En las tablas laterales había pintados Sant Magí y Sant Josep, en la parte superior la Crucifixión y en la predela el Nacimiento, Anunciación, Sant Antoni y Sant Francesc. En la clave de la arquivolta había esculpido el escudo de la casa de los Cervelló. Antes había una habitación para el ermitaño, la cual en 1603 consistía en una salita con fregadero y chimenea francesa, más adentro una cocina y detrás, un estudio y una cámara.

Primitivamente estaba dedicada a la Mare de Déu del Roser y en 1570 se erigió la cofradía del Sant Rosari pero en 1603, los frailes cambiaron la invocación con la de la Salut, la cual se veneraba en una capilla de la iglesia. El cambio de imágenes fue debido a que la cofradía del Roser, según una bula de autorización, no debía erigirse en una ermita sino en la iglesia del santuario34.

Casi siempre estuvo administrada por un ermitaño propio y privilegiado con una cierta autonomía. Había mucha devoción, muchos exvotos, y se acudía a ella en procesión dirigiéndose a la cueva de Santa Magí.

1.5. Ermita de Mitja costa

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370221.0 m  Y: 4593631.0 m  Altitud: 697 m

Estado de conservación: muy malo.

Acceso: a través del camino a pie que comunica el santuario con las fuentes. Hay un pequeño desvío justo antes de cruzar la carretera TV-2012 que conduce a esta ermita. Es accesible desde esta última carretera a pie dirección el santuario, a unos 50 m.

33 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., pp. 55-57. 34 Ídem. 34

Es una ermita dedicada al santo titular del santuario que fue construida en 1611, en memoria de un rosal de Sant Magí. Se renovó en 1786 y a principios del siglo XX aún conservaba la imagen del santo de tamaño natural, esculpida y de estilo barroco, hoy desaparecida (Fig. 83)35.

Actualmente aún conserva gran parte de los muros externos de piedra pero ha perdido la cubierta por completo, así como cualquier rastro del interior (Fig. 84). Se trata una ermita de planta rectangular de unos 3,5 x 5 m, originalmente con cubierta a dos aguas, que aún se adivina por el perfil superior de uno de los muros (Fig. 85). El muro más afectado es el sureste y en el noroeste aún se conserva la apertura de la puerta de entrada, aunque ha perdido la parte superior (Fig. 86). Del interior solo quedan rastros en alguna esquina del rebozado.

Era una de las ermitas que formaban parte del recorrido de las procesiones desde las fuentes hasta el santuario.

1.6. Ermita dels Apòstols o del collet

Localización – coordenadas UTM:

 X: 370829.0 m  Y: 4593953.0 m  Altitud: 743,6 m

Estado de conservación: ruinoso.

Acceso: desde el santuario, al final de la carretera TV-2012, debe cogerse al camino de los apóstoles, que se dirige al este y que actualmente es una pista forestal circulable en coche. La ermita se encuentra en el llamado Collet dels Apòstols, a unos 400 m, en un cruce de caminos donde se encuentran el que conduce a Sant Magí (hacia el oeste), el que conduce a Santa Coloma de Queralt (hacia el norte) y el que conduce a Miralles (hacia el este).

35 CAPDEVILA, Sanç Pvre. op. cit., p. 57. 35

Se trata de una ermita construida en 1611 en el cuello de la sierra por donde pasa el camino de Santa Coloma. La documentación afirma que era la más grande de todas y se iba a ella en procesión desde el santuario36.

Actualmente solo quedan unos pocos restos de muro de piedra, sobre todo una esquina, pero el resto ha desaparecido por completo y cualquier traza del perímetro original está cubierta por la vegetación (Fig. 87 – 90).

Originalmente, en época de los dominicos, había muchas más ermitas que formaban parte de este conjunto: la ermita de Santa Caterina, la ermita de Sant Domènec, la ermita de Sant Pere Màrtir, la ermita de Sant Jacint, la ermita de Sant Ramon, la ermita de Sant Vicenç, la ermita de Sant Magí del Barretet, la ermita de Sant Josep y la ermita de Santa Susagna. Todas ellas, a excepción de la de los Apòstols y la de Mitja costa –descritas anteriormente-, se encontraban en la montaña, en el “cingle de les coves”, ya fuesen excavadas en la roca de la montaña o aprovechando pequeñas cuevas naturales.

Hoy solo conservamos las descritas y solo tenemos testimonios gráficos de una de las desaparecidas, la de Sant Domènec (Fig. 91). El resto no sabemos dónde se ubicaban concretamente pero sí que formaban parte de este conjunto de ermitas que se seguían en procesión para adorar a Sant Magí.

2. EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL

Los distintos elementos que forman parte del complejo patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya presentan un estado de conservación desigual debido a sus distintos usos, la época en que fueron construidos, si fueron abandonados o no y las restauraciones o no que han sufrido.

La mayor parte de ellos no ha sido restaurado ni intervenido des del momento de su construcción a excepción de tres: el santuario –que incluye el antiguo

36 Ídem. 36 convento, la hospedería, etc. –, la Capilla de las Fuentes con la fuente milagrosa y el camino a las cuevas. Por este motivo, en este apartado nos centraremos en la evolución del estado de conservación de estos dos elementos.

Santuario de Sant Magí de la Brufaganya

Como ya se ha comentado y a modo de resumen, la iglesia actual fue construida en el siglo XVIII, más concretamente en 1735. Anteriormente había habido una pequeña ermita, que fue ampliada al llegar la orden de Santo Domingo a principios del siglo XVII. En ese momento ya existía una casa bastante grande y compleja que se construyó en la época de los beneficiados sobre la modesta casa de los ermitaños anteriores. Los dominicos ampliaron la casa entre 1604 y 1605 y a principios del siglo XVIII, debido a la importancia que había adquirido el santuario, trasladaron la casa de lugar para construir el nuevo convento entre 1716 y 1722. Este complejo, sin embargo, quedó totalmente abandonado después de la desamortización de 1835 en la que asesinaron a casi todos los miembros de la comunidad. El espacio quedó abandonado y no fue hasta 1841 que el padre Domingo Jener volvió al santuario (Fig. 92).

Por lo que respecta a la iglesia, se fue modificando y enriqueciendo a lo largo del siglo XVIII y aunque fue abandonada y saqueada durante la desamortización, continuó utilizándose hasta la Guerra Civil. Durante el conflicto la iglesia sufrió graves destrozos en la cubierta y en el interior (Fig. 93) y no fue hasta 1951 que se iniciaron las obras de reconstrucción, que fueron sufragadas por el patronato presidido por el Cardenal Arriba y Castro37. Se reconstruyeron las paredes afectadas, la cubierta, se enyesó toda la iglesia, se embaldosó totalmente y se hizo el nuevo camarín.

37 PETROFILO (pseudónimo). “Patronato de San Magín”. Diario Español, 22 de junio de 1954, p. 2. 37

En 2002 se hicieron unas obras de rehabilitación con el objetivo de reparar y consolidar la cubierta y los campanarios de la iglesia del santuario38. En 2010 se hizo una actuación en la fachada que consistió en repicar todo el rebozado que había y dejar la piedra al descubierto. Entre 2011 y 2012 se empezaron las obras de adecuación de los espacios anexos a la iglesia para transformarlos en salas polivalentes y en unos baños. Actualmente se están realizando unas obras de adecuación en otro espacio anexo a la iglesia que había sido la antigua rectoría del convento.

Las demás partes del complejo del santuario se detallarán con profundidad en el siguiente apartado de descripción del monumento y estado actual de conservación. Hay algunas partes derrumbadas debido a su abandono y otras que aún se conservan.

La capilla de las fuentes y la fuente milagrosa

El actual edificio que alberga la capilla de las fuentes y la fuente milagrosa se edificó en el siglo XVIII, aunque antes ya había habido un hospital y una primera capilla para atender las necesidades de los enfermos que pelegrinaban para conseguir el agua milagrosa de la fuente. Este edificio ha sufrido pocas intervenciones. Durante la guerra civil, perdió el retablo de la capilla y durante la década de los cincuenta se enyesó de nuevo pero esencialmente aún conserva la estructura y apariencia de la construcción del siglo XVIII. La historia y evolución del edificio original se detallarán en el siguiente apartado.

El camino a las cuevas

Las cuevas en si nunca han sido restauradas pero el camino que lleva a ellas y que sale des del santuario sí que ha sido intervenido en alguna ocasión. En 2011 se realizaron unas obras de adecuación del camino que consistieron en desescombrar el camino, sanear la vegetación y descubrir partes del muro que

38 De esta rehabilitación se conserva el proyecto. Ver Projecte bàsic i d’execució 1ª i 2ª fases: Obres de rehabilitació. Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquitecto: Francesc d’Assís Magarolas Jordà. Arquebisbat de Tarragona. Tarragona, marzo de 2002. 38 habían quedado cubiertos a raíz de las inclemencias meteorológicas y de pequeños desprendimientos del terreno39.

Por lo que respecta al resto de las ermitas y a la cueva santa, no han pasado por ningún proceso de restauración en época moderna y ya se ha detallado su estado de conservación en el apartado anterior

39 De esta actuación se conserva la memoria. Ver Memòria valorada. Arranjament del camí de les coves del Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquitecto: Josep Bergadà Bartolí. Pontils, febrero de 2011. 39

3. LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES

Área de los monumentos Área de protección de los monumentos Sendero Carretera asfaltada

1. Santuario de Sant Magí de la Brufaganya 2. Cueva de Sant Magí 3. Capilla de las Fuentes y Fuente milagrosa 4. Ermita de la Mare de Déu de la Salut 5. Ermita de Mitja Costa 6. Ermita dels Apòstols o del collet

40

III. ANÁLISIS TERRITORIAL, GEOGRÁFICO Y JURÍDICO

1. SITUACIÓN ESPACIAL 1.1. Localización

Sant Magí de la Brufaganya

Municipio: Pontils Parroquia: Parroquia de Sant Magí (antiguamente de Rocamora)

Comarca: Conca de Barberà

Provincia: Tarragona

Coordenadas geográficas (santuario): Lat. 41°29'04.0"N, Long. 1°26'56.5"E Coordenadas UTM (santuario): X: 370463.7 m ; Y: 4593709.6 m

Localización de Sant Magí de la Brufaganya dentro de la comunidad autónoma (Catalunya), la provincia (Tarragona) y la comarca (Conca de Barberà).

41

1.2. Entorno y ubicación

Mapa topográfico. Escala 1:50.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

Accesos40

Saliendo de Santa Coloma de Queralt se puede coger la carretera B-220 dirección La Llacuna. A unos 8 Km, debe tomarse el desvío a la derecha y coger la carretera TV-2011. Al cabo de 2 Km, debe tomarse el desvío a la izquierda y coger la TV-2012 hasta llegar a la capilla de las fuentes y al santuario. Otra opción es coger la T-201 desde Santa Coloma de Queralt en dirección Pontils. Al pasar el municipio, debe tomarse el desvío a la izquierda y coger la TV-2011. Al cabo de unos 4 Km, debe tomarse el desvío a la derecha y coger la TV-2012.

40 Los accesos a cada uno de los seis elementos patrimoniales se especifican en la descripción patrimonial del apartado 1 del bloque II. 42

1.3. Situación geográfica

Municipio: Pontils Parroquia: Parroquia de Sant Magí (antiguamente de Rocamora) Comarca: Conca de Barberà Provincia: Tarragona Coordenadas geográficas (santuario):  Lat. 41°29'04.0"N  Long. 1°26'56.5"E

Coordenadas UTM (santuario): Localización de  X 370463.7 m Sant Magí en dentro del término  Y 4593709.6 m municipal de Altitud (santuario): 743m Pontils. Emplazamiento: Sant Magí de la Brufaganya se encuentra situado a los pies de un risco y en medio de la sierra de la Brufaganya, que tiene como altitud máxima 923m. La capilla de las fuentes está situada más abajo, en un pequeño valle donde hay un torrente que se une al río Gaià a la altura de Pontils (históricamente se ha considerado uno de los nacimientos del Gaià).

Mapa topográfico. Escala 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

43

2. DELIMITACIÓN PLANIMÉTRICA 2.1. Delimitación planimétrica del monumento y de su entorno

Área de los monumentos

Área de protección de los monumentos

Mapa topográfico. Escala 1:5.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya 44

2.2. Justificación de la delimitación

Cada uno de los bienes inmuebles que conforman el conjunto patrimonial de Sant Magí tiene su contorno de protección como monumento, a excepción del santuario, en el que el contorno de protección se corresponde con el muro de protección construido a principios del siglo XVII. No hemos especificado en el mapa cada una de las áreas de protección de cada monumento, ya que normalmente se corresponde con el perímetro del mismo.

Hemos creído más oportuno especificar y delimitar el contorno de protección global de todos los elementos, es decid, del sitio histórico. Se trata de un área de unos 3,859 Km2 o unas 386 ha, de perfil irregular y que sigue elementos de carácter natural y geográfico, caminos y pistas e incluso un pequeño tramo de carretera. Hemos abarcado bastante terreno en la parte este porqué queríamos incluir la parte de la Plana del Pou de Sant Domènec, por si en algún momento, más adelante, se quiere proteger también la fuente de Sant Domènec i la Fuente de la Verge de la Salut, que se encuentran dentro del mismo perímetro.

El contorno de protección, pues viene delimitado por la cresta de la sierra de la Brufaganya (Cingle de les coves) al norte, el camino de los Apóstoles al este, el camino de las Fuentes al sur y la bifurcación de la carretera TV-2012 que conduce a las fuentes o al santuario al oeste.

2.3. Descripción de la delimitación del monumento

Como hemos dicho, en el mapa no se especifica la delimitación de cada monumento, ya que corresponde con los muros de cada uno a excepción del santuario, que corresponde al muro de principios del siglo XVII que lo encierra. En la tabla se especifica la ubicación de cada elemento (coordenadas UTM) y la superficie que ocupa.

Superficie Elemento Coordenadas (UTM) (m2) 1 – Santuario de Sant Magí de la 17900 370463.7 - 4593709.6 Brufaganya (recinto)

45

2 – Cueva de Sant Magí 21 370407.0 - 4593805.0 3 – Capilla de las Fuentes y fuente 135 370030.0 - 4593636.0 milagrosa 4 – Ermita de la Mare de Déu de la 21 370424.0 - 4593802.0 Salut 5 – Ermita de Mitja costa 31 370221.0 - 4593631.0 6 – Ermita dels Apòstols o del collet ? (60 aprox.) 370829.0 - 4593953.0

2.4. Descripción de la delimitación del contorno de protección

Empezando por el extremo oeste justo en la bifurcación de la TV-2012 y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, la delimitación parte del P1.

Puntos Coordenadas UTM P1 – Coincide exactamente con la bifurcación de la carretera TV-2012 que va hacia las fuentes o hacia el santuario. Debe cogerse un pequeño 369933.5 – 4593762.5 sendero de difícil acceso dirección noreste hasta llegar a la cresta de la sierra de la Brufaganya, donde se encuentra el P2. P2 – Desde aquí, se debe coger la cresta de la sierra en dirección al este resiguiendo todo el 369987.5 – 4593830.0 “Cingle de les coves” hasta llegar al P3. P3 – Es el collet dels Apòstols, un cruce de caminos. Debe tomarse el camino que va hacia el sur llamado camino de los Apóstoles, 370824.0 – 4593960.5 bordeando la Plana del Pou de Sant Domingo por el este hasta llegar al P4. P4 – Debe cogerse el camino que se dirige al oeste llamado camino de las fuentes hasta llegar 371012.5 – 4593525.0 a una llanura donde se encuentra la capilla de las fuentes (P5).

46

P5 – Al llegar a la llanura se debe rodear la capilla por la parte sur y oeste y una vez superado dicho monumento, se debe seguir 370063.5 – 4593615.0 hacia el norte hasta llegar al desvío de la carretera TV-2012 (P6). P6 – Debe tomarse el desvío de la TV-2012 que conduce a las fuentes en dirección noroeste 369990.5 – 4593729.5 hasta llegar a la bifurcación, donde se encuentra el P1.

3. SITUACIÓN JURÍDICA

3.1. Características jurídicas

El área que ocupan los monumentos y su contorno de protección ocupan una superficie total de unas 386 ha de terreno (unos 3,859 Km2 o 3.860.000m2), la mayoría de las cuales – casi todas- aparecen en el catastro como suelo de uso agrario de propiedad privada dividido en distintas parcelas.

Los distintos monumentos que conforman el conjunto patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya suman un total de unos 18.168 m2, si se suman todas las superficies, y la mayoría de parcelas donde se encuentran están calificadas como suelo de uso agrario, aunque hay un par de excepciones. Tanto la iglesia del santuario como la capilla de las fuentes aparecen en el catastro como suelo de uso religioso y las casas particulares incluidas dentro del recinto del santuario aparecen como suelo de uso residencial, ya que se trata de viviendas particulares.

No hay ninguna parcela o parte de terreno que sea de titularidad pública. Todos son propietarios privados a excepción de los dos monumentos ya mencionados, la iglesia del santuario y la capilla de las fuentes, que pertenecen

47 a la Iglesia, más concretamente a la parroquia de Sant Magí, que se engloba dentro de la Diócesis de Tarragona41.

Ninguno de los elementos tiene ningún grado de protección. Solamente el Santuario aparece en el Inventari de Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat de Catalunya, pero no está protegido ni declarado como bien cultural de interés, ni nacional ni local.

El resto de terreno está poco parcelado y es de titularidad privada a excepción de los dos elementos ya mencionados, que son de titularidad eclesiástica.

41 En los anexos I y II se encuentran detalladas las parcelas implicadas en el área de los monumentos y las parcelas implicadas en el área de protección del monumento, con el número de polígono, el número de parcela, la referencia catastral, el uso del suelo y la superficie en metros cuadrados. 48

3.2. Área del monumento y su entorno

Área de los monumentos

Área de protección de los monumentos

Mapa parcelado del área de protección. Sede electrónica del Catastro

49

3.3. Área de delimitación del monumento

Ampliación del mapa parcelado del área del Santuario de Sant Magí de la Brufaganya. Sede electrónica del Catastro

50

Ampliación del mapa parcelado del área de la Capilla de las fuentes y fuente milagrosa (115) y de la Ermita de Mitja costa (164). Sede electrónica del Catastro

51

Ampliación del mapa parcelado del área del Collet dels Apòstols, donde se encuentra la Ermita dels Apòstols (marcada por un recuadro). Sede electrónica del Catastro

52

Ampliación del mapa parcelado del área del Cingle de les coves con la cueva de Sant Magí y la Ermita de la Mare de Deu de la Salut (marcadas por un recuadro). Sede electrónica del Catastro 53

IV. CONCLUSIÓN

Como se ha detallado a lo largo del informe, el conjunto patrimonial de Sant Magí de la Brufaganya constituye un sitio único formado por elementos de distinta índole y que van ligados a una serie de celebraciones y tradiciones en torno a Sant Magí. El paraje natural donde se encuentra, la Serra de la Brufaganya, todos sus elementos arquitectónicos y los diferentes eventos de gran valor etnológico hacen de este conjunto un sitio único. Unos elementos no se explican sin la existencia de los otros y sin las tradiciones y el culto que los han originado, formando un todo indisoluble que debe protegerse.

Por lo que respecta a los bienes inmuebles presentados en el trabajo susceptibles de ser protegidos como sitio histórico, podemos afirmar que solo dos de ellos se encuentran en un buen estado de conservación: el santuario – sin contar con las ruinas del convento- y la Capella de les Fonts. La cueva se encuentra en un estado regular pero su acceso es complicado y las demás ermitas están en mal estado de conservación y una de ellas, la ermita dels Apòstols, casi desaparecida. En los últimos ocho años, aproximadamente, la Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn han ido haciendo pequeñas tareas de mantenimiento y algunas intervenciones, siempre de manera voluntaria, pero es necesario crear un plan de actuación conjunto que contemple todos estos elementos. La protección del conjunto patrimonial de Sant Magí supondría poder crear un plan para consolidar y recuperar todos los elementos patrimoniales, los caminos que los unían no solamente para no perder las construcciones arquitectónicas, sino para poder entender su funcionamiento original ligado a los distintos rituales y tradiciones de la zona.

Y por lo que respecta a los elementos de carácter etnológico, a las tradiciones y celebraciones en Sant Magí, podemos decir que se encuentran en muy buen estado de salud. Algunas de ellas han pervivido hasta nuestros días, como los “aplecs”, otras, como el “ball pla” o “els portants d’aigua”, se han recuperado en las últimas décadas y otras se han creado en este siglo con la finalidad de perdurar y seguir dando vida a la Brufaganya.

54

La declaración de este conjunto patrimonial como Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de sitio histórico supondría poder proteger, consolidar y recuperar los elementos arquitectónicos y los elementos etnológicos e históricos que hacen de Sant Magí un espacio singular.

55

V. BIBLIOGRAFÍA

Monografías y artículos

Anónimo. “Excursió a Sant Magí de la Brufaganya”, Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, v. 36 (1936), p. 165.

AULÈSTIA I PIJOAN, A. “Excursió a la Llacuna, Sant Magí de la Brufaganya y Montagut”. Memòria de l’Associació Catalanista d’Excursions Científiques, 1883, pp. 32-43.

BARRAQUER Y ROVIRALTA, Cayetano. Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX. Barcelona: Imp. de F. J. Altés y Alabart, 1906.

BLASI I VALLESPINOSA, F. “Riberes del Gaià. Notes marginals”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XLI, nº 438 (novembre 1931), pp. 333- 350.

BLASI I VALLESPINOSA, F. “Riberes del Gaià. Vall de la Brufaganya”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XLI, nº 439 (desembre 1931), pp. 366-386.

BLASI I VALLESPINOSA, F. Santuaris Marians de la Diòcesis de Tarragona. Reus: Revista del Centre de Lectura de Reus, 1933.

BOFARULL I ROCA, Antoni de. Historia crítica, civil y eclesiàstica de Catalunya. Tomo II. Dominació romana-Dominació goda. Barcelona: Biblioteca Clàssica Catalana, 1906.

CAPDEVILA, Sanç Pvre. Història compendiada del Santuari de Sant Magí. Montblanc: Obradors Tipogràfics J. M. Recasens, 1924.

Catalunya. Llei 9/1993, de 30 de setembre, del Patrimoni Cultural Català (DOGC núm. 1807, d’11.10.1993).

FERRATÉ, Joan. Espeleologia de les Comarques Tarragonines. Reus: Imp. Antoni López, 1918.

56

GARRIGA Y BOIXADER, Angel. Los Sants Màrtirs de Catalunya. Barcelona: Estampa de la Inmaculada Concepció, 1890.

GRAS Y ELÍAS, F. Historia de las ermitas del Arzobispado de Tarragona. Reus: Imprenta Sanjuán, 1909.

IGLÉSIES, Josep; SANTASUSAGNA, Joaquim. Les Valls del Gaià, del Foix i de Miralles. Guia itinerària. Reus: Centre de Lectura de Reus, 1934.

La Catalunya Romànica. La Conca de Barberà. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1995.

Les nostres devocions. Fascicle 3. Sant Magí de la Brufaganya. Barcelona: Torrell de Reus, 1955-1970.

LLOBET I PORTELLA, Josep M. “El contracte de la construcció de l’actual església de Sant Magí de la Brufaganya (1732)”. Aplec de Treballs, nº 20 (2002), pp. 151-160.

MADURELL I MARIMON, Josep M. “Inventari del Santuari de Sant Magí de 1578”. Butlletí Arqueològic. Reial Societat Arqueològica Tarraconense, nº 77-84 (enero 1962 – diciembre 1963), pp. 69-76.

MASACHS I SURIOL, Fèlix. “De Vilafranca a Sant Magí de la Brufaganya”. Muntanya. Centre Excursionista de Catalunya, Any 129, nº 861 (octubre 2005), pp. 36-41.

Memòria valorada. Arranjament del camí de les coves del Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquitecto: Josep Bergadà Bartolí. Pontils, febrero de 2011.

PETROFILO (pseudónimo). “Patronato de San Magín”. Diario Español, 22 de junio de 1954, p. 2.

PRENAFETA, Antoni. La Capella de Sant Magí. Tarragona: Talleres tipográficos Suc. De Torres Virgili, 1928.

57

Projecte bàsic i d’execució 1ª i 2ª fases: Obres de rehabilitació. Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquitecto: Francesc d’Assís Magarolas Jordà. Arquebisbat de Tarragona. Tarragona, marzo de 2002.

SÁNCHEZ PIÉ, Neus. “El fons documental del convent de Sant Magí de la Brufaganya dipositat a l’Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona (1518-1861)”. Aplec de Treballs, nº 32 (2014), pp. 290-299.

SEGURA I VALLS, Joan. Història de Santa Coloma de Queralt refosa i ordenada en la seva ampliació per Joaquim Segura Lamich. Santa Coloma de Queralt: [s.n.], 1952.

SEGURA I VALLS, Joan. Història del Santuari de Sant Magí. Barcelona: Tipografía Católica, 1887.

VIDAL, Eduard. “Una excursió per les serres de la Brufaganya, Queralt i Miralles”. Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya, Any XXIV, nº 231 (abril 1914), pp. 81-92.

Recursos electrónicos

Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya: . [Consulta: 02/10/2018].

Arxiu personal de fotografies de Ramon Orga: . [Consulta: 02/10/2018].

Associació Cultural Baixa Segarra de Santa Coloma de Queralt: . [Consulta: 02/10/2018].

Nits Musicals de la Brufaganya: . [Consulta: 02/10/2018].

Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn: . [Consulta: 02/10/2018].

Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC). VISSIR: . [Consulta: 02/10/2018].

58

Sede Electrónica del Catastro: . [Consulta: 02/10/2018].

59

VI. APARATO GRÁFICO

Fig. 1. Vista aérea del santuario de Sant Magí de la Brufaganya. Fotografía procedente de la familia de la Masia de les Fonts.

Fig. 2. “Portants d’aigua” de Tarragona preparados para salir en busca del agua de Sant Magí de la Brufaganya. Agosto de 2018. Fotografía del Diari de Tarragona.

60

Fig. 3. Portants d’aigua en carro volviendo a Tarragona con los cántaros llenos de agua de la fuente de Sant Magí de la Brufaganya. Agosto de 2017. Fotografía de Cristina Aguilar.

Fig. 4. “Ballada de sardanes” delante de la iglesia en el Aplec del Roser, celebrado en junio de 2018 en Sant Magí de la Brufaganya. Fotografía de la Associació d’Amics de Sant Magí de la Brufaganya i el seu entorn.

61

Fig. 5. Imagen del último “aplec” que se celebró 16 de septiembre a Sant Magí de la Brufaganya. Fotografía de Joan Montagut (Tribus de la Segarra).

Fig. 6. Aplec de Sant Magí de la Brufaganya celebrado entre 1925 y 1935. Capilla de las Fuentes. Arxiu Nacional de Catalunya. Fons Josep Maria Segarra i Plana. ANC1- 585-N-9678.

62

Fig. 7. Aplec de Sant Magí de la Brufaganya celebrado entre 1925 y 1935. Plaza del Santuario de Sant Magí (delante de la iglesia). Arxiu Nacional de Catalunya. Fons Josep Maria Segarra i Plana. ANC1-585-N-9680.

Fig. 8. Aplec de Sant Magí de la Brufaganya celebrado entre 1925 y 1935. Interior de las fuentes con la Capilla al fondo. Arxiu Nacional de Catalunya. Fons Josep Maria Segarra i Plana. ANC1-585-N-9682.

63

Fig. 9. Danza del “ball pla” de Sant Magí. Fotografia de Maria Carreras.

Fig. 10. Momento final del “ball pla” de Sant Magí, en el que todo el grupo alza a un niño con uncántaro lleno de agua de la fuente. Fotografía de Maria Carreras.

64

Fig. 11. Cena popular antes de entrar a uno de los conciertos de “Les Nits Musicals de la Brufaganya”. Verano de 2018. Fotografía de Joan Montagut (Tribus de la Segarra).

Fig. 12. Vista general de la plaza del santuario con la iglesia al fondo. Fotografía de la autora.

65

Fig. 13. Planta de la iglesia de Sant Magí de la Brufaganya con la parte superior del presbiterio. Projecte bàsic i d’execució 1ª i 2ª fases: Obres de rehabilitació. Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquebisbat de Tarragona. Arquitecto: Francesc d’Assís Magarolas Jordà. 2002.

66

Fig. 14. Interior de la iglesa. Vista hacia los pies. Puerta de acceso y rosetón. Fotografía de la autora.

Fig. 15. Interior de la iglesia. Vista hacia los pies. Lateral con las capillas y la vuelta abovedada con lunetas. Fotografía de la autora.

67

Fig. 16. Interior de la iglesia. Detalle de la parte del crucero con parte de la cúpula y la puerta que comunica con . Vista hacia los pies. Fotografía de la autora.

Fig. 17. Cámara dedicada a las presentallas y exvotos dentro de la iglesia de Sant Magí de la Brufaganya. Capilla derecha del crucero (mirando el presbiterio). Postales ATV – 19. Arxiu de l’Associació Cultural Baixa Segarra.

68

Fig. 18. Interior de la iglesia. Vista hacia el presbiterio. Fotografía de la autora.

Fig. 19. Acceso a las habitaciones situadas a la parte izquierda del presbiterio. La antigua sacristía y la parte inferior del camarín. Fotografía de la autora.

69

Fig. 20. Bóveda de arista de la sacristía. Fotografía de la autora.

Fig. 21. Escaleras de acceso al camarín superior situadas a la parte derecha del presbiterio. Fotografía de la autora.

70

Fig. 22. Interior del camarín. Fotografía de la autora.

Fig. 23. Detalle del presbiterio con el altar y la imagen de Sant Magí en el camarín superior. Fotografía de la autora.

71

Fig. 24. Imagen de Sant Magí, restaurada por última vez en los años veinte del siglo XX. Fotografía de la autora.

Fig. 25. Habitación situada debajo del camarín. Antíguamente tenía una puerta que comunicaba con la parte exterior de la cabecera de la iglesia. Fotografía de la autora.

72

Fig. 26. Vista del exterior de la cabecera de la iglesia con restos de una antigua apertura en forma de puerta. Fotografía de la autora.

Fig. 27. Sección longitudinal de la iglesia de Sant Magí de la Brufaganya donde se observan las distintas cubiertas. Projecte bàsic i d’execució 1ª i 2ª fases: Obres de rehabilitació. Santuari de Sant Magí de la Brufaganya. Arquebisbat de Tarragona. Arquitecto: Francesc d’Assís Magarolas Jordà. 2002.

73

Fig. 28. Vista exterior de la cubierta a dos aguas de la iglesia, los campanarios y el cimborrio con una cubierta a cuatro vertientes. Fotografía de la autora.

Fig. 29. Detalle del interior del cimborrio sobre cerchas de madera. Fotografía de la autora.

74

Fig. 30. Fachada de la iglesia de Sant Magí de la Brufaganya. Fotografía de la autora.

Fig. 31. Detalle de la portalada de entrada a la iglesia de Sant Magí. Fotografía de la autora.

75

Fig. 32. Detalle del rosetón con la imagen de Sant Magí visto desde el interior de la iglesia. Fotografía de la autora.

Fig. 33. Vista del altar mayor y del sepulcro del santo de la Iglesia de Sant Magí. Postales ATV - 2. c. 1930. Arxiu de l’Associació Cultural Baixa Segarra.

76

Fig. 34. Detalle del sepulcro de Sant Magí cubierto de presentallas y exvotos. Años 1930. Postales ATV – 3399. Arxiu de l’Associació Cultural Baixa Segarra.

Fig. 35. Vista del exterior de las construcciones anexas de la parte Norte de la Iglesia. Construcción colindante con la iglesia. Fotografía de la autora.

77

Fig. 36. Interior de una de las construcciones anexas de la parte norte de la iglesa. Fotografía de la autora.

Fig. 37. Vista del muro perimetral de la parte norte de la iglesa. A través de una puerta de la construcción anexa anterior se accede al exterior de la iglesia y se puede rodear hasta llegar a la cabecera y al patio trasero. Fotografía de la autora.

78

Fig. 38. Vista del exterior de las construcciones anexas de la parte Norte de la Iglesia. Construcciones más al norte de la iglesia. Fotografía de la autora.

Fig. 39. Vista interior de las construcciones anexas de la parte Norte de la Iglesia. Construcciones más al norte de la iglesia. Fotografía de la autora.

79

Fig. 40. Vista del exterior de la construcción anexa de la parte sur de la Iglesia. Fotografía de la autora.

Fig. 41. Vista exterior de la construcción anexa de la parte sur de la iglesia. Años 1930. Postales ATV – 17. Arxiu de l’Associació Cultural Baixa Segarra.

80

Fig. 42. Puerta que comunica la iglesia con la construcción anexa sur, que daba acceso al antinguo convento de dominicos.

Fig. 43. Interior de la construcción anexa de la parte sur de la Iglesia. Fotografía de la autora.

81

Fig. 44. Detalle del suelo de la construcción anexa de la parte sur de la iglesia. Fotografía de la autora.

Fig. 45. Depósito de agua que se encuentra en la parte inferior de la construcción anexa al sur de la iglesia. Fotografía de Jordi Solé.

82

Fig. 46. Vista general del Santuario de Sant Magí desde el sendero que subía desde las fuentes. Aún están en pie las dependencias del convento. Postales ATV – 12. Arxiu de l’Associació Cultural Baixa Segarra.

Fig. 47. Restos del antiguo convento de dominicos de Sant Magí. Parte suroeste. Fotografía de la autora.

83