ENRIC GRANADOS (1867-1916)

GR

G

R

OS A A A

N LMG 2117

100 Tonadillas N 100

A D DDD D

95 1 El tra la la y el punteado 1'10 OS 95 /

2 Amor y odio 2'28 Durada

i /

T To

nil on 3 Las currucatas modestas 1'21 73'26

75 75 nad

a 4 El mirar de la maja 2'55

d 5 Callejeo 1'24

l

l la & la

as 6 La maja de Goya 2'46 s

& 7 El majo olvidado 3'26

m A 25 t A 8 El majo discreto 1'42 25

9 El majo tímido 1'05 m

a

a t

o 10 La maja dolorosa nº 1 2'58 or

5 r 5 i

11 La maja dolorosa nº 2 2'17 i

a

a s

12 La maja dolorosa nº 3 3'20 s

& D B /

/

1000 B 1000 A

Canciones amatorias A

DIA&

I A A

95 13 Mañanica era... 2'58 95

L

14 Mira que soy niña, ¡amor déjame! 3'26 LA

75 / OCH R 75 15 Serranas de Cuenca 2'09 RR R 16 Llorad, corazón 2'35

17 Gracia mía 3'02 OC HA

M A

a

d

e i

CONXITA BADIA (1897-1975), soprano L / G2 L 25 n 25

S

M M

p

ALÍCIA DE LARROCHA (1923-2009), piano a

in G2

.

l A

5 11 5

l 1

ri 1

g

7 7

h

t www.conxitabadia.com Historical recording. Remastering (2012) s

0 www.aliciadelarrocha.com e res 0 Dip. Leg.: B-29031-2012 er

v COMENTARIOS EN ESPAÑOL EN EL INTERIOR ©(P) 2012 La Mà de Guido

d

COMENTARIS EN CATALÀ A L'INTERIOR (www.lamadeguido.com) .

Joan Carles Martínez, LMG2117_inlayguitarra Jonathan Hinves, 1986 dijous, 18 / octubre / 2012 14:05:11 Agraïments a la Joana i a en Jordi Pujol de Marduix, al Marc, al Lluís i al Jesús. 2 CATALÀ L’esperit musical de Granados “A través de la veu de Conxita Badia i dels dits d’Alícia de Larrocha –veu i dits privilegiats– serà el propi Granados qui ens parli, qui ens ofereixi de nou, a través d’una interpretació impecable, els fruits condimentats del seu talent creador”, eren les paraules de Natàlia Granados de Carreras, filla del compositor que va deixar escrites en el disc “Homenaje a Granados” (1963) com a testimoni de la memòria i del llegat artístic més directes d’Enric Granados. Un enregistrament antològic que ara podem recuperar en CD per a mantenir viva la unió de l’art de la soprano Conxita Badia i de la pianista Alícia de Larrocha, ambdues hereves d’aquest esperit de Granados que van donar a conèixer a tot el món al llarg de les seves carreres excepcionals. Com deia la mateixa Natàlia Granados: “Conxita i Alícia, Alícia i Conxita, són continuadores fidedignes de la tasca pedagògica i artística de Granados i intèrprets excepcionals de la seva música. (…) Amb les interpretacions de Conxita i d’Alícia ens queden, ja per sempre, les versions de les seves Tonadillas i Canciones Amatorias que sempre trasllueix el mateix sentiment romàntic, Granados volia.” Una concepció de la música de impregnat de la seva sensibilitat i delicadesa, el Granados que transmet l’empremta que ha deixat mateix to de la seva indolència, en el que va influir la seva obra pròpia d’una època i d’un estil que –segurament– la seva ascendència criolla i van més enllà del nostre país i del postromanticisme muntanyenca. No s’ha de buscar en la seva obra, del canvi de segle. Tal i com ens descrivia la seva més sensitiva que intel·lectual, una tècnica molt filla: “En la seva música, predomina sempre la complexa o unes normes inflexibles; s’ha de buscar mateixa tècnica. A través del temps, a través de el seu fons poètic, delicat, nostàlgic i emotiu.” la seva obra nombrosa i diversa, destaca una El geni de Granados es mostra en la seva capacitat personalitat inconfusible. No importa el tema, de dibuixar la melodia amb tota la força de l’arrel 3 popular i alhora amb tot el perfum de la sublimació va ser Granados, equivalent al de Franz Liszt o artística. Una combinació que es mostra ben clara de Frédéric Chopin. De la mateixa època, del 1914- en aquesta interpretació magistral que van fer 15, són les Canciones amatorias, que Conxita Conxita Badia i Alícia de Larrocha, tant en la dicció Badia va veure compondre i que cantava quan puríssima de la veu que ha d’expressar tota la Granados li demanava “Conxita, vine tu i les ironia de la lletra com en la sonoritat característica cançons!” La número sis, “Llorad corazón, que del piano que imita el puntejat de la guitarra. Les tenéis razón!” va ser dedicada a ella, en el que Tonadillas van ser compostes entre el 1912 i el seria la mostra més evident del vincle que van 1913, després d’haver escrit la famosa suite per a tenir mestre i deixebla i que ens ha prevalgut en piano sol Goyescas. Per aquest motiu, responen un document únic com és aquest disc. La veu de al mateix imaginari històric que ens situa a finals Conxita Badia va ser el testimoni més viu de del XVIII i en l’ambient estètic del pintor Francisco l’esperit de Granados i el va saber transmetre i de Goya que va inspirar la suite i la posterior versió compartir amb Alícia de Larrocha, màxim exponent operística. Unes “tonadillas” que evoquen les de l’escola pianística d’Enric Granados a través cançons populars de finals del 1800, en una del seu continuador Frank Marshall, i del que ens recuperació de l’estil antic que busca una expressió ha deixat el seu rastre musical més profund. fidel a l’època i que es contraposa amb Mònica Pagès i Santacana l’arravatament del pianista romàntic que també “Vine tu i les cançons” Aquestes eren les paraules d’Enric Granados que arribaven a casa de la seva jove deixebla Conxita Badia quan volia fer escoltar les seves cançons als músics i amics. I Conxita volava cap a l’Acadèmia Granados, contenta de conviure amb el mestre aquelles estones de veritable música i viure unes hores amb tants artistes que passaven per aquella casa. Així conegué Pau Casals, , Felip Pedrell, Apel·les Mestres .... i tants altres.

Cançó de Granados dedicada a Conxita Badia 4 La meva mare estava enamorada d’aquell creador que vivia immers dins de la música que sentia dins seu. Tingué amb els seus fills una veritable amistat, i ell la va considerar com una filla més. Entre altres obres, Granados dedicà a la jove deixebla “Llorad corazón que tenéis razón” i "Gracia mía". El meu pare li deia parlant de Granados “tu Semidiós”, i el seu jove amic poeta Ventura Gassol li dedicà una poesia adaptada a una obra pianística de Granados, arran de la seva mort tràgica i sobtada, amb la dedicatòria “A tu, Conxita, i a la seva ànima”: Mestre meu, qui ets amb Déu, no estiguis tan temps absent, que ja em cansa l’esperança i em moro d’anyorament. Mestre meu, qui ets amb Déu, vine un xic devora meu.

L’alè teu dintre meu, sento amb esborronament. L’alegria serà el dia Conxita Badia al Camarote Granados que jo podré eternament, fer ben teu l’anhel meu: la foto de Conxita a la seva tauleta de nit, i sempre fondre’ns dintre un mateix Déu. la va considerar com una de les grans artistes amb Alícia de Larrocha ha estat la que millor ha qui va conviure. En això coincidia amb Joaquim interpretat el piano de Granados i ha donat a Nin Culmell, que deia: “Tu eres la misma música”. conèixer al món el repertori pianístic espanyol. Schönberg li dedicà aquestes paraules en una de Conegué a la meva mare ja de ben petitona, als 4 les seves cançons: “I pensar que he hagut de venir o 5 anys, a l’Acadèmia Marshall, continuadora tant lluny per trobar algú que sabés cantar de l’Acadèmia Granados. Quan la veia, tota ella melodies”. I també, Yehudi Menuhin, escoltant s’emocionava i s’encantava escoltant aquella Conxita, li digué: “Vostè és tan bona pianista com persona tan expressiva. L’Alícia va tenir sempre cantant”. La Rosa Sabater, gran pianista 5 condeixeble d’Alícia, feia broma dient que per arriba l’emoció de la creació interpretativa, tant sort la Conxita no s’havia dedicat al piano perquè de Conxita Badia com de la inoblidable pianista sinó “tant tu, Alícia, com jo, no hi tindríem res a Alícia de Larrocha. fer!”. Totes tres coincidiren als cursos d’estiu de Maria Agustí Badia Santiago de Compostela, juntament amb Mompou, (filla de Conxita Badia) Segovia, Cassadó, Iglésias... “Conxiteta” La reedició d’“Homenaje a Granados”, originalment presentat fa cinquanta anys, permet “Conxiteta”... Així era com li deia jo des que era recuperar l’art d’aquestes dues grans artistes, i molt petita. Era una expressió d’afecte i admiració posa a disposició dels amants de la música una que, en el fons, ni jo mateixa sabia que significava. petita joia que fins ara només estava a l’abast de La dolçor i expressivitat amb la que em tractava, selectes col·leccionistes ja que feia dècades que el seu temperament apassionat reflectit en la veu el disc estava descatalogat. i el seu art incomparable, feien que tot el meu Amb aquest nou CD, teniu la sort de poder sentir ésser vibrés quan la veia o l’escoltava... aquestes cançons tal com Granados volia que fossin Al costat del meu llit vaig tenir el seu retrat d’ençà interpretades, en el punt just de picaresca, de que jo tenia 5 anys. La seva cara i els seus ulls dramatisme, però dites amb tota l’ànima. Així us reflectien bondat, alegria i amor a tot el que l’envoltava... i això era per mi una cosa màgica!!! Més tard, el fer música amb ella i admirar juntes a Granados, va significar una de les meves més grans experiències musicals i humanes. Conxiteta, no t’oblido!!! Alícia de Larrocha, , febrer de 2002

www.conxitabadia.com www.aliciadelarrocha.com

Alícia de Larrocha, Conxita Badia i Oriol Martorell durant les sessions d'enregistrament 6 CASTELLANO A través del tiempo, a través de su copiosa y diversa obra, acusa una personalidad inconfundible. No El espíritu musical de Granados importa el tema, siempre trasluce el mismo ensueño “A través de la voz de Conchita Badía y de los romántico, impregnado de su sensibilidad y dedos de –voz y dedos delicadeza, el mismo deje de su indolencia, en el privilegiados– será el propio Granados quien nos que influyó –seguramente– su ascendencia criolla hable, quien nos ofrezca de nuevo, a través de y montañesa. No hay que buscar en su obra, más una interpretación irreprochable, los sazonados sensitiva que intelectual, una técnica muy compleja frutos de su talento creador”, eran las palabras de o unas inflexibles normas técnicas; hay que buscar Natalia Granados de Carreras, hija del compositor su fondo poético, delicado, nostálgico y emotivo.” que dejó escritas en el disco “Homenaje a El genio de Granados se muestra en su capacidad Granados” (1963) como testimonio de la memoria de dibujar la melodía con toda la fuerza de la raíz y del legado artístico más directos de Enrique popular y, a la vez, con el perfume de la sublimación Granados. Una grabación antológica que ahora artística. Una combinación que se muestra muy podemos recuperar en CD para mantener viva la clara en esta interpretación magistral que hicieron unión del arte de la soprano Conchita Badía y de Conchita Badía y Alicia de Larrocha, tanto en la la pianista Alicia de Larrocha, ambas herederas dicción purísima de la voz que expresa toda la de este espíritu de Granados que dieron a conocer ironía de la letra como en la sonoridad característica por todo el mundo a lo largo de sus carreras del piano que imita el punteado de la guitarra. excepcionales. Las Tonadillas fueron compuestas entre el 1912 Como decía la misma Natalia Granados: “Conchita y el 1913, después de haber escrito la famosa suite y Alicia, Alicia y Conchita, son continuadoras fidedignas de la labor pedagógica y artística de Granados e intérpretes excepcionales de su música. (…) Con las interpretaciones de Conchita y Alicia nos quedan, ya para siempre, las versiones que de sus Tonadillas y Canciones Amatorias Granados quería.” Una concepción de la música de Granados que transmite la impronta que ha dejado su obra, propia de una época y de un estilo que van más allá de nuestro país y del postromanticismo del cambio de siglo. Tal y como nos describía su hija: “En su música, impera siempre la misma técnica.

Alícia de Larrocha, Conchita Badia y Fernandez Cid 7 para piano solo Goyescas. Por este motivo, Academia Granados, contenta de convivir con el responden al mismo imaginario histórico que nos maestro aquellas veladas de verdadera música, y sitúa a finales del XVIII y en el ambiente estético de vivir unas horas con tantos artistas que pasaban del pintor Francisco de Goya que inspiró la suite por aquella casa. Así conoció a Pau Casals, Manuel y la posterior versión operística. Unas “tonadillas” de Falla, Felip Pedrell, Apel·les Mestres... y tantos que evocan las canciones populares de finales del otros. 1800, en una recuperación del estilo antiguo que Mi madre estaba enamorada de aquel creador que busca una expresión fiel a la época y que se vivía inmerso dentro de la música que sentía en contrapone al arrebatamiento del pianista romántico su interior. Tuvo con sus hijos una verdadera que también fue Granados, equivalente al de Franz amistad, y él la consideró como una más de sus Liszt o al de Frédéric Chopin. De la misma época, hijas. Entre otras obras, Granados dedicó “Llorad del 1914-15, son las Canciones Amatorias, que corazón” y "Gracia mía" a la joven discípula. Conchita Badía vió componer y que cantaba Mi padre le decía –hablando de Granados– “tu cuando Granados le pedía “Conchita, ven tú y las Semidiós”, y su joven amigo poeta, Ventura Gassol, canciones!” La número seis, “Llorad corazón, que le dedicó una poesía adaptada a una obra pianística tenéis razón!” le fue dedicada, en la que sería la de Granados, a raíz de su muerte súbita y trágica, muestra más evidente del vínculo que tuvieron con la dedicatoria: “A tu, Conxita, i a la seva maestro y discípula y que ha prevalecido en un ànima”: documento único como es este disco. La voz de Conchita Badía fue el testimonio más vivo del Mestre meu, qui ets amb Déu, espíritu de Granados y lo supo transmitir y no estiguis tan temps absent, compartir con Alicia de Larrocha, máximo que ja em cansa l’esperança exponente de la escuela pianística de Enrique i em moro d’anyorament. Granados a través de su continuador Frank Mestre meu, qui ets amb Déu, Marshall, y del que nos ha dejado su rastro musical vine un xic devora meu. más profundo. L’alè teu dintre meu, Mònica Pagès i Santacana sento amb esborronament. L’alegria serà el dia “Ven tu y las canciones...” que jo podré eternament, Estas eran las palabras de que fer ben teu l’anhel meu: llegaban a casa de su joven discípula Conchita fondre’ns dintre un mateix Déu. Badia cuando quería dar a conocer sus canciones Alícia de Larrocha ha sido la mejor intérprete al a músicos y amigos. Y Conchita volaba hacia la piano de Granados, y ha dado a conocer al mundo 8 el repertorio pianístico español. Conoció a mi con el punto justo de picaresca, o de dramatismo, madre siendo pequeñita, a los 4 o 5 años, en la pero expresadas con toda el alma. Así os llega la Academia Marshall, continuadora de la Academia emoción de la creación interpretativa, tanto de Granados. Cuando la veía, toda ella se emocionaba Conchita Badia como de la inolvidable pianista y se encantaba escuchando aquella persona tan Alícia de Larrocha. expresiva... Alícia tuvo siempre la foto de Conchita Maria Agustí Badia en su mesita de noche, y siempre la consideró (hija de Conchita Badia) como una de las grandes artistas con quien convivió. En esto coincidía con Joaquín Nin “Conxiteta” Culmell, que decía: “Tu eres la misma música!”. “Conxiteta”... Así era como le llamaba yo desde Schönberg le dedicó estas palabras en una de sus que era muy pequeña. Era una expresión de afecto canciones: “Y pensar que he debido venir de tan y admiración que, en el fondo, ni yo misma sabía lejos para encontrar a alguien que supiera cantar que significaba. melodías...”. Y también, Yehudi Menuhin, escuchando a Conchita, le dijo: “Usted es tan buena La dulzura y expresividad con la que me trataba, pianista como cantante”. Y Rosa Sabater, gran su temperamento apasionado reflejado en la voz pianista condiscípula de Alícia, hacía broma y su arte incomparable, hacían que todo mi ser diciendo que por suerte Conchita no se había vibrara cuando la veía o escuchaba ... dedicado al piano porque sino “tanto tu, Alícia, Al lado de mi cama tuve su retrato desde que yo com yo, no tendríamos nada que hacer!”. Todas tenía 5 años. Su cara y sus ojos reflejaban bondad, tres coincidieron en los cursos de verano de alegría y amor a todo lo que le rodeaba... y eso Santiago de Compostela, junto a Mompou, para mí era algo mágico! Segovia, Cassadó, Iglésias,... Más tarde, el hacer música con ella y admirar juntas La reedición de “Homenaje a Granados”, a Granados, significó una de mis más grandes originalmente presentada cincuenta años atrás, experiencias musicales y humanas. permite recuperar el arte de estas dos grandes artistas, y pone a disposición de los amantes de Conxiteta, no te olvido! la música una pequeña joya que hasta ahora sólo Alicia de Larrocha, estaba al alcance de selectos coleccionistas ya que Barcelona, febrero de 2002 hacía décadas que el disco estaba descatalogado. Con este nuevo Compact Disc, tenéis la www.conxitabadia.com oportunidad de poder escuchar estas canciones www.aliciadelarrocha.com tal como Granados quería que fuesen interpretadas, 9 Tonadillas (texto: Fernando Las currutacas modestas Callejeo Periquet (1873-1940) Decid qué damiselas se ven por ahí Dos horas ha que callejeo El tra la la y el punteado que luzcan así. pero no veo, Al vernos a las dos no hay quien nerviosa ya, sin calma, Es en balde, majo mío, que sigas no diga: al que le di confiada hablando Dios que os bendiga. el alma. porque hay cosas que contesto yo siempre cantando: Porque hace falta ver No vi hombre jamás Tra la la... el invencible poder que mintiera más que el majo Por más que preguntes tanto: de que goza una mujer que hoy me engaña; tra la la... cerca nacida mas no le ha de valer En mí no causas quebranto de la Moncloa o la Florida. pues siempre fui mujer de maña ni yo he de salir de mi canto: y, si es menester, tra la la... Pues diga usté correré sin parar, si en tierra alguna viose otro pie tras él, entera España. Amor y odio tan requetechiquito, ¡olé! Y pues nuestra abuela muriese La maja de Goya Pensé que yo sabria tiempo ha, ocultar la pena mía toda modestia sobra ya. ¡Ja, ja! Yo no olvidaré en mi vida que por estar en lo profundo de Goya la imagen gallarda y no alcanzara a ver el mundo: El mirar de la maja querida. este amor callado No hay hembra ni maja o señora que un majo malvado ¿Por qué es en mis ojos que a Goya no eche de menos en mi alma encendió. tan hondo el mirar ahora. que a fin de cortar Si yo hallara quien me amara Y no fue así desdenes y enojos como él me amó, porque él vislumbró los suelo entornar? no envidiara ni anhelara el pesar oculto en mí. ¿Qué fuego dentro llevarán más venturas ni dichas yo. Pero fue en vano que si acaso con calor que vislumbrara los clavo en mi amor El majo olvidado pues el villano sonrojo me dan? no mostrose ajeno Por eso el chispero Cuando recuerdes los días pasados, de que le amara. a quien mi alma dí piensa en mí, en mí. al verse ante mí Cuando de flores se llene tu reja, Y esta es la pena me tira el sombrero piensa en mí, piensa en mí. que sufro ahora: y díceme así: sentir mi alma “Mi Maja, no me mires más Cuando en las noches serenas, llena de amor que tus ojos rayos son cante el ruiseñor, por quien me olvida, y ardiendo en pasión piensa en el majo olvidado sin que una luz la muerte me dan.” que muere de amor. alentadora surja en las sombras ¡Pobre del majo olvidado! de mi vida. 10 ¡Qué duro sufrir, sufrir, sufrir! pues le suelto este saludo La maja dolorosa, nº 3 Pues que la ingrata le dejó, ¡Adiós Don Fantasma! no quiere vivir. ¡Ay que tío más tardío! De aquel majo amante que fue mi Odian las enamoradas, gloria El majo discreto las rejas calladas. guardo anhelante dichosa memoria. El me adoraba vehemente y fiel. Dicen que mi majo es feo. La maja dolorosa, nº 1 Yo mi vida entera di a él. Es posible que sí que lo sea, Y otras mil diera si él quisiera, que amor es deseo ¡Oh muerte cruel! que en hondos amores martirios que ciega y marea. ¿Por qué tú, a traición, son flores. Ha tiempo que sé mi majo arrebataste a mi pasión? Y al recordar mi majo amado que quien ama no ve. ¡No quiero vivir sin él, van resurgiendo ensueños de un porque es morir, porque es morir tiempo pasado. Mas si no es mi majo un hombre así vivir! que por lindo descuelle y asombre, Ni en el Mentidero ni en la Florida en cambio es discreto No es posible ya majo más majo paseó en la vida. y guarda un secreto sentir más dolor: Bajo el chambergo sus ojos ví que yo posé en él en lágrimas desecha ya mi alma con toda el alma puestos en mí. sabiendo que es fiel. está. Que a quien miraban enamoraban, ¡Oh Dios, torna mi amor, pues no hallé en el mundo mirar ¿Cuál es el secreto porque es morir, porque es morir más profundo. que el majo guardó? así vivir! Y al recordar mi majo amado Sería indiscreto van resurgiendo ensueños de un contarlo yo. La maja dolorosa, nº 2 tiempo pasado. No poco trabajo costara saber secretos de un majo con una mujer. ¡Ay majo de mi vida, Canciones Amatorias Nació en Lavapiés. no, no, tú no has muerto! ¡Eh, ¡eh! ¡Es ¿Acaso yo existiese Mañanica era (Anònimo) un majo, un majo es! si fuera eso cierto? Mañanica era, mañana El majo tímido ¡Quiero, loca, besar tu boca! de San Juan se decía al fin, Quiero, segura, gozar más de tu cuando aquella diosa Venus Llega a mi reja y me mira ventura, dentro de un fresco jardín por la noche un majo ¡ay!, de tu ventura. tomando estaba la fresca que, en cuanto me ve y suspira, a la sombra de un jazmín, se va calle abajo. Mas, ¡ay!, deliro, sueño: cabellos en su cabeza, ¡Ay qué tío más tardío! mi majo no existe. parecía un serafín. ¡Si así se pasa la vida estoy En torno mío el mundo Sus mejillas y sus labios divertida! lloroso está y triste. como color de rubí ¡A mi duelo no hallo consuelo! y el objeto de su cara Si hoy también pasa y me mira Mas muerto y frío siempre el majo figuraba un querubín; y no se entusiasma será mío. allí de flores floridas ¡Ay! Siempre mío. 11 hacía un rico cojín, unas por piñones, porque viniera perdida de rosas una guirnalda otras por bailar, para salir más ganada. para el que venía a morir, ¡ah!, [lealmente]1 por amores Entre rama y rama ¡Ah! Seréis hermosuras dos sin a nadie descubrir. cuando el ciego dios en una sola figura, pide al Sol los ojos que a perderse la hermosura Mira que soy niña, ¡amor,déjame! por verlas mejor, se tiene de hallar en vos. (Anónimo) los ojos del Sol las veréis pisar, En vuestros verdes ojuelos unas por piñones, nos mostráis vuestro valor Mira que soy niña, ¡Amor, déjame! otras por bailar. que son causa del amor ¡Ay, ay, ay, que me moriré! y las pestañas son cielos; Llorad, corazón (Luis de Góngora nacieron por bien de nos. Paso, amor, no seas a mi gusto y Argote (1561-1627) extraño, Gracia mía ... no quieras mi daño Lloraba la niña pues mi bien deseas; (y tenía razón) basta que me veas la prolija ausencia sin llegárteme. de su ingrato amor. ¡Ay, ay, ay, que me moriré! Dejóla tan niña, que apenas creyó No seas agora, por ser atrevido; que tenía los años sé agradecido Ah! que aquel la dejó. con la que te adora, Llorando la ausencia que así se desdora del galán traidor, mi amor y tu fe. la halla la Luna ¡Ay, ay, ay, que me moriré! y la deja el Sol, Mira que soy niña ... añadiendo siempre pasión a pasión, Serranas de Cuenca (Luis de memoria a memoria Góngora) dolor a dolor. Llorad, Corazón, Serranas de Cuenca que tenéis razón. iban al pinar, unas por piñones, Gracia mía (Anónimo) otras por bailar. Gracia mía, juro a Dios Bailando y partiendo que sois tan bella criatura las serranas bellas, que a perderse la hermosura un piñón con otro, se tiene de hallar en vos. de amor las saetas huelgan de trocar: Fuera bien aventurada en perderse en vos mi vida