2 St.Stephen’s Terrace, South Lambeth LONDON SW8 1DH

Tel: 020 7787 0030 Internacional: 44 + 20 7787 0030 Movil: 07957 82 1 3 14 Internacional: 44 + 7957 82 13 14 Email: [email protected]

INTERNET www.orssich.com

Todos los libros se hallan en buen estado salvo indicación contraria. Admito la devolución de cualquier libro que no corresponda a su descripción en el catálogo.

En las indicaciones de las ciudades visitadas por los viajeros he incluido solamente las poblaciones de mayor importancia.

Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción y serán enviados de la manera más económica posible salvo convenio en contrario; los gastos de envío correrán por cuenta del comprador.

Catálogo 82 MUSICA HISPÁNICA

Disponible sólo en formato DIGITAL

Admito las siguientes tarjetas de crédito:

VISA & MASTERCARD

VISITANTES Los señores clientes y amigos serán bienvenidos por cualquier hora, previa cita.

Tamaños altura de los libros: 12mo = 12.0 - 15.0 cms. 8vo menor = 15.0 - 18.0 cms. 8vo = 18.0 - 22.5 cms. 8vo mayor = 22.5 - 25.0 cms 4to = 25.0 - 35.0 cms Folio = Más de 35.0 cms.

Paul Orssich 2 St. Stephen’s Terrace LONDON SW8 1DH

44 + (0)20 7787 0030 Email: [email protected]

Select Glossary of Terms for English readers

Aguafuerte = etching Solapas = flaps on d/w Amarronado = browned Tafilete = morocco Cantos = fore edges of boards Tejuelo = leather label Cartoné = card covers Tela editorial = publishers’ cloth Contracantos = dentelles Sobrecubiertas = dustwrappers Cortes = edges Cubiertas originales = original covers Desbarbar, sin = edges uncut Deslucida = signs of use Definitions from: Doble plana = double page Martinez de Souza – Diccionario Bibliográfico Dorado = gilt Estado plegado = folding table Filetes dorados = gilt edges Gofrado = stamped in blind Grabado en cobre = copper engraving en acero = steel engraving al puntillando = stipple engraving Guardas = end papers Hierros = gilt ornaments Hojas (or) h = leaves Intonso = unopened & uncut Jaspeada = speckled Láminas = plates Lomo, lomera = spine Nervios = raised bands Oxido = Foxing Papel cebolla = tissue paper biblia = very thin paper Papeles de aguas = marbled papers Pergamino = vellum Piel = leather plena piel = full leather media pie = quarter leather media piel y puntas = half leather de época = contemporary leather Plano superior = upper cover inferior = lower cover Plegado = folding Portada = title page Portadilla = half title Recuadro = panel Rústica = original wraps

The Hispanic Music Library of Ann Livermore (1903 – 1995) (née Mason)

She was awarded a Gold Medal for her piano studies at the London Academy in Kensington in 1925. In 1930 she went to Spain to study singing at the Madrid Conservatoire, and later in in 1935 with Conchita Badia d’Agosti who introduced her to Pablo Casals. She quickly became an authority on Spanish Music as a critic, reporter, writer and performer of Spanish Songs. She is author of a number of publications, including a History of Spanish Music. In Southampton in the summer of 1937, while helping evacuees from the Spanish Civil War, she met the hispanist Harold Livermore, their love of music brought them together and they later married.

Her book: Scenes from a Spanish Life includes a detailed memoir of her life and career written by her husband Harold Livermore.

La Biblioteca de Música Hispánica de Ann Livermore (1903 – 1995) (de soltera Mason)

Galardonado con la Medalla de Oro para sus estudios de piano en la Academia de Londres en 1925. En 1930 se trasladó a España para estudiar canto en el Conservatorio de Madrid bajo Ignacio Tabuyo, luego en 1935 en Barcelona con Conchita Badia d’Agosti que la presentó a Pablo Casals. Dentro de poco adquirió renombre como experta sobre la música Hispánica, tanto como crítico, periodista, autora e intérprete de Canciones Españolas. En Southampton, en el verano de 1937, llegó a conocer a su futuro marido, el Hispanista Harold Livermore. Los dos trabajaron en ayudar en el traslado de niños evacuados de España por culpa de la Guerra Civil.

Su libro: Scenes from a Spanish Life incluye una memoria introductoria por su marido con minuciosos detalles de su vida y carrera.

1 AGUILAR, Paco. A Orillas de la Música. : Editorial Losada, S.A. 1944. £12

8vo. Rústica con solapas. Papel un poco tostado. 174 pp; 1 h.

Un día de: ; Mauricio Ravel; Joaquín Turina; Igor Stravinsky; Lily Pons; Ernesto Halffter; Ignacio Paderewsky; Joaquín Nin; Conchita Badía; Pablo Casals; Alejandro Brailovskey; Ricardo Viñes; Arturo Rubinstein; José Iturbi; Jane Batori; Andrés Segovia y Los hermanos Aguilar.

2 ALMEIDA, Renato. Compéndio de História da Música Brasileira. RIO de JANEIRO: F. Briquet & Cia, Editores. 1948. £15

8vo. Rústica. INTONSO. Papel un poco tostado. 181 pp; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

3 ALVARENGA, Oneyda. Música Popular Brasileña. (Traducción de José Lión Depetre) MEXICO - BUENOS AIRES: Fondo de Cultura Economica. 1947. £12

8vo. Rústica; sobrecubiertas.

272 pp; 1 h; 52 fotografías en negro fuera texto; partituras de música entre texto.

'Escrita con claridad y saber, y al mismo tiempo con una gran sencillez, sin complicaciones técnicas, esta obra se halla destinada... a todos los interesados en las cosas de nuestra América... da material riquísimo y de primer mano para las investigaciones y especialistas.' (solapas)

4 ALVES Adalbert. Arabesco da Música Árabe e da Música Portuguesa. LISBOA: Assírio & Alvim. 1989. £8

8vo. Rústica ilustrada. Muy buen ejemplar. 111 pp; partituras de música entre texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor al Prof. Harold Livermore.

5 AMORIM, Eugénio. Dicionário Biográfico de Músicos. Com 21 Retratos. PORTO: Edições Maranus. 1941. £25

8vo mayor. Rústica. 110 pp; 1 h; retratos en negro entre texto a dos columnas.

6 ANDRADE, Mario de. Música do Brasil. Desenho de Portinari. Coleção Caderno Azul [Nº] 1. SAO PAULO: Editora Guaíra Limitada. 1941. £12

8vo. Rústica; con solapas. 79 pp; un retrato entre texto.

Contenido: Oneida ALVARENGA: Evolução Social da Música Brasileira (1939) Livio XAVIER: Danças Dramáticas Iberobrasileiras (1939)

7 ANDRADE, Mario de. Obras Completas: Música de Feitiçaria no Brasil. Organização e Notas de Oneyda Alvarenga. + Ensaio sôbre a Música Brasileira SAO PAULO: Livraria Martins Editôra. 1962 - 1963. £18

2 Vols. 8vo. Rústica; con solapas. Buenos ejemplares. 295 pp + 188 pp. Partituras de música entre texto.

Vols VI & XIII de la Obras Completas de Mario de Andrade.

8 ANGLES, Higinio. Gloriosa Contribución de España a la Historia de la Música Universal. Discurso pronunciado por el Excmo. Sr. D. Higinio Anglés en la Sesión de Clausura del VIII Pleno. MADRID: C.S.I.C. 1948. £3

8vo mayor. Rústica; grapas. 62 pp.

9 ANGLES, Higinio. Juan Vásquez. Recopilación de Sonetos y Villancicos a quatro y a cinco (Sevilla, 1560). Transcripción y estudio. BARCELONA: C.S.I.C. Instituto Español de Musicología. 1946. £50

2 Vols. 4to. Rústica. vi, 227 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

Primera edición. Monumentos de la Música Española IV. Polifonía profana practicada en España durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

10 ANGLES, Higinio. La música en la Corte de los Reyes Católicos. Tomo I. Polifonía Religiosa. MADRID: C.S.I.C. Instituto Diego Velázquez. 1941. [junto con] La Música en la Corte de los Reyes Católicos. II Polifonía Profana. Cancionero Musical de Palacio (Siglos XV - XVI). Volumen 1. BARCELONA: C.S.I.C. Instituto Español de Musicología. 1947. £60

2 Vols. 4to. Rústica; extremos de los lomos gastado.

182 pp; 1 h + 250 pp; 1 h. Partituras de música entre texto en ambos tomos.

Primeras ediciones.

11 ANGLES, Higinio y SUBIRA, José . Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid. (3 tomos: Tomo I: Manuscritos. Tomo II: Impresos. Libros litúrgicos y teóricos musicales. Tomo III. Impresos: Música práctica.) BARCELONA: C.S.I.C. Instituto Español de Musicología. 1946 - 1951. £120

3 Vols. 8vo mayor. Media piel conservando las cubiertas originales; lomos con nervios, dos tejuelos, filetes y florones dorados; cortes superiores tintados, los demás sin desbarbar. Muy buen ejemplar. Vol I xviii, 490 pp; 27 facsímiles fuera texto; 1 h. Vol II xvi, 292 pp, 12 facsímiles fuera texto; 1 h. Vol III xxiii, 410 pp; 13 facsímiles fuera texto; 1 h.

12 ANTOLOGIA de COMPOSITORES ARGENTINOS Fascículo IV - XI. BUENOS AIRES: Publicaciones de la Comisión Nacional de Cultura. Sección Antología Musical . 1942 - 1946. £180

8 Vols. 4to. Rústica. Falto fascículo VI.

Cada tomo con retratos, datos biográficos y ejemplos de la música de los compositores estudiados:

Fascículo IV. (1942) Obras para Piano y para Canto y Piano. Compositores Contemporáneos. Alberto José Machado, José André, Carlos López Buchardo, César Alberto Stiattesi, Ernesto Drangosch, Manuel Gómez Carillo, Felipe Boero, Floro M. Ugarte, Juan Bautista Massa, Alfredo Luís Schiuma, Ana Carrique, José Gil, Celestino Piaggio, Raúl Hugo Espoile & José Torre Bertucci. xlvii, 95 pp.

Apéndice Primero del Fascículo IV. (1946) Aquiles Pedrolini, Joaquín Cortés López, Franco Paolantonio, Segundo Gennero & Jorge Grippa. xxxi, 49 pp; 1 h.

Fascículo V. (1943) Compositores Contemporáneos. Alejandro Inzaurraga, José de Nito, Gilardo Gilardi, Celia Torrá, Adolfo V. Luna, Luis R. Sanmartino, Antonio Miceli, Enrique Mario Casella, Armando Schiuma, Humberto de Nito, Alfredo Pinto, José María Castro, Juan Agustín García Estrada, Jacobo L. Ficher & Nicolás Lamuragia. lix, 77 pp.

Fascículo VII. (1944) Obras para Piano y para Canto y Piano. Compositores Contemporáneos. Lía Cimaglia Espinosa, Lucio Goldberg, Emilio Angel Napolitano, Wáshington Castro, Elsa Calcagno, Domingo S. Calabró, Roberto Garcia Morillo, Emilio Dublanc, Héctor Iglesias Villoud, Angel E. Lasala, Pedro A. Sáenz, Magdalena García Robson & Alberto E. Ginastera. xlix, 1 h;58 pp; 1 h.

Fascículo VIII. (1944) Compositores Contemporáneos. Evaristo F. Escobio, Alejandro Gutiérrez del Barrio, Héctor Gallac, Pascual Grisolía, Francisco de Madina, Alberto O. Toscano, Arnaldo d'Espósito, Angel Victorino Colabella, Sylvia Eisenstein & Carlos Gustavino. xli; 1 h; 55 pp.

Fascículo IX. (1944) Compositores Contemporáneos. Alberto Williams, Julián Aguirre, Andrés A. Chazarreta, Pascual de Rogatis, Carlos López Buchardo, Manuel Gómez Carrillo, Gilardo Gilardi, Juan Carlos Spreafico & Emilio Pelaia. xliii, 1 h; 57 pp; 1 h

Fascículo X. (1945) Compositores Contemporáneos. Isabel Aretz-Thiele, Irma Williams, Ana Serrano Redonnet, Maria Luisa Anido, Ana S. Cabrera, Laureano Rodríguez & Hermanos Abalos. xli; 1 h; 57 pp; 1 h.

Fascículo XI. (1946) Gilda A. Citro, Salvador Axenfeld, Juan F. Salomone, Graciela Patiño Andrade, Roberto Caamaño, Pía Sabastiani & Nélida Marcela Canada de Monterde. xxxv; 1 h; 71 pp; 1 h.

No encontrado en el CCPBE.

13 ANUARIO MUSICAL. Volumen X (1955) BARCELONA: Instituto EspaÑol de Musicología. 1955. £12

4to. Rústica. Cuerpo removido. 225 pp; 1 h; 4 hojas con 8 facsímiles en negro y una hoja con 4 fotografías en negro fuera texto.

Der Unterricht in den Dom-und Klosterschulen von de Jahrtausendwende, por Gerhard Pietsch. Notes de Paléographie Musical Mozarabe par Dom Luis Brou. El "Llibre Vermell" de Montserrat y los cantos y la danza sacra de los peregrinos durante el siglo XIV, por Mons. Higinio Anglés. Un villancico de Alonso de Mudarra procedente de la música popular granadina, por Marius Schneider. Relations entre la musique instrumentale française et espagnole au XVI siècle, por Santiago Kastner. Similitudes entre des chants espagnols, hongrois, bulgares et georgiens (Addendum) par Paul Collaer. El romance polifónico en el siglo XVII, por Miguel Querol. El órgano de Tolosa (Guipúzcoa) del año 1686, por el Padre José Antonio de Donostia. Nuevos documentos para la biografía del compositor Sebastián Durón, por Nicolás A.Solar-Quintes. Las danzas de espadas y de palos en Cataluña, Baleares y Valencia por Juan Amades. Fray José Vequedano, Maestro de Capilla de la Catedral de Santiago (1681 - 1711), por José López Calo.

14 ARETZ, Isabel. El Folklore Musical Argentino. Con 91 Ejemplos musicales, 33 Esquemas y 8 Láminas. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. 1952. £20

8vo mayor. Cartoné blanco del editor; título en negro en lomera y dorado en plano superior; sobrecubiertas. 271 pp; 1 h; partituras de música entre texto; un estado plegado; 8 hojas fotografías en negro fuera texto.

'Isabel Aretz no se detuvo ante las piezas bailables, como lo han hecho casi todos los que estudiaron la música nacional; no, recogió los villancicos de Navidad, las rondas infantiles, la música popular religiosa y las tonadas con que nuestros guitarreros acompañan las décimas...' (p.9)

15 ARETZ, Isabel. El Folklore Musical Argentino. Con 91 Ejemplos musicales, 33 Esquemas y 8 Láminas. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. 1975. £15

8vo mayor. Rústica. 271 pp; un estado plegado; 8 fotografías en negro fuera texto; partituras de música entre texto.

4ª edición, tras la primera de 1952.

16 ARIZAGA, Rodolfo. Manuel de Falla. BUENOS AIRES: Editorial Gayanarte. 1961. £15

8vo. Rústica, con solapas. Buen ejemplar. 166 pp; 5 h.

'Una biografía de Falla, en estos momentos, es una peligrosa aventura. Su vida está poblada de rarezas, contradicciones y extravagancias, cuyo relato contribuiría a confundir al lector desprevenido.' (Introducción del autor)

17 ASSOCIACIO de MUSICA da CAMARA, Seccio Avdicions Intimes. Curs V: 1934 - 1935. Concert Dotze. Commemoració del XXV Aniversari de la Mort de Francesc Tàrrega per Alfred Romea Guitarrista. BARCELONA: Audicions Intimes. Casal del Metge. 1935. £4

8vo menor. Rústica. Folleto de 3 hojas plegadas; viñeta y fotografías en negro entre texto. Programa de concierto. 'Les tres figures cabdals del Romanticisme en la guitarra són: Sor, Aguado y Tàrrega.'

Alfred Romea i Catalina (1884 - 1955) concertista de guitarra i periodista madrileny afincat a Barcelona. Com a concertista de guitarra, no fou menys notable que com a periodista, havent adquirit fama pels seus concerts al Palau de la Música Catalana i a la Sala Mozart, de Barcelona.' (Viquipèdia)

18 ASSOCIACIO de MUSICA da CAMARA, Seccio Avdicions Intimes. Curs V: 1934 - 1935. Concert Huite. Recital de Lieder Concepció Badia d'Agustí, Sopran. Mestre Pau Casals, piano. Alexandre Vilalta, piano. BARCELONA: Audicions Intimes. Casal del Metge. 1935. £8

8vo menor. Rústica.

Folleto de 4 hojas.

Programa de concierto con la 'Primera audició de Set Cançons del Mestre Pau Casals.'

19 AUBRUN, Charles. Chansonniers Musicaux Espagnols du XVIIe Siècle (Bibliothèques Casanatense et Estense) Édition avec Préface et Notes. BORDEAUX: Bulletin Hispanique. 1949 & 1950. £20

8vo mayor. Rústica; grapas. pp.(269) - 290 & (313) - 374.

Separata con DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a los Señores de Livermore. 20 BALDELLO, Mn. Francisco de P. La Música en Barcelona (Noticias históricas) £8

8vo Rústica ilustrada; cortes sin desbarbar. INTONSO. 183 pp; 2 h; 4 ilustraciones en negro fuera texto.

Capítulos: La Cofradía de los Músicos; La "Sociedad Filarmónica" de Barcelona; La música en la Parroquía de los Santos Justo y Pastor de Barcelona; La música en las Escuelas Municipales; Fundación de la Escuela Municipal; La Música Municipal; Bibliografía de la Prensa musical barcelonesa; Impresores y editores de música barceloneses.

21 BEAUFILS. Marcel. Villa Lobos Musicien et Poète du Brésil. RIO de JANEIRO: Livraria Agir Editora. 1967. £12

8vo. Rústica ilustrada, con solapas.

xiii; 1 h; 217 pp; partituras de música entre texto.

'Avec sa pénétrante intuition et sa profonde érudition, dans cette étude, Marcel Beaufils capte le phénomée de la formation mationale du Brèsil.' (Prólogo de Menotti del Picchia)

22 BECKER, Danièle. Las Obras Humanas de Carlos Patiño. Introducción, Comentario, Notas y Transcripción. CUENCA: Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial de Cuenca. 1987. £50

4to. Tela editorial negra; sobrecubiertas. 205 pp; partituras de música entre texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor. Insertado suelto un folleto del mismo autor: Lo Hispánico y lo Italiano en el Teatro Lírico Español del siglo XVII. (7 h)

Carlos Patiño (1600 - 1675) compositor español del período Barroco.

23 BETTENCOURT, Gastão de. História Breve da Música no Brasil. Colecção "Atlántico" 3. LISBOA: Secção de Intercâmbio Luso-Brasileiro. 1945. £5

8vo menor. Cartoné del editor, ilustrado. 124 pp, 2 h.

24 BOLETIN LATINO AMERICANO de MUSICA. Año II. Tomo II. Director: Francisco Curt Lange. LIMA: Instituto de Estudios Superiores del Uruguay. Editorial Lumen. 1936. £30

4to. Rústica ilustrada.

Tapas un poco deslucidas; pequeño sello ex biblioteca. 479 pp; ilustraciones, fotografías en negro y partituras de música entre texto.

Publicado en la víspera de la Guerra Civil en España.

Contiene un sin fin de artículos sobre temas musicales de Latinoamérica. Incluye:

A. SAS: La formación del Folklore peruano. C. RAYGADA: Panorama Musical del Perú.

No encontrado en COPAC ni en el CCPBE.

25 BOLETIN LATINO AMERICANO de MUSICA. Suplemento Musical dedicado integramente a la creación estadounidense. Año V. Tomo V. Director: Francisco Curt Lange. MONTEVIDEO: Instituto Interamericano de Musicología. Octubre 1941. £25

4to. Rústica ilustrada. Tapas un poco deslucidas. Texto 5 h; partituras 167 pp; Indice, 1 h.

Expone las obras de: Otto Luening, Harold Brown, Aaron Copland, Norman Cazden, Lehman Engel, Earl Robinson, Alvin Etler, David Diamond, Elliott Carter, Paul Bowles, Henry Cowell & George Perle.

26 BOLETIN LATINO-AMERICANO de MUSICA. Suplemento Musical. Año IV. Tomo IV. Director: Francisco Curt Lange. SANTA FÉ de BOGOTA: Instituto de Estudios Superiores Montevideo. Litografía Colombia. 1938. £20

4to. Tela roja con título dorado en lomera, conservando las cubiertas originales. Pequeño sello ex biblioteca. Texto (pp.1 -12); partituras (pp.13 - 131); Indice, 1 h.

Publicado para coincidir con el Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Bogotá; mientras que España estaba en plena Guerra Civil. Comprende obras para Piano de compositores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú.

No encontrado en COPAC ni en el CCPBE.

27 BOLETÍN LATINO-AMERICANO de MÚSICA Vol VI Tomo VI. Primera Parte (Dedicado íntegramente al Brasil) 1946. Francisco Curt Lange Director. RIO de JANEIRO: Instituto Interamericano de Musicología. 1947. £30

4to. Rústica ilustrada. Sello en portada. 606 pp; 1 h; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

Primera parte, sin el Suplemento musical. Selección de los artículos:

ANDRADE, Mario de: As danças dramáticas do Brasil. HERSKOVITS, Melville F: Tambores y Tamborileiros no culto afro-brasiliero. FERREIRA, Ascenso: O Maracalú.

SOUZA LIMA, João: Impressões sobre a música pianística de Villa-Lobos. BELFORT de MATTOS, Dalmo: O Cateretê.

MELLO CARVALHO, Irene da Silva: O Fado. Um problema de aculturação luso-brasileiro. ESTRELA, Arnaldo: Música na Câmara no Brasil.

ITIBERÊ, Brasilio: Ernesto Nazareth na música brasiliera. ALVARENGA, Oneyda: A influência negra na música brasileira. LANGE, Francisco Curt: La música en Minas Gerais. Un informe preliminar.

VILLA-LOBOS, Heitor: Educação musical.

28 BOUVIER, René. Farinelli. Le Chanteur des Rois. PARIS: Éditions Albin Michel. 1943. £5

8vo. Rústica ilustrada; cortes sin desbarbar. Lomo rajado, algunas agrupaciones sueltas. 284 pp; 1 h; 4 hojas de ilustraciones en negro fuera texto.

'Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi (1705 – 1782) cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII. Se le supone una extensión vocal desde La2 hasta Re6 (3,4 octavas)' (Wikipedia)

29 BRITO, Manuel Carlos. Portuguese-Spanish musical relations during the 18th Century.+ (MADRID:) Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de los Artes Escénicos y de la Música. (ca.1980) £4

8vo mayor. Rústica. pp.133 - 138 pp.

Separata. Apéndice con: Zarzuelas y comedias españolas con música representadas en Portugal en el siglo XVIII; Serenatas y oratorios cantados en España y relacionados con Portugal; Músicos Españoles en Portugal en el Silgo XVIII

30 CARDONA, M; RAMON y RIVERA, L.F.; ARETZ, Isabel & CARRERA, Gustavo L. Panorama del Folklore Venezolano. CARACAS: Universidad Central de Venezuela. 1959. £8

8vo menor. Cartoné del editor; sobrecubiertas. 190 pp; 1 h; fotografías en negro, 11 hojas fuera texto; 8 h; 4 estados plegados; partituras de música entre texto.

31 CARPENTIER, Alejo. La Música en Cuba (Del siglo XVI a la época actual). MEXICO: Fondo de Cultura Económica. 1972. £3

8vo menor. Rústica ilustrada. 368 pp; 2 h; partituras de música entre texto.

32 CARTAS de GRANDES MUSICOS. Tradução do francês. LISBOA: Editorial Aviz. 1944. £10

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. Papel un poco tostado. 336 pp, 3 h; 10 retratos en negro fuera texto.

Trata sobre: Rameau, Bach, Gluck, Haydn, Mozart, Beethoven, Weber, Schubert, Berlioz, Chopin, Schumann, Liszt, Wagner & Brahms.

33 CASALS, Pablo. The Memoirs of Pablo Casals as told to Thomas Dozier. Written especially for Life en Español. LONDON: Life en Español, Time & Life Building. 1959. £55

4to. Rústica; grapas.

52 pp; fotografías en negro entre texto.

Tirada Limitada. Texto en Inglés. 'My life has been a search for perfection in Art and in Justice. In my music I have tried to give of myself, to do everything to the utmost of my ability. In the search for artistic perfection, perhaps I have contributed something. In the search for Justice, I have tried to stand fast to the things I believe in.'

COPAC sólo UN ejemplar. No en el CCPBE.

34 CASTRILLO, Gonzalo. Estudio sobre el Canto Popular Castellano. Prólogo de Don Conrado del Campo. Epílogo de Don Eduardo López Chávarri. PALENCIA: Imprenta de la Federación Católico-Agraria. 1925. £12

8vo. Rústica, ilustrada; cortes sin desbarbar. xv, 137 pp; 2 láminas en color fuera texto; Epílogo, 4 pp

Primera edición. Gonzalo Castrillo fue Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Catedral de Palencia.

35 CHASE, Gilbert. A Guide to Latin American Music. WASHINGTON, D.C: U. S. Government Printing Office. (1943) £10

8vo mayor. Rústica; pie del lomo desmejorado. xiii, 274 pp.

Useful guide: 'That the territory of Latin American history is so unfamiliar as to constitute virtually a terra ignota will be admitted by all who have attempted to investigate in that direction. Not only are general histories of the subject lacking, but also, with one or two exceptions, individual histories of music in particular countries.' (Introduction)

36 CHAVEZ, Carlos. El pensamiento musical. NEXICO - BUENOS AIRES: Fondo de Cultura Economica. 1964. £15

8vo mayor. Rústica. 95 pp; 2 h; partituras de música entre texto.

Primera edición española. Capítulos: Un compositor latinoamericano. El Arte como comunicación. La forma en música. La repetición en música. El compositor y el público. El goce de la música.

Carlos Chávez y Ramírez (1899 - 1978) Fundador de la Orquesta Sinfónica de México, compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano.

37 COLLET, Henri. Albéniz et Granados. PARIS: Librairie Félix Alcan. 1926. £12

8vo. Rústica; cubiertas originales de papel azul y poco empalidecidas; cortes sin desbarbar; lomo gastado. Portadilla; portada; 244 pp; 2 h; partituras de música entre texto.

Primera edición, en la serie: Les Maitres de la Musique. Firma, en lápiz, de Ann Livermore en portadilla

38 COLLET, Henri L'Essor de la Musique Espagnole au XXe Siècle. Prix de l'Institut d'Études Hispaniques (1929) PARIS: Éditions Max Eschig. 1929. £30

8vo. Bello ejemplar en plena piel; lomo con nervios, tejuelo y florones dorados; cortes superiores tintados. 182 pp.

Précurseurs: Barbieri, Pedrell y Olmeda. Les Maitres: Barbieri, Breton, Chapí, Albéniz, Turina & Falla. Le néo-romanticisme regionle. L'avent garde Musicienne: Le Groupe des Quatre; Joaquín Nin. Les Interprêtes: Ricardo Viñes. etc.

39 CORDOVA y OÑA, Sixto. Cancionero Popular de la Provincia de Santander. Recogido en todos los pueblos, con constancia de más de medio siglo por el Rvdo. Sr. Doctor Don Sixto Córdova y Oña, Cura Párroco de Santa Lucía de Santander. Libro Primero. Cancionero Infantil Español, es más nacional que regional + Libro Segundo. Cantos de Labores y de Ronda. SANTANDER: Aldus, S.A. 1948 - 1949. £40

2 Vols. 8vo. Rústica 391 pp + 311 pp. Fotografías, viñetas y partituras de música entre texto.

Primeros dos tomos de la serie de 6. 'Todo este Cancionero Montañés ha sido coleccionado por el autor desde 1885 y con mayor intensidad desde 1899: por consiguiente se remonta al siglo XVIII en la recordación de aquellas personas más ancianas que habían aprendido esas canciones de boca de sus mayores, quienes les oyeron fácilmente a los nacidos en el siglo XVII.' (Al Lector, p.11)

40 CORREA de ARAUXO, Francisco. Libro de Tientos y Discvrsos de Mvsica Practica, y Theorica de Organo Intitulado Facultad Organica (Alcalá, 1626). Vol. I. Transcripción y estudio de Santiago Kastner. BARCELONA: C.S:I.C. Instituto Español de Musicología. 1948. £30

4to. Rústica. Cabeza del lomo defectivo. 209 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

Firma de Ann Livermore en portadilla. Monumentos de la Música Española VI.

'Francisco Correa de Araujo (1584 - 1654) uno de los compositores y organistas andaluces más importantes de la época de transición entre el Renacimiento y el Barroco.' Wikipedia.

41 CURT LANGE, Francisco. La Musica en Villa Rica (Minas Gerais, siglo XVIII) I. El Senado de la Cámara y los Servicios de Música Religiosa. Historia de un Descubrimiento. Experiencias y conceptos (SANTIAGO de CHILE:) Facultad de Ciencias y Artes Musicales Santiago de Chile 1967 - 1968. £18

8vo mayor. Rústica. 129 pp; un estado plegado.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor. Separata de la Revista Musical Chilena Nº 102 - 103. Texto en español.

42 DEMARQUEZ, Suzanne. Manuel de Falla. Translated from the French by Salvator Attanasio. PHILADELPHIA NEW YORK LONDON: Chilton Book Company. 1961. £5

8vo. Tela editorial roja; título en negro lo largo del lomo. 253 pp; frontispicio retrato (por Larionow) y partituras de música entre texto.

"His artistic life is an example of meticulous choice and firm will, of considered prudence and prompt resolution.' Jean Aubry

43 D'HARCOURT, R(aoul) et M. La Musique des Incas et ses Survivances. Texte. PARIS: Librairie Orientaliste Paul Geuthner. 1925. £45

4to. Tela de biblioteca verde manzana; título dorado en lomera. INTONSO. Una hoja blanca; portadilla; portada; 1 h; vii, 575 pp; frontispicio fotograbado; ilustraciones y partituras de música entre texto.

Ofrecemos el texto sólo, sin la carpeta de 62 láminas que debe de acompañarlo. Música de los Incas de Perú; parte trata sobre Bolivia. 'Une mise au point exacte de la question dans l'état actual des connaissances... Nous presentons dans cette étude deux cents lignes mélodiques environ, presque toutes inédites, et dont les trois quarts ont été recuillies directement par nous à l'audition.'

44 DIEGO, Gerardo; RODRIGO, Joaquín y SOPEÑA, Federico: Diez Años de Música en España. Musicología - Intérpretes - Compositores. MADRID: Espasa-Calpe, S.A. 1949. £8

8vo. Rústica. Lomo desmejorado; cortes sin desbarbar. 192 pp; fotografías en negro fuera texto.

Enfocado en la obra de Manuel de Falla, Joaquín Turina, Conrado del Campo, Ernesto Halffter y .

45 DRAGHI LUCERO, Juan. Cancionero Popular Cuyano. 900 Composiciones Líricas y Coreográficas. 110 Temas Musicales. 120 Adivinanzas. Paremiología. 17 Crónicas de Cuyo de la Epoca Colonial. MENDOZA: Talleres Gráficos de Best Hermanos. 1938. £40

4to. Rústica con solapas; tapa superior ilustrada con una xilografía de P. Iriarte. Papel un poco tostado.

cxxxi, 632 pp; Indice, 7 h; frontispicio y 8 hojas de papel satinado con ilustraciones en negro.

PRIMERA EDICION. Tirada aparte del material publicado en el VII volumen de Anales del Primer Congreso de Historia de Cuyo. Tirada de 1.000 ejemplares.

46 DURAN MUÑOZ, García. Andalucía y su Cante. Prólogo Conde de Colombi. MADRID: Graficas Versal. 1962. £12

8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. 172 pp

TIRADA LIMITADA de 450 ejemplares. Andalucía y cante flamenco.

47 ESPINOS, VÍctor. El Maestro Arbós (Al Hilo del Recuerdo) MADRID: Espasa-Calpe, S.A. 1942. £6

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. 202 pp; 2 h; frontispicio retrato en negro.

Biografía de Enrique Fernández Arbós (1863 - 1939) violinista, director de orquesta y compositor español. Es uno de los principales representantes de la escuela violinística española

48 FALLA, Manuel de, El Retablo de Maese Pedro. Les treteaux de Maître Pierre. Master Peter's Puppet show. Adaptación musical y escénica de un episodio de "El ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha" de Miguel de Cervantes. LONDON: J. & W. Chester Ltd. 1923. £12

8vo. Rústica. Texto; 4 h; partitura: 109 pp.

49 FERNANDES THOMAS, Pedro. Canções Popular da Beira. Acompanhadas de 58 Melodias recolhidas directamente da Tradição Oral. Com uma Introdução por J. Leite de Vasconcellos. COIMBRA: Imprensa da Universidade. Subsídios para a História da Arte Portuguesa IX. 1923. £40

8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. xxxiii, 251 pp; 2 h; partituras de música entre text.

Segunda edição, refundida e ampliada; la primeira em 1896.

50 FERNANDES THOMAS, Pedro. Canções Portugueses (do Século XVIII à Actualidade) COIMBRA: Imprensa da Universidade. Subsídios para a História da Arte Portuguesa XXX. 1934. £12

8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. Lomo defectivo; falta la tapa inferior. 169 pp; partituras de música entre text.

51 FIGUEIREDO, Fidelino de. Música e Piensamento (Quatro Ensaios Marginais e um Prólogo). 2ª Edição. LISBOA: Guimarães Editores. (ca.1940) £5

8vo. Rústica con solapas; leves manchas de óxido. 161 pp; 1 h.

Capítulos: A angústia metafísica; Um paralelo impossível; Maneiras de ouvir a Música; A Música e o absoluto.

52 FOTOGRAFIA en NEGRO de Conchita Badia de Agustí. 1937. £15

18.0 x 11.5 cms.

Bella fotografía en negro, firmado en el verso: "Para mis buenos y queridos amigos / Jorge y Ann [Livermore] / En recuerdo de mis primeros conciertos en Londres. / Conchita Badia d'Agusti / Noviembre de 1937."

'Concepción Badía de Agustí, conocida como Conchita Badía, (1897 - 1975) soprano y pianista española. A lo largo de su vida artística, tuvo tres maestros: , Pablo Casals y Manuel de Falla. Fue considerada una de las mejores intérpretes hispanohablantes de canciones artísticas del siglo XX.' (Wikipedia)

53 FREITAS BRANCO, Luiz de História Popular da Música. Desde as Origens até à Actualidade. 2ª Edição. LISBOA: Biblioteca Cosmos. 1947. £8

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. Papel un poco tostado. 292 pp; 2 h; 12 fotografías en negro entre texto.

2ª Edição, revista; la primeira em 1943. Sumario: Música dos tempos primitivos o da Antiguidade. Música primitiva cristã. Música bizantina. A Escola da "Notre-Dame". Música protestante. Estilo barrôco. Estilo recocó. O Romantismo.

54 GARCIA MATOS, M. Lírica Popular de la Alta Extremadura. (folklore musical, coreográfico y costumbrista). 463 documentos musicales inéditos. Dibujos de F. Lancho. MADRID: Madrid, Unión Musical. 1944. £90

8vo mayor. Rústica ilustrada; extremos del lomo gastados. 429 pp; 1 h; fotografías en negro, ilustraciones y partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION. El propósito de la obra es de: '... recoger con todo cuidado los líricos tesoros de nuestro cancionero propio (injustamente postergado y desconocido en el folklore español).... [y] probar cómo el pueblo extremeño sabe sentir hondamente y traducir en finos y bellos cantos sus mlás íntimos sentimientos.' (palabras del autor)

Sello con las iniciales del autor en portadilla.

55 GARCIA MORILLO, Roberto. Carlos Chávez vida y obra. MEXICO - BUENOS AIRES: Fondo de Cultura Económica. 1960. £12

8vo. Tela editorial gris; título dorado en lomera; símbolo editorial dorado en plano superior; sobrecubiertas. 241 pp; 16 fotografías en negro fuera texto; partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION. 'Es éste el primer libro que se dedica a Carlos Chávez, sin duda alguna el músico más importante que ha producido México.' (solapas)

56 GIL GARCIA, Bonifacio. Cancionero Popular de Extremadura Contribución al Folklore Musical de la Región. Colección, Estudio y Notas de Bonifacio Gil García (Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Segunda Edición. BADAJOZ: Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Imprenta de la Excma. Diputación. 1962. £35

2 Vols. 8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. Vol I 235 pp. Vol II 202 pp. Partituras de música entre texto en ambos tomos.

Segunda edición, 30 años después de la primera.

57 GIORDANO, Alberto. Cien Músicos de América. BUENOS AIRES: Ediciones Morán. 1946. £12

8vo mayor. Cartoné del editor; sobrecubiertas con pequeños faltantes. Papel un poco tostado. 347 pp; 1 h.

Biografías de un centenar de músicos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia y Panamá, República Dominicana, Cuba y México, Estados Unidos y Canadá.

58 GUERRERO, Francisco. Opera Omnia. Volumen I Canciones y Villanescas Espirituales (Venecia, 1589) Primera Parte, Cinco Voces. Transcripción por Vicente García Canónigo Prefecto de Música de la Diócesis de Tortosa. Introducción y Estudio por Miguel Querol Gavaldá Vicedirector del Instituto Español de Musicología. BARCELONA: C.S.I.C. Instituto Español de Musicología. 1955. £40

4to. Rústica. Texto; 46 pp; 1 hoja de fotografías en negro fuera texto; 2 h; Partituras: 125 pp; 1 h.

Primera edición del primer tomo de las obras completas de Francisco Guerrero.

Francisco Guerrero (1528 – 1599) sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos. (Wikipedia)

59 R.S. GUIMARAES, Bertino Daciano. Primeiro Esboço duma Bibliografia Musical Portuguesa com uma breve Noticia Histórica da Música no nosso País. PORTO: Imprensa Portuguesa. 1947. £25

8vo mayor. Rústica, con pequeñas solapas; cortes sin desbarbar. INTONSO. 174 pp.

60 HEITOR, Luiz. 150 Anos de Música no Brasil (1800-1950). Coleção Documentos Brasileiros [No.] 87. RIO de JANEIRO: Livraria José Olympioi Editôra. 1956. £20

Large 8vo. Publishers paper wraps; edges uncut; head and tail of spine worn. 423 pp; 1 l.

Amongst the Brazilian composers studied: José Maurício Nunes Garcia, Francisco Manuel da Silva, Antônio Carlos Gomes, Leopoldo Miguéz, Henrique Oswald, Alexandre Levy and Alberto Nepomuceno. And in the XXc century: Francisco Braga, Glauco Velasquez, Villa Lobos, Luciano Gallet, Francisco Mignone, Oscar Lorenzo Fernández and Camargo Guarnieri.

Signature of Ann Livermore on upper cover.

61 HISPANIC SOCIETY of AMERICA. Notes Hispanic. NEW YORK: Printed by Order of the Trustees. 1945. £20

8vo mayor. Cartoné editorial. 132 pp; 1 h; facsímiles y fotografías en negro entre texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA de Jean Longland a Ann Livermore. Contenido: Beatrice GILMAN PROSKE: A Catalan Gothic Statue of the Virgin and Child. Elisabeth du GUE TRAPIER: Correa and Trompe-l'Oeil. Florence LEWIS MAY: Hispano-Moresque Rugs. Alice WILSON FROTHINGHAM: Manufacture of Creamware at Alcora. Jean ROGERS LONGLAND: Granados and the Opera Goyesca. Alice Jane McVAN: The Alameda of the Osunas.

62 HOMENAGEM A Jorge Croner de Vasconcellos. Sociedade Nacional de Belas-Artes. 24 de Março 30 de Abril 1998. £4

8vo. Rústicas ilustrada, con solapas. Muy buen ejemplar. 67 pp; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

'Jorge Croner de Vasconcellos (1910 - 1974) foi um dos mais destacados músicos portugueses da nossa época. Criador duma obra original "foi um dos responáveis principais por um importante movimento de renovação da música em Portugal". '

63 INSTITUTO NACIONAL de MUSICA. Revista Brasileira de Musica. Número Especial consagrada ao 1º centenario do nascimento de A. Carlos Gomes (1836 - 11 de Jullho - 1936) Volume III. Fasciculo 2º. RIO de JANEIRO: Publicada pelo Instituto Nacionla de Musica da Universidade do Rio de Janeiro. 1936. £20

4to. Rústica; lomo desmejorado. Portadilla; portada; 7 h; pp.87 - 478 pp; 1 h; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

'Antônio Carlos Gomes (1836 - 1896) foi o mais importante compositor de ópera brasileiro. Destacou-se pelo estilo romântico, com o qual obteve carreira de destaque na Europa. Foi o primeiro compositor brasileiro a ter suas obras apresentadas no Teatro alla Scala.' (Wikipedia)

64 INZENGA, José. Ecos de España. Tomo primero [Música notada] Colección de cantos y bailes populares recopilados por José Inzenga. BARCELONA: D. Andrés Vidal y Roger, Editor, Calle Ancha, Nº 35. [1874] £120

8vo mayor. Tela marrón; lomo de piel con nervios, título y figuras musicales dorados; plano superior lleva "Emily Adcock" dorado. Lomo gastado; pequeño sello de revendedor madrileño en portada. iii, 120 pp de partituras de música. Toda la obra impresa en litografía.

Todo lo publicado. Contenido: Cataluña: Lo pardal ; Montanyas regaladas ; San Raimundo de Peñafort ; Los tres dallaires. Asturias: Danza prima ; Alborada ; Canto asturiano ; fandango asturiano ; Canto popular de Oviedo ; Baile de las cercanías de Oviedo ; Danza de mugeres en Pravia y Cudillero. Andalucía: Seguidillas Sevillanas ; Canto de Aguinaldo ; Canción popular de Sevilla ; Canto gitano. Soria: Canto de la Sierra de Cameros ; Canto tradicional de la Sierra de Cameros en La noche de las ánimas ; Canto de la Sierra de Cameros ; La tarara : canción peculiar de los Pinares de Soria. Galícia: Canto popular antiguo ; Canto popular de Pontevedra ; Canto del país de la ulla. Valencia: Albáa ; El chiste. Guerra de la Independencia: Religión, patria y libertad : canción guerrera ; El triunfo de la nación española : canción guerrera ; La libertad de la patria : canción guerrera. Baleáres: Canto popular ; La dozella : canción ; Canto popular ; Danza del Día de Sn. Juan en el pueblo de Felanitx ; Vou varirau : canto de cuna ; Toque de las rifas para La casa de misericordia. Murcía: El paño ; Las Torrás : seguidillas murcianas ; Rosario de la aurora. Isla de Cuba: Tajona ; Guaracha ; Zapateo del monte : baile de guajiros. Aragón: La jota aragonesa. Guipuzcoa: Canción popular ; Ondarrabia chiquia : canción histórica ; Canción guipuzcoana y baztanesa ; Ondarrabia aundia : canción histórica. León: Baile a lo alto (2), El zorongo. Andalucía: La cachucha : canción gaditana ; Canción popular de Cádiz ; Canto de Granada (2) ; Canto popular

Raro: Edición desconocido para Palau (que recoge una de 1888) ver. 121 008. El CCPBE recoge sólo un ejemplar. No en COPAC.

65 JACKSON KNIGHT, W.F. St. Augustine's De Musica. A Synopsis, LONDON: The Orthological Institute. (ca. 1947) £6

8vo. Media tela roja y cartoné del editor; título en etiqueta de papel en lomo y en rojo en plano superior. 3 h; 125 pp.

Saint Augustine of Hippo (387 - 391). Augustine’s treatise De Musica discusses music as a liberal art. The treatise, divided into six books, focuses on the musical and theoretical aspects of metrics and rhythmics.

66 JAMES, Burnett. Manuel de Falla and the Spanish Musical Renaissance . LONDON: Victor Gollancz Ltd. 1979. £8

8vo. Tela editorial color vino tinto; título dorado en lomera; sobrecubiertas. 172 pp; 4 hojas de fotografías en negro fuera texto.

'A detailed analysis of Falla's music... the most complete representative of the Spanish mind and spirit in music.' (solapas)

67 JANES, Clara. La Vida Callada de Federico Mompou. Prólogo de Federico Sopeña. BARCELONA, Esplugues de Llobregat: Editorial Ariel. 1975. £8

8vo. Rústica ilustrada, con solapas. 286 pp; 2 h; 28 fotografías en negro fuera texto.

'Amigo de algunos de los mayores músicos de nuestro tiempo - desde Honneger a Poulenc o Falla - Mompou vivió de cerca la expansión artística de la sociedad parisina de entreguerras para reintegrarse luego al ámbito nativo donde su obra....le aseguría un lugar único entre los compositores peninsulares de nuestro tiempo.' (solapas)

68 JORDA, Enrique . El Director de Orquesta ante la Partitura (Bosquejo de Interpretación de la Música Orquestal) MADRID: Espasa.Calpe, S.A. Colección Austral. 1969. £6

8vo. Rústica con sobrecubiertas. Muy buen ejemplar. 159 pp; partituras de música entre texto.

69 KASTNER, Santiago. Carlos de Seixas. COIMBRA: Coimbra Editora, Limitada. 1947. £18

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. 156 pp; 2 h; 3 retratos en negro fuera texto. José António Carlos de Seixas (1704 - 1742) compositor e organista português.

COPAC recoge sólo UN ejemplar.

70 KASTNER, Santiago. Contribución al Estudio de la Música Española y Portuguesa. LISBOA: Editorial Atica, Lda. 1941. £60

8vo. Tela marrón de biblioteca; título dorado en lomera. 405 pp; (ii); 2 ilustraciones en negro fuera texto; facsímiles y partituras de música entre texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore. 'Con el presente trabajo intencionamos averiguar, hasta qué medida la música hispánica de tecla sea el fruto de una evolución propia restringida a los límites de la Península Ibérica.' (prólogo)

71 KASTNER, Santiago. Federico Mompou. MADRID: ´Anuario de Hispanismo. C.S.I.C. Imprenta de Madrid, S.L. (ca.1946) £12

8vo. Rústica, con solapas. Algunas leves manchas de óxido. 104 pp; 2 h; un retrato en negro fuera texto.

'A Federico Mompou le fué otorgado el "Primer Premio Nacional de la Sección Sinfónica y de Cámara", de Concurso de Compositores y Musicólogos Españoles; premio que se refiere al conjunto de su labor realizada durante el año de 1945.' (colofón)

72 LAPLANE, Gabriel. Albéniz. Su Vida y su Obra. Prólogo de Francis Poulenc y Epílogo de Federico Sopeña. BARCELONA - MADRID: Editorial Noguer, S.A. 1972. £10

8vo. Tela editorial azul medianoche; título dorado en lomera y plano superior; sobrecubiertas. Muy buen ejemplar. 240 pp; fotografías en negro fuera texto; partituras de música entre texto.

'El libro más completo que sobre la vida y la obra del insigne músico español se ha escrito hasta la fecha.' (solapas)

73 LEIRIA, César. Arquivo Musical Portugués. 2º Ano - 1940 Ano Aureo dos centenarios. Subsidiado pelo Instituto para a Alta Cultura, Emissora Nacional de Radiofusão e Secretariado da Propaganda Nacional. LISBOA: Edições Sassetti. 1941. £15

Large 8vo. Half calf, conserving the original paper wraps to both titles; title gilt on spine. Extremities worn, upper hinge beginning the crack. 18 pp + 229 pp.

Panorama Musical para 1940 Efemérides. Bound with: Arquivos de Musica, sua Organização e Catalogação. Plano adoptado pela Emissora Nacional de Radio Difusão. LISBOA: Edição e Propriedade do Autor. 1941.

Both titles with signed Dedication from the Author to the Director of the British Institute in Portugal.

74 LEIRIA, César. Arquivo Musical Portugués. (6º Ano - 1943) LISBOA: Edição Propriedade do Autor. 1944. £10

Large 8vo. Publishers illustrated wraps. Spine and lower cover defective. 234 pp; B&W photographs hors texte.

Panorama Musical de 1943. Tipped in: a visiting card from the Author donating the book to the British Institute in Portugal.

75 LEIRIA, César. Arquivo Musical Portugués. (6º Ano - 1944) LISBOA: Edição Propriedade do Autor. 1945. £20

Large 8vo. Publishers illustrated wraps. 204 pp; B&W photographs hors texte.

Panorama Musical de 1944. Tipped in: a visiting card from the Author donating the book to the British Institute in Portugal.

76 LEON TELLO, Francisco José. La Teoria Española de la Musica en los Siglos XVII y XVIII. MADRID: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Español de Musicología. 1974. £40

8vo mayor. Tela editorial, color mostaza; título en gris oscuro en lomera; sobrecubiertas con pequeños desgastes. xv, 759 pp; 16 láminas de partituras de música.

'La mejor introducción para el conocimiento, transcripción e interpretación de las partituras y para conseguir una información idónea sobre los instrumentos musicales de la época.' (solapas)

77 The LIBRARY of CONGRESS. Folk Music of the United States and Latin America: Combined Catalog of Phonograph Records. WASHINGTON, D.C: Division of Music. The Library of Congress. 1948. £5

8vo mayor. Rústica; grapas. v, 47 pp; 2 h.

Duncan Emrich, Chief of the Folklore Section.

78 LIMA CRUZ, María Antonieta de. Bomtempo (1775 - 1842). Os Grandes Músico, Nº 13. LISBOA: Edições Europa. [ca.1935] £8

8vo menor. Rústica. 27 pp.

João Domingos Bomtempo, pianista clássico, compositor e pedagogo português que vivió en Francia y Londres, antes de volver en Portugal

79 LIMA CRUZ, María Antonieta de. Duarte Lobo (1540 - 1643). Os Grandes Músico, Nº 12. LISBOA: Edições Europa. [ca.1935] £4

8vo menor. Rústica. 28 pp.

Duarte Lobo (ca.1565 - 1643), compositor português da época do Renascimento tardio e Barroco inicial. Foi o mais famoso compositor português da sua época.

80 LIVERMORE, Ann. 'Così fan Tutte': A well kept Secret. ([Separata] October 1965) £4

8vo mayor. pp.319 - 321.

Separata, procedente de la biblioteca de la autora. 'The underlying psychological penetration of this Opera has not been fully explored.'

81 LIVERMORE, Ann. Historia de la Musica Española. Traducción de Isabel Rocha. BARCELONA: Breve Biblioteca de Respuesta. Barral Editores. 1974. £20

8vo. Rústica ilustrada. 411 pp; 2 h; partituras de música entre texto.

Primera edición española conservando la cinta publicitaria de papel negro que lleva: "¿Que sabemos de / música española? / Un libro indispensable."

Ann Livermore experta sobre música hispánica, fue casada con el erudito hispanista Prof. Harold Livermore, formó una biblioteca musical de cierta importancia. Este tomo, aunque no lleva ni firma ni sello es procedente de su biblioteca.

82 LIVERMORE, Ann. Scenes from Spanish Life c.1930 with a Memoir by Harold Livermore. LONDON: Unicorn Press. 2002. £20

8vo mayor. Tela editorial verde; titulo dorado lo largo del lomo; sobrecubiertas. Muy buen ejemplar. 180 pp; 4 hojas de fotografías en negro fuera texto.

Ejemplar procedente de la biblioteca de Harold Livermore con correcciones de su mano. Incluye narración de una visita a Pau Casals en Vedrell en la víspera de la Guerra Civil.

Ann Livermore (1903- 1995), gold medallist for piano studies; studied singing at the Madrid Conservatoire 1930; in Barcelona with Conchita Badia d'Agosti and Paul Casals 1935; music critic and author of several books on Spanish music.

83 LLONGERAS Juan. Evocaciones y Recuerdos de mi Primera Vida Musical en Barcelona. BARCELONA: Libreria Dalmau. 1944. £8

8vo. Rústica ilustrada. 170 pp; 3 h; fotografías en negro entre texto.

84 LONGLAND, Jean R. Granados y la ópera "Goyescas." MADRID - PALMA de MALLORCA: Separata de Papeles de Son Armadans. 1966. £15

8vo. Rústica; grapas. pp.(229) - 255; una fotografía y un facsímil en negro en una hoja fuera texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA de la Autora a Harold y Ann Livermore. Nº 26 de una TIRADA LIMITADA de 50 ejemplares.

85 LOPES GRAÇA, Fernando. A Musica Portuguesa e os seus Problemas. 1ª Volume. PORTO: Edições Lopes da Silva. Colecção de Cultura Artística. 1944. £15

8vo. Cartoné del editor ilustrado. Tapas deslucidas. 253 pp; (v); 6 B&W portraits hors texte.

'Prevejo que êste livro vai causar "escandalo" em certos meios, em ciertos sectores da mentalidade artística e política portuguesa.... ' (prólogo del autor)

86 LOPES GRAÇA, Fernando. Canção Popular Portuguesa. LISBOA: Publicações Europa-América. Colecção Saber. (ca.1955) £18

8vo. Rústica. 109 pp; (ii); partituras de música entre texto. PRIMERA EDICION con DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

87 LOPES GRAÇA, Fernando. A Canção Popular Portuguesa. 2ª edição, remodelada e ampliada. LISBOA: Publicações Europa-América. Colecção Saber. 1973 £10

8vo. Rústica ilustrada. 140 pp; partituras de música entre texto. DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

88 LOPES GRAÇA, Fernando. Nossa companheira Música. Colecção Problemas 3. LISBOA: Portugália Editora. (1964) £8

8vo. Rústica ilustrada, con solapas. 227 pp; 1 h; insertada una hojita de erratas. Música e: Criação Artística; Valores Humanos; Educação; Cultura; Psicología; Sociedade; Contemporaneidade; Futuridade.

89 LOPES GRAÇA, Fernando. Páginas escolhidas de crítica e estética musical. Textos preambulares de João Freitas Branco e João Gaspar Simões. LISBOA: Prelo Editora. [ca.1972] £20

8vo. Rústica con solapas. xxv, 288 pp.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

Conserva la cinta de papel publicitaria que lleva: "60º Aniversio do Autor / Textos preambulaares de João Freitas Branco e João Gaspar Simões." Muy raro asi.

Fernando Lopes-Graça (1906 - 1994) considerado um dos maiores maestros e compositores portugueses do século XX.

90 LOPEZ CHAVARRI, Eduardo. Música Popular Española. Con numerosos ejemplos musicales, 16 láminas en negro y una en color. BARCELONA - BUENOS AIRES: Editorial Labor. 1927. £5

8vo. Tela editorial; sobrecubiertas con pequeñas desgastes. 152 pp; una lámina en color y xvi pp de ilustraciones en negro.

'Los elementos principales y más típicos de nuestras canciones y tocatas...' (prólogo)

91 LULLO, Orestes di. Cancionero Popular de Santiago del Estero. Recogido por el Doctor Orestes di Lullo Miembro del Folklore de las Américas. Con Prólogo y Notas de Juan Alfonso Carrizo, Miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras. BUENOS AIRES: Universidad de Tucumán. A. Baiocco y Cía - Editores. 1940. £65

4to. Rústica. Parcialmente INTONSO; cortes sin desbarbar. 520 pp; 4h. DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor. 3.053 canciones recogidas. Tirada de 1.000 ejemplares numerados.

'Los versos que contiene este Cancionero son a veces rudos porque así son las manifestaciones poéticas de los pueblos. Solamente una concepción romántica de la vida campesina pudo imaginar una poesía popular candorosa y delicada. Nuestros paisanos no son pastores que mueren de amor. La poesía del pueblo,... en los albores de nuestra literatura folklórica, es ruda, y muy pocas veces se eleva a la creación poética.' (p.iv)

No en Palau. COPAC recoge sólo UN ejemplar. No en el CCPBE. 92 MARIZ, Vasco. Figuras da Música Brasileira Contemporânea. 2ª edição atualizada e aumentada. SAO PAULO: Universidade de Brasília. 1970. £10

Large 8vo. Publishers illustrated wraps. 209 pp; 1 l;

Contemporary Brazilian composers: including Brasilio Itiberé, José Siqueira, José Vieira Brandão, César Guerra Peixe, Osvaldo Lacerda, Marío Tavares, Alceu Bocchino, et alia. Includes an 80 pp apendix: 'Catálogo de Obras.'

93 MARQUES, Belo. Música negra. (Estudos do folclore Tonga). LISBOA: Agência Geral das Colónias. 1943. £15

8vo. Rústica. 121 pp; 1 h; ilustraciones en sepia y partituras de música entre texto.

'Este trabalho, principio de um estudo sôbre folclore negro, foi realizado por iniciativa do Rádio Clube de Moçambique.'

94 MARTINEZ HERNANDEZ, Antonio. Antología Musical de Cantos Populares Españoles y un Suplemento de Cantos Populares Portugueses. BARCELONA: Isart Durán Editores, Sociedad Anónima. 1930. £20

8vo. Tela de biblioteca, color vino tinto, conservando las cubiertas originales; título dorado en lomera. Buen ejemplar. 246 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

95 MARVAO, Pe. Antonio. Cancioneiro Alentejano. Corais majestosos, coreográficos e religiosos do Baixo Alentejo. BRAGA: Beringel. Tip da Editorial Franciscano. 1955. £20

8vo. Rústica. 263 pp; partituras de música entre texto.

'Consta de tres partes distintas. Modas para serem cantadas por grupos, geralmente mas ruas, em passo cadenciado; modas para serem cantadas nos bailes, para dançar, e melodias de caracter religios.' (p.5)

96 MATTON, Juliette. announces a Concert to the held on Monday, June 25th, 1934, at 8.30 pm. Ann L. Mason (Old Spanish Songs, to the accompaniment of Viols). Violet Brough (Viola d'Amore) Margaret Hodson (Harpsichord) Geoffrey Dunn (Tenor) and the London Consort of Viol Players. [LONDON: 1934] £6

Tarjeta: 12.0 x 20.p cms.

Actuación de canciones españoles por Ann L. Mason [Livermore]

97 MAYER-SERRA, Otto. Panorama de la Musica Mexicana. Desde la Independencia Hasta la Actualidad. MEXICO: El Colegio de Mexico. 1941. £30

8vo mayor. Bello ejemplar en plena piel; lomo con nervios, tejuelo y florones dorados; cortes superiores tintados. 196 pp; 2 h; estados y partituras de música entre texto.

Dividido en tres secciones: Música y Sociedad Mexicanas en el Siglo XIX. La Producción Musical Mexicana en el Siglo XIX. El Nacionalismo Musical en México.

98 MILHAUD, Darius. Études. La Musique Moderne sous la direction de André Coeuroy. PARIS: Editions Claude Aveline. Chez André Delpeuch, libraire. 1927. £20

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. 100 pp; 1 h.

La Musique Française depuis la Guerre; Ma Collaboration avec Paul Claudel; Hommage a Gabriel Fauré; A propos de Parade au Concert; Une semaine a Paris au Printemps de 1923; L'Ëvolution du Jazz-Band et de la musique des Nègres d'Amérique du Nord; Francis Poulenc et Les Biches.; Jean Wiéner; Les Marionettes; La Musique et les Clowns; Ls Scie; Damia; La mort d'Erik Satie; Les tendances de quelques jeunes musiciens français.

99 MINGOTE, Angel. Cancionero Musical de la Provincia de Zaragoza. ZARAGOZA: Institución "Fernando el Católico" (C.S.I.C.) de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1950. £30

4to. Rústica ilustrada; extremos de las sobrecubiertas un poco gastadas. 413 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

'Un hermoso libro con abundantes materiales folklóricos presentados en lógica sistematización y enjuiciados con crítica serena, objetivista, iluminada por el buen sentido musical y no turbado nunca por inoportuna patriotería.' (prólogo)

100 MITJANA, Rafael. Estudios Sobre algunos Musicos Españoles del Siglo XVI. Ilustrados con facsímiles, grabados y textos musicales. MADRID: Librería de los Sucesores de Hernando. 1918. £30

8vo. Bello ejemplar en plena piel, conservando las cubiertas originales; lomo con nervios, tejuelo y florones dorados; cortes superiores tintados. vii, 247 pp; 2 h; ilustraciones en negro y partituras de música entre texto.

Estudiado: Juan del Encina; Fernando de Contreras; Luís de Vargas; Bernardo de Toro; Cristóbal Morales; Tomás Luís de Victoria; datos acerca de 3 músicos desconocidos.

101 MOLINA FAJARDO, Eduardo. Manuel de Falla y el "Cante Jondo." GRANADA: Universidad de Granada. Cátedra "Manuel de Falla." 1962. £15

8vo. Rústica con solapas; cortes sin desbarbar. Buen ejemplar. 250 pp; 1 h; ilustraciones y facsímiles entre texto.

'Quince meses después de la llegada del autor de Atlántida a Granada, quedaba oficialmente organizada el Concurso de Cante Jondo o canción primitivo andaluz.

102 [MOREIRA, Joan. Del Folklore Tortosí. Costums, Ballets, Pregaries, Jocs i Cançons del Camp i de la Ciutat de Tortosa. TORTOSA: Imprempta Querol. 1934.] £10

8vo mayor. Tela editorial roja, ***deslucida y lesionada. Falta la portada. 749 pp; 1 h; facsímiles, fotografías en negro y partituras de música entre texto.

103 MUSIC in PORTUGAL in the 20th Century. [LISBOA]: Portugal Today De Hoje d'Aujourh'hui. Office of the Secretary of State for Information and Tourism. 1971. £5

8vo. Rústica; grapas. 23 pp; fotografías en negro entre texto.

Brief resumé of Music in Portugal in the first part of the XXth century.

104 NOONE, Michael J. Music and Musicians in the Escorial Liturgy under the Habsburgs, 1563-1700 ROCHESTER & WOODBRIDGE: University of Rochester Press. 1998. £18

8vo mayor. Tela editorial negra; título dorado en lomera; sobrecubiertas. Perfecto ejemplar. xvii; 1 h; 396 pp; partituras de música entre texto; frontispicio ilustración en color.

'This study explores the composition and performance of liturgical music in El Escorial, from its founding by Philip II in 1563 to the death of Charles II in 1700... biographical details of hundreds of musicians are uncovered and musical practices are examined. Additionally, two important choral pieces are printed here for the first time.' (solapas)

105 OLAZABAL, Tirso de. Acustica Musical y Organologia. Dibujos de Raquel C. de Arias. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. Biblioteca de Manuales Musicales. 1954. £12

8vo mayor. Rústica, con solapas. Tapa superior suelta. 172 pp; 2 h; partituras de música y dibujos entre texto.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore. 'Mediante el disco y la radiotelefonia que permiten al aficionado conocer sin esfuerzo y en poco tiempo, mayor cantidad de música que el profesional de antaño en varios años de experiencia.' (prólogo)

106 PAHISSA, Jaime. Vida y Obra de Manuel de Falla (Nueva Edición Ampliada) BUENOS AIRES: Ricordi Americana. 1956. £25

8vo mayor. Rústica, con solapas. Buen ejemplar. 223 pp; (ii); 1 h; partituras de música entre texto.

Firmado por Jaime Pahissa en la portada. 'Una viva pintura del hombre, desde sus primeros años pasados en Cádiz, sus dificultades, sus trabajos y sus éxitos en París...'

107 PALAU, Manuel (Director) Cuadernos de Musica Folklorica Valenciana. Tomo 1. Canciones y Danzas de Onteniente y Belgida. VALENCIA: Instituto Valenciano de Musicologia. Institucion Alfonso el Magnanimo. 1950 £20

8vo mayor. Rústica. 63 pp; partituras de música entre texto.

108 PALAU, Manuel. Madrigales y Canciones Polifonicas. Autores anónimos de los siglos XVI y XVII Archivo de la S.I.M. Catedral de Valencia. Transcripción por María Teresa Oller. Estudio sobre morfología, historia y estética del Madrigal y la Canción Polifónica por Manuel Palau. VALENCIA: Instituto Valenciano de Musicología. Instituto Alfonso el Magnánimo. Diputación Provincial de Valencia. 1958. £8

8vo mayor. Rústica. 119 pp; partituras de música entre texto.

109 PEDRELL, Felipe. Cancionero Musical Popular Español. VALLS - Cataluña: Eduardo Castells, Impresor-Editor. 1922. £60

4 Vols. 8vo mayor; tela editorial marrón; título dorado en plano superior. Sellos Ex Biblioteca. ***Al Vol III le faltan pp.57 - 60 de partituras. Vol I 114 pp; partituras, 151 pp. Vol II 94 pp; partituras, 178 pp; vi pp. Vol III viii; 1 h; 47 pp; partituras, 233 pp (faltan pp.57 - 60). Vol IV viii; 1 h; 22 pp; partituras, 149 pp; iii pp; 1 h.

PRIMERA EDICION de una obra apreciada. Firma de Ann Lapraik Mason, luego Livermore.

Palau 216 199.

110 PEDRELL, Felipe. Cancionero Musical Popular Español. Tercera Edición. BARCELONA: Casa Editorial de Música Boileau. 1948. £120

4 Vols. Encuadernados en 2. Media piel de la época, conservando las cubiertas originales; lomos con nervios, tejuelo y adornos dorados. Buen ejemplar. Vol I 113 pp; partituras 151 pp. Vol II 105 pp; partituras, 109 - 288 pp. Vol III viii, 47 pp; partituras, 233 pp. Vol IV ix, 22 pp; partituras, 149 pp; Indice, iii pp; 1 h.

Tercera edición, tras la primera de 1922. Obra apreciada.

Felipe Pedrell Sabaté (1841 - 1922) fue el primer músico que se encargó de estudiar la música tradicional o folclórica española encontrando particularmente en el flamenco la inspiración para emprender la búsqueda de una música nacional en España.

Palau 216 199.

111 PEÑA y GOÑI, Antonio. España desde la Opera a la Zarzuela. Edición y Prólogo de Eduardo Rincón MADRID: El Libro de Bolsillo. Alianza Editorial. 1967. £3

8vo menor. Rústica. 267 pp.

112 PEREDA VALDES, Ildefonso. Cancionero Popular Uruguayo. (Materiales recogidos en los Departamentos de Montevideo, Cerro Largo, Durazno, Canelones y Lavalleja, y Ensayo de Interpretación de los mismos con una Introducción al Estudio de la Ciencia Folklórica) MONTEVIDEO: Editorial Florensa & Lafon. 1947. £15

8vo mayor. Rústica ilustrada. Papel un poco tostado. 202 pp; 2 h; ilustraciones y partituras de música entre texto.

113 PEREIRA PEIXOTO D'ALMEIDA CARVALHAES, Manoel. Marcos Portugal na sua musica dramática. Históricas Investigações. LISBOA: Typographia Castro Irmão. 1910. £40

4to. Rústica; cortes sin desbarbar; lomo gastado. Manchas de agua en tapa superior, sin afectar el interior. 265 pp; 3 h; 4 retratos en negro fuera texto.

Nº 34 de una TIRADA LIMITADA de 300 ejemplares. Apareció un Suplemento en 1916 (no presente)

Marcos António da Fonseca Portugal, conhecido como Marcos Portugal ou Marco Portogallo (1762 - 1830) compositor e organista português de música erudita. Em seu tempo suas obras foram conhecidas por toda a Europa, sendo um dos mais famosos compositores portugueses de todos os tempos. (Wikipedia)

114 PIMENTEL, Francisco (Job Pim). Lecturas Venezolanas. Nº 4. Argumentos de Óperas. CARACAS: Publicaciones Poulares del Ateneo de Caracas. 1963. £6

8vo. Rústica; grapas. 31 pp. Argumentos de: Thais; Rigoletto; Lucia de Lammermoor; Gioconda; Marina; La Traviata; Bohemia; Pagliacci; La Tosca; Cavalleria Rusticana; Manon; Mefistofeles; Sonambula; Aida; Madame Butterfly.

115 PRECIADO, Dionisio. Folklore Español. Música Danza y Ballet. Presentación de Fernando Remacha Director del Conservatio Pablo Sarasate de Pamplona. MADRID: Studivm Ediciones. 1969. £8

8vo. Rústica ilustrada; con solapas. Muy buen ejemplar. 336 pp; fotografías en negro fuera texto.

'Sobresalen los capítulos dedicados al folklore vasca y andaluz....' (solapas)

116 QUEROL GAVALDA, Miguel. Música Barroca Española. Vol V. Cantatas y Canciones para Voz Solista e Instrumentos (1640-1760). BARCELONA: C.S.I.C. Instituto Español de Musicología. 1973. £45

4to. Rústica. Muy buen ejemplar. Texto: 17 pp; 1 h. Partituras: 144 pp.

'El repertorio que en este volumen se publica no solamente es inédita en su totalidad, sino también desconocido.' (prólogo) Monumentos de Música Española XXXV.

117 QUEROL GAVALDA, Miguel. Romances y Letras a Tres Vozes ( Siglo XVII) Vol. I. Transcripción y Estudio. Monumentos de la Música Española XVIII. BARCELONA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Español de Musicología. 1956. £20

4to. Rústica. Extremos del lomo defectivos. Texto; 55 pp; 1 h; Partituras:126 pp; 1 h

'Con la publicación de Romances y Letras se da a conocer una muestra de polifonía profana española en el período del barroco incipiente, período de transición en el que la mezcla de los nuevos elementos con los materiales acarreados de la época anterior adquiere una fisonomía característica e inconfundible.' (prólogo p.8)

118 RAMON y RIVERA, Luis Felipe. El Joropo. Baile Nacional de Venezuela. CARACAS: Ediciones del Ministerio de Educación. Biblioteca Venezolana de Cultura. 1953. £20

8vo mayor. Rústica, con solapas. Buen ejemplar. Sello de regalo en portada. 92 pp; 16 hojas de partituras de música; 3 h; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

119 RAMOS SMITH, Maya. La Danza en México durante la Época Colonial. CUBA: Ediciones Casa de las Américas. 1979. £6

8vo. Rústica con sobrecubiertas. 231 pp; 1h.

'Obra de investigación rigurosa - con datos inéditos sobre figuras, libretos, compañías y repertorios...' (solapas)

120 REYS, Câmara. Divagações Musicais (Dos Trovadores a Vila-Lôbos) PORTO: Edições Lopes da Silva. 1944. £15

8vo. Cartoné editorial; lomo de tela con etiqueta de papel editorial lo largo del lomo. 259 pp; 21 ilustraciones en negro fuera texto.

Contenido: Sobre Antero y la música; A alma de Fança através das sus canções; Pregões de Londres, Roma e Sevilla; Canções colonais do século XVII; A canção mundana no tiempo do Rei-Sol; Modinhas imperiais; Os Açores e as suas canções populares; Cantares de Italia; Carnaval florentino no tiempo do Lourenço o Magnífico; Música do renascimento; Pierre Ronsard e os músicos; Clément Janequin; A ópera a través dos séculos (desde Monteverde a Debussy); A ópera francesa nos séculos XVII e XVIII; O dueto clássico, romántico e moderno; O espíritu alemão e francês na música vocal suiça; Música argentina; Alberto Williams; Villa-Lôbos.

121 RIBEIRO, Manuel. Quadros Históricos da Vida Musical Portuguesa. Com um Prólogo de Armando Leça. Primeira Edição. LISBOA: Edições Sassetti. Tipografía Minerva. 1939. £12

Large 8vo. Publishers paper wraps; edges uncut. 281, (v) pp.

122 RIBERA (y TARRAGO), Julian. La Música Arabe y su Influencia en la Española. Colección de Manuales Hispania Vol I. - Serie G: MADRID: Editorial Voluntad, S.A. 1927. £30

8vo menor. Tela editorial, color mostaza; título en negro en lomera y plano superior. 355 pp; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION. 'Europa debe agradecimiento a los moros andaluces un rico fondo musical que ha constituido el manantial perene al que han acudido los compositores europeos que han querido renovar su inspiración...' (prólogo, p.16)

Palau 267 089.

123 RIBERA y TARRAGO, Julián. La Música de la Jota Aragonesa. Ensayo Histórico. MADRID: Instituto de Valencia de Don Juan. Talleres de D. Estanislao Maestre. 1928.£25

8vo mayor. Rústica. Tapas un poco ensuciadas. Portadilla; Portada; 1 h. 161 pp; 2 h;

Obra publicada a expensas de Mr. Archer Huntington, Presidente de la Hispanic Society of America. Tirada numerada. Uno de los primeros trabajos serios sobre el tema.

Palau 267 092.

124 RIPOLLES, Vicenç. El Villancico i la Cantata del Segle XVIII a València. BARCELONA: Institut d`Estudis Catalans : Biblioteca de Catalunya. 1935. £8

4to. Rústica. Lomo desmejorado y crudamente reparada con cinta autoadhesiva. Texto: lxii. Partituras de música, 72 pp. 2 h.

Firma de Ann Livermore en tapa superior. Vicenç Ripollés: Antic mestre de capella de les catedrals de Tortosa i de Sevilla i del Corpus Christi de València.

125 ROBERTS, Helen H. Form in Primitive Music. An Analytical and Comparative Study of he Melodic Form of Some Ancient Southern California Indian Songs. NEW YORK: American Library of Musicology. W.W. Norton & Company, Inc. 1933. £25

Large 8vo. Publishers black cloth; title gilt on spine and upper cover. vii; (ii), 180 pp; musical notation in text.

Songs collected from an old Luiseño man living at Pichanga, not far from Pala, some said to have belonged to the former extinct Catalina Islanders.

126 RODRIGUES VALLE, Flausino. Elementos de Folk-lore Musical Brasileiro. SAO PAULO: Companha Editora Nacional. 1936. £12

8vo. Tela naranja del editor; título dorado en lomera y plano superior; sobrecubiertas. Manchas de óxido; pequeño faltante en sobrecubiertas. 165 pp; partituras de música entre texto.

Biblioteca Pedagógica Brasileira Serie V. Vol LVII.

127 RODRIGUEZ, Alberto. Cancionero Cuyano. (Canciones y Danzas tradicionales) Con un breve estudio preliminar de Carlos Vega. Antecedentes, biografías y noticias históricas del autor, en colaboración con Juan Ramón Gutierrez. (BUENOS AIRES:) Editorial "Numen" £60

4to. Rústica ilustrada; tapa superior dibujo de Francisco W. Urquiaga. Extremos del lomo gastados; pequeño sello en portada. 178 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

Recopilaciones de canciones y danzas nativas de Argentina. Escasa no en COPAC tampoco en el CCPBE.

128 ROMERO, Sílvio. Folklore Brasileiro 1. Cantos Populares do Brasil. 2 Tomos. Edição anotada or Luís Câmara Cascudo e ilustrada por Santa Rosa. RIO de JANEIRO: Livraria José Oympio Editora. 1954. £40

2 Vols. 8vo. Publishers wraps; spines defective. 711 pp (pagination continuous across both vols)

FIRST EDITION. Collection of Brazilian Folk Songs with line illustration in text.

129 RUBIO, Samuel (Agustino). Cristóbal de Morales. Estudio Crítico de su Polifonía. REAL MONASTERIO de El ESCORIAL: Biblioteca "La Ciudad de Dios". 1969. £15

8vo. Rústica con solapas. 345 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

'Nuestro estudio versa sobre la técnica, estilo y estética de Morales. Consta de tres partes, precedidos de un capítulo en el que hemos reunido todos los datos, dispersos en diversos autores, sobre su vida.... en la primera parte todo lo relativo a la melodía y al contrapunto... en la segunda, la forma musical o arquitectónica.... en la tercera, exponemos su estética.' (Presentación)

130 SAGARDIA, Angel. Sarasate y su Posición en la Música. Conferencia pronunciada en Pamplona, en el Museo de Navarra, y organizada por el Patronato del Conservatorio de Música "Pablo Sarasate." MADRID: Ediciones de Conferencias y Ensayos. 1961. £6

8vo menor. Rústica con pequeñas solapas. Anuncios comerciales, 4 h; 47 pp; anuncios comerciales, 4 h; retrato frontispicio de montado por las puntas.

131 SAGARDIA, Angel. Vida y obra de Manuel de Falla. MADRID: Escelicer, S.A. 1967. £5

8vo. Rústica; sobrecubiertas. 190 pp.

Retrato de Manuel de Falla por Picasso en las sobrecubiertas.

132 SALAZAR, Adolfo. Conceptos Fundamentales en la Historia de la Música. MADRID: Manuales de la Revista de Occidente. 1954. £8

8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. 249 pp; 3 h

Primera edición. Períodos de la música Románico- Gótico; Monodía y Polifonía; Barroco y Romanticismo; Época actual.

133 SALAZAR, Adolfo. Juan Sebastián Bach. Un Ensayo. MEXICO: El Colegio de México. 1951. £10

8vo. Rústica, con solapas. Algunos apuntes en lápiz en los márgenes. 345 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

134 SALAZAR, Adolfo. La Música de España. Desde las Cuevas Prehistóricas hasta el Siglo XVI. MADRID: Espasa-Calpe, S.A.. Colección Austral. 1972. £3

8vo menor: Rústica. 205 pp; fotografías en negro entre texto.

135 SALAZAR, Adolfo. La Música Moderna. (Las Corrientes Directrices en el Arte Musical Contemporáneo). BUENOS AIRES: Editorial Losada. 1944. £15

8vo mayor. Tela editorial crema; título dorado en fondo aguamarina en lomo; diseño en oro y aguamarina en plano superior. Un poco deslucida. 518 pp; partituras de música entre texto; 19 retratos en negro de músicos fuera texto.

Músicos comentados: Sibelius, Strauss, Prokófiev, Shostakovich, Bloch, Copland, Malipiero, Debussy, Ravel, Schönberg, Berg, Krenek, Hindemith, Milhaud, Stravinsky, Bartok, de Falla, Villa Lobos & Chávez.

136 SAMPAIO RIBEIRO, Mário. El-Rei D. João IV. Defensa de la Mvsica Moderna contra la Errada Opinion del Obispo Cyrilo Franco. Com Prefácio, Introdução e Notas. COIMBRA: Por Ordem da Universidade. 1965. £15

8vo. Rústica. Buen ejemplar. lxxxv, 97 pp; 4 h; frontispicio retrato; facsímiles fuera texto y partituras de música entre texto.

Incluye facsímil de la obra original Defensa de la Mvsica Moderna... escrito en español.

137 SAMPAIO RIBEIRO, Mário. El-Rei D. João IV Príncipe-Músico e Príncipe da Música LISBOA: Academia Portuguesa da Historia. 1958. £18

4to. Rústica. INTONSO (unopened and uncut) 45 pp; (ii); 8 facsímiles y partituras de música fuera texto.

Trabalho comemorativo do Tricentenário da morte do Rei D. João IV.

138 SAMPAYO RIBEIRO, Mário. Luísa de Aguiar Todi. LISBOA: Edição da Revista "Ocidente". Cultura Artística. Estudios Diversos. 1943. £15

8vo. Rústica. 91 pp; 1 h; 8 ilustraciones en negro fuera texto (una plegada).

Luísa Todi, nascida Luísa Rosa de Aguiar (1753 - 1833), cantora lírica portuguesa; considerada a meio-soprano portuguesa mais célebre de todos os tempos.

139 SARRAUTTE, Jean Paul. Marcos Portugal. Ensaio por Ocasião do Bicentário do seu Nascimento. LISBOA: Separata da Arte Musical Nº 18. Novembro de 1962. £4 8vo. Grapas. 14 pp; una hoja con dos ilustraciones en negro fuera texto y una ilustración entre texto. Tambien ver bajo PEREIRA PEIXOTO.

140 SCHINDLER, Kurt. Folk Music and Poetry of Spain and Portugal. Música y Poesía Popular de España y Portugal. NEW YORK: Hispanic Institute in the United States. 1941. £65

4to. Rústica. Tapas un poco ensuciadas. xxx; 985 partituras de música con la letra de las canciones; 127pp; frontispicio retrato del autor.

985 canciones y partituras. Introducción en inglés y español por Federico de Onís. Kurt Schindler (1882-1935) musicólogo y compositor de renombre, viajó por España primero en los años 1928 - 1931 registrando canciones y romances en los pueblos de las provincias de Soria, Logroño y parte de Burgos; luego en 1932 - 1933 por Salamanca, Asturias, Aviles, Cáceres y Miranda del Douro. Obra póstuma publicada por sus amigos y colegas.

141 SCHREKER-BURES, Haidy. El Caso Schreker. BUENOS AIRES: TalÍa. Colección de Música. 1968. £20

8vo. Rústica ilustrada con solapas. 155 pp; fotografías en negro (ii); partituras de música y fotografías en negro entre texto.

Biografía de Franz Schreker (en realidad Schrecker) (1878 - 1934) compositor y director de orquesta austríaco perseguido, por sus origen judío, por el nacionalsocialismo. Fue uno de los más destacados compositores contemporáneos de ópera.

Ejemplar adquirido por Ann Livermore directamente de la autora, hija del compositor; en sobre de Correos con sellos.

142 SCHUBARTH, Dorothé y SANTAMARINA, Antón. Cancioneiro Galego de Tradición Oral LA CORUÑA: Fundación Barrié de la Maza. 1982. £12

8vo mayor. Rústica ilustrada.

6 h; 183 pp; fotografías en negro, mapas y partituras de música entre texto.

'Una escolma do material etno-musicográfico recollido entre 1978 e 1980, sobre todo mas provincias da Coruña e Lugo.' (Introducción)

143 SELVA, Bl. Déodat de Séverac. Les Grands Musiciens par les Maîtres d'Aujourd'hui. Nº 2. PARIS: Librairie Delagrave. 1930. £15

8vo. Rústica. 119 pp; 1 h; retratos, cabecera y letra inicial en xilografía.

Déodat de Séverac (Saint-Félix-Lauragais) (1872 - 1921) compositor francés. Compuso poemas sinfónicas, dos óperas y música coral con arreglos de textos en catalán.

144 SENILLOSA, Mabel. Homenaje al Artista Argentino. [Ilustraciones de Manuel Vidal Molina] BUENOS AIRES: Talleres Gráficos "Pedro Goyena." Abril 1948. £15

Carpeta de tela editorial: 29.0 x 21.0 cms. Deslucida; tejuelo de piel en tapa superior deteriorado. Introducción, 2; 30 hojas dobladas con texto e ilustraciones.

'Elogio caluroso merece la iniciativa de la Srta. Mabel Senillosa, presentar en sucesivas colecciones de retratos, realizados por el pintor Manuel Vidal Molina (hijo), muchos de los valores más destacados en nuestras artes y letras, con intención de difundirlos en los países extranjeros, es obra patriótica que obliga la gratitud de cuantos aman la cultura argentina.' (Presentación de Ernesto de la Guardia)

Conjunto de 30 hojas con retratos e información biográfica de cada artista: Julián Aguirre, José Andre, Bruno Bandini, Felipe Boero, Juan José Castro, María Isabel Curubeto Godoy, Pascual de Rogatis, Ernesto Drangosch, Raul Hugo Espoile, Constantino Gaito, Gilardo Gilardi, Roberto García Morillo, Luís Gianneo, José Gil, , Héctor Iglesias Villoud, Abraham Jurafsky, Carlos López Buchardo, Arturo Luzzatti, Emilio A. Napolitano, Athos Palma, Héctor Panizza, Celestino Piaggio, Pascual Quarantino, Marisa Regules, Alfredo L. Schiuma, José Torre Bertucci, Cayetano Troiani, Floro M. Ugarte y Alberto Williams.

145 SLONIMSKY, Nicolas. Music of Latin America. Illustrated with Photographs. LONDON, TORONTO, BOMBAY, SYDNEY: George G. Harrap & Co.Ltd. 1946. £15

8vo mayor. Tela editorial aguamarina; título en negro en lomera; sobrecubiertas. vi; 1 h; 374 pp; una hoja blanca; 48 ilustraciones en 8 hojas fuera texto; partituras de música entre texto.

Música clásica en Sudamérica, país por país; incluye un diccionario de compositores, músicos, instrumentos, bailes y canciones.

146 SOPEÑA, Federico. Historia de la Música Española Contemporánea. MADRID: Ediciones Rialp, S.A. 1958. £12

8vo. Rústica. 415 pp; 8 hojas con 21 fotografías en negro fuera texto.

Historia que arranca del comienzo del Siglo XX y se extiende a partir de Manuel de Falla.

147 SOPEÑA, Federico. Joaquin Rodrigo. MADRID: E.P.E.S.A. Ediciones y Publicaciones Españolas, S.A. 1946. £12

8vo. Rústica, con solapas. 132 pp; Catálogo de las obras de Joaquín Rodrigo, (vi); 1 h.

Ejemplar con la cinta publicitaria de papel original: "JOAQUIN RODRIGO / El músico español tiem- / po visto en una biografía apasiona- / da y a través de sus obras más / célebres." Rarísimo asi.

148 SOPEÑA, Federico. Joaquín Turina. Versos Preliminares de Manuel Machado. MADRID: Editora Nacional. 1953. £8

8vo. Rústica ilustrada. Leves manchas de óxido en tapa superior; pie del lomo gastado. 145 pp; 2 h; un retrato y dos facsímiles fuera texto.

Biografïa del célebre compositor sevillano.

149 SOPEÑA, Federico. Memorias de Músicos. MADRID: Ediciones y Publicaciones Españolas, S.A. 1971. £4

8vo menor. Rústica. 194 pp; 2 h.

Viñes, Turina, Pérez Casas, Argenta, Toldrá, Guridi, Arámbarri, J. E. de Baviera, Aroca, Cassadó, Anglés, Salas Víu, Masaveu & Higuero.

150 [SORIANO FUERTES, Mariano.] Calendario Musical para 1859. Año 1º. Primero de su Clase que se publica en España, por Roberto. MADRID: Establecimiento de música de D. Mariano Martin. BARCELONA: Librería del Plus Ultra. Imprenta de Narciso Ramirez. 1958. £80

4to. Rústica. Cubiertas gastadas; esquinas inferiores dobladas en algunas hojas.

78 pp; Canciones Españolas para Canto y Piano, 8 pp de partituras.

Escaso, sólo un ejemplar en el CCPBE. Contenido: Efimérides musicales para cada mes del año; Fundación del Real Conservatorio de Música de Madrid; Liceo Filarmónico Dramático de Doña Isabel II en Barcelona; Apuntes Biográficos; Variedades (artículos y poesías); Canciones Españolas para Canto y Piano.

Palau 319 653.

151 SPELL, Lota M. Music in Texas. A Survery of one Aspect of Cultural Progress. AUSTIN, Texas: 1936. £50

8vo mayor. Rústica; pie del lomo defectivo. 157 pp; fotografías en negro y partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION; incluye capítulo: Spanish-Mexican Folk Music.

'The purpose of this work is to make available to teachers, club workers, and others interested in the cultural development of the State of Texas some facts by which the progress of music may be traced, and also some songs actually sung through the years.'

152 STARKIE, Walter. Espagne. Voyage musical dans le temps et l'espace. Histoire Universelle de la Musique. PARIS - GENEVE: Edisli - Éditions René Kister. 1959. £20

2 Vols. 4to. Tela editorial amarilla; título dorado en lomera, repetido con diseño de una guitarra en plano superior. Buen ejemplar. Vol I 205 pp; una hoja blanca. Vol II 190 pp; 1 h; una hoja blanca; mapa de España plegado por Michel Ciry fuera texto. Ambos tomos profusamente ilustrados con fotografías en negro, ilustraciones en negro, facsímiles, partituras de música e ilustraciones en color impresas por separado y montadas por las puntas.

La pauta pide 6 discos fonográficos no presentes. Segunda edición; traducción francesa por Lucien Rebatet. Obra muy bien producida, muchas de las ilustraciones son reproducciones de grabados antiguos. Walter Starkie es autor de Spanish Raggle Taggle y Don Gypsy.

Vol I trata sobre temas históricas. Vol II sobre música regional y de los gitanos que incluye capítulos: Majorque et le Copeo; Minorque et la Danse Écossaise; La Musique et les Danses d'Ibiza. Al final una cronología, discografía, bibliografía y glosario.

'Bibliothèque, salle de concert et musée imaginaire, pour permettre au lecteur de faire un voyage immobile á travers le temps et l'espace.' (prólogo) No en Palau.

153 STEVENSON, Robert. Spanish Cathedral Music in the Golden Age. BERKELEY and LOS ANGELES: University of California Press. 1961. £55

4to. Tela editorial aguamarina; título dorado en fondo negro en lomera. 523 pp; partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION. Fruto de 8 años de investigaciones en varios países. Enfocado en Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria y otros. Valioso trabajo.

154 SUBIRA, José. Celos Aun del Aire Matan. Ópera del siglo XVII. Texto de Calderón y música de Juan Hidalgo. BARCELONA: Institut d'Estudis Catalans. Biblioteca de Catalunya. 1933 £40

4to. Rústica. Texto: xxvii. Partituras de música: 62 pp. 1 h.

Firma de Ann Livermore en tapa superior.

155 SUBIRA José. Enrique Granados. Su Producción Musical. Su Madrileñismo. Su Personalidad Artística. MADRID: Editorial Páez. Imprenta de Zoila Ascasíbar. 1926. £15

8vo. Rústica; grapas. Pequeñas faltantes en tapas. 29 pp. No en COPAC, tampoco en el CCPBE.

156 SUBIRA, José. Historia de la Música Teatral en España. BARCELONA - MADRID - BUENOS AIRES - RIO de JANEIRO: Editorial Labor, S.A. Biblioteca de Iniciación Cultural. 1945. £15

8vo. Tela editorial verde; título dorado en lomera; sobrecubiertas un poco deslucidas. 214 pp; Ilustraciones, 2 hojas de fotografías en negro; partituras de música entre texto.

157 SUBIRA, José. La Participación Musical en el Antiguo Teatro Español. BARCELONA: Diputación Provincial, Publicaciones del Instituto del Teatro Nacional Nº 6. 1930. £8

8vo. Rústica. 101 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

158 SUBIRA, José. Tonadillas Teatrales Inéditas. Libretos y Partituras con una descripción sinóptica de nuestra Música Lírica. MADRID: Tipografía de Archivos. 1932 £10

8vo mayor. Rústica; cortes sin desbarbar. Tapas un poco deslucidas. 348 pp; 1 h; partituras de música entre texto.

159 TORNER, Eduardo M. Cancionero Musical Español. Compiled by Eduardo M. Torner of the Centro de Estudios Históricos, Madrid. LONDON SYDNEY TORONTO BOMBAY: George Harrap and Company Ltd. 1948. £6

8vo mayor. Tela editorial naranja; título en rojo en plano superior y lomo. Tapas un poco ensuciadas. 64 pp; partituras de música entre texto.

'This album is intended for teachers of the Spanish language outside Spain, in the hope that it may provide a fairly complete guide to the different styles and forms of Spanish Folk Song.' (Prefacio en inglés)

160 TORNER, Eduardo M.. Cuarenta Canciones Españolas Armonizadas. MADRID: Residencia de Estudiantes. [1924.] £12

8vo. Tela verde del editor; título dorado en lomera y plano superior; cortes sin desbarbar. Falta la parte inferior de la portada. 239 pp; partituras de música entre texto.

ÍNDICE: GALICIA: Muñeira - Ronda - Alalá; ASTURIAS: La praviana - Danza - Ya los días son cortos - Chinchirinchín - La enamorada; VASCONGADAS: Guernikako arbola - Andregeya - Gabazco cantua; CATALUÑA: L'esquerpa - Montanyes de Canigó - La pastora - L'hereu Riera; ARAGÓN: Jota - Albada - Romance; LEÓN: El prisionero - Rosalinda - Don Bueso - El Conde Olinos; SALAMANCA: Arada - Ronda - Charrada; CIUDAD REAL: Seguidillas; ANDALUCÍA: Sevillana - Saeta - Seguidillas sevillanas - Malagueña.

161 TREND, J.B. Luis Milan and the Vihuelistas. Hispanic Notes and Monographs XI. OXFORD: The Oxford University Press. Humphrey Milford. 1925. £30

8vo menor. Rústica viii, 128 pp. Partituras de música entre texto.

Luís de Milán (1500 - 1561) conocido por ser el primer compositor que publicó música para vihuela y uno de los primeros en dar instrucciones para marcar el tempo en la música.

No encontrado en el CCPBE.

162 TREND, J.B. Manuel de Falla and Spanish Music. NEW YORK: Alfred A.Knopf. 1929. £6

8vo. Tela editorial; plano superior con diseño en negro; título en rojo en lomera; cortes superiores tintados. Un poco deslucida; insertados, los restos de las sobrecubiertas. xvii, 184, vi pp; partituras de música entre texto.

Palau recoge solamente una edición de 1934. 'The first book, and a definitive one, on one of the most interesting, original, and important of modern composers.' (solapas)

163 UNION MUSICAL ESPAÑOLA. Extracto del Catálogo General. MADRID: Union Musical Española (antes Casa Dotesio) Editores. 1930. £10

8vo. Rústica. 267 pp.

Reunión de los primeros 11 catálogos de esta casa editorial.

164 VALLS GORINA, Manuel. La Música Española después de Manuel de Falla. MADRID: Revista de Occidente. 1962 £6

8vo. Rústica; cortes sin desbarbar. Extremos del lomo gastados. 313 pp; 4 hojas de fotografías en negro fuera texto.

165 VECHTEN, Carl van. The Music of Spain. With a Preface and Notes by Pedro G. Morales. LONDONl: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co. 1920. £12

8vo. Media tela y cartoné del editor; título dorado en lomera. xxiii, 172 pp; 8 ilustraciones en negro fuera texto.

Las ilustraciones incluyen: Tarquinia Tarquini; La Argentina; Thomas Breton; Doloretes; Olive Fremstad y Amadeo Vives.

166 VEGA, Carlos. Panorama de la Musica Popular Argentina con un Ensayo sobre la Ciencia del Folklore. 150 Melodias, 8 Láminas y 6 Mapas. Ilustraciones de Aurora de Pietro. BUENOS AIRES: Editorial Losada, S.A. 1944. £18

8vo. Cartoné con sobrecubiertas. 361 pp; 3 h; mapas, partituras e ilustraciones entre texto; 8 láminas fuera texto.

167 VOGEL Florentin Gure Kantiak 10 Chants Basques + Ene Hautia 25 Chants Basques. SAINT PALAIS, Basses Pyrenées: Florentin Vogel Compositeur de Musique. (ca.1960) £30

2 Vols. 8vo. Rústica; grapas. 22 pp; 1 h. + 44 pp; 1 h. Partituras de música entre texto.

2 Folletos escasos de canciones vascos; publicación particular.

168 WECKERLIN, J(ean) B(aptiste). Nouveau Musiciana. Extraits d'Ouvrages Rares ou Bizarres. Anecdotes, Lettres, Etc. Concernant la Musique et les Musiciens. Avec Illustrations et Airs Notés. PARIS: Garnier Frères, Éditeurs. 1890. £10

8vo. Rústica; cubiertas originales de papel amarillo; cortes sin desbarbar. Lomo cascado; leves manchas de óxido. Precisa reencuadernación. 423 pp; partituras de música y 9 ilustraciones en negro entre texto.

Primera edición.

************

PARTITURAS

169 ALBUM de PARTITURAS. "Andalucía 4" [14 partituras para Piano] SEVILLA: Agustín M. Lerate. (ca.1885) £30

4to. Media piel; lomo con título y adornos dorados; en plano superior dorado "Andalucía 4." Extremos rozados.

Eduardo FUENTES: Recuerdos de la Semana Santa en Sevilla. Saetas. E(duardo) FUENTES: ¡A los Toros! Paso Doble. ANDALUCÍA. Cantos Populares para Piano. Sevillanas. Victoria - Marianito - Isabela - La Alegría del Alcázar. ANDALUCÍA. Cantos Populares para Piano con Letra. Malagueñas. ANDALUCÍA. Cantos Populares para Piano con Letra. Peteneras. M. CASTILLO: Peteneras Bailables para Piano. ANDALUCÍA. Cantos Populares para Piano (con Letra). Soleras. ANDALUCÍA. Cantos Populares. Tango para Piano (con Letra) (Segunda Edición) ANDALUCÍA. Cantos Populares para Piano. Panaderos. Eduardo FUENTES: Guajiras para Piano con Letra. CANCIONES y BAILES ANDALUCES: El Vito para Piano (con Letra) / Bolero Español para Piano Solo. RECUERDOS de ESPAÑA: Jaleo de Jerez. Célebre Baile Andaluz para Piano. Manuel del CASTILLO: Pot - Pourri de Aires Andaluces. Hilarión ESLAVA: Célebre Miserere del Maestro. Que en inusitada solemnidad se ejecuta anualmente el Miércoles y Jueves Santo en la Catedral de Sevilla. Edición para Piano. 65 pp. Christus Factus - Miserere - Amplius - Tibi Soli - Ecce Enim - Auditui Meo - Cormundum - Redde Mihi - Libera Me - Quoniam - Benigne - Tune Imponent.

Agustín M. Lerate, profesor de la Real Academia Filarmónica de Sta. Cecilia y maestro de música de la Escuela Normal de Cádiz.

170 BAL y GAY, Jesús. Romances y Villancicos Españoles del Siglo XVI. Dispuestos en edición moderna para canto y piano. Primera Serie. MEXICO: La Casa de España en México. 1939. £35

4to. Rústica. 47 pp; 1 h; partituras y un facsímil entre texto.

Contenido: Triste estaba. Romance. Luis Milán; Sospirastes, Valdovinos. Romance. Luis Milán; Durandarte. Romance. Luis Milán; De Antequera sale el moro. Romance. Cristóbal de Morales; Mira Nero de Tarpeya. Romance. Juan Bermudo; ¿De dónde venís, amore? Villancico. Enríquez de Valderrabano; Falai, miñ'amor. Villancico. Luis Milán; ¿Con qué la lavaré? Villancico. Juan Vázquez; De los álamos vengo. Villancico. Juan Vázquez; En la fuente del rosel. Villancico. Juan Vázquez; ¿Cómo queréis, madre? Villancico. Juan Vázquez; Vos me matastes. Villancico. Juan Vázquez; Quiero dormir y no puedo. Villancico. Juan Vázquez; Ardé, corazón, ardé. Villancico. Luis de Narváez; Si la noche hace escura. Villancico. Diego Pisador.

171 CONJUNTO de 15 Partituras de Música. £100

4to. Rústica.

Todos sin fecha, ca. 1930 - 1950.

BACARISSE, Salvador: Ofrenda a Debussy. Homage a Debussy. Dos Poemas - Deux Poèmes. I. El Viaje Definitivo. II. La Rueca. Piano et Chant. Nº 1221. PARIS: Union Musicale Franco-Espagnole. 12 pp. BRETON, Tomás: La Verbena de la Paloma. Sainete lírico en un acto y tres cuadros. Reducción para canto y piano. Partitura. Letra de Ricardo de la Vega. MADRID: Unión Musical Española. 68 pp. CASTELNUOVO-TEDESCO, Mario. Cadix, Chanson pour Chant et Piano. MILAN (et alia): G. Ricordi & C. Editores. 10 pp. CHAPI, R: Serenata de la Fantasía Morisca (La Corte de Granada) Piano seul. PARIS: Union Musicale Franco-Espagnole. 7 pp. COELHO, Ruy: 6 Kacides Mauresqes (Piano et Chant). LISBAO: Casa de Musicas Oliveira. 24 pp. Kalife Osman; Inconnu; Moktar Ben Taïeb; Ebn Zeidoun; Amr Yazid; Djelloul Ben Hassouna. GERHARD, Robert: Sis Cançons Populars de Catalunya. Sechs Volkslieder aus Catalanien. Six Catalan Songs. Canto e Pianoforte. WIEN LEIPZIG: Universal-Edition A.G. 1933. 16 pp, 4pp. GIMENEZ, G: La Tempranica Zarzuela en un Acto. Letra de Julian Romea. MADRID: Sociedad Anónima Casa Dotésio. 6 pp. GOMEZ CARRILLO, M. Que Linda Sois. Vidala para Canto y Piano. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. 2 h. GRANADOS: Allegro de Concierto. Obra de Concurso en el Conservatorio de Madrid. MADRID: Unión Musical Española. 16 pp. GRANADOS: Bocetos. Colección de obras fáciles. MADRID: Unión Musical Española. 13 pp. GRANADOS: Danzas Españolas. Vol I. Nº 1043. PARIS: Union Musicale Franco- Espagnole Éditeurs. 1929. 15 pp. GUSTAVINO, Carlos: La Rosa y el Sauce para Canto y Piano. Poesia de Francisco Silva. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. 6 pp. PEREZ SORIANO, A. El Guitarrico. Zarzuela en un Acto y Tres Cuadros. MADRID: Unión Musical Española. 5 pp. REY COLAÇO, A: A' Sus discipula Maria Elisa Salusse. Um Fado. 16ª Edição. LISBOA: Sassetti & Ca. 11 pp. REY COLAÇO, A: Fado Nº 6. A Exma Sra. Baroneza de Lebzeltern. LEIPZIG: Inst. Lith. de C.G. Köder. 7 pp.

172 DOCE CANCIONES GALLEGAS dedicadas a Antonio Fernández Cid ORENSE: Edición de la Excma. Diputación Provincial de Orense. 1952. £60

4to. Rústica ilustrada; grapas. Lomo desmejorado. 64 pp; partituras de música entre texto.

PRIMERA EDICION. Antonio Fernández Cid de Temes (1916 - 1995) crítico musical fino y exigente, además musicógrafo prolijo.

Contribuciones de los siguientes compositores: Guiridi, Blancaflort, Rodríguez Albert, Palau, Muñoz Molleda, Montsalvatge, Asins Arbó, Mompou, Leoz, Argenta, Toldrá y Rodrigo.

La de Joaquín Rodrigo, con versos de Rosalía de Castro, con DEDICATORIA AUTOGRAFA a Ann Livermore. Quizás la canción más renombre es Aureana do Sil con música de Federico Mompou y versos de Ramón Cabanillas.

173 GERHARD, Robert. L'Infantament Meravellós de Schahrazada XII Melodíes per a Cant i Piano. Poesíes de J. Mª López-Picó. MADRID: Unión Musical Española. 1935.£45

4to. Rústica; grapas. 53 pp de partituras.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Mason [Livermore]. "A la Senyor Ann Mason / amb tota admiració i simpatía / / Barcelona 20 de Setembre 1935"

'Robert Juan René Gerhard Ottenwaelder (1896 - 1970) compositor español. Hijo de padre suizo y madre francesa, aunque se consideró siempre un compositor español; desde 1921 firmaría como Roberto Gerhard. Murió en el exilio al que le condenó el ascenso del régimen franquista. Roberto Gerhard es uno de los más grandes compositores españoles del siglo XX.' (Wikipedia)

174 GINASTERA, Alberto. Cinco Canciones Populares sobre textos del Cancionero Popular. Para Canto y Piano. I. Chacarera. II. Triste. III. Zamba. IV. Arrorró. V. Gato. BUENOS AIRES: Ricordi Americana. (1945) £25

4to. Rústica; grapas. Sello ex-biblioteca en verso de la portada. 20 pp: portada y partituras de música

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor: "Al Maestro Carlos López Buchardo y a su / esposa, la Sra. Brígida Frías de López Buchardo, como testimonio de profundo afecto. / Alberto G. Ginastera. / Buenos Aires 1943

175 GRENET, Emilio. Popular Cuban Music. 80 Revised and Corrected Compositions, Together with an Essay on the Evolution of Music in Cuba. Prologue by Dr. Eduardo Sánchez de Fuentes, Translated by R. Phillips. HAVANA: Printing by Carasa & Co. April 1939. £60

4to. Tela verde del editor; título plateado en plano superior; sellos de regalo oficial en portada; dos hojas con pequeñas reparaciones en los márgenes por cinta auto-adhesiva. Texto, xlix pp; partituras, 199 pp.

'The Government of the Republic of Cuba desires to herein provide a guide to our rhythms and melodies which have awakened universal interest during the past decade. Our music has invaded all regions and has flourished in all climes...' (p.ix)

176 HOUSTON-PERET, Elsie. Chants Populaires du Brésil. Première Série Recueillié et Publiée. Introduction par Philippe Stern. Collection Bibliothèque Musicale du Musée de la Parole et du Musée Guimet. PARIS: Librairie Orientaliste Paul Geuthner. 1930. £25

4to. Rústica; cubiertas de papel gris. Lomo desmejorado. 46 pp; partituras (pp.28 - 46) de música y texto. Insertado en papel amarillo una hoja: 'Signes Spéciaux Employés - Intensité - Hauteur - Timbre.'

42 Canciones de varias provincias de Brasil. O Bambo do Bambù, Bambalelê, Xangô, Bemtevi, A Casinha pequenina, Ai que coraçao, Sabia da Matta, Dona Rosa é Baixinha, Eu Fui no Tororo, et alia.

177 LOPEZ BUCHARDO, Carlos. 5 Canciones Argentinas al Estilo Popular. BUENOS AIRES: G. Ricordi & C. - Editores. 1936. £15

4to. Rústica; grapas. Extremos inferiores de las tapas gastados. 39 pp de partituras.

Contenido poesías de Miguel M. Camino: Prendiditos de la Mano; Si lo hallas...; Frescas Sombras de Sauces; Oye mi Llanto (Huaynu); ¡Malhaya la Suerte Mía!

178 RODRIGO, Joaquín. Música para un Códice Salamantino sobre Letra de Miguel de Unamuno. BARCELONA: A. Boileau Bernasconi. Universidad de Salamanca. Año del VII Centenario de su Reorganización. £15

4to. Rústica. 3 h; 40 pp de partituras.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

179 RODRIGO, Joaquín. Villancicos para Canto y Piano. I. - Pastorcito Santo [Lope de Vega]. II. - Aire y Donaire [Anónimo]. MADRID: Edición del autor. 1953. £25

4to. Rüstica; grapas. 7 pp de partituras.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

180 RODRIGUEZ, Alberto. Voces de la Cordillera (Voices of the Cordillera) Canciones y Danzas Folkllóricas del Oeste Argentino (Songs and dances from the Argentine West) Album. BUENOS AIRES: Ediciones Internacionales Fermata. Exitos Mundiales. £20

4to. Rústica; grapas. Texto: pp.1 - 5; partituras: pp.6 - 29; texto; pp.30 - 31

12 piezas de música. Texto paralelo en español e inglés. 'Songs and dances I took many years ago from the lips of ancient cultivators of our music, who in turn had them from their ancestors.'

'Canciones y danzas de origen puramente tradicional... de las zonas de Mendoza y San Juan, y parte de San Luís y La Rioja... sin hacerles perder su sabor primitivo.' (epílogo de Antonio Villacian Burgos)

181 TOLDRA, Eduard. L'Ombra del Lledoner. A la Sombra del Almez. Cinc Cançons per a Cant y Piano. Música de Eduard Toldrà. Poesies de Tomàs Garcés. Letra castellana de José Subirá. BARCELONA: Unión Musical Española de Barcelona, S.A. (1931) £30

4to. Rústica; plano superior con ilustración en color impresa por separado. Extremos del lomo gastados. 2 hojas blancas; texto, 5 h; partituras de música, 25 pp.

Texto, en catalán, y música de: A l'Ombra del lledoner; Cançó de comiat; Cançó de grumet; Cançó de bressol; La vida de la galera.

Insertados sueltos: 1. Versión castellana de los cinco canciones. 4 pp. 2. Romanç de Santa Llucia. Música de E. Toldrà. Lletra de J.M. de Sagarra.

Este último con DEDICATORIA AUTOGRAFA de Eduard Toldrà a Ann Mason [Livermore]: "A Miss Ann Mason admirat, encantat, sorprés de la per / fecció amb que canta aport ma(?)gnificant cantarella. / Eduard Toldrà / 1931." 2 hojas. Extremos gastados.

182 TORNER, Eduardo M. Cuatro Danzas Españolas de la Época de Cervantes. Transcripción y Arreglo para Piano de Textos Originales. LONDRES: G. Schirmer. 1947. £20

4to. Rústica; grapas. 15 pp: (Texto, 3 pp; facsímil, 1 pp; partituras de música 11 pp.)

DEDICATORIA AUTOGRAFA del autor a Ann Livermore: 'Para la soprano Ann Livermore / excelente intérprete de la vieja música / española / E.M. Torner / Londres VI - 51.'

Texto en inglés y español. I. Zarabanda. II. Marizápalos. III. Villano. IV. Canario.

183 RODRIGO, Joaquín. Romancillo. Canto y Piano. MADRID: Cuadernos Hispanoamericanos. 1951 £25

8vo mayor. Rústica; grapas. Texto; 2 h; partituras, 3 h.

DEDICATORIA AUTOGRAFA del Autor a Ann Livermore.

Romance del Prisionero... 'uno de los últimos Lieder de Joaquín Rodrigo; este romancillo clásico y actual, posiblemente el ejemplo más claro y agudo de la sabia inspiración que es toda obra y, en este caso, la lírica cantada del gran maestro valenciano.'

No encontrado en ninguna bibliografía.

184 FALLA, Manuel de. Psyché, Poeme de Monsieur Jean Aubry, Ecrivain François. Mis en Musique par Monsieur DE FALLA, Musicien d'Espagne, natif de la Cité de Cadix, en Andalousie. LONDON: De J & W. Chester, Editeur pour la Musique á Londres, rue du Grand Marlborough. 1927. £15

12mo apaisado: 12.0 x 15.0 cms. Rústica; grapas. 13 pp; una hoja blanca.

Curiosa partitura miniatura, impresa en Londres en francés pero dirigido al mercado español.

Fecha de composición: Granada 1924.

Pequeña etiqueta de revendedor: Harold Reeves, London.

El CCPBE recoge sólo UN ejemplar.