La Creación Musical De Roberto Gerhard Durante El Magisterio De Arnold Schoenberg: Neoclasicismo, Octatonismo Y Organización Proto-Serial (1923-1928)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DOCTORAL Título La creación musical de Roberto Gerhard durante el magisterio de Arnold Schoenberg: neoclasicismo, octatonismo y organización proto-serial (1923-1928) Autor/es Diego Alonso Tomás Director/es María Pilar Ramos López Facultad Facultad de Letras y de la Educación Titulación Departamento Ciencias Humanas Curso Académico 2014-2015 La creación musical de Roberto Gerhard durante el magisterio de Arnold Schoenberg: neoclasicismo, octatonismo y organización proto-serial (1923 -1928), tesis doctoral de Diego Alonso Tomás, dirigida por María Pilar Ramos López (publicada por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor © Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015 publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS LA CREACIÓN MUSICAL DE ROBERTO GERHARD DURANTE EL MAGISTERIO DE ARNOLD SCHOENBERG: NEOCLASICISMO, OCTATONISMO Y ORGANIZACIÓN PROTO-SERIAL (1923 – 1928) DIEGO ALONSO TOMÁS TESIS DOCTORAL Directora: Dra. Pilar Ramos López LOGROÑO ABRIL 2015 A mis padres Resumen Esta tesis estudia el impacto que tuvo en la música e ideario estético de Roberto Gerhard el intenso contacto del compositor con Arnold Schoenberg durante los años veinte. En la primera parte examino la relación de Gerhard con los principios compositivos y pedagógicos de Schoenberg, en particular durante su periodo de estudio en Viena y Berlín (1923 – 28). El magisterio de Schoenberg es contextualizado con respecto a la formación musical anterior del compositor. En la segunda parte estudio la transformación del lenguaje compositivo de Gerhard en el periodo 1921 - 1927. Comparo para ello el primer Apunt para piano (1921) –compuesto poco antes de su traslado a Viena– con tres piezas compuestas junto a Schoenberg que considero particularmente interesantes: el Divertimento para instrumentos de viento (1926), el Andantino para violín, clarinete y piano (ca. 1927) y el primer movimiento del cuarteto de cuerda compuesto en 1927 como proyecto fin de estudios, en claro homenaje al Cuarteto de cuerda nº 2, Op. 10 de Schoenberg. Ninguna de estas obras ha sido pormenorizadamente analizada hasta el momento. Mi trabajo detalla las técnicas compositivas empleadas en estas piezas y su relación con la obra e ideario de Schoenberg en los años veinte. En menor medida, se examinan otras afinidades significativas con la música de autores contemporáneos como Frederic Mompou, Igor Stravinsky, Béla Bartók o Josef Matthias Hauer. Mi análisis se centra en explicar las distintas estrategias de integración motívica, el uso de la simetría y la “combinación transpositiva” como principales factores constructivos, la fuerte tendencia al empleo de la colección octatónica como set referencial, las primeras técnicas empleadas para la organización serial del material, las abundantes (y a menudo irónicas) alusiones a elementos musicales del pasado (principalmente de los siglos XVII y XVIII) y la clara adscripción de las obras compuestas entre 1926 y 1928 al formalismo neoclásico de los años veinte. Entender las particularidades y transformaciones de la técnica compositiva de Gerhard durante el periodo de formación con Schoenberg es fundamental para poder comprender en profundidad el desarrollo posterior de su lenguaje y abordar con éxito el estudio de su obra de madurez. Abstract This thesis studies the impact of Gerhard’s acquaintance with Arnold Schoenberg in his music and aesthetic thought of the 1920s. In the first part I examine Gerhard’s relationship to Schoenberg’s compositional and pedagogical principles, particularly during the period of studies in Vienna and Berlin (1923- 28). Schoenberg’s teachings are contextualized with respect to Gerhard’s earlier musical education. In the second part I study the transformation of Gerhard’s musical language in the period 1921 - 1927. I compare the first Apunt for piano (1921) –composed shortly before moving to Vienna—with three pieces composed for Schoenberg that I consider particularly interesting: the Divertiment for wind instruments (1926), the Andantino for violin, clarinet and piano (ca. 1927) and the first movement of the 1927 string quartet, written as final project of his studies in overt homage to Schoenberg’s String Quartet Nr. 2 Op. 10. None of these works has been thoroughly analyzed up to now. My study gives a detailed account of the compositional techniques implemented in these pieces and of the relationships with the music and ideas of Schoenberg. Significant affinities of Gerhard’s compositional methods with the music of other contemporary composers such as J. Matthias Hauer, Frederic Mompou, Igor Stravinsky and Béla Bartók are also examined. My analysis explains Gerhard’s methods of motivic integration, his use of symmetry and transpositional combination as key constructive determinants, the penchant to octatonic constructions in his harmony, his earliest techniques of serial pitch-class organization, the abundant (and often ironic) allusions to elements from the musical past (particularly from the 17th and 18th centuries) and the ascription of the pieces composed between 1926 and 1928 to neoclassical formalism. The understanding of Gerhard’s compositional technique and its transformations during the period of studies with Schoenberg is essential for an adequate comprehension of his mature works and the subsequent developments in his musical language. Agradecimientos Mi interés por la música de Roberto Gerhard viene de lejos. Durante los más de cinco años que he dedicado a estudiar la biografía y creación del compositor he recibido la ayuda de innumerables amigos y compañeros. En primer lugar quiero expresar mi agradecimiento a la directora de esta tesis, Pilar Ramos, por su apoyo, confianza en mi trabajo y por los innumerables consejos, advertencias y observaciones que ha hecho al mismo. También a los profesores de las tres universidades extranjeras que aceptaron supervisar mi investigación durante los meses de estancia en sus respectivos departamentos: Hermann Danuser (Humbodlt Universität Berlin), Nicholas Cook, Marina Frolova-Walker (Cambridge Universtiy) y Keith Potter (Goldsmiths University of London). Agradezco igualmente el apoyo a mi trabajo por parte de varias instituciones españolas y extranjeras. El Ministerio de Economía y Competitividad me concedió una beca de Formación del Personal Investigador gracias a la cual pude dedicarme en exclusiva a la investigación durante cuatro años así como realizar las citadas estancias en centros europeos. Asociada a esa beca estuvo mi participación en el proyecto de investigación “Tradición, modernidad y construcción nacional en los discursos y en las prácticas musicales en España, Argentina y México 1900-1975” (HAR 2008-02243) dirigido por Pilar Ramos. El Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja financió el préstamo interbiblioteario de un gran número de materiales esenciales para mi estudio así como parte de mi trabajo en archivos nacionales. Por último, el Staatliches Institut für Musikforschung (Preußischer Kulturbesitz) de Berlin me otorgó recientemente una beca de investigación de tres meses, facilitó mi contacto con destacados musicólogos asociados a la institución y me permitió el libre acceso a sus fondos e instalaciones. A lo largo de estos años un gran número de musicólogos me han aportado interesantes ideas y propuestas, gracias a las cuales he conseguido orientar mejor varios de mis planteamientos e hipótesis iniciales. Agradezco sus observaciones y/o revisiones de mis textos a Pablo L. Rodríguez, Martin Elste, Leticia Sánchez de Andrés, María Palacios, Samuel Llano, Germán Gan Quesada, Ana Lombardía, Juan José Carreras, María Cáceres, Teresa Cascudo y Eva Moreda. En el terreno analítico, los comentarios y sugerencias de Julian White y José Luis Besada me ayudaron a enfocar de manera más lógica y prudente varios aspectos clave en mi estudio. Agradezco igualmente a los profesores Monty Adkins y Michael Russ de la Universidad de Huddersfield su confianza en mi trabajo así como su invitación a participar como autor en el magnífico The Roberto Gerhard Companion, publicado recientemente. Por último, Raul Benavides fue extremadamente generoso al compartir conmigo la interesante carta a Josep Barberà en la que Gerhard analiza su primera composición atonal (sobre la que ahondo en el capítulo cuarto de esta tesis). Quiero también agradecer a Michael Freundorfer y Kai Eiermann su ayuda y paciencia a la hora de descifrar la en ocasiones terrible caligrafía de Gerhard así como sus consejos sobre la mejor manera de traducir del alemán algunas de las cuestiones más complicadas. Por otro lado, la ayuda y prestancia del personal de los archivos consultados fue de crucial importancia en la fase primera de recopilación de las fuentes. Mi gratitud es para Olga Ger (Institut d’Estudis Vallencs), Eike Fess (Arnold Schönberg Center), Jean Christophe Prümm (Preussischer Kulturbesitz - Staatsbibliothek zu Berlin), Grabriele Zenke y Elfe Raasch (Archiv der Akademie der Künste, Berlín) y Ana Pensaert (Roberto Gerhard Archives, Cambridge University Library). Mi mayor agradecimiento es para mis padres, por haberme apoyado siempre, también estos últimos años. Sin su ayuda esta tesis no hubiera sido posible. Abreviaturas AdK: Akademie der Künste AMF: Archivo Manuel de Falla BC: