TESIS DOCTORAL Título La creación musical de Roberto Gerhard durante el magisterio de Arnold Schoenberg: neoclasicismo, octatonismo y organización proto-serial (1923-1928) Autor/es Diego Alonso Tomás Director/es María Pilar Ramos López Facultad Facultad de Letras y de la Educación Titulación Departamento Ciencias Humanas Curso Académico 2014-2015 La creación musical de Roberto Gerhard durante el magisterio de Arnold Schoenberg: neoclasicismo, octatonismo y organización proto-serial (1923 -1928), tesis doctoral de Diego Alonso Tomás, dirigida por María Pilar Ramos López (publicada por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright. © El autor © Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015 publicaciones.unirioja.es E-mail:
[email protected] UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS LA CREACIÓN MUSICAL DE ROBERTO GERHARD DURANTE EL MAGISTERIO DE ARNOLD SCHOENBERG: NEOCLASICISMO, OCTATONISMO Y ORGANIZACIÓN PROTO-SERIAL (1923 – 1928) DIEGO ALONSO TOMÁS TESIS DOCTORAL Directora: Dra. Pilar Ramos López LOGROÑO ABRIL 2015 A mis padres Resumen Esta tesis estudia el impacto que tuvo en la música e ideario estético de Roberto Gerhard el intenso contacto del compositor con Arnold Schoenberg durante los años veinte. En la primera parte examino la relación de Gerhard con los principios compositivos y pedagógicos de Schoenberg, en particular durante su periodo de estudio en Viena y Berlín (1923 – 28). El magisterio de Schoenberg es contextualizado con respecto a la formación musical anterior del compositor. En la segunda parte estudio la transformación del lenguaje compositivo de Gerhard en el periodo 1921 - 1927.