SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL REGIÓN VALLES INTERANDINO SUR MUNICIPIO DE SORATA 24 De Marzo Del 2017, Coliseo Municipal PROGRAMA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL REGIÓN VALLES INTERANDINO SUR MUNICIPIO DE SORATA 24 De Marzo Del 2017, Coliseo Municipal PROGRAMA SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL REGIÓN VALLES INTERANDINO SUR MUNICIPIO DE SORATA 24 de marzo del 2017, Coliseo Municipal PROGRAMA 08:30 a 09:30 Registro de Participantes 09:30 a 09:45 Palabras de bienvenida, Alcaldesa del Municipio de Sorata: Celia Rebeca Camargo Apaza 09:45 a 10:00 Palabras de circunstancia, Representante ACOLAPAZ: Martha Llanos 10:15 a 10:30 Palabras de circunstancia Presidente AGAMDEPAZ: Beimar Calep Mamani Montero 10:30 a 10:45 Palabras de circunstancia del Gobernador del Departamento de La Paz: Félix Patzi Paco Ph.D. 10:45 a 11:00 Palabras de circunstancia Strio. Gral. Asamblea Legislativa Departamental de La Paz: Raúl Bautista Quispe 11:00 a 12:00 EXPOSICIÓN GOBIERNO NACIONAL: VICEMINISTERIO DE AUTONOMÍAS Luis Ernesto Daza 12:30 a 13:00 ALMUERZO 13:00 a 14:30 EXPOSICIÓN: GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Fabián II Yaksic Feraudy - Delegado a la CTPF del GADLP (Alcances del Pacto Fiscal/Indicadores Socioeconómicos/ Finanzas Publicas Departamentales) Francisco Agramont - Director de Planificación Estratégica Territorial del GADLP (Socialización del Plan Territorial de Desarrollo Integral del Departamento - PTDI) 14:30 a 15:30 EXPOSICIÓN MUNICIPAL: FAM Bolivia. Lic. Fernanda Kuajara 1 15:30 a 16:30 INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL 16:30 a 17:00 CLAUSURA PROCESO DE DIÁLOGO DEL PACTO FISCAL ETAPA II - SOCIALIZACIÓN FICHA DE SISTEMATIZACIÓN DE EVENTOS Departamento: La Paz Fecha: 24/03/2017 Municipio: Sorata Lugar: Coliseo Municipal de Sorata Miembros de la CTPF encargados: Fabián II Yaksic Feraudy, Delegado a la Comisión Técnica del Pacto Fiscal del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP). Entidades expositoras: Viceministerio de Autonomías Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-BOLIVIA) Número de personas asistentes: Entidades representadas: 397 registrados Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Asamblea Departamental de La Paz Sub Gobernación Larecaja Sub Gobernación Muñecas Sub Gobernación Camacho Sub Gobernación Bautista Saavedra Sub Gobernación Omasuyos GAM Sorata GAM Charazani GAM Tacacoma GAM Chua Cocani GAM Charazani GAM Curva GAM Pelechuco GAM Combaya GAM Aucapata GAM Santiago de Huata Concejo Municipal de Quiabaya Concejo Municipal de Sorata 2 Concejo Municipal de Tacacoma Concejo Municipal de Huatajata Concejo Municipal de Aucapata Concejo Municipal de Combaya Concejo Municipal de Huarina Concejo Municipal de Santiago de Huata Concejo Municipal de Pelechuco Autoridad Originaria Nación Kallawaya Autoridad Originaria Charazani Secretaria General Prov. Loayza Secretario General Sorata Secretario General Calabaya Secretario General Combaya Secretario General Muruhuta Secretario General Chuquipampa Secretario General Paroma Secretario General Villa Huancarani Secretario General Chucamarca Secretario General Huanacamaya Secretario General Ulamacu Secretario General Iquilluyo Secretario General Villa Puchuni Secretario General Ampicolque Secretario General Laurani Secretario General Challoma Grande Secretario General Chuaña Secretario General Hantuta Secretario General Challoma Chico Secretario General Micaya Secretario General Collana Secretario General Bella Vista Secretario General Jarandilla Secretario General Cuiviri Secretario General Chuchulaya Central Agraria Yani Central Agraria Tacacoma Central Agraria Laripata Sub Central Yani Sub Central Ayo Ayo Sub Central Huaycho Sub Central Villa Pucarani Sub Central Cairoma Sub Central Bajaderia Sub Central Uchambaya 3 Sub Central La Lloja Sub Central Collpani Sub Central Tirco Sub Central Murmuntani Sub Central Alto caroyapu Sub Central Villa Florida Sub Central Villa Puchuni Sub Central Iracachi Sub Central Conchamarca Sub Central Aguallo Maya Sub Central Chivisivi Sub Central Cuiviri Sub Central Villa Paraiso Sub Central Pedlaca Sub Central Achumani Sub Central Tacobamba Sub Central Sapahaqui Sub Central Colliri Sub Central Anchallani Sub Central Condado Sub Central Anqueoma Sub Central Azambo Sub Central Cotaña Sub Central Chumisa Sub Central Viacha - Sorata Distrito 8 Sorata Distrito 7 Sorata Distrito 4 Sorata U.E. Fernando Lopez Control Social Tacacoma Cooperativa Aunto Omasuyos Cooperativa Xmin 1 Sección Cooperativa Minera Nueva Fortuna Cooperativa Sorata Cooperativa La Suerte Cooperativa San Mateo Cooperativa San Pablo Cooperativa Cedrone Cooperativa Yani Cooperativa Señor de Mayo Cooperativa Santo Domingo FERRECO Reporte Rural Canal 4 Gente de Base Yani 4 Gente de Base Sorata Gente de Base Tacacoma Gente de Base Karani Gente de Base Combaya Gente de Base Capinota Gente de Base Millipaya Gente de Base Muruhuta Gente de Base Ilabaya Gente de Base Huaykuruni Gente de Base Achicani Gente de Base Jumuco Gente de Base Villa Rosa Gente de Base Comunidad Yoni Gente de Base Waña Hauira Gente de Base Pauje Yuyo Gente de Base Chihuani Gente de Base Chua Cocani Gente de Base Laripata Gente de Base Viacha - Sorata Gente de Base Sauvini Gente de Base Villa Peñaranda Gente de Base San Lucas Gente de Base Chuma Observaciones: Finalizado el evento y saliendo de la programación acordada, un representante de AGAMDEPAZ leyó un acta, que no refleja el trabajo realizado en la Socialización del Pacto Fiscal. Posiciones de la sociedad civil y de entidades específicas: Antonio Medina, Presidente de Junta de vecinos de Sorata: “El Gobierno Nacional subordina a los gobiernos subnacionales, esto se sustenta en el manejo del 75% de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) sin dejar el paso a que las alcaldías de La Paz y El Alto administren el Teleférico, o la Gobernación administre la autopista La Paz-El Alto; otro ejemplo se ve en la disposición de los recursos de las alcaldías que deberán ser usadas para pagar el bono a los discapacitados, pero este bono debería ser pagados con parte de ese 75% que administra el Gobierno Nacional. El Gobierno Nacional va reduciendo substancialmente los recursos, el Pacto Fiscal debe ser realizado con la conciencia de las autoridades”. Daniel Condori, Vicepresidente de la Federación FERRECU: “Las autoridades deberían tomar en cuenta al sector minero, el departamento de La Paz es el segundo departamento productor de minerales y éste sector también puede aportar al desarrollo del departamento”. 5 .
Recommended publications
  • Estrategia Y Plan De Apoyo a Micro Y Pequeñas Empresas
    Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Secretaría de Desarrollo Económico y Trasformación Industrial ESTRATEGIA Y PLAN DE APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Noviembre 2016 Lic. Ronald Pereira Peña 1. PERFIL EXPORTADOR DE BOLIVIA Bolivia: Principales productos de exportación, 2015 (En porcentajes y millones de dólares) En términos porcentuales Minerales podemos decir que para el de Zinc año 2015 el 69.47% de las 15.96% exportaciones fueron de Gas 866 Natural, 15.96% minerales de Productos de zinc y 14.57 a soya. Soya 14.57% 791 Gas Natural 69.47% 3.371 1.1. BOLIVIA – EXPORTACIONES POR DEPARTAMENTO La relación de las exportaciones por Bolivia: Exportaciones según departamento departamento muestra (expresado en porcentajes) que el mayor porcentaje 0% 1% de las exportaciones las 4% Santa Cruz realiza el departamento de 10% Santa Cruz con un 33% 25% Tarija del total de las 3% Potosi exportaciones nacionales, Oruro seguido del departamento 6% de Cochabamba con el Cochabamba 25%, Potosí con 18% y en La Paz cuarto lugar el Chuquisaca departamento de La Paz con 10% del total de las 18% Pando exportaciones nacionales Beni 33% 2. LA PAZ – EXPORTACIONES SECTORIALES En el caso de las exportaciones paceñas, estas totalizaron los 844,2 millones de dólares en 2015, cifra similar a la de la gestión 2013 pero inferior a la de 2014 en 602,1 millones o en términos relativos en 41,6% menos. Mientras los minerales cayeron en 49,7%, o sea la mitad de su valor de 2014, los productos no tradicionales en conjunto lo hicieron en 2,0%.
    [Show full text]
  • Lista De Modificaciones Del 25/12/2020 Al 31/12/2020
    Lista de Modificaciones del 25/12/2020 al 31/12/2020 SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCIÓN 1 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 1 1244 Gobierno Autónomo Municipal de Nazacara de Pacajes 2 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 2 1820 Gobierno Autónomo Municipal de Exaltación 5 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 7 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 9 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 11 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 1242 Gobierno Autónomo Municipal de Charaña 13 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 14 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 15 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 16 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 28 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 29 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 30 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 52 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 53 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 54 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 55 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 56 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 57 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 58 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 59 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 60 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva
    [Show full text]
  • Caso: Provincia Ingavi)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ECONOMIA TESIS DE GRADO La Incidencia de la Inversión Pública en la Inversión Privada (Caso: Provincia Ingavi) Postulante: Nancy Jimenez Paco Tutor : Lic. Mcs. Pastor Yanguas La Paz - Bolivia 1999 Este trabajo lo dedico a mi querida familia por su apoyo y comprensión. En primer lugar quiero agradecer a Dios, en segundo lugar la colaboración especial de mi tutor Lic. Pastor Yanguas, un excelente profesional que como pocos comparte con sus estudiantes sus conocimientos brindándonos su apoyo y su amistad. Y por último a todos los docentes y amigos que de alguna manera fueron partícipes de la culminación del presente trabajo. 4 INDICE INTRODUCCION 7 CAPITULO I PLANTEAMIENTO GENERAL 1. ANTECEDENTES 12 2. DIAGNOSTICO 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN 20 5. DELIMITACION GEOGRAFICA 21 6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 22 7. MARCO TEORICO 23 8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS 26 9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 27 CAPITULO II ECONOMIA RURAL i. ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD ECONOMICA FAMILIAR 28 2. SISTEMA DE PRODUCCION 30 3. MIGRACION TEMPORAL 33 4. SISTEMA DE COMERCIALIZACION 35 4.1. CIRCUITOS COMERCIALES 35 4.2. INTERMEDIARIOS COMERCIALES 36 4.3. COMERCIALIZACION DIRECTA 38 s. SISTEMA FINANCIERO 40 6. POTENCIALIDADES 44 7. POLITICAS 54 CAPITULO III LA INCIDENCIA DE LA INVERSIÓN t. INVERSION PUBLICA 58 2. INVERSION PRIVADA 62 3. INVERSION EN LA PROVINCIA INGAVI 66 4. LA IMPLEMENTACION DE LA ECONOMIA DE LIBRE MERCADO 70 s. LA TRANSFORMACION DE LA INVERSION PUBLICA 74 CAPITULO IV LA ECONOMIA REGIONAL EN DECADA DE LOS NOVENTA.
    [Show full text]
  • 9782746964303.Pdf
    LA VERSION COMPLETE DE VOTRE GUIDE BOLIVIE 2013 en numérique ou en papier en 3 clics à partir de 8.99€ Disponible sur AUTEURS ET DIRECTEURS DES COLLECTIONS Dominique AUZIAS & Jean-Paul LABOURDETTE DIRECTEUR DES EDITIONS VOYAGE Bienvenidos Stéphan SZEREMETA RESPONSABLES EDITORIAUX VOYAGE Patrick MARINGE et Morgane VESLIN a Bolivia ! EDITION ✆ 01 72 69 08 00 Julien BERNARD, Alice BIRON, Audrey BOURSET, Jeff BUCHE, Sophie CUCHEVAL, Linda INGRACHEN, Caroline MICHELOT, Pierre-Yves SOUCHET Devenu en 2009 l’Etat plurinational de Bolivie, ce et Nadine LUCAS petit pays andin (comparé à ses géants voisins) ENQUETE ET REDACTION compose l’un des panoramas les plus grandioses Arnaud BONNEFOY, Hervé FOISSOTTE, Pierre KAPSALIS, Fabrice PAWLAK, de l’Amérique latine : c’est un peu à la Bolivie Christian INCHAUSTE, Paola ERGUETA, qu’on rêve quand on se plonge dans l’imaginaire Klaus INCHAUSTE, Marcelo BORJA et Freddy ORTIZ des paysans charriant leur caravane de lamas, des STUDIO jungles inaccessibles, des petits villages perdus Sophie LECHERTIER et Romain AUDREN au bout du monde entre d’immenses montagnes MAQUETTE & MONTAGE Julie BORDES, Élodie CARY, Élodie CLAVIER, enneigées… La Bolivie, c’est l’Amérique latine, et un Sandrine MECKING, Delphine PAGANO, peu plus encore. A l’image du président Evo Morales Émilie PICARD et Laurie PILLOIS Ayma, le pays est indien (comprenez : indigène) et CARTOGRAPHIE Philippe PARAIRE, Thomas TISSIER fier de l’être. La difficile question de l’identité des Boliviens semble peu à peu trouver réponse dans PHOTOTHEQUE ✆ 01 72 69 08 07 Élodie SCHUCK et Sandrine LUCAS ce creuset, né de la coexistence dans la différence REGIE INTERNATIONALE ✆ 01 53 69 65 50 et du partage de valeurs communes qui pourrait Karine VIROT, Camille ESMIEU, Romain COLLYER, devenir un vrai modèle d’intégration.
    [Show full text]
  • “Estrategia De Desarrollo Turístico En Sorata”
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERRA TURISMO PROYECTO DE GRADO “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” Nombre: Liliana Vanessa Flores Velarde Sara Suzan Torrez Cordova Tutor: Arq. Jorge Antonio Gutiérrez Adauto 2012 1 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” AGRADECIMIENTO Agradecemos a nuestras familias, a la Dra. Gina Fuentes, al Arq. Yuri Rada quien nos dio una nueva visión de la actividad turística, al tutor que nos orientó y finalmente a las personas de Sorata e Ilabaya que nos brindaron información para la elaboración del presente proyecto. 2 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” CONTENIDO Páginas CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES Acrónimos y Abreviaturas 1. Presentación 2 2. Resumen Ejecutivo 3 3. Antecedentes 5 4. Justificación 9 5. Marco Lógico 11 6. Objetivos 16 a. Objetivo General 16 b. Objetivos Específicos 16 7. Metodología 16 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 1. Marco Conceptual 22 a. Turismo 23 b. Tipos de turismo 24 a) Turismo alternativo 24 b) Turismo aventura 25 c) Turismo de naturaleza 25 d) Turismo religioso 26 1.3 Oferta turística 27 a) Producto turístico 28 b) Atractivos turísticos 31 c) Inventariación 31 d) Jerarquización 31 e) Circuito turístico 32 f) Medio Ambiente 33 g) Conservación 33 h) Servicios turísticos 34 i) Establecimientos de hospedaje 36 j) Agencias de viaje 36 k) Alimentación 37 l) Marketing 38 m) Promoción 39 n) Publicidad 39 1.4 Demanda turística 40 a) Demanda efectiva 41 b) Demanda potencial 41 1.5 Instituciones 41 a) institución Publica 42 b) Institución Privada 42 1.6 Planificación 42 3 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” CONTENIDO Páginas 1.7 Estrategia 43 1.8 Programa 44 1.9 Proyecto 44 1.10 Manual 44 1.11 Capacitación 45 2.
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal De Sorata 1Ra Sección Provincia Larecaja
    Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Carrera de Arquitectura MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO Gobierno Municipal de Sorata 1ra Sección Provincia Larecaja POSTULANTE: Pamela Isabel Mendoza Espinoza ASESOR: ARQ. GUSTAVO ARCE La Paz – Bolivia 2008 2008 Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura Agradecimientos Quiero dar las gracias en primer lugar a Dios, a mis papas por estar siempre pendientes de mí, a toda mi familia por todo el apoyo brindado, al H.G.M.S. por acogerme y brindarme tanta cordialidad, y confianza, a mis docentes por todos los consejos, y a todos los amigos involucrados en el transcurso de mi Trabajo Dirigido. Sin ustedes todo esto no hubiese sido posible. Postulante _ Univ. Pamela Isabel Mendoza Espinoza Trabajo Dirigido _ MUNICIPIO DE SORATA Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura edicatoria D Dedico especialmente este trabajo a Gonzalito, gracias por todo el amor, el apoyo y la confianza que depositaste en mí. Postulante _ Univ. Pamela Isabel Mendoza Espinoza Trabajo Dirigido _ MUNICIPIO DE SORATA Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo Carrera Arquitectura INDICE INDICE…………………………………..……………………………………………………..… 1 A INTRODUCCION ................................................................................................................. 3 B JUSTIFICACION DEL TRABAJO DIRIGIDO.- ..................................................................... 4 C OBJETIVOS .......................................................................................................................
    [Show full text]
  • Lista De Modificaciones Del 25/12/2014 Al 28/12/2014
    Lista de Modificaciones del 25/12/2014 al 28/12/2014 SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCION 1 0548 Corporación de las Fuerzas Armadas p/ el Des. Nacional 2 0634 Empresa Púb. Deptal. Hotel Terminal-Terminal de Buses Oruro 3 0281 Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo 48 0716 Empresa Tarijeña del Gas 206 1104 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Azurduy 206 1107 Gobierno Autónomo Municipal de Presto 206 1108 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya 206 1109 Gobierno Autónomo Municipal de Icla 206 1111 Gobierno Autónomo Municipal de Tomina 206 1113 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá 206 1116 Gobierno Autónomo Municipal de San Pablo de Huacareta 206 1121 Gobierno Autónomo Municipal de Incahuasi 206 1123 Gobierno Autónomo Municipal de Camataqui (Villa Abecia) 206 1125 Gobierno Autónomo Municipal de Las Carreras 206 1127 Gobierno Autónomo Municipal de Villa de Huacaya 206 1208 Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu 206 1209 Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero 206 1212 Gobierno Autónomo Municipal de Umala 206 1217 Gobierno Autónomo Municipal de Collana 206 1220 Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata 206 1228 Gobierno Autónomo Municipal de Tacacoma 206 1230 Gobierno Autónomo Municipal de Quiabaya 206 1231 Gobierno Autónomo Municipal de Combaya 206 1233 Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Tiquina 206 1235 Gobierno Autónomo Municipal de Chuma 206 1247 Gobierno Autónomo Municipal de Mocomoco 206 1250 Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco 206 1270 Gobierno Autónomo Municipal de Curva 206 1271 Gobierno Autónomo
    [Show full text]
  • Download (6.48 MB )
    DEPARTAMENTO DE LA PAZ ESTADÍSTICAS E INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS, PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS POR MUNICIPIO Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1-287-05 P.O. La Paz, agosto 2005 Calle Carrasco N° 1391 Telf. 2222333 Fax: (02) 222885 Web Site: www.ine.gov.bo Central de Información: [email protected] PPRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), tienen el agrado de presentar la publicación «Departamento de La Paz: Estadísticas e Indicadores Sociodemográficos, Productivos y Financieros por Municipio», como respuesta a la necesidad de información estadística que tienen los 327 municipios del país. Esta edición impresa con el apoyo del Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID), incorpora información estadística y el análisis de los recursos financieros, indicadores de salud, educación y saneamiento básico de cada municipio en el ámbito de los nueve departamentos del país, además de indicadores sectoriales relacionados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Realiza el análisis del uso de los recursos financieros que recibe cada municipio y que corresponden a las cuentas del Diálogo 2000, generadas a partir del Programa de Alivio de Deuda Externa (HIPC II), inversión pública y ejecución del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). Estamos seguros que esta publicación contribuirá al análisis de las principales acciones sectoriales y la comprensión de la asignación y uso de los recursos para el área
    [Show full text]
  • Project Document
    DEVELOPMENT BANK OF LATIN AMERICA (CAF) PROJECT DOCUMENT FOR A GRANT FROM THE GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY TRUST FUND OF USD 10.1 MILLION TO THE MINISTRY OF THE ENVIRONMENT AND WATER OF BOLIVIA FOR THE PROJECT AMAZON SUSTAINABLE LANDSCAPE APPROACH IN THE NATIONAL SYSTEM OF PROTECTED AREAS AND STRATEGIC ECOSYSTEMS OF BOLIVIA (INTEGRATED PROJECT AS PART OF THE AMAZON SUSTAINABLE LANDSCAPES 2 SFM IMPACT PROGRAM) Revised 19 April 2021 EQUIVALENT VALUE (Official exchange rate as at 2 March 2020; source: BCB) 6.86 bolivianos (BOB) = 1 US dollar (USD) FISCAL YEAR January 1 - December 31 ABBREVIATIONS AND ACRONYMS ASL Amazon Sustainable Landscapes Pilot Program – Programa Piloto de Impacto Territorios Sostenibles Amazónicos (GEF-6) ASL2 Amazon Sustainable Landscapes Program, Phase II – Programa de Impacto Territorios Sostenibles Amazónicos, Fase II (GEF-7) BCB Banco Central de Bolivia – Central Bank of Bolivia BOB Bolivian, currency – Boliviano, moneda C Carbon – Carbono CO2 Carbon dioxide – dióxido de carbono CAF Development Bank of Latin America – Banco de Desarrollo de América Latina; Corporación Andina de Fomento CIPOAP Association of Indigenous Amazonian Peoples of Pando – Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando CNAMIB National Confederation of Indigenous Women of Bolivia – Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CO2 Carbon dioxide – Dióxido de carbono CBO/OCB community-based organisation – organización comunitaria de base DGBAP General Directorate of Biodiversity and Protected Areas – Dirección General
    [Show full text]
  • Conscript Nation: Negotiating Authority and Belonging in the Bolivian Barracks, 1900-1950 by Elizabeth Shesko Department of Hist
    Conscript Nation: Negotiating Authority and Belonging in the Bolivian Barracks, 1900-1950 by Elizabeth Shesko Department of History Duke University Date:_______________________ Approved: ___________________________ John D. French, Supervisor ___________________________ Jocelyn H. Olcott ___________________________ Peter Sigal ___________________________ Orin Starn ___________________________ Dirk Bönker Dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of History in the Graduate School of Duke University 2012 ABSTRACT Conscript Nation: Negotiating Authority and Belonging in the Bolivian Barracks, 1900-1950 by Elizabeth Shesko Department of History Duke University Date:_______________________ Approved: ___________________________ John D. French, Supervisor ___________________________ Jocelyn H. Olcott ___________________________ Peter Sigal ___________________________ Orin Starn ___________________________ Dirk Bönker An abstract of a dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of History in the Graduate School of Duke University 2012 Copyright by Elizabeth Shesko 2012 Abstract This dissertation examines the trajectory of military conscription in Bolivia from Liberals’ imposition of this obligation after coming to power in 1899 to the eve of revolution in 1952. Conscription is an ideal fulcrum for understanding the changing balance between state and society because it was central to their relationship during this period. The lens of military service thus alters our understandings of methods of rule, practices of authority, and ideas about citizenship in and belonging to the Bolivian nation. In eliminating the possibility of purchasing replacements and exemptions for tribute-paying Indians, Liberals brought into the barracks both literate men who were formal citizens and the non-citizens who made up the vast majority of the population.
    [Show full text]
  • Electoral Systems and Weighted Voting
    M.Sc. Oscar Heredia Vargas RECTOR Dra. María Eugenia García Moreno VICERRECTORA Dr. Alfredo Seoane Flores DIRECTOR - CIDES Obrajes, Av. 14 de Septiembre Nº 4913, esquina Calle 3 Telf/Fax: 591-2-2786169 / 591-2-2784207 591-2-2782361 / 591-2-2785071 [email protected] www.cides.edu.bo Umbrales N° 38 Procesos electorales y reconfiguraciones políticas en Bolivia La Revista Umbrales es una publicación semestral del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, unidad dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés. Tiene como misión contribuir al debate académico e intelectual en Bolivia y América Latina, en el marco del rigor profesional y el pluralismo teórico y político, al amparo de los compromisos democráticos, populares y emancipatorios de la universidad pública boliviana. Consejo editorial: Luis Claros Gonzalo Rojas Cecilia Salazar Luis Tapia Coordinador de la publicación: Luis Claros Cuidado de la edición: Fernanda Sostres Diagramación: Marco A. Guerra Medrano Ilustración de portada: Frank Arbelo © CIDES-UMSA, 2021 Primera edición: abril de 2021 D.L.: 4-3-27-12 ISSN: 1994-4543 Umbrales (La Paz, en línea) Impreso en Bolivia Índice Presentación Luis Tapia ............................................................................................... 7 Competencia electoral y comportamiento del voto en Bolivia: cambios y continuidades desde una perspectiva multinivel (1985-2021) Julio Ascarrunz ...................................................................................... 9 Antecedentes y características de las Elecciones
    [Show full text]
  • Mina Matilde Hoja 5846 Iv
    BOLIVIA 1:50.000 MINA MATILDE HOJA 5846 IV 500 69 00' 01 02 03 04 05 06 07 08 55' 09 510 11 12 13 14 15 16 17 50' 18 19 520 21 22 23 24 25 26 68 45' 15 40' 15 40' Pastizal Estancia Laguna Taroj Samana Rancho Llauchini Cerro Rancho Estancia Puckumayo AC Yanacosa Jacha Khara Chimburu Area de Cultivo Cerro Khumukhala Cerro AC Khollu Huichu Kkota Cumbre Cerro Huatiyugota 4492 Cmdad Taracota Laguna 4482 Molana 67 Huichu Kko 67 67 Cerro Hucani Huichuraya Cerro Huma Jalanta 3782 Cmdad Cerro Huallan Kkollu Cerro Sillspata Alto Chajlaya Quibaya Monte Rojo Yanarani Cerro Willcapata 4426 3546 3242 Laguna Laguna 4414 Sancha Cerro Chimpuro ChacazaniQuibeya 66 66 66 CHILLCANI PAMPA Rancho Atintaca Rcho Pulaya Estancia Cerro Capaiqui RAMUSANI PAMPA HUANA KKOTA Chacasani Laguna Huarata 2400 Pusa Khuchu Cerro Humanata Ckillina Mina El Carmen Cmdad Cerro Comunidad Quiricani Huica Kkollu Capaique Estancia Chiaraja 4008 65 Cerro Sayanchi Cerro Totorgota 65 65 Cmdad Rcho Cmdad Churubamba Chulajlaya Ojjati Rancho Puchini Cohati Cerro Naranjani Cerro Tihini AC Cerro Humanata Jitin Pay 4322 Cerro Santuni Catisaca 64 64 64 Cerro Iscani Cmdada Laguna Mamalaya Totora Kkota Milluni 4092 JALONI PAMPA Laguna Rcho 4088 Puchu Kkota Cerro Huarachani Chacajahuira Comunidad Ecia Caibaya AC Sanchez Cerro Turri Turrini 63 63 ROSASANI PAMPA Cmdad Comunidad Cataluni Sococoni Roca Cerro Infiernuni Rcho Area de Cultivo 4446 Catuluni Pampa Machacamarca Cerro Mamalaya Laguna Comunidad Co Chullunquiani 3688 QUIMSA KKOTANI Challa Kkota Espincuni 4296 62 4414 62 62 Laguna Cerro Pallata
    [Show full text]