COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 06 (29-09-2009) SUMILLA DE ACUERDOS 1. Se aprobó el Proyecto de Ley Nro. 3520/2009-CR, que propone fijar nuevo plazo para la continuidad de las inversiones durante el año fiscal 2009, con cargo a redacción, aprobándose por unanimidad. 2. Se aprobó el Proyecto de Ley N° 3517/2009-PE, que propone exceptuar al Pliego Ministerio del Ambiente de lo dispuesto en el numeral 10.2 del artículo 10° de la Ley N° 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, aprobándose por unanimidad. ______

En la ciudad de Lima, sala Grau del Congreso de la República, el día veintinueve de setiembre del 2009, siendo las nueve horas y cuarenta y cinco minutos, bajo la Presidencia de la Congresista Rosario Sasieta Morales, se reunieron los congresistas Rosa Florian, Karian Beteta, Eduardo Espinoza, Humberto Falla, ., Rolando Reátegui, Miró Ruiz, José Saldaña, Franklin Sánchez, Pedro Santos, José Urquizo, Rafael Vásquez, , , María Balta, José Carrasco, , , e ,

La Presidenta invitó a la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Manuela García Cochagne para que sustente el presupuesto de egresos de su sector.

La ministra mencionó que conforme a su Ley de Organización y Funciones - Ley Nº 29381, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es la institución rectora de la administración del Trabajo y la Promoción del Empleo y Capacitación Laboral y lidera la implementación de políticas y programas socio laborales que buscan contribuir al desarrollo de un clima laboral favorable y crear las condiciones necesarias para promover la generación y mejora del empleo digno, conforme lo establece igualmente su visión institucional y sus documentos de gestión.

Además mencionó que se ha establecido tres objetivos estratégicos generales que son fundamentales para el presupuesto del año 2010: Promover el empleo digno y productivo, el desarrollo de competencias laborales, la inserción en el mercado de trabajo en un marco de igualdad de oportunidades especialmente para los grupos vulnerables de la población; fomentar un sistema democrático de las relaciones laborales, finalmente la reforma y modernización de la gestión institucional. Los objetivos mencionados se ejecutan a través de dos subsectores: el subsector Trabajo y el subsector Promoción del Empleo y Capacitación Laboral y a nivel nacional, a través de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

Agregó que el Subsector Trabajo tiene como objetivo la concertación de las relaciones laborales, relacionado con el cumplimiento de los derechos laborales, reforzamiento de los mecanismos de supervisión de las normas laborales, la promoción de la solución de conflictos laborales, la difusión de la normatividad laboral. Los objetivos señalados se ejecutan a través de las labores de inspecciones, defensa gratuita y asesoría laboral, difusión laboral, seguridad social, conciliaciones, negociación colectiva y registros generales.

También mencionó que el Subsector Promoción del Empleo y Capacitación Laboral tiene como objetivo promover la generación y mejora del empleo digno. Este objetivo se operativiza a través de la ejecución de los siguientes Programas: “CONSTRUYENDO ”: programa de empleo temporal dirigido a la población urbana en situación de pobreza; capacitación Laboral Juvenil – Projoven: programa de formación laboral de jóvenes en situación de pobreza y bajo nivel de escolaridad y PERLAB- REVALORA PERÚ: Programa de Reconversión Laboral que promueve el empleo a través de la capacitación e inserción laboral a trabajadores afectados por la crisis internacional.

-1-

Mencionó que el Ministerio de Trabajo tiene presupuestado para el año 2010 la suma de 261,188,494 nuevos soles, de los cuales la unidas ejecutora Ministerio de Trabajo tiene un presupuesto de 79,149,000 nuevos soles, la unidad ejecutora PROJOVEN tiene un presupuesto de 32,039,494 nuevos soles y la unidad ejecutora construyendo Perú 150,000,000 nuevos soles. A continuación la Presidenta comprobó el quórum reglamentario, dando inicio a la sesión ordinaria. APROBACIÓN DEL ACTA Se aprobó el Acta de la Sesión Nro.4, por unanimidad. DESPACHO La presidenta mencionó que ha ingresado a la Comisión los Proyectos de Ley N.° 3524, que propone la ley que crea el Seguro de Desempleo; Proyecto de Ley N.° 3522, que propone una ley que sea extensivo el Racionamiento Especial VRAE a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que prestan servicios en la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene; Proyecto de Ley N.° 3521, que propone la ley que regula transferencias de recursos a gobiernos regionales para el fortalecimiento de las funciones transferidas en el marco del proceso de descentralización; proyecto de ley que propone una ley que amplía hasta el 22 de diciembre de 2009 el plazo para la continuidad de las inversiones durante el Año Fiscal 2009; Proyecto de Ley N.° 3517, que propone Ley que exceptúa al pliego del Ministerio del Ambiente de lo dispuesto en el numeral 10.2, el artículo 10.° de la 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público; proyectos de ley Núms. 3520 y 3517 pasan al Orden del Día. El resto de proyectos, por favor, pasan a la asesoría para el estudio y el dictamen correspondiente. INFORMES La Presidenta menciono que se hizo entrega de un reporte de los documentos ingresados a la Comisión. PEDIDOS No hubo pedidos. ORDEN DEL DIA La presidenta mencionó que se continuaba con la presentación de la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Manuela García Cochagne

Seguidamente hicieron uso de la palabra los congresistas Pedro Santos,José Saldaña, Franklín Sanchez, Martha Moyano, José Urquizo, Humberto Falla, Pedro Santos, Jhony Peralta, Huerta Díaz, y , quienes hicieron uso de la palabra para plantear las interrogantes y observaciones a la presentación de la Ministra. A continuación la doctora Manuela García respondió a las interrogantes presentado por los señores congresistas. La Presidenta agradeció la Presencia de la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Manuela García Cochagne.

Seguidamente puso a debate el Proyecto de Ley Nro. 3520/2009-PE, que propone ampliar el plazo para la continuidad de las inversiones durante el Año Fiscal 2009.

A continuación hizo uso de la palabra el doctor Juan Muñoz, Director Nacional de Presupuesto Público, para sustentar el mencionado proyecto de ley, mencionando que los proyectos se puedan ejecutar hasta el 22 de diciembre.

Seguidamente hicieron uso de la palabra los congresistas Washington Zeballos, Eduardo Espinoza, Martha Moyano, Karina Beteta, Daniel Robles, Luis Wilson, Franklin Sanchez, Humberto Falla y Miro Ruiz, quienes manifestaron sus puntos de vista sobre le proyecto de ley en debate.

Finalmente la Presidente sometió al voto el Proyecto de Ley Nro. 3520/2009-CR, que propone fijar nuevo plazo para la continuidad de las inversiones durante el año fiscal 2009, con cargo a redacción, votando a favor los señores congresistas Franklin Sánchez, Espinoza, Karina Beteta, Jhony Peralta, Humberto Falla Lamadrid, Miro Ruiz, Martha Moyano, Wilson, Washington Zeballos, Daniel Robles, Hilaria Supa y Rosario Sasieta; aprobándose por unanimidad. -2-

Seguidamente la Presidenta solicitó la dispensa de la aprobación de la lectura del Acta para llevar a cabo los acuerdos, aprobándose por unanimidad. A continuación la Presidenta invitó al Ministro del Ambiente doctor Antonio Brack, para que sustente el Proyecto de Ley Nro. 3517/2009-CR, que propone una ley que exceptúa al pliego Ministerio del Ambiente de lo dispuesto en el numeral 10.2, el artículo 10° de la Ley N.° 29289 Ley de Presupuesto de Sector Público para el año fiscal 2009. El Ministro manifestó que en el presupuesto del 2009 se ha dispuesto en la partida 2.1 siete millones 822 mil soles, por lo que es necesario que se realice una transferencia de seis millones de nuevos soles a la partida 2.3; 2.5 y 2.6 que es bienes y servicios otros gastos y adquisición de equipos. A continuación hicieron uso de la palabra los congresistas Martha Moyano y Franklin Sánchez, para comentar la iniciativa parlamentaria. Seguidamente la Presidente sometió al voto el proyecto de ley N° 3517/2009-PE, votando a favor los congresistas Washington Zeballos, Hilaria Supa, Franklin Sánchez, colega Espinoza, Rosario Sasieta, Rosa Florián, Martha Moyano, Miró Ruiz, Humberto Falla, Luis Wilson Daniel Robles y Jhony Peralta. Aprobándose por unanimidad. A continuación solicitó la aprobación de la dispensa de la lectura del acta para ejecutar los acuerdos, aprobándose por unanimidad. Seguidamente la Presidente invitó al doctor Antonio Brack, titular del Ministerio del Ambiente, para que sustente el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2010. El Ministro del Ambiente mencionó que en la Política Nacional del Ambiente, el objetivo general es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona, y se constituye en uno de los principales instrumentos de gestión ambiental, para el logro del desarrollo sostenible en el país, es de obligatorio cumplimiento en los tres niveles de gobierno , y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Para el año 2010 el Sector Ambiental tiene destinado para el pliego Ministerio del Ambiente la suma de 66,62 millones de nuevos soles, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SENARP, la suma de 40,76 millones de nuevos soles, Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, la suma de 4,86 millones de nuevos soles, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, IIAP, la suma de 13,35 millones de nuevos soles, Instituto Geofísico del Perú IGP, la suma de 5,40 millones de nuevos soles, Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología del Perú, SENAMHI, la suma de 161,55 millones de nuevos soles. A continuación hicieron uso de la palabra los congresistas Franklin Sánchez, Martha Moyano, Hilaria Supa, Carlos Cánepa y Humberto Falla, quienes manifestaron sus puntos de vista y realizaron preguntas las cuales fueron absueltas por el Ministro. Finalmente la Presidente, agradeció la presencia del Ministro del Ambiente. La Presidenta solicitó la aprobación del Acta con dispensa de su lectura para ejecutar los acuerdos, aprobándose por unanimidad. Siendo las trece horas y cuarenta y cinco minutos se levantó la sesión, la transcripción es parte de la presente Acta.

______Presidente Secretaria Martell Rosario Sasieta Morales Comisión de Presupuesto y Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Cuenta General de la República -3-