CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

EDUARDO ESPINOZA RAMOS PRESIDENTE

BOLETÍN INFORMATIVO

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA Período anual de sesiones 2008-2009 (Presidente Congresista Eduardo Espinoza Ramos)

Este Boletín tiene como objetivo presentar un resumen de la labor realizada durante el periodo anual de sesiones 2008 - 2009 de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, cuya presidencia fue ejercida por el Congresista Eduardo Espinoza Ramos, destacando su función investigadora, efectuada por grupos de trabajo integrados multipartidariamente, respetando las garantías del debido proceso en el marco de la Constitución Política del Perú, el Reglamento del Congreso y su Reglamento Interno.

Ha sido preocupación permanente, sortear las dificultades encontradas a lo largo del año legislativo, la sistemática falta de quórum originada esencialmente por la inasistencia de los Congresistas del Partido Nacionalista - con excepción del Congresista Víctor Isla Rojas - y la ausencia reiterada de Ministros y altos funcionarios de Estado, dieron lugar a la suspensión casi permanente de nuestras sesiones ordinarias, lo que no permitió llevar a cabo una labor de fiscalización mucho más agresiva, incidiendo en el control político, en el seguimiento de las funciones de los entes que componen el aparato estatal y, en particular, de los organismos públicos descentralizados. Sin embargo, en honor al compromiso asumido al presidir esta importante Comisión, se han culminado con éxito investigaciones mayores sobre el Parque de la Reserva-Circuito Mágico del Agua, Otorgamiento del Bono 6000-Tarjetas Banmat, Ejecución de los 1,123 millones de nuevos soles en las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007, Gestión y Administración del Banco de Materiales. Las denuncias presentadas por la ciudadanía en general sobre diversos aspectos, tuvieron mucha importancia y fueron atendidas por esta Comisión, llegando casi a un total de 2,763 denuncias atendidas y tramitadas, siendo importante además remarcar, que el periodismo de investigación ha sido fuente para la realización de las investigaciones, pues la mayoría de ellas se han originado precisamente en sus denuncias.

Asimismo, debemos resaltar que nuestra Comisión ha realizado una sesión descentralizada en la ciudad de Pisco, Región Ica y seis audiencias públicas descentralizadas, desarrolladas en las diferentes regiones de nuestro país como Jaén-Cajamarca, Piura, Loreto-Iquitos, Cajamarca, Tumbes y Chiclayo-Lambayeque, descentralizando así la función de fiscalización, con el objetivo de recoger de la misma población sus demandas y denuncias, contando para esto con la participación de los Congresistas representantes de estas Regiones, principales autoridades locales, presidentes regionales y representantes de la sociedad civil.

En el presente Boletín detallamos en el primer capítulo la Labor legislativa y de Fiscalización (Proyectos de Ley), realizada por esta Comisión a lo largo de las 17 sesiones ordinarias desarrolladas, un segundo capítulo que trata sobre la función del control político (investigaciones de interés público y grupos de trabajo), el tercer capítulo se refiere a las actividades realizadas en el ejercicio de nuestra función de representación (audiencias públicas descentralizadas, foros y otros) y el cuarto capítulo que trata sobre los funcionarios públicos invitados.

La planificación, administración y ejecución de las actividades que realizó la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República ha sido posible gracias al trabajo en equipo dirigido bajo la presidencia del Congresista Eduardo Espinoza Ramos.

El Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Eduardo Espinoza Ramos al término de su labor, expresa su más sincero reconocimiento a los Congresistas de las diferentes Bancadas que la integraron por el aporte recibido para el mejor desempeño, a los Ministros y altos funcionarios de Estado, a la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI por el apoyo brindado para el desarrollo de nuestras actividades, a los Ministros y altos funcionarios del Estado Peruano, al personal administrativo y de confianza que asumió con entereza y responsabilidad las tareas encomendadas, autoridades regionales, provinciales y distritales, empresas, universidades, ONGs y a la ciudadanía en general, quienes en conjunto hicieron posible que esta Comisión logrará todos sus objetivos trazados.

Lima, 20 de julio de 2009 PRESENTACIÓN

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 2 3 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

JUNTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN

El tema de la corrupción es un concepto que se utiliza con mucha frecuencia en el lenguaje cotidiano, en la prensa y su significado puede variar mucho según el contexto social y cultural. El término se identifica con diferentes actos y ni la legislación ni las costumbres son similares entre países al determinar qué es corrupción.

Las diferentes definiciones tienen una serie de elementos en común, tales como la existencia de un agente, es decir alguien que está encargado de cumplir una función en nombre y representación de otro, el principal y que en ese cometido utiliza la función para aprovecharse indebidamente en beneficio propio.

En la actualidad y especialmente en los últimos años, se ha desarrollado un interés renovado por los efectos que la corrupción tiene en el sector público sobre todo en el aparato del Estado, sobre los actores económicos, sobre la gobernabilidad de un país y sobre el bienestar de sus ciudadanos. Esto es particularmente importante en los países en desarrollo, aunque no es patrimonio exclusivo de ellos.

En años recientes, se ha comenzado a discutir en forma más precisa un concepto conocido desde hace mucho, la captura del Estado por individuos, empresas o grupos privados que aprovechan sus influencias, amistades o asociaciones ilícitas para obtener favores especiales o facilitar acciones no autorizadas a otros particulares. La existencia de la corrupción o aún la incipiente percepción acerca de su existencia, trae serias consecuencias económicas, financieras, fiscales, de equidad y distribución de ingresos, y por supuesto, legales. Especialmente en los últimos años, hay una gran atención en los ambientes políticos, académicos y por parte de los medios periodísticos acerca de la gravedad y extensión de este problema.

Las instituciones de la sociedad civil tienen cada día un rol más activo como actores protagónicos de las acciones del Estado y también del sector privado. En casi todos los países se han desarrollados mecanismos de participación mediante los cuales los ciudadanos a través de instituciones propias, ejercen influencia en el proceso de toma de decisión sobre aspectos muy variados de las actividades públicas. Ese proceso incluye también acciones de vigilancia y control de las actividades del Estado y sus instituciones.

Las organizaciones ciudadanas pueden ser una herramienta poderosa para supervisar y atender los intereses públicos, es decir, los intereses comunes de la sociedad en general y no los de grupos que tradicionalmente ejercen influencias, especialmente sobre la base del poder económico. Por eso, se puede explicar el hecho que las organizaciones de la sociedad civil participen como apoyo del Estado en la vigilancia de sus actividades a través de consejos de consulta, mecanismos de audiencias públicas, procedimientos de conciliación extrajudicial y otros. Junto a la existencia de una prensa libre e independiente que establece una supervisión externa de los actos de gobierno, serán en el futuro cada vez más importantes para controlar el actuar de los funcionarios públicos y también los del sector privado en la medida que afectan el interés público, impulsando de manera general la dación de una ley contra la corrupción.

Estoy convencido de que existen valores comunes a partir de los cuales podemos avanzar. Todos los países han suscrito la Declaración de los Derechos Humanos, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que nos exige promover y fortalecer los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción que al fin y al cabo afecta a todos los peruanos.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 2 3 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

El 19 de diciembre del 2008, en la escuela primaria Nº 17001 de Jaén y contando con la presencia del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, Ministros de Estado, congresistas, autoridades regionales, sociedad civil y del autor e impulsor de este gran proyecto, el Congresista Eduardo Espinoza Ramos (UPP), se promulga la Ley Nº 29304 que crea la “Universidad Nacional de Jaén”, ante la felicidad y regocijo de todos los asistentes, quienes vieron por fin hacerse realidad un sueño que beneficiará sobre todo a los jóvenes de esta Región.

CRÓNICA DE UN ÉXITO ANUNCIADO

El 15 de enero del 2007, el Congresista Eduardo Espinoza Ramos, presentó el Proyecto de Ley Nº 875- 2006-CR que propone “La creación e implementación de la Universidad Nacional de Jaén”, buscando reunir para la aprobación de este proyecto de Ley, las opiniones favorables del Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), CONAFU, Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Jaén y de la Comisión de Educación del Congreso de la República.

El 24 de abril del 2007, la Municipalidad de Jaén, expresa su opinión favorable para la aprobación de este proyecto de Ley. En esa misma línea lo hace el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Funcionamiento de Universidades – CONAFU y la Asamblea Nacional de Rectores - ANR, entre otras instituciones.

Debemos precisar que el Congresista Espinoza Ramos desde un primer momento y en un acto de unidad, solicita el apoyo incondicional de los Congresistas representantes de la Región Cajamarca y de los Congresistas de las diferentes bancadas partidarias, para que en acción coordinada se logre la aprobación de este proyecto, el cual sería fundamentalmente beneficioso en materia de educación para la población de Jaén y de la Región Cajamarca.

El 20 del junio del 2007, se agenda en la Comisión Permanente del Congreso de la República, el debate del dictamen del proyecto de Ley sobre la “Creación de la Universidad Nacional de Jaén”, obteniéndose el compromiso de la totalidad de los integrantes de esta Comisión para apoyar esta iniciativa legislativa.

El 20 del julio del 2007, el Congresista Eduardo Espinoza Ramos, remite el Oficio Nº 418-2007-EER-CR, dirigido al Dr. Alan García Pérez, Presidente Constitucional de la República, solicitándole que remita al Congreso de la República la iniciativa legislativa que crea la Universidad Nacional de Jaén, siendo derivado este documento posteriormente al Ministro de Educación José Chang Escobedo, a fin de que emita respuesta e informe a la Secretaría de Palacio de Gobierno.

Con fecha 2 del agosto del 2007, el Congresista Espinoza Ramos, solicita al Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo, se ratifique la opinión favorable a este proyecto de Ley dada por este ministerio y derive la documentación necesaria al Presidente de la República para que en virtud de sus facultades lo remita al Congreso de la República para su aprobación. El ministro de educación ante estas acciones programa una reunión en las instalaciones de este ministerio, la cual se lleva a cabo el día 5 de setiembre, participando el autor del proyecto, Congresista Eduardo Espinoza Ramos, el Dr. Manuel Solís Gómez, Director General de Educación Superior y Técnico profesional, el Sr. Aníbal Balcázar, Vicepresidente de la Región Cajamarca, el Sr. Jaime Vílchez Oblitas, alcalde de la provincia de Jaén y congresistas de la Región Cajamarca, entre otros.

El día 17 del octubre del 2007, en sesión del Consejo de Ministros, se trata por primera vez este proyecto de Ley, recomendándose que sea analizado por la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 4 5 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

secretaría emite el Informe Nº 006-2007-PCM-SGP.JCA el 6 de noviembre de ese año, concluyendo que el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Jaén se encontraría apto en tanto se levanten las siguientes observaciones:

1. Análisis sobre la necesidad de la existencia de la nueva entidad (Ministerio de Educación).

2. Análisis acerca de la no duplicidad de funciones con otra entidad del sector público o privado (Ministerio de Educación).

3. Análisis del costo beneficio (Ministerio de Economía y Finanzas).

El 10 de enero del 2008, como consecuencia de las acciones realizadas por el Congresista Espinoza Ramos, el Jefe de la Unidad de Presupuesto del MED emite informe favorable, realizando el levantamiento de las 2 observaciones hechas por la Secretaria de Gestión Pública de la PCM, que recaían sobre este proyecto (Puntos 1 y 2).

El 25 de febrero del 2008, la Municipalidad Provincial de Jaén en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, informan al Congresista Eduardo Espinoza Ramos del acuerdo realizado por el Concejo Municipal de otorgar un presupuesto de S/. 1’000,000.00 (Un millón de nuevos soles) para ser destinado a la construcción e implementación de la nueva universidad de Jaén.

A inicios del mes de junio, el Congresista Eduardo Espinoza Ramos, remite al Primer Ministro Dr. Gálvez, a la Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso y a la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, el documento de Análisis de Costo Beneficio del MEF, completando así el levantamiento de las observaciones hechas por la SGP en su numeral 3, dándole viabilidad a este proyecto.

Con fecha 22 de junio, el Primer Ministro Dr. Jorge del Castillo, informa al congresista Espinoza Ramos que el expediente del proyecto de Ley que propone la creación de la Universidad Nacional de Jaén, ha sido derivado al Ministerio de Educación para que luego de su evaluación haga suyo el proyecto y lo presente como iniciativa legislativa del Ejecutivo.

El 26 de noviembre, luego de aprobado este proyecto de Ley en Sesión del Consejo de Ministros, el Ejecutivo presenta a la mesa de trámite documentario del Congreso, la iniciativa legislativa que propone la “Creación de la Universidad Nacional de Jaén”, agendandose en el Pleno del Congreso del día 4 de diciembre, el mismo que fue aprobado por unanimidad en 1ra votación y dispensado de la 2da votación por acuerdo del Pleno.

Finalmente, el 19 de diciembre del 2008, en la ciudad de Jaén, se promulga la Ley de “Creación de la Universidad Nacional de Jaén” (Ley Nº 29304) cumpliendo así uno de los compromisos asumidos por el Congresista Eduardo Espinoza Ramos, el de trabajar por su gente, por su Región, buscando elevar la calidad de la educación pública, avanzando hacia una educación eficaz, intercultural y moderna en beneficio de los niños y jóvenes que son el futuro de nuestro país.

El entonces Primer Ministro Dr. Jorge del Castillo Gálvez informa acerca de la aprobación del expediente del proyecto de ley que propone la creación de la Universidad Nacional de Jaén.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 4 5 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

FUNCIÓN LEGISLATIVA DE LA COMISIÓN

EN EL SIGUIENTE CUADRO PUEDE OBSERVARSE LA RELACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY INGRESADOS EN EL PERÍODO LEGISLATIVO 2008 – 2009 Y SU ESTADO

Nº PROYECTO PROPUESTA ESTADO

Agregar el título V “Del Control Gubernamental” a Ley Nº 28059, Ley Marco de la Inversión 1 081 PENDIENTE Descentralizada”. (Contraloría General de la República). Regular la declaración de ingresos, bienes y rentas de los funcionarios y servidores públicos. (Contraloría PENDIENTE 2 082 General de la República). PREDICTAMEN Modificar el artículo 1º de la Ley Nº 26771 Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de 3 085 nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco.(Con el Nº 543) DICTAMINADO (Contraloría General de la República). NEGATIVO 168 Ley de información y transferencia sobre proveedores del Estado. 4 * (Grupo Parlamentario Unidad Nacional). APROBADO 317 Ley de adquisiciones estatales a través de las bolsas de productos. 5 APROBADO * (Grupo Parlamentario Unidad Nacional). Crea la comisión de seguimiento de la construcción de la carretera transoceánica de la macro región Sur. DICTAMINADO 6 384 (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú). NEGATIVO Modificar la Ley Nº 26771 que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación DICTAMINADO 7 543 de personal en el sector público en casos de parentesco. NEGATIVO (Con el Nº 085). (Grupo Parlamentario Fujimorista). Crea el registro nacional de actos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores públicos. (Grupo PENDIENTE 8 546 Parlamentario Unidad Nacional). PREDICTAMEN 559 Ley de simplificación procedimental de los medios de impugnación regulados en la Ley de Contrataciones 9 APROBADO * y Adquisiciones del Estado. (Célula Parlamentaria Aprista). 582 Modifica el artículo 8º, 37º y 38º e inciso d) del artículo 59 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del 10 APROBADO * Estado. (Poder Ejecutivo). 724 Modifica los artículos 28º y 52º y adiciona el artículo 54-A de la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y 11 APROBADO * Adquisiciones del Estado. (Grupo Parlamentario Nacionalista). Incorpora al artículo 38º del Código Penal, una habilitación correspondiente al doble de la pena principal DICTAMINADO 12 777 impuesta en los delitos cometidos por funcionarios públicos. SUSTITUTORIO (Grupo Parlamentario Nacionalista – Unión por el Perú). Propone transparencia en el ingreso y cese del personal en las entidades de la administración pública. PENDIENTE 13 797 (Grupo Parlamentario Unidad Nacional). PREDICTAMEN Establece la suspensión temporal para contratar con el Estado por multas derivadas del proceso de 1071 14 contrataciones y adquisiciones del Estado a que se refiere el TUO de la Ley Nº 26850, aprobado por D.S. APROBADO * Nº 083-2004-PCM. (Multipartidario). 1305 15 Ley de Contrataciones Públicas. (Célula Parlamentaria Aprista). APROBADO * Transferir las oficinas de control institucional a la Contraloría General de la República. (Grupo PENDIENTE 16 1352 Parlamentario Alianza Parlamentaria). PREDICTAMEN 1490 APROBADO 17 Ley de Contrataciones del Estado. (Poder Ejecutivo). * 1519 Modificar el artículo 9º de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (Grupo 18 APROBADO * Parlamentario Unión por el Perú). Sanciona a los contratistas y consultores del Estado que incumplen con el pago de derechos y beneficios PENDIENTE 19 1591 laborales. (Célula Parlamentaria Aprista). PREDICTAMEN Modificar el artículo 54º a la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y agregar 1617 APROBADO 20 el título VII y el artículo 453º al Código Penal. * (Grupo Parlamentario Unidad Nacional).

1618 Ley de transparencia en la adquisición y/o contrataciones por emergencia en los sectores Defensa, Interior y APROBADO 21 * Salud. (Grupo Parlamentario Unidad Nacional).

1626 Modificar el artículo 54º a la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (Célula 22 APROBADO * Parlamentaria Aprista). 1701 I. Crear la central de compras públicas – PERÚ COMPRAS. 23 APROBADO * II. (Poder Ejecutivo) con el Nº 2193. Ley de determinación de la responsabilidad administrativa funcional proveniente de los informes 24 1729 y documentos emitidos por los órganos del sistema nacional de control. (Contraloría General de la PENDIENTE República). 1765 Modificar el artículo 32º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (Grupo 25 APROBADO * Parlamentario Nacionalista del Perú).

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 6 7 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

1933 Dispone la contratación de mano de obra local en la ejecución de obras públicas. 26 APROBADO * (Grupo Parlamentario Nacionalista). Modifica el artículo 4º de la Ley Nº 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. 27 1949 PENDIENTE (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú). Regula la publicidad estatal en las obras públicas. DICTAMINADO 28 1950 (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú). SUSTITUTORIO 2001 Modifica numeral 53.1 del artículo 54º de la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del 29 APROBADO * Estado. (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú). Modifica el artículo 14º, e incorpora el artículo 32ºA, de la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y 2002 30 Adquisiciones del Estado. APROBADO * (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú).

Precisa la aplicación del artículo 5º de la Ley Nº 29142, Ley del Presupuesto del sector público para el año DICTAMINADO 31 2054 fiscal 2008, respecto a la Contraloría General de la República. (Contraloría General de la República). LEY

Crea el Consejo Nacional contra la Corrupción. PREDICTAMEN 32 395 (Alianza Parlamentaria). NEGATIVO Modifica el artículo 3º del D.L, 993 que aprueba la “Cuenta General de la República correspondiente al 33 2157 PENDIENTE ejercicio fiscal 2006” (Contraloría General de la República). Crea la Central de Compras Estatales del Perú 34 2193 APROBADO (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú). 2234 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 35 * (Grupo Parlamentario Nacionalista Unión Por el Perú). APROBADO

2239 Ley que modifica el artículo 14º, 15º, 16º, 17º, 25º, 27º, 32º, 33º y 59º del TUO de la Ley Nº 26850 Ley 36 APROBADO * de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (Grupo Parlamentario Nacionalista).

Constituir la Comisión Nacional Anticorrupción. PENDIENTE 37 2304 (Grupo Parlamentario Nacionalista). PREDICTAMEN Ley anticorrupción de los servidores del Estado, civiles, policiales y militares. 38 2322 PENDIENTE (Célula Parlamentaria Aprista) 39 2358 Propone medidas para combatir el soborno transnacional. (Célula Parlamentaria Aprista) PENDIENTE

2537 40 Ley de contrataciones del Estado. (Grupo Parlamentario Nacionalista). APROBADO * Desactivación de la Oficina Nacional Anticorrupción – ONA. 41 2583 ARCHIVADO DE PLANO (Nacionalista Unión Por el Perú). PREDICTAMEN Crear la Comisión Interinstitucional Anticorrupción SUSTITUTORIO 42 2655 (Contraloría General de la República) EN AGENDA DE LA COMISIÓN EN ESTUDIO OPINIONES: Ley de defensa de los funcionarios y trabajadores de la Contraloría General de la República y de los -PODER JUDICIAL, no se pronuncia. 43 2656 Órganos de Control Institucional que realicen actividades de control gubernamental -MINISTERIO PÚBLICO, (Contraloría General de la República) en contra. -MINIST. JUSTICIA, a favor, con sugerencias. EN ESTUDIO Crear el tribunal de cuentas de la República. -PCM. No contesta. 44 2799 (APRA) -CONTRALORÍA GENERAL, no contesta. Modificar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República en 45 2923 lo relacionado al cargo de Vicecontralor General. EN ESTUDIO (Unidad Nacional) EN ESTUDIO OPINIONES: -CONTRALORÍA, Modificar el artículo 11º de la Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la no contesta. 46 3047 Contraloría General de la República. -MINISTERIO PÚBLICO, (Nacionalista) en contra. -MINISTERIO DE JUSTICIA, no contesta. 47 3234 Ley de reestructuración de los órganos de control institucional (APRA) EN ESTUDIO Modifica el artículo 28º y 29º de la Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la 48 3268 Contraloría General de la República, referidos a los requisitos e impedimentos para ser Contralor General EN ESTUDIO de la República. (Bloque Popular).

* Según acuerdos Nº 072 y 078-96-1/CONSEJO-CR (del 1 y 9 de octubre de 1996).

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 6 7 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

PROYECTOS DE LEY POR SECTORES

1. PROYECTOS DE LEY PROPUESTOS POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS: (37)

- UNIDAD NACIONAL: 168, 317, 546, 797, 1617, 1618,2923. (7) - APRA: 559, 1305, 1591, 1626, 2322, 2358, 2799, 3234. (8) - NACIONALISTA: 724, 777, 1765, 2304, 2537, 3047. (6) - NACIONALISTA UPP: 384, 1519, 1933,1949, 1950, 2001,2002, 2193,2234, 2239, 2583. (11) - FUJIMORISTA: 543. (1) - ALIANZA PARLAMENTARIA: 1352, 395. (2) - MULTIPARTIDARIO: 1071. (1) - BLOQUE POPULAR: 3268 (1)

2. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:

081, 082, 085, 1729, 2054. 2157, 2655, 2656. 2656. (08)

3. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL PODER EJECUTIVO:

582, 1490, 1701. (03)

TOTAL: 48

RESUMEN GENERAL

1. PENDIENTES 20

a) En estudio: (13) b) Con predictamen: (07)

2. RESUELTOS 28

a) Dictamen positivo: (03) b) Dictamen negativo: (03) c) Archivado de plano: (01) d) Aprobados por decreto legislativo: (21)

Según Acuerdo Nº. 072-96-1/CONSEJO- CR y Acuerdo Nº 078-96-1/CONSEJO-CR.

TOTAL 48

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 8 9 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

INVESTIGACIONES Y FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO

Investigaciones de interés público asumidas por el Pleno de la Comisión

Cuadro I

INVESTIGACIONES ACUERDOS ESTADO

El Pleno del Congreso aprobó el Informe Final de la Comisión Investigadora creada en esa instancia 1. Supuestas irregularidades en Tomado en la primera sesión ordinaria del sobre el mismo tema. Aprobado el 30.10.08 la construcción de la Carretera 26.08.08, a propuesta del Congresista Renzo (Informe sustentado por el Congresista Aurelio Interoceánica Sur y Norte. Reggiardo Barreto. Pastor Valdivieso). Pendiente.

2. Investigación sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos Con propuesta de Informe, visto en la sesión Tomado en la primera sesión ordinaria del soles que se habrían invertido en la del1 de julio del presente, en base al cual se acordó 26.08.08, a propuesta del Congresista Alberto reconstrucción de las ciudades del sur continuar las investigaciones sobre esta materia, en Escudero Casquino. afectadas por el terremoto del 15 de el Período Legislativo 2009-2010. agosto del 2007.

Tomado en la primera sesión ordinaria 3. Supuestas irregularidades en la Informe Final APROBADO en la sexta sesión del 26.08.08, a propuesta del Congresista entrega del Bono 6000. extraordinaria de fecha 02.06.09. Hildebrando Tapia Samaniego.

4. Investigación sobre supuestas Tomado en la séptima sesión ordinaria del irregularidades en el pago al personal 29.10.08, a propuesta del Congresista Yonhy Informe Final APROBADO en la décimo sexta policial encargado de la seguridad del Lescano Ancieta. sesión ordinaria de fecha 29.04.09. Parque de Aguas de Lima.

5. Investigación sobre supuestas Tomado en la séptima sesión ordinaria del irregularidades en la Municipalidad 29.10.08, a propuesta del Congresista Edgard Pendiente. Provincial del Cusco. Reymundo Mercado.

Informe Final APROBADO en la Decimo Sexta 6. Supuestas irregularidades en la Sesión Ordinaria de fecha 29.04.09. gestión y administración del Banco de Viene de la legislatura anterior (2007-2008). Materiales – BANMAT. APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO: 04.09.08.

SESIÓN DESCENTRALIZADA REALIZADA EN LA CIUDAD DE PISCO – ICA, CON MOTIVO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA SUPUESTA ENTREGA IRREGULAR DEL BONO 6000. ACOMPAÑAN AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN, EL CONGRESISTA FREDY SERNA GUZMÁN Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA, SR. RÓMULO TRIVEÑO PINTO.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 8 9 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

Investigaciones de interés público asumidas por grupos de trabajo conformados en la Legislatura 2007-2008, aprobado en la Legislatura 2008-2009

Cuadro II

INVESTIGACIONES ACUERDOS ESTADO

1. Grupo de Trabajo coordinado por la Congresista Rosa Florián Cedrón, encargada de investigar presuntas Informe irregularidades en la ejecución de los proyectos Viene de la legislatura anterior APROBADO Mejoramiento de la Carretera Cruce Jesús-Jesús y (2007-2008). en la segunda sesión ordinaria Proyecto de Rehabilitación y Reconstrucción de la del 03.09.08. Carretera Cajamarca-Cajabamba, Tramo San Marcos.

2. Grupo de Trabajo coordinado por el Congresista Informe Daniel Abugattás Majluf, encargado de investigar Viene de la legislatura anterior APROBADO supuestas irregularidades cometidas en los procesos de (2007-2008). en la cuarta sesión ordinaria transferencia de tierras del Proyecto Especial Chira- del 17.09.08. Piura a favor de empresas privadas.

Informe 3. Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los Viene de la legislatura anterior APROBADO procedimientos de contratación y cese de personal en (2007-2008). en la tercera sesión ordinaria todos los niveles de Gobierno. del 10.09. 08.

Investigaciones de interés público asumidas por el Pleno de la Comisión, pendientes de la Legislatura 2007-2008

Cuadro III

INVESTIGACIONES ACUERDOS ESTADO COMISIÓN

1. Presuntas irregularidades en la fiscalización a la calidad Viene de la legislatura anterior Pendiente. del sistema telefónico, en situaciones de emergencia. (2007-2008).

2. Presuntas irregularidades en la compra de material Viene de la legislatura anterior Pendiente. antimotín para la Policía Nacional del Perú. (2007-2008).

3. Supuestas irregularidades en el Registro Nacional de Viene de la legislatura anterior Proveedores (RNP), relacionado a la inscripción de la Pendiente. (2007-2008). empresa COMBINED SYSTEMS INC.

4. Supuestas irregularidades y responsabilidades administrativas de los funcionarios del INDECOPI, al Viene de la legislatura anterior no haber declarado de oficio la nulidad del proceso de (2007-2008). Pendiente. liquidación de la empresa Aeroperú. (desarchivamiento de los dictámenes recaídos en la investigación a la empresa AEROPERÚ).

Con propuesta de Informe: “Avances en el seguimiento al Shock de Inversiones (Leyes 5. Supuestas irregularidades en la ejecución del Programa Viene de la legislatura anterior núms. 28880, 28979, Decreto Supremo Nº 040- Shock de Inversiones a cargo del Sector Educación, con (2007-2008). 2008-EF.). Por acuerdo de la Comisión pasa a la recursos autorizados por la Ley Nº 28880 y Ley Nº 28979, Comisión de Fiscalización que se instalará en el destinado a los diferentes Programas. Período de Sesiones 2009-2010, para continuar con las investigaciones. (1.07.09).

6. Supuestas irregularidades y sobrevaloración de la obra Viene de la legislatura anterior “El Metropolitano”, ejecutada por la Municipalidad (2007-2008). Pendiente. Metropolitana de Lima”.

7. Supuestas irregularidades en el otorgamiento de concesiones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (presuntas irregularidades en la suscripción del Contrato de Viene de la legislatura anterior Pendiente. Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con (2007-2008). la empresa Lima Airport Partners S.R.L, y sus respectivos addendum).

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 10 11 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

EL ENTONCES MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ, INFORMA ANTE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN SOBRE EL TEMA: FONDO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 (FORSUR).

AVANCES EN EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL SHOCK DE INVERSIONES EN LOS PERÍODOS ANUALES DE SESIONES 2007-2008/ 2008-2009

Dentro de las conclusiones y recomendaciones que están contenidas en el informe preliminar emitido por esta Comisión, en sesión ordinaria realizada el 24 de junio 2009, se detallan algunos avances en la ejecución presupuestal y financiera de algunas actividades y proyectos, habiéndose girado 821 millones 834,200 soles, que constituye un 42.42% del monto total del ‘shock’ que asciende a 1,937 millones 189 mil 157 soles, además de indicios razonables de concertación desleal entre servidores del Ministerio de Educación en tres procesos de selección abreviados, uno de ellos para la adquisición de equipos audiovisuales.

Otra de las conclusiones señala que el Ministerio de Salud demoró la adquisición de 200 ambulancias presupuestada desde el 2006, pese a disponer de los recursos de las diferentes direcciones regionales de Salud, por lo que a la fecha el proceso de encuentra a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Hasta marzo del presente año, de los S/. 1,937’189,157.00, se ha recibido información por S/. 1,764’955,978.57. Dicho monto incluye procesos de otras entidades que se rigen por el PSA, (ESSALUD, EMAPAT, etc.), por un monto de S/ 260’484,119.531 y los importes mayores o adicionales a los presupuestos asignados (MTC, MINSA y Gobiernos Regionales) por S/. 629’518,141.572.

Queda pendiente recibir información sobre el monto de S/. 1,062’235,440.133, a pesar de los continuos requerimientos cursados por esta Comisión para que se remita la documentación correspondiente.

Al culminar el informe se recomendó reconformar el grupo de trabajo encargado del seguimiento e investigación sobre las presuntas irregularidades, solicitando al Pleno del Congreso la formación de una comisión investigadora.

1Ver Cuadro 1, Rubro Total “B” 2Ver Cuadro 1, Columna Montos Adicionales 3Ver última columna del Cuadro 1

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 10 11 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

Cuadro N° 1

MONTOS Monto pendiente de PLIEGO PRESUPUESTAL Monto asignado Montos Informados ADICIONALES (*) información

037. MINISTERIO DE VIVIENDA, 390,604,839.00 390,604,839.00 CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 036. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y 304,558,889.00 304,558,889.00 500,257,193.65 0.00 COMUNICACIONES 010. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 220,031,584.00 204,375,413.03 15,656,170.97

013 MINISTERIO DE AGRICULTURA 180,149,029.00 180,149,029.00

016. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 168,115,165.00 45,926,402.62 122,188,762.38 011. MINISTERIO DE SALUD 125,965,073.00 125,965,073.00 81,741,458.55 0.00 007. MINISTERIO DEL INTERIOR 121,782,096.00 94,864,656.88 x 26,917,439.12 008. MINISTERIO DE RELACIONES 45,930,321.00 45,930,321.00 EXTERIORES 039. MINISTERIO DE LA MUJER Y 24,800,000.00 24,800,000.00 DESARROLLO SOCIAL 006. MINISTERIO DE JUSTICIA 15,000.00 15,000.00 457. GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 35,984,485.00 35,984,485.00 456. GOBIERNO REGIONAL DE PASCO 10,932,615.00 10,932,615.00 451. GOBIERNO REGIONAL DE LA 9,275,553.00 9,275,553.00 LIBERTAD 441. GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 21,390,688.00 21,390,688.00 445. GOBIERNO REGIONAL DE 9,037,667.00 9,037,667.00 CAJAMARCA 440. GOBIERNO REGIONAL DE 19,050,220.00 2,114,550.02 16,935,669.98 AMAZONAS 443. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 18,361,822.00 18,361,822.00 458. GOBIERNO REGIONAL DE PUNO 18,188,742.00 18,188,742.00 446 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO 17,196,375.00 17,196,375.00 447. GOBIERNO REGIONAL DE 16,396,495.00 16,396,495.00 HUANCAVELICA 444. GOBIERNO REGIONAL DE 15,076,106.00 15,076,106.00 AYACUCHO 453. GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 11,733,817.00 11,733,817.00 452. GOBIERNO REGIONAL DE 8,354,735.00 8,354,735.00 LAMBAYEQUE 450. GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN 6,949,355.00 6,949,355.00 28,565,198.00 0.00 442. GOBIERNO REGIONAL DE 6,463,539.00 6,463,539.00 56,328.57 0.00 APURIMAC 449. GOBIERNO REGIONAL DE ICA 3,945,380.00 3,945,380.00 448 GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO 3,768,655.00 3,768,655.00

462. GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI 3,196,680.00 3,196,680.00

454. GOBIERNO REGIONAL DE MADRE 2,935,895.00 2,259,738.80 676,156.20 DE DIOS 459. GOBIERNO REGIONAL DE SAN 2,798,670.00 2,798,670.00 18,897,962.80 0.00 MARTÍN

460. GOBIERNO REGIONAL DE TACNA 2,248,080.00 2,248,080.00

455. GOBIERNO REGIONAL DE 1,515,230.00 1,515,230.00 MOQUEGUA

461. GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES 1,151,095.00 1,151,095.00

031. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 20,000,000.00 20,000,000.00 313. INSTITUTO NACIONAL DE 34,929,688.00 1,609,047.66 33,320,640.34 DESARROLLO

006 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA 11,588,000.00 170,840.00 11,417,160.00 CIVIL

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 12 13 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

116. INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y 3,675,000.00 3,675,000.00 TELEVISIÓN DEL PERÚ-IRTP

110. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 3,674,277.00 1,347,999.49 2,326,277.51 070. CUERPO GENERAL DE BOMBEROS 11,149,000.00 11,149,000.00 VOLUNTARIOS DEL PERÚ 061. INSTITUTO NACIONAL 5,598,714.00 5,598,714.00 PENITENCIARIO 510. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE 9,000,000.00 9,000,000.00 SAN MARCOS 162. INSTITUTO NACIONAL DE 2,097,184.00 2,097,184.00 RECURSOS NATURALES-INRENA 161. CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLIDOS 1,200,000.00 1,200,000.00 SUDAMERICANOS-CONACS 465. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA 4,923,399.00 4,219,221.37 704,177.63 DE LIMA 160. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD 850,000.00 850,000.00 AGRARIA-SENASA 060. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 600,000.00 600,000.00 TOTAL “A” 1,937,189,157.00 874,953,716.87 629,518,141.57 1,062,235,440.13 OTRAS INSTITUCIONES HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO 99,960.00 UNANUE ESSALUD 135,924,065.16 SEDALIB 68,957,545.09 E.P.S SEDACAJ 573,212.01 ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 10,968,257.62 EMAPAT S.R.L. 18,281,353.20 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA 245,593.39 VICTORIA - CHICLAYO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE 25,294,133.06 ABAD - AGUAYTÍA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 140,000.00 ASCOPE TOTAL “B” 260,484,119.53

TOTAL GENERAL A+ B S/. 1,937,189,157.00 1,135,437,836.40 629,518,141.57 1,062,235,440.13

EXPEDIENTES RECIBIDOS Y REVISADOS

A los 229 expedientes se agregan 2 expedientes en el año 2008, totalizando 231, de los cuales hasta la fecha han sido evaluados la cantidad de 181, podemos observar que el avance en la revisión de los expedientes recibidos es del 80 %, los mismos que corresponden al monto de S/. 1,241’657,511.864

GRÁFICO N° 1

Cuadro estadístico del avance de investigación del Shock de Inversiones (Período 2008 - 2009)

20%

Documentación procesada y revisada 80% Documentación por procesar y revisar

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 12 13 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, realizó una sesión descentralizada en la ciudad de Pisco, Región Ica y seis audiencias públicas descentralizadas. La primera audiencia pública descentralizada se realizó en la ciudad de Jaén (Cajamarca), la segunda celebrada en la ciudad de Iquitos, la tercera audiencia descentralizada se realizó en la ciudad de Piura, la cuarta se llevó a cabo en la ciudad de Cajamarca, la quinta audiencia pública descentralizada se realizó en la ciudad de Tumbes y la sexta se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque.

SESIÓN DESCENTRALIZADA EN PISCO – REGIÓN ICA

La Comisión de Fiscalización y Contraloría efectuó una Audiencia Pública en la ciudad de Pisco, Región Ica, el viernes 14 de noviembre del 2008, en el local de la Base Aérea de Pisco “Renán Elías Olivera”. A dicha reunión fueron invitados los alcaldes de toda la región Ica. La sesión contó con la presencia de los congresistas Eduardo Espinoza Ramos, presidente de la comisión y Fredy Serna Guzmán, además del presidente de la Región Ica, Rómulo Triveño y de los señores Alcaldes Distritales y Provinciales.

La sesión se centró en la investigación sobre el destino de S/. 1,123 millones de nuevos soles que se invirtieron para la reconstrucción de las ciudades del sur afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta entrega irregular del Bono 6000.

Tuvo la siguiente agenda:

• Informe de los señores Alcaldes Provinciales de Chincha, Ica, Nazca, Palpa y Pisco sobre las acciones desarrolladas para la reconstrucción de la zona devastada por el terremoto del 15 de agosto de 2007. • Informe de los señores Alcaldes Distritales de las Provincias de Chincha y Pisco sobre las acciones desarrolladas para la reconstrucción de la zona devastada por el terremoto del 15 de agosto de 2007.

Se recibieron las manifestaciones de diversos alcaldes, quienes señalaron la falta de apoyo en la reconstrucción de los predios y locales de servicios.

Finalmente, la comisión se dirigió al terreno donde se construirá el hospital de Pisco. El Presidente de la Comisión, se mostró sorprendido del informe de los alcaldes, porque este no refleja las cantidades de dinero que el gobierno asegura haber invertido en esa zona del país.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 14 15 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

AUDIENCIA PÚBLICA EN JAÉN - REGIÓN CAJAMARCA

Tema: “LEGALIDAD DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS RONDAS CAMPESINAS” se realizó el 22 de noviembre del 2008 en la ciudad de Jaén, en el auditorio de la Municipalidad de Jaén, con el objetivo de informar a la comunidad y a los integrantes de las rondas campesinas sobre las funciones que les compete y que legalmente les están permitidas, así como difundir los criterios jurídicos sobre actuaciones discutibles y que han sido pasibles de sentencias judiciales, a fin de coadyuvar a sus posibilidades de brindar seguridad y justicia pronta y rápida en sus comunidades dentro de los parámetros constitucionales.

Esta audiencia fue un evento de trascendencia en la Región Cajamarca, porque fue la primera vez que se trató el tema de las rondas campesinas, que no había sido del interés de ninguna autoridad, institución u ONG; sin embargo, es un tema neurálgico y de suma trascendencia para la paz social en las regiones andinas de nuestro país. La asistencia fue nutrida, considerando que asistieron principalmente los dirigentes de las rondas campesinas, quienes llevaron la representación de sus distritos y poblados.

Los expositores representaron a las diversas instancias intervinientes en la problemática de las acciones de las rondas campesinas, habiendo tenido importante participación la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú, la Iglesia Católica, la sociedad civil y el presidente de las rondas campesinas.

AUDIENCIA PÚBLICA EN LA REGIÓN PIURA

Tema: “IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA REGIÓN PIURA” la cual se realizó el jueves 5 de febrero del 2009, en la ciudad de Piura, en el auditorio del Club Grau, con el objetivo de debatir la problemática sobre el impacto ambiental de la actividad minera, que ha motivado conflictos sociales graves y la negativa de la población a la ejecución de estas actividades extractivas, buscando promover alternativas de solución bajo el cumplimiento de las normas que protegen el ambiente y el desarrollo sostenible en Piura.

Esta audiencia logró captar el interés de diversos gremios profesionales, principalmente del Colegio de Ingenieros de Piura, que presentó una nutrida delegación, así también de docentes y alumnos universitarios, ávidos de tratar la problemática minera, y público en general. También se contó con una importante presencia de medios periodísticos, quienes cubrieron el evento. Se tuvo también la asistencia de dirigentes de ONG y de Comunidades Campesinas, quienes a través de su intervención en la sesión de preguntas, hicieron escuchar su voz de protesta ante las autoridades por la falta de control de la extracción minera, cuestionando a los expositores sobre el accionar del Ministerio de Energía y Minas y del OSINERGMIN, respecto a los proyectos mineros, y el problema de la Minera Majaz.

Asimismo, los grandes partícipes fueron los estudiantes universitarios, quienes reclamaban que la explotación minera no se limite a llevarse las materias primas, sino que se elaboren productos terminados o en proceso, que brinde trabajo a los pobladores y que den un margen de rentabilidad para la región. Se quejaron que se lleven las materias primas a las grandes potencias, y que luego éstas regresen elaboradas a altos precios.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 14 15 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

AUDIENCIA PÚBLICA EN IQUITOS - REGIÓN LORETO

Tema: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN LORETO” desarrollada el sábado 14 de marzo del 2009 en el auditorio del Gobierno Regional de Loreto, con el objetivo de debatir la problemática de la actividad petrolera y forestal en Iquitos por haberse suscitado conflictos sociales graves, buscando debatir este problema con expertos, especialmente el caso del cumplimiento del Acta Dorissa, que se firmó a raíz de la contaminación del río Corrientes y la afectación de la fauna y flora de la zona adyacente.

Este evento contó con la asistencia de numerosos gremios profesionales, representantes de las Fuerzas Armadas de la Región, docentes y alumnos universitarios, comunidades indígenas y público en general. La prensa local también estuvo presente.

El apoyo logístico del Gobierno Regional de Loreto fue de suma importancia para el desarrollo del evento, el cual ha sido reconocido. Asimismo, se ha expresado el agradecimiento respectivo a las entidades y expositores que participaron en la audiencia.

También es de destacar el apoyo que se recibió del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea del Perú, que a solicitud de esta Comisión, concedió 3 cupos en el vuelo de apoyo Lima – Iquitos – Lima, que fueron dispuestos para los asesores y personal parlamentario que apoyaron en el desarrollo de la audiencia.

Cabe también señalar que para el desarrollo de esta audiencia se contó con la presencia de los congresistas Dr. Eduardo Espinoza Ramos, Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, congresista Víctor Isla Rojas y el Congresista Jorge Foinquinos Mera, integrantes de esta Comisión, además del Presidente del Gobierno Regional de Loreto, Dr. Iván Vásquez Valera.

AUDIENCIA PÚBLICA EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Tema: “FISCALIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE LA REGIÓN CAJAMARCA” la cual se realizó el sábado 27 de junio del 2009 en el auditorio “Quismanco” del Hotel Costa del Sol, con el objetivo de identificar la problemática ambiental que genera la actividad minera en la Región Cajamarca, motivo por el cual han surgido conflictos sociales, dándose como resultado la negativa de la población a la ejecución de este tipo de actividades, siendo importante fomentar y difundir la participación de las organizaciones de la sociedad civil como apoyo del Estado en la vigilancia de sus actividades a través de audiencias públicas donde se debata esta problemática, alternativas de solución y el cumplimiento de las normas, estableciendo una supervisión externa.

En esta audiencia participaron representantes del Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin, ONG Grufides, empresa Minera Yanacocha, Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Universidad Alas Peruanas, concluyendo que existe la necesidad impostergable de regular la expansión minera a través del ordenamiento territorial desde las regiones y provincias, garantizando la consulta como el mecanismo participativo más importante para las poblaciones y comunidades.

Plantear un sistema de incentivos y sanciones para superar el problema de fiscalización de Osinergmin de tener un 79% de multas no pagadas, porque ello implica que en el Perú el que contamina no está pagando y el Estado está perdiendo por las remuneraciones de los funcionarios públicos que fiscalizan, el valor de los daños ambientales y la multa no pagada, realizando auditorías independientes y monitoreo ambiental participativo y concertado además de las labores de fiscalización con los gobiernos regionales.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 16 17 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

Asimismo, se hizo un llamado para desarrollar una política de cultura de paz y prevención de conflictos que se sostenga en el rol de los sectores competentes, el Ministerio del Ambiente, la Defensoría del Pueblo y los actores locales, garantizando la participación ciudadana (mediante la consulta y otras formas participativas) en todo el proceso de evaluación y fiscalización ambiental a lo largo de las fases dela actividad minera, desde la exploración hasta el abandono del proyecto, pasando por la fase de explotación u operativa.

AUDIENCIA PÚBLICA EN LA REGIÓN TUMBES

Tema: “PROBLEMÁTICA EN LA TITULACIÓN DE TIERRAS” la cual se llevó a cabo el sábado 4 de julio del 2009, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes, con el objetivo de debatir la problemática sobre la titulación de tierras eriazas, agrícolas, de playa y de viviendas populares.

Por ello, esta Comisión vio necesaria difundir información acerca de la normativa que regula la titulación de tierras y los procedimientos correspondientes, a fin de promover en los funcionarios públicos, regionales y ediles, así como en las comunidades campesinas y ciudadanía en general, la correcta aplicación de la norma especializada y de la tramitación a efectuar, a fin de coadyuvar al desarrollo y bienestar ciudadano.

Asimismo, de las exposiciones, comentarios y denuncias recibidas, se determinó la constante variación de la normativa relacionada a la titulación de tierras, con constantes ampliaciones de plazo para regularizar requisitos, vacíos en la ley para titular predios eriazos, inejecución de titularidad de predios por el Proyecto Especial Puyango en Tumbes, debido a errores en los requisitos exigidos, así como cambios en las nominaciones o direcciones de los predios, lo que conlleva a confusión y errores en la titulación de la propiedad. También se recibieron denuncias sobre errores de catastro y afectación de propiedades, denuncias por abandono de obras de empresas constructoras y de damnificados por falta de obras públicas de defensa ante las lluvias.

Esta audiencia contó con la presencia de los congresistas Dr. Eduardo Espinoza Ramos, Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Ing. Carlos Cánepa La Cotera, Dr. Franklin Sánchez, el Dr. La Madrid, todos miembros de esta Comisión y el Presidente del Gobierno Regional de Tumbes Ing. Wilmer Dios Benites.

AUDIENCIA PÚBLICA EN CHICLAYO - REGIÓN LAMBAYEQUE

Tema: “INVERSIÓN PÚBLICA Y FISCALIZACIÓN”, audiencia que se llevó a cabo el viernes 10 de julio del 2009 en el auditorio “Sipan” del Garza Hotel, con el objetivo de dar a conocer a la colectividad el gran espacio de la inversión, su procedimiento, etapas de inversión, intervención del SNIP y la acción del OSCE, así como los controles sobre el uso de los recursos públicos que se aplican en dichos proyectos de inversión pública.

La inversión pública se circunscribe a los diversos proyectos que el gobierno y la sociedad promueven, para la

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 16 17 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

satisfacción de necesidades sociales, lo que finalmente se convierte en lo que se llama desarrollo, siendo el SNIP un instrumento que sirve para determinar condiciones, objetivos y fines, para lo cual todo proyecto de inversión deberá cumplir con determinados requisitos, dentro del marco de la planificación nacional.

La realización de proyectos, incluidos los de gran envergadura, por razones políticas, son clasificados y calificados de “interés nacional”, para evadir las exigencias del SNIP. Los gobiernos regionales y locales, deben asistirse de asesores, técnicos y profesionales especializados, para elaborar sus proyectos y puedan resultar eficaces y cumplir la finalidad que realmente sustenta el proyecto.

Asimismo, la fiscalización es un mecanismo de control, de manera especial en la contratación pública, con la finalidad de que los proyectos tengan resultados eficaces. En tal sentido, la Contraloría General de la República (CGR), realiza un control previo, un control preventivo y un control posterior, buscando un entendimiento entre Proyecto y su ejecución, monto de contrato y monto de inversión. De esta manera también se apoya la lucha contra la corrupción. Debemos ser conscientes de que convivimos con el problema de la corrupción, el cual merece ser enfrentado desde el lugar que nos encontremos o función que desempeñemos.

Cabe destacar que en esta audiencia pública descentralizada participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, representante de la Contraloría General de la República, SUNAT-Lambayeque, Universidad Alas Peruanas, la Presidenta del Gobierno Regional Lambayeque, Lic. Nery Enni Saldarriaga de Kroll y representantes de la sociedad civil.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS INVITADOS

INVITADO TEMA SESIÓN Informe Anual de gestión institucional, de conformidad con el Ex Contralor General de la República, Cuarta sesión ordinaria inciso k) del artículo 32º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional Dr. Genaro Matute Mejía. celebrada el 17.09.08. de Control.

Jefe de la Sétima Región Policial, Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión ordinaria Gral. PNP. Javier Uribe. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 24.09.08.

Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Ex Ministro de Vivienda, Construcción y que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Sexta sesión ordinaria Saneamiento, afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 15.10.08. Econ. Enrique Javier Cornejo Ramírez. entrega irregular del Bono 6000.

Gerente General del Consorcio Los Álamos, Señor Informe sobre supuestas irregularidades en la gestión y Sexta sesión ordinaria Luis Felipe Izaguirre Uribe. administración del Banco de Materiales S.A.C. celebrada el 15.10.08.

Ex Presidente del Directorio del Banco de Informe sobre supuestas irregularidades en la gestión y Sexta sesión ordinaria Materiales S.A.C., administración del Banco de Materiales S.A.C. celebrada el 15.10.08. Señor Otto Juan Norberto Eléspuru Nesanovich.

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Informe sobre supuestas irregularidades en la compra de Sesión Informativa celebrada el Señor Jesús Giles Alipázaga. motocicletas para la Municipalidad Provincial de Huánuco. 12.11.08.

Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Sesión Informativa celebrada el policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. 12.11.08. Presidenta del Directorio de EMILIMA S.A., Arq. Flor de María Valladolid. Informe sobre las obras de restauración del Teatro Municipal destruido por un incendio en agosto de 1998, cuestionadas por una Décimo cuarta sesión ordinaria de las firmas que participó en el proceso de licitación. celebrada el 1.04.09.

Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Primera sesión extraordinaria (INDECI), Gral. de División E.P. Luis Felipe afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 03.10.08. Palomino Rodríguez. entrega irregular del Bono 6000.

Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Alcalde de Chilca, que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Primera sesión extraordinaria Señor Pablo Nalda Quiroz. afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 03.10.08. entrega irregular del Bono 6000.

Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Presidente del Gobierno Regional de Ica, que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Tercera sesión extraordinaria Señor Rómulo Triveño Pinto. afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 10.10.08. entrega irregular del Bono 6000.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 18 19 COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE EDUARDO ESPINOZA RAMOS - PRESIDENTE

Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Ex Presidente del Directorio del Fondo de que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Cuarta sesión extraordinaria Reconstrucción del Sur (FORSUR), afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 24.10.08. Ing. Julio Favre Carranza. entrega irregular del Bono 6000. Informe sobre el destino de S/. 1 mil 123 millones de nuevos soles Director Ejecutivo del Programa Nacional de que se invirtieron en la reconstrucción de las ciudades del sur Cuarta sesión extraordinaria Asistencia Alimentaria (PRONAA), afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 y la presunta celebrada el 24.10.08. Dr. Hernán Hinojosa Angulo. entrega irregular del Bono 6000. Ex Administrador del Parque de la Reserva Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Novena sesión ordinaria EMILIMA S.A., policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 3.12.08. Lic. Abelardo Rodríguez Mansilla. Ex Gerente General EMILIMA S.A., Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Novena sesión ordinaria C.P.C. Andrés Villanueva Navarro. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 3.12.08. Gerente de Administración y Finanzas EMILIMA, Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión extraordinaria Señor Oscar Dubois Huamán. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 5.12.08. Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión extraordinaria SO PNP. Renato Jesús Nieto Ramos policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 5.12.08. Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión extraordinaria Mayor PNP. Tulio Agurto Adrianzén. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 5.12.08. Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión extraordinaria SO PNP. Miguel Alfonso Amasifuén Florián. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 5.12.08. Informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal Quinta sesión extraordinaria SO PNP. Ernesto Pretel Fernández. policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. celebrada el 5.12.08. Informe sobre la denuncia periodística del diario “Perú 21” Ex Ministro de Vivienda, Construcción y respecto a posibles malos manejos administrativos del Fondo Mi Décimo primera sesión Saneamiento, Vivienda (FMV) durante su gestión como Ministro de Vivienda, ordinaria celebrada el 11.03.09. Econ. Enrique Javier Cornejo Ramírez. Construcción y Saneamiento. Informe sobre los contratos suscritos por el señor Giovanni Primer Regidor de la Municipalidad de Lima Uriarte Núñez, accionista y directivo de la compañía constructora Décimo quinta sesión ordinaria Metropolitana, “Corporación Ingeniería y Desarrollo SAC”, quien habría sido celebrada el 15.04.09. Dr. Marco Parra Sánchez. supuestamente favorecido con licitaciones en diversos municipios de la capital e incluso en la Municipalidad de Lima Metropolitana. Informe sobre presuntas irregularidades en las adjudicaciones realizadas por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Presidente del Instituto Nacional Penitenciario exoneradas de procesos de selección por desabastecimiento Sesión informativa celebrada el (INPE), inminente, para la contratación de proveedores de raciones de 20.05.09. Señor Jorge León Ballén. alimentos para los centros penitenciarios de Lurigancho (Lima), Cachiche (Ica) y Cañete, en el 1año 2009. Informe sobre presunta adquisición sobrevaluada de armas de fuego Superintendente Nacional de Administración (pistolas semiautomáticas) para ser asignadas a oficiales de aduanas Sesión informativa celebrada el Tributaria (SUNAT), en la lucha contra el contrabando y la defraudación de rentas de 20.06.09. Señor Manuel Fernando Velarde Dellepiane. aduana. Informe sobre su plan de trabajo para la lucha contra la corrupción, Contralor General de la República, Décimo séptima sesión políticas, lineamientos y modernización de la Contraloría General CPC. Fuad Elías Khoury Zarzar. ordinaria celebrada el 1.07.09. de la República.

EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA CPC. FUAD ELÍAS KHOURY ZARZAR, EXPONE ANTE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA, SU PLAN DE TRABAJO PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 - 2009 18 19 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

TITULARES ACCESITARIOS

EDUARDO ESPINOZA RAMOS (GPNUPP) (Presidente) JOSÉ MASLUCÁN CULQUI (GPN) *

HILDEBRANDO TAPIA SAMANIEGO (GPUN) (Vicepresidente) ANÍBAL HUERTA DÍAZ (GPPAP)

RENZO REGGIARDO BARRETO (GPF) (Secretario) JOSÉ VARGAS FERNÁNDEZ (GPPAP)

EDGARD REYMUNDO MERCADO (GPUPP) CAMPOS (GPN)

JUAN PERRY CRUZ (GPBUN) NANCY OBREGÓN PERALTA (GPN)

ROSA FLORIÁN CEDRÓN (GPUN) ORÉ (GPUN)

MAURICIO MULDER BEDOYA (GPPAP) OSWALDO LUÍZAR OBREGÓN (GPNUPP)

LUIS WILSON UGARTE (GPPAP) (*) ALBERTO ESCUDERO CASQUINO (PNUPP)

NIDIA VÍLCHEZ YUCRA (GPPAP) RAÚL CASTRO STAGNARO (GPUN)

LUIS FALLA LAMADRID (GPPAP) VÍCTOR A. GARCÍA BELAUNDE (GPAP)

ELÍAS RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPPAP) DELGADO (GPF)

CARLOS RAFFO ARCE (GPF) LUISA M. CUCULIZA TORRE (GPF)

JORGE FOINQUINOS MERA (GPAP) WILSON URTECHO MEDINA (GPBUN)

DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF (GPN) * (*) En reemplazo del Congresista Valdivieso, quien se incorpora como accesitario por acuerdo del Pleno del Congreso. Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó en su sesión del SANDOVAL (GPN) * 25.06.09 que el Congresista Ugarte se incorpore como accesitario en lugar de titular.

VÍCTOR ISLA ROJAS (GPN) * * Congresistas renunciantes (pendiente sus reemplazos en el Pleno del Congreso).

El Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría Eduardo Espinoza Ramos, con su personal los Asesores Legislativos Abog. Heinz Johnny Cieza Ramos, Dra. Juana Moscoso Cayo, Abog. César Sandoval Nizama, Abog. Carmen Rosa Giannoni Anapan, CPC. Edwin Arrué Chávez, Abog. Marco Valverde Guillian y los Técnicos Legislativos Milagros Juárez González,Gina Montero Vidal y Omar F. Barreto Cahuancama.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA Junta Directiva

Eduardo Espinoza Ramos Hildebrando Tapia Samaniego Presidente Barreto Vicepresidente Secretario

Omar F. Barreto Cahuancama Director del Informativo Colaboraron Jorge Elwis García Abarca Julio C. Infantes Vértiz Especialista Parlamentario Diagramador