COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2008-2009)

ACTA TERCERA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DEL 2008

I. APERTURA

En la ciudad de Lima, siendo las 9 horas con 25 minutos, en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, con el quórum reglamentario se inicia la tercera sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del congresista Eduardo Espinoza Ramos y con la asistencia de los congresistas Hildebrando Tapia Samaniego, Barreto, Bedoya, Cruz, Daniel Abugattás Majluf , Lamadrid, Rosa Florián Cedrón, Elías Rodríguez Zavaleta, Víctor Isla Rojas, Mercado, Arce, Oré, Oswaldo Luízar Obregón y Aníbal Huerta Díaz, este último accesitario por el congresista Valdivieso.

Asiste la congresista Cruz.

Ausentes con licencia los congresistas titulares Aurelio Pastor Valdivieso y Yucra.

Ausente el Congresista Sandoval.

II. ACTA

Sometida a consideración el Acta de la segunda sesión ordinaria celebrada el miércoles 3 de setiembre del presente, enviada vía correo electrónico, es aprobada.

III. DESPACHO

El PRESIDENTE precisa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión, que está a disposición de los congresistas en la Secretaría de la Comisión. Asimismo, en relación a los principales documentos recibidos en especial de los congresistas, se les hace entrega de la sumilla indicando el trámite que la Presidencia les ha dado, a fin de que, si hubiere alguna objeción la hagan conocer, caso contrario se tendrá por aprobado dicho trámite. No habiendo observaciones, es aprobado por unanimidad.

Principales documentos recibidos y trámite propuesto y aprobado:

• Oficios del Oficial Mayor del Congreso haciendo de conocimiento los acuerdos del Consejo Directivo del Congreso, para que el Presidente del Gobierno Regional de Huánuco y el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, concurran a la Comisión de Fiscalización, a responder personalmente los pedidos de información (sin respuesta) formulados por la congresista Rubín. Distribúyase a cada miembro de la Comisión dicho oficio. Se hará las coordinaciones para recibir, oportunamente, al Presidente del Gobierno Regional de Huánuco y al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

• Carta de la Asociación Cultural “Pascual Saco Oliveros” solicitando informe sobre el incumplimiento de la Ley Nº 28296 por el Instituto Nacional de Cultura, en relación al saneamiento físico legal de un inmueble declarado y reconocido patrimonio cultural. Remítase a la Comisión de Educación por ser de su competencia.

• Oficio del congresista José Maslucán Culqui informando su renuncia a integrar la Comisión de Fiscalización. Estese a lo que resuelva el Pleno del Congreso, con conocimiento.

• Oficio de la congresista Achata trasladando la comunicación de la ciudadana Celia Córdova para que se resuelva su denuncia contra el Secretario Nacional del Parlamento Andino. A conocimiento.

• Oficio del congresista José Urquizo Maggia remitiendo un artículo referido al Parque de las Leyendas, escrito por el ciudadano Wilfredo Pérez Ruíz, ex Presidente del Patronato del Parque de las Leyendas, a fin de realizarse investigaciones en relación a irregularidades que se estarían cometiendo en la nueva administración. Se solicitará información.

• Oficio del congresista José Maslucán Culqui excusándose de asistir a sustentar el Informe Final del Grupo de Trabajo que coordinó en la legislatura anterior. Téngase en cuenta.

• Informe LFMC/CFC/2007-2008-CR, del 18 de junio del 2008, del entonces asesor principal de la Comisión de Fiscalización, que opina por el archivo de la denuncia de Celia Córdova contra el Secretario General del Parlamento Andino. Conforme a lo opinado archívese la denuncia, con conocimiento de la interesada.

• Carta del congresista Víctor Andrés García Belaúnde adjuntando la comunicación de la ciudadana Blanca Luz Dueñas Vásquez Vda. de Ríos, solicitando se le restituya la pensión de viudez. Pase a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno por ser de su competencia.

IV. INFORMES

El PRESIDENTE informa que se ha contratado al Dr. Víctor Miguel Soto Renuzgo, abogado, que tendrá a su cargo la investigación sobre supuestas irregularidades en la gestión y administración del Banco de Materiales, respecto del cual el Pleno del Congreso acordó prorrogar por 120 días adicionales, facultades de comisión investigadora. Asimismo, recuerda que en la próxima sesión, conforme al acuerdo de la Comisión, se recibirá al Contralor General de la República, a fin de que presente su Informe Anual, de conformidad con el inciso k) del artículo 32º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control.

V. PEDIDOS

• Del congresista Hildebrando Tapia Samaniego solicitando la conformación de un Grupo de Trabajo que investigue las presuntas irregularidades en la entrega de bonos de S/. 6 mil nuevos soles, otorgados por el Ministerio de Vivienda para los damnificados del sur. Además, invitar a los involucrados en los posibles actos de corrupción. Sobre el tema, el PRESIDENTE expresa que se ha solicitado información. Pase a orden del día.

• Del congresista Renzo Reggiado Barreto reiterando su pedido de invitación al Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), para que informe en el más breve plazo sobre el destino y la entrega de 20 toneladas de alimentos y ropa (deteriorados e incinerados) para los damnificados del terremoto que asoló el sur del país, el 15 de agosto del 2007. Así se procederá.

VI. ORDEN DEL DÍA

1. El congresista Ancieta sustenta su pedido de invitación al Alcalde de Lima y al Director General de la Policía Nacional, para que informen sobre supuestas irregularidades en el pago al personal policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. Señala que la empresa administradora recibe diariamente 3 mil nuevos soles y 15 mil los fines de semana, acudiendo a dicho centro de esparcimiento visitantes de Lima y provincias. Anota que se habrían efectuado pagos al personal policial ascendentes a 1,500 Nuevos Soles diarios, por efectivo policial, lo cual no coincidía con la boleta de pago que expresaba un pago de 50 Nuevos Soles. Solicita la presencia del Alcalde de Lima y del Director General de la Policía Nacional para que informen las medidas que han tomado, expliquen la estructura de costos en los pagos efectuados y las sanciones impuestas a los responsables de los actos de corrupción. En este estado, el congresista Víctor Andrés García Belaúnde interrumpe y pregunta si la Presidencia de la Comisión ha solicitado información e investigación sobre la venta de un inmueble del Presidente de la República, lo cual considera inapropiado tratándose de un asunto de carácter privado. Sobre el tema, el congresista Mauricio Mulder Bedoya opina que dicho acto (transacción) es de naturaleza privada. El PRESIDENTE aclara que no ha propuesto ninguna investigación, sólo se analiza la información periodística difundida en los medios. El congresista Hildebrando Tapia Samaniego sugiere una investigación transparente, examen objetivo y minucioso con la finalidad de determinar el destino de los recursos obtenidos en la administración del denominado Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva de Lima. A su turno, el congresista Elías Rodríguez Zavaleta sugiere en primer término solicitar información por

2 escrito y luego analizar la documentación y determinar la invitación o no a las autoridades indicadas, teniendo como base un mejor conocimiento de los hechos. El congresista Edgard Reymundo Mercado coincide en el extremo de solicitar información y tratándose de un asunto de interés público iniciar investigación formal frente a la existencia de indicios de irregularidades. El congresista Renzo Reggiardo Barreto coincide con su antecesor expresando que la propuesta de invitación no se contrapone con el hecho de solicitar información escrita. El congresista Edgard Reymundo Mercado propone escuchar al Alcalde de Lima y después deliberar la pertinencia de la investigación. El congresista Juan Perry Cruz se allana al planteamiento. La Comisión aprueba por unanimidad invitar al Alcalde de Lima el próximo día miércoles 24, para que informe sobre supuestas irregularidades en el pago al personal policial encargado de la seguridad del Parque de Aguas de Lima. 2. El congresista Carlos Raffo Arce sustenta el dictamen del Proyecto de Ley Nº 2054/2007-CG, autógrafa observada por el Presidente de la República, que propone bonos para los trabajadores de la Contraloría General de la República. Resalta que en temas de fiscalización y control debe prescindirse de la austeridad, precisando que la Contraloría General cuenta con personal altamente calificado que debe permanecer. Señala que la bonificación propuesta está considerada en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año 2008, en la fuente de financiamiento 00 “Recursos Ordinarios”, especifica de gastos 19 “Bonificaciones Especiales en Bonos” que asciende a 21 millones 573 mil 026 Nuevos Soles. A su turno, el congresista Hildebrando Tapia Samaniego señala que la propuesta no significa incremento de remuneraciones en razón a que está presupuestado desde años anteriores beneficiando sólo al personal estable de la institución de control gubernamental, debiendo propenderse a la lucha contra la corrupción. El congresista Mauricio Mulder Bedoya anuncia que votará en contra del dictamen, mientras que los congresistas Víctor Andrés García Belaúnde y Oswaldo Luízar Obregón apoyan el dictamen por la insistencia. Sometido a votación el dictamen por la insistencia es aprobado por mayoría (7 votos a favor, de los congresistas Carlos Raffo Arce, Víctor Andrés García Belaúnde, Renzo Reggiardo Barreto, Víctor Isla Rojas, Edgard Reymundo Mercado, Hildebrando Tapia Samaniego y Eduardo Espinoza Ramos; 1 voto en contra, del congresista Mauricio Mulder Bedoya y 1 abstención, del congresista Humberto Falla Lamadrid).

3. El congresista Hildebrando Tapia Samaniego sustenta su pedido de conformación de un Grupo de Trabajo que investigue las presuntas irregularidades en la entrega de bonos de S/. 6 mil nuevos soles, otorgados por el Ministerio de Vivienda para los damnificados del sur e invitar a los involucrados en los posibles actos de corrupción. Explica que según la denuncia periodística más de 6 familias del distrito de Chilca, perteneciente a la provincia de Cañete, habrían accedido de manera irregular a los bonos de reconstrucción de seis mil nuevos soles que el Banco de Materiales otorgó a los damnificados del terremoto del año pasado, cuando en esa jurisdicción sólo 5 familias perdieron la vida. Agrega que el Ministerio de Vivienda permitió que el Banco de Materiales entregue ese subsidio en la ciudad de Chilca, donde en la lista de supuestos afectados figuran los familiares de regidores y de los propios miembros del comité distrital de Defensa Civil, cuyas casas de 2 y hasta 3 pisos sufrieron mínima rajaduras. El congresista Renzo Reggiardo Barreto propone que la investigación sea asumida por el Pleno de la Comisión. Sometida a votación la propuesta del congresista Hildebrando Tapia Samaniego es aprobado por unanimidad iniciar investigación por el Pleno de la Comisión.

4. El congresista Hildebrando Tapia Samaniego sustenta el Informe Final bajo su coordinación, encargado de fiscalizar los procedimientos de contratación y cese de personal en todos los niveles de Gobierno. Es aprobado por unanimidad.

5. El PRESIDENTE pone a consideración el Plan de Trabajo para la investigación sobre el destino de S/. 1’123.00 Nuevos Soles, que se habría invertido en la reconstrucción de las ciudades del sur afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007. No habiendo observaciones es aprobado por unanimidad.

6. El congresista Daniel Abugattás Majluf sustenta el Informe Final del Grupo de trabajo bajo su coordinación, encargado de investigar supuestas irregularidades cometidas en los procesos de transferencia de tierras del Proyecto Especial Chira-Piura a favor de empresas privadas en la Región Piura.

3

En este estado, el PRESIDENTE advierte que no existe quórum para proceder a votar el Informe Final sustentado y propone que sea votado en la siguiente sesión. Acto seguido, pide autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es aprobado.

Se levanta la sesión.

Son las 11 horas con 26 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

EDUARDO ESPINOZA RAMOS RENZO REGGIARDO BARRETO Presidente Secretario

4