Aragón objetivosreto

Territorio Iberkeltia - Campo de

La Rioja Rioja Suroriental

Tarazona y el Moncayo Comarca Noreste de Soria Campo de Daroca

Tierras Sorianas Comarca del Comarca del Jiloca del Cid Soria Zaragoza Comarca de Calatayud TERUEL

Campo de Daroca

Guadalajara Molina de Aragón Jiloca Alto Tajo Yacimiento de El con al fondo: © Adri Jiloca Gallocanta de El BerruecoGallocanta al fondo: con Laguna Yacimiento Teruel Jiloca en Teruel y Campo de Daroca en Zaragoza son comarcas situadas en pleno corazón de la Celtiberia. Un territorio que ofrece al visitante siglos de historia,además de una naturale- za y un paisaje espléndidos. Serranía de Cuenca a comarca del Jiloca, en la nes, sobre el que se ha tenido un Hitos de la Comarca Cuenca actual provincia de Teruel, se especial cuidado, construyendo Lorganiza en torno al ancho hermosos puentes y sacralizando • Poblados celtíberos de Sierra valle del Jiloca, que discurre en la algunos puntos estratégicos, como Menera mayor parte de su recorrido a más Entrambasaguas, en la confluencia • La Caridad de Caminreal y las de 800 m. de altura, pero que no de los ríos Jiloca y Pancrudo. ciudades antiguas del Jiloca Manchuela deja de ser un río encajado en las • Entrambasaguas Conquense sierras de la ibérica aragonesa, Campo de Daroca • Cuenca de la Laguna de predominando en todo el territorio El Campo de Daroca ofrece una Gallocanta el paisaje montañoso. huella histórica de la antigüedad • Castillo de Peracense Geográficamente, la comarca que queda patente en un número • La arquitectura del agua en Campo de Daroca, en la provincia muy significativo de pequeños po- el Jiloca

territorio de Zaragoza, ofrece no solo el blados celtíberos, con murallas de • Fuentes monumentales patrimonio de siglos de historia de pesados sillares, como el Castellar • Lavaderos de lanas la ciudad que da nombre a este en Berrueco o San Cristóbal en • Salinas de Ojos Negros territorio, Daroca, sino también las . • Las Torres Mudéjares riberas del río Jiloca entre y La visita a la laguna de Gallocan- • Los Trilobites de Murero , el pinsapar de , ta es obligatoria, sobre todo en • El Valle del Jiloca las hoces del río Piedra en Torralba invierno, coincidiendo con la llegada • El arte mudéjar de los Frailes, el complejo de la y marcha de las grullas, su espe- • Fortificaciones y castillos cuenca de la laguna de Gallocanta cie más emblemática. También • Daroca, ciudad monumental y la sierra de Herrera-Santa Cruz. resultan de gran interés la Laguna • El Castellar y Anento El valle del Jiloca ha seguido siendo de Zaida de Used, espectacular • Santuarios marianos el principal eje de comunicacio- cuando se encuentra llena.

10 destinorural destinorural 11 Aragón Jiloca - Campo de Daroca Vista general yacimiento de la Caridad ©Dip. Provincial de Teruel - Museo de Teruel – Acrotera, y Adri Jiloca Gallocanta – Acrotera, Teruel - Museo de Teruel de Provincial general yacimiento de la Caridad ©Dip. Vista Vistas del Yacimiento de El Castellar de Berrueco y el Torreón Celtíbero de Anento © Adri Jiloca – Campo Daroca Celtíbero Torreón de El Castellar Berrueco y el Yacimiento del Vistas Poblados celtíberos y yacimiento de La Caridad El Castellar de Berrueco y Torreón de Anento

n las proximidades de Sierra después, en el curso de las guerras de (en el valle del Ebro), asentado ste poblado tiene el destacado dirección Berrueco, donde se ubica manifiesta la ocupación celtíbera EMenera se encuentra un con- civiles sertorianas, hacia el año 74 en esta región con importantes me- Eprivilegio de contemplar gran también la Oficina Comarcal de de estas tierras. En lo alto del junto muy interesante de pequeños a. de C. Posiblemente desempeñó dios económicos y un alto estatus parte de la laguna de Gallocanta, Turismo del Campo de Daroca. valle del aguallueve se conservan poblados celtíberos dedicados, un papel fundamental en la estruc- social. que se encuentra entre las provin- varias hiladas de un potente torreón entre otras actividades, a la extrac- turación territorial del territorio, con cias de Zaragoza y Teruel. Es uno Yacimiento del Castellar celtíbero construido con bloques ción y elaboración del hierro. Estos funciones de centro administrativo, Maquetas y reproducciones de los principales humedales de la El término “castellar” hace alusión megalíticos. Probablemente date asentamientos tuvieron continuidad político y religioso. En el centro de interpretación se Península Ibérica, donde se refugian a los restos de un pequeño poblado de fechas sobre los 200 a. C. Los hasta la Edad Media, momento en observan maquetas y reproduc- miles de aves en su migración entre celtibérico amurallado, de forma Celtíberos vivían en distintos tipos el que desaparecieron. En Torre Ga- Modelos romanos ciones a tamaño original de cómo Europa y África, destacando las más o menos rectangular, que de asentamientos, que las fuen- basa se observa una fuerte muralla Aunque la ciudad responde a mode- eran las casas de la ciudad, de grullas y otras especies; así como solamente ocupa unos seiscientos tes antiguas denominan poleis o que rodea el poblado; Saletas con- los urbanísticos romanos, la mayor estructura romana pero habitadas su flora adaptada a las condiciones metros cuadrados de extensión. Lo urbes, civitates, vici y castella. Los serva parte de la muralla ibérica; parte de los pobladores eran indíge- por una población celtíbera, así de salinidad del agua. que más destaca de este anti- poblados se rdenaban en torno a Los Castillejos mantiene muros de nas (celtíberos), que conservaban como fotografías aéreas y diversos Para conocer más del paisaje y la guo poblado son los restos de su una amplia calle central, orientada mampostería de piedra caliza. su lengua, y posiblemente sus audiovisuales. naturaleza se pueden visitar el Cen- muralla, constituida por dos lienzos norte-sur, desde la que se accedería nombres personales e instituciones tro de Interpretación de la Reserva paralelos de enormes sillares de a las casas por una de sus facha- La Caridad y, en definitiva, su tradición cultu- Natural Dirigida de la Laguna de piedra, con relleno en su interior de das estrecha, estando por su parte El más popular y visitado de los ral. Junto a esta población existe Gallocanta en la carretera que une cantos y tierra. trasera adosadas a la muralla. yacimientos es la ciudad antigua un grupo de “colonos”, de un área las localidades de Tornos y Bello, ya de La Caridad, cuyo nombre se geográfica y cultural diferente. Es el en la provincia de Teruel, así como Anento desconoce, construida por iniciativa caso de Likine, propietario de una el Centro de Interpretación de la La- En el Yacimiento del Torreón Celtí- romana a finales del siglo II a. de de las viviendas más importantes, guna de Gallocanta y su exposición bero de Anento, conocido como el C., y destruida violentamente poco procedente de la ciudad de Usecer- de aves a las afueras de Gallocanta torreón de San Cristóbal, se

12 destinorural destinorural 13 Aragón Panel didáctico en el CICAR © Dip. Provincial de Teruel Teruel de Provincial didáctico en el CICAR © Dip. Panel Empresas e instituciones de Zaragoza y Teruel Guía de servicios Jiloca y Campo de Daroca www.anento.es Moncayo-Campo de Borja Adri Jiloca Gallocanta BERRUECO ASOMO (Asociación para el Desa- Tel. +34 976 80 12 86 Hotel Centro de Relajación Secaiza rrollo de las Tierras del Moncayo) [email protected] www.secaiza.com Tarazona (Zaragoza) www.adri.es CAMINREAL Tel. +34 976 644 696 Oficina de Turismo de Calamocha Casa Rural Joaquina [email protected] Tel. +34 978 730 515 Tel. +34 978 862 320 www.asomo.com O. T. de Monreal del Campo Casa Rural Los Abuelos Instituciones Tel. +34 978 863 236 Tel. +34 978 862 195 Ayuntamiento de Vera de Moncayo Puntos de Información Turística OJOS NEGROS Tel. +34 976 649 000 En Peracense y Tornos Albergue Sierra Menera [email protected] www.turismojiloca.es Tel. +34 625 909 172 Comarca de Oficina de Turismo en Daroca Asoc. de casas rurales de Jiloca y Tarazona (Zaragoza) Gestión de visitas guiadas a: Gallocanta - Casatur Tel. +34 976 644 640 Museo Artes y Cultura de Daroca www.turismoruralcasatur.com [email protected] Centro Expositivo de la Puerta Calatayud Aranda www.tarazonayelmoncayo.es Representaciones y objetos en el CICAR © Diputación Provincial de Teruel - Museo de Teruel – Acrotera Teruel - Museo de Teruel de Representaciones y objetos en el CICAR © Diputación Provincial Alta y la Puerta Baja Adri Calatayud Aranda Comarca de Campo de Borja Tel. +34 976 800 129 Tel. + 34 976 88 8207 Borja (Zaragoza) Centro de Interpretación de la Cultura Romana (CICAR) Tel. +34 976 800 193 [email protected] Tel. +34 976 852 858 [email protected] www.galcar.es [email protected] l Centro de Interpretación de la Cultura ra romana pero habitadas por una población [email protected] Establecimientos www.campodeborja.es ERomana en Caminreal (CICAR) ayuda al celtíbera, así como fotografías aéreas y diver- C. I. de la Laguna de Gallocanta y CALATAYUD Oficina de Turismo de Tarazona visitante a comprender mejor el mundo roma- sos audiovisuales, maquetas y reproducciones Oficina de Turismo en Gallocanta Hotel Posada Arco de San Miguel Tel. +34 976 640 074 no y el yacimiento arqueológico de la Caridad, a tamaño original, que ofrecen al visitante [email protected] Tel. +34 976 887 272 [email protected] situado a unos 500 metros del CICAR. Inau- una visión del yacimiento y del territorio en el www.comarcadedaroca.com www.arcodesanmiguel.com www.tarazona.es Oficina de Turismo de Anento Hotel Puerta de Terrer Oficina de Turismo de Borja gurado el año 2008, el centro cuenta con 238 que se asienta. Tel. +34 976 805 961 www.hotelpuertaterrer.es Tel. +34 976 85 2001 metros cuadrados de superficie expositiva y Horario de invierno: sábados, domingos y fes- [email protected] Hotel Monasterio Benedictino [email protected] servicios para ofrecer al visitante información tivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 Establecimientos www.hotelmonasteriobenedictino.com www.borja.es sobre dicho yacimiento arqueológico. 15 julio a 15 septiembre (horario de verano): ANENTO Hospedería El Pilar C.I. del poblado celtíbero de La Oruña La importancia de este yacimiento se debe a todos los días, excepto los lunes de 10:00 a Casa Maitema www.hospederiaelpilar.com Tel. +34 976 649 000 las funciones que ocupó en su época como 14:00 y de 17:00 a 20:00. Precios: Adultos: 3€. www.casaruralmaitema.com SEDILES [email protected] centro administrativo, político y religioso. En Niños (de 6 a 12 años): 1€. Dirección: Ctra de Casa Fina Casa Rural Sierra Vicor Monasterio de Veruela el centro de interpretación se observan ma- la Estación/TE-V-4303. Antigua Estación del www.casaruralfina.com www.casasierravicor.es Tel. +34 976 649 025 quetas y reproducciones a tamaño original de Ferrocarril. Tel. +34 620 863 077 Casa El Capricho de Rosa MARA [email protected] cómo eran las casas de la ciudad, de estructu- Caminreal (Teruel). Tel. +34 675 561 710 Casino-Restaurante Municipal Asoc.de casas rurales del Moncayo Albergue Municipal de Anento 50331 Mara (Zaragoza) www.casasruralesdelmoncayo.com

14 destinorural destinorural 15