Descargar Descargar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Petrograbados en la Sierra, ca. 1946. ES UNA PUBLICACIÓN INTERNA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGíA E HISTORIA DIRECCIÓN: GLORIA ARTÍS SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: ROBERTO MEJÍA APOYO TÉCNICO: VICENTE CAMACHO CORRECCIÓN DE ESTILO: OLGA MIRANDA DISEÑO Y FORMACIÓN: AMADEUS/ANA BENAVIDES El Suplemento de Diario de Campo publica artículos, relatorías de foros, cartas, manifiestos, entre otros, que son enviados antes de la fecha de cierre. La responsabilidad del contenido de estos materiales es exclusivamente de sus autores. 2 ÍNDICE 5 • ROBERTO WEITLANER EN GUERRERO SAMUEL VILLELA F. 7 • INTRODUCCIÓN GLORIA ARTÍS MIGUEL ÁNGEL RUBIO METTE MARIE WACHER 10 • LOS ORÍGENES DEL MAÍZ MARCUS WINTER 16 • PATRIMONIO ÓSEO HUMANO EN EL ESTADO DE GUERRERO JOSÉ ANTONIO POMPA Y PADILLA JOSÉ ARTURO TALAVERA JOSÉ C. JIMÉNEZ 31 • ARQUEOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN GUERRERO ROSA M. REYNA ROBLES 39 • NUEVAS INTERPRETACIONES DEL CÓDICE AZOYÚ-1 ELIZABETH JIMÉNEZ GARCÍA 46 • GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE GUERRERO. ÉPOCA PREHISPÁNICA RAÚL VÉLEZ CALVO 54 • GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE GUERRERO. DOMINIO ESPAÑOL (SIGLO XVI) RAFAEL RUBÍ Petrograbados en la Sierra, ca. 1946. 64 • COMENTARIOS A LAS PONENCIAS “LA GEOGRAFÍA HISTÓRICA DEL ESTADO DE GUERRERO”, DE RAÚL VÉLEZ Y RAFAEL RUBÍ NICOLE MARIE GIRÓN 68• PROVINCIA DE ZACATULA. NEGROS Y MILICIAS EDGAR PAVÍA GUZMÁN ES UNA PUBLICACIÓN INTERNA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DEL INSTITUTO 80 • EL CULTO A SAN MARCOS Y EL RITUAL AGRÍCOLA NACIONAL DE ANTROPOLOGíA E HISTORIA EN LA MIXTECA NAHUA TLAPANECA SAMUEL VILLELA DIRECCIÓN: GLORIA ARTÍS 87 • COMENTARIOS SOBRE LAS INVESTIGACIONES DEL CÓDICE AZOYU-1 Y SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: ROBERTO MEJÍA EL CULTO A SAN MARCOS Y EL RITUAL AGRÍCOLA EN LA MIXTECA NAHUA TLAPANECA, DE ELIZABETH JIMÉNEZ Y SAMUEL VILLELA APOYO TÉCNICO: VICENTE CAMACHO ALFREDO RAMÍREZ CELESTINO CORRECCIÓN DE ESTILO: OLGA MIRANDA DISEÑO Y FORMACIÓN: AMADEUS/ANA BENAVIDES El Suplemento de Diario de Campo publica artículos, relatorías de foros, cartas, manifiestos, entre otros, que son enviados antes de la fecha de cierre. La responsabilidad del contenido de estos materiales es exclusivamente de sus autores. 2 3 Mapa de la región norte 4 Mapa de la región norte ROBERTO WEITLANER EN GUERRERO Samuel Villela F. Austriaco de origen, el Ing. Roberto Weitlaner em-pezó menos de 39 localidades del centro de Guerrero, incluyendo a interesarse por la etnología durante su es-tancia en los largos viajes que van desde el Balsas hasta la costa… La Estados Unidos. Después de formarse académicamente en ‘Suma de sus Visitas’ la forma su ‘Encuesta etnográfica la disciplina antropológica, te-niendo la influencia formativa en el Estado de Gue-rrero”. Se trata de la increíble suma de gente como Boas, Sapir, Lowie, llegó a México en 1922 de 1,700 rasgos observados en 39 localidades, 200 de los para emplear-se en una compañía minera –él también era cuales fue-ron puestos en mapas individuales, obra que aún ingenie-ro metalurgista–. Poco tiempo siguió con su carrera espera su publicación. Contiene datos sobre cultura material inicial pues inició sus labores de investigación social poco y costumbres ligadas a ella, sobre organi-zación socio- despues de haber llegado a nuestro país. religiosa, prácticas de culto y del ciclo de vida.” (Bárbara Aquí continuó con su formación antropológica y Dahlgren). para 1940 ya era profesor de la naciente Escuela Na- En sus propias palabras, éste es el enfoque metodológico cional de Antropología e investigador de la Direc-ción de que animaba al Ing. Weitlaner en la investigación sobre áreas Investigaciones Antropológicas del INAH. Desde estos culturales en Guerrero: inicios como investigador datan sus pri-meros acercamientos a Guerrero, con sus artículos “Chilacachapa y Tetelcingo” Han aparecido en los últimos cuarenta años varios métodos de (1941), “Vocabulario comparativo de tlapaneco, popoloca- investigación etnográfica, uno de los más conocidos es el de tlapaneco y subtiaba” (1943), “Acatlán y Hueycantenango, Alfred L. Kroeber… que se puede llamar método cuantitativo Gue-rrero” (1943), “Expeditions in western Guerrero; the de elementos culturales. Este método que usé yo por algún Weitlaner party, spring, 1944” (en coautoría con Robert H. tiempo en Guerrero, porque me pareció que en este lugar, Barlow). donde casi no existen restos de la población antigua, es el único Para cuando inició sus exploraciones en el estado método que tal vez podría dar resultado. sureño, pocos investigadores habían incursionado en esas agrestes tierras. Entre octubre de 1929 y ma-yo de 1930, Como fruto parcial de la labor de investigación hasta Leonard Schultze Jena, geógrafo y an-tropólogo alemán, aquí reseñada, se ha constituido el “Archivo Weitlaner”, que había incursionado –a lomo de mula– en la Mixteca nahua se encuentra ahora en custodia de la Dirección de Etnología tlapaneca, publicándo-se su obra –aún sin traducir- en 1938. y Antropología Social del INAH. Después de haber sido Y Anita Bren-ner, en un episodio poco conocido, había recatalogado por la paciente y escrupulosa labor de Sara realizado una expedición fotoetnográfica a la Sierra, en Molinari, Ma. de la Luz Parcero, Carmen Anzures e Iñigo 1930. Aguilar, el archivo sigue guardando una gran cantidad de Más tarde, en 1947, el Ing. Weitlaner tuvo una destacada información sobre una gran variedad de aspectos culturales participación en la Cuarta Reunión de Mesa Redonda de la que estudió en su trasiego por las regio-nes indígenas del SMA, que llevó como título central El occidente de México país. Y como parte del material re-cabado en Guerrero, se (cuando aún se in-cluía a Guerrero dentro del occidente). En muestra en esta ocasión una parte de su acervo gráfico, una parti-cipación sintomática de su formación integral como sobre todo fotografías, pero también sus dibujos, esquemas, antropólogo, presentó tres ponencias donde abar-caría el croquis. Pode-mos ver ahí que, a la par de las clásicas variado espectro de la disciplina antro-pológica: “Etnografía descripciones e ilustraciones a lápiz dentro de sus diarios del estado de Guerrero”, “Exploración arqueológica en de cam-po, se acompaña el dato fotográfico, con una clara Guerrero”, “Situación lingüística del estado de Guerrero”. intencionalidad de registro. Otra de sus destacadas participaciones en con-gresos la tendría en el IX Congreso Mexicano de Historia (Chilapa-Chilpancingo), llevado a cabo en 1949 –del que extrañamente, nunca hubo una pu-blicación sobre sus resultados–. Ahí, el ingeniero presentaría dos ponencias sobre temas que le ocuparían durante esa fase de trabajo en Guerrero: una ponencia sobre arqueología en la Sierra y la ponencia “Areas culturales del estado de Guerrero”. En este trabajo trató de resumir su investigación en “…“no 4 5 Petrograbados en la Sierra, ca. 1946. 6 Lápida grabada INTRODUCCIÓN Gloria Artís Miguel Ángel Rubio Mette Marie Wacher El mes de enero de 2002 un grupo de antropólogos e ar-queólogos han propuesto al aproximarse al estudio de las historiadores de diferentes instituciones se dio cita en la culturas prehispánicas, así como los criterios adoptados por Coordinación Nacional de Antropología del INAH para los primeros estudiosos del área para articular una propuesta iniciar una experiencia de intercambio académico orientada de contextos culturales. a analizar y difundir los tra-bajos de investigación más El Seminario Permanente de Estudios sobre Gue-rrero recientes que se han producido sobre los grupos humanos promovió también la participación de otros especialistas, que habitan o habitaron tanto el territorio del estado de incluso algunos provenientes de la bio-logía cultural y la Guerrero como sus zonas colindantes. Se constituyó, así, ecología, para multiplicar y enri-quecer las argumentaciones el Se-minario Permanente de Estudios sobre Guerrero, dan- sobre el tema. Esto permitió no sólo penetrar en la geografía do seguimiento a los acuerdos del Foro Antropolo-gía e histórica y la etnohistoria, sino también en una comprensión Historia del Estado de Guerrero, celebrado en septiembre de más amplia de la biodiversidad del área, de su distri-bución 2001. Este grupo se reúne mensual-mente para discutir los étnica y lingüística contemporánea, así como de los procesos materiales de estudio que presentan arqueólogos, lingüistas, de delimitación política, económica y administrativa que han antropólogos fí-sicos, etnólogos, historiadores, antropólogos incidido en ella. socia-les y etnohistoriadores, labor que se ha extendido y En este primer periodo el Seminario abrió sus tra-bajos renovado durante el presente año. con la participación de Marcus Winter, Carlos Álvarez Resultado de un acuerdo colectivo entre los in- y Rosa María Reyna, quienes discutieron inicialmente Petrograbados en la Sierra, ca. 1946. vestigadores, las sesiones del año anterior fueron dedicadas sobre la evolución del maíz en las re-giones de Guerrero, a discutir las diferentes perspectivas que éstos han seguido Morelos, Puebla y Estado de México, así como con diversos para abordar y definir los pro-blemas regionales inherentes especialistas que abrieron el debate sobre los temas de al estado. De esta manera, y por espacio de 12 meses, territorialidad y regionalización, como Jorge Angulo, Rafael fue posible escu-char, por ejemplo, un debate altamente Rubí, Raúl Vélez, Nicole Girón, Jaime Salazar Adame, polémico en torno a las delimitaciones regionales que los Paul Hersch, Catherine Good, Federico Sandoval, Octavio La maestra