Nivel De Recordación De La Publicidad No Tradicional Dentro De Programas De Televisión En Jóvenes De 18 a 25 Años De Edad
Nivel de recordación de la Publicidad No Tradicional dentro de programas de televisión en jóvenes de 18 a 25 años de edad. Mariana Alasino Licenciatura en Publicidad | Facultad de Ciencias de la Comunicación | Universidad Abierta Interamericana | 03/07 1 Resumen En publicidad, es bien sabido que para liderar el mercado es fundamental estar un paso adelante de la competencia. Por eso, ya sea para crear una campaña, para promover el conocimiento, para lanzar o simplemente vender un producto o servicio , las empresas necesitan de recursos comunicacionales creativos y originales que logren instaurar la marca en la mente de consumidores que cada vez mas conocedores, exigen productos de excelencia. Debido a éstos reclamos por parte del público, y a causa de la realización del zapping, las agencias han creado la Publicidad No Tradicional, es decir, aquella que encontramos dentro de un programa de televisión. Y que puede presentarse de diferentes maneras, solo la marca, el producto en uso, el producto y la exaltación de sus características, y van desde los chivos (conductores que mencionan al producto en cámara), las barridas (presentaciones de notas), además de las que se incrustan en las historias de ficción o de las nuevas que auspician microprogramas. A lo largo de este trabajo, me basé en la percepción que tiene el televidente sobre la Publicidad No Tradicional. Verificando la inclusión de la misma, y teniendo en cuenta su forma, tiempo y cantidad de apariciones dentro de los canales y programas de televisión que mencionaré a continuación. También comparé los niveles de recordación entre la Publicidad No Tradicional con la Tradicional, llegando a diferentes conclusiones, apoyada en datos estadísticos que elaboré luego de encuestar en la cuidad de Nogoyá provincia de Entre Ríos a 100 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.
[Show full text]