EDICIÓN 2016 EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN LA REPÚBLICA EMBAJADA DE CHILE EN ARGENTINA EMBAJADA DE COLOMBIA EN ARGENTINA EMBAJADA DEL ECUADOR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EMBAJADA DEL PERÚ EN ARGENTINA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN ARGENTINA AUTORIDADES NACIONALES AUTORIDADES DEL INCAA

PRESIDENTE PRESIDENTE Ing. Mauricio Macri Dr. Alejandro Cacetta

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE Lic. Gabriela Michetti Lic. Ralph Haiek

MINISTRO DE CULTURA JEFE DE GABINETE Sr. Pablo Avelluto Sr. Sergio Bartolucci

GERENTE GENERAL Lic. Pablo G. Galli AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY AUTORIDADES DEL ENTE AUTÁRQUICO GOBERNADOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL C.P.N. Gerardo Morales DE CINE DE LAS ALTURAS VICEGOBERNADOR C.P.N. Carlos Guillermo Haquim COMITÉ EJECUTIVO SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO Héctor Freddy Morales Ing. Carlos Alberto Oehler

MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO SECRETARIO DE CULTURA Ing. Carlos Alberto Oehler Prof. Alejandro Aldana

SECRETARIO DE CULTURA SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO Prof. Alejandro Aldana Sr. José Domingo Rodríguez Bárcena

SECRETARIO DE TURISMO DIRECTOR ARTÍSTICO Dr. César Siufi. Sr. Daniel Desaloms

DIRECTOR ARTÍSTICO Sr. Marcelo Pont AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY

INTENDENTE Arq. Raúl E. Jorge

SECRETARIO DE COORDINACIÓN DE GABINETE Lic. Gustavo Muro

SECRETARIO DE GOBIERNO Dr. Gastón Millón

SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO Sr. José D. Rodríguez Bárcena STAFF DEL ENTE AUTÁRQUICO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS ALTURAS

CO-DIRECTOR ARTÍSTICO COORDINACIÓN DE ÁREA TÉCNICA Daniel Desaloms Dylan Denisovich López

CO-DIRECTOR ARTÍSTICO ASISTENTES DE TÉCNICA Marcelo Pont Ezequiel Ozán 10 PRÓLOGO PRODUCTORA EJECUTIVA Roberto Lara Diana Frey DIRECTOR COMERCIAL 15 JURADO JEFA DE PRODUCCIÓN Marcelo Nasjleti Jimena Muñoz COMPETENCIA OFICIAL DISEÑO GRÁFICO Rasgo COORDINADOR GENERAL 21 FICCIÓN Facundo Morales CONTADORA COORD. DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES Maria Roberta Rolón Gamarra 47 DOCUMENTAL Silvana Espinosa ABOGADA Melisa Alancay SECCIÓNES PARALELAS PROGRAMADORES Pastora Campos 73 HOMENAJE BOLIVIA Ernesto Flomenbaum

ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN 81 BAFICI Natalia Romero 99 ACADEMIA ASISTENTES DE PRODUCCIÓN Clara Zago Sinópoli Marina Llambi Campbell 109 PANORAMA NOA

PRENSA Y COMUNICACIÓN 117 BAIFFF Agustina Saenz Delgado

JEFA DE PRENSA 121 FECIVE PRESENTA Raquel Flotta RETROSPECTIVA ALEJANDRO SADERMAN

MEDIA MANAGER Sebastián Desaloms 123 CINELAB

LOGÍSTICA AÉREA Julieta Garcia 126 FUNCIONES DE ALTURA

LOGÍSTICA HOTELERA Cecilia Ducloux PRÓLOGO PRÓLOGO

Muchas veces hemos escuchado hablar de “la magia del cine”. Para algunos, es una expresión Hablar de cine es hablar de arte, de historias, de encuentro con la imaginación que no deja de que refiere a la fantasía que el cine es capaz de poner ante los ojos de los espectadores. Para otros sorprendernos. Son historias que trascurren en una pantalla donde cada uno logra sentirse tiene que ver con esa posibilidad que nos brinda de transportarnos a lugares, personajes y identificado llegando a nuestros sentimientos. situaciones que nos son ajenas, pero que por un par de horas se convierten en nuestra realidad. Con más de cien años de permanencia y logros alcanzados, el cine marcó la vida de muchas Como el cine, Jujuy es mágica. Tiene magia en sus paisajes, como nuestra Quebrada de generaciones, siendo el lugar de encuentro de las familias de nuestra Ciudad. En el Jujuy de mi Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Tiene magia también en la diversidad niñez recuerdo el Cine Marconi y el Monumental en Calle Belgrano, el Cine Teatro Mitre y el y la calidez de su gente. Y sobre todo hay magia en su riqueza cultural, que nos vincula con Select en la Alvear, entre otros. Después, en un tardío renacer, vimos aparecer las Salas del Cine idéntica fuerza con la Pachamama, la cosmovisión andina y la identidad nacional. Alfa y el Beta, construidas por la familia Marchesi, y Don Honorio Abdenur sorprendió a todos al inaugurar otras dos salas. Con el tiempo, la feliz irrupción de las tres salas del Cine Annuar A partir de una iniciativa que nació de la Municipalidad, Jujuy eligió convertirse en un referente Shopping potenciaron el bello hábito de vivir la experiencia del cine. del séptimo arte. Así nació el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que una vez más abre las puertas de la provincia a directores, actores y profesionales de Bolivia, Chile, Colombia, En este 2016, celebramos la llegada de una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina. las Alturas. Hace dos años logramos con una ardua tarea desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en medio de la soledad política, la primera edición que resultara de alto Buscando innovar en cada nueva edición, este año generamos un Foro en el que los Institutos impacto en nuestra Ciudad, con más de 12.000 personas que disfrutaron de las diversas alter- de Cine de los países que forman parte del festival podrán debatir acerca de las políticas y las ac- nativas ofrecidas. Hoy redoblamos esfuerzos y podemos encarar este nuevo desafío cultural de la ciones necesarias para profundizar y afianzar nuestros lazos. Aunque para algunos suene utópi- mano del Gobierno de la Provincia de Jujuy y el decidido apoyo del Gobierno Nacional para co, estamos convencidos que el Festival Internacional abrirá las puertas a nuevas oportunidades llevar adelante una propuesta superadora, más el compromiso de instituciones y personas que se para situar a Jujuy en el mapa del cine latinoamericano. suman en este camino compartido. Parte de mi compromiso con todos los jujeños tiene que ver con potenciar nuestras manifestac- Mi gran ilusión es que, con la continuidad del Festival Internacional de Cine de las Alturas, los iones culturales y hacerlas conocer tanto dentro como fuera de la provincia. Sueño con convertir habitantes de la Ciudad y quienes nos visitan, puedan disfrutar de una feliz experiencia, a Jujuy en un epicentro generador de políticas activas para visibilizar y difundir la cultura y el arte convocados por esa gran pantalla que, más allá del paso del tiempo y de la aparición incesante de de la región. Y el séptimo arte es un vehículo para lograrlo; porque el cine habla sobre nuestro nuevas tecnologías, nos sigue deslumbrando en la atmósfera mágica que vivimos cuando el pasado, nuestro presente y nuestro futuro. potente haz de luz del proyector se enciende, y comenzamos a soñar. Desde el Gobierno de la Provincia de Jujuy hemos ratificado con hechos nuestro compromiso con el Festival Internacional de Cine de las Alturas y hemos apostado a un trabajo articulado Raúl E. Jorge con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. No conforme con ello, pensamos en el futuro y INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD hemos decidido convertir al Festival en un Ente Autárquico, porque es mi intención que trascienda DE SAN SALVADOR DE JUJUY a las personas y los gobiernos, y forme parte del acervo cultural de los jujeños. El desafío está en marcha. Nuestro compromiso está firme; y queremos comenzar a rodar ya mis- mo esta nueva historia.

Gerardo Morales GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE JUJUY

PÁG 10 PÁG 11 PRÓLOGO

Las luces bajan su intensidad: estamos a punto de que comience la función. Sobre las pantallas de los cinco salas de cine en San Salvador de Jujuy y Palpalá, y en cada rincón de la Provincia, a través de una movida inédita de los Cine Móviles del INCAA, el mejor cine andino inundará nuestros corazones con historias que nos asombrarán y conmoverán.

Esta nueva Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas con 24 films que competirán por los distintos premios Pachamama, como así también por el máximo galardón a las 2 mejoras películas de ficción y documental, junto a una programación que comprende más de 100 films, y que el público podrá disfrutar con entradas libres y gratuitas, es la parte medular del Festival. Aunque no la única. Desde su inicio, el Festival se propuso abrir una puerta hacia el interior del continente, extender un puente que nos vinculara con la maravillosa y prestigiosa cinematografía de los países herma- nos que formamos parte del macizo andino: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela. Desde la Provincia de Jujuy, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Festival pudo proyectarse y darle a la Región del NOA, un lugar destacado de la actividad cinematográfica a nivel nacional e internacional. En esta Edición dimos un paso más: en el marco del Festival y a través del INCAA, hemos convocado a todos los países participantes a debatir ideas y propuestas para comenzar a imaginar un futuro Mercado de cine andino, donde sea posible promocionar y difundir nuestro cine, de manera que nuestras audiencias, apabulladas por la distribución y exhibición de las grandes compañías internacionales, puedan tener acceso a un cine de búsquedas estéticas y narrativas distintas. Nadie como nosotros puede reflejar nuestra problemática y nuestras esperanzas. Lograr que este sueño se concrete, depende de nosotros. Comenzó la película: a disfrutar.

Daniel Desaloms & Marcelo Pont DIRECTORES ARTÍSTICOS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS ALTURAS

PÁG 12 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS ALTURAS

PÁG 47 JURADO FICCIÓN

SEBASTIAN JHONNY CARLOS SANTA ANA NICOLAS BORENSZTEIN HENDRIX HINESTROZA SORIN MURIEL BATLLE Formado como Director de actores y entre- Productor y Director Colombiano, líder de la Es un Director y Guionista de cine argentino Se formó con Agustín Alezzo, Juan Carlos Gené, Luego de egresar del ENERC se especializó en nado en el arte de contar historias. Es Vice productora Antorcha Films. Ha producido nacido en en el año de 1944. Ha Rubén Szuchmacher, Guillermo Angelelli. la EICTV en Cuba. Presidente de la Academia de las Artes y varias películas reconocidas internacional- dirigido films como “La película del rey” (1985), En Teatro, en el Complejo Teatral de Buenos Socio gerente de Magoya Films. Cinecias Cinematográficas de la Argentina. mente en festivales, como “Perro come Perro” “La era del ñandú” (1986), “Eterna sonrisa de Aires se destacó en “Galileo Galilei”, “La casa Productor de “Mundo Alas”, codirigido por Fue distinguido en el año 2000 con el Premio En el 2011 estreno su opera prima “Chocó” New Jersey” (1989), “Historias mínimas” (2002), de Bernarda Alba”, “La ópera de tres centavos”, León Gieco. Productor Ejecutivo de “Wakolda”, Konex como uno de los cinco mejores seleccionada en la Sección Panorama del “Bom- bón, el perro” (2004) y “El camino de San “Woyzeck”, “El pan de la locura”, “Tres herma- dirigida por Lucía Puenzo, Selección Oficial directores argentinos de la década, reconoci- Festival de Cine Berlín y película de apertura Diego” (2006), “La Ventana” (2008), “El Gato nas”, y “La cocina entre otras”. Un Certain Regard, Cannes. Productor de “El miento que se le ha otorgado nuevamente en en el FICCI 2012. En el 2016 estrena su segun- Desaparece” (2010) y “Días de Pesca” (2013). En Protagonizó “La vida es sueño”, de Calderón Patrón, Radiografía de un Crimen”. Presidente 2010. Sus últimos dos largometrajes “Un Cuento do largometraje como director, “Saudó”. tres de ellas ha contado con la ayuda de su de la Barca, dirigida por el director español de APIMA 2014-2015. Chino” y “Kóblic“ tienen a Ricardo Darín como Actualmente se encuentra en la preproduc- hijo, el compositor Nicolás Sorín, que ha Calixto Bieito, “Todos felices”, “El gran des- Autor del Libro “Producción de Largometraje”, protagonista. Ha ganado importantes pre- ción de su tercer largometraje “Candelaria”, intervenido en la producción musical. chave” (Teatro Nacional Cervantes), “Lluvia de Ed. del CIC 2016. mios internacionales como director y guio- ganador de fondos nacionales e internacionales. Por su trabajo ha recibido más de veinte plata” y "El andador". Nominaciones en los Fue jurado de concursos del INCAA como nista a lo largo de su carrera incluyendo el premios nacionales e internacionales, entre premios ACE y María Guerrero. En televisión Operas Primas, Historias Breves, Programa GOYA en 2012 por su film “Un Cuento Chino”. ellos el Premio Konex. protagonizó la comedia “Ciega a citas”, por la País y Raymundo Gleyzer (2006-2010). Diploma al Mérito 1991 como uno de los 5 que ganó el Martín Fierro como mejor actriz. Miembro del Comité de Creditos del INCAA mejores Directores de Cine de la década 1981 - Por su labor en “Solamente vos” recibió el (2011-2012), “Preclasificación” (2013 y 2016), 1990 en Argentina. Premio Tato que otorga CAPIT. Formó parte Películas terminadas (2014). de los ciclos “”, “Conflictos Modernos”, Jurado por Argentina de los Premios Platino “El donante”, “El hombre de tu vida”, “La Lola” y al Cine Iberomaericano (2014-2015). “Una familia especial”. En cine fue nominada Presidente de APIMA en el período 2014-2015. a los Premios Cóndor y recibió el Premio Sur por “Un cuento chino” y participó de los filmes “Mi primera boda”, “Incómodos”, “El papa de la gente” y “Caída del cielo”. PÁG 16 PÁG 17 JURADO DOCUMENTAL JURADO ARGENTORES

ROLANDO ARIEL FRANCISCA LUCAS GRACIELA LUISA IRENE MARTÍN PARDO FONSECA ARÉVALO RISELLI MAGLIE ICKOWICZ SALINAS Se graduó en el CERC. Se especializo en cine Periodista y realizadora audiovisual. Máster Codirigió el corto documental “Moraga”, par- publicitario. Realizo entre otros trabajos “La de Teoría y práctica en documental creativo, ticipante del Festival Tucumán Cine y de la Redada 1991”, “Cantando bajo la tierra” en la Universitat Autónoma de Barcelona y muestra de cortos organizada por el Centro JURADO SAGAI (2004-España), “Pequeña Habana” (2007 - especializada en curatoría de festivales de Cultural Haroldo Conti. Fue asistente de pro- Cuba), “Los Ojos del Alma” (2010), “Tacos Altos Cine de EICTV. Dirige su primer cortometraje ducción del documental “Gorri” de Carmen en el Barro” (2013), “Los Anillos de Newton”, “Ajornat / aplazado” (2007) en Barcelona y par- Guarini. Escribió, dirigió y filmo el docu- miniserie (2013) (nominada a los Martín Fierro). ticipa como productora y sonidista en el mental “En la Puna”, participante de Ventana Director Académico y Vicedirector durante Documental “Glóries” del director Jaime Documental: Foco Nativo 28° Festival nueve años de la EICTV en Cuba. Quinto (2008), emitido por TV3 Catalunya. Internacional de Cine de Mar del Plata. Coordinador de nuevos proyectos de la Asistente de dirección y productora Ganador mejor Film Documental: Festival Cadena Española Telecinco, dicto charlas y documental “Rapsodia Boliviana”, de los Internacional de Cine de las Alturas 2014. conferencia en Estados Unidos, Europa y directores Ayoze O’Shanahan y Oscar Guisoni, Muestra Documental Social: 31° Festival de Latinoamérica. Asesor de la Ministra de Cul- (Bolivia - 2010). Productora documental “La Cine de Bogotá. Semana de Cine de los tura de la República de Ecuador. puente”, de Ayoze O’Shanahan, (Marruecos, Pueblos Indígenas: Mendoza, San Juan y Jurado de diversos Festivales Internacionales Francia, España, 2010 - 2012). Córdoba 2014. Realizó la dirección de y de concursos de guiones y proyectos para “Esquina deshabitada” (en post producción) es fotografía y cámara del documental “Sombras realizacion. Realiza actualmente un proyecto su primer largometraje documental. del Paraná”, actualmente en montaje. del INCAA de Formación de espectadores en Fundadora y directora del Festival Interna- Se encuentra investigando y filmando mate- el NOA. Jurado del concurso Gleyzer Cine de cional de Cine de Antofagasta, ANTOFADOCS. rial para un segundo documental. la Base para la ENERC y para el Gleyzer de Dirige la Agencia Cultural Retornable y Pla- Desarrollo de Proyectos. taforma Itinerante Audiovisual (PIA), dedi- MARTÍN DARÍO SUSANA cada a formación de audiencias y exhibición SLIPAK LEVY VARELA en la zona norte de Chile.

PÁG 18 PÁG 19 COMPETENCIA OFICIAL

PÁG 21 SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Alba tiene once años. Pasa la mayor parte de su tiempo en silencio Dirección: Ana Cristina Barragán y le gustan los animales diminutos. Ha aprendido a convivir con la Producción: Isabella Parra, Ramiro Ruiz, Konstantina Stavrianou, Rena Vougioukalou enfermedad de su mamá, ayudarle a orinar por las noches, Guión: Ana Cristina Barragán peinarle el cabello, jugar en secreto para que no se despierte. Edición: Yibrán Asuad, Juan Daniel Molero, José María Avilés En el colegio, Alba roba los objetos de un grupo de niñas para Fotografía: Simón Brauer Intérpretes: Macarena Arias, Pablo Aguirre, Amaia Merino imitarlas en la casa; desea profundamente sentirse aceptada. Sonido: Alex Icaza Una tarde, su mamá se pone mal y es internada en el hospital. Nadie puede hacerse cargo y envían a Alba a vivir con Igor, su papá, a quien no ha visto desde que tenía 3 años. Igor es un hombre solitario, casi ermitaño, que trabaja leyendo las huellas digitales en el Registro Civil y que después de separarse de la familia se encerró en una casa pequeña. La convivencia para CONTACTO Alba es casi insoportable; su padre le recuerda todo aquello que le Encargado: Caleidoscopio Cine, Leyenda Films, Graal Films acompleja de sí misma. Domicilio: Francisco Salazar E13-76 y Av. La Coruña EC170595, Quito, Ecuador La vergüenza, su primer beso, las visitas a la madre en el hospital, la Sitio web: www.caleidoscopiocine.com ternura de los intentos de Igor por acercarse a ella y el bullying en el colegio son algunos de los estímulos que marcan el camino de Alba hacia la entrada a la adolescencia y a la aceptación de sí misma.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Alba Ana Barragán ha escrito y dirigido tres cortos, incluyendo Domingo Violeta, que se estrenó en competencia oficial del Festival del Film Locarno y fue presentado en Toulouse, La Habana y en el museo Malba en BA . En el 2016 estrenó su ópera Ecuador · México · Grecia prima ALBA en la Selección Oficial del Festival de Cine de Rotterdam. La película obtuvo el Lion Films Award en Rotterdam, el Premio FIPSRESCI en Toulouse, el premio a Mejor Ópera Prima en Colonia y el premio del público en Tübingen. 2016 / 94’ Actualmente escribe su segunda película, La Piel Pulpo y escribe las primeras ideas para una tercera, llamada Mujer Conejo.

ANA CRISTINA Color BARRAGÁN

PÁG 22 PÁG 23 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

El abrazo de la serpiente ofrece una nueva visión del efecto del Dirección: Ciro Guerra colonialismo sobre la cultura indígena, a través de dos historias Produccción: Cristina Gallego Guión: Ciro Guerra, Jacques Toulemonde Vidal paralelas que suceden con cuatro décadas de diferencia (concre- Edición: EtienneBoussac, Cristina Gallego tamente en 1901 y 1940). Una de ellas cuenta la historia de Theodor Fotografía: David Gallego Koch-Grünberg, un explorador alemán que atraviesa el Amazonas Intérpretes: Nibio Torres, Antonio Bolivar, Jan Bijvoet, Brionne Davis, Luigi Siamanna, Yauenkü Migue, para encontrar una extraña flor que le ayudaría a superar una Nicolas Cancino terrible enfermedad. Música: Nascuy Linares Para esto necesita la ayuda del último superviviente de una tribu Sonido: Marco Salvarria, Carlos Garcia ya colonizada: el Chamán Karamakate. Este indígena, cansado de la presencia de los españoles en el Amazonas, decide no ayudar al explorador a menos que prometa servirle de guía hasta encontrar a más miembros de su desaparecida tribu. CONTACTO De forma paralela, un explorador americano llamado Richard Encargado: Marcelo Cespedes Evans Schultes es conducido por un anciano Karamakate en la Domicilio: Pieres 1467 Dpto 4 · (1440) CABA · Argentina Teléfono: +54 11 437 164 49 búsqueda de la apreciada planta. Pero esta vez el paisaje es muy e-mail: [email protected] distinto, ya que las antiguas regiones que rodeaban el río se han visto brutalmente dañadas por el negocio del caucho.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR El abrazo Oriundo de Río de Oro, Cesar, Colombia, el 6 de febrero de 1981, es un cineasta más conocido por su película "El abrazo de la serpiente", nominada al Óscar como mejor película extranjera (2016). Cursó estudios de cine y televisión en la Univer- de la serpiente sidad Nacional de Colombia. Fue invitado a más de 60 festivales de cine de todo el mundo (incluyendo Cannes, Tribeca, Seúl, Bangkok, Seattle, Río de Janeiro y Guadalajara), ganador además de 15 premios y menciones en festivales como San Argentina · Colombia · Venezuela Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile, Cartagena y La Habana.

CIRO 2015 / 125’ GUERRA B&N

PÁG 24 PÁG 25 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Domingo y su familia comparten una vida monótona, en donde la Dirección: Juan Francisco Olea religión y las buenas costumbres son lo más importante. Todo esto Producción: Cristóbal Zapata Guión: Nicolás Wellmann cambia cuando accidentalmente confunde a su secretaria con un Edición: DanielleFillios ladrón y la asesina. Fotografía: Leonardo Díaz Después de confirmar legalmente su inocencia, todo vuelve a la Intérpretes: Daniel Muñoz, Trinidad González, Roberto Farías, Gregory Cohen, Julio Jung, Isidora Urrejola, Alfonso David normalidad, pero durante la confesión de rutina ante el sacerdote Sonido: Roberto Espinoza de su iglesia se da cuenta que no siente nada de culpa. Atormentado por esta condición, comienza a realizar las peni- tencias que el sacerdote indica pero nada de esto funciona. Domingo se da cuenta que la única forma de sentir culpa es come- tiendo más pecados. Al tomar esta decisión, comienza a realizar una serie de crímenes, con la esperanza de que alguno de ellos lo CONTACTO haga volver a sentir la culpa perdida y así poder volver a ser un Encargado: Cristóbal Zapata (La Santé Films) hombre normal. Durante esta búsqueda Domingo deberá ser Domicilio: Profesor Rodolfo Lenz 3326, Ñuñoa, Santiago, Chile capaz de pasar desapercibido ante los ojos de su familia y la comu- Teléfono: +569 993 949 76 / +569 890 455 47 nidad que lo rodea. A medida de que avanza su desesperada lucha, e-mail: [email protected] las consecuencias de sus actos van afectando su entorno hasta el Sitio web: www.lasante.cl punto en que se verá enfrentado a la necesidad de sacrificar abso- lutamente todo para lograr su meta.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR El cordero Comienza su carrera de director realizando videoclips, cortometrajes y videos experimentales. El año 2012 dirige su primer largometraje El Cordero, con el cual logró reunir a un consagrado elenco y ha debutado en diversos festivales inter- Chile nacionales. Actualmente, su primera serie televisiva Pega Martín Pega, sobre la vida del gran boxeador chileno, se encuentra en etapa de post producción para 2015 / 90’ ser estrenada el 2017.

JUAN FRANCISCO Color OLEA

PÁG 26 PÁG 27 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Atilio es paraguayo y pescador; vive con algunas de sus hijas y su Dirección: Luis Zorraquín nieta Iara a la vera del río. Su gran anhelo es tener un nieto varón Produccción: Simón Franco Guión: Luis Zorraquín, Simón Franco para poder transmitirle la cultura y el idioma Guaraní y también, Edición: Nelo Bramuglia los secretos de su oficio. Su hija Helena, madre de Iara, vive en Fotografía: Diego De Garay Buenos Aires, a 1100 km. de distancia. Atilio descubre una carta Intérpretes: Emilio Barreto, Jazmín Bogarín Música: Pablo Borghi donde se entera que Helena está embarazada, que va a tener un Sonido: Lucas Larriera. varón, y decide ir a buscar a su hija con la esperanza de que su nieto nazca en tierra paraguaya. Su nieta Iara se convertirá en acompañante involuntaria en esa travesía.

CONTACTO Encargado: Salta Una Rana / Esteban Lucangioli Domicilio: Juncal 4551, 5° D, C.P. 1425, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: +549 115 422 67 57 e-mail: [email protected] Sitio web: www.saltaunarana.com.ar

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Guaraní Director, guionista y socio fundador de Espacio Modos galería de arte contem- poráneo. Estudió cinematografía con quien considera su maestro y mentor José Martínez Suarez, también en la universidad del cine FUC. Argentina · Paraguay Trabajó en cine publicitario y en el formato cortometraje, como asistente de dirección en los largometrajes “Tiempos Menos Modernos” y “Boca de Pozo” en 2015 / 85’ este último también fue guionista. Color LUIS ZORRAQUÍN

PÁG 28 PÁG 29 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Hugo, que alguna vez fue futbolista profesional, hoy sobrevive Dirección: Juan Fernández Gebauer, Nicolás Suárez como taxista. Los años y los kilos se le vinieron encima. Pero la Producción: Georgina Baisch, Juan Fernández Gebauer, Nicolás Suárez, Georgina Baisch suerte parece cambiar a partir de que conoce a Silvia y su hijo Guión: Nicolás Suárez Julián. El deseo y la necesidad de ser alguien lo impulsan a llevar a Edición: Alejandro Carrillo Penovi Julián a probarse en el club donde él jugaba. Después de tanto Fotografía: Pablo Parra Intérpretes: Carlos Portaluppi, Ana Katz, Valentín Greco, tiempo, esta parece ser su oportunidad. Daniel Hendler, Germán de Silva Música: Fernando Martino, Matías Schiselman Sonido: Gaspar Scheuer

CONTACTO Encargado: Murillo cine / Georgina Baisch Domicilio: Argentina Teléfono: +54 114 854 46 11 e-mail: [email protected]

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Hijos Nuestros Egresados de la ENERC, trabajaron en diversos cortos exhibidos en festivales nacionales e internacionales. Juan Fernández Gebauer es también actor, y actualmente postproduce su largometraje documental "Chaco". Nicolás Suárez Argentina es Licenciado en Letras y realiza un doctorado en la UBA, donde investiga sobre 2015 / 87’ min literatura y cine argentino. JUAN NICOLÁS FERNÁNDEZ Color SUÁREZ GEBAUER

PÁG 30 PÁG 31 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

La familia Amado decide pasar un fin de semana en la vieja y alicaída casona familiar Dirección: Luis Sampieri ubicada a las afueras de la ciudad. El grupo completo parte hacia allí sin demasiadas Produccción: Carlos Piwowarski Guión: Luis Sampieri ganas de repetir el ritual que efectúan casi por obligación, con el añadido en este caso Edición: Liliana Nadal de poder concretar la venta de un terreno para aliviar su maltrecha economía. Fotografía: Francisco Dominguez La peculiar familia llega a la casona pero todo cobra un giro inesperado cuando Intérpretes: Harry Havilio, Daniel Elías, Santiago Paz Posse, Gloria Berbuc, Dominga, la empleada encargada de cuidar al patriarca de la familia, Don Arcadio Carolina Paz, Maria Laura Carhuavilca, Amado, pare un bebe, desatando así el desconcierto general. Pilar Fiad El inesperado hecho conmociona y trastoca el evento. Los Amado, atónitos y atur- Sonido: Pablo Sala didos, al principio no saben muy bien qué hacer, mientras Dominga da a luz ayudada por Yola y Amelia. Se produce un gran revuelo. Los hombres de la familia se reúnen. Jorge, Horacio y Don Arcadio Amado hablan entre ellos por el particular acontecimiento que vino a CONTACTO perturbarles el plan diseñado para el fin de semana. e-mail: [email protected] / Poco a poco el manto moral que cubre a la familia comienza a desvanecerse, [email protected] Mientras que Natalia, la niña de la familia, deambula asustada por la casona. Todo sigue su infranqueable curso: la familia, ajena y apática a lo que sucede, navega en un mar de desidia y decadencia en donde la puja de intereses, los celos y resen- timientos van revelando desconfianzas y remordimientos ancestrales, mientras Dominga tomará una drástica decisión.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR La hija Nació en Tucumán, Argentina en 1971. Ha realizado y producido en 1994-95 el mediometraje en 16mm “La Maquina del Humo” con el cual participó en los festivales internacionales de Cinema Jové Valencia, Sao Paulo y La Alternativa 96 Argentina Barcelona. En 1998 Ha dirigido el documental “Irene” producido por la DFFB de Berlín. En el año 2000/01 dirigió su opera prima en 35mm “Cabecita Rubia”. En 2010 Dirige y Produce su segundo Largometraje de ficción “FIN” recibido con 2015 / 90’ muy buenas críticas y producido por Cierzo Films Barcelona.

LUIS Color SAMPIERI

PÁG 32 PÁG 33 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

La patota, adaptación del film de Daniel Tinayre de 1961, cuenta la Dirección: Santiago Mitre historia de Paulina, una joven abogada con una carrera floreciente Producción: Agustina Llambi Campbell, Fernando Brom, Santiago Mitre, Lita Stantic, DidarDomehri, Laurent Baudens, en Buenos Aires que elige volver a su ciudad natal. GaëlNouaille, Axel Kuschevatzky, Walter Salles, Ignacio Viale Su padre, Fernando, es un destacado juez. En contra de la voluntad Guión: Santiago Mitre, Mariano Llinás de Fernando, Paulina decide dar clases en una escuela suburbana Edición: Delfina Castagnino, Leandro Aste S.A.E., JoanaCollier E.D.T. como parte de un programa de inclusión. Una noche, luego de la Fotografía: Gustavo Biazzi segunda semana de trabajo, es brutalmente atacada por una Intérpretes: Dolores Fonzi, Esteban Lamothe, Cristian patota. Ante la mirada atónita de quienes la rodean, Paulina decide Salguero, Oscar Martínez, Walter Casco, Thiny Karai Ramirez, Amado González, Marco Machuca, Laura López Moyano, volver a trabajar a la escuela, en el barrio donde fue atacada sin Andrea Quattrocchi, Ezequiel Díaz y Verónica Llinás imaginar que los responsables están más cerca de lo que sos- Música: Nicolás Varchausky pecha.La película es un thriller que explora los efectos de un hecho Sonido: Santiago Fumagalli, Federico Esquerro, Edson Secco violento y salvaje y que pregunta, ¿dónde está la justicia? CONTACTO Encargado: La Unión de los Ríos e-mail: [email protected]

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR La patota Nació en Buenos Aires en 1980. Es guionista y director. Su primer largometraje, El Estudiante, participó de más de 40 festivales nacionales e internacionales obte- niendo galardones en BAFICI, Locarno y muchos otros. Argentina · Brasil · Francia "La Patota" es su segundo largometraje de ficción como director. Desde su estreno en La semana de la Crítica del Festival de Cannes ha ganado muchísimos premios 2015 / 103’ alrededor del mundo.

SANTIAGO Color MITRE

PÁG 34 PÁG 35 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Dauna se enfrenta a las convenciones de una cultura milenaria. Dirección: Mario Crespo Arrastra consigo la marca de ser diferente y con ella, un dilema: Produccción: Isabel Lorenz, Mario Crespo Guión: Mario Crespo, Isabel Lorenz, Alejandro Aragón escoger entre amar a Tarcisio atada a la cama, el conuco y el fuego, o Edición: Fermín Branger, Fermín Branger, Mario Crespo seguir su vocación, aún a riesgo de pagar las consecuencias. Al fin, Fotografía: Gerard Uzcátegui Dauna toma la decisión que la reconciliará con todo lo que ha amado Intérpretes: Yordana Medrano, Diego Armando Salazar, Eddie Gómez, Teresa Farrera, Tibisay Torres, Alí Bolaños, para aflorar como leyenda en la memoria y el canto de sus raíces. Begoña Bolaños, Teolinda Bolaños, María Guerra, Francia Torres, Marcos Antonio Figuera, Yonh Maikel Figuera. Música: Alonso Toro Sonido: Gustavo A. González

CONTACTO Encargado: Yakaria C Domicilio: Pieres 1467 Dpto 4 · (1440) CABA · Argentina Teléfono: +058 212 286 60 86 / +058 416 808 00 58 e-mail: [email protected]

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Lo que lleva el río Licenciado en Historia del Arte y fundador de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, fue en ésta última además, coordinador de talleres bajo la dirección de Fernando Birri. Ha dirigido largometrajes de ficción para la televisión vene- Venezuela zolana y tiene en su haber el largo Mujer Transparente (codirección) realizado en Cuba. Ha siso asistente de dirección y director asistente de importantes directores latinoamericanos como Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet, Juan Carlos 2014 / 104’ Tabío y Mauricio Wallerstein. Sus obras de ficción y documental han sido premia- das en San Sebastián, Huelva, Trieste y La Habana. Coordinador audiovisual de la Asociación Civil Yakarí. MARIO Color CRESPO

PÁG 36 PÁG 37 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Leandro es un adolescente, problemático y retraído. El quiebre de Dirección: Cristian Maximiliano Barrozo la estructura familiar, hace que encuentre contención en la calle. Producción: Javier Diaz, Daniel Bazan Guión: Cristian Barrozo, Malen Azzan Lentamente comienza a experimentar el camino de la trasgresión Edición: Emiliano Serra y la delincuencia. Su vínculo con Chachota, su compinche más Fotografía: Alejandro Millan Pastori cercano, se ha ido deteriorando y Leandro tiene la certeza que Intérpretes: Roly Serrano, Álvaro Massafra, Luciano Ochoa Música: Alejandro Millan Pastori Chachota lo delato ante la policía. También lo involucra en una Sonido: Estudio El Escocés serie de atracos, que lo relacionan con el "Gordo" Ovalle, un oscuro delincuente, a quien la policía tiene en la mira hace ya un largo tiempo. Ovalle intenta persuadir a Leandro y Chachota de realizar un trabajo para él, con la intensión de deshacerse del soplón, mientras Leandro y Chachota actúan casi por inercia; el día transcurre, los CONTACTO jovenes intentan solucionar sus diferencias, pero la tensión entre Encargado: Javier Díaz / Coruya cine ellos va aumentando, quedando expuestas las diferencias sociales, Domicilio: Crisologo Larralde 4999 CABA CP 1431 Teléfono: +549 114 799 28 89 / +549 115 040 73 04 clasistas y hasta xenófobas de algunos de los componentes. La e-mail: [email protected] jornada se vuelve agobiante, la hora señalada para el atraco se Sitio web: www.coruyacine.com.ar acerca y sellará el destino de los personajes.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Lo que no se perdona Nacido en Salta en 1974, egreso de Técnico Productor en Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Córdoba, y como Director de Fotografía de la ENERC. Dirigió los cortometrajes "Los ladrones de la corona" (2002) y "Alguien Argentina anda por ahí" (2004). "Lo que no se perdona" es su primer largometraje. 2015 / 77’

CRISTIAN MAXIMILIANO Color BARROZO

PÁG 38 PÁG 39 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

La vida de Valentino, un niño de 8 años, está atravesando muchos Dirección: Darío Mascambroni cambios. Sus padres acaban de divorciarse y piensan vender la Produccción: Yanina Moyano, Darío Mascambroni, Julián Palacios casa de las sierras a donde viajaban juntos cada verano. Este mes Guión: Darío Mascambroni de Enero será la última vez que padre e hijo visiten aquella vieja Edición: Lucía Torres morada. Fotografía: Nadir Medina Intérpretes: Jorge Rossi, Valentino Rossi, Eva López Jorge, el padre, planea compartir allí la tradición que los miembros Sonido: Fernando Sarquís de su familia han seguido por generaciones. Pero Valentino pro- pone nuevas actividades que cuestionan el legado familiar. Distanciados por sus diferencias, la tensión entre padre e hijo pone en jaque su estadía en las sierras. CONTACTO Encargado: Iván Zgaib / Cine El Calefón Domicilio: 25 de mayo 1698, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina Teléfono: +549 351 152 943 952 e-mail: [email protected] Sitio web: www.elcalefoncine.com.ar

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Primero enero Nació en Córdoba, Argentina. En 2010 completó sus estudios en cine en la escue- la La Metro. Más tarde comenzó a trabajar como operador de cámara en varias series de tv, películas y proyectos publicitarios. A comienzos de 2016 finalizó su Argentina ópera prima, "Primero Enero", que ganó el premio a Mejor Película de la Compe- tencia Argentina del BAFICI. Actualmente se encuentra por filmar su próximo 2016 / 65’ largometraje, "Mochila de Plomo".

DARÍO Color MASCAMBRONI

PÁG 40 PÁG 41 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

En los barrios más devotos de Lima se vive el mes de Octubre con Dirección: Jonatan Relayze Chiang intensidad, la ciudad se viste de color morado. La imagen del Producción: Eliana Illescas Guión: Jonatan Relayze Chiang, Christopher Vásquez Señor de los Milagros sale en procesión en el centro de la ciudad, Edición: Jonatan Relayze Chiang rodeada de miles de fieles. Es una tradición católica que se repite Fotografía: Miguel Valencia desde hace más de 300 años. Es en este contexto en el que se Intérpretes: Liliana Trujillo, Cindy Díaz, Franco Díaz, Alejandro Romero Cáceres, Jorge Ramírez, Daysi Ontaneda desarrolla la historia de Rosa. Sonido: Omar Pareja, Rosa María Oliart Rosa Chumbe es una mujer policía que verá interrumpida su rutina, cuando su hija de 18 años, Sheyla, le robe sus pocos ahorros y se vaya de la casa dejando abandonado a su pequeño hijo. Este incidente marcará un antes y un después en la vida de Rosa, quien se verá obligada a cuidarlo reencontrándose con un instinto ma- ternal que tenía oxidado. Es una oportunidad de ver la vida con CONTACTO una nueva mirada. Sitio web: www.rosachumbe.com Sin embargo un acontecimiento inesperado la terminará llevando tras los pasos del Señor de Los Milagros. Rosa se sumará a los miles de seguidores de la procesión, se perderá entre el humo del in- cienso, los vendedores ambulantes y el fervor existente en busca de un milagro.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Rosa Chumbe Es un director y editor peruano con raíces chinas. Ha realizado una docena de cortometrajes en 16mm y video, mostrados en distintos países. Fue seleccionado al BerlinaleTalent Campus 2008. En el 2012 obtuvo el fondo del Ministerio de Perú Cultura del Perú para realizar su primer largometraje “Rosa Chumbe”. Ha trabaja- do en distintas areas en varios largometrajes peruanos. Para televisión ha editado para canales locales en diversas producciones, así como en documentales y 2015 / 75’ noticias para cadenas internacionales como Discovery Channel, Al Jazeera y Channel 4.

JONATAN Color RELAYZE CHIANG

PÁG 42 PÁG 43 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Dante está a punto de ser padre. Sus fantasmas más profundos Dirección: Diego Ernesto Revollo Endara emergen para confrontarlo con su pasado familiar. Las montañas Produccción: Maria José Zuazo Guión: Jaasiel Bueno y Diego Revollo y su cámara le muestran el camino hacia la reconciliación: ser su Edición: Irene Cajías y Diego Revollo propio origen. Fotografía: Mauricio Ovando Dante nutre su mundo interior contemplando y filmando la natu- Intérpretes: Mauricio Toledo, Pedro Grossman, Matilde Urioste, Andrés Marías Rojas, Tatiana Mansilla, Ana Luisa raleza y la ciudad de La Paz. La convivencia con su padre Damián, Unzueta, Matías Mercado quien no ha logrado recuperarse de su divorcio, se deteriora. Se Música: Jorge Zamora, Daniel Calderón, Bernardo Rojas configura una nueva estructura familiar en la que los roles tra- Sonido: Omar Corrales dicionales se desdibujan. Su vieja amistad con Piru, con quien deambula por las calles buscando problemas, es puesta a prueba cuando conoce a Nur, quien cambiará el rumbo de las cosas. CONTACTO Encargado: Mariajosé Zuazo Aranibar Domicilio: C. Montevideo Edif. Zambrana Of. 1102 La Paz, Bolivia Teléfono: +591 705 922 77 / +591 732 276 77 e-mail: [email protected] / [email protected]

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Sol Piedra Agua Nació en 1986 en Niteroi, Brasil. Creció en La Paz, Bolivia y culminó sus estudios de secundaria en Francia. Obtuvo la licenciatura en dirección de cine en la Universidad Católica de La Paz. Sol Piedra Agua, su ópera prima, es ganadora del Bolivia II Fondo de fomento cinematográfico de La Paz. El proyecto ha participado del laboratorio Transcinema2015 en Lima Perú y del Bolivialab2015. Actualmente esta produciendo el documental LlakiWij’chuna junto a una familia de curand- 2015 / 70’ eros Kallawaya en los Andes bolivianos. El documental estuvo seleccionado para participar del Talentdoc2015. Su corto- metraje Hueco, es ganador de Mejor Ficción y Mejor Actor en el FENAVID 2007. DIEGO ERNESTO Color · B&N REVOLLO ENDARA

PÁG 44 PÁG 45 COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN COMPETENCIA OFICIAL

PÁG 47 SINOPSIS FICHA TÉCNICA

[Pewen] Araucaria nos muestra el viaje de un joven poeta tras un pro- Dirección: Carlos Vásquez Méndez longado duelo a la tierra ancestral de los Pewenche, en el sur de Chile. Producción: Carlos Vásquez Méndez, Obrador La Faz Guión: Juana Castell Palou, Carlos Vásquez Méndez En forma de díptico, la película nos revela por un lado como el Edición: Carlos Vásquez Méndez poeta va estableciendo una relación con el paisaje marcada por las Fotografía: Carlos Vásquez Méndez heridas de la colonización española, la marginalización del Estado Intérpretes: Segundo Neipán Pitruqueo, Mario Neipán Pitruqueo, Claudio Vásquez Méndez y el abandono al que los pueblos originarios están sometidos en Música: Amanda Irarrázabal Elliott Chile, y por otro lado, nos deja entrever como surge una delicada y Sonido: Linda Sonego Greenway, Amanda Villavieja Garcia, honda comunicación con ese mundo aparentemente extraño en el Carlos Vásquez Méndez encuentro del poeta con unas imágenes de dos hermanos Pewenche y su relación con los árboles en los que basan su subsistencia. Entre el cine-ensayo y la etnografía experimental, [Pewen] Araucaria propone una mirada radical sobre las formas de representación CONTACTO del Otro, sobre la exotización y estetización que se ejerce sobre la Encargado: Carlos Vásquez Méndez diferencia. Domicilio: Kennedy 7753, Santiago · RM, Chile Teléfono: +56 228 918 997 e-mail: [email protected] / [email protected] Sitio web: http://www.obradorlafaz.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR [Pewen] Estudió en la Escuela de Cine de Chile, completó luego su licenciatura con materias de Antropología Visual y del Arte en la UAHC, trabajó en un laboratorio cinemato- gráfico e impartió clases de Cinematografía y Cámara en Chile antes de trasladarse Araucaria definitivamente a España donde después de hacer el Master de Documental de Creación del IDEC/ U. Pompeu Fabra, se concentró en desarrollar su propia obra Chile · España próxima al ensayo, la fotografía y el cine experimental.

CARLOS 2016 / 73’ VÁSQUEZ MÉNDEZ Color · B&N

PÁG 48 PÁG 49 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Arreo revela la inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y Dirección: Néstor “Tato” Moreno su esposa, gauchos trashumantes de Malargüe, Mendoza, quienes Producción: Claudia Gaynor y Néstor “Tato” Moreno Guión: Néstor “Tato” Moreno Y Claudia Gaynor deben enfrentar la amenaza que representa el “progreso” para su Edición: Néstor “Tato” Moreno, Ezequiel Sarudiansky. única fuente de sustento, y la incertidumbre de no saber por Fotografía: Néstor “Tato” Moreno cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición Intérpretes: Eiseo Parada, Juana María Moyano, José Abel Parada, Facundo Parada, Pancho Parada pastoralista, transmitida de generación en generación. Filmada en Música: Aballay&Corominas, Eliseo Parada medio de nuestros imponentes Andes, Arreo retrata la esencia y Sonido: James Collazo belleza de la vida rural en altura.

CONTACTO Dirección: Claudia Gaynor Domicilio: Padre Arce 73, Godoy Cruz, (5501) Mendoza, Argentina. Teléfono: +54 261 422 11 04 / +001 949 294 55 78 e-mail: [email protected] / claudiagaynor@24pfilm.com.ar Sitio web: www.arreodoc.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Arreo Tato Moreno nació en San Rafael, Mendoza, y estudió cine en Estados Unidos. Se desempeñó como gerente de postproducción y director en DirecTV Latin America en Los Angeles. En 2004 fundó la productora 24PFilm en Argentina y se volcó Argentina principalmente a la dirección y producción de documentales, comerciales, y mapping 3D. Dirigió y produjo los documentales “De Idas y Vueltas” (2009), “La Otra 2015 / 93’ Vendimia” (2011) y “Arreo” (2015).

NÉSTOR “TATO” Color MORENO

PÁG 50 PÁG 51 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL A comienzos de los años 50´, un grupo de hombres y mujeres pro- Dirección: Francisco D’Eufemia venientes de distintos rincones de Europa se reunieron casualmente Producción: Nadia Martinez Guión: Javier Zevallos en Bariloche y comenzaron, casi sin saberlo, un movimiento cinema- Edición: Pedro Barandiaran y Francisco D’Eufemia tográfico único: el Cine de Montaña Argentino. En tan solo cinco años Fotografía: Pablo Bernst realizaron varios cortometrajes documentales y un largometraje de Intérpretes: Carlos Echeverria, Dinko Bertoncelj, Pablo Rosenkjaer, Fernando Peña, Paula Felix-Didier, Guzzi Lantschner ficción llamado “Canción de la nieve”. El grupo se formó alrededor del Música: Germán Suane esquiador, actor y camarógrafo austriaco-alemán Gustav “Guzzi” Sonido: Natalia Toussaint Lantschner, que poseía amplios conocimientos cinematográficos que había adquirido trabajando junto a Leni Riefenstahl. La empresa no tuvo el éxito esperado y rápidamente la producción de films se vio interrumpida. Lantschner y su socio Matzi regresaron a sus países de origen, dando por finalizada la producción. Menospreciados por el CONTACTO fracaso comercial de “Canción de la nieve” y por el paso del tiempo, el Encargado: Francisco D’Eufemia resto de los filmes fueron quedando en el olvido, a pesar de su impre- Domicilio: Calle 19 Nº 4260 Berazategui, CP 1884 Pcia. Bs. As. Teléfono: +54 911 637 860 74 sionante calidad técnica y las asombrosas acciones que retrataban, e-mail: [email protected] protagonizadas por los andinistas Dinko Bertoncelj, Pertile, Sitio web: www.ponchocine.com.ar Lantschner y muchos otros. Canción perdida en la nieve, cuenta la historia de estos hombres, mientras intenta recuperar las distintas obras realizadas, para revalo- rizarlas y rescatarlas del olvido en el que se encuentran sumidas.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Canción perdida A Francisco le gustaba la vida al aire libre y por algún extraño motivo, luego de pasar por Artes, estudió Montaje en la ENERC. Participó en la edición de una docena de largometrajes de Documental y Ficción. Desde Luca, de Rodrigo Espina, hasta la en la nieve reciente Kékszakállú, de Gostón Solnicki. Desde hace algunos años es socio de Ponchocine y también director de cine. Además de Canción Perdida en la Nieve, Argentina · Francia hizo el western gaucho Fuga de la Patagonia, que se estrena a fines de año.

FRANCISCO 2015 / 71’ D’EUFEMIA Color · B&N

PÁG 52 PÁG 53 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Corre el año 1896. En la densa selva paraguaya una niña de 3 años Dirección: Alejandro Fernandez Moujan sobrevive a una masacre perpetrada por colonos blancos sobre Producción: Gabriela Cueto, Mayra Bottero Guión: Alejandro Fernandez Moujan una familia de la etnia Aché. La niña es bautizada con el nombre Edición: Valeria Racioppi de Damiana por sus captores. Antropólogos del Museo de Ciencias Fotografía: Diego Mendizábal Naturales de La Plata en Argentina la convierten en objeto de Intérpretes: n/a Música: Sami Buccella interés científico en el marco de sus estudios raciales. En 1907, a la Sonido: Gaspar Scheuer edad de 14 años es internada en una institución mental, la foto- grafían desnuda dos meses antes de que muera de tuberculosis. Aún muerta los estudios sobre su cuerpo continúan en La Plata y en Berlín. Cien años más tarde, un joven antropólogo identifica parte de sus restos en un depósito del Museo. Su cabeza es encontrada poco CONTACTO después en el Hospital Charité de Berlín. Encargado: Kino Bureau A partir de las fotografías existentes y los registros antropológicos Domicilio: Victorino de la Plaza 1426, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina en Argentina y Alemania, la película busca restituir su historia a Teléfono: +54 1147885006 Damiana y acompaña a los Aché desde que toman la decisión de e-mail: [email protected] reclamar la repatriación de sus restos, hasta que por fin les dan Sitio web: www.kinobureau.com sepultura en la tierra de sus ancestros.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Damiana Kryygi Nació en Buenos Aires, Argentina, en octubre de 1952. Formado en el área de cámara y fotografía, trabajó en la industria del cine por más de veinte años. En 1989 produjo y dirigió su primer documental: Banderas de humo, en el Chaco. Desde Argentina 2006 es responsable del Área Cine de la TV Pública Argentina, Canal 7. Su filmog- 2015 / 94’ rafía como director incluye más de diez largometrajes y series.

ALEJANDRO Color FERNANDEZ MOUJAN

PÁG 54 PÁG 55 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Un acercamiento al cine inabarcable y vital de Leonardo Favio. En Dirección: Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez Iberoamérica, Leonardo Favio fue muy pronto reconocido como Producción: (Venezuela) Luis Rodríguez, Andrés Rodríguez, Rosalinda Yánez, Roberto Peñuela, Darlis Amaya, Livia Mata. cantante. No muchos, fuera de su natal Argentina, lo conocen (Argentina) María Laura Vásquez como cineasta. Y, sin embargo, es justamente en el cine donde Guión: Luis Rodríguez Favio desgrana lo mejor de su talento, convirtiéndose en un autor Edición: Bárbara Hertiman Fotografía: Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez tan inclasificable como necesario. Militante de la ternura, Favio Intérpretes: Diego Puente indaga en el alma popular como ningún otro a través de Sonido: Carlos Carvallo personajes inocentes, marginados e incomprendidos frente a un contexto a menudo brutal. En su obra, lo profundamente argentino trasciende fronteras y deviene latinoamericano. Alejándose de lo biográfico, se persigue la huella estilística de Favio en su filmografía, desde "Crónica de un CONTACTO niño solo" hasta "Aniceto", mediante el testimonio de sus más Encargado: Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films - íntimos colaboradores y del propio Favio, quien concediera, para Libia Ferrer Domicilio: Venezuela este documental, la que habría de ser su última entrevista. Teléfono: :+58 212 377 31 27 / +58 416 623 53 70 e-mail: amazoniafi[email protected] Sitio web: amazoniafilms.gob.ve

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Favio, la estética Directores, camarógrafos y guionistas. Su trabajo se encuentra conformado por varias ficciones y documentales, entre ellos: "Brecha en el Silencio", "Esperando el Vuelo", "Refugios", "El Retorno", "Los sueños de José Castillo", "Manos Mansas", "El de la ternura Esplendor y la Espera", "Alì Primera: La siembra de un cantor", "Elisabeth Schon: Venezuela Alma fugitiva", y otros 30 títulos más.

LUIS ALEJANDRO Y ANDRÉS 2015 / 95’ RODRIGUEZ Color

PÁG 56 PÁG 57 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Nélida, una mujer en los Andes que habla con los espíritus del Dirección: Ernesto Cabellos Damián agua, emplea sus facultades para enfrentarse a una minera que Producción: Núria Frigola Torrent Guión: Ernesto Cabellos Damián amenaza destruir la laguna que ella considera su madre. Justo Edición: Antolín Prieto debajo de las lagunas de Nélida, yace un rico depósito de oro que Fotografía: Carlos Sánchez Giraldo, Jessica Steiner enfrenta a los campesinos que temen quedarse sin agua con la y Miguel Hilari Sölle Intérpretes: Nélida Ayay Chilón, Bibi Van Der Velden, minera de oro más grande de Sudamérica. Máxima Acuña De Chaupe Y Andrea Martínez Martínez Música: Martín Choy-Yin Sonido: José Balado Díaz

CONTACTO Encargado: Guarango Cine y Video Domicilio: Jr. Cayetano Heredia 785-2, Jesús María Lima 11, Perú Teléfono: +51 1 460 11 35 / +51 951 753 695 e-mail: [email protected] Sitio web: www.guarango.org

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR La hija de Nació en Lima, Perú, en 1968. Empezó su carrera bajo la tutela del productor suizo Stefan Kaspar. En 1994 fundó Guarango, una asociación de documentalistas en la que sigue trabajando hasta hoy. Ernesto ha producido y dirigido los largometrajes la laguna documentales “Choropampa” (2002) y “Tambogrande” (2007), en colaboración con la directora canadiense Stephanie Boyd. También ha producido “Operación Diablo” (2010), dirigida por Boyd. Estos multi-premiados documentales exploran la vida de Perú las comunidades afectadas por la industria minera en el Perú durante diez años. En 2009 Ernesto realizó “De Ollas y Sueños”, un retrato de la sociedad peruana a través de su gastronomía. Las obras de Ernesto han logrado más de 37 premios y distin- 2014 / 87’ ERNESTO ciones, y una amplia difusión a través de festivales internacionales de cine y la CABELLOS DAMIÁN televisión global. “Hija de la laguna” (2014) es su cuarto largometraje como director. Color

PÁG 58 PÁG 59 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Las culturas Yekuana y Sanema luchan contra su inminente desa- Dirección: Alexandra Henao parición causada por el envenenamiento crónico que produce el Producción: Beto Benites, Alexandra Henao Guión: Alexandra Henao mercurio usado en la minería. El mayor obstáculo a vencer está en Edición: Beto Benites, Alexandra Henao aquellos que lucran y permiten el ilegal negocio, quienes a su vez Fotografía: Medani Kumashi son los que tienen el deber de erradicarlo. Intérpretes: Ramón Tomedes Música: Tradicional Yekwana Sonido: Gustavo Gonzalez

CONTACTO Encargado: Beto Benites Domicilio: Jr. Antonio Raymondi, Magdalena del Mar, Lima, Perú Teléfono: +51 943 131 608 / +51 124 664 76 e-mail: [email protected]

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Kuyujani Venezolana, Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Egresada de la prestigiosa National Film & Television School (NFTS), Inglater- ra, en la especialidad de Cinematografía (Dirección de Fotografía). Trabaja como envenenado Directora cinematográfica y de Fotografía. Ha escrito y dirigido los cortometrajes “Cunaro”, "La uva”, “Buenos Bellas y Democráticos” y el largometraje documental “La Tranca”, todos merecedores de premios y reconocimientos a nivel nacional e Venezuela · Brasil internacional. Es la Directora de Fotografía de “Puras Joyitas” (Henry Rivero), “El rumor de las piedras” (Alejandro Bellame), “Azul y no tan rosa” (Miguel Ferrari), “3 Bellezas” (Carlos ALEXANDRA Caridad), “Historias Pequeñas” (Rafael Marziano), “El Inca” (Ignacio Castillo). 2016 / 88’ HENAO Color

PÁG 60 PÁG 61 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Un elenco de jóvenes actores bolivianos recrean su historia revolu- Dirección: Mateo Hinojosa cionaria, buscando memoria con vecinos y familiares, reclamando Producción: Belimar Román Guión: Mateo Hinojosa justicia postergada con intervenciones en espacios públicos de Edición: Woven Path, La Galápaga, COMPA forma creativa para reafirmar su identidad indígena, mestiza y Fotografía: Mauricio Ovando urbana en movimiento. Música: Jean-Pierre Magnet, Art Vandelay Sonido: Nicolás Scatamacchia

CONTACTO Encargado: Mateo Hinojosa Domicilio: Oakland, California. e-mail: [email protected] Sitio web: www.movimientosespectaculares.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Movimientos A través de la actuación, dirección, producción, guión, circo, música, animación y video, ha creado obras artísticas en escenas y en pantallas de los EEUU, Camerún, Argentina, España y Bolivia. Tiene su maestría en cine documental de la Universi- espectaculares dad del Cine en Buenos Aires. Actualmente reside en Oakland, California, donde trabaja para The Cultural Conservancy como director de sus proyectos audiovis- Bolivia · Venezuela · EE.UU. uales.

MATEO 2015 / 78’ HINOJOSA Color

PÁG 62 PÁG 63 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Dirección: Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno Rico de Potosí, Bolivia, el emblema del saqueo colonial. En las minas, Producción: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz Guión: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz el trabajo es de los hombres y las mujeres son el eslabón más Edición: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz precarizado y maldito del sistema. Fotografía: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz Tres mujeres abren su intimidad para descubrir su historia de Intérpretes: Lucia Armijo, Domitila Barrios de Chungara, Francisca Gonzales Santos, Eduardo Galeano lucha y resistencia. Música: : Entrevero Duo Domitila Chungara, militante revolucionaria histórica, atraviesa Sonido: Agustín López, Manuel Estrada, Natalia Martínez las luchas de los mineros y de las mujeres en Bolivia. Lucía Armijo vive en el Cerro Rico. Ella nos lleva al interior de la mina y de su vida, como trabajadora, dirigenta y madre soltera de seis hijos. Francisca González, mujer minera, nieta, hija y viuda de mineros sostiene a su familia martillando piedra por piedra para cambiar el CONTACTO futuro de sus nietos. Encargado: Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno El escritor uruguayo Eduardo Galeano envuelve de lúcida poesía Teléfono: +54 11 476 147 56 / +54 11 485 573 92 e-mail: [email protected] / la realidad cotidiana de estas mujeres de trenzas y polleras que [email protected] enfrentan la muerte y el miedo para transformarlo en lucha y amor. Sitio web: www.mujeresdelamina.wordpress.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Mujeres de la mina Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno nacieron en Buenos Aires, Argentina en 1978 y 1980, respectivamente. En el año 1998 estudiaron en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC) y desde entonces comparten intereses, Argentina proyectos y una intensa amistad. Ambas siguieron su propio camino dentro de la fotografía y el cine documental. Malena es documentalista y fotógrafa. Como directora realizó los documentales: 2014 / 60’ "Piqueteras" (2002) con Verónica Mastrosimone y "Agujeros en el techo" (2007). Loreley es Licenciada en Enseñanza de Artes audiovisuales (UNSAM) y es Egresada de la ENERC en la especialidad de Dirección de Fotografía. Como Directora de Color MALENA LORELEY Fotografía participó de diversos cortometrajes y largometrajes nacionales. "Mujeres BYSTROWICZ UNAMUNO de la mina" es su primer largometraje documental como realizadora.

PÁG 64 PÁG 65 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Los barrios que rodean la ciudad de Montecarlo, en la provincia de Dirección: Diego Marcone Misiones, están poblados casi enteramente por familias cosechado- Producción: Alexis Trigo, Diego Marcone Guión: Diego Marcone ras de hojas de yerba mate, conocidos como tareferos. A los jóvenes Edición: Diego Marcone, Andrea Kleinman no les queda otra opción que subsistir día a día en los yerbales. Fotografía: Diego Marcone, Lucas Timerman Intérpretes: Sergio Correa, Darío Lemos, Mauro Lemos, Walter Lemos Música: Dante Frágola Sonido: Andrés Marks

CONTACTO Encargado: Kino Bureau Domicilio: Victorino de la Plaza 1426, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 11 478 850 06 e-mail: [email protected] Sitio web: www.kinobureau.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Raídos Nació en Buenos Aires en 1984. Se graduó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Desde 2006 trabaja en posproducción de sonido para cine y TV. Argentina “Raídos” es su ópera prima. 2016 / 75’

DIEGO Color MARCONE

PÁG 66 PÁG 67 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL FICHA TÉCNICA

El film explora la particular mirada y el trabajo de Jorge Sarudiansky, Dirección: Ale Isler Saru, un hombre que dejó su huella en el arte y la cultura argen- Producción: Miranda De Sasouza Guión: Roberto Barandalla y Ale Isler tinos, desde las vanguardias en los 60 hasta su muerte en 2009. Edición: Gus Codella Arquitecto, escenógrafo, director de arte, diseñador gráfico, publi- Fotografía: Paula Grandío cista, multifacético e inclasificable, Saru cuestionó la solemnidad Intérpretes: Jorge Sarudiansky, María Julia Bertotto, Marcelo Salvioli, Félix Chango Monti, Ana Sarudiansky, del mundo del arte a través de sus intervenciones desprejuiciadas, Daniel Wolkowicz, Luciano Quilici, Norberto Chavez irrespetuosas, inesperadas y geniales. El lector perfecto que deso- Música: Zypce bedece las instrucciones del autor. Sonido: Leandro de Loredo / Tres Sonido Dirigido por Ale Isler, discípula del protagonista, que se dedicó a filmarlo en los últimos años de su vida, cuando ya estaba enfermo, el relato avanza a partir de animaciones de dibujos, retroproyec- ciones y maquetas que reconstruyen el universo de Saru y nos CONTACTO permiten estar ahí, en la intimidad, cuando se reconcilia con su trabajo, Encargado: Ale Isler mientras mira de nuevo fragmentos de películas emblemáticas, o Domicilio: Bauness 1589, CABA Teléfono: +54 911 516 048 86 reflexiona sobre su obra, su tiempo y sobre lo que dicen de él sus e-mail: [email protected] amigos y colegas. Sitio web: www.aleisler.com Compartir esos momentos con un creador tan lúcido como implacable es uno de los placeres que nos da este documental.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Directora de Arte en cine y publicidad: “Guelcom”, de Yago Blanco y “Un viaje a la luna”, de Joaquín Cambre. Dirigió “Saru”, documental sobre Jorge Sarudiansky (Selección Oficial Bafici, 2016). Licenciada en Artes Combinadas en la UBA. Estudió Diseño Industrial y escenografía con el Arquitecto Gastón Breyer, Artes Visuales y Diseño en Parsons School of Art, Fashion Institute of Technology y Arts Students League en NYC, y cine documental en la EICTV, Cuba. Dictó cursos en la Escuela Nacional de Experimentación Audiovisual , Centro Cultural Ricardo Rojas, Estudio Urbano, Centro Metropolitano de Diseño y Buenos Aires Comunicación , Contra Plano (Montevideo) y Haus. Actualmente es titular de ALE Dirección de Arte en la Carrera de escenografía de la Escuela Metropolitana de Artes ISLER Dramáticas.

PÁG 68 PÁG 69 SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Filmada en Ecuador, la trayectoria empieza en el océano, atraviesa Dirección: Alexandra Cuesta las montañas y llega a la selva. Se construye una experiencia tem- Producción: Alexandra Cuesta, Alredo Mora Manzano, Micaela Rueda poral que oscila entre geografías reales e imaginarias. A través de Guión: Alexandra Cuesta, Pablo Mazzolo cuadros fijos se develan espacios de espera, de memoria, de trabajo, Edición: Alexandra Cuesta, Pablo Mazzolo de sueños y de estar. Fotografía: Alexandra Cuesta Intérpretes: Wilfrido Minalla, Margarita Minalla, Delia Minda Música: Raúl Guerrón y la banda del Chota Sonido: Xavier Muller

CONTACTO Encargado: Alexandra Cuesta Domicilio: 59 Beethoven St. Apt. 1. Binghamton, NY, 13905. Estados Unidos Teléfono: +001 607 422 03 35 e-mail: [email protected] / [email protected] Sitio web: www.alexandracuesta.com

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR Territorio Cineasta y artista visual. Exhibiciones en New York Film Festival, FIDMarseille, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Viennale International Film Festival, Vienna, Centre Ecuador Pompidou, París, Palacio Nacional de Bellas Artes, México D.F, MOCA, Los Ángeles, Festival de Cine de La Habana, BFI Film Festival, London, Queens Museum of Art, International Film Festival Oberhausen, entre otros. 2016 / 65’ Se exhibieron retrospectivas de sus filmes en Kino Palais, en el BAFICI, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Courtisane Film Festival, Bélgica y en Anthology Film Archives,Nueva York. Es docente en el departamento de Cine de ALEXANDRA SUNY Binghamton, State University of New York. Color CUESTA

PÁG 70 PÁG 71 COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL SECCIONES PARALELAS

PÁG 73 ¿Quién mató a la llamita blanca?

Rodrigo Bellot Bolivia 2006 / 112’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Homenaje Jacinto y Domitila, los "Tortolitos" son los más famosos Dirección: Rodrigo Bellott criminales de Bolivia. Cuando son contratados para Producción: Eva Baró, Antoni Solé, Robert Bevan llevar 50 kg de cocaína a la frontera de Brasil, emprenden Guión: Juan Cristóbal Ríos Violand un viaje que los llevará a través de la selva, la sierra, las Edición: Daniel Bargach-Mitre, Vico Paredes Luis Espinal Camps Fotografía: Roberto Lanza montañas y en el que se cuestionarán su futuro como Intérpretes: Erika Andia, Pablo Fernández, Augustin Mendieta, criminales. El hombre detrás de esta operación criminal, Guery Sandoval y Miguel Valverde Luis Espinal Camps, conocido también como Lucho Espinal fue un poeta, PROYECCIONES conocido como "El Negro", es en realidad un americano Música: Atajo y Alcoholika periodista, cineasta y religioso jesuita español nacionalizado boliviano. Se rubio y de ojos azules que tiene un secreto muy bien Sonido: Francisco Aguilar destacó por su compromiso con los desfavorecidos y su actitud crítica frente En Carne Viva: Encarcelados guardado. Detrás de los "Tortolitos" anda una pareja de a la alianza de la Iglesia católica con los sectores conservadores en el poder. Luis Espinal Camps oficiales anti-narcóticos: el corrupto teniente y su racista Fue brutalmente asesinado por elementos paramilitares en 1980. Bolivia / 1967 subalterno. Lo que podría haber sido un simple arresto, El día del cine boliviano es celebrado anualmente en Bolivia el 21 de marzo se convierte en un cómico juego del gato y el ratón, burlando los criminales a sus perseguidores a cada paso, desde el año 2007 en conmemoración del aniversario del asesinato de Luís Entierro de Luis Espinal Camps con la ayuda de curiosos personajes bolivianos y Guery Espinal Camps, como un homenaje a su lucha por los derechos humanos y Con música en vivo a cargo de Sandoval como narrador que expone toda la ironía y la la democracia en el país y su aporte a la cinematografía de Bolivia. La Orquesta Típica de Jujuy. corrupción de la vida en Bolivia.

PÁG 75 SECCIONES PARALELAS HOMENAJE A BOLIVIA El cementerio Los Ándes de los elefantes no creen en Dios

Tonchy Antezana Antonio Eguino Bolivia Bolivia 2008 / 81’ 2013 / 105’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA SINOPSIS

Juvenal, un hombre de 33 años, alcohólico desde los 14, Dirección: Tonchy Antezana Finales de los años veinte. Alfonso Claros, un joven inge- Dirección: Antonio Eguino decide ir a pasar sus últimos días de vida en el Cemen- Producción: Prodecine Vídeo - Cine de Altura, en coproducción niero con estudios en Francia e inquietudes literarias, Producción: Antonio Eguino, Cinema Ventura terio de los Elefantes, un local que es el preferido de los con Global Network Comunications llega en el tren internacional a Uyuni, pueblo donde el Guión: Antonio Eguino empedernidos alcohólicos de la ciudad de La Paz. Guión: Tonchy Antezana Juárez embrujo del metal del diablo les sonríe tanto a los traba- Edición: Juan Cadena, Antonio Eguino Edición: Sergio Antezana Jr. y Homero Rodas Fotografía: Ernesto Fernández En ese sitio existe la “Suite Presidencial”, un cuarto in- Fotografía: Sergio Antezana Jr. y Homero Rodas jadores como a los dueños de la empresa. Uyuni es, por Intérpretes: Diego Bertie, Carla Ortiz, Milton Cortéz, Schlomit mundo en el que Juvenal pasará sus últimos siete días, Intérpretes: Christian Castillo, Fernando Peredo, Julio Lazo, entonces, el escenario donde convergen algunos personajes Baytelman, Jorge Ortiz, Teresa Gutiérrez, Cristian Mercado recordando su oscura niñez y su tenebrosa juventud, Wilson Laura, Rosa Paye, Eduardo Rojas, Augusto Hinojosa y cuyas existencias, en afán de hacer fortuna y encontrar y un Música: Alberto Villalpando sólo estos recuerdos acompañaran su decisión de beber Lineth Herbas amor furtivo, entran en un juego de pasiones y frustracio- Sonido: Francisco Adrianzén alcohol hasta morir. Música: Huascar Bolívar nes, motivados por la sensualidad de una chola que los El Cementerio de los Elefantes pone en evidencia una Sonido: Ángel Hinojosa cautiva con su orgullo y su belleza. realidad cruda y desconocida del submundo de la ciudad de La Paz.

PÁG 76 SECCIONES PARALELAS HOMENAJE A BOLIVIA Los hermanos También Cartagena la lluvia

Paolo Agazzi Icíar Bollaín Bolivia Bolivia · España 1985 / 102’ 2010 / 104’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Treinta años de la historia político-social de Bolivia. Dirección: Paolo Agazzi Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven Dirección: Icíar Bollaín Crónica de una familia de terratenientes, que a raíz de la Producción: Fernando Aguilar e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto am- Producción: Juan Gordon Revolución de 1952 comienza a disgregarse. Tres décadas Guión: Oscar Sora, Paolo Agazzi con la colaboración de bicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a Guión: Paul Laverty más tarde el antagonismo ideológico de los hermanos Gaby Vallejo. Basado en la novela de Gaby Vallejo filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América Edición: Ángel Hernández Zoido Edición: Úrsula West Fotografía: Álex Catalán Cartagena, los llevará a una brutal confrontación. Fotografía: Cesar Perez poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el Intérpretes: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Intérpretes: Edwin Morales, Juan Jose Taboada, Edgar coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo,Cassandra Ciangherotti, Vargas, Melita del Carpio, Alberto Cornejo, Sergei con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero Kitaigorod, Maria Sanchez, Maria Teresa Sierra, Eddy Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han Música: Alberto Iglesias Bravo, Emma Junaro decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les Sonido: Emilio Cortés, Pelayo Gutiérrez y Nacho Royo-Villanova Música: Cergio Prudencio espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más Sonido: Antonio Gonzales profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del agua (abril del 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.

PÁG 78 SECCIONES PARALELAS HOMENAJE A BOLIVIA Zona sur

Juan Carlos Valdivia SELECCIÓN Bolivia 2009 / 109’ BAFICI SINOPSIS FICHA TÉCNICA SECCIONES PARALELAS

En La Paz, Bolivia al contrario de otras ciudades, los ricos Dirección: Juan Carlos Valdivia viven abajo. La vida transcurre sin mayores contratiem- Producción: Gabriela Maire, Ximena Valdivia, Petter J. Borgli, pos en esta gran casa rodeada de un hermoso jardín. Es Bjorn Puckler un mundo maravilloso, una gran burbuja de confort Guión: Juan Carlos Valdivia Edición: Iván Layme donde conviven diversas esferas individuales: la madre, Fotografía: Paul de Lumen Carola, sus tres hijos, Patricio, Bernarda y Andrés, y los Intérpretes: Ninón Del Castillo, Pascual Loayza, Nicolás Fernández, habitantes aymaras de la casa, Wilson y Marcelina. El Juan Pablo Koria, Mariana Vargas, Viviana Condori, Luisa De Urioste, drama emerge lentamente, sin artificios narrativos, Glenda Rodríguez, Ximena Álvarez y Juana Chuquimia observando situaciones cotidianas hasta que las presio- Música: Cergio Prudencio nes internas y externas fuerzan la eclosión de la burbuja. Sonido: Ramiro Fierro La historia narra los días de una familia de clase alta en un momento en que el país ha elegido llevar a cabo grandes cambios sociales. Nunca antes se había visto el país desde abajo, desde la zona sur.

PÁG 80 PÁG 81 ¡Piratas! 1986, la historia Una loca aventura detrás de la Copa

Peter Lord Je Newitt Christian Rémoli Reino Unido Argentina 2012 / 88’ 2016 / 208’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Un peculiar grupo de piratas y su capitán desean, por en- Dirección: Peter Lord, Je Newitt En 1986 se produjo el hecho más impactante de la Dirección: Christian Rémoli cima de todo, ganar el premio al Pirata del Año. Producción: Aardman Animations. Peter Lord, Carla Shelley, historia del fútbol argentino. En medio de un país espe- Producción: Koala Contenidos Sus aventuras los llevarán desde las orillas de Isla Sangrienta David Sproxton y JulieLockhart ranzado por el regreso de la democracia, la selección Guión: Ariel Scher, Gustavo Dejtiar y Christian Rémoli hasta las calles de Londres. Tendrán que enfrentarse con Guión: Gideon Defoe obtenía por segunda vez la Copa del Mundo. Ese título Edición: Julen Giménez, Luciano Orlievsky Edición: Justin Krish Fotografía: Martín Pimentel piratas rivales, pero también se encontrarán con Charles Fotografía: Frank Passingham empezó a edificarse cuatro años antes y, como muchas Intérpretes: Carlos Bilardo, Jorge Valdano, Daniel Passarella, Darwin e incluso con un chimpancé parlante. Intérpretes: HughGrant, Martin Freeman, Imelda Staunton, historias contemporáneas , estuvo colmado Julio Olarticoechea, Jorge Burruchaga David Tennant, Salma Hayek de esfuerzo, genialidades, traiciones, logros colectivos y Sonido: Pablo Nomdedeu Música: Theodore Shapiro los momentos más épicos de la historia del deporte nacional. Basada en la aparición de un video inédito que cuenta desde la intimidad el paso del seleccionado por la concentración del Club América de México, la serie documental 1986. La historia detrás de la Copa desanda como nunca antes el ciclo que tuvo el doble comando de Carlos Bilardo y Diego Maradona, en su hora más con- trovertida y gloriosa.

PÁG 82 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI 7 Chinese Archivos Brothers intervenidos: Cine escuela

Bob Byington Estados Unidos Argentina 2015 / 76’ 2016 / 73’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Larry, que tras ser despedido de su trabajo, con la ayuda Dirección: Bob Byington Continuando la serie iniciada con "Sucesos intervenidos" Dirección: Albertina Carri, Carlos Echeverría, Celina Murga de su amigo, las regañinas de su abuela y su amor por el Producción: Molly Christie Benson (2014), el Museo del Cine de Buenos Aires presenta el se- & Juan Villegas, Daniel Rosenfeld, Delfina Castagnino, alcohol, intenta encontrar un trabajo estable. Al final termi- Guión: Bob Byington gundo largometraje realizado íntegramente con material Enrique Bellande, Hernan Rosselli, José Celestino na como técnico de Quick Lube y termina enamorándose Edición: Robert Greene y Leah Marino de sus archivos y por catorce destacados realizadores Campusano, María Alché & Juan Pablo Menchón, Mateo Fotografía: Adam Ginsberg Bendesky, Matías Piñeiro, Nele Wohlatz, Nicolás Prividera, de su jefa. Para esta tarea cuenta con la compañía de Intérpretes: Jason Schwartzman, Olympia Dukakis, argentinos. Se trata de nueve números de Cine Escuela Santiago Loza & Lorena Moriconi Tunde Adebimpe, Olympia Dukakis y Eleanore Pienta. Tunde Adebimpe, Eleonore Pienta Argentino, un proyecto creado en 1948 por la Secretaría Producción: Eloísa Solaas y Francisco Lezama Música: Chris Baio de Educación de Argentina durante el primer gobierno Guión: Ariel Scher, Gustavo Dejtiar y Christian Rémoli de Juan Domingo Perón. Museo del Cine de Buenos Aires

PÁG 84 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI Audaz se eleva Cine publicitario Argentino

Lisandro Leiva Mariano Torres Argentina Argentina 2016 / 107’ 2016 / 40’ SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Gracias a la donación del archivo de los Laboratorios Dirección: Museo del Cine Un recorrido por la historia del porno - entre prejuicios, Dirección: Lisandro Leiva y Mariano Torres Alex y DiMar, y al trabajo de Raúl Manrupe y el Museo del tabúes y mitos -, desde que se constituyó como género Producción: Lisandro Leiva y Mariano Torres Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires, el público Lisandro Leiva y Mariano Torres hasta que devino en industria. Y, de paso, un vistazo a las Guión: argentino podrá reencontrarse, o ver por primera vez (en posibilidades de su desarrollo en Argentina. Edición: Lisandro Leiva y Mariano Torres Fotografía: Mariano Torres y Juan Pablo Bondi copias restauradas) films publicitarios locales produci- Intérpretes: Víctor Maytland, Darío Sztajnszrajber, Juan Carlos dos entre 1960 y finales de la década de 1980. Kusnetzo, Malena Pichot y César Jones

SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI PÁG 86 Finding Sofía Harmony and Me

Nico Cassavechia Bob Byington Argentina · Estados Unidos Estados Unidos 2016 / 105’ 2009 / 75’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos Dirección: Nico Cassavechia Uno de los primeros relatos que formaron parte de la co- Dirección: Bob Byington animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede Producción:Andrew Geller, Serge Patzak, Sam Penfield, rriente mumblecore. Producción: Stuart Bohart, Jennifer Hallmark, hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja Arvind Palep, Sam Huntington Cuenta la vida de Harmony, un músico treintañero que Anish Savjani hacia Argentina a conocer a Sofía, una muchacha con la Guión: Nico Casavecchia trata de superar una ruptura amorosa. Guión: Bob Byington Edición: Lynn Hobson Edición: Frank V. Ross y Jacob Vauhgan que comenzó una relación virtual. Fotografía: Eloi Molí Fotografía: Jim Eastburn Intérpretes: Sam Huntington, Andrea Carballo, Intérpretes: Justin Rice, Kevin Corrigan, Pat Healy, Rafael Spregelburd, Sofía Brihet Kristen Tucker Sonido: Keith Poulson

PÁG 88 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI La larga noche Las lindas de Francisco Sanctis

Andrea Testa Francisco Márquez Melisa Cristina Liebenthal Argentina Argentina 2016 / 78’ 2016 / 77’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Buenos Aires, 1977. Francisco Sanctis, un hombre de Dirección: Andrea Testa y Francisco Márquez Melisa y sus amigas debaten acerca de lo que implica ser Dirección: Melisa Cristina Liebenthal familia sin compromiso político, recibe en plena dicta- Producción: Andrea Testa, Francisco Márquez mujer. Pero estos relatos se contraponen con la expe- Producción: Eugenia Campos Guevara dura militar la información precisa de dos personas que y Luciana Piantanida riencia de la directora y protagonista, reconstruida a Guión: Melisa Cristina Liebenthal los militares van a desaparecer. Esa misma noche deberá Guión: Andrea Testa y Francisco Márquez partir de imágenes de archivo personal que desnaturalizan Edición: Sofía Mele y Melisa Cristina Liebenthal Edición: Lorena Moriconi Fotografía: Lucas Pérez Sosto tomar la decisión más importante de su vida. ¿Salvará Fotografía: Federico Lastra con humor los mandatos y tabúes de cada género. Intérpretes: Camila Magliano, Michelle Sterzovsky, sus vidas a riesgo de la suya propia? Intérpretes: Diego Velázquez, Laura Paredes, Josefina Roveta, Sofía Mele, Victoria D'Amuri y Melisa Valeria Lois, Cristina Liebenthal Marcelo Subiotto, Rafael Federman Sonido: Marcos Canosa Sonido: Abel Tortorelli

PÁG 90 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI Operación regalo Pollitos en fuga

Peter Lord Nick Park Sarah Smith Nueva Zelanda Reino Unido · Estados Unidos Estados Unidos 2011 / 97’ 2000 / 84’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Santa Claus cree que su reinado está llegando a su fin y Dirección: Sarah Smith Pollitos en fuga narra las aventuras de un grupo de galli- Dirección: Peter Lord y Nick Park que se acerca ya la hora de jubilarse. Confía en que su hijo Producción: Aardman Animations. Peter Lord, Steve Pegram nas en su eterno intento por escapar de una granja, hasta Producción: Jacky Chrisp, Jake Eberts, Jerey Katzenberg, Steven, que es muy eficiente y responsable, aunque no y Carla Shelley que dentro de sus camino encuentran a un torpe gallo, Peter Lord muy alegre, esté preparado para tomar el relevo inme- Guión: Peter Baynham llamado Rock, quien les promete ayudarlas a fugarse. Guión: Peter Lord y Nick Park Edición: John Carnochan y James Cooper Edición: Robert Francis, Tamsin Parry y Mark Solomon diatamente. Sin embargo, esa Navidad surge un problema: Fotografía: JericcaCleland Fotografía: Tristan Oliver y Frank Passingham uno de los 600 millones de niños a los que había que vi- Intérpretes: James McAvoy, Hugh Laurie, Bill Nighy, Intérpretes: Phil Daniels, Mel Gibson, Tony Haygarth, sitar se queda sin su regalo. JimBroadbent Jane Horrocks Música: Harry Gregson-Williams Música: Harry Gregson-Williams y John Powell Sonido: James Boyle

PÁG 92 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI Primavera RSO (Registered Sex O ender)

Santiago Giralt Bob Byington Argentina Estados Unidos 2016 / 86’ 2008 / 80’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Leopoldo es un niño de 11 años que creció rodeado de Dirección: Santiago Giralt Esta es la historia de la rehabilitación poco probable de Dirección: Bob Byington artistas. Durante los tres meses de la primavera (la película Producción: Diego Dubcovsky, Alex Zito, Federico Carol, un delincuente sexual puesto en libertad condicional que Producción: Peggy Chen, Chris Mckenna, Kristen Tucker comienza el 21 de septiembre y termina el día de Navidad), Gastón Rothschild trata de reintegrarse a la sociedad. Guión: Bob Byington el chico descubre el amor en una joven compañera de su Guión: Santiago Giralt Edición: Peggy Chen Edición: Andrés Tambornino y Eliane Katz Intérpretes: Gabriel McIver, Kristen Tucker, Kevin Corrigan, clase de poesía y vive su primera desilusión amorosa. Fotografía: Martín Velasco Andrew Bujalski Intérpretes: Catarina Spinetta, Nahuel Mutti, Mike Amigorena, Chino Darín, Alejandro Paker, Silvina Acosta, Esteban Meloni, MariaMarull, Luisa Kuliok, Moria Casan Sonido: Jésica Suárez

PÁG 94 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI Shaun: Somebody el Cordero up there likes Me

Mark Burton Richard Starzak Bob Byington Reino Unido · Francia Estados Unidos 2015 / 85’ 2012 / 76’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y pasar un Dirección: Mark Burton y Richard Starzak Un maletín con un contenido misterioso le ofrece a Max Dirección: Bob Byington buen rato, la jornada termina con más acción de la que Producción: Aardman Animations. Paul Kewley, la juventud eterna, mientras los envejecidos personajes Producción: Stuart Bohart, Morgan Coy, Seana Flanagan, esperaba. Una confusión con el granjero, una caravana y Olivier Courson, Ron Halpern a su alrededor tropiezan con casualidades entrelazadas a Hans Graunder una cuesta muy empinada conducen a todo el rebaño a Guión: Mark Burton y Richard Starzak la perfección a partir de viñetas animadas creadas por Guión: Bob Byington Edición: Sim Evan-Jones Edición: Frank V. Ross la gran ciudad y Shaun tendrá que llevarlos a salvo a la Fotografía: Charles Copping y Dave Alex Riddett Bob Sabiston. Fotografía: Sean Price Williams verde hierba del hogar. Intérpretes: Justin Fletcher, Omid Djalili, Kate Intérpretes: eith Poulson, Nick Oerman, Jess Weixler, Harbour, Andy Nyman, Sean Connolly Stepganie Hunt, Marshall Bell, Kate Lyn Sheil Música: Ian Eshkeri Música: Chris Baio Sonido: Adrian Rhodes

PÁG 96 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAFICI SELECCIÓN ACADEMIA SECCIONES PARALELAS

PÁG 99 Al Final del Túnel El Ciudadano Ilustre

Gastón Duprat Rodrigo Grande Mariano Cohn Argentina Argentina 2016 / 120’ 2016 / 120’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Joaquín es un hombre que está en silla de ruedas. Su Director: Rodrigo Grande Es la historia de un argentino Premio Nobel de Litera- Directores: Gastón Drupat y Mariano Cohn casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y Productora: Mariela Besuievsky tura, que hace 40 años se fue de su pueblo a Europa. Productor: Fernando Sokolowicz Guión: Rodrigo Grande Triunfó escribiendo sobre su pueblito y sus personajes. Guión: Andrés Duprat oscura. Berta, bailarina de striptease, y su hija Betty lla- Edición: Jerónimo Carranza man un día a su puerta respondiendo a un anuncio que Edición: Irene Blecua En el pico de su carrera, el intendente del lugar donde Fotografía: Félix Monti Fotografía: Mariano Cohn y Gastón Duprat puso Joaquín para alquilar una habitación. Su presencia nació lo invita para nombrarlo Ciudadano Ilustre, y él Intérpretes: Oscar Martinez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Intérpretes: Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri, Clara Lago, decide cancelar su agenda y regresar solo a ese pequeño alegra la casa y anima la vida de Joaquín. Javier Godino, Federico Luppi Nora Navas Música: Lucio Godoy y Federico Jusid pueblo. Música: Toni M. Mir Sonido: Juan Borrell Sonido: Adrián De Michele

PÁG 100 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN ACADEMIA El Clan El Hilo Rojo

Pablo Trapero Daniela Goggi Argentina · España Argentina 2015 / 108’ 2016 / 120’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Argentina, años ‘80. Detrás de la fachada de una típica Director: Pablo Trapero Una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible co- Directora: Daniela Goggi familia del distinguido barrio de San Isidro, se oculta un Productores: Hugo Sigman, Matias Mosteirin, Agustin Almodóvar, necta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin Productores: Juan Pablo Garcia, Axel Kuschevatsky y Matías Levinson Pedro Almodóvar, Esther García, Pablo Trapero importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede Guión: Alejandro Montiel, Daniela Goggi y Milagros Roque Pitt siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato. Edición: Alberto Ponce Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica los operativos. Guión: Pablo Trapero estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel y Abril Edición: Pablo Trapero, Alejandro Carrillo Pienovi Fotografía: Sol Lopatín Alejandro, el hijo mayor, estrella del club de rugby CASI y parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de Intérpretes: Eugenia Suárez, Benjamín Vicuña, Hugo Silva, Fotografía: Julián Apezteguia conocerse en un avión quedan flechados instantánea- jugador del seleccionado nacional Los Pumas, se somete Intérpretes: , Peter Lanzani, Lili Popovich, Guillermina Valdés, Inge Martín a la voluntad de su padre para identificar posibles can- Airoa Bernaola, Franco Masini. mente, sienten que son el uno para el otro. Música: Sebastián Escofet didatos y se sirve de su popularidad para no levantar Música: Sebastian Escofet sospechas. Todos los integrantes de la familia son cómpli- Sonido: Vicente D'Elia ces en mayor o menor medida de este accionar macabro, viviendo de los beneficios que permiten los gruesos rescates pagados por los familiares de los secuestrados. Basada en la historia real de la familia Puccio.

PÁG 102 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN ACADEMIA Gilda: Inseparables No me arrepiento de este amor

Lorena Muñoz Marcos Carnevale Argentina Argentina 2016 / 118’ 2016 / 107’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Esposa, madre y maestra jardinera de Devoto, con 30 Directora: Lorena Muñoz Felipe (Oscar Martínez), un empresario adinerado que ha Director: Marcos Carnevale años, Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo Productores: Javier Leoz y Pablo Atkins quedado tetrapléjico debido a un accidente, está buscando Productor: Hugo Lauria de su vida para siempre. Con su dulce voz, Gilda marcó la Guión: Lorena Muñoz y Tamara Viñes a un asistente terapéutico. Se presentan varios candidatos Guión: Eric Toledano y Oliver Nakache música tropical y se convirtió en un suceso de popula- Edición: Alejandro Brodersohn muy calificados, pero él decide tomar al ayudante de su Edición: Luis Barrios Fotografía: Daniel Ortega Fotografía: Horacio Maira ridad. Cuatro años más tarde, murió trágicamente en Intérpretes: Natalia Oreiro, Lautaro Delgado, Javiero Drolas, jardinero, Tito (Rodrigo de la Serna) que ha decidido renun- Intérpretes: Oscar Martínez, Rodrigo De La Serna, una ruta camino a la provincia de Entre Ríos. Susana Pampín, Roly Serrano ciar. No reúne ni por cerca las condiciones requeridas para Alejandra Flechner, Música: Pedro Onetto tal empleo, pero Felipe mantiene firme su decisión. Tito es Sonido: Leandro de Loredo la única persona, en mucho tiempo, que no lo trata con Música: Gerardo Gardelin compasión. Pese a las dificultades, Tito se va adaptando y lo Sonido: Jorge Stavropulos ayuda a encontrarle un sentido a una vida. Así vuelve a hacer cosas que ya casi había olvidado. Inseparables es la historia de una amistad tan inesperada como profunda y sensible. Esas amistades que duran para siempre, como la de los protagonistas de la vida real de esta historia.

PÁG 104 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN ACADEMIA Kóblic Permitidos

Sebastián Borensztein Ariel Winograd Argentina Argentina 2016 / 92’ 2016 / 102’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Es la historia de un hombre perseguido por sus cama- Director: Sebastián Borensztein Camila y Mateo son una pareja que funciona bien, en Director: Ariel Winograd radas y atormentado por su conciencia. El piloto militar Productores: Félix Rodríguez e Inés Vera apariencia. Un día, cenando con amigos, surge el tema Productores: Luz Tarantini y Augusto Greco Tomás Kóblic huye para esconderse en un pueblo de Guión: Sebastián Borensztein y Alejandro Ocón de los “permitidos”. Todos nombran un “elegido famoso” Guión: Julián Loyola y Gabriel Korenfeld mala muerte, donde su presencia no pasará inadvertida Edición: Pablo Blanco y Alejandro Penovi con quien podrían tener una noche de amor sin que Edición: Alejandro Brodersohn Fotografía: Rodrigo Pulpeiro Fotografía: Félix Monti para el violento comisario Velarde, quien lo acechará Intérpretes: Ricardo Darín, Oscar Martinez e Inma Cuesta fuera considerado infidelidad. Intérpretes: Lali Espósito, Martin Piroyansky, Benjamín Vicuña implacablemente, ni para Nancy, una mujer que sueña Música: Juan Federico Jusid Y Mateo, insólitamente, conoce a su permitida. y Liz Solari ser rescatada del infierno que allí vive. Sonido: Juan Ferro Lo mejor que te puede pasar en la vida puede convertirse Música: Darío Eskenazi en todo lo contrario: a partir de este hecho fortuito se Sonido: José Luis Díaz desata una larga serie de desopilantes complicaciones que impedirán que Mateo y Camila vuelvan a estar juntos. Los dos tendrán que revisar muchas cosas y sortear los absurdos obstáculos que se les presentarán a partir de la aparición de los “permitidos” en sus vidas. Pero cuando la pareja corra el peor de los peligros, tendrá al mismo tiempo la oportunidad de reencontrarse, esta vez para siempre.

PÁG 106 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN ACADEMIA SELECCIÓN BAIFFF SECCIONES PARALELAS

PÁG 109 Birdcage SINOPSIS: Aurora entra a un palacio chino en el centro de la ciudad. Gnosis SINOPSIS: Corto de danza y moda creado para "Garage magazine". El movimiento Caminando por los pasillos, se encuentra con una misteriosa mujer con capacidades fue realizado en el estudio, con una improvisación en colaboración entre los baila- psíquicas. Entre ellas se produce una conexión telepática, que transporta a Aurora a rines y la directora. La narrativa abstracta fue desarrollada en post-producción. Cesare Serra un destino desconocido. Casey Brooks Chile / 5’ 32’’ Estados Unidos / 3’ 10’’

Breaking rules SINOPSIS: Cuenta la historia de una chica que llega a un internado de verano, un He, she, me SINOPSIS: Cuenta con una banda sonora hecha por Devonte Hynes y Neneh Cherry. lugar en donde se dan cursos de protocolo y buenos modales. En el discurso de El elenco está encabezado por el actor y modelo Harinef, y la coreografía es del artista bienvenida se da cuenta que no todo es tan aburrido como parece. Ryan Hengton. La película explora una respuesta visual a la idea de Agender. Victor Claramunt San Millán Kathryn Ferguson España / 4’ 20’’ & Alex Turvey Reino Unido / 3’ 33’’

Efímera SINOPSIS: La naturaleza efímera de la belleza y la vida. Los maquillajes sirven como Hypnotisme SINOPSIS: Juega con la idea de un accesorio que puede transportar al usuario a un una metáfora de las cuatro edades del hombre. Conceptos como la vida y la muerte espacio diferente. Esta idea está basada en la originalidad del diseño de Pardo Hats, son tratados de manera simbólica, reflejando la soledad pasajera de la vida. que nos lleva directamente hacia un mundo de nuevas reglas. Paco Peregrín Julio Fermepin España / 3’ 18’’ Argentina / 1’ 46’’

Feet talk SINOPSIS: Es el estudio de la expresión corporal de los pies. Mark lo ha estado K-Woman SINOPSIS: Inspirado en el cine clásico americano, sobre esta base se construyeron estudiando para averiguar si le gusta a Sara. Hoy es su tercera cita, ¿descubrirá Mark el relato y sus personajes, con la diferencia de que en este film se dieron vuelta los lo que Sara siente por él? conceptos estereotipados del hombre y de la mujer. Inés de León Hunter & Gatti España / 2’ 47’’ España / 3’ 13’’

Get lost to find SINOPSIS: Habla sobre la teoría de que el viajar no tiene nada que ver con llegar o Landmark HK SINOPSIS: Cuenta la historia de un personaje que busca a una mujer misteriosa salir de un lugar. Perderse, de la misma manera, no significa estrictamente no guiado por la música y siguiendo pistas dejadas sobre el camino. El personaje transita encontrar el norte o el camino de vuelta a casa. la cinematográfica ciudad de Hong-Kong, paseando mágicamente del día a la noche. Laia Gil Romain Laurent España / 2’ 48’’ Francia / 2’ 00’’

PÁG 110 PÁG 111 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAIFFF SINOPSIS: Naturaleza, dos caminos y una decision. Souvenir SINOPSIS: Muestra un sueño -un sueño extraño- que se repite una y otra vez. En él, Los Caminos siente una presencia desconocida mientras visita lugares y países en los que nunca ha estado. Pero esta vez, quizás, el sueño será diferente... Karin Idelson Pelayo Muñiz Argentina / 3’ 18’’ España / 5’ 10’’

Noumenon SINOPSIS: Plantea la compleja paradoja de nuestra generación, donde la línea que The Heartbreaking SINOPSIS: The Heartbreaking: Tale of Laurent and Larry Bourgeois" está protago- divide lo real y lo virtual es muy fina, donde internet es el repertorio de todas las nizado por los bailarines y coreógrafos mejor conocidos como "Les twins". El vídeo narra experiencias humanas. Del otro lado de las pantallas un mundo nuevo nos espera. un duelo sin fin hasta el último aliento para resolver el dilema: ¿Quién es el verdadero? Wacho Bruno Miotto (Ed Braun, Justo Dell Acqua) Italia · Estados Unidos / 3’ 51’’ Argentina / 2’ 55’’

Orange juice SINOPSIS: Cuenta la historia de una chica que conoce a dos chicos en una rampa de Time SINOPSIS: Time es una exploración visual de la naturaleza ilusoria del tiempo y de skate. Comparten un vaso de jugo de naranja, y van por el skate... los conceptos que nos vinculan a él. Edward Houdsen Floria Sigismondi Reino Unido / 5’ 10’’ Estados Unidos / 1’ 00’’

Papito SINOPSIS: Papito es un fashion film narrado como el tráiler de una película. La pieza When I’m alone SINOPSIS: La historia de un día en la vida de una mujer anónima, sola, en un cuenta el drama, la tragedia y la violencia, dentro de un conflicto familiar en donde desierto desconocido. deja la reflexión frente a un tema social que en Chile aún no se le pone freno. Leo Mena Francisco Hauser Chile / 3’ 50’’ & Francisco Cantón Argentina / 1’ 36’’

Sistema SINOPSIS: Muestra músculos que se tensan y cuerpos retorcidos: una experiencia Yuki &Zuki SINOPSIS: Yuki&Zuki Magic Tale cuenta la historia de dos pequeñas amigas que dolorosa, vital y placentera en donde se mezclan el deseo y el sacrificio. El baile es un viven en una mansión dentro de un universo mágico. A través de esta breve historia conocerán su fantástico mundo, en donde todo puede suceder. catalizador de sueños comunes que al mismo tiempo puede separar de la misma Teresa Martín & Herrara Eugenio Recuenco manera que ha unido. España / 5’ 27’’ Argentina / 2’ 35’’

PÁG 112 PÁG 113 SECCIONES PARALELAS SELECCIÓN BAIFFF FECIVE PRESENTA: RETROSPECTIVA ALEJANDRO SADERMAN SECCIONES PARALELAS

PÁG 115 100 años de perdón Venezuela 1998 100’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón Dirección: Alejandro Saderman Alejandro Saderman (Proverbio popular). Producción: Alejandro Saderman En medio de la crisis que sacudió el sistema bancario Guión: Carlos González, Luis Zelkowicz y Henry Herrera venezolano, cuatro amigos pertenecientes a la golpeada Edición: Giuliano Ferrioli Fotografía: Hernán Toro clase media deciden llevar a cabo un asalto de "guantes Director / Productor Intérpretes: Orlando Urdaneta, Daniel Lugo, Haroldo Betancourt, blancos” transfiriendo dinero a una cuenta que han Mariano Alvarez, Elluz Peraza abierto en una isla del Caribe. Música: Julio D’Escriván Inicia su carrera como director de cortometrajes, ganando varios premios Pero el banco elegido ya ha quebrado, y está a punto de Sonido: Stefano Gramitto nacionales. Tras desarrollar una larga carrera como documentalista en la Rai ser intervenido por el Gobierno. La operación fracasa, TV italiana y el Icaic de Cuba, se establece en 1977 en Venezuela, produciendo aparecen la policía y la televisión, y el caso adquiere di- y dirigiendo los largometrajes "Golpes a mi puerta", "100 años de perdón". mensión pública. En 2003 regresa a Argentina y dirige y produce "El último bandoneón". Tras una cantidad de peripecias en las que se pone en evidencia la corrupción del sistema bancario, nuestros amigos intentarán negociar su libertad.

PÁG 116 SECCIONES PARALELAS FECIVE PRESENTA: RETROSPECTIVA ALEJANDRO SADERMAN El último Golpes a mi puerta bandoneón Venezuela Argentina 1993 2005 102’ 93’

SINOPSIS FICHA TÉCNICA SINOPSIS FICHA TÉCNICA

Marina se gana trabajosamente la vida tocando el bando- Dirección: Alejandro Saderman Golpes a mi puerta encarna, a través de dos monjas de la Dirección: Alejandro Saderman neón en autobuses y trenes subterráneos. La muchacha Producción: Marcelo Altmark iglesia católica, el proceso de un compromiso humano, Producción: Alejandro Saderman Guión: Juan Carlos Gené asiste a una audición ante Rodolfo Mederos, quien está Guión: Graciela Maglie y Alejandro Saderman ético y religioso que, en circunstancias muy difíciles, de- Edición: Claudia Uribe organizando una orquesta típica de Tango con músicos Edición: Fernando Felicioni ben asumir sus protagonistas frente a la sociedad y Fotografía: Miguel Abal, Enrique Blein Fotografía: Adriano Moreno jóvenes. A pesar del pobre estado de su instrumento, la frente a sí mismas. Intérpretes: Verónica Oddó, Elba Escobar, Juan Carlos Gené, Intérpretes: Rodolfo Mederos, Marina Gayotto Ana y Ursula, religiosas de una orden de la Iglesia Cató- audición tiene éxito y Mederos la invita a unirse la nueva Música: Rodolfo Mederos José Antonio Rodríguez, Mirta Ibarra, Ana Castell ,Frank Spano, orquesta. Hay sin embargo una condición: tendrá que Sonido: Gaspar Scheuer y Diego Martinez lica identificada con los sectores populares, se debaten Eduardo Gil, Dimas González. reemplazar su instrumento por un Doble A, el Stradivarius frente al mundo que las circunda. Música: Julio D’Escriván Sonido: Raúl García de los bandoneones. Un episodio accidental las lleva a encarar, con sus con- En la agónica búsqueda del instrumento, Marina - como ciencias y con sus vidas, las consecuencias de su visión de en las viejas fábulas - deberá emprender una suerte de la realidad, de su compromiso con los hombres. Y cuando búsqueda del tesoro, hasta que finalmente en una subasta todas las etapas han sido quemadas queda la instancia de antigüedades logrará por fin comprar el instrumento. última, que es la del ser humano consigo mismo.

PÁG 118 SECCIONES PARALELAS FECIVE PRESENTA: RETROSPECTIVA ALEJANDRO SADERMAN PANORAMA NOA SECCIONES PARALELAS

PÁG 121 Abuela SINOPSIS: Una Abuela vive sola en su antigua casa de la Villa de Medinas. Teje la El espacio SINOPSIS: Sin que se entere su padre, Pamela (12) lleva a vivir a su casa a María (12), mayor parte del tiempo para contrarrestar su soledad. Una noche la melodía de una una chica humilde que vive en las calles de su barrio. Lo que en un comienzo es una ANIMACIÓN Aimé Tolrá vieja canción en la radio la transporta a ese tiempo que tanto se empeña en recordar. entre las dos divertida convivencia, pronto se convertirá en una encarnizada lucha de clases. Tucumán, ARG / 5’ 35’’ / 2016 FICCIÓN Alejandro Z. Gallo Bermúdez Salta, ARG / 10’ / 2015

Donde hubo fuego. SINOPSIS: El documental se centra en la historia que comenzó en la convulsionada El Eterno, la historia SINOPSIS: Un turista ingresa a un pueblo del norte argentino y se encuentra con la Animaná aquel 19 de julio de 1972, cuando los trabajadores del pequeño pueblo historia de, Ramón Contreras, un vagabundo que en los 90' fue un intendente Memorias del calchaquí se levantaron para reclamar que les paguen el sueldo. de un impostor corrupto. El mozo del bar es el encargado de narrarle una cantidad de hechos y anécdotas que rozan el drama, algunas y la comedia, otras. Un singular maratón lle- animanazo FICCIÓN no de ironía y absurdo, que nos van a resultar familiares, ya que, ¿quién no conoció DOCUMENTAL Nelson Urdaneta o padeció a un Ramón Contreras en su vida? Santiago Alvarez Tucumán, ARG / 27’ 38’’/ 2015 Salta, ARG / 48’ / 2016

El Canje SINOPSIS: Un gaucho, cuidador de estancias, despierta en su rancho a mitad de la El familiar SINOPSIS: El familiar, narra el mito del “perro familiar”, un diabólico ser que se noche a causa de una pesadilla y de unos sonidos extraños provenientes del monte. devoraba a los reacios trabajadores del Ingenio Santa Ana, en Tucumán (Argentina), FICCIÓN DOCUMENTAL Con su caballo penetrará en el monte para descubrir el origen de los extraños cuando estos se quejaban de las infrahumanas condiciones de trabajo. La bestia, era Beatriz Juárez sonidos. Francisco Lescano la principal socia del explotador patrón. Con el cierre del Ingenio, Santa Ana pasó de Salta, ARG / 4’ / 2015 Tucumán, ARG / 25’ / 2016 ser la ciudad con el Ingenio más grande de Sudamérica, a una ciudad fantasma, de escombros y oscuridad ¿Pero con el cierre del Ingenio, vino la muerte del infernal demonio? La historia argentina, nos demostraría que no.

El dichoso límite SINOPSIS: Un hombre viaja a la frontera para contrabandear dos fardos de hojas de El termo SINOPSIS: “El termo es como el autoexilio donde nos metimos con nuestra historia, coca, todo se complica hasta que finalmente la fortuna le sonríe. Son los enredos de poniendo nuestras vivencias para poder sobrevivir, pero un buen día ese termo FICCIÓN DOCUMENTAL un pequeño contrabandista que terminan afortunadamente bien. hirvió, la tapa saltó y como el agua que contenía, toda esa historia salió y se juntó con Alejandro Arroz Soledad San Julián esta historia…” Hilda del Valle Figueroa Salta, ARG / 26’ / 2014 Jujuy, ARG / 29’ / 2015

PÁG 122 PÁGPÁG 123 17 SECCIONES PARALELAS PANORAMA NOA El Tesoro SINOPSIS: Tres jinetes sobreviven a una feroz persecución. Refugiados en una casa La piedra del rayo SINOPSIS: Dos niños pastores inician una aventura mágica al encontrar una piedra abandonada encuentran un tesoro, que podría valer más que sus propias vidas. tocada por un rayo. Descubren que la piedra es poderosa y que le pertenece a un dios FICCIÓN ANIMACIÓN antiguo. Una anciana sabia y un simpático Trilobites serán los guías que acompaña- Alejandro Arroz Aldana Loiseau y rán en diferentes momentos históricos de la Quebrada de Humahuaca. Salta, ARG / 25’ / 2016 Soledad Fernández Jujuy, ARG / 19’ / 2013

SINOPSIS: Pastor de llamas y ovejas, tejedor y arriero, don Eloy Luzco vive en la Eloy Luzco, retrato puna jujeña a más de 3500 msnm. En la actualidad, mientras sus pares han de un arriero remplazado el arreo con animales de carga por otros medios de transporte, y el trueque tradicional por el uso del dinero, él sigue llevando a cabo las tradicionales SINOPSIS: Pablo, un niño de cuarto grado, decide faltar al colegio para tomarse el DOCUMENTAL caravanas de intercambio por medio del trueque. A su 73 años de edad, Eloy “sale de Lunes Libre día libre. Recorre la ciudad como observador hasta tomar un colectivo que lo deja Blas Moreau viaje” varias veces al año entre inmensidades semidesérticas y altas montañas, al FICCIÓN frente a un bosque educativo. Finalmente se da cuenta que no existen días libres y encuentro de regiones de menor altitud en búsqueda de frutas, legumbres y cereales. Jujuy, ARG / 91’ / 2012 Leonardo Tregnaghi que las situaciones cotidianas son un aprendizaje. Jujuy · Rosario de Santa Fé, ARG 13’ / 2016 Guaracha SINOPSIS: El filme, relata la historia del ritmo tropical "guaracha santiagueña" a través de su protagonista, el joven cantante Lisandro Paz. Registra una historia con del Estero contenido local sobre un tema autóctono, como es la guaracha que nació en los barrios de Santiago del Estero producto de una mixtura de ritmos tropicales DOCUMENTAL colombianos, folclore santiagueño, y folclore del litoral. Iconos populares como Koli SINOPSIS: El documental recorre la vida de Manuel Belgrano (1770–1820), prócer de Daniel Gerez Arce, Jorge Veliz, Marcelo Veliz, y la fusión del ritmo en la actualidad se presentan en Manuel Belgrano la independencia americana, centrándose en sus ideas humanistas y pensamiento Sgo. del Estero, ARG / 48’ / 2015 este documental. y el pueblo de Jujuy revolucionario: igualdad, educación y respeto a la dignidad humana. A través de entrevistas a historiadores y un recorrido por escenarios de la denominada DOCUMENTAL Guerra por la Independencia Argentina, el relato nos invita a conocer parte del pasado Jorge Vargas que une a Belgrano con el pueblo de Jujuy, aportando nuevos significados para Hierve la sangre SINOPSIS: Desde tiempos remotos suceden en los Andes encuentros rituales de Jujuy, ARG / 45’ / 2013 establecer la vigencia de su legado y dar el justo reconocimiento a los pueblos y a las ofrendas a los Dioses. En varios de ellos, la ofrenda a la Pachamama Madre Tierra y DOCUMENTAL ideas, protagonistas en la formación de nuestra Patria. los Apus, se realizan con la propia sangre humana. A mas de 5600 metros de altura, Gianni Bulacio y en la provincia de Canas, Perú, tiene lugar la batalla ritual del Chiaraje, donde dos Felipe Fernández Koeraus pueblos hermanos se enfrentan con piedras arrojadas con la intención de hacer Jujuy, ARG / 12’ / 2016 sangrar a su oponente y obtener buenas cosechas.

La Escondida SINOPSIS: Tucumán, años 70´. La familia Arancibia tiene todo listo para partir al exi- Pallca SINOPSIS: Celina, una niña de 11 años, quiere ser maestra y usar los tradicionales lio en Venezuela junto a la familia Avellaneda. Para ello, deben encontrarse en una zarcillos de la puna. Mediante esta sencilla trama, Pallca se propone mostrar como FICCIÓN FICCIÓN casa quinta en Simoca, localidad tucumana, rodeada de cañaverales. Este contexto atra- subsisten ancestrales ritos mezclados con la falta de oportunidades para crecer como Gastón Bejas y Joaquín Alonso viesa a Aureliano Arancibia, un niño que está entrando en la adolescencia y debe asumir Alejandro Arroz seres humanos. Y de cómo transcurre la vida cotidiana en los andes. Tucumán, ARG / 24’ 17’’/ 2015 lo que viene, descubriendo además al primer amor en Olivia Avellaneda, su amiga. Salta, ARG / 90’ / 2011

PÁG 124 PÁGPÁG 125 17 SECCIONES PARALELAS PANORAMA NOA Parálisis del sueño SINOPSIS: Las inquietudes de Olavia se traspapelan entre sueño y realidad. Sus emociones edifican una sucesión de escenarios que, uno a uno, se acoplan en un EXPERIMENTAL túnel hacia lo inconsciente. Una ventana se dilata y los proyecta. Ella los transita con Fernando Gallucci un gesto que refleja la atracción por lo que la perturba. Está dormida y esta despierta. Tucumán, ARG / 12’ / 2016 Ella es movimiento y, atravesando el círculo, detiene la parálisis.

Partituras SINOPSIS: Partituras contra el Tiempo comparte la última jornada de transcripción de las canciones de Don Lucero, maestro rural riojano durante 40 años, guitarrista y compositor. contra el Tiempo Agustín deja por un rato su habitación en la casa del centro y parte temprano en su auto hacia Talamuyuna, lugar donde nació y donde construyó su casa junto a su finca. DOCUMENTAL Bajo la parra, se sentará con su guitarra frente a Jorge, y juntos dejarán guardado en Alvaro Vildoza partituras digitales, el homenaje de un maestro a los paisajes de su pueblo. Tucumán, ARG / 29’ / 2016 CINELAB Patrones andinos SINOPSIS: "Mis abuelos eran así, eran muy caravaneros, yo iba para sostener mi familia, hasta hoy es mi trabajo". DOCUMENTAL Leonardo Flores de la comunidad Cusi Cusi (Jujuy) expresa el sentimiento de la gente SECCIÓNES PARALELAS Miko Meloni de la Puna que viajaba en búsqueda de alimentos, intercambiando sus productos. ITALIA · PERÚ · Jujuy, ARG Las caravanas tenían un objetivo comercial, pero a la vez representaban una forma de 20’ / 2014 estas poblaciones de relacionarse entre pueblos. Hasta que se definieron las fronteras.

Tierra Animada SINOPSIS: Documental filmado en La Quebrada de Humahuaca. Allí los niños de una escuela, en un día de campo en tiempos de cosecha, construyen una historia que cuenta DOCUMENTAL el momento en que la tierra da frutos. La mirada fresca de los niños y su imaginación Adriana Loiseau, crean una película de animación llena de humor, metáforas y buena música. Soledad Fernández y Violeta del Río Jujuy, ARG / 26’ / 2013

PÁG 126 SECCIONES PARALELAS PANORAMA NOA PÁG 127 The Couple SINOPSIS: Cuando una pareja de granjeros se enfrenta a su propia mortalidad, ambos deben tomar decisiones acerca de su futuro. Con un humor sutil e inte- ligente, el realizador independiente neozelandés, criado en una granja, explora los David White márgenes del documental y la ficción. Sus "tableaux" son como retratos documen- Nueva Zelanda / 8’ / 2015 tales que ilustran la vida cotidiana de ambos personajes.

Echo Chamber SINOPSIS: Un recorrido por vías muertas en un país tropical y una radio que anuncia repetidamente una catástrofe climatológica inminente. Inspirado en archi- vos sonoros de anuncios de catástrofes, el joven autor colombiano indaga la Guillermo Moncayo naturaleza propiamente dicha de la catástrofe a través de una especie de "perfor- Colombia / 19’ / 2014 mance filmada".

The Exquisite SINOPSIS: El reconocido cineasta experimental austríaco nos propone un viaje sensual, a partir del sueño de una mujer en una playa. Anclado en la tradición Corpus surrealista del “Cadavre exquis” o cadáver exquisito, Tscherkassky manipula y yuxtapone artesanalmente imágenes encontradas de cuerpos desnudos con la Peter Tscherkassky impresión de objetos al estilo de las "rayografías" de ManRay. Rubén Guzmán Austria / 19’ / 2015 Programador Invitado

Licenciado en Bellas Artes con especialización en cine y video. Ther Reflection SINOPSIS: Corea del Norte. Una multitud es testigo de una ceremonia épica y festiva. Sin embargo, una tragedia está por abatirse sobre la gran ciudad. Mediante Artista, realizador independiente, director de fotografía, docente, investiga- of Power una simple pero eficaz propuesta, el artista rumano Mihai Grecu nos muestra otra dor universitario, curador, y programador de medios audiovisuales. Su vasta mirada de la realidad y el poder en uno de los países más herméticos del mundo. y reconocida producción audiovisual incluye "La indiferencia del viento" Mihai Grecu (2015), "La ciudadela" (2014), "Civilización" (2012), "Pastora de nubes" (2009) y Francia / 9’ / 2015 F.I.R.T. 119 (2002).

PÁG 128 SECCIONES PARALELAS CINELAB FUNCIONES DE ALTURAS SECCIÓNES PARALELAS

PÁG 131 SINOPSIS: El documental narra la trayectoria vital de uno de los Muestra: arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su inquebrantable How Does Your pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. Recoge los Semana del cortometraje · INCAA orígenes de Foster y cómo sus sueños e influencias inspiraron la Building Weigh, creación de edificios como el aeropuerto de Pekín (el más grande del mundo), el Reichstag de Berlín, el edificio Hearst de Nueva York Mr. Foster? y construcciones como el puente más alto del planeta, el viaducto Ánima SINOPSIS: Retrato de la Flor del cactus epiphyllum oxypetalum. El pimpollo crece durante 30 dias, florece una noche y la mañana siguiente muere. Ensayo sobre la PROYECCIÓN AUTORIZADA Millau, en Francia, entre otros. percepción subjetiva del flujo del tiempo. POR GENTILEZA DE IVORY PRESS. Los proyectos de Foster son retratados en un estilo cinematográfico Clara Frías Carlos Carcas que busca plasmar la espectacu laridad de su tamaño y escala en la Argentina gran pantalla. De este modo, la arquitectura cobra vida. Con un 2015 / 7’ Norberto López Amado importante valor estético, poético y documental, la película se dirige España · Reino Unido no solo a profesionales y amantes de la arquitectura y el diseño, sino a todo aquel capaz de sentir la emoción que suscita enfrentarse a 2010 / 78’ SINOPSIS: Según la abuela de Catalina, el lago está formado por las lágrimas secas una obra de arte. Catalina y el Sol de las contadoras de historias, ya que, para que brille el sol, se debe ofrecer todos los días una leyenda al dios del sol, Tata Inti. Catalina debe recordarlas porque cuando su Anna Paula Hönig abuela no esté, le tocará a ella. Tiene una conexión especial con el sol y mucho para SINOPSIS: Jane Goodall y Roger Payne, después de admirarse toda Argentina contarle. su vida, se encuentran en el mítico campamento de observación de 2015 / 15’ Jane & Payne ballenas que él creó en su juventud para convivir en medio de la naturaleza extrema. Con la Península Valdés, Patagonia Argentina, Boy Olmi como testigo, Jane y Roger conversan sobre el ambiente, las selvas y los océanos, la deforestación, pero también sobre la felicidad, su El insomnio SINOPSIS: Después de una noche de intentos fallidos para dormir, el artista intenta superar su insomnio trabajando en una pintura. Sin embargo, algo extraordinario Argentina anhelo de paz y las posibles soluciones a los problemas que enfrenta del Artista ocurre con su pintura cuando durante el proceso cobraran vida. 2014 / 53’ la Humanidad. Jane & Payne encarnan esa energía de la selva y el mar para, al unirse, crear un único discurso: el de la Tierra. Mauricio Vides Almonacid Argentina 2014 / 10’ SINOPSIS: El documental narran aspectos de la historia natural y se reflejan los problemas que enfrenta este magnífico felino en la Yaguareté, Argentina, a través de los trabajos que en relación a él llevan ade- lante científicos, guardaparques y conservacionistas en distintos La Ventana SINOPSIS: Un hombre viaja al campo de una tía lejana en busca de paz y tran- quilidad. Pero al llegar, se entera de una tragedia ocurrida allí que mantiene a la casa la última frontera puntos del país. A medida que vamos conociendo más y más sobre y a la familia entera detenidas en el tiempo. el yaguareté, percibimos que se encuentra en una encrucijada que Abierta Marcelo Viñas lo pone al borde de la extinción en nuestro país. Lucila Las Heras Argentina Argentina 2014 / 11’ 2014 / 57’

PÁG 132 SECCIONES PARALELAS FUNCIONES DE ALTURAS EDICIÓN 2016