Print LIBRETO INSTRUMENTOS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Programac Docen Curso 2019 Programación Docente De
PROGRAMACIÓN DOCENTE DE GAITA CURSO 2019-20 1 Teléfono: 985185825 Fax: 985185829 e-mail: [email protected] web: www.conservatoriogijon.com ÍNDICE 1. ENSEÑANZA ELEMENTAL INTRODUCCIÓN ENSEÑANZA ELEMENTAL……………………………………………………..3 COMPETENCIAS BÁSICAS Y MÉTODOS PEDAGÓGICOS…………………………………….4 1.1 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..7 1.2. CONTENIDOS…………………………………………………………………………………….8 PRIMERO…………………………………………………………………………….…...…………10 SEGUNDO…………………………………………………………………………….…...………..11 TERCERO………………………………………………………………………………..…..……...12 CUARTO…………………………………………………………………………………..…..……..13 1.3. METODOLOGÍA……………………………………………………………………….…………14 1.4. EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….………16 1.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………………………19 ANEXO 1. PROGRAMA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES…………………………...….…..20 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………....…..22 2. ENSEÑANZA PROFESIONAL………...…………………………………....…23 COMPETENCIAS BÁSICAS.………..………………………….…………………………………..25 2.1 OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….…272.2 CONTENIDOS……………………………………….………………………………………..….28 2.2.1 CONTENIDOS MÍNIMOS (SECUENCIACIÓN POR CURSOS)………….………………30 2.3. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………32 2.4.EVALUACIÓN……………………………………………………………………….……………34 2.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………………………37 2.6 RECURSOS DIDÁCTICOS (TÉCNICA Y REPERTORIO)………………………..……..…..38 ANEXO 2. Listado orientativo de obras para la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales y a los distintos cursos…………………………………………………………………………………………………..42 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………..44 -
Revista De Patrimonio Cultural De Lena
3 (2019) Nº REVISTA DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA Revista de padremuñu cultural de Ḷḷena Patrimonio lenense en el fondo fotográfico del “Arxiu Mas” | La fábrica de aceros de La Bárzana (Viḷḷayana) La fosa común de la guerra civil de Parasimón 1 (Payares) | Gaitiru y tamboritiru. Protagonistas indispensables en las fiestas populares en Lena | Apuntes para la historia de la parroquia de San Miguel de Zurea y la desaparecida de San Julián de Valle | Los paisajes de las montañas de Lena: una herencia histórica | Estudio etnotoponímico en torno a los molinos de Xomezana | Un paseo entre las plantas asturianas de siempre Aspeutos biolóxicos del términu gafura NA COREXA. RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL, HIJO ADOPTIVO DE LENA. LA LLEGADA DE LA RED DE SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS AL CONCEJO DE LENA Revista de patrimonio cultural de Lena Revista Nº 3 (2019) Nº 3 (2019) ÍNDICE -5- Presentación / Entamu ARTÍCULOS -6- Patrimonio lenense en el fondo fotográfico del “Arxiu Mas” Santos Nicolás Aparicio -16- La fábrica de aceros de La Bárzana (Viḷḷayana) María Fernanda Fernández Gutiérrez -30- La fosa común de la guerra civil de Parasimón 1 (Payares) Antxoka Martínez Velasco -40- Gaitiru y tamboritiru. Protagonistas indispensables en las fiestas populares en Lena Mª del Carmen Prieto González -56- Apuntes para la historia de la parroquia de San Miguel de Zurea y la desaparecida de San Julián de Valle Agustín Hevia Ballina & David Ordóñez Castañón -72- Los paisajes de las montañas de Lena: una herencia histórica Luis Carlos Martínez Fernández -82- Estudio etnotoponímico en torno a los molinos de Xomezana Cristian Longo Viejo -96- Un paseo entre las plantas asturianas de siempre Xulio Concepción Suárez -114- Aspeutos biolóxicos del términu gafura Bertu Ordiales NA COREXA -125- Ramón Menéndez Pidal, Hijo Adoptivo de Lena Alberto Fernández González -138- La llegada de la red de seguimiento de mariposas al concejo de Lena Eva López García -142- La Asociación Colaboran: Conceyu Ḷḷena 1 ÍNDICE VINDONNUS. -
The Secret of the Bagpipes: Controlling the Bag. Techniques, Skill and Musicality
CASSANDRE BALOSSO-BARDIN,a AUGUSTIN ERNOULT,b PATRICIO DE LA CUADRA,c BENOÎT FABRE,b AND ILYA FRANCIOSIb The Secret of the Bagpipes: Controlling the Bag. Techniques, Skill and Musicality. hen interviewed about the technique as the Greek tsampouna or the Tunisian mizwid) to of the bag, bagpipe maker and award- a fully chromatic scale over two octaves (the uilleann winning Galician piper Cristobal Prieto pipes from Ireland and some Northumbrian small- Wsaid that. ‘the handling of the bag is one of the most pipes chanters). Bagpipes in their simplest form are important things. The secret of the bagpipes is how composed of a bag with a blowpipe and a melodic one uses the bag […] You need a lot of coordination: pipe (hereafter referred to as the chanter).2 Other blowing, fingers […] it depends on the arm, the pipes can then be added such as a second melodic pressure of the air. The [finger] technique is much pipe, semi-melodic pipes or drones.3 The blowpipe simpler. Everyone blows all over the place when they is usually, but not always, fitted with a small valve start to play. It’s like a car: you have to think how you in order to prevent the air from leaving the bag. In are going to do all of this at the same time. The use models without this system, the piper uses his/her of the bag is the most important aspect, even more tongue to prevent the air from escaping whilst s/he than the fingers, [or] velocity’.1 breathes in. -
Obras De Referencia Para El Ejercicio a De La Prueba Específica De Acceso
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN , CULTURA Y DEPORTE Obras de referencia para el ejercicio A de la prueba específica de acceso a 1º de las Enseñanzas Profesionales de Música de los Conservatorios Profesionales y del centro autorizado del Principado de Asturias RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS ACORDEÓN AUTOR TITULO Becvarovsky, A. F. Polonesa Borgstrom, B. Country Dance Breidenstein, F. Presto Camilleri, Ch. Romance Hoch, P. Suite en miniatura Hummel, H. Leichte Tonspiele I (4 Números) Jirovec, V. Valciky Koceluh, L. Pastoral Marcosignori, G. Cuatro bagatelas (1 de ellas) Precz, B. Suite para niños Nº 1 (3 movimientos) Schaper, H. Ch. Sonatina I y II Semjonow, W. Suite de niños Nº 2 (1er,3ery 4º movimientos) Tamuloinis, J. 11 Piezas polifónicas (2 de ellas) CANTO AUTOR TITULO Del Fresno, Manuel Canciones Populares de Asturias Fernández, Baldomero Canciones Asturianas Parisotti, A. Arie Antiche Vol. I – II – III CLAVE AUTOR TITULO Invenciones a dos voces J. S. Bach Pequeños preludios G. F. Haendel Suites Primeras sonatas J. Haydn Sonatinas M. Clementi Sonatinas CLARINETE AUTOR TITULO Albéniz, I. Chant d'Amour Baermann, H.J. Adagio Bozza, E. Idylle Fauré, G. Berceuse Sicilienne, Op. 78 Mozart, W.A. Sonatina Nielsen, C. Fantasia Pierné, G. Piece en Sol M Rimsky-Korsakov, N. Concierto Stamitz, C. Concierto Nº 3 (2º Movimiento) Plaza de España 5, 33007 Oviedo. Tlfno.: 98 510 55 00. GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN , CULTURA Y DEPORTE CONTRABAJO AUTOR TITULO Bach, J. S. Menuet nº 1 Beethoven, L.V. Lied Blanc Suite Método para contrabajo, Vol. 1. A partir del Estudio Nº Bottesini, G. -
Música En La España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención De Calidad)
PROGRAMA DE DOCTORADO: Música en la España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención de calidad) Cruce de modernidades. La música para piano en España entre 1958 y 1982 Miriam Mancheño Delgado ÍNDICE GENERAL Índice General Agradecimientos 11 Resumen 17 Abstract 21 Introducción 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 27 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 30 3. METODOLOGÍA 37 4. FUENTES 42 Capítulo I: España 1958-1982 1. ESPAÑA 1958-1982: CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CONTEXTO MUSICAL 49 1.1. Circunstancias históricas 49 1.2. Contexto musical 52 2. EN TORNO A LAS GENERACIONES MUSICALES 69 3. LA PRODUCCIÓN PARA PIANO 78 3.1. Cruce de modernidades 80 4. INTÉRPRETES 85 Capítulo II: Avanzar mirando al pasado: formalismo y neotonalidad 1. CONTINUIDADES 97 2. EL APEGO A LAS FORMAS TRADICIONALES 102 2.1. La sonata como referente de la tradición musical 102 2.2. El retorno al renacimiento y al barroco 111 2.3. Ciclos de piezas breves 121 ÍNDICE GENERAL 3. FOLKLORISMO 128 3.1. Utilización de citas 129 3.2. Inspiración de modelos populares 139 Capítulo III: Dodecafonismo y expresividad 1. RECEPCIÓN E INCIDENCIA DE LA II ESCUELA DE VIENA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 149 2. EL DISEÑO DE LAS SERIES EN LA MÚSICA ESPAÑOLA PARA PIANO 161 2.1. Construcción de las series 161 2.1.1. Agrupaciones simétricas 162 2.1.2. Agrupaciones parcialmente simétricas 164 2.1.3. Agrupaciones asimétricas 164 2.2. Exposición de la serie 165 2.3. La presencia de estructuras tonales 167 3. DODECAFONISMO Y SERIALISMO COMO LENGUAJE PROPIO 169 3.1. Rodolfo Halffter 170 3.1.1. -
Nassarre. Revista Aragonesa De Musicología, Publicación En La Que Ha Edi- Tado Relevantes Artículos
NASSARRE Revista Aragonesa de Musicología XXI Director honorífico: Pedro CALAHORRA Director: Álvaro ZALDÍVAR Secretario: Luis PRENSA Consejo asesor: María Dolores ALBIAC BLANCO Mª Carmen LACARRA María Rosario ÁLVAREZ MARTÍNEZ Ángel LATORRE Javier ARTIGAS PINA Francisco José LEÓN TELLO Conrado BETRÁN José LÓPEZ CALO Manuel Carlos de BRITO José M. LLORENS CISTERÓ Tomás BUESA Miguel MANZANO ALONSO Domingo J. BUESA CONDE Emilio MORENO Juan José CARRERAS LÓPEZ Jesús M. MUNETA Josep CRIVILLÉ Rafael PÉREZ ARROYO Miguel DEL BARCO GALLEGO Dionisio PRECIADO Aurora EGIDO Vicente ROS Ismael FERNÁNDEZ DE LA CUESTA Jorge FRESNO Andrés RUIZ TARAZONA Pilar FUENTES Ángel SAN VICENTE José L. GONZÁLEZ URIOL Francisco Javier SAYAS GONZÁLEZ José V. GONZÁLEZ VALLE Ángel SESMA Jesús GONZALO LÓPEZ Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ John GRIFFITHS Jacinto TORRES MULAS Carles GUINOVART Ana Pilar ZALDÍVAR GRACIA Responsable de Publicaciones de la I.F.C.: Félix SÁNCHEZ Secretaría: Palacio Provincial - Plaza de España, 2 - 50071 ZARAGOZA (España) Tff. [34] 976 288 878 / 879 • Fax. [34] 976 288 869 [email protected] Sigla internacional propuesta: NASS REVISTA ARAGONESA DE MUSICOLOGÍA XXI Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza 2005 Publicación núm. 2.572 de la Institución «Fernando el Católico» Fundación Pública de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza España, 2. 50071 ZARAGOZA Tff.: [34] 976 288 878 / 879 • Fax: [34] 976 288 869 [email protected] El volumen I,1 (1985) comprendía, por razones editoriales, los dos semestres del año, por lo que su correcta numeración ha de ser I, 1-2 (1985) y como tal habrá de citarse en adelante. -
JOSÉ ÁNGEL HEVIA “Estamos Asistiendo a La Desaparición De La Industria Discográfica”
14 3er TRIMESTRE 2009 CINCO X CINCO Mª Esther García López Antonio Valle A FONDO Pregunte: las bibliotecas responden DE VISITA Biblioteca de Panes DINAMIZACIÓN Mieres. Veranos de Biblioteca JOSÉ ÁNGEL HEVIA “estamos asistiendo a la desaparición de la industria discográfica” ACTUALIDAD A TRES BANDAS Busca, renueva, reserva. “Lo suyo es puro teatro” Laura Iglesia, José Antonio Lobato Ismail Kadaré, Premio Príncipe y Andrés Presumido de Asturias de las Letras. 14 3er TRIMESTRE 2009 CINCO X CINCO Mª Esther García López Antonio Valle A FONDO Pregunte: las bibliotecas responden DE VISITA Biblioteca de Panes DINAMIZACIÓN Mieres. Veranos de Biblioteca JOSÉ ÁNGEL HEVIA “estamos asistiendo a la desaparición de la industria discográfi ca” ACTUALIDAD A TRES BANDAS Busca, renueva, reserva. “Lo suyo es puro teatro” Laura Iglesia, José Antonio Lobato Ismail Kadaré, Premio Príncipe y Andrés Presumido de Asturias de las Letras. Revista de las Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias Edita: Consejería de Cultura y Turismo Viceconsejería de Promoción Cultural y Política Lingüística Consejo de Redacción: Servicio de Promoción Cultural Sumario y Bibliotecas Milagros García Rodríguez Directora de la Biblioteca de Asturias Actualidad .......................................................................................................................................................................................... 3 Fernando García Albella Dtor. de la Biblioteca Pública “Jovellanos” (Gijón) Jesús Fernández Álvarez Colecciones a descubrir ............................................................................................................... -
The Celtic Legacy of the Gaita in Galician Music
e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies Volume 6 The Celts in the Iberian Peninsula Article 18 9-10-2007 The eltC ic Legacy of the Gaita in Galician Music Xosé Lois Foxo Director, Real Banda-Escuela de Ourense Follow this and additional works at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi Part of the Celtic Studies Commons, English Language and Literature Commons, Folklore Commons, History Commons, History of Art, Architecture, and Archaeology Commons, Linguistics Commons, and the Theatre History Commons Recommended Citation Foxo, Xosé Lois (2007) "The eC ltic Legacy of the Gaita in Galician Music," e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies: Vol. 6 , Article 18. Available at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/18 This Article is brought to you for free and open access by UWM Digital Commons. It has been accepted for inclusion in e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies by an authorized administrator of UWM Digital Commons. For more information, please contact open- [email protected]. e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies Volume 6 The Celts in the Iberian Peninsula Article 18 9-10-2007 The eltC ic Legacy of the Gaita in Galician Music Xosé Lois Foxo Director, Real Banda-Escuela de Ourense Follow this and additional works at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi Recommended Citation Foxo, Xosé Lois (2007) "The eC ltic Legacy of the Gaita in Galician Music," e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies: Vol. 6 , Article 18. Available at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/18 This Article is brought to you for free and open access by UWM Digital Commons. -
Orientaciones Para La Realización De La Prueba Específica De Acceso a 1º De Enseñanzas Profesionales De Música 2014
! Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 2014 EJERCICIO A (con valor del 70 % del conjunto de la prueba) • La interpretación de las tres obras (o de las dos en el caso de Canto), libremente elegidas por cada aspirante deben corresponder a diferentes estilos y épocas de las que mínimo 1 deberá interpretarse de memoria. En Anexo se relacionan las obras orientativas que sirven de referencia para cada especialidad e instrumento. • Únicamente podrán interpretarse sin acompañamiento pianístico las obras compuestas expresamente para instrumento solo. • Lo establecido en el artículo 7 del Anexo I de la Resolución de 11 de febrero de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (BOPA del 21 de febrero) constituye orientación suficientemente clara para el resto de los aspectos de esta parte de la prueba. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EJERCICIO A Para la evaluación de las interpretaciones de las obras por las personas aspirantes se valorarán, en la medida de lo posible de manera analítica, los componentes técnico e interpretativo. Para la valoración de la parte técnica se aplicarán los criterios específicos de la técnica del instrumento o especialidad a la que se opta. Para la parte interpretativa musical se considerarán, como elementos a valorar, el fraseo, la memorización, la diferenciación de estilos y el ensamble con o sin acompañamiento (donde sea aplicable). La calificación se emitirá sobre un máximo de 10 puntos y, si la calificación es positiva (igual o superior a 5) para la media ponderada de la prueba, la nota obtenida por cada aspirante en este ejercicio se multiplicará por 0,7. -
Músiques Del Món Un Material En Multimèdia I Multicultural
Músiques del món un material en multimèdia i multicultural http://www.xtec.cat/~asala4/ Anna Sala Daniel Curs 2006 - 2007 I ÍNDEX 1.INTRODUCCIÓ............................................................................... 3 1.1.- Antecedents del tema objecte del treball................................... 3 1.2.- Explicació del tema............................................................. ...... 4 1.3.- Objectius i resultats proposats................................................... 6 2.- TREBALL DUT A TERME............................................................. 7 2.1.- Disseny del pla de treball........................................................... 7 2.2.- Metodologia emprada................................................................. 8 2.3.- Descripció dels recursos utilitzats ............................................. 10 3.- RESULTATS OBTINGUTS........................................................... 10 3.1.- Presentació dels materials elaborats......................................... 10 3.2.- Guia didàctica per al professorat............................................... 12 3.3.- Material per a l’alumnat ............................................................. 24 4. CONCLUSIONS. ALTRES CONSIDERACIONS........................... 24 4.1. Respecte a la selecció del material.................................... 24 4.2.Sobre el material multimèdia.............................................. 25 4.3.Agraïments......................................................................... 26 5..BIBLIOGRAFIA, DISCOGRAFIA -
Catálogo Biblioteca 2020
SOCIEDAD LA MONTERA - CATÁLOGO BIBLIOTECA 2020 953 QUMRAN ABÉ CASSIS CIRCULO1996 n/c 5449 LOS AÑOS DEL NODO ABELLA, RAFAEL Y CARDONA, GABRIEL DESTINO 2008 281 LA CULTURA EN ESPAÑA ABELLAN , J.L. EDICUSA n/c 1 LA NARIZ DE UN NOTARIO ABOUT, EDMOUNT CALPE 1920 4301 ZAPPING. SOCIOLOGIA DE LA EXPERIENCIA TELEVISIVA ABRUZZESE, ALBERTO Y MICONI, ANDREA CATEDRA 1999 2274 CARTA A LOS CELTIBEROS ESPOSADOS ACEVEDO, EVARISTO MAGISTERIO ESPAÑOL 1972 2440 LOS ANCIANITOS SON UNA LATA ACEVEDO, EVARISTO PLAZA Y JANES 1975 7007 PERSIGUIENDO A EINSTEIN. DE LA INTUICION A LAS ONDASACÍN, GRAVITACIONALES ANTONIO Y EDUARDO BATISCAFO,S.L. 2012 2 PEQUEÑAS CONFESIONES, VISITAS Y RETRATOS ACKER, PABLO RAFAEL CARO RAGIO 1920 3 PEQUEÑAS CONFESIONES...2 ACKER, PABLO RAFAEL CARO RAGIO 1920 3501 EL JARDIN NAVEGABLE ACQUARONI TORREMOZAS 1990 1448 QUIEN ASESINO A ANKARETIS ADANS, HERBERT AGUILAR 1948 2632 DATOS Y DOCUMENTOS PARA UNA HISTORIA MINERA E INDUSTRIALADARO RUIZ, DE LUIS ASTURIAS 1981 6999 JOVELLANOS Y LA MINERIA EN ASTURIAS ADARO RUIZ, LUIS FUNDACION FORO JOVELLANOS2011 DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y UNION ESPAÑOLA DE EXPLOSIVOS, S.A. 3975 DALI ADES, DAWN n/c 1005 CONOCIMIETO DEL HOMBRE ADLER, ALFREDO ESPASA CALPE 1948 9268 HISTORIA NATURAL- ZOOLOGÍA- VERTEBRADOS ADOLFO AGUILAR, EDUARDO DE JUANA Y ARTUROCARROGGIO MORALES. S.A 1980 9078 UN TRISTE CIPRES AGATA CHRISTIE MOLINO 2006 3184 ACOSO Y FUGA AGEE, PETER PLAZA Y JANES 1989 2784 MARIA ESTUARDO / ISABEL DE INGLATERRA AGERO, ELENA / SANZ, ANGELA Mª n/c 3587 JUAN JOSE FLORES, EL FUNDADOR DE ECUADOR AGUADO, RODOLFO -
Alan Lomax in Asturias
ALAN LOMAX IN ASTURIAS November 1952 Aurelia de Caso, en Cabrales, mostrando el vexigu de mazar la manteca / Una colaboración del Association for Cultural Equity y del Muséu del Pueblu Aurelia de Caso, in Cabrales, with vexigu. d’Asturies. / A collaboration of the Association for Cultural Equity and the Muséu del Pueblu d’Asturies. Cover image: El / !e Corri-Corri: 2010 Odyssey Productions, Inc. for !e Estate of Alan Lomax. Trinidad Gutiérrez Butillo, Fernánda Ardinez García, Angela Mestas López, www.culturalequity.org Josefa Moradiellos Cifuentes, y / and Leonor Cuervo. Arenas de Cabrales. ALAN LOMAX IN ASTURIAS SIERO, CABRALES, LLANES Alan Lomax (1915–2002). “Los vientos y los arroyos de Asturias se oyen al fondo…” DE LA RESPONSABLE GENERAL DE LAS GRABACIONES HECHAS POR ALAN LOMAX EN ESPAÑA “!e sounds of the winds and the streams of Asturias can be heard in the background…” Con este CD doble, empezamos un nuevo nivel de colaboración con nuestros —Alan Lomax, colegas en España. Fernando Ornosa y sus compañeros del Muséu del Pueblu Notas a la edición en disco / notes to the Spanish recordings on LP, d’Asturies y la “Association for Cultural Equity” de Nueva York hemos trabajado Westminster 12021, 1950s. juntos para preparar las grabaciones históricas que hizo Alan Lomax en Asturias en octubre y noviembre del año 1952. Quisiera también agradecer a Eliseo Parra, que me sugirió la posibilidad de trabajar con Fernando Ornosa y nos puso en contacto. En el verano de 2003, visité Asturias como parte del jurado del concurso de Na- velgas (Tinéu), y entrevisté algunos de los cantantes de estas grabaciones.