Música En La España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención De Calidad)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PROGRAMA DE DOCTORADO: Música en la España Contemporánea (Interuniversitario) (Mención de calidad) Cruce de modernidades. La música para piano en España entre 1958 y 1982 Miriam Mancheño Delgado ÍNDICE GENERAL Índice General Agradecimientos 11 Resumen 17 Abstract 21 Introducción 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS 27 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 30 3. METODOLOGÍA 37 4. FUENTES 42 Capítulo I: España 1958-1982 1. ESPAÑA 1958-1982: CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CONTEXTO MUSICAL 49 1.1. Circunstancias históricas 49 1.2. Contexto musical 52 2. EN TORNO A LAS GENERACIONES MUSICALES 69 3. LA PRODUCCIÓN PARA PIANO 78 3.1. Cruce de modernidades 80 4. INTÉRPRETES 85 Capítulo II: Avanzar mirando al pasado: formalismo y neotonalidad 1. CONTINUIDADES 97 2. EL APEGO A LAS FORMAS TRADICIONALES 102 2.1. La sonata como referente de la tradición musical 102 2.2. El retorno al renacimiento y al barroco 111 2.3. Ciclos de piezas breves 121 ÍNDICE GENERAL 3. FOLKLORISMO 128 3.1. Utilización de citas 129 3.2. Inspiración de modelos populares 139 Capítulo III: Dodecafonismo y expresividad 1. RECEPCIÓN E INCIDENCIA DE LA II ESCUELA DE VIENA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 149 2. EL DISEÑO DE LAS SERIES EN LA MÚSICA ESPAÑOLA PARA PIANO 161 2.1. Construcción de las series 161 2.1.1. Agrupaciones simétricas 162 2.1.2. Agrupaciones parcialmente simétricas 164 2.1.3. Agrupaciones asimétricas 164 2.2. Exposición de la serie 165 2.3. La presencia de estructuras tonales 167 3. DODECAFONISMO Y SERIALISMO COMO LENGUAJE PROPIO 169 3.1. Rodolfo Halffter 170 3.1.1. Tercera sonata op. 30 170 3.1.2. Laberinto op. 34: cuatro intentos de acertar con la salida 177 3.1.3. Nocturno. Homenaje a Arturo Rubinstein op. 36 182 3.1.3. Facetas op. 38 186 3.2. Joaquim Homs 189 3.2.1. Siete impromptus 190 3.2.2. Presències 194 3.2.3. Dos soliloquios 200 3.3. Josep Soler 204 3.3.1. Tenebrae 204 3.3.2. Harmonices mundi I 206 3.3.3. Variaciones y fuga sobre un tema coral de Alban Berg 209 4. PRIMEROS PASOS HACIA LA VANGUARDIA Y OTRAS TENTATIVAS 212 ÍNDICE GENERAL Capítulo IV: Música abierta, flexibilidad y experimentalismo 1. RECEPCIÓN HISTÓRICA DE LA VANGUARDIA EN ESPAÑA 231 1.1. Aportaciones teóricas dentro del ámbito español 237 2. MÚSICA MÓVIL 243 3. FLEXIBILIDAD TEMPORAL Y RÍTMICA 257 3.1. Tipos de notación 259 3.2. Repertorio 264 4. NUEVOS USOS INSTRUMENTALES 269 4.1. Clusters 270 4.1.1. Repertorio 276 4.2. The String piano y el piano como instrumento de percusión 282 4.3. Piano preparado 294 5. ACCIÓN MUSICAL 297 5.1. Zaj 299 5.2. Joan Brossa y el área catalana 303 5.3. Cascabeles, chasquidos, pitos y palmadas. 305 6. PARTITURAS GRÁFICAS Y TEXTUALES 310 Capítulo V: Primeros pasos hacia la postvanguardia 1. LA DÉCADA DE LOS SETENTA 325 1.1. El rechazo a la vanguardia 326 1.2. Nuevos lenguajes para una nueva década 332 2. NUEVOS O VIEJOS CAMINOS 334 2.1. La recuperación de las formas tradicionales 337 2.2. El uso de recursos intertextuales 343 3. MINIMALISMO Y MÚSICAS REPETITIVAS 361 Conclusiones 375 Conclusions 393 ÍNDICE GENERAL Bibliografía 411 Partituras 473 Discografía 489 Anexos ANEXO I: CATÁLOGO DE OBRAS Y COMPOSITORES 501 ANEXO II: CATÁLOGO CRONOLÓGICO DE OBRAS 607 AGRADECIMIENTOS Agradecimientos En primer lugar quiero dar las gracias al Dr. Julio Ogas. Gracias por su confianza, por su infinita paciencia, por cada consejo, por cada palabra de ánimo, por saber apretarme las tuercas y por reconducirme en cada momento de desesperación. También quiero agradecer al doctor Ángel Medina el haber depositado su confianza en mi trabajo y haberme dado la oportunidad de ser una más en el grupo de investigación Diapente XXI, así como participar en el proyecto de i+D Música y cultura en la España del siglo XX: dialéctica de la Modernidad y diálogos con Hispanoamérica (HAR2009-10865). Del mismo modo su colaboración ha sido indispensable para acceder a la beca del Plan de Promoción a la Investigación de la Universidad de Oviedo, a quien también quiero agradecer haberme concedido tal mérito. En este sentido quiero extender mi gratitud a la Dra. Celsa Alonso, actual investigadora principal del proyecto de i+D Música y cultura en la España del siglo XX: discursos sonoros y diálogos con Latinoamérica (HAR2012-33414), por haberme hecho partícipe del mismo. Mi más sincero agradecimiento al Dr. Alejandro Cremaschi quien me abrió las puertas del College of Music de la University of Colorado at Boulder y por haber permitido que me integrara y participara como una alumna más del College. También quiero agradecer a la Dra. Daphne Leong por haberme permitido asistir a su clase Post-Tonal Theory and Analisys y participar como ponente en el Musicology and Theory Colloquium at the College of Music. Gracias al Dr. Ricardo de la Torre por su desinteresada colaboración. Gracias a Gama Viesca, bibliotecario de la Howard B. Waltz Music Library de CU Boulder, a quien más allá de lo profesional considero un gran amigo. Gracias a Rebecca y a Jeremy por haberme hecho sentir en casa al otro lado del océano, a Ana por ser mi compañera de fatigas y aventuras y, en general, a todas aquellas maravillosas compatriotas que me recibieron con los brazos abiertos. 11 AGRADECIMIENTOS Gracias al personal de la biblioteca de humanidades de la Universidad de Oviedo, de la Biblioteca de Catalunya y, sobre todo, de la Biblioteca de Música de la Fundación Juan March, cuya colaboración ha sido indispensable para la recolección de partituras y otros materiales de música española contemporánea. Asimismo gracias a todas aquellas personas que me han facilitado partituras entre ellas Ramón Barce (DEP), Elena Martín, Lothar Siemens, José María García Laborda, Laura Vega y Marta Espinós. Gracias a mi amiga Carmela Vidal por facilitarme materiales relacionados con Rogelio Groba. Igualmente gracias a mi amigo Llorián García por su ayuda en lo referente al folklore. Gracias a mi amigo Mariano de Miguel por resolverme cada duda acerca de historia. Y gracias a mi amigo Robin Webb por cada “Can I ask you a question? ” que siempre ha respondido amablemente y por ser el “revisor oficial” de todas mis traducciones. Gracias a los amigos que siempre me han apoyado. En especial a Tom por cada palabra de ánimo y por confiar siempre en mí (I did it!!!), y a Ire y Jud por demostrar que la amistad verdadera no entiende de distancia y que hay vida más allá de la tesis. Y, aunque se repitan nombres, gracias a los jóvenes “Diapentes”, entre ellos con especial cariño a Diego García Peinazo, juntos hemos crecido como investigadores. Quiero detenerme en dar las gracias a mi gran amigo Daniel Moro, la otra mitad de “Le pedant”. Gracias por toda tu ayuda, por tus consejos, por compartir materiales y conocimientos... Pero ante todo gracias por tu amistad. Por los momentos de risas y los momentos serios. Por los momentos de juerga y los momentos de estudio. Por las llamadas de trabajo y las llamadas de cotilleo... Gracias por estar siempre ahí. 12 AGRADECIMIENTOS Por último, quiero dar las gracias a mis padres. Gracias por haber confiado siempre en mi, por haberme dejado tomar siempre mis propias decisiones, fueran o no correctas, por haberme dejado aprender de mis errores. Gracias por cada palabra de ánimo, por cada consejo, ¡por cada bronca! Gracias por no haberme juzgado nunca, por haberme ayudado a ser la persona que soy hoy en día. Gracias por habérmelo dado todo sin pedir nada a cambio. Y, sobre todo, gracias por haberos arriesgado regalándome mi piano cuando tenía 8 años... ¡estoy aquí gracias a ello! Os quiero y a vosotros os dedico todo este trabajo. 13 RESUMEN Resumen A finales de la década de 1950, coincidiendo con el inicio del segundo franquismo, surge en España una nueva generación de compositores entorno a la fundación del Grupo Nueva Música (1958) en Madrid. A partir de este momento, la música española toma un mayor contacto con Europa y con EEUU. Así se introducen en el país las corrientes más vanguardistas del momento con especial incidencia de los principios compositivos procedentes de los cursos de Darmstadt y las ideas del experimentalismo norteamericano. De esta aproximación surgen en España tendencias como la música experimental, la música abierta, la música flexible, las partituras gráficas y textuales, el minimalismo o la música sobre músicas. Estas tendencias son aceptadas y adoptadas por los jóvenes compositores de diferentes maneras otorgando una gran pluralidad a la creación musical española del momento. Sin embargo no todos los jóvenes abrazan estas nuevas tendencias y no solo las corrientes compositivas europeas más recientes serán portadoras de novedades para el panorama musical del país. En este sentido no son pocos los compositores nacidos en torno a las décadas de 1920 y 1930 que consolidan su lenguaje compositivo relacionándolo con la neotonalidad y el formalismo neoclasicista. Por otra parte el dodecafonismo y el expresionismo habían tenido una escasa presencia en España en la primera mitad del siglo, por ello la introducción de sus principios por parte de algunos compositores constituye un elemento más de la renovación de los años aquí estudiados. En la última parte del período aquí abordado, coincidiendo con la consolidación de la democracia, se afianzan los movimientos de postvanguardia surgidos a lo largo de la década 1970. En estos participan tanto los compositores más jóvenes, es decir aquellos nacidos en las décadas de 1940 y 1950, como algunos que habían tenido un importante protagonismo en la vanguardia de 1960. De esta forma encontramos que entre 1958 y 1982 confluyen seis generaciones de compositores que participan, independientemente de su edad, en 17 RESUMEN las diferentes propuestas compositivas que se promueven en la vida musical española.