BVCM019114 Está Escrito Porque Está Escrito. Raqs Media Collective
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Raqs Media Collective, Aquí, en otro lugar (Rueda de escape)—Now, Elsewhere (Escapement), 2009-2014 Publicado en colaboración con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid, con motivo de la exposición Raqs Media Collective. Es posible porque es posible (12 de junio a 19 de octubre de 2014) CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, España; MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo. UNAM (7 de marzo a 28 de junio de 2015), Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.; Fundación PROA (2015), Buenos Aires, Argentina. — Published in collaboration with the Regional Ministry of Employment, Tourism and Culture, General Direction of Fine Arts, Books and Archives of the Regional Government of Madrid on the occasion of the exhibition Raqs Media Collective. It’s possible because it’s possible (June RAQS MEDIA 12 to October 19, 2014) CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, Spain; MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo. UNAM (March 7 to June 28, 2015), Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico City; Fundación PROA (2015), Buenos Aires, Argentina. Textos—Texts COLLECTIVE Raqs Media Collective Cuauhtémoc Medina Traducción—Translation Omegar Martínez Oliver Davidson — Prefacio: Jaime Soler Frost ESTÁ ESCRITO PORQUE ESTÁ ESCRITO Coordinación editorial—Editorial Coordination IT’S WRITTEN BECAUSE IT’S WRITTEN Ekaterina Álvarez Romero · MUAC Víctor de las Heras Iglesias · CA2M Corrección—Proofreading Ekaterina Álvarez Romero · MUAC Omegar Martínez Asistente editorial—Editorial Assistant Ana Xanic López · MUAC Diseño—Design Cristina Paoli · Periferia Taller Gráfico Asistente de formación—Layout Assistant María Vázquez Fotografía—Photography Andrés Arranz Raqs Media Collective p. 1–34-237 Primera edición 2014—First edition 2014 D.R. © MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM, México, D.F. C.C. CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, España. C.C. Fundación PROA, Buenos Aires, Argentina. Textos y traducciones—Texts and translations: Creative Commons License 3.0—no comercial Imágenes—Images: C.C. Andrés Arranz, 2014 D.R. © RAQS Media Collective ISBN Colección: 978-607-02-5175-7 ISBN CA2M: 978-84-451-3491-7 Depósito Legal: M-24709-2014 Algunos derechos reservados. Algunos contenidos de esta publicación están sujetos a Licencia de reconocimiento (no comercial) sin obra derivada Creative Commons 3.0. — Some rights reserved. CA2M · Centro de Arte Dos de Mayo Some contents are under Creative Commons License 3.0 (no comercial). MUAC · Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Impreso en Madrid, España—Printed in Madrid, Spain Fundación PROA Acerca del arte 6 On Art 142 Maravillosa incertidumbre 7 Wonderful Uncertainty 143 Luz de una estrella distante: una meditación 13 Light From a Distant Star: A Meditation 148 sobre el arte, el agenciamiento y la política on Art, Agency and Politics Tartamudeos, murmullos, sudor, garabatos y tics 25 Stammer, Mumble, Sweat, Scrawl, and Tic 159 Acerca de la práctica 34 On Practice 168 Diez notas sobre la práctica. Estructuras tercas 35 Ten Notes on Practice. Stubborn Structures 169 y filtraciones insistentes en un mundo interconectado and Insistent Seepage in a Networked World El lenguaje de los pájaros: acerca de la investigación 54 The Language of the Birds: On Research 185 y la práctica en el arte and Art Practice Acerca del tiempo 68 On Time 198 Lombrices que bailan: apuntes para una bienal en cámara lenta 69 Earthworms Dancing: Notes for a Biennial in Slow Motion 199 Carta a Amália Jyran 76 A Letter to Amália Jyran 206 Acerca de la curaduría 92 On Curation 220 Digresiones del recuerdo de un encuentro menor 93 Digressions from the Memory of a Minor Encounter 221 Acerca de la curaduría, desde el trapecio 103 On the Curatorial, From the Trapeze 230 Acerca del Raqs 112 On Raqs 238 Raqs se cuestiona a sí mismo 113 Raqs Questions to Self 239 — — RAQS MEDIA COLLECTIVE RAQS MEDIA COLLECTIVE Epílogo 116 Epilogue 242 Una historia del infinito y algunas catástrofes A History of Infinity and Some Fresh recientes: acerca de El capital de la Catastrophes: On Raqs Media Collective’s acumulación de Raqs Media Collective The Capital of Accumulation — — CUAUHTÉMOC MEDINA CUAUHTÉMOC MEDINA Maravillosa incertidumbre Acerca del arte — A la espera de la lluvia La primera lluvia que pone fin a un verano largo y árido en un país cálido acelera el latido del corazón, desata la repentina liberación del olor a tierra húmeda que estaba a la espera, hace que las hojas, la corteza, el alquitrán y el metal brillen, limpia la luz que cae del cielo, y transforma a niños y perros en chamanes "Maravillosa incertidumbre" en La curaduría y el giro educativo, Paul O'Neill & Mick heroicos y danzantes de la lluvia. Se dice que hasta las personas Wilson (eds.), Open Editions (Londres) y de Appel (Amsterdam) (31 de marzo, 2010) poco románticas se enamoran más a menudo en la primera "Luz de una estrella distante: una meditación sobre el arte, el agenciamiento y la semana del monzón. política"en Contemporary Art: 1989 to the Present, Alexander Dumbadze y Suzanne Lo que esa primera lluvia le hace a nuestros sentidos, a Hudson (eds.), ©2013, Wiley-Blackwell (Enero, 2013) nuestros cuerpos, a nuestras mentes secas y expectantes, es "Tartamudeos, murmullos, sudor, garabatos y tics" en E-flux Journal, Journal #0, provocar un cambio discreto y astuto: una recalibración, apenas 11/2008, Julieta Aranda, Brian Kuan Wood y Anton Vidokle (eds.), Nueva York perceptible, de nuestro apetito por la vida. La lluvia invoca a algo latente, algo informe, algo oculto en nosotros que nos incita a darle un respiro a esos aspectos rancios y ocultos que llevamos dentro. La lluvia despierta sensaciones debajo de nuestra piel, nos hace recordar fragmentos de canciones e historias olvidadas y nos permite ver cosas en las figuras de las nubes. Abrimos ventanas y puertas, dejamos que el mundo entre a nuestras casas. Nuestros sueños se tornan vividos. El mejor tipo de arte, como la lluvia, invoca un reordenamiento de los campos cognitivos y sensoriales. El arte pide a sus públicos, tanto reales como potenciales, que abran puertas y ventanas y que dejen que otros mundos entren en ellos. Este reordenamiento —sutil, ligero, obvio, fuerte o suave, según sea el caso, ya si se trata de una llovizna desganada que pasa a través de algunas sinapsis agotadas o hastiadas, o el equivalente neurológico de un inesperado chubasco torrencial con tormenta eléctrica— es la razón por la que nos tomamos la molestia de crear arte en primer lugar. Cuando llueve arte no buscamos un paraguas. Tiene sentido dejarnos empapar por él, mientras podamos, como niños que bailan bajo la primera lluvia de la temporada. Sin embargo, a diferencia del proceso de prestar atención al entorno dentro de y alrededor de nuestros cuerpos (cosa que no podemos evitar mientras estemos vivos), prestar atención al arte no es simplemente una cuestión de seguir con vida, sino de una serie altamente contingente de decisiones que siguen siendo actos de la voluntad consciente, incluso si están arraigados y escondidos en nuestros instintos somáticos. A pesar de que pudiera parecer Raqs Media Collective. Vista de la exposición Es posible porque es posible en el CA2M, 2014 —Exhibition view It’s Possible Because It’s Possible at CA2M, 2014 7 lo contrario, el arte no nos mata ni nos mantiene con vida, pero puede saber lo que la gente trae consigo; de hecho, cuando un apreciar el arte sí nos permite percibir exactamente qué tan artista trabaja tiene poco o ningún indicio de cómo se conocerán a preparados estamos para estar vivos. sí mismos los miembros del público con su trabajo. El lenguaje privado del artista nunca será el mismo que aquel con el que la obra será “leída” por su espectador. En este sentido, el artista es El destinatario desconocido como quien escribe una carta a un amante que no sabe que tiene, en un idioma que nadie entiende, sin garantía alguna de que la carta Esta conciencia de qué tan vivos podemos estar es una forma de llegará a su destinatario o será abierta y leída, si acaso llegase. conocimiento encarnado y sensorial que puede o no ser expresable Como Don Quijote, que le pide a Sancho Panza que entregue, en palabras y estar a la mano en conceptos sueltos. Es lo que las en una dirección desconocida, una carta de amor escrita a una personas “saben” que experimentan cuando se encuentran con Dulcinea imaginada sólo a través del deseo1, o como el solitario una obra, aun si no siempre son capaces de decir qué es lo que espíritu del bosque que trata de convencer a una nube de lluvia saben. Este saber “sin-saber” puede abrir algunas de las ventanas que pasa para que lleve un mensaje a su amante lejano, tal como que han estado cerradas por el conocimiento ordinario y, así, se cuenta en el canto de apertura de un clásico sánscrito del dejar que la lluvia entre. teatro en verso, La nube mensajera2, los artistas a menudo se ven Este proceso no es sólo acerca de lo que la gente “se lleva” obligados a recurrir a mediadores para apenas ser visibles a sus de una obra de arte, sino también acerca de lo que “ofrecen” en públicos, sus Dulcineas distantes. su experiencia con ella. Diferentes públicos ofrecen disposiciones distintas, que pueden ser tan frescas, originales y desconocidas como la experiencia que los artistas y curadores les presentan. La venganza de los analfabetos errantes Cada uno puede desconocer los dones que el otro trae al encuentro, y en cada caso puede haber descubrimientos esperando las Qué maravilloso sería si, como Sancho Panza, hubiera quien pudiera sorpresas de las que el encuentro mismo está cargado.