17/10/2018

CONTENIDO 1 Objetivos 2 Planeación Estratégica: Misión, Visión

3 Niveles de Operación 4 Gestión Aseguramiento 5 Gestión Red de Servicios 6 Gestión Financiera 7 Gestión de Servicios de Salud y Atención 8 Intervención de organizaciones sociales

9 Ev8aluación de la Audiencia y Propuestas

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA

• Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de MISIÓN recursos del estado.

• Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA DE RECURSOS DE de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de CARÁCTER ESPECIAL PARA ASEGURAR COBERTURAS EN recursos públicos. SALUD CON LA CONDICIÓN DE GESTIONAR LOS RIESGOS FINANCIEROS Y EN SALUD. • Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN

VISIÓN

Ser modelo de administración en seguridad social, basados en los principios básicos de la organización, como la NIVEL NACIONAL solidaridad, la participación y la eficiencia, constitutivos de un contexto enfocado a la consolidación de un estado comunitario.

1 17/10/2018

NIVELES DE OPERACIÓN NIVELES DE OPERACIÓN

REGIONAL: DEPARTAMENTAL:

NORTE MAGDALENA

Población del Departamento GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Población del Departamento GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO BDUA Diciembre 2017 Porcentaje de participación MUNICIPIO POBLACIÓN % PARTICIPACIÓN 34.586 18,30% Algarrobo 4.197 2,22% 20,00% 8.017 4,24% 18,30% SantaMarta 18,00% Ariguaní 4.386 2,32% Algarrobo Cerro de San Antonio 2.046 1,08% Aracataca 16,00% Ariguani 5.610 2,97% Cienaga 19.117 10,11% Cerro de San Antonio 14,00% Concordia 1.897 1,00% Chibolo Cienaga El Banco 11.092 5,87% 12,00% Concordia El Piñon 8.057 4,26% 10,11% El Banco El Reten 3.770 1,99% 9,56% 10,00% El Piñon Fundacion 11.634 6,15% El Reten 8,00% 7.952 4,21% Fundacion Pedraza 4.242 2,24% 6,15% 5,87% 6,09%5,85% Guamal 6,00% 18.070 9,56% Pedraza Plato 11.521 6,09% 4,24% 4,26% 4,21% Pivijay 4,00% Pueblo Viejo 11.058 5,85% 2,97% 3,14% Plato 2,32% 2,39%2,39% Sabanas de San Angel 3.955 2,09% 2,22% 1,99% 2,24% 2,09% Pueblo Viejo 2,00% 1,51% Santa Ana 5.937 3,14% 1,08% 1,00% Sabanas de SanAngel Santa Barbara de Pinto 2.856 1,51% 0 Santa Ana 0,00% Tenerife 4.510 2,39% % PARTIC. Zona Bananera 4.524 2,39% Total 189.034 100.00%

Dinámica de la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Dinámica de la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO

Relación de ingresos y egresos por municipio NACIMIENTOS

18,00 MUNICIPIO MS - NACIMIENTO MS – INGRESOS NUEVOS FALLECIDOS RETIROS SANTA MARTA 500 93 44 948 SANTA MARTA ALGARROBO ALGARROBO 89 18 11 76 16,00 15,57 ARACATACA ARACATACA 152 18 18 144 ARIGUANÍ ARIGUANÍ 44 25 10 150 14,00 CERRO SAN ANTONIO 54 12 2 24 CHIBOLO CHIBOLO 99 31 2 39 CIÉNAGA CIÉNAGA 246 31 69 156 12,00 CONCORDIA CONCORDIA 32 2 8 17 EL BANCO EL BANCO 263 47 23 106 EL PIÑON EL PIÑON 161 19 30 108 10,00 9,43 EL RETÉN EL RETÉN 91 14 3 113 8,19 FUNDACIÓN FUNDACIÓN 251 71 38 265 7,81 8,00 7,66 GUAMAL GUAMAL 126 48 15 101 PEDRAZA PEDRAZA 60 19 4 38 6,16 PIVIJAY PIVIJAY 303 53 45 215 5,76 6,00 PLATO 5,01 PLATO 185 37 34 320 4,73 PUEBLOVIEJO PUEBLOVIEJO 198 20 16 254 3,92 SABANAS DE SAN ANGEL 4,00 3,46 SABANAS DE SAN ANGEL 43 34 5 71 3,08 SANTA ANA 2,77 2,83 SANTA ANA 111 17 24 71 2,37 2,52 SANTA BÁRBARA DE PINTO 1,87 2,00 1,68 1,46 TENERIFE SANTA BÁRBARA DE PINTO 47 8 1 67 1,37 1,34 1,00 ZONA BANANERA TENERIFE 76 3 6 80 ZONA BANANERA 81 11 11 90 0,00 TOTAL 3212 631 419 3453 RETIROS

2 17/10/2018

Dinámica de la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Dinámica de la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO

INGRESOS NUEVOS FALLECIDOS SANTA MARTA 16,00 18,00 ALGARROBO 16,47 14,74 SANTA MARTA ARACATACA ALGARROBO 16,00 ARIGUANÍ 14,00 ARACATACA CERRO SAN ANTONIO ARIGUANÍ CHIBOLO CERRO SAN ANTONIO 14,00 CIÉNAGA CHIBOLO 12,00 11,25 CIÉNAGA CONCORDIA 12,00 CONCORDIA EL BANCO 10,74 EL BANCO 10,50 EL PIÑON 10,00 EL PIÑON 10,00 EL RETÉN 9,07 EL RETÉN FUNDACIÓN 8,40 FUNDACIÓN 8,11 GUAMAL GUAMAL 8,00 8,00 7,45 7,61 7,16 PEDRAZA PEDRAZA PIVIJAY PIVIJAY 5,73 6,00 5,49 PLATO 5,86 PLATO PUEBLOVIEJO 6,00 5,39 PUEBLOVIEJO 4,30 4,91 4,91 3,82 SABANAS DE SAN ANGEL SABANAS DE SAN ANGEL 4,00 3,58 SANTAANA SANTA ANA 3,96 2,63 2,39 2,63 4,00 SANTA BÁRBARA DE PINTO 1,91 SANTA BÁRBARA DE PINTO 3,17 3,01 3,01 TENERIFE 2,00 1,19 1,43 TENERIFE 2,85 2,85 2,69 0,95 ZONA BANANERA 0,72 ZONA BANANERA 2,22 0,48 0,48 0,24 1,90 2,00 1,74 0,00 1,27 FALLECIDOS 0,32 0,48 0,00 MS – INGRESOS NUEVOS

Dinámica de la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Cambios en la Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO

RETIROS SANTAMARTA 30,00 ALGARROBO ARACATACA 213.076 Afiliados 27,45 ARIGUANÍ 2015 CERRO SAN ANTONIO 25,00 CHIBOLO CIÉNAGA CONCORDIA EL BANCO 199.574 Afiliados EL PIÑON 20,00 EL RETÉN FUNDACIÓN 2016 GUAMAL PEDRAZA 15,00 PIVIJAY PLATO PUEBLOVIEJO 189.034 Afiliados 237.000 Afiliados SABANAS DE SAN ANGEL 10,00 9,27 SANTA ANA 2017 SANTA BÁRBARA DE PINTO 7,67 7,36 TENERIFE 6,23 ZONA BANANERA EXPECTATIVA 5,00 4,17 4,34 4,52 2018 3,07 3,13 3,27 2,92 2,61 2,20 2,06 2,06 1,94 2,32 1,13 1,10 0,70 0,49 0,00 RETIROS

Causas Cambios de Población GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Distribución del Ingreso GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO I nivel 30% II nivel 16% III nivel 17% AC 29%

• Duplicados fonéticos 1

• Fallecidos Cancelados 2

• Inconsistencias 3

Distribución por niveles (92%): • Pensionados Régimen Excepción Primer Nivel 30 % 4 Segundo Nivel 16 % Tercer Nivel 17 % Alto Costo 29 %

3 17/10/2018

Ingresos y Presupuesto GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Manejo Presupuestal GESTIÓN FINANCIERA

Presupuesto por municipio MUNICIPIO AFILIADOS %P INGRESOS UPC PRESUPUESTO SERVICIOS DE SALUD Santa Marta 39834 19,96 2.352.895.604 26.639.141.179 24.508.009.885 Santa Barbara De Pinto Zona Bananera 2% Tenerife 2% Algarrobo 4382 2,2 251.369.756 2.677.127.604 2.462.957.396 SantaMarta SantaAna 2% Aracataca 8210 4,11 457.649.154 5.005.451.104 4.605.015.016 3% Algarrobo Ariguani 4767 2,39 278.526.206 2.875.801.605 2.645.737.477 Sabanas De San Angel Aracataca 2% Cerro San Antonio 2020 1,01 108.096.747 1.232.605.805 1.133.997.341 Ariguani SantaMarta Chibolo 5505 2,76 284.030.729 3.221.302.579 2.963.598.373 20% Cerro San Antonio Cienaga 20279 10,16 1.235.973.399 14.628.615.911 13.458.326.638 Puebloviejo Chibolo Concordia 1876 0,94 101.266.566 1.161.757.143 1.068.816.572 6% El Banco 11335 5,68 570.703.730 6.742.811.167 6.203.386.274 Cienaga Plato El Pinon 8191 4,1 508.973.587 5.900.599.837 5.428.551.850 Algarrobo Concordia 6% El Retén 3941 1,97 201.407.221 2.204.261.839 2.027.920.892 2% El Banco Fundacion 12199 6,11 681.355.244 7.694.019.816 7.078.498.231 El Pinon Guamal 8450 4,23 548.967.408 5.986.137.368 5.507.246.379 Aracataca 4% Pedraza 4363 2,19 292.533.251 3.459.650.076 3.182.878.070 ElRetén Pivijay Fundacion Pivijay 18574 9,31 1.075.603.288 12.469.267.595 11.471.726.187 Ariguani 9% Plato 12086 6,06 705.465.271 6.776.195.163 6.234.099.550 2% Guamal Puebloviejo 11301 5,66 603.943.481 6.619.566.894 6.090.001.542 Cerro SanAntonio Pedraza 1% Sabanas De San Angel Pivijay 3977 1,99 242.870.432 2.757.448.356 2.536.852.488 Chibolo 3% Santa Ana 6180 3,1 354.816.445 3.860.454.621 3.551.618.251 Pedraza Plato Guamal 2% Cienaga 4% Puebloviejo Santa Barbara De Pinto 10% Fundacion Sabanas De San Angel 3053 1,53 172.173.432 1.822.165.739 1.676.392.480 6% Santa Ana Tenerife 4657 2,33 246.839.476 2.676.219.619 2.462.122.049 El Pinon El Banco 4% 6% Santa Barbara De Pinto Zona Bananera Concordia 4394 2,2 237.814.273 2.520.308.948 2.318.684.232 El Retén 1% Tenerife 2%

Manejo Presupuestal GESTIÓN FINANCIERA Contratación de Prestadores GESTIÓN DE RED DE SERVICIOS

Factores Determinantes en la variación presupuestal

RED DE PRESTADORES NIVEL I 27 NIVEL II VARIACIÓN VALOR % AFECT. 27 91 Restituciones 3.905.492.205 NIVEL IV CANTIDAD Fallecidos 156.942.360 4 9 4 DE IPS Multiafiliados 163.267.344

Duplicidades 48.471.840 1 NIVEL III 23

GESTIÓN DE RED DE SERVICIOS Costos en Salud GESTIÓN FINANCIERA Contratación de Prestadores Costos por niveles de atención

CAPITA PUBLICOS PRIVADOS DEPARTAMENTO NIVEL I NIVEL II NIVEL III ALTO COSTO TOTAL

I NIVEL 26 23 3 MAGDALENA $42.066.938.556 $30.584.787.058 $47.652.340.419 $18.145.352.063 $318.449.418.096

TOTAL 26 23 3 Porcentaje Frente al 109 % 148 % 217 % 49 % Presupuesto:

EVENTO PUBLICOS PRIVADOS I NIVEL 1 0 1 II NIVEL 27 7 20 III NIVEL 23 2 21 AC 9 1 8 TOTAL 60 10 50

4 17/10/2018

Costos en Salud GESTIÓN FINANCIERA Costos en Salud GESTIÓN FINANCIERA

Costos Alto Costo Distribución del costo en salud entre las IPS pública y privadas

Patología Alto Costo Costo Mes Costo Total

DEPARTAMENTO RED PÚBLICA RED PRIVADA CÁNCER $226,583,436 $2,719,001,233 MAGDALENA $48.729.940.732 $20.447.466.521 VIH $156,154,833 $1,873,858,001 ERC $309,076,873 $3,708,922,481 Cx CARDÍACA $143,718,582 $1,724,622,991

REEMPLAZO ARTICUALR $2,204,006 $26,448,079

GRAN QUEMADO $5,968,478 $71,621,737

SNC $21,733,601 $260,803,221

Promoción y Prevención GESTIÓN DE SERVICIOS Promoción y Prevención GESTIÓN DE SERVICIOS

Cumplimiento de Demanda Inducida Efectividad de Demanda Inducida

Cumplimiento Efectividad 154 144 88 140 88 85 82 84 84 78 80 123 121 76 74 117 115 71 111 110 69 68 68 105 107 65 103 102 100 60 60 63 97 95 96 95 95 57 57 89 93 92 46 37 61

18

Promoción y Prevención GESTIÓN DE SERVICIOS Cumplimiento de Sesiones Educativas No. de Sesiones Educativas % Cumplimiento en Sesiones Temas Realizadas Educativas

Salud Integral en Niños y niñas 2112 100%

Acondicionamiento Físico 2112 100%

Salud Sexual y Reproductiva 2112 100%

Salud Integral en la Tercera Edad 2112 100% Convivencia Pacifica 2112 100% Salud Integral 2112 100% 100%

Salud Mental, desestimulo de 2112 100% consumo de tabaco y spa

Condiciones Sanitarias 2112 100%

Prevención de CA Cérvix y seno 2112 100% VIH - SIDA 2112 100%

5 17/10/2018

Salud Pública GESTIÓN DE SERVICIOS

Participación en eventos de Salud Pública

Pre Jornadas y Jornadas de MES Vacunación I Enero II Abril III Julio IV Octubre

LINEAS DE ACCIÓN

 Información – Educación y Comunicación (IEC)

 Articulación Intersectorial

 Capacitación Talento Humano COMPARTA EPS

 Fortalecimiento con red de prestadores

Semana de la Lactancia Materna

Ariguaní Santa Marta

Actividad Cáncer Tenerife Zona Bananera

6 17/10/2018

Actividad Crónicos Actividad VIH

Actividad VIH Unimagdalena Gestión de Riesgos GESTIÓN DE SERVICIOS Riesgo Priorizado: Materno Perinatal

690 Algarrobo Aracataca Ariguaní Cerro de SanAntonio Chivolo Cienaga 96 106 2% Concordia 70 0% 2% 4% 2% 43 23 23 31 22 40 40 21 46 25 15 17 18 13 8 9 8 3 13 3% 3% 3% El Banco 1% 6% 2%

7%

l l í El Piñón l a y a a a o o a e n o n o a o o o a e a j l n i f n r z t ca i t c a t g 6% n i é ó

t 1% b j g r e a d a o e a a ó i r t a n n i n m l A r o r o a t i ci n u v v n ñ e a e v n o a r i El Retén i P i T a a d g p t A a r n B R e i u t M h ca P o co P i e d l r l a n n e e n l l a n C n a G P C

n 6% g E a b r A A a d T t 14% E E l a o

u Fundación e B S A S n n

A a C F u r a a a e P a S n S 10% d

b o Guamal s e r Z a d a

n

B 15% o

a r

a Pedraza r b t a e n 3% S C a S 3% 1% Pivijay 4% Plato Pueblo viejo Sabanas de SanAngel Santa Ana Santa Barbara depinto Santa Marta Tenerife Zona Bananera

Gestión de Riesgos GESTIÓN DE SERVICIOS Procesos SIAU GESTIÓN DE SERVICIOS Porcentaje clasificación PQR Riesgo Priorizado: Hipertensión y Diabetes PQRS

Municipios Cantidad Algarrobo 50 Algarrobo 26% Aracataca 127 Aracataca 42% Ariguaní 57 Ariguaní Cerro de San Antonio 26 CONSOLIDADO DE PQRS VIGENCIA 2017 Cerro de San Antonio 32% Chibolo 69 Chivolo CLASIFICACION DEL PQR TOTAL PQR Ciénaga 792 Aseguramiento 383 Concordia 40 2% Cienaga Autorizaciones 471 El Banco 260 1% 2% 1% 1%0% Concordia 1% Prestación de servicios 615 El Piñón 130 El Banco TOTAL 1469 El Retén 62 24% 15% El Piñón Fundación 595 1% Aseguramiento Autorizaciones Prestación de servicios El Retén Guamal 235 5% Fundación Pedraza 183 2% GESTIÓN PQR 2017 Porcentaje Gestión PQR Pivijay 260 11% 2% Guamal 2% Plato 459 9% 5% 3% 1% Pedraza GESTIÓN TOTAL PQR 1% Pueblo viejo 251 5% Pivijay Resueltos en 5 días 1125 2% Sabanas de San Ángel 47 21% 4% Plato Resueltos en 15 días 312 Santa Ana 101 Resueltos Extemporáneamente 32 Santa Bárbara de pinto 108 Pueblo viejo Santa Marta 1304 Sabanas de SanAngel 77% Tenerife 68 Santa Ana Zona Bananera 106 Santa Barbara de pinto Total 5330 SantaMarta Tenerife

Zona Bananera Resueltos en 5 días Resueltos en 15 días Resueltos Extemporáneamente

7 17/10/2018

TUTELAS SATISFACCIÓN

Satisfacción vigencia 2017 Porcentaje Distribución de Tutelas Analisis Satisfacción Tutelas vigencia 2017

130 137 3122 5% 13%

95% Usuarios Insatisfechos 2719 87% Usuarios 7 Satisfechos

Tutelas NO POS TutelaPOS Total Tutelas NO POS Tutelas POS

Usuarios Satisfechos Usuarios encuestados

AUTORIZACIONES2017 PORCENTAJE AUTORIZACIONES 2017 Municipios Cantidad Algarrobo 1224 Aracataca 4156 Algarrobo Aracataca Ariguaní Ariguaní 1019 Cerro de San Antonio Chibolo El Cienaga Cerro de San Antonio 565 Concordia Banco El Piñón Chibolo 1321 Cienaga 15694 El Retén Fundación Concordia 699 El Banco 4627 3% El Piñón 3081 17% 10% El Retén 1870 Fundación 7044 3% 1% Guamal 2065 3% Pedraza 1788 5% Pivijay 11062 Plato 4495 7% Pueblo Viejo 6294 Sabanas de san angel 847 Santa Ana 2565 Santa Barbara de pinto 1218 11% Santa Marta 28611 38% Tenerife 1356 2% Zona Bananera 2159 Total 103760

PORCENTAJE AUTORIZACIONES 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL

Guamal Pedraza Pivijay Plato Pueblo Viejo Sabanas de san angel Santa Ana Santa Barbara de pinto Santa Marta Tenerife Zona Bananera

2% 4% 3% 3%

18%

7% 46%

10%

1% 2% 4%

8 17/10/2018

Capacitar a los usuarios y las Asousuarios la importancia de portar el ACTUALIZACION DE DATOS/ DERECHO DEL MES: A AFILIAR A TODO EL documento de identificación para el acceso de servicios de salud y que el GRUPO FAMILIAR QUE FIGURA EN LA ENCUETA DE SISBEN Y DEBER uso indebido (prestarlo a otras personas) es considerado un delito y la 1 DEL MES: INFORMAR LAS NOVEDADES RELACIONADAS CON LOS importancia de cumplir con nuestro deber de actualizar nuestros datos NACIMIENTOS Y FALLECIMIENTOS DE SU NUCLEÓ FAMILIAR personales.

COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS/ DEBER DEL MES: CANCERLAR LOS VALORES QUE LE CORRESPONDEN POR COPAGO SEGÚN EL NIVEL Socializar Tabla de Copagos de y explicar de forma clara acerca de la DE SISBEN Y DERECHO DEL MES: A QUE SU ESTADO DE INDEFENSION obligación que tienen de hacer los Copagos, decirles que es un DEBER, 2 AL MOMENTO DE ACUDIR A SOLICITAR LA PRESTACION DE UN explicarles cuando deben hacerlos y que %deben cancelar.El % a cancelar SERVICIO DE SALUD, NO SE CONVIERTA EN UN MECANISMO DE en el 1er nivel del SISEN es el 0%, 2 y 3 nivel del SISBEN, el 10 % EXPLOTACION ECONOMICA

Dar a conocer a los usuarios y asousuarios la importancia de participar en la 3 RENDICION DE CUENTAS AÑO 2015 Rendición de Cuenta por parte de Comparta, con en fin de informar la gestión realizadaen el año 2015.

Socializar la importancia a Usuarios y Asociación de Usuarios, la función PACTICIPACIÓN SOCIAL –ASOCIACIONES DE USUARIOS/ DERECHO DEL que realizan la Asousuarios, la cual es una organización social para la MES: A PARTICIPAR EN LAS ORGANIZACIONES Y ESPACIOS DE 4 vigilancia y control de la prestación de los servicios y la afiliación al Sistema PARTICIPACION SOCIAL Y DEBER DEL MES: PARTICIPAR EN TODAS LAS de Salud, velando por la calidad en la atención y por la defensa de los ACTIVIDADES DE SALUD QUE PROMUEVA COMPARTA EPS afiliados de la Eps

Brindar información a nuestros afiliados y Asousuarios acerca de los PROMOCION Y PREVENCIÓN : VACUNACION / DEBER DEL MES: EN LOS mecanismos de promoción y prevención de la enfermedad en el programa TERMINOS DEL ARTICULO 49 DE LA CONSTITUCION NACIONAL ,A PAI: Reforzar en los usuarios la importanciade la PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE SU SALUD Y LA COMUNIDAD Y 5 DERECHO DEL MES: A CONOCER Y ACCEDER A LOS SERVICIOS prevención delas enfermedades delos niños a PLANEADOS PARA PROMOVER LA SALUD Y PREVENIR LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES través de la aplicación del Esquemacompleto de vacunación Socializar los derechos y deberes que tienen los usuarios con diagnostico de 6 DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON CANCER Cáncer en los niños menores de5 años.

RED DE SERVICIOS / DERECHO DEL MES: A CONOCER LA RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS DISPONIBLES PARA SU ATENCIÓN Y Socializa a los usuarios y Asousuarios la Red prestadora 2016, dando a 7 conocer las diferentes IPS que operan en todos los niveles de complejidad Y DEBER DEL MES: A EFECTUAR UN BUE USO DE LOS SERVICIOS Y Capacitar a los usuarios en los temas Reembolsos y sus diferentes soportes RECURSOS DE SALUD

PROMOCION Y PREVENCIÓN : MATERNIDAD SEGURA/ DEBER DEL Brindar información a nuestros afiliados y Asousuarios acerca de los MES: EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 49 DE LA CONSTITUCION mecanismos de promoción y prevención de la enfermedad en el programa NACIONAL ,A PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL DE SU SALUD Y LA 8 CONTROL PRENATA Promover la adherencia al programa control COMUNIDAD Y DERECHO DEL MES: A CONOCER Y ACCEDER A LOS prenatal.Orientar en la identificación de Signos y Síntomas de alerta Y SERVICIOS PLANEADOS PARA PROMOVER LA SALUD Y PREVENIR LA Promover la lactancia materna. OCURRENCIA DE ENFERMEDADES

CANALES DE COMUNICACIÓN/ DERECHO DEL MES: A SER ESCUCHADO EN PRIMERA INSTANCIA A TRAVES DE LAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL Informar a los usuarios y Asousuarios acerca de los medios a través de los USUARIO DE LA EPS EN SU MUNICIPIO Y DERECHO DEL MES: A TRATAR cuales pueden acceder a información o pueden comunicarse con 9 CON RESPECTO A LOS FUNCIONARIOS DE LAS DIFERENTES ENTIDADES COMPARTA EPSS: Canal Escrito, Canal Presencial, Canal Telefónico, ( Página ENCARGADAS DEL ASEGURAMIENTO Y LA PRESTACION DE LOS Web, redessociales) SERVICIOS DE SALUD

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS-SGSSS- CONTENIDO DEL POS –NO POS –CTC/ DERECHO DEL MES :A CONOCER LA RED DE PRESTADORES Socializar a los usuarios y Asousuarios el contenido del Nuevo Plan 10 DE SERVICIOS DISPONIBLES PARA SU ATENCIÓN Y DEBER DEL MES: A Obligatorio de Salud y quees Comité Técnico Científico. EFECTUAR UN BUE USO DE LOS SERVICIOS Y RECURSOS DE SALUD

Socializar a los usuarios y ASOUSUARIOS el decreto 1683 del 2013, el cual PORTABILIDAD Y MOVILIDAD / DEBER DEL MES: ASISTIR A LOS tiene la garantía de la accesibilidad a los servicios de salud en cualquier PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE LA municipio del territorio nacional, de forma transitoria por un tiempo no 11 ENFERMEDAD SEGÚN SUS CARACTERISTICAS COMO EDAD Y SEXO Y mayor de 1 año y el decreto 3047 del 2013,el cual establece las condiciones DERECHO DEL MES: NO 2 A QUE LOS SERVICIOS LE SEAN PRESTADOS y reglas para la movilidad desde el régimen subsidiado hacia el régimen EN EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS SGSSS contributivo y viceversa, sin solución de continuidad en el aseguramiento en salud, de los afiliados al SGSSS

Socializar la ruta de atención a Víctimas y Violencia Sexual, derechos 12 VIOLENCIA DOMESTICA Y SEXUAL sexuales y Reproductivos, legislación sobre violencia sexual y domestica

MEJORAMIENTO CONTINUO

 Instalación de office 365  Fortalecimiento y seguimiento programa Ca en menores de 18 años  Participación en Jornadas y actividades de salud Intervención de Organizaciones Sociales  Asistencia a convocatorias citadas por los entes de control  Fortalecimiento de la red  Fortalecimiento del proceso de Auditorias  Fortalecimiento en la estrategia IEC por parte del área de Demanda Inducida  Fortalecimiento del proceso de Autorizaciones  Adecuaciones en las diferentes oficinas operativas

Gracias !!!

Evaluación de la Audiencia y Propuestas

9