Presentación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
A Land Title Is Not Enough
A LAND TITLE IS NOT ENOUGH ENsuRINg sustAINAblE lANd REstItutIoN IN ColoMbIA Amnesty International is a global movement of more than 3 million supporters, members and activists in more than 150 countries and territories who campaign to end grave abuses of human rights. Our vision is for every person to enjoy all the rights enshrined in the Universal Declaration of Human Rights and other international human rights standards. We are independent of any government, political ideology, economic interest or religion and are funded mainly by our membership and public donations. First published in 2014 by Amnesty International Ltd Peter Benenson House 1 Easton Street London WC1X 0DW United Kingdom © Amnesty International 2014 Index: AMR 23/031/2014 English Original language: English Printed by Amnesty International, International Secretariat, United Kingdom All rights reserved. This publication is copyright, but may be reproduced by any method without fee for advocacy, campaigning and teaching purposes, but not for resale. The copyright holders request that all such use be registered with them for impact assessment purposes. For copying in any other circumstances, or for reuse in other publications, or for translation or adaptation, prior written permission must be obtained from the publishers, and a fee may be payable. To request permission, or for any other inquiries, please contact [email protected] Cover photo : A plot of land in El Carpintero, Cabuyaro Municipality, Meta Department. Most of the peasant farmers from El Carpintero were forced to flee their homes following a spate of killings and forced disappearances of community members carried out by paramilitary groups in the late 1990s. -
República De Colombia Rama Judicial Del Poder Público Juzgado Tercero Administrativo De Santa Marta
República de Colombia Rama Judicial del Poder Público Juzgado Tercero Administrativo de Santa Marta Santa Marta, treinta (30) de julio de dos mil dieciocho (2018). REFERENCIA: REPARACIÓN DIRECTA ACTOR: NEILA DEL CARMEN YEPEZ DE LEON Y OTROS DEMANDADO: NACIÓN - MINISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO NACIONAL - POLICIA NACIONAL - MUNICIPIO DE ALGARROBO. RADICACION: 47-001-3333-003-2015-000256-00 Revisado el expediente a efectos de verificar el recaudo probatorio surtido hasta la fecha se torna necesario requerir algunas entidades que no han dado respuesta, así como también redireccionar algunas pruebas conforme a las respuestas recibidas. De otra parte se advierte que mediante escrito radicado el 9 de julio, el apoderado del extremo activo de la litis se pronuncia en relación a las pruebas allegadas y de las cuales se corrió traslado y a su turno realiza peticiones concretas. Sobre el particular cabe precisar que en la audiencia inicial previo al decreto probatorio se le indicó al solicitante lo siguiente: A continuación, se pronunciara el Despacho en cuanto a la solicitud de pruebas documentales y de informes formulada por la parte adora no sin antes precisar que en los términos en que fueron solicitadas algunas de las pruebas resulta imposible para las autoridades y órganos destinatarios su aportación por múltiples razones: de una parte el apoderado utiliza una redacción demasiado puntual y precisa de algunas situaciones que resulta imposible que la entidad mantenga los archivos bajo los parámetros señalados como por ejemplo que la Fiscalía -
Redalyc.Clases Sociales En La Parroquia Coquivacoa Del
Espacio Abierto ISSN: 1315-0006 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Parra Olivares, Javier; Mercedes Peña, Rosa; Carrillo, Patricia Clases sociales en la parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo del estado Zulia Espacio Abierto, vol. 17, núm. 3, julio-septiembre, 2008, pp. 409-428 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12217303 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología ISSN 1315-0006 / Depósito legal pp 199202ZU44 Vol. 17 No. 3 (julio-septiembre, 2008): 409 - 428 Clases sociales en la parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo del estado Zulia Javier Parra Olivares* Rosa Mercedes Peña** Patricia Carrillo Resumen El presente artículo reporta los resultados obtenidos en un estudio realizado sobre clases sociales en la parroquia Coquivacoa del Muni- cipio Maracaibo del Estado Zulia en el año 2004, el cual forma parte de un proyecto de investigación mucho más amplio intitulado: Clasi- ficación Social de las Parroquias del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. El mismo también expone los aspectos metodológicos involu- crados en el proceso de clasificación social a partir de una confluen- cia teórica entre el paradigma marxista de las clases sociales y el pa- radigma funcionalista de la estratificación social, a través de la opera- cionalización de la variable clase social, las dimensiones e indicado- res trabajados, y la forma en que se establecieron operativamente di- chas dimensiones e indicadores para obtener una clasificación final. -
Cede Natural Resource Conservation And
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Research Papers in Economics DOCUMENTO CEDE 2005-7 ISSN 1657-7191 Edición Electrónica ENERO DE 2005 CEDE NATURAL RESOURCE CONSERVATION AND MANAGEMENT IN THE SIERRA NEVADA OF SANTA MARTA: CASE STUDY EDUARDO URIBE BOTERO1 Abstract The Sierra Nevada of Santa Marta of Colombia is a region of immense cultural, historical, ecological and biological value. However, external interventions have caused serious cultural, social and environmental damage. This case study illustrates how the development of a constitutional, legal and policy framework, which recognized the cultural and territorial rights of the indigenous communities of the Sierra Nevada, facilitated the building of coordination mechanisms for the design of conservation strategies. It also shows how there still are important challenges to secure the effectiveness and equity of these strategies. Following the analytical framework of the World Development Report (WDR) 20032, this case study analyzes how society and institutions became aware of the values and problems of the Sierra Nevada of Santa Marta, the mechanisms that have generated decisions to undertake action, the mechanisms which have been in place to balance legitimate and competing social interests, and the means by which the adopted solutions have been executed. Finally, this document presents some lessons and recommendations. Key words: conservation, indigenous groups, Sierra Nevada, institutions, Colombia JEL classification: N5, O13, Q20 1 Universidad de los Andes - CEDE 2 World Development Report 2003 - Sustainable Development in a Dynamic World: Transforming Institutions, Growth, and Quality of Life. 2003. The World Bank. Washington. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: ESTUDIO DE CASO Resumen La Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia es una región de enorme importancia cultural, histórica y biológica. -
Informe Final Pedro Cantillo.Pdf
Análisis de los impactos climáticos sobre la producción agropecuaria en el municipio de SitioNuevo en el departamento del Magdalena. Pedro José Cantillo García Universidad Magdalena Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Programa de Economía Santa Marta, Colombia 2020 Análisis de los impactos climáticos sobre la producción agropecuaria en el municipio de SitioNuevo en el departamento del Magdalena. Pedro José Cantillo García Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de: Economista Director: Msc. Jaime Alberto Morón Cárdenas Codirector: Msc. Niver Alberto Quiroz Mora Línea de Investigación: Desarrollo, Crecimiento y Sociedad Grupo de Investigación: Grupo de Análisis en Ciencias Económicas - GACE Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Programa de Economía Santa Marta, Colombia 2020 Nota de aceptación: Aprobado por el Consejo de Programa en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad del Magdalena para optar al título de Economista Jurado Jurado Santa Marta, ____ de ____del ________ Resumen A partir del desarrollo del corredor vial estratégico Palermo-Fundación, que atravesará cuatro municipios de la Subregión Río (Pivijay, Salamina, Remolino y Sitio Nuevo) y uno de la Subregión Norte (Fundación) del Departamento; el Mello planea posicionar a Palermo como un elemento determinante en la materialización del gran ‘Sueño Caribe’. El panorama económico y comercial actual del Magdalena, presenta un cúmulo de oportunidades que pueden contribuir al crecimiento económico del departamento y de esta forma aumentar el bienestar de sus habitantes; para ello se requiere que el territorio sea competitivo y pueda responder de forma exitosa a los grandes retos y desafíos del entorno económico internacional. El municipio de SitioNuevo, hoy por hoy vive un crecimiento regular por la dinámica que le imprime la economía de la región, siendo esto un gran reto: Que el desarrollo del Municipio sea sostenible y que el crecimiento mantenga el equilibrio de los ecosistemas naturales. -
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL No. 55
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL No. 55 SITUACIÓN AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS PUEBLOS PALAFÍTICOS DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Santa Marta, diciembre de 2008 VISTOS: 1. La Defensoría del Pueblo, en ejercicio de su misión constitucional y legal, tuvo conocimiento de la presunta vulneración de los derechos colectivos y del ambiente de los habitantes de los pueblos palafíticos y del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta. 2. En razón de lo anterior, se realizó la acción defensorial tendiente a la protección de los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos, a la seguridad y salubridad públicas, al acceso a una infraestructura de servicios que asegure la salubridad pública y al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, con el fin de garantizar los derechos humanos vinculados a su conservación. CONSIDERANDO: Primero. LA COMPETENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 1. Es competencia de la Defensoría del Pueblo velar por el ejercicio y vigencia de los derechos humanos, de conformidad con el artículo 282 de la Constitución Política. 2. Le corresponde al Defensor del Pueblo hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los particulares en caso de amenaza o violación a los derechos humanos, de acuerdo con el artículo 9, ordinal tercero, de la Ley 24 de 1992. 3. Es prerrogativa del Defensor del Pueblo apremiar a la comunidad en general para que se abstenga de desconocer los derechos colectivos y del ambiente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9, ordinal quinto, de la Ley 24 de 1992. -
A Comparative Study of Mexico City and Washington, D.C
A COMPARATIVE STUDY OF MEXICO CITY AND WASHINGTON, D.C. Poverty, suburbanization, gentrification and public policies in two capital cities and their metropolitan areas Martha Schteingart Introduction This study is a continuation of research conducted in 1996 and published in the Revista Mexicana de Sociología (Schteingart 1997), highlighting the conception, discussion and perception of poverty in Mexico and the United States and subsequently examining the social policy models in both contexts, including points of convergence and divergence. The 1996 article introduced a comparative study of the cases of Washington, D.C. and Mexico City, especially with regard to the distribution of the poor, the political situation of the cities and certain social programs that were being implemented at the time. Why was it important to conduct a comparative study of two capital cities and their metropolitan areas, in two countries with different degrees of development and to revisit this comparison, taking into account the recent crises that have affected Mexico and the United States, albeit in different ways? In the first study, we noted that there were very few existing comparisons on this issue, especially between North-South countries, even though these comparisons can provide a different vision of what is happening in each urban society, arriving at conclusions that might not have emerged through the analysis of a single case. Moreover, the two countries have been shaped by significant socio-political and economic relations, within which large-scale migrations and bilateral agreements have played a key role. While the first study emphasized the way poverty is present and perceived by the population, this second article will highlight other aspects of the urban development of these capital cities and their metropolitan areas. -
Diagnóstico Departamental Magdalena
Diagnóstico Departamental Magdalena Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento del Magdalena está ubicado en el 350.876 en las zonas rurales. Su capital, Santa norte del país, limita por el norte con el mar Marta, tiene la mayor concentración poblacional Caribe, por el oriente con los departamentos de La con 414.387 personas (36% del total), distribuida Guajira y Cesar, por el occidente y sur con Bolívar en 384.189 habitantes en el casco urbano y y Atlántico, de los cuales está separado por la 30.198 en la zona rural. Entre la población que se cuenca del río Magdalena. El Magdalena está encuentra ubicada en el departamento, también integrado por 30 municipios y de acuerdo con el están algunas comunidades indígenas que se censo poblacional realizado por el Departamento sitúan en la Sierra Nevada de Santa Marta y en sus Nacional de Estadística – Dane - en 2005, el municipios del piedemonte. Las etnias presentes departamento tiene 1.136.901 habitantes, de los en la zona son los Arhuaco, los Kogui, los Chimila y cuales 786.025 se ubican en los cascos urbanos y los Arzario, en menor proporción. 1 Diagnóstico Departamental Magdalena Nombre de Urbano Rural Total Nombre de Urbano Rural Total municipio o (Cabecera) (Resto) municipio o (Cabecera) (Resto) corregimiento corregimiento Santa Marta 384189 30198 414387 Pijiño del 6308 7542 13850 Algarrobo 7319 4237 11556 Pivijay 19079 19228 38307 Aracataca 19915 15014 -
Características De Las Comarcas De Almería 1
Características de las Comarcas de Almería 1. Comarca de Los Vélez Compuesta por 4 municipios, es la comarca histórica sin discusión de la Provincia de Almería. La activi- dad económica responde a una de las PiV DXWRVX¿FLHQWHV GH QXHVWUD SURYLQFLD'DGDODH[WHQVLyQGHVXV WpUPLQRV municipales esta comarca presenta la menor densidad de población de la provincia. Se observa un au- PHQWRVLJQL¿FDWLYRGHYLYLHQGDVHQORVFXDWURPXQLFLSLRV no teniendo por tanto municipios menores de 2.500 ha- bitantes de PEM. Además, en esta comarca los núcleos de población y las entidades singulares representan un modo habitacional subrayable. Vélez Rubio es el centro neurálgico y administrativo de dicha zona, ofreciendo una oferta cultural notable, como ejemplo: el Museo Comar- cal Velezano Miguel Guirao. Vélez Blanco es uno no de los pueblos más singulares de Andalucía Oriental, con: HO SDUTXHQDWXUDOGH6LHUUDGH0DUtD/RV9pOH]\HO FDVWLOORDOFi]DUGHORV)DMDUGR, monumento señero del Renacimiento. Así mismo cuenta con pinturas rupestres, pinares, espléndidos paisajes, aguas de manantial, etc. Destacar el impulso que Chirivel ha dado a su economía y oferta cultural en la última década con ejemplos tan in- teresantes como: El Museo del Esparto, único en Europa. [46] XVélez Rubio XChirivel XMaría XVélez Blanco [47] 1. Comarca de Los Vélez [48] [49] 2. Comarca del Almanzora Oeste Esta comarca cuenta con 13 municipios de diferentes tipologías socioecómicas, desde el corte más tradicional, como Urrácal o Somontín, hasta las que go- zan de una economía más moderna, de- sarrollada en los últimos 30 años y basa- da en el turismo rural o la industria cárnica, como pueden ser Serón o Tíjola. Existen seis municipios con menos de 1000 habitantes de PEM, cuatro de de los cuales tienen menos de 25 de índice de densidad de población. -
En El Tribunal Supremo De Puerto Rico
EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Yalí Acevedo Feliciano, et al. Peticionarios v. Iglesia Católica Apostólica y Romana, et al. Recurridos Sonia Arroyo Velázquez, et al. Peticionarios Certiorari v. 2018 TSPR 106 Iglesia Católica, Apostólica y 200 DPR ____ Romana, et al. Recurridos ____________________________ Elsie Alvarado Rivera, et al. Peticionarios v. Iglesia Católica, Apostólica y Romana, et al. Recurridos Número del Caso: CC-2018-475 Fecha: 11 de junio de 2018 Tribunal de Apelaciones: Región Judicial de San Juan, Panel especial Abogados de la parte peticionaria: Lcdo. Antonio Bauzá Santos Lcdo. Germán Brau Ramírez CC-2018-0475 2 Abogados de los recurridos: Iglesia Católica, Apostólica y Romana Arquidiócesis de San Juan Superintendencia de las Escuelas Católicas Lcdo. José J. Santiago Meléndez Lcdo. José A. Ruiz García Lcdo. Pedro Busó García Fideicomiso Plan de Pensión para Empleados de Escuelas Católicas Lcda. Eda Mariel Ayala Morales Lcdo. Jesús R. Rabell Méndez Lcdo. Frank Zorrilla Maldonado Academia San José Lcdo. Jesús Jiménez González-Rubio Academia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Inc. Lcdo. Carlos Padilla Velez Lcda. Alina Ortiz César Materia: Derecho constitucional: Cláusulas constitucionales sobre separación de Iglesia y Estado y Libertad de culto. Personalidad jurídica de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en Puerto Rico. Procedencia de un embargo en aseguramiento de sentencia y un interdicto preliminar sin prestar fianza. Alcance del Art. 9.08 de la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico Este documento constituye un documento oficial del Tribunal Supremo que está sujeto a los cambios y correcciones del proceso de compilación y publicación oficial de las decisiones del Tribunal. -
DISTRIBUCIÓN EN KILOS DE BIENESTARINA ABRIL CONSUMO MAYO 2014 Kgs
DISTRIBUCIÓN EN KILOS DE BIENESTARINA ABRIL CONSUMO MAYO 2014 Kgs. Kgs. Kgs. Despachados Despachados Despachados Cod. Punto de Nombre del Dirección Punto Total Municipio Centro Zonal Punto de Entrega Telefono Bienestarina Bienestarina Bienestarina Entrega Responsable de Entrega Despachado MAS Natural MAS Fresa MAS Vainilla 22,5Kg 22,5Kg 22,5Kg CORREGIMIENT JUANA MARTINEZ San Zenon CZ SANTA ANA 1077 HCB ANGOSTURA O DE 3107255237 - - 22,5 22,5 CHICA ANGOSTURA SANDRA IED LOMA DEL LOMA DEL Algarrobo CZ FUNDACIÓN 47258 GUTIERREZ 3002152937 - 22,5 22,5 45,0 BALSAMO BALSAMO AGUDELO CASA CARMEN CARMEN LIGIA El Reten CZ FUNDACIÓN 47288 AVENDAÑO CDI CL 5 N 6 19 3005346638 - 22,5 22,5 45,0 AVENDAÑO UNIMAG MAYRA LUZ San Sebastian de CL 7 4 27 SAN CZ EL BANCO 47692 SAN SEBASTIAN MONTERO 3114330300 315,0 180,0 180,0 675,0 Buenavista SEBASTIAN GUTIERREZ CZ SANTA MARTA Centro Zonal NANCY DAVILA Santa Marta 4701001284 CL 22 N 20 103 4208383 22,5 22,5 22,5 67,5 SUR Santa Marta Sur LERMA CZ SANTA MARTA HCB Diecinueve Martha Colina Santa Marta 4701001285 KR 21 B 41 A 20 4302358 45,0 22,5 22,5 90,0 SUR de abril La Lucha Morron CZ SANTA MARTA HCB Avispero de Luzbina Robles Santa Marta 4701001286 CL 14 N 15 40 4222547 - 22,5 22,5 45,0 SUR Gaira y La Quinina Barreto CZ SANTA MARTA HCB Colinas del Iris Maria Rubio Santa Marta 4701001287 KR 20 N 38 26 24211259 - 22,5 22,5 45,0 SUR Pando de Charris CZ SANTA MARTA ARACELIS Santa Marta 4701001288 HCB Cristo Rey CL 149 N 5 A 08 3186999431 22,5 45,0 45,0 112,5 SUR SOLANO COCA EVANGELINA CZ SANTA MARTA Santa Marta 4701001289 -
Staging of a Ceremony of State Public Apology Due to the Acts Of
AIBR Three times at the square: staging of a ceremony Revista de Antropología Iberoamericana of State public apology due to the acts of paramilitary www.aibr.org Volume 12 violence in Colombia Number 1 January - April 2017 Gabriel Ruiz Romero Pp. 9 - 29 Universidad de Medellín Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. Received: 09.12.2016 ISSN: 1695-9752 Accepted: 01.24.2017 Translation: E-ISSN: 1578-9705 Natalie R. Stark DOI: 10.11156/aibr.120102e (The State University of New York at Potsdam) 10 THREE TIMES AT THE SQUARE ABSTRACT The acts of armed violence can pour a new sense over the spaces where a community build its social identity. In Nueva Venecia, a small pile-dwelling village in the province of Magda- lena (Colombia), three different armed actors (the guerrilla, the right-wing paramilitaries and the Public Force) gathered the local people, on three different occasions, in the same social space: the main square. In the first meeting, people were warned by the first one of the three groups about the possibility of a massacre that could happen there. In the second occasion, locals were both victim and witness of the way the second group executed it. At the last occurrence, the third group offered excuses for what had happened. This article analyses the way in which these three acts determined three marks of a continuum of vio- lence over the local nodal space of memory. The article is a narrative organized around the last act, when National Army and Police representatives planned a ceremony asking for public forgiveness in relation of the paramilitary massacre.