MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

DATOS GENERALES  Gobernador: Luis Miguel Cotes Habeych (Respeto por el Magdalena)  Habitantes: 1.236.000 aprox. y en : 469.000 aprox.  Municipios: 30  Contribución al PIB 2011: 1,3% (2010: 1,4%)

Composición PIB – Magdalena (2013)

Actividades de servicios sociales, comunales y personales 23,9 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14,9

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 14,8

Construcción 13,5

Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 10,4 Otros 22,4

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Fuente: DANE.

INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS

 La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 58,0%, mientras en 2012 se ubicó en 52,3%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 23,5%, mientras en 2012 fue de 17.4%.  La incidencia de la pobreza para Santa Marta en 2012 fue de 36,3%, 3,9 puntos porcentuales menos que en 2010 (40,2%). Además en 2012, se registró un 7,6% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. En 2010 esta cifra fue de 8,5%, lo que representa una disminución de 0,9 puntos porcentuales.  La tasa de desempleo promedio en el área de Santa Marta en el año 2013 fue del 9,9%, con un numero promediado de 191 mil ocupados entre enero y diciembre.  La tasa de desempleo en el área de Santa Marta fue del 9,3% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 9,7% en el mismo trimestre de 2012.  Los recursos para Magdalena pasaron de $745.112 millones en 2010 a $1,55 billones en 2013, esto representa un incremento del 108%.  El presupuesto de inversión de la Nación para los proyectos del departamento en 2014 aumentó en 93% con respecto a 2010, esto significa un incremento de $577.778 millones.  En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011 $116.772 millones en promedio, mientras que en 2014 recibirá $290.502 millones. MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

 Para 2014, los recursos del departamento ascienden a $1,53 billones.

Recursos del departamento (millones constantes 2014) CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 Variación % Inversión-PGN* 620.803 921.618 1.185.314 1.074.713 1.198.590 93,1% Regalías** 127.814 167.120 271.672 293.851 290.502 127,3% Programas de funcionamiento*** 41.114 41.144 45.351 53.577 42.389 3,1% Total 789.730 1.129.882 1.502.337 1.422.141 1.531.481 93,9%

Fuente: DNP-DIFP-SUIP-SIIF II-SPI *Las vigencias 2010 a 2012 corresponden a apropiaciones definitivas. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo. **Las vigencias 2010 y 2011 corresponden a Regalías Directas y Recursos del Fondo Nacional de Regalías *** Incluye giros a Universidades, Salud, Deporte y Cultura*

Nota: En el 2013 no se programan recursos para la atención de la primera ola invernal por Humanitaria.

 El presupuesto de inversión del Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende a cerca de $1,241 billones para 2014. Los principales proyectos son:

Recursos de inversión – PGN (millones constantes 2014) Principales proyectos 2010 2011 2.012 2013 2.014 Infraestructura de Transporte 73.786 266.751 394.235 250.393 194.278 Pagos por menores tarifas sector eléctrico, gas y energía 14.262 29.648 85.830 105.478 86.222 Asistencia primera infancia 49.546 43.663 96.636 100.507 113.897 Población desplazada 80.165 66.054 63.420 89.902 73.407 Agropecuario 18.765 18.849 35.201 72.126 49.447 Programas de Familias en Acción 97.926 60.140 44.127 55.015 73.522 Subtotal 334.449 485.105 719.450 673.420 590.774 Total Inversión-PGN 787.367 1.134.006 1.246.682 1.128.312 1.241.016 Fuente: DNP-DIFP. Nota: Los recursos para las vigencias 2010 y 2011 corresponden a asignaciones definitivas. Para la vigencia 2012 corresponde a asignaciones vigentes a diciembre de 2012. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo.

REGALÍAS

Sistema General de Regalías en el Departamento de Magdalena (Precios Corrientes)

I. PRESUPUESTO

 En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el periodo 2007-2011 $113.269 millones al año en promedio, mientras que en 2012 recibió $258.340 millones (los recursos aumentaron 128,08%). MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Para el bienio 2013-2014 recibirá $575.801 millones ($287.901 millones anuales – un incremento del 11,44% con respecto al 2012).

II. APROBACIONES

El departamento ha aprobado 94 proyectos por $460.355 millones

Principales proyectos aprobados:

a. Mejoramiento de la vía Salamina – Guaimaro – ($200 mil millones). b. Más de $10 mil millones se destinan a la rehabilitación de las vías para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta. c. Conexión a gas natural a usuarios de menores ingresos en el departamento de Magdalena, beneficiando a 6.600 habitantes del departamento, con inversiones de $4.400 millones de pesos. d. Apoyo a la realización de maestrías y doctorados para 200 estudiantes del departamento, por $19 mil millones de pesos. e. Construcción y canalización en concreto del canal de aguas pluviales Simón Bolívar en el municipio de Ciénaga, con inversiones por $9.900 millones de pesos, en beneficio de 1.500 habitantes del municipio. f. Asistencia técnica agropecuaria con gestión de crédito a los productores del municipio de Fundación, con inversiones por $2.948 millones de pesos, en beneficio de 1.200 agricultores del municipio.

OCAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

 El presupuesto de Magdalena en el fondo de CTI para el periodo 2012 – 2014 es de $112.275 millones ($38.162 millones en 2012 y $74.113 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 4 proyectos en el OCAD de CTI, por $39.989 millones.

 Al departamento le quedan $61.555 millones pendientes de aprobación en el OCAD de ciencia, tecnología e innovación.

OCAD REGIONAL (FDR + 60% DEL FCR)

 El presupuesto de Magdalena en el OCAD regional para el periodo 2012 – 2014 es de $286.915 millones ($79.892 millones en 2012 y $207.023 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 3 proyectos en el OCAD regional, por $307.208 millones.

 Al departamento no le quedan recursos pendientes de aprobación en el OCAD regional.

MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

OCAD DEPARTAMENTALES

 El presupuesto de Magdalena en el OCAD departamental para el periodo 2012 – 2014 es de $73 millones ($42 millones en 2012 y $31 millones para 2013-2014).

 El departamento no ha aprobado proyectos en el OCAD departamental.

OCAD MUNICIPALES

 El presupuesto de Magdalena en los OCAD municipales para el periodo 2012 – 2014 es de $149.868 millones ($52.934 millones en 2012 y $96.934 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 87 proyectos en los OCAD municipales, por $113.158 millones.

 Al departamento le quedan $17.323 millones pendientes de aprobación en los OCAD municipales.

APROBACIONES POR SECTOR EN MAGDALENA (MILLONES DE PESOS)

Transporte 265.021 Agua potable y saneamiento básico 106.345 Ciencia, tecnología e innovación 39.989 Ambiente y desarrollo sostenible 12.695 Educación 10.806 Deporte y recreación 6.213 Minas y energía 4.962 Equipamiento urbano 3.980 Vivienda 3.297 Agricultura 2.073 Gestión del riesgo 2.007 Inflexibilidades 1.625 Fortalecimiento institucional 1.239 Salud y protección social 104

- 200.000 Millones ESTADO DE LA EJECUCIÓN

Con la información reportada por las entidades territoriales al 30 de septiembre de 2013, 25 proyectos ya están en ejecución, por valor de $349.369 millones (76% de ejecución). MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Asignaciones municipales SGR en la vigencia 2013-2014 Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 Departamento - 30,9 41.415 74.113 124.478 82.545 109.485 432.066 190.841 Asignaciones - - - 74.113 124.478 82.545 109.485 390.621 169.881 departamentales Gobernación - 30,9 41.415 - - - - 41.446 20.959 Municipios 63.886 52.749,6 27.099 - - - - 143.735 67.980 Algarrobo 1.034 - 706 - - - - 1.740 781 3.225 0,1 1.079 - - - - 4.304 1.784 Ariguaní 2.658 3,4 977 - - - - 3.639 1.905 657 - 584 - - - - 1.241 580 Chivolo 1.331 - 835 - - - - 2.167 974 Ciénaga 8.635 39.925,2 1.307 - - - - 49.868 23.882 Concordia 787 - 621 - - - - 1.408 651 El Banco 4.599 0,1 1.271 - - - - 5.870 2.418 El Piñon 1.393 - 773 - - - - 2.166 958 El Retén 1.714 - 820 - - - - 2.533 1.088 Fundación 4.759 0,6 1.034 - - - - 5.794 2.345 2.237 - 955 - - - - 3.191 1.360 Nueva Granada 1.593 - 975 - - - - 2.568 1.121 Pedraza 669 - 615 - - - - 1.283 599 Pijiño del Carmen 1.285 8,8 896 - - - - 2.189 1.205 Pivijay 2.842 - 880 - - - - 3.723 1.563 Plato 4.690 - 1.280 - - - - 5.970 2.413 Puebloviejo 2.459 - 933 - - - - 3.392 1.409 Remolino 684 - 582 - - - - 1.267 590 Sabanas de San 1.375 - 838 - - - - 2.213 975 Angel Salamina 603 - 508 - - - - 1.112 522 San Sebastián de 1.449 - 821 - - - - 2.271 1.004 Buenavista San Zenón 754 - 673 - - - - 1.427 663 Santa Ana 2.118 - 957 - - - - 3.074 1.312 Santa Bárbara de 1.028 - 802 - - - - 1.829 828 Pinto Santa Marta - 12.652,4 1.871 - - - - 14.524 9.353 Sitionuevo 2.584 159,0 1.040 - - - - 3.783 1.824 Tenerife 1.019 - 725 - - - - 1.744 793 Zapayán 728 - 686 - - - - 1.414 661 Zona Bananera 4.978 - 1.054 - - - - 6.032 2.420 Total general 63.886 52.780,5 68.514 74.113 124.478 82.545 109.485 575.801 258.821 Fuente: DNP.

 Distribución por Fondos SGR: 2013-2014

Asignaciones para 2013-2014 200.000 188.364

150.000 109.485 100.000 82.545 74.113 68.514 52.780 50.000

- Directas FDR FCR C,T e I Fonpet Ahorro Fuente: DNP. MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

FONDO DE ADAPTACIÓN

 Vivienda: - Inversión total en el departamento: $152.957 millones.  Se realizó la verificación de 8.872 viviendas reportadas como afectadas.

 Acueducto y saneamiento básico - Inversión total en el departamento: $8.411 millones.  4 sistemas de acueductos por valor de $3.427 millones y 4 sistemas de alcantarillado por valor de $ 4.984 millones.

 Medio Ambiente: - Inversión total en el departamento: $9.831 millones.  7 estaciones hidrometeorológicas nuevas por valor de $420 millones y 1 estación hidrometeorológica repotenciada por valor de $35 millones.  3 estaciones meteorológicas nuevas por valor de $240 millones y 3 estaciones meteorológicas repotenciadas por valor de $105 millones.  2 actualizaciones de POMCA de 34.286 hectáreas por valor de $888 millones, 1 proyecto de formulación de POMCA de 2.057.717 hectáreas por valor de $ 7.177 millones y 1 proyecto de delimitación de páramos por valor de $ 1.026 millones.  Transporte: - Inversión total en el departamento por $ 5.500 millones.  4 proyectos de construcción de sitios críticos vías Plato-Salamina y Santa Marta-Ríohacha-Paraguachón  Educación - Inversión total en el departamento: $ 77.231 millones.  39 instituciones educativas reconstruidas por valor de $ 72.579 millones y 1 reubicación de institución educativa por valor de $ 4.652 millones.  Salud - Inversión total en el departamento: $ 17.341 millones.  Construcción de 4 hospitales.

 Reactivación Económica: - Inversión total en el departamento: $6.175 millones.  Apoyo a 4 proyectos de alianzas productivas, 2 proyectos de oportunidades rurales, 3 proyectos REACTIVAR y 3 proyectos de sistemas productivos adaptados al cambio climático.

MENOS POBREZA, MÁS INCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA:

Incidencia de la pobreza el departamento: 2010: 58,0% 2012: 52,3% 5,7 puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza extrema en el departamento: 2010: 23,5% 2012: 17,4% 6,1 puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza en Santa Marta: MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

2010: 40,2% 2012: 36,3% 3,9 puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza extrema en Santa Marta: 2010: 8,5% 2012: 7,6% 0,9 puntos porcentuales menos

 A noviembre 2013, 129.509 familias vinculadas en Más Familias en Acción y 59.461 familias acompañadas en Red Unidos en 30 municipios.  A noviembre 2013, 16 familias superaron su situación de pobreza extrema por el programa Red Unidos en el departamento, adicionales a las 0 familias que fueron promovidas a diciembre de 2012.  A noviembre 2013, 5.923 personas se vincularon al programa de generación de ingresos y 5.070 personas se inscribieron al programa empleo de emergencia.  Entre enero y diciembre de 2013, el ICBF atendió en el departamento 37.504 niños y niñas en el programa de Atención Integral y 154.171 niños y niñas con el programa de Alimentación Escolar PAE.  A través del programa Generaciones con Bienestar se atendieron en 2013 10.800 niños, niñas y adolescentes.  A través del programa Familias y Comunidad, el ICBF atendió en 2013 a 1.064 familias, de las cuales 500 son de Santa Marta.

SALUD

 A diciembre de 2013, la cobertura en salud fue de 105%. Composición de la cobertura en salud: 28% afiliados al régimen contributivo; 72% al régimen subsidiado, 1% otros regímenes.  A diciembre 2013, hubo 1.291.165 personas afiliadas al Sistema General de Salud. 362.192 al régimen contributivo, 928.973 al subsidiario.  Desde agosto de 2011 hasta diciembre 2013 se realizaron giros directos a los hospitales del departamento por valor de $434.741 millones.

Giro Directo a Hospitales, agosto 2011- diciembre 2013 Establecimiento Municipio Nivel Total Porcentaje Fundación Cardiovascular De Colombia Santa Marta 1 $ 78.390.061.451,00 18,0% Ese Alejandro Prospero Reverend Santa Marta 1 $ 60.656.515.917,48 14,0% Compañía Colombiana De Salud Colsalud S.A Santa Marta 1 $ 24.193.293.775,00 5,6% Hospital Universitario Fernando Troconis Santa Marta 1 $ 19.721.417.935,00 4,5% Ese Hospital San Cristóbal De Ciénaga Santa Marta 1 $ 15.605.445.590,94 3,6% Resto $ 236.174.275.663,70 54,3% Total $ 434.741.010.333,12 100,0%

Fuente: DNP- Minsalud

EDUCACIÓN MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Cobertura neta en educación (2012): primaria: 87,3%; secundaria: 65,0%; media: 34,1%.  Entre 2011 y octubre 2013, en promedio cada año se han beneficiado 282.406 niños y niñas con Gratuidad Educativa.  Entre agosto 2010 y octubre 2013, 155.809 estudiantes y 1.026 establecimientos educativos fueron beneficiados por el programa de Transformación de la calidad educativa.  133.014 estudiantes beneficiados por nuevos o mejores espacios escolares en establecimientos de básica y media, entre agosto 2010 y octubre 2013.  A través del Plan Nacional de Lectura del MEN, 275.891 estudiantes fueron beneficiados entre agosto 2010 y noviembre 2013.  Dentro de la estrategia de Primera Infancia, el MEN capacitó 751 agentes educativos durante la vigencia 2012.  Entre 2011 y 2013 el ICETEX otorgó 1.676 nuevos créditos educativos y 550 subsidios de sostenimiento para estudiantes de escasos recursos del departamento.

VÍCTIMAS

 Entre enero y noviembre de 2013 se brindó Ayuda Humanitaria a 28.718 hogares. Particularmente en Santa Marta se atendieron 11.197.  Entre enero y noviembre de 2013, se indemnizaron 2.064 víctimas por hechos diferentes al desplazamiento, de las cuales 913 se encuentran en Santa Marta.  Con corte al 30 de marzo de 2013, fueron instalados 32 Comités Territoriales de Justicia Transicional, en los que se encuentran inscritas 134 Organizaciones de víctimas y 2 Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.  Hasta el 30 de marzo de 2013, se han instalado 32 Comités Territoriales de Justicia Transicional, en los que se encuentran inscritas 134 Organizaciones de víctimas y 2 Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

 Proyecto Ruta del Sol – Sector 3 (San Roque– Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar– San Juan del Cesar). La etapa de construcción inicio en agosto de 2012, el alcance de este proyecto es la construcción de 465 km de doble calzada y la rehabilitación de 465 km, hasta el momento se han rehabilitado 15,6 km (inversión de la Nación: $335.848 millones del PGN 2013, de los cuales $81.929 millones son para el departamento de Magdalena).

 En septiembre de 2012 se inició la etapa constructiva de la concesión Transversal de las Américas, las actividades programadas en las vías del departamento del Magdalena son el mejoramiento en calzada sencilla entre Santa Ana y La Gloria; construcción calzada sencilla entre El Banco y Tamalameque; mejoramiento y rehabilitación en calzada sencilla El Banco- Guamal- Mompos.

MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

o El alcance del proyecto es la construcción de 65 km de doble calzada y la rehabilitación de 195 km. o La inversión del PGN para el proyecto en el 2013 es de $494.565 millones. o Esta etapa tendrá una duración de 3 años seguida por una de operación y mantenimiento de 4 años. Se han rehabilitado el 32,6% de los 195 km contractuales.

 La Concesión Santa Marta- Riohacha – Paraguachón cuenta con recursos del PGN por $43.467 millones PGN2013 para el departamento de Magdalena, para la construcción de obras de protección marina en el sector Muchachitos– Santa Marta– Río Palomino y el mantenimiento de 285 km, esta concesión ya finalizó los kilómetros de segunda calzada y rehabilitados pactados contractualmente.

 Mejoramiento y mantenimiento de la carretera Plato– Salamina– Palermo con una inversión de la Nación $10.500 millones PGN 2013 para el departamento del Magdalena.

 Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura aeroportuaria con una inversión para el Magdalena de $8.940 millones PGN 2013.

 Mediante administradores viales se tiene contratado la conservación de vias del departamento de Magdalena, con actividades de mantenimiento rutinario como bacheos, parcheos, sello de fisuras, limpieza de bermas, despeje de derrumbes, rocería, empradización entre otros, para garantizar el óptimo estado de las vías , para el 2013 se tienen asignados recursos por $1.438 millones para la realización de dichas actividades.

 Proyecto “Recuperación de la Navegabilidad en el Rio Magdalena” mediante Asociación Publico Privada la cual realizará los diseños, construcción, operación, mantenimiento, financiación y reversión del proyecto por un valor $2,1 billones. El proceso de precalificación validó a 3 empresas para la realización de este proyecto; se espera recibir las propuestas en octubre y que su adjudicación se realice la primera semana de diciembre.

 Plazo de ejecución aproximado: 14 años  Fecha estimada de adjudicación : Primer semestre de 2014  Total municipios beneficiados: 57 municipios en 8 departamentos  43 municipios beneficiados en la costa Caribe: Atlántico (9), Bolívar (20), Cesar (4) y Magdalena (10)

 En el departamento de Magdalena, los proyectos que se encuentra estructurando la Agencia Nacional de Infraestructura para el programa de Concesiones de Cuarta Generación es: Barranquilla – Santa Marta, el cual se tiene programado que se adjudique en enero de 2014.   Proyectos de concesión vial Nuevos  Inversión: 1,4 Billones CAPEX2,5 Billones Aportes Nación  Fecha de terminación: 2016-2038  Alcance: 147,7 km concesionados; 111 km Cartagena Barranquilla; 36,7 km Circunvalar de la prosperidad.  Empleos generados: 5275 MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Avance: En licitación. Concesión a 25 años.  Proyecto Barranquilla-Santa Marta  Inversión: 307 mil millones  Alcance: 65 km a intervenir.  Concesión: Adición a existente (actualmente a cargo de Gobernación del Magdalena)  Alcance: La ANI y la gobernación, están revisando el alcance total, por restricciones en valor de adiciones.

Transporte Urbano:

 Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta: conforme se plasmó en el convenio de cofinanciación entre la administración Distrital y el Gobierno Nacional para la vigencia 2013, el Gobierno Nacional aportará $37.819 millones para infraestructura, tecnología y gestión del transporte público. La inversión total de la Nación en el proyecto es de $232.274 millones.

 El Gobierno Nacional, a través del DNP, contrató una consultoría para caracterizar la demanda de pasajeros y de carga en el Corredor Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, en el marco de los Sistemas Integrados de Transporte Regional.

Fuente: DNP.

I. Concesiones ANI. El total de los proyectos de concesión que tienen incidencia en el departamento tienen un valor del proyecto de $9,58 billones (asignación Magdalena: $1,75 billones). Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Corredores del Caribe: 1.487 km.  Etapa: valor obras proyectos en estructuración.  Valor del proyecto: $5,24 billones. Asignación Magdalena: $440.200 millones. MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Alcance proyecto: construcción segunda calzada.

Ruta del Sol 3: 464 km (en Magdalena tramos: San Roque - Ye de Ciénaga y; Carmen de Bolívar - Valledupar).  Etapa: ejecución.  Valor del proyecto: $2,27 billones. Asignación Magdalena: $899.563 millones. Inversión de la Nación $335.848 millones PGN 2013, de los cuales $91.929 millones son para el departamento de Magdalena.  Fecha de inicio y terminación del contrato: 2010 - 2036.  Alcance proyecto: segunda calzada.

Transversal de las Américas 1: 715 km.  Etapa: ejecución.  Valor del proyecto: $1,26 billones. Asignación Magdalena: $210.959 millones. Inversión de la Nación $494.565 millones PGN 2013.  Fecha de inicio y terminación del contrato: 2010 - 2018.  Alcance proyecto: mejoramiento y segunda calzada.

Santa Marta- Riohacha- Paraguachón: 715 km.  Etapa: ejecución.  Valor del proyecto: $801.755 millones. Asignación Magdalena: $202.549 millones.  Fecha de inicio y terminación del contrato: 1994 - 2030.  Alcance proyecto: mantenimiento y segunda calzada.

II. Red Nacional Invías. El total de los proyectos de la red nacional que inciden en el departamento tienen un valor de $1,05 billones (asignación Magdalena: $729.536 millones). Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Obra pública: Puente sobre el río Magdalena.  Valor del proyecto: $655.500 millones. Asignación Magdalena: $327.750 millones.  Etapa: valor obras de proyectos en estructuración.  Alcance: puente.

Obra pública: Plato- Palermo 99 km.  Valor del proyecto: $368.000 millones. Asignación Magdalena: $368.000 millones.  Etapa: valor obras de proyectos en estructuración.  Alcance: construcción.

III. Plan 2500 y Red Terciaria. El total de los proyectos que agrupan los programas Plan 2500 y Caminos para la Prosperidad que tienen lugar en el departamento, agrupan un valor de $83.449 millones.

El Programa “Caminos para la Prosperidad”

 Valor del proyecto : $889,8 mil millones (2011-20142) MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 Alcance proyecto: 92 tramos viales , 32 municipios,  Avance Físico : 750,6 Km 11.000 empleos

IV. Emergencias. Los proyectos que corresponden a los programas del Fondo Nacional de Calamidades y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que inciden en el departamento de Magdalena tienen un valor de $24.532 millones. Entre los proyectos más relevantes se encuentra:

Fondo de Calamidades: Plato– Salamina– Palermo.  Valor del proyecto: $11.215 millones.  Etapa: terminado.  Fecha de inicio y terminación de obras: 2011 - 2012.  Alcance total: atención sitios críticos.

V. Concesión aeropuerto de Bucaramanga: Se encuentra en ejecución el proyecto de mejoramiento del aeropuerto de Santa Marta. Valor del proyecto. $25.000 millones. Fecha de inicio y terminación del contrato: 2010- 2030.

VIVIENDA, AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

 Programa de vivienda gratuita: 5.553 cupos.

Santa Marta: Proyecto Santa Helena (Privado). Estado: adjudicado en noviembre de 2012, por un total de 4.000 viviendas Adicionalmente existen otros 4 proyectos de vivienda en otros 3 municipios del departamento para un total de 1.514 viviendas: - Fundación: 989 viviendas.

o Proyecto Urbanización los Rosales (Privado). Estado: adjudicado en noviembre de 2012, por un total de 389 viviendas. o Proyecto Urbanización Shaddai (Privado). Estado: adjudicado en noviembre de 2012, por un total de 600 viviendas.

- Pivijay: Proyecto Urbanización Villa Salah (Privado). Estado: adjudicado en diciembre de 2012, por un total de 256 viviendas.

- Salamina: Proyecto Urbanización Simón Bolívar (Privado). Estado: adjudicado en diciembre de 2012, por un total de 308 viviendas.

 Durante el actual Gobierno, Fonvivienda ha asignado un total de 2.808 Subsidios Familiares de Vivienda VIS, las Cajas de Compensación del departamento han asignado 758 subsidios VIS a sus afiliados, el Banco Agrario ha asignado 730 subsidios de VIS Rural y la Caja Promotora de Vivienda Militar ha asignado 296 subsidios a sus afiliados. En total se han asignado 4.592 subsidios de vivienda.

MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 En el marco del Programa de Agua para la Prosperidad, entre 2011 y 2013 se han viabilizado 23 proyectos por valor de $106.490 millones y; se han terminado 22 proyectos por valor de $119.899 millones.

 Entre los proyectos de agua y saneamiento básico más relevantes en el departamento se encuentran:

Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Nueva Granada, Plato: construcción de las redes de acueducto y alcantarillado de los municipios de Aracataca, Nueva Granada, Ariguaní, Plato y Cerro de San Antonio. - Valor: $29.520 millones (el total asignado por contrapartida). - Fuente: PDA II. - Estado: terminado.

Fundación: ampliación y optimización del sistema de alcantarillado del municipio de Fundación. - Valor: $25.191 millones (el total asignado por la Nación). - Fuente: PDA II. - Estado: en desarrollo de obras físicas (20%).

Pivijay: optimización y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario- etapa II del municipio de Pivijay. - Valor: $12.826 millones (el total asignado por contrapartida). - Fuente: PDA II. - Estado: terminado.

Santa Marta: construcción alcantarillado sanitario etapa II e instalación redes de alcantarillado sanitario etapa I en el sistema sur en Santa Marta. - Valor: $11.743 millones ($4.105 millones asignados por la Nación y $7.638 millones por contrapartida). - Fuente: PDA II. - Estado: en desarrollo de obras físicas (2,15%).

Salamina: ampliación y optimización del sistema de alcantarillado del municipio. - Valor: $9.056 millones (el total asignado por contrapartida). - Fuente: PDA II. - Estado: en desarrollo de obras físicas (95,0%).

MÁS EMPLEO, MAYOR COMPETITIVIDAD

1) Empleo:  La tasa de desempleo promedio en el área de Santa Marta en el año 2013 fue del 9,9%, con un numero promediado de 191 mil ocupados entre enero y diciembre.  La tasa de desempleo en el área de Santa Marta fue del 9,3% para el trimestre (Octubre -Diciembre 2013), comparada con 9,7% en el mismo trimestre de 2012. MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 En la misma área, hay 194 mil personas ocupadas durante el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), 1 mil personas más que el mismo trimestre de 2012 y 10 mil personas más que el mismo trimestre de 2011.  3.105 jóvenes menores de 28 años empleados por empresas que se benefician por la Ley de formalización y primer empleo.  3.314 personas colocadas a través del servicio público de empleo en 2012. Con corte a diciembre de 2013 se colocaron 3.664 personas con este mismo servicio.  En 2012, el SENA otorgó en el programa de Formación Profesional Integral 136.036 cupos y en 2013 fueron otorgados 152.600 nuevos. En 2012 se registraron en este programa 111.069 aprendices y a la fecha se han registrado 127.943 nuevos.  En 2012 se registraron 3.266 aprendices con contrato de aprendizaje y entre enero y diciembre de 2013 se han vinculado 3.589 nuevos.

2) Agricultura:  Entre 2011 y 2013, Magdalena se beneficiaron 390 personas en el departamento, con el programa de Alianzas Productivas con subsidios por valor de $1.734 millones  Entre el 2011 y 2013 se implementaron 8 proyectos en el departamento, con el programa de Oportunidades Rurales, por valor de $280 millones.  Entre 2012 y febrero de 2013 se otorgó 4.574 créditos por valor de $157.687 millones.  A febrero de 2013, se recibió 1.807 solicitudes de ingreso de predios al Registro de Tierras Despojadas por 89.087 hectáreas.  En 2012 se cosecharon 11.509 hectáreas de banano de exportación, mientras que en 2011 se cosecharon 11.499 hectáreas. En cuanto a la producción, en 2012 se produjeron 363.700 toneladas de banano de exportación, mientras que en 2011 fueron producidas 371.463 toneladas, disminuyendo en un 2,09% respecto al año anterior.

3) Minas y Energía

Gas Natural  El servicio de Gas Natural Domiciliario se presta en 19 de los 30 municipios del departamento de Magdalena.  El total de usuarios domiciliarios de Gas Natural domiciliario en este departamento es de 177845  Hogares en septiembre de 2013..  9.806 nuevos usuarios del servicio de gas natural en 2012.

Energía  Los 30 municipios del departamento se encuentran conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN).  El municipio con el mínimo porcentaje de cobertura total es Sitionuevo (62%), y con el máximo de cobertura (100%) El Piñón y Algarrobo.  307.173 usuarios del servicio de energía eléctrica en 2012. MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

 117 nuevos usuarios rurales del servicio de energía eléctrica en 2012

4) TIC:  Fibra Óptica: 7 de los 30 municipios del departamento del Magdalena se encuentran conectados a la red de fibra óptica. Dentro del Plan Nacional de Fibra Óptica (PNFO) se espera conectar 23 nuevos municipios, alcanzando así un cubrimiento del 100% en 2014.  En el marco del proyecto Hogares Digitales, fueron instalados en hogares de estratos 1 y 2 del departamento un total 3.000 accesos a internet, los cuales se encuentran ubicados en la ciudad de Santa Marta.  Puntos Vive Digital: fue instalado un PVD en Santa Marta en 2012, el cual es un espacio que garantizará el acceso, uso y apropiación de las TIC.  Computadores para Educar: durante este gobierno (noviembre/13) se han entregado un total de 18.608 terminales en el departamento.  En el Proyecto Kioscos Vive Digital se entregaran 94 Kioscos Vive Digital, el periodo de instalación se surtirá entre marzo y octubre de 2014.

5) Desembolsos de FINDETER:

 Entre 2011 y 2013, el departamento recibió recursos por $188.341millones, los cuales se concentraron principalmente en el sector de transporte por $134.153 millones y en el sector de energía por $ 45.721 millones.

Transporte

- Vía Alterna Ciénaga- Santa Marta: FINDETER ha desembolsado para este proyecto $85.081 millones (30% del valor del proyecto). Los componentes del proyecto son: o Doble calzada Ciénaga- Santa Marta: inversión de $255.000 millones, extensión total es de 47,8 km, se ha completado 32 km (67% del total). o La vía alterna al puerto: inversión de $41.000 millones, extensión total de 17,5 km. Gracias a la vía alterna los viajes Barranquilla- Riohacha se ahorran el equivalente a 13 km de recorrido.

Infraestructura De Transporte

Desarrollo y apoyo de puertos en la ciudad de Santa Marta, Magdalena por $33.756 millones de pesos.

HIMNO DEL DEPARTAMENTO MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL

Coro Al cantarte Magdalena mío nuestras almas se llenan de paz y del pecho arrogante y henchido una voz nos escapa triunfal.

Magdalena, tierra prometida es tu nombre camino fluvial Don Rodrigo Galván de Bastidas desde iberia te vino a encontrar.

Ni el Tayrona aguerrido y valiente con su sangre lo pudo evitar y orgulloso se fue hasta tu frente que es la sierra más alta del mar.

Desde el mar al cesar tu ribera fue testigo de cruentas acciones pocabuyes, chimilas, son fieras con sus flechas y sus corazones.

Desafiante un velero negrero al bantu trajo cual mercancía se mezclaron las razas primero y hoy conviven en plena armonía.

Tus mujeres en gestas gloriosas combatieron al fuerte español y Dios quiso que en tu tierra hermosa expirara el libertador.

Los cultivos cambiaron la historia del macondo florido y feraz. Yo quisiera siempre en mi memoria el caribe y el río soñar.

FOTO DEL GOBERNADOR MAGDALENA FICHA DEPARTAMENTAL