Apéndice B: Códigos De Lugares
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza Por Deslizamientos
SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boletín No. 328 . Bogotá D.C., Jueves 18 de diciembre de 2014, 11:00 am. AMENAZA ALTA. PARA TOMAR ACCIÓN AMENAZA MODERADA PARA PREPARARSE AMENAZA BAJA PARA INFORMARSE RESUMEN Debido a las condiciones de humedad y a las precipitaciones de los últimos días en el país, se presenta probabilidad de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias. 1 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental Grupo de Suelos y Tierras SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias principalmente en los departamentos de Cesar, Córdoba y Magdalena. AMENAZA BAJA Cesar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de La Gloria, Pailitas y Pelaya. Córdoba: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador. Magdalena: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Ciénaga. REGIÓN ANDINA Probabilidad moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias principalmente en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander y Santander. Mapa 2. Pronóstico de la amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Caldas y Cundinamarca. -
Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Diseño E Implementación De Un Esquema De Pago Por Servicios Ambientales Hídricos En El Páramo De Berlín
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ESQUEMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS EN EL PÁRAMO DE BERLÍN Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte TABLA DE CONTENIDOS 1. Antecedentes .......................................................................................................................................................1 2. Objetivos...............................................................................................................................................................2 2.1 Objetivo General..................................................................................................................................................2 2.2 Objetivos específicos...........................................................................................................................................2 3. Situación actual ..................................................................................................................................................2 4. Marco Nomartivo.................................................................................................................................................4 5. Acciones previas al PSA.....................................................................................................................................5 5.1 Aislamiento..........................................................................................................................................................5 5.2 Estrategias de ordenamiento -
Systematics of Chusquea Section Chusquea, Section Swallenochloa, Section Verticillatae, and Section Serpentes (Poaceae: Bambusoideae) Lynn G
Iowa State University Capstones, Theses and Retrospective Theses and Dissertations Dissertations 1986 Systematics of Chusquea section Chusquea, section Swallenochloa, section Verticillatae, and section Serpentes (Poaceae: Bambusoideae) Lynn G. Clark Iowa State University Follow this and additional works at: https://lib.dr.iastate.edu/rtd Part of the Botany Commons Recommended Citation Clark, Lynn G., "Systematics of Chusquea section Chusquea, section Swallenochloa, section Verticillatae, and section Serpentes (Poaceae: Bambusoideae) " (1986). Retrospective Theses and Dissertations. 7988. https://lib.dr.iastate.edu/rtd/7988 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Iowa State University Capstones, Theses and Dissertations at Iowa State University Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Retrospective Theses and Dissertations by an authorized administrator of Iowa State University Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. INFORMATION TO USERS This reproduction was made from a copy of a manuscript sent to us for publication and microfilming. While the most advanced technology has been used to pho tograph and reproduce this manuscript, the quality of the reproduction is heavily dependent upon the quality of the material submitted. Pages in any manuscript may have indistinct print. In all cases the best available copy has been filmed. The following explanation of techniques Is provided to help clarify notations which may appear on this reproduction. 1. Manuscripts may not always be complete. When it is not possible to obtain missing jiages, a note appears to indicate this. 2. When copyrighted materials are removed from the manuscript, a note ap pears to indicate this. 3. -
Ecoturismo Como Alternativa De Desarrollo Para El Municipio De Cajamarca-Tolima a Través De Cooperación Técnica Internacional En El Marco Del Posconflicto
ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CAJAMARCA-TOLIMA A TRAVÉS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL MARCO DEL POSCONFLICTO Trabajo de grado para obtener el título de Profesional en Negocios Internacionales Presentado por: Daniela Valentina Abella García Karol Andrea Enciso Miranda Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá – Uniempresarial Facultad de ciencias económicas y administrativas Programa de Negocios Internacionales Bogotá 2018 ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CAJAMARCA-TOLIMA A TRAVÉS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL MARCO DEL POSCONFLICTO Trabajo de grado para obtener el título de Profesional en Negocios Internacionales Presentado por: Daniela Valentina Abella García Karol Andrea Enciso Miranda Tutor: Liliana Mancilla Bautista Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá – Uniempresarial Facultad de ciencias económicas y administrativas Programa de Negocios Internacionales Bogotá 2018 AGRADECIMIENTOS A mis padres Aura y Carlos quienes han sido un apoyo incondicional a lo largo de mi vida. En especial a mi madre Aura por llevarme siempre de su mano, por siempre estar ahí alentándome para continuar en este camino que ha representado tanto esfuerzo para las dos, por ser siempre mi modelo a seguir, mi fortaleza y mi razón de ser mejor persona y profesional todos los días. A mi hermano Nicolás por ser un ejemplo de vida para mí, por apoyarme y aconsejarme en cada paso que doy, por ser un amigo incondicional -
Facultad De Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras Universidad Externado De Colombia Trabajo De Grado Diseño De Un
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia Trabajo de grado Diseño de un producto turístico detox en el municipio de Iza, Boyacá. Autora: Paula Andrea Medina Quintero Director: Helber Ferney Guzmán Ramos Bogotá, 2019 Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................ 5 Objetivos ................................................................................................................................. 6 Objetivo general .................................................................................................................. 6 Objetivos específicos .......................................................................................................... 6 1. Marcos de referencia ....................................................................................................... 7 1.1 Marco teórico ................................................................................................................ 7 1.2 Marco conceptual ........................................................................................................ 10 1.3 Marco contextual ........................................................................................................ 13 2. Metodología .................................................................................................................. 16 3. Capítulo 1: La tendencia detox en el turismo ............................................................... -
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL No. 55
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL No. 55 SITUACIÓN AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS PUEBLOS PALAFÍTICOS DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Santa Marta, diciembre de 2008 VISTOS: 1. La Defensoría del Pueblo, en ejercicio de su misión constitucional y legal, tuvo conocimiento de la presunta vulneración de los derechos colectivos y del ambiente de los habitantes de los pueblos palafíticos y del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta. 2. En razón de lo anterior, se realizó la acción defensorial tendiente a la protección de los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos, a la seguridad y salubridad públicas, al acceso a una infraestructura de servicios que asegure la salubridad pública y al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, con el fin de garantizar los derechos humanos vinculados a su conservación. CONSIDERANDO: Primero. LA COMPETENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 1. Es competencia de la Defensoría del Pueblo velar por el ejercicio y vigencia de los derechos humanos, de conformidad con el artículo 282 de la Constitución Política. 2. Le corresponde al Defensor del Pueblo hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los particulares en caso de amenaza o violación a los derechos humanos, de acuerdo con el artículo 9, ordinal tercero, de la Ley 24 de 1992. 3. Es prerrogativa del Defensor del Pueblo apremiar a la comunidad en general para que se abstenga de desconocer los derechos colectivos y del ambiente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9, ordinal quinto, de la Ley 24 de 1992. -
FESTIVAL DE FÚTBOL BABYFÚTBOL COLANTA ZONAL NORTE Y BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA SEDE GUADALUPE Noviembre 23 a Diciembre 01 De 2019
FESTIVAL DE FÚTBOL BABYFÚTBOL COLANTA ZONAL NORTE Y BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA SEDE GUADALUPE Noviembre 23 a diciembre 01 de 2019 EQUIPOS 1. Corregimiento Bellavista de Donmatías 10. Municipio de Gómez Plata 2. Corregimiento de Ochali de Yarumal 11. Municipio de Guadalupe 3. Corregimiento Palomar Caucasia 12. Municipio de Ituango 4. Corregimiento Puerto López de El Bagre 13. Municipio de San Andrés de Cuerquia 5. Corregimiento San Pablo de Santa Rosa de 14. Municipio de San Pedro de los Milagros Osos 6. Municipio de Caucasia 15. Municipio de Taraza 7. Municipio de Donmatías 16. Municipio de Valdivia 8. Municipio de El Bagre 17. Municipio de Yarumal 9. Municipio de Entrerríos 18. Municipio de Zaragoza GRUPOS Grupo A Grupo B 1. Municipio de Guadalupe 6. Corregimiento San Pablo de Santa Rosa de Osos 2. Corregimiento de Ochali de Yarumal 7. Municipio de Gómez Plata 3. Municipio de Taraza 8. Municipio de Caucasia 4. Municipio de Donmatías 9. Municipio de San Pedro de los Milagros 5. Municipio de Valdivia 10. Corregimiento Palomar Caucasia Grupo C Grupo D 11. Municipio de Zaragoza 15. Municipio de El Bagre 12. Corregimiento Bellavista de Donmatías 16. Municipio de Entrerríos 13. Municipio de Yarumal 17. Municipio de San Andrés de Cuerquia 14. Corregimiento Puerto López de El Bagre 18. Municipio de Ituango PROGRAMACIÓN GENERAL “CORPORACIÓN DEPORTIVA LOS PAISITAS” PRIMERA FECHA DOMINGO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2019 CANCHA MUNICIPAL DE GUADALUPE 11. Municipio de Zaragoza VS 12. Corregimiento Bellavista de C 8:00 a.m. Donmatías 13. Municipio de Yarumal VS 14. Corregimiento Puerto López de C 9:15 a.m. -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Informe Hidrologico
INFORME HIDROLÓGICO DIARIO Nº 142 Bogotá D. C., miércoles 22 de mayo de 2019 Hora de actualización 09:00 p. m. Observación: el presente informe puede ser corregido y/o actualizado en el futuro. No representa una certificación oficial del IDEAM ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE De acuerdo con la información registrada en las estaciones automáticas en tiempo real y los reportes telefónicos para los ríos en los cuales se cuenta con infraestructura de observación, se describe el estado de los niveles de los ríos en las principales cuencas del territorio nacional. Es importante resaltar que los datos de los niveles de los ríos, registrados diariamente por el IDEAM, corresponden al nivel del agua del río registrado en los limnímetros (miras ubicadas en una de las márgenes del río). ÁREA HIDROGRÁFICA MAGDALENA - CAUCA Se registran condiciones estables en el nivel del río Suaza, en la estación hidrológica de San Marcos, a la altura del municipio RÍO MAGDALENA de Acevedo (Huila). CUENCA ALTA ALERTA AMARILLA: PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS EN EL ALTO MAGDALENA. Se mantiene esta alerta dada la probabilidad de crecientes súbitas en el Alto Magdalena y sus afluentes espacialmente el río Guarapas, a la altura de los municipios de San Agustín, Pitalito y Palestina (Vereda Fundador), en el departamento de Huila. ALERTA AMARILLA: CRECIENTES SÚBITAS EN LA CUENCA DEL RÍO PAÉZ (ALTO MAGDALENA) Se mantiene esta alerta dadas las crecientes súbitas registradas en el río Paéz, a la altura de los municipios de La Plata, Tesalia y Paéz (Huila). Los niveles del río Magdalena en su parte alta, registran tendencia al descenso. -
Codificación De Municipios Por Departamento
Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia