La Comedia Colombiana: Del Éxito Al Olvido

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Comedia Colombiana: Del Éxito Al Olvido LA COMEDIA COLOMBIANA: DEL ÉXITO AL OLVIDO JUAN CAMILO PÉREZ CÁRDENAS TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL CAMPO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DIRECTOR: GILBERTO EDUARDO GUTIÉRREZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C 2009 "La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica, y porque las tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, se vea en ella el anhelo de buscar la verdad y la justicia" Artículo 23 del Reglamento Académico Bogotá, D.C., Julio 30 de 2009 Doctor JÜRGEN HORLBECK Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Reciba un cordial saludo, Mi nombre es JUAN CAMILO PÉREZ CÁRDENAS, estudiante de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana y quiero presentarle mi trabajo de grado, “La Comedia Colombiana: del Éxito al Olvido”, el cual he venido realizando desde el segundo semestre del 2008. Mi trabajo consiste en mostrar la historia y la evolución que ha tenido la comedia televisiva en Colombia, acercándome a sus precursores como fuente y haciendo un análisis detallado de los programas de comedia, de sus personajes y sus contenidos, para así dejar documentación sobre este tema de gran importancia para la historia de la televisión en Colombia. Agradezco su atención. Cordialmente, JUAN CAMILO PÉREZ CÁRDENAS C.C. 1.032.369.971 TABLA DE CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 1 1. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA …..…………………. 2 1.1. Origen de la comedia cómo género narrativo. El teatro clásico griego. 3 1.1.2. La comedia en la edad media y el teatro español…………………… 7 1.1.3. De las tablas a la pantalla grande ..…………………………………. 9 1.2. La comedia en televisión ……………….………………………………. 11 1.2.1 La comedia en Norte América ………………..……………………….. 13 1.3. Tipos de comedia ………………………………………………………... 18 1.3.1. Otros tipos de humor ……………………………………………… …. 21 1.4. Estructura Narrativa de la comedia …………………………………. 22 1.4.1. Dispositivos narrativa (el gap, risas en vivo, la ironía, la sátira, etc.) . 24 2. LA COMEDIA EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA ……………………….. 26 2.1 Los inicios …………………………………………………………………. 27 2.1.1 Década de los 60, de las tablas a la caja mágica ……………………. 29 2.1.2 Desarrollo de la comedia en los 70´s, incursión de la política ……… 33 2.1.3. Clásicos de los 80´s ……………………………………………………. 35 2.1.4 La privatización de los 90´s ……………………………………………. 35 2.2. La comedia hoy ……………………………………………………… …… 37 2.3 Otros géneros de humor en Colombia ………………………………….. 38 3. COMEDIA Y COMUNICACIÓN ……………………………………………….. 40 3.1 Comedia como fenómeno social ………………………………………… 40 3.2 Metodología ………………………………………………………………. 42 4. CINCO REPRESENTACIONES DE LA COMEDIA COLOMBIANA ……… 45 4.1 Don Chinche …………………………………………………………... 45 4.2 Dejémonos de vainas …………………………………………………. 48 4.3. El hijo de Nadia ……………………………………………………… 50 4.4 Casado con hijos ……………………………………………………. 50 4.5. Aquí no hay quien viva ……………………………………………... 53 4.6 Algunas características de las comedias en Colombia …………… 58 4.7 El rumbo de la comedia colombiana ………………………………. 64 4.7.1. Contenido de los capítulos “Temas” …………………………….. 65 4.7.2 Duración de la comedia al aire. Horarios de Programación ……… 66 4.7.3. Importancia del programa en la televisión. Producción …………. 68 4.7.4 Esquema narrativo y manejo audiovisual ………………………… 69 4.7.5 Referencias/críticas a acontecimientos o hechos reales o la sociedad ……………………………………………………………….. 72 4.7.6 Referencias a costumbres, moda, tecnología, etc de cada época …. 73 4.7.7. Personajes y estereotipos ………………………………………… 74 4.8 Tres personajes que dejaron huella ………………………………… 81 4.8.1 Don Chinche, su nombre de pila (Francisco Eladio Chemas Maecha Pa´chinche ……..……………………………………………………… 81 4.8.2 Wilson Emilio Delgado Martín …….…………………………………. 82 4.8.3. Josefa Chivatá ………………………….…………………………….. 83 4.9 Los televidentes y la comedia ………………..………………………... 84 CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 88 BIBLIOGRAFIA ………………………….……………………………………….. 93 ANEXOS INTRODUCCIÓN La televisión es uno de los medios que ha traído mayor dinamismo a la sociedad puesto que con su surgimiento, el mundo entró en una serie de cambios sociales y culturales. Este medio se ha convertido en un instrumento que refleja la vida de una sociedad a través de sus distintos programas y géneros que con el pasar del tiempo van evolucionado junto con esta. En Colombia, a la comedia televisiva no se le ha hecho seguimiento sobre su proceso o evolución, esto ha generado que haya muy poca documentación sobre el tema. Con este análisis pretendo mostrar detalladamente las características de la comedia colombiana, en cuanto a situaciones, personajes, etc., con el fin de ver si ha evolucionado este género, se ha mantenido, o si por el contrario se ha estancado o a lo largo de los años. De igual forma, quiero resaltar la importancia de este género, ya que no solamente es una forma de esparcimiento sino a la vez un espejo de nuestra sociedad a nivel político, económico, social y cultural. 1. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA “El humor no es elitista. Es uno de los géneros que permiten mayor acceso a la gente porque lo aceptan desde los niños hasta los abuelos” Alfonso Lizarazo1 Desde Aristófanes en Grecia hasta “Don Chinche” en la Concordia, desde Cantinflas en México hasta Bill Cosby en Estados Unidos, desde los hermanos Lumière en el cine hasta los juglares en la Edad Media, La risa siempre sido un elemento que le ha dado la vuelta al mundo sin importar época, género, clase social ni edad y permite salirse de la monotonía así sea por un segundo, y como dicen muchos: “es bueno para la salud”. La risa es para la sociedad un componente importante y natural que se debe dejar fluir, es por eso que el hombre tuvo que crear algo que pudiera generarla. La comedia no fue una creación en vano, es el estimulante de la risa, esa risa que ha acompañado al hombre y su historia por décadas y décadas como se indicó anteriormente, y que a través de situaciones graciosas se ha reflejado la historia de la sociedad en cada una de las etapas del hombre a través de este género. La comedia no fue invento de la televisión como muchos creen y mucho menos que el creador de la comedia sea Jerry Seindfeld. Desde antes de Cristo en Grecia ya habían indicios de comedia en el teatro griego y su origen fue al lado de la tragedia. Este género ha ido evolucionando a través del tiempo, pero siempre manteniendo su esencia que es: hacer reír, divertir a la gente y una forma de entretenimiento. “La comedia surge a raíz del teatro, que es influenciada por este ámbito, que desde cientos de años antes del nacimiento de Cristo, la comedia ya era un 1 Amaral Ceballos, Diego. 50 años la televisión en Colombia: una historia para el futuro. Pág. 100 espectáculo importante entre el pueblo Griego. No había mucha diferencia entre los tópicos manejados en ese entonces y lo de ahora a más de dos mil quinientos años de distancia, parece difícil de entender. Aristófanes hace contenidos censurables y los traduce a la comedia la cual nace con el teatro: un grupito de actores disfrazados se coloca delante de otro grupito de personas a las cuales se les propone entretener”2. Esto ratifica que la comedia ha sido un hecho social que va ligado con la evolución del hombre y a través de sus historias podemos ver el reflejo de cada sociedad y la forma de vida de cada uno de los periodos de la historia a pesar de las diferentes costumbres, estilos de vida, formas de gobernar de cada etapa, siempre se mantiene la misma esencia y el propósito para lo que fue creada, entretener. La palabra comedia se deriva del griego” Komedia”, “El Komos” que era el desfile, ritual en honor a Dionisos; se puede definir como la puesta en escena de diversas situaciones que están relacionadas con la vida y costumbres de un lugar en particular tratadas de una manera chistosa y ridícula. Es un género dramático en el que los personajes se enfrentan a situaciones de la vida cotidiana, en la que se les presentan dificultades que deben superar. Se originó en Grecia y se ha desarrollado hasta nuestros días. 1.1. ORIGEN DE LA COMEDIA CÓMO GÉNERO NARRATIVO. EL TEATRO CLÁSICO GRIEGO Al hablar del teatro griego, debemos dejar a un lado la idea de verlo como solo una forma de esparcimiento, también era visto en esa época como una especie de ceremonia religiosa. El teatro griego, se llevaba a cabo al aire libre, a plena luz del día, se mostraba los conflictos entre héroes, eso también lo podemos ver hoy en día con los cuenteros en nuestra ciudad que se ubican en diferentes sectores al aire libre a contar sus historias que hablan de situaciones cotidianas y a veces son 2 Magadán Parra. Interpretación de los jóvenes poblanos universitarios entorno a los contenidos del sitcom Friends. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Junio 2005 mezcladas con fantasía, dioses, reyes, animales que hablan y la situación política para hacer entretenidas las historias, esto también se veía en la comedia antigua “el autor de comedias, que recurría a la fantasía, envolviendo en ella la sátira política; o la caricatura de costumbres, es decir, poniendo en escena asuntos cotidianos”3. Según J Vallverdú en su libro “El teatro en la antigüedad”, en este teatro había tres tipos de obras, la tragedia, el drama satírico y la comedia. La tragedia se basaba en lo mitológico y en lo épico, sus orígenes son complicados pero se dice que los cultos al dios Dionisios fueron causantes del origen de la tragedia puesto que en Grecia todo el teatro era dedicado a él; con la influencia de este dios en el nacimiento de la tragedia quedó como componente principal los coros, que estaban compuestos por los sátiros que bailaban disfrazados con pieles, y cantaban una lirica llamada ditirambo que era un poco violenta en honor a su dios.
Recommended publications
  • Santiago Soto Experiencia Profesional
    Marcela Manrique Manager SANTIAGO SOTO EXPERIENCIA PROFESIONAL TELEVISIÓN 2016 - ALIAS JJ - Caracol 2016 - EL COMANDANTE - Teleset 2016 - LA LEY DEL CORAZÓN - RCN 2016 - SIN SENOS SI HAY PARAISO - Fox Telecolombia 2016 - BLOQUE DE BUSQUEDA - Teleset 2015 - CELIA - Fox Telecolombia 2015 - HERMANITAS CALLE - Caracol 2015 - REVENGE - Vista ProducNons 2015 - HILOS DE SANGRE AZUL - Teleset 2015 - LA ESQUINA DEL DIABLO - RTI 2015 - HISTORIA DE DOS HERMANOS - Fox Telecolombia 2014 - LA BOCA DEL LOBO - Teleset 2014 - LAS ESMERALDAS - Caracol 2014 - LA FIESTA DEL CHIVO - RTI 2014 - TIRO DE GRACIA - Caracol 2013 - LA SELECCION - Caracol 2013 - COMANDO ELITE – Dramax 2013 - EL MONSTRUO DE LOS NARANJOS – Fox Telecolombia 2012 - LAS RUTAS DE LA COCA 2012 - CINCO VIUDAS SUELTAS - Dirección: Luis Alberto Restrepo, Caracol 2012 - PABLO ESCOBAR EL PATRON DEL MAL- Personaje: Fernando Cano, Caracol 2012 - DOCTOR MATA - Dirección: Sergio Cabrera, RCN 2012 - ¿DONDE ESTÁ ELISA? Personaje: Dr. Restrepo, Vista ProducNons 2011 - PROFESION POLICIA - Personaje: Trespalacios, Teleset. 2011 - A CORAZON ABIERTO, México. Actor invitado, Vista ProducNons. 2011 - LA POLA - Personaje: Coronel Tolrá, RCN. 2011 - CORREO DE INOCENTES - Personaje: Fiscal Mora, CMO PRODUCCIONES 2010 - UN SUEÑO LLAMADO SALSA - Fox Telecolombia, 2010. 2010 - LA MARIPOSA - Personaje: Coronel Rendón, Fox Telecolombia 2010 - A CORAZON ABIERTO - VISTA PRODUCTIONS 2009 - PANDILLAS GUERRA Y PAZ - FOX 2009 - EL CAPO - FOX TELECOLOMBIA 2009- DOÑA BELLA - RCN 2008 - LA DAMA DE TROYA Personaje: Geremías, Fox Telecolombia. 2008 - LOS PROTEGIDOS - TELESET 2007 - LA MARCA DEL DESEO - RCN 2007 - LA HIJA DEL MARIACHI - Personaje: Sergio 2005 - FLORICIENTA l - Personaje: Psicólogo, TELECOLOMBIA 2005 - LOS REYES - Personaje: Abogado Kagy, RCN 2005 - JUEGO LIMPIO - Personaje: Rector, TELECOLOMBIA. 2004 - TODOS QUIEREN CON MARILYN -Personaje: Abogado Marilyn, RCN 2004 - ME AMARAS BAJO LA LLUVIA - TELECOLOMBIA 2004 - ÁNGEL DE MI GUARDA MI DULCE COMPAÑIA - Personaje: Morgan,Caracol.
    [Show full text]
  • Informe De Gestión 20 15
    20 15 INFORME DE GESTIÓN 20 15 INFORME DE GESTIÓN Desempeño general de los canales Total Día Participación de Audiencias (Share% personas) Meses – Franja total días 06:00 a 24:00 (L-D) LMMJVSD 35 35 30 30 27,7 27,7 26,9 26,7 26,9 26,7 25,7 252,75,1 25,1 23,9 23,9 23,9 232,93,3 23,6 232,33,7 23,6 23,7 25 2225,5 22,1 22,5 22,1 % 20 21e ,5 2120,9 21,5 21,9 r 21,4 21,4 20,7 21,0 20,7 21,0 19,9 19,209 ,2 20,2 20,2 20,2 Share % 19,1 19,1 19,2 19,2 Sha 18,5 18,5 17,5 17,5 15 15 10 10 5,0 5,1 5,4 5,0 5,1 5,45,2 5,2 4,8 4,8 4,6 4,6 4,64,6 4,64,2 4,2 4,6 4,24,6 4,2 4,6 5 5 3,6 3,6 0 0 ene-15 feb-15 mar-15 enabr-15e-15 femay-15b-15 majun-15r-15 abrjul-15-15 maago-15y-15 jusne-15p-15 jul-15oct-15 ago-15nov-15 sep-15dic-15 oct-15 nov-15 dic-15 Canal UNO Institucional Canal RCN Regionales Canal UNO Institucional Canal Caracol Canal RCN Regionales Canal UNO Institucional Canal Caracol Canal RCN Regionales TD LMMJVSD 20 TABLA DE CONTENIDO Pág. JUNTA DIRECTIVA 10 15 CARTA DEL PRESIDENTE 14 INFORME DE GESTIÓN 18 INFORME DEL REVISOR FISCAL SEPARADOS 52 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 56 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 66 CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 122 PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES 126 INFORME DEL REVISOR FISCAL CONSOLIDADO 128 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 132 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 142 CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 199 34 JUNTA DIRECTIVA INFORME DE GESTIÓN / 2015 JUNTA DIRECTIVA GERENTES Y ASESORES Gonzalo Alberto Guerra Zea Gerente de Operaciones María Fernanda Arbeláez Izquierdo
    [Show full text]
  • Obitel 2012 Espanhol Outra Fonte.Indd
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Catarina Duff Burnay, Borys Bustamante, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2012 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfi co: Niura Fernanda Souza Editoração: Clo Sbardelotto e Niura Fernanda Souza Tradutores: Thais Deamici de Souza e Danaé Müller Franceschi Revisão: Gladys Miriam Fama Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T772 Transnacionalización de la fi cción televisiva em los países iberoamericanos: anuario Obitel 2012 / los organizadores Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassalo de Lopes. — Porto Alegre: Sulina, 2012. 592 p.; il. ISBN: 978-85-205-0664-6 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. 3. Programa de Televisión – Iberoamerica. 4. Comunicación Social. 5. Iberoamerica – Televisión. I. Gómez, Guillermo Orozco. II. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2012 Esta publicación es resultado de la colaboración entre el Globo Universidad y el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisi- va (Obitel).
    [Show full text]
  • Redalyc.Sistemas Productivos Y Estrategias De Posicionamiento De Las Telenovelas Colombianas En España
    Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación ISSN: 1692-2522 [email protected] Universidad de Medellín Colombia Morales Morante, Luis Fernando Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, vol. 9, núm. 18, enero-junio, 2011, pp. 133-143 Universidad de Medellín Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549021010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANAGRAMAS - UNIVERSIDAD DE MEDELLIN Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España* Luis Fernando Morales Morante** Recibido: 17 de enero de 2011 Aprobado: 4 de marzo de 2011 Resumen En los últimos años las telenovelas de factura colombiana se están introduciendo con diferentes fórmulas en las parrillas españolas, reduciendo en algunas temporadas el espacio controlado por los tradicionales grupos exportadores latinoamericanos del género. La presente investigación analiza y compara los factores económicos y rasgos narrativos dominantes que explican su posicionamiento en el país Ibérico, durante los años 2005 a 2009. Se advierten tres elementos destacables: primero, una oferta diversificada de títulos de este país, a precios competitivos; segundo, la expansión de nuevos mercados y búsqueda de fórmulas nuevas mediante coproducciones multinacionales, y tercero, una reformulación de la retórica audiovisual adaptada a un mercado internacional más amplio sin perder su esencia tradicional como relato melodramático.
    [Show full text]
  • Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013
    PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2013 La elaboración, edición y comentarios de los datos del Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013 han sido realizados por el Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA: OSCAR BERRENDO PÉREZ JUAN ANTONIO SERRANO FERNÁNDEZ ENRIQUE ENCINAS PUEBLA Y con la importante colaboración y participación de: FERNANDO LABRADA RUBIO Nuestro agradecimiento a todos aquellos que han aportado sus experiencias y opiniones a través de sus artículos: Biern, Carlos (BRB Internacional) Cerrilla Noriega, Marian (IMCINE) López León, Antonio Anibal (FIPCA) Michelin, Gerardo (LatAm Cinema) Sánchez Sosa, Jorge (IMCINE) Troncoso Muñoz, Alfredo (Televisa) Vaca Berdayes, Ricardo (Barlovento Comunicación) Igualmente agradecer a todos aquellos que han colaborado desinteresadamente con la aportación de sus comentarios, información, documentación, etc. (por orden alfabético): Alvarado, Vivian (Colombia) Arambilet, Luis (República Dominicana) Brelles, Oscar Carlos (Paraguay) Gómez, Carlos Manuel (México) Jiménez, Nelson (República Dominicana) Martínez, Jesús (Chile) Maquetación e Impresión Digital: Departamento de Sistemas de Información (EGEDA) Depósito Legal: M-25233-2013 © EGEDA. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales C/ Luis Buñuel, 2 – 3º (Edifi cio Egeda) Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid INDICE PRÓLOGO – Homenaje a Camilo Vives 1 CAPÍTULO 1. Organización y Política Audiovisual en Iberoamérica 7 · Introducción 9 · Organización y política por países 15 ARTÍCULO I – Un retrato hablado del cine latinoamericano 67 CAPÍTULO 2. Producción Cinematográfi ca en Iberoamérica 75 · Panorama cinematográfi co global 77 · Panorama cinematográfi co por países 88 ARTÍCULO II – La realidad del sector audiovisual en México 169 CAPÍTULO 3. La producción de fi cción en Iberoamérica 179 · Panorama global de la fi cción en Iberoamérica 181 · Panorama de la fi cción por países 188 ARTÍCULO III – La marcha implacable de la telenovela 277 CAPÍTULO 4.
    [Show full text]
  • TELÉFONOS 7870-96-39 Y 7879-77-87
    OFERTA DE NOVELAS TELÉFONOS 7870-96-39 y 7879-77-87 LLAMAR DESPUÉS DE LAS 10am HASTA LAS 8pm DE LUNES A SÁBADO SI NO ESTAMOS LE DEVOLVEREMOS LA LLAMADA PARA GRABAR EN MEMORIA Y DISCO DURO O COMPRAR DISCOS DE DVD, DIRÍJASE A LA CALLE BELASCOAIN # 317 BAJOS, ESQUINA A SAN RAFAEL. ESTA ABIERTO DESDE LAS 10am HASTA LAS 8pm. NUESTRO PLACER ES COMPLACER A NUESTROS CLIENTES. PRECIOS EN MEMORIA O DISCO DURO. 2 PESOS mn CADA CAPITULO SUELTO. Pero si la compras completa Te sale a 1 mn cada capítulo. $$$ OFERTAS $$$ Si la compras la novela completa LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Te sale a 1 mn cada capítulo -------------------------------------------- Llevo pedidos a su casa por 7 cuc (Municipios: Plaza, Cerro, Vedado, Habana Vieja, Playa, Centro Habana, 10 de Octubre.) (Se copian a cualquier dispositivo Externo o Interno SATA) Para hacer pedidos a domicilio por correo Favor de poner los siguientes datos: Para: [email protected] Asunto: Pedido Contenido del correo: Todo el pedido bien detallado y coherente más dirección, nombre y teléfono. ¡Gratis! la actualización del Antivirus. LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Pasión País(es): México Director(es): María Zarattini Productora(s): Televisa Reparto: William Levy, Sebastián Rulli, Susana González, Fernando Colunga, Daniela Castro, Rocío Banquells, Germán Robles Género(s): Drama, Romance Sinopsis: El romántico pero despiadado México Colonial es el marco de esta apasionante historia de amor, ardiente como el sol del Caribe.
    [Show full text]
  • Anita Yoder II LA VIDA ES PARA VIVIRLA
    Anita Yoder II LA VIDA ES PARA VIVIRLA LIFE IS FOR LIVING © 2008 Anita Yoder LA VIDA ES PARA VIVIRLA © 2018 Anita Yoder; traducido al espa- ñol por Maná Digital El texto bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso. Diseño y levantado: Julia Hunsberger/Sheila Bauman LA VIDA ES PARA VIVIRLA III Dedicatoria Para Kathleen, mi madre irlandesa Y para Ela, mi madre polaca IV LA VIDA ES PARA VIVIRLA LA VIDA ES PARA VIVIRLA V Reconocimientos » Dios, mi redentor y compañero, el dador de toda buena dádiva » Mis padres: • Papá, por ser mi protector y revisar mis escritos • Mamá, quien primeramente me enseñó a ver la belleza de las cosas sencillas » Mi familia, los grandes y pequeños, por permitirme ser quien soy » Mis tías y primos por sus ideas, cautelas, aplausos y oraciones » Linda, y las seis damas que en el Write Away Weekend (Fin de semana para escritores) en Colorado aplaudieron el primer capítulo de este libro » Mis amigos que evaluaron el manuscrito con honradez y gran benignidad » Los muchos amigos que contestaron mi cuestionario y que a veces parecían interesarse por el libro más que yo VI LA VIDA ES PARA VIVIRLA LA VIDA ES PARA VIVIRLA VII Contenido La vida con propósito 1. ¿Quién es Dios? .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1 2. ¿Quién soy yo?. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 25 3. Amada .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. 45 4. No poseo más que un viejo tambor . .. .. 55 5. ¿Qué es la vida abundante?. .. .. .. .. .. 67 6. ¿Quién recibe la vida abundante? . .. .. .. 81 La vida con pasión 7.
    [Show full text]
  • Alexander Gil Giraldo
    www.gabrielblanco.cc CAROLINA SABINO ACTRIZ-CANTANTE NOMBRE REAL:Carolina Gregorio Sabino. NOMBRE ARTÍSTICO:Carolina Sabino. FECHA DE NACIMIENTO: 18 de Septiembre. LUGAR DE NACIMIENTO:Cartagena,Colombia. NACIONALIDAD:Colombiana. ESTATURA: 1.58 cm. IDIOMAS:Español. ESTUDIOS Taller de Actuación 1995-1996. (Maestro:Bernardo Romero Pereiro). Taller de Actuación 1997-1998. (Técnica Strasberg.Maestra:Myriam de Lourdes). Técnica Vocal 1995-2000(Maestra:Silvia Moschowitz). Taller Teatral 2002-2003(Teatro Griego-Leido Maestros:Humberto Dorado,Vicky Hernández). Taller de Supervivencia (Desafío 2005). Taller de Actuación Monólogo 2010. (Maestro:Oscar Yepes). Certificación en Swat,Colombia(Manejo de Armas,Defensa Personal 2011). Taller de Improvisación y Comedia 2013(Maestro:Bernardo García). Técnica Vocal 2013. (Maestra:Yaneisis Alfonzo). EXPERIENCIA LABORAL Televisión Celia (Serie). Personaje: Myrtha Silva (reparto principal) / Dir. Víctor Mallarino, Liliana Bocanegra / Prod. Nelson Martínez. FOXTelecolombia. Colombia. 2015 Impares (Serie)Personaje:Cristal Candado,(Protagónico),Dir:Mario Ruiz y Jhon Bolivar ,City TV. 2013.Colombia. La Pista (Programa Concurso), Cantante Lider, Grupo Destellos Dir: Anibal Fernández. Prod:Caracol TV 2013 Colombia. ¿Dónde está Elisa? (Telenovela),Personaje:Amanda Cruz,estelar). Dir.Rodrigo Triana, Vista Producciones.RCN- Televisión 2012.Colombia. K-DABRA - (Personaje.Fernanda / Dir:Felipe Martínez/Foxtelecolombia_Movie-City. 2010. Colombia. Un sueño llamado Salsa (Telenovela)Personaje:Matilde,(Reparto) Dir:Lilo Vilaplana,Diego Mejias,Jorge Sandoval.Prod:Foxtelecolombia. RCN- Television.2010.Colombia. Chepe Fortuna (Telenovela),Personaje:María del Pilar (Reparto) Dir: Mario Ribero Prod: RCN-Televisión 2008 .Colombia. La Dama de Troya (Telenovela),Personaje:Julieta (Reparto) Dir;Lilo Vilaplana y Toni Navia, Foxtelecolombia-RCN Televisíon 2008.Colombia. Tiempo Final (Unitario)”Los Swingers”,Personaje:Verónica(Protagónico),Dir:Felipe Martinez,Prod:FoxTelecolombia_RCN Televisión 2008 Colombia.
    [Show full text]
  • Gg UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
    gg UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja AREA SOCIO HUMANÍSTICA TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Estudio de investigación “Las SITCOM producidas en Ecuador de los últimos cinco años” TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA: González Alvarado, Yanela Katherine. DIRECTORA: González Rentería, Verónica Elizabeth, Mgs. LOJA - ECUADOR 2016 Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY- SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Septiembre, 2016 APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Magister Verónica Elizabeth González Rentería DOCENTE DE TITULACIÓN De mi consideración: El presente trabajo de titulación: “Estudio de Investigación de las SITCOM producidas en Ecuador de los últimos cinco años”, realizado por Yanela Katherine González Alvarado, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Loja, Mayo de 2016 f): ………………………………………. ii DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Yanela Katherine González Alvarado, declaro ser autor (a) del presente trabajo de titulación: “Estudio de Investigación de las SITCOM producidas en Ecuador de los últimos cinco años”, de la Titulación Comunicación Social, siendo la Mgs. Verónica Elizabeth González Rentería director (a) del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
    [Show full text]
  • Rodriguezgomezdianamarcela2
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ÉNFASIS EN AUDIOVISUAL LA ADAPTACIÓN, UN RECURSO DEL ANTES Y DEL AHORA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADORA SOCIAL CON ENFASIS AUDOVISUAL PRESENTADO POR: DIANA MARCELA RODRÍGUEZ GÓMEZ DAVID ALEJANDRO ARANGO GONZÁLES DIRECTOR ASESOR JHON REYES CALDERÓN BOGOTA 2013 5 LA ADAPTACIÓN, UN RECURSO DEL ANTES Y DEL AHORA DIANA MARCELA RODRÍGUEZ GÓMEZ DAVID ALEJANDRO ARANGO GONZALES TRABAJO PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE BOGOTÁ, COLOMBIA 2013 6 REGLAMENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 7 Quiero agradecer primeramente a Dios, por darme la fortaleza, la perseverancia y la sabiduría para llevar a cabo este proyecto de vida. A mis padres, por ser el apoyo incondicional, por escucharme, corregirme y aconsejarme cada día de mi vida. Además, por el esfuerzo y la dedicación con las que lograron sacar adelante uno de mis sueños, la terminación de mi carrera como comunicadora social. A mi asesor Jhon Reyes, porque además de encaminarnos hacia el éxito total de esta tesis, nos enseñó elementos necesarios para triunfar en todos los aspectos de nuestras vidas. A mi novio Sergio Díaz, porque siempre me escuchó, me aguantó, me ayudó y me alegró esos días en donde las cosas no iban tan bien, y además de eso, me asesoró en temas jurídicos existentes en mi tesis.
    [Show full text]
  • Obras Declaradas En Dasc
    1. OBRAS DECLARADAS EN DASC www.directorescolombia.org · [email protected] ·Calle 114 No. 47A – 88 Piso 2. Bogotá, Colombia OBRAS DECLARADAS EN DASC POR NUESTROS DIRECTORES SOCIOS *Obras con documentación completa en la sociedad OBRAS DECLARADAS EN DASC Fecha actualización: 05/05/2021 Versión: 3 Director Realizador Formato TITULO Porcentaje en la obra ABAD LOMBANA DANIELA CORTOMETRAJE PADRE NUESTRO 100 LARGOMETRAJE CARTA A UNA SOMBRA 50 THE SMILING LOMBANA 100 ACEVEDO GARCÍA CÉSAR AUGUSTO LARGOMETRAJE LA TIERRA Y LA SOMBRA 100 ACOSTA BONILLA ALFONSO LARGOMETRAJE EL RESQUICIO 100 AGUILAR DULCE ANDRES FELIPE TELENOVELA ¿QUIEN ERES TU? 10 UNITARIOS SERIADOS DECISIONES EXTREMAS 50 AGUILAR GONZALEZ ALEJANDRO TELENOVELA/SERIE LA GLORIA DE LUCHO 5 UNITARIOS SERIADOS EL MAN ES GERMAN 20 ALVAREZ JORGE MARIO LARGOMETRAJE GRABADO A FUEGO EN LA MEMORIA 100 UNITARIO LOS OLVIDADOS DE NIQUITAO 100 AMÍN MARTELO JOSE MINISERIE UNA HISTORIA EN BICICLETA 100 TELENOVELA/SERIE LOS HIJOS DEL VOLCÁN 100 VIVE COLOMBIA 100 AMUCHASTEGUI KEPA TELENOVELA/SERIE BRUJERES 100 EL COLECCIONISTA 100 EL DIVINO 100 EL FISCAL 100 EL INFIERNO 100 EL MANANTIAL 100 EL VISITANTE 100 GARZAS AL AMANECER 100 JUEGOS SINIESTROS 100 LA CASA DE LAS DOS PALMAS 100 LUCAS 100 MASCARADA 100 MI OTRA VIDA 100 PERFUME DE AGONÍA 100 POBRE PABLO 100 PUERTA GRANDE 100 PUNTO D GIRO 100 UNISEX 100 VAMPIROMANÍA 100 AMUCHASTEGUI UNAI TELENOVELA/SERIE EL ENCANTADOR 50 EL SECRETARIO 45 HILOS DE AMOR 50 LA QUIERO A MORIR 50 LA REINA DE INDIAS Y EL CONQUISTADOR 10 LA TEACHER DE INGLÉS
    [Show full text]
  • Nuevas Narrativas Y Formatos De Producción Audiovisual
    EDUCACIÓN CONTINUADA Diplomado en Nuevas Narrativas y Formatos de Producción Audiovisual Realización: 22 de noviembre de Valor matrícula total: $3.000.000.oo 2018 al 2 de Febrero de 2019 Valor matrícula Intensidad: 96 horas por módulo: $1.000.000 Horario: cuatro fines de semana Descuentos: 10% para egresados jueves, viernes y sábado de 8:00 UTADEO y para la a.m. a 5:00 p.m. comunidad Smart Films. Diplomado en Modalidad: Presencial Lugar: Cartagena de Indias Nuevas Narrativas y Formatos de Producción Audiovisual EDUCACIÓN CONTINUADA Dirigido a campañas publicitarias con el objetivo Jefes y equipos de prensa de entidades pedagógico de sembrar la semilla del públicas y privadas que quieran producir emprendimiento. contenidos audiovisuales. De la mano de la Universidad Jorge Ta- Realizadores audiovisuales indepen- deo Lozano, SmartFilms realiza el pri- dientes que quieran innovar y producir a mer diplomado en NUEVAS NARRATI- bajo costo con calidad. VAS Y FORMATOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL en la ciudad de Cartage- Realizadores de videoclips para gru- na del 22 de noviembre de 2018 al 2 de pos músicales y Managers y gestores músicales. febrero de 2019. Actores y actrices que quieran ampliar Contenido su portafolio y dominar técnicas de ac- Módulo 1 tuación para nuevas tecnologías. Escritura para nuevas plataformas Realizadores de videos sociales e ins- audiovisuales titucionales que quieran trabajar ma- sivamente con tecnologías y formatos Duración: 24 horas. innovadores. Dictado por: Mauricio Navas Talero Justificación 1. Bases del Lenguaje Audiovisual SmartFilms es un proyecto pedagógico a. Imagen, sonido, diálogo que se proyecta en la cultura como eje b. La escena a las nuevas tendencias de los conteni- c.
    [Show full text]