<<

Universida Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Título:

Comportamiento Electoral en los municipios de y

Tesis:

Para obtener el Título en

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública

Presenta:

Alejandro Valdés Reyes

Director:

Dr. Ramiro Medrano González

0

Índice

Introducción………………………………………………………………………………...4

Capítulo 1.- Revisión al Estado del Arte……………………………………………………8

1.1.- Estudios de Comportamiento Electoral en América Latina……………….…..8

1.2.-Estudios de comportamiento electoral en México…………………………….14

1.3.-Consideraciones del capítulo………………………………………………….19

Capítulo 2.- Teorías sobre el Comportamiento Electoral y Cultura Política………………21

2.1- Escuela sociológica del Voto………………………………………………….23

2.1.1.- Clivajes sociales…………………………………………………….25

2.1.2.- Clivajes religiosos…………………………………………………..27

2.1.3.- Clivajes de origen…………………………………………………...28

2.2.- Otras teorías del Comportamiento Electoral………………………………….29

2.2.1 Modelo Socio-psicológico…………………………………………....30

2.2.2 Modelo Económico-Racional……………………………………..….32

2.2.3 Cultura política……………………………………………………….34

2.2.4 Orígenes de la cultura política………………………………..……....35

2.2.5 Tipos de cultura política………………………………..…………….36

2.3 Consideraciones del Capítulo……………………………………….………....39

Capítulo 3.- Municipios que Fueron Estudiados…………………………………………..41

3.1.-Temoaya………………………………………………………………………41

3.2.-Toluca…………………………………………………………………………44

3.3.-Comparación de Toluca y Temoaya……………………...………………….. 46

3.4.- Consideraciones del Capítulo……………………………………………….. 47

1

Capítulo 4.- Resultados de la encuesta aplicada para los municipios de Toluca y Temoaya…………………………………………………………………………….……..49

4.1 Variables de investigación: “Edad” e “Intensidad en identificación partidista”…………………………………………………………………….…….50

4.1.1 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista”………………….………………………………...53

4.1.2 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Temoaya……………………………...………54

4.1.3 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca……………...…………………………54

4.2 Variables de estudios: “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista………………………………………………………….…55

4.2.1 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista”…………………………………..…………….58

4.2.2 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en Temoaya…………….…………………….59

4.2.3 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca……………..………………………60

4.3 Variables de investigación: “Edad” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”………………………………………….61

4.3.1 Correlaciones de variables “Edad” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”…………………………………………………...………………...…64

4.3.2 Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Temoaya……………………………………………………………...……65

2

4.3.3 Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Numero de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Toluca……………………………………………………………….…….66

4.4 Otras variables……………………………………………………….….…….66

4.4.1 Origen Étnico en México………………………………….………..67

4.4.2 Distinción de Credo……………………………..……..……….…..68

4.4.3 Variable de Género………………………………………………….68

4.5 Consideraciones del Capítulo……………………..………………..….……..71

Conclusiones Finales……………………………………………………………………. 73

Bibliografía……………………………………………………………………………….79

Anexo……………………………………………………………………………………. 81

3

Introducción

En los sistemas de gobierno actuales; la democracia juega un papel fundamental, ya que es por este medio por el cual un ciudadano puede expresar su molestia o agrado con respecto al gobierno en turno. Sin embargo, este modelo de gobierno que esta implementado en la mayoría de los países tiene sus diferencias y similitudes de acuerdo a su zona geográfica, cultural o económica. Pero todos tienen a un actor fundamental, el votante, y lo es porque es este quien mediante el uso del sufragio propone si un modelo económico perdura o es remplazado por otro; o en otros caso sin un representante popular es relecto para su cargo o es la oposición la que ocupa su lugar. Y para poder explicar este comportamiento han surgido diversas teorías que se han complementado para poder dar un perspectiva sobre el electorado; ya sea desde sus diferencias sociodemográficas hasta la forma en la que se conforman las redes clientelares.

Y es en este punto donde la presente investigación se centra, las divisiones sociales que influyen en el votante a la hora de emitir su voto para la elección de representantes populares. Y para que se puedan dar una conclusión adecuada con respecto a esto se decidió tomar como objeto de estudio a los municipios de Toluca y Temoaya. El primero es la capital del Estado México y una de las ciudades más grandes del país con un gran desarrollo humano así como de infraestructura en servicios, por el otro lado, el municipio de Temoaya tiene como principal característica que la gran parte de su población es de origen indígena, su nivel de desarrollo es bajo y presenta muchas deficiencias en cuestión de servicios públicos.

4

El objetivo principal de esta investigación es estudiar las principales diferencias sociodemográficas de Toluca y Temoaya y como estas influyen en los procesos electorales; pero para poder encontrar si es determinante se tienen que hacer ciertas preguntas como: ¿Por qué votan?, ¿Qué los motivan a votar?, ¿Las diferencias sociodemográficas entre Toluca y Temoaya son determinantes?, entre otras. Partiendo de estas preguntas el Principal supuesto de este trabajo es buscar si los clivajes sociales dentro de los Municipio de Toluca y Temoaya son determinantes para la elección de representantes populares en las elecciones municipales durante las votaciones del 2015.

Para esta investigación se realizaron encuestas en ambas localidades con el fin de conocer cuál es su perspectiva respeto a la política y las elecciones; así como la revisión de algunos estudios llevados a cabo en otros lugares donde se pueden revisar en el estado del arte.

También se consultó la teoría respecto a este tema para poder conocer cuáles han sido los diferentes postulados de acuerdo al comportamiento electoral; para después de haber presentado el estudio de caso se mostrara los resultados hallados en dicha investigación y las conclusiones a las que se llegó.

Teniendo como resultados principales que los valores sociodemográficos si son influyentes en el momento en que los ciudadanos emiten su voto por cargos a representantes populares en los ayuntamientos de dichas comunidades a investigar. Pero esta no son todas las que se podrían tener en cuenta, esto debido a la homogenización de la población en cuanto a diversos clivajes (étnico, religioso entre otros).

5

Por ende las diferencias sociodemográficas son distintas y son más parecidas a aquellos países que tienen una identificación única sobre su origen y las divisiones sociales respecto al nivel económico y educativo.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo 1 Revisión al Estado del Arte: En este aparto se encuentra una revisión de diferentes investigaciones en América Latina y México sobre los procesos electorales y la influencia de los clivajes sociales en los votantes durante las elecciones a puestos de gobierno.

Capítulo 2 Teorías sobre el Comportamiento Electoral: Es este aparto se encuentra la teoría abordada en esta investigación sobre la forma en que se ha estudiado al votante, esto es, la escuela sociológica del voto, y cuáles son los factores que influyen en el electorado para tomar sus decisiones el día de la jornada electoral.

Capítulo 3 Municipios que Fueron Estudiados: Se muestran las principales variables de los municipios a estudiar así como la comparación entre ambos desde un análisis sociodemográfico, así como electoral con base en los resultados de sus últimas elecciones a ayuntamientos donde se observa las principales diferencias entre ambos casos de estudio.

Capítulo 4 Resultados de la encuesta aplicada para los municipios de Toluca y Temoaya:

Una de las partes más importante de esta investigación son los resultados obtenidos en las encuestas y que son presentados en las tablas de contingencia las comunidades de los municipios escogidos aleatoriamente para este trabajo.

6

Conclusiones: La parte más importante de la investigación; donde se presentaran las reflexiones obtenidas sobre el análisis que se hizo sobre los resultados arrojados por la encuesta donde se verá si se comprueba la hipótesis si se da respuesta a la pregunta de investigación.

7

Capítulo 1.- Revisión al Estado del Arte

En este capítulo se abordará el Estado del Arte de esta investigación. Esto quiere decir que se revisarán 10 publicaciones que han sido llevadas a cabo por diferentes investigadores y cómo han estudiado el comportamiento electoral, sus enfoques, hallazgos y cuáles han sido sus conclusiones respecto al tema del comportamiento electoral.

Las investigaciones sobre el comportamiento electoral del votante son amplias, pues es la base de los sistemas democráticos, ya que es el individuo de estos procesos el que determina el cómo se va a gobernar, si lo hará un partido de ideología de izquierda, derecha, centro o extremista, de qué tipo de modelo económico será el que perdure, los temas de interés, así como el tipo de población al que serán enfocadas cada una de las políticas públicas de la nación.

“El votante es el actor más importante, el más protagónico, el más más complejo” (Moreno,

2003:11) y esto es debido a “la creciente competitividad electoral, impulsada por las reformas electorales que han provocado una mayor búsqueda de la democratización mexicana” (Moreno, 2003) y es de ahí la necesidad de investigar al electorado, pues en ellos recayó todo el peso del funcionamiento de la democracia.

1.1.- Estudios de Comportamiento Electoral en América Latina

México no es un país democráticamente establecido en su totalidad debido a que recientemente ha podido tener alternancia política en el ámbito Federal, Estatal y Municipal pero no de forma generalizada, ya que en diversas zonas del país nunca ha gobernado más

8 de un partido político, como es el caso del Estado de México, donde el PRI ha gobernado sin interrupción por más de varias décadas o el hecho de que la Ciudad de México sea

Gobernado por el PRD desde el primer momento en que se llevaron a cabo elecciones en dicha ciudad. Esta situación no solo es característico de México; pues a lo largo de

América Latina se ha presentado el mismo síntoma donde reformas electorales indican que el papel fundamental de las democracias latinas es el ciudadano, el hecho de comparar a

México con otro país que comparte diversos rasgos culturales, económicos o políticos revelaría una de las muchas razones por la que tienen estas particularidades en sus respectivas democracias.

América Latina tiene características que se comparten entre los países que la comparten que va desde su pasado como colonias del Imperio Español, hasta su reciente consolidación como países democráticos después de haber pasado por dictaduras militares o sistemas de partidos hegemónicos. Pero con el tiempo al alcanzar un mayor grado de democratización dentro de estos países se ha llevado a cabo diversos estudios sobre el comportamiento electoral de sus ciudadanos desde diversos postulados. Por ejemplo en Paraguay, Duarte

Recalde encuentra que:

“El proceso electoral en Paraguay se ha visto condicionado históricamente por el control de la

Asociación Nacional Republicana, partido hegemónico durante los años del régimen de Stroessner y

los años de la transición democrática. Por este motivo, la alternancia al mando del Poder Ejecutivo

ocurrida en el año 2008, como resultado del proceso electoral, marcó un hito en la historia política

del país y resaltó la importancia del análisis del comportamiento electoral de los paraguayos.”

(Duarte Recalde, 2012:117).

9

Aun así se debe aclarar que la ANR-PC (Asociación Nacional Republicana-Partido

Colorado) sigue conservando la mayoría absoluta en la cámara de diputados y la mayoría simple en la cámara de senadores, teniendo en cuenta la gran cantidad de competencia electoral que se llega a tener como se muestra en los resultados de su última elección general. (www.tsje.gov.py1) Para esto Duarte analizo como primera variable a observar.

El análisis de las variaciones en las preferencias electorales en Paraguay se sustentará en los niveles establecidos por el Índice de Pedersen, que mide la proporción de cambios absolutos en los votos emitidos de una población en elecciones sucesivas (Duarte Recalde,

2012). Como suele suceder en los paises latinoamericanos que abandonaban regímenes autoritarios, se encontró como que el control total del partido oficial en el gobierno controlara los organismos encargados de vigilar los comisios que llevó a la intepretación por parte de la ciudadanía como fraude y no fue hasta el año de 1991 que se llegó a considerar como la primera elección libre.

Por lo que:

“la configuración de un panorama electoral que de una opción política distinta a la dominante desde

el régimen autoritario, ocurrió a pesar de la vigencia de las reglas de juego, en apariencia, por una

incipiente disolución de las lealtades de la principal fuerza electoral del país manifestado en las

urnas. En este sentido, los índices de volatilidad electoral aparecen como parámetros ilustrativos de

la manera en que las preferencias electorales varían de un periodo electoral al siguiente, en tanto

indican el nivel en que los votantes se mantienen leales a ciertas propuestas partidarias u optan por

otorgar su voto a alguna de las propuestas en disputa, entre periodos consecutivos. La volatilidad

registrada en Paraguay a lo largo de la década estudiada indica la alta probabilidad que los votantes

1 Portal web del Tribunal Superior de Justicia Electoral de la República del Paraguay

10

paraguayos tienen de posicionarse en las urnas de manera diferente entre un periodo electoral y el

siguiente, lo que a su vez indica una tendencia a la fragmentación de las preferencias electorales

tradicionales y la falta de afianzamiento de nuevas identidades políticas de una parte importante de la

población.” (Duarte Recalde, 2012).

Al analizar cómo Liliana Duarte demuestra que el proceso democratizador de Paraguay llega en 2008; dentro de su estudio deja en claro que este proceso fue llevado poco a poco desde 1989 con la ciada del régimen autoritario, hasta la llegada de la alternancia mediante una falta de respuesta por parte del sistema burocrático-administrativo perdiendo el monopolio del poder (Duarte Recalde, 2012). Hecho que en México, como hace mención

Alejandro Moreno en su libro “El Votante Mexicano” es llamativo ya que es durante esos años y con impulsos de reformas electorales que el votante mexicano se preparaba para reconfigurar los contrapesos en un sistema desgastado.

Por eso “un principio fundamental de las democracias es la libertad de la ciudadanía, preferencias electorales y respeto a las reglas del juego que hacen posible una contienda electoral imparcial” (Cante, et al., 2011:11) Sin embargo, en América Latina el respeto por las reglas establecidas dentro de sus constituciones ha tenido históricamente, un desacato por alguno de los actores políticos, porque algo en lo que se parecen es el clientelismo electoral, la influencia mediática de los medios de comunicación o la supresión de la oposición, cuestionamientos que Fredy Cante y Verónica Ramírez Montenegro propusieron en su trabajo, “¿Son libres los votantes en Colombia?”. Condición que en México ocurre como en otros países. Es tan similares el clientelismo colombiano con el mexicano.

11

En la democracia colombiana “donde los fenómenos de clientelismo y mercado político”

(Cante, et al., 2011) se pone en evidencia que un voto en Colombia puede costar “de 20 mil a 30 mil pesos por voto.”(Cante, et al., 2011) Donde los principales votantes en caer en esta práctica son aquellos que “la pobreza que agobia a cerca de la mitad de la población colombiana y el desempleo que supera el 13%”(Cante, et al., 2011). Situación que se repite en varios lugares del mundo; donde la pobreza aumenta la compra de voto; y que “la influencia mediática sobre las preferencias electorales a partir de la afectación de percepciones cognitivas” (Cante, et al., 2011) son bastantes fuertes. “Las preferencias electorales de los votantes serán más en la medida que resulten influenciables por procesos sistemáticos de educación y propaganda, en el largo, mediano y corto plazo.”(Cante, et al.,

2011). Y la “influencia de sondeos de opinión y publicidad electoral es un actor con capacidad de actuar mediante sus acción es produce determinados resultados” (Cante, et al.,

2011) cuestión que ha sido de cuestionamiento por parte del electorado.

Aun así “los trabajos centrados en “factores estructurales” analizan la relación entre clivajes sociales subyacentes (como la religión, la etnicidad o la procedencia de clase) y el voto. La idea es que dichos clivajes afectan las preferencias electorales de los votantes —y, por lo tanto, los resultados de las elecciones— a través de activar mecanismos de lealtad o identificación partidaria.” (Lodola, 2013:380)

Estos estudios que han sido llevados en diferentes países como Argentina. Donde “estuvo dominado por el estudio sobre la composición clasista del voto, con el peronista anclado en las clases populares y el antiperonista en las clases medias y altas, analizado que existe cierta división por clase del voto que se corresponde con la interpretación convencional, la vigencia ininterrumpida de la democracia, las profundas transformaciones ocurridas en la

12 estructura social y diversos cambios operados en la matriz del sistema de partidos” (Lodola,

2013)

“Los estudios que se concentran en “factores de comportamiento” indagan en qué medida las percepciones, actitudes y experiencias individuales afectan las preferencias electorales de los votantes. Existen dos variedades principales de este tipo de análisis en Argentina: el voto por temas (issue voting) y el voto económico.” (Lodola, 2013) Y entre este dos tipos de voto donde el primero representa un campo ideologico; así como los temas que llega a haber en la agenda política, y el segundo aquel en reelacion con la situacion economica de la nación y su influencia con respecto al comportamineto electoral.

Pero aun así el autor llega a la conclusión de que “es necesario recolectar más datos a nivel individual. Esto no sólo implica realizar un mayor número de encuestas (a diferentes niveles de la estructura territorial) sino también incorporar análisis de panel que permitan entrevistar a las mismas personas en diferentes momentos, por ejemplo, de la campaña electoral.” (Lodola, 2013) así como realizar “investigaciones que combinen datos a nivel individual con datos a nivel de unidades geográficas.

Estas investigaciones “multinivel” permitirían comprender de qué manera las preferencias electorales de los votantes son de alguna manera condicionadas por el contexto social y político.” (Lodola, 2013) Aun así “se observa un alto nivel de estabilidad electoral agregada; al mismo tiempo que un aumento del desinterés por la política, desidentificación con los partidos y aumento de la desconfianza con las instituciones democráticas.” (Ortega

Frei, 2003:109)

13

En Chile “La imagen que los chilenos tienen sobre su democracia y el valor que le asignan a ella, como asimismo, la confianza en las instituciones públicas, han disminuido dramáticamente en amplios sectores de la sociedad chilena. (Ortega Frei, 2003) “Los partidos, aquellos instrumentos que en la historia política chilena han sido mencionados ocupando un rol destacado, se encuentran con un alto nivel de desprestigio. Esto debido al

“aumento del nivel de desidentificación con los partidos políticos. Los temas o “issues” que diferenciaban anteriormente a las tendencias políticas, ya no lo hacen; se cuestiona tanto sus capacidades canalizadoras de los intereses de los ciudadanos, como sus capacidades de representación.” (Ortega Frei, 2003).

Para esto, Ortega decidió tomar diferentes perspectivas que pudieran dar respuesta al cambio y estabilidad de los partidos políticos en Chile. “La primera, es analizar la evolución del abstencionismo. La segunda, se relaciona con la capacidad de los clivajes o fisuras de estructurar el comportamiento electoral de masas e influir en el cambio y en la estabilidad electoral. El tercer objetivo, es analizar los diferentes determinantes del cambio electoral. Como han sostenido, mucha de la literatura especializada sobre el comportamiento electoral tiende a ver la volatilidad como un síntoma de la declinación de los clivajes, siendo que estos son solamente uno de los muchos potenciales determinantes de estabilidad/inestabilidad electoral.” (Ortega Frei, 2003).

1.2.- Estudios de comportamiento electoral en México

Se ha revisado en algunos países de américa latina trabajos sobre el comportamiento electoral y sus similitudes que se tienen con México. Se encontraron que a través de la

14 revisión de varios trabajos ya publicados el electorado de toda América Latina en general comparte muchos rasgos de similitud con respecto al funcionamiento de sus democracias.

Y como ya se ha dicho, “en las campañas electorales, el voto es el acto por medio del cual el ciudadano manifiesta una simpatía o antipatía, hacia un determinado partido o coalición de partidos, su programa electoral y sus candidatos. En este sentido, el voto representa la decisión suprema del elector, motivado por diferentes factores y motivaciones históricas y circunstanciales, que se manifiestan, concretan y depositan en la urna.” (Valdez, Zepeda;

Huerta, Franco, 2011:3)

Hay distintas formas de poder clasificar, agregar o identificar a los electores. Se puede generar, por ejemplo, tipologías tomando en cuenta si viven en zonas urbanas o ruarles. Se puede hacer, también, una agregación de votantes por sexo, nivel de estudios, ocupación y edad. Sin embargo, en las campañas electorales, la tipología más común se sustenta en la forma habitual como ha votado el elector. (Valdez, Zepeda; Huerta, Franco, 2011) Por eso

“los estudios de caso permiten profundizar en un conjunto de factores estructurales y coyunturales que sirven de base para entender mejor los procesos políticos y electorales.”

(Fernández García, 2006:61)

De ahí que se busquen estudios similares para comprender el estado de arte y tener una idea de lo que se ha escrito con anterioridad como fue el trabajo de “El caso de San Juan del Río que presenta, algunas características que conviene resaltar. En primer lugar, se trata del primer municipio de Querétaro que es ganado por un partido diferente del PRI. En segundo lugar, las elecciones de 1991 y las de 1994 fueron ya muy competidas, a pesar de

15 que el PAN sólo había participado formalmente a partir de 1988.” (Fernández García,

2006)

“En San Juan del Río se registró una sincronía entre el aumento en el volumen de la inmigración y los cambios en las preferencias electorales las elecciones de 2003, que se expresó como un crecimiento fuerte de la abstención, particularmente del electorado panista, lo cual trajo como consecuencia el retorno del PRI al poder municipal” (Fernández

García, 2006) donde “El llamado enfoque sociológico concibe al voto más como una conducta de grupo que como una conducta individual y lo explica como una consecuencia de las características sociales, demográficas o económicas que comparten los individuos de una región, comunidad o grupo social.

Esta escuela trabaja con los resultados electorales de las diversas circunscripciones, o bien con los datos que aporten las encuestas que recogen las preferencias del votante, y los relaciona con las características socioeconómicas y demográficas de los electores de las propias demarcaciones.”(Fernández García, 2006) Este enfoque fue utilizado para la realización de dicho estudio donde el clivaje fue determínate para descubrir cómo los miembros de dicha comunidad votaban.

Fernández describe de manera precisa como elaboro su trabajo a partir de “una investigación que diera cuenta del proceso desde 1991 hasta 2003, de manera que el análisis de los resultados electorales ayudara a revelar el tipo de comportamiento electoral de los sanjuanenses. Los datos, además de un conjunto de instrumentos de campo, nos permiten llegar a conclusiones sobre los cambios en dicho comportamiento. Entender estas conductas puede ser de utilidad para comprender mejor el proceso de cambio que se está

16 desarrollando en el electorado mexicano, y la para algunos tan temida e inesperada vuelta al

PRI, parte de dichos cambios.” (Fernández García, 2006)

De diferente manera realizar una investigación pero en esta ocasión en otro estado de la república mexicana con él tema central sobre el comportamiento electoral. Este trabajo fue realizado por David Padilla Macayo, con respecto a las elecciones en el Estado de México, donde hace un análisis estadístico de varias elecciones tanto municipal, estatal y de federal.

Padilla Macayo encontró como primera característica que El Estado de México tiene una característica que lo coloca en un .proceso de simbiosis con la política nacional. Su ubicación geográfica con el centro político del país que ha provocado que los efectos de la política nacional tengan repercusiones en la política local y viceversa. (Padilla Macayo,

2007:59) Y que “la competitividad, la alternancia y la creación de nuevas zonas hegemónicas para la oposición no son un hecho histórico, existen condiciones tanto internas del Estado como nacionales que están presentes en el surgimiento de este hecho.”

(Padilla Macayo, 2007)

Sin olvidar que tanto los partidos como los ciudadanos han buscado medios de comunicación, que sin ser mejores son más eficientes para trasmitir sus propuestas y atraer los votos.” (Padilla Macayo, 2007); donde “el proceso de industrialización que se ha formado en el Estado ha generado dos causas importantes en los determinantes del voto para elecciones locales” (Padilla Macayo, 2007). Estos resultados generan interés por que afectan directamente a los ciudadanos a la hora de emitir su voto por representantes populares.

17

Para esto; el investigador determino que la manera para efectuar su proyecto determino que

“la investigación está presentada en tres apartados: el primero, los procesos electorales de gobernador junto con las elecciones de Presidente de la República, en la entidad; en el segundo, los resultados de elecciones de diputados locales de mayoría junto con los resultados de las elecciones de diputados federales en la entidad, por el mismo principio; el tercer apartado, los resultados de las elecciones de presidentes municipales. En otro y a modo de conclusiones se encuentra algunas consideraciones finales en torno a los partidos políticos en la entidad.” (Padilla Macayo, 2007).

18

1.3.- Consideraciones del capitulo

Los estudios respecto al comportamiento electoral son bastantes, a nivel mundial; aunque en esta investigación sólo se revisaron algunos hechos en Latinoamérica y en México. De forma que se pudiera entender estos fenómenos desde algo universal hasta reducirlo a algo particular y concreto para mostrar que los diferentes trabajos que se encontraron no son nuevos y que han sido realizados desde hace varios años por parte de los investigadores para poder reforzar las teorías ya establecidas respecto al comportamiento electoral en los ciudadanos, sobre todo en los países que recientemente han tenido movimientos democratizadores y que ha llevado a una reconfiguración del mapa electoral, claro, cada uno visto desde su estudio de caso y que eso no evita que lleguemos a encontrar similitudes entre estos países.

También hay que señalar que si se habla de un espacio más local, estos estudios han sido abordados desde la configuración social de las nuevas democracias donde teorías como

“la elección racional” o “el neuromarketing político” tienen un efecto sobre las elecciones pero no a largo plazo pues sus características sociales hacen que sean las principales causas para el surgimientos de diversos fenómenos electorales propios de las democracias; un ejemplo de esto es que en la Ciudad de México las organizaciones de barrios que son formadas y promueven políticas públicas de acuerdo a sus necesidades que generalmente tienen una tendencia de centro-izquierda en su mayoría, hecho que no se da en otras ciudades del país.

Además que para esta investigación es de suma importancia ver cómo han sido los trabajos sobre el tema electoral sobre Latinoamérica y México y entender cuáles son los clivajes de

19 mayor importancia para hacer un análisis y ver si son posibles que esta se puedan repetir en los objetos de estudio de esta investigación; por lo que resulta de importancia leer a la referencia de estos temas en la bibliografía que ha sido publica y que nos puede ayudar a tener una idea mucho más clara de lo que se está investigando y poder comparar los resultados que se estén dando.

20

Capítulo 2.- Teorías sobre el Comportamiento Electoral

“El interés por conocer qué es lo que mueve al votante y afecta su conducta o comportamiento electoral se remonta al año 53 antes de Cristo, cuando Quintus Cicerón escribió el libro intitulado Puntuario Electoral, documento en el que le proveía una serie de consejos y recomendaciones a su hermano, Marco Tulio Cicerón, para que ganara un espacio de representación pública en el Consulado Romano. Conocer a la gente, saber de sus problemas, necesidades, costumbres y sueños, era ya una de las principales recomendaciones que se les daba a la clase política para ganar y conservar el poder desde aquellos tiempos. Es decir, saber qué mueve o motiva a los votantes debe ser parte medular de la estrategia de quienes aspiraban a ganarse su apoyo”.(Valdez Zepeda & Huerta Franco, 2011)

¿Por qué participan los individuos en política? ¿Por qué eligen un tipo de acción y no otro?

Uno de los principios básicos de la teoría política consiste en asumir que un régimen democrático requiere de una ciudadanía que se interese, se informe y participe en los asuntos políticos de su comunidad. Sin la participación de los ciudadanos en el proceso político, la democracia carece de sentido y legitimidad (Ventura, 2005, p. 65)

21

En las campañas electorales, el voto es el acto por medio del cual el ciudadano manifiesta una simpatía o antipatía, hacia un determinado partido o coalición de partidos, su programa electoral y sus candidatos. En este sentido, el voto representa la decisión suprema del elector, motivado por diferentes factores y motivaciones históricas y circunstanciales, que se manifiestan, concretan y depositan en la urna. (Valdez Zepeda; Huerta Franco, 2011)

En la época moderna, los primeros estudios sobre el comportamiento del elector se realizaron a mediados de los años cuarenta del siglo XX en los Estados Unidos de

Norteamérica. Estos primeros trabajos de investigación sobre el tema fueron escritos por

Paul Lazarsfeld en 1944 y Berelson en 1954. Los trabajos buscaban identificar los factores de mayor influencia en la decisión del votante. (Valdez Zepeda; Huerta Franco, 2011)

Estas circunstancias que influían en el comportamiento electoral en el ciudadano

(diferencias sociodemográficas, de origen, etnia, religión, etc.) los cuales fueron estudiados en las sociedades de los años 60´s trataron de dar una explicación hasta la aparición de nuevas teorías como la elección racional o la escuela de Michigan.

Para la realización de un estudio comparativo sobre comportamiento electoral en dos municipios con diferentes realidades, la escuela sociológica puede dar una explicación sobre su comportamiento electoral por medio del análisis de sus diferencias sociodemográficas: para eso se debe dar una revisión a esta teoría.

22

2.1.- Escuela sociológica del Voto

Históricamente, la primera respuesta a la pregunta de por qué la gente vota lo que vota la dan los primeros tratadistas, integrantes de lo que hemos denominado la escuela sociológica del comportamiento electoral, respondían con un “no es tan importante que partido se vota, como que partidos existen”(Eva Anduiza, 2004). “En aquellos estudios se trató de identificar los factores que ejercían mayor influencia en la decisión del votante. Mediante el uso de encuestas sobre una muestra fija de 600 personas se siguió la evolución de la toma de decisión del voto a lo largo de la campaña electoral de 1948 en los Estados Unidos”

(Montecinos, 2007:15).

“La existencia de unos partidos o de otros en un país es fruto de la historia de los conflictos de aquel país, es la consecuencia natural existente de unos determinados clivajes en aquel contexto”(Eva Anduiza, 2004) pero estos partidos en si forman un sistemas de partidos donde “cualquier país democrático, el sistema de partidos resultante es fruto de la historia de aquella sociedad. Siendo la política una forma de regular los conflictos que existen en una sociedad.”(Eva Anduiza, 2004).

La sociología ha puesto en claro que en todo cambio social lo último en cambiar son aquellas actitudes y comportamientos de los individuos que están influidos directamente por factores culturales, lo que lo hace lento y a veces penoso. De ahí que en el apartado uno nos hayamos propuesto en principio “poner sobre la mesa” la base teórica que desde una perspectiva sociológica explique, por una parte, la influencia del medio social y los factores culturales en el comportamiento de los individuos y, por otra, el proceso por medio del cual

23 los individuos aprehenden y utilizan como referentes en sus acciones tales factores culturales. (Duarte Moller & Jaramillo Cardona, 2009)

Los conflictos son normales en cualquier sociedad, sobre todo cuando entra en choque una variable externa con el estatus quo, o dos sociedades muy distintas chocan y enfrentan lo que entienden por normal con algo que opuesto a lo que ellos creen como el hecho de la liberación femenina o la obertura a nuevas tendencias sexuales y formas de ver a la familia.

Anduiza y Bosch, mencionan el concepto de clivaje, pero qué es un clivaje; “un clivaje es una división de la sociedad en dos bandos opuestos que está determinada por la posición de los individuos en la estructura social y que, como es profundamente sentido por los individuos, acaba configurando alineamientos entre los bandos de la sociedad y los partidos políticos” (Eva Anduiza, 2004)

Para esta definición hay que destacar dos características:

1.- Un clivaje es una división estructural que coloca a los individuos en un bando u otro independientemente de su voluntad. (Eva Anduiza, 2004)

2.- Una división profundamente sentida por los individuos y, en consecuencia, debe terminar configurando unos ciertos alineamientos entre cada uno de los bandos de la sociedad y sus partidos políticos correspondientes. (Eva Anduiza, 2004)

“En definitiva, es importante destacar la influencia de la estructura social sobre el voto no es determinista, si no probabilística. Porque también es posible que existan valores políticos pero no se acaben formando partidos políticos.”(Eva Anduiza, 2004)

24

En los países occidentales, los clivajes existentes son: la clase social, la denominación religiosa y el origen. (Eva Anduiza, 2004)

Entre los siglos XVI y XIX se producen tres fenómenos que afectarán profundamente la estructura social. La configuración del estado nación, la reforma protestante y la revolución industrial.(Eva Anduiza, 2004)

La formación del estado nación da lugar a tres conflictos: que enfrenta al centro dominante y que dirige el Estado contra la periferia dominada, el que enfrenta unas comunidades culturales con otras y el que opone a los partidarios del poder civil contra los adeptos del eclesiástico.(Eva Anduiza, 2004). La revolución industrial da lugar a dos conflictos: el que enfrenta la burguesía con los trabajadores y el que enfrenta a los terratenientes con los industriales.(Eva Anduiza, 2004). Finalmente, la Reforma protestante da a lugar al conflicto entre los católicos y los protestantes.(Eva Anduiza, 2004).

De lo anterior, cabe deducir que el sistema de partidos existente en cada contexto es una especie de registro geológico donde se sintetizan los conflictos que ha ido padeciendo la sociedad.(Eva Anduiza, 2004)

2.1.1.- Clivajes sociales

Con respecto a la clase social y el voto tendremos que decir que todas las democracias occidentales tienen una estructura social dividida en clases sociales. “Lo más habitual ha sido analizarlo en términos dicotómicos: por un lado existiría la clase obrera; por otro lado existiría la burguesía”(Eva Anduiza, 2004). Subrayemos que la división de clases

25 constituye una división de tipo económico; una división entre los que lo tienen y los que no tienen (Martinelli, 2014).

Para entender las consecuencias electorales del clivaje social sería ideal retroceder unos cuantos años e imaginar las comunidades obreras del siglo XIX y principios del XX. Eran comunidades cerradas, donde todos los vecinos eran obreros, predestinados a jubilarse en el mismo oficio con el que habían empezado. Todos votaban lo mismo porque todo pertenecía a la misma colectividad y el partido obrero era su partido. El tipo de voto que se deriva de la influencia que ejerce el clivaje de clase social es lo que se llama voto de clase.(Eva

Anduiza, 2004) Pero esta propuesta se ha ido debilitando debido a varias razones como lo son la adopción de los partidos por estrategias interclasistas, donde los partidos de masas que tradicionalmente eran obreros se fueron transformando en los nuevos partidos cath-all.

Otra razones explican que el obrero ya no vota en automático, que el obrero tradicional ha ido desapareciendo y finalmente con el surgimiento de una nueva clase; la clase media que no era ni obrera ni burguesa.

Podríamos dar más razones de este cambio en el clivaje social, puede ser el cambio mismo de la sociedad a través de los años con el avance de la tecnología, medios de comunicación; siempre y cuando sea una sociedad desarrollada en estos puntos como ocurre en lugares de

Europa y EE.UU, pero seguirá el mismo curso en una sociedad más atrasada tecnológicamente e ideológica como puede ser en un municipio rural y el contraste de un municipio urbano en México.

26

2.1.2- Clivajes religiosos

Dejando de lado los clivajes sociales es conveniente que hablemos de los clivajes religiosos, “la denominación religiosa de los individuos sobre su voto, conviene ser especialmente consiente de la pequeñez del rincón del mundo donde vivamos. La mayoría de las sociedades occidentales están divididas en diferentes comunidades. Las distintas denominaciones votan efectivamente de manera diferente en algunos países, por ejemplo, en Estados Unidos, los protestantes evangélicos muestran mayor tendencia a votar a los republicanos con otras denominaciones, que tienden a votar más a menudo a los demócratas.”(Eva Anduiza, 2004)

No hay una pauta que sea común a los países; por ejemplo no sería cierto afirmar que los católicos tienden a votar partidos más conservadores. Esto puede ser cierto para Alemania pero falso para EE.UU. y hacen precisamente lo contrario países como Gran Bretaña y

Holanda.(Eva Anduiza, 2004) En realidad, la conexión entre denominación religiosa y voto se hace de forma específica país a país. Es decir, es una relación contingente de la situación cultural e histórica del país. (Eva Anduiza, 2004).

Tal como se menciona en el párrafo anterior, el simple hecho de que en un país exista una religión dominante y otras en menor medida, no es una variable que nos pueda asegurar que en todas las regiones de la nación se repita y ocurra de la misma manera, como puede ser el peso que se le da a la opinión de un sacerdote en un pueblo rural como en una ciudad.

En la versión del clivaje de denominación religiosa, expuesta anteriormente, solo habría clivaje cuando una sociedad estuviera fracturada en dos o más denominaciones religiosas.

No obstante, también se ha popularizado otra versión de este clivaje. En esta versión se

27 obvia la palabra “denominación” y pasa a llamarse clivaje religioso. Esto es un clivaje que se aplicará en las sociedades nacionalmente homogéneas y que dividiría a aquellos que están más integrados en las denominaciones religiosas hegemónica de aquellos que no están integrados. (Eva Anduiza, 2004)

2.1.3- Clivajes de origen

Tal como ya lo hemos dicho, el clivaje de origen adopta versiones diversas en diferentes sociedades: “En Estado Unidos y en muchos otros países de América, Asia y África la diversidad de origen tiene un fundamento étnico” (Eva Anduiza, 2004)

Algunas sociedades que hay son muy heterogéneas por lo que se refiere a la cuestión nacional. En estos países, el clivaje de origen suele adoptar el nombre de origen nacional o clivaje nacional.(Eva Anduiza, 2004) El clivaje nacional tiene consecuencias nacionales. Y eso es una cuestión empírica que se debe comprobar. Muchos de los países del mundo son heterogéneos desde un punto de vista étnico.

En los países latinoamericanos es habitual la división entre blanco y no blancos

(Fundamentalmente, mestizos e indígenas). En muchos de los países aludidos estas divisiones étnicas acaban configurando, a menudo, un clivaje de origen. Cuando el clivaje de origen se basa en estas características étnicas o raciales del individuo, lo denominamos clivaje de origen étnico o clivaje étnico y es muy habitual en la literatura académica de tradición americana. (Eva Anduiza, 2004)

28

Aparte de los clivajes estudiados, también se puede manifestar otras divisiones con apariencia de clivaje pero que tan sólo son combinaciones de los anteriores, como lo puede ser sexo y voto, clivaje étnico y clivaje religioso. (Eva Anduiza, 2004) El conocer con precisión y profundidad qué es lo que mueve a los electores, cuáles son los factores que inciden en su comportamiento político y qué motiva u ocasiona la orientación de su voto.

Sin embargo, es importante considerar que cada elector, cada campaña y cada proceso electoral son diferente y que no puede haber una única explicación sobre el complejo y diverso comportamiento del votante. En algunos casos, las motivaciones de los electores respondieron a razones culturales y otras a causas emocionales. (Valdez Zepeda; Huerta

Franco, 2011)

2.2.- Otras teorías del Comportamiento Electoral

El estudio sistemático de los comportamientos electorales tomó un impulso muy importante a partir de la década de los ‘40 en los Estados Unidos. Desde esa fecha, existen diversas teorías o enfoques que valoran algunos aspectos más que otros para explicar la decisión individual del voto. (Montecinos, 2007) En los diversos balances sobre los enfoques utilizados para estudiar el comportamiento electoral se distinguen tres grandes tipos de modelos o paradigmas teóricos que buscan explicar los factores que están detrás de la racionalidad de las personas al momento de tomar sus decisiones de voto. En la literatura estos paradigmas son conocidos como el modelo sociológico, el modelo socio-psicológico y los modelos racionales o “económicos”. (Soulmont, 2010). El primer Modelo es que se

29 toma en mayor medida debido a la naturaleza de esta investigación por lo que explicare en primera medida los modelos socio-psicológico.

2.2.1 Modelo Socio-psicológico

El segundo enfoque teórico denominado “socio-psicológico”, está asociado también con la fase inicial de los estudios sobre comportamiento electoral, y es conocido en la literatura como el enfoque de la “Escuela de Michigan”, desarrollado por investigadores del Social

Research Center (SRC) de la Universidad de Michigan.(Soulmont, 2010) En esta línea de investigación se encuentra un interesante énfasis hacia el estudio de la comunicación política, la cual criticó los trabajos de la escuela de sociológica del voto o escuela

Columbia, reivindicando un rol central de las campañas electorales en los resultados de las elecciones.(Montecinos, 2007) Argumentando que los trabajos de Columbia habían subestimado el verdadero impacto de la comunicación política y recordaban que normalmente un reducido porcentaje de votantes que se desplazan de un partido a otro puede cambiar el resultado de una elección.(Montecinos, 2007)

Si bien el primer estudio electoral del SRC fue en las elecciones presidenciales norteamericanas de 1948, es en la década de los 50 cuando se va perfilando un nuevo modelo teórico para explicar el comportamiento electoral. (Soulmont, 2010) Las investigaciones enmarcadas en esta perspectiva comunicacional se centraron en el análisis de los medios masivos de difusión, sin embargo, en varios estudios se señalaba la fuerte influencia de los contactos personales en el cambio de intención de voto. (Montecinos,

30

2007) El hito central de esta corriente de investigación es el libro The American Voter, publicado por Campbell, Converse, Miller y Stokes en 1960. (Soulmont, 2010).

El supuesto básico de este enfoque es que el voto constituye un acto político fundado por la percepción y el “mapa cognitivo” que tienen los electores respecto de los principales componentes del sistema político. Estos “mapas” o “atajos” cognitivos orientan el comportamiento electoral (la decisión de votar por tal o cual candidato) y se originan a partir de los mecanismos de identificación partidaria, que es definida como una adhesión afectiva duradera con alguna de las principales agrupaciones política que estructuran la vida política de un país. (Soulmont, 2010) Este modelo toma en cuenta también el proceso de socialización, puesto que la identificación partidaria se formaría en etapas tempranas de la vida de los individuos, es a menudo heredada de los padres, y reforzada por el medio social y la adhesión ritualizadas mediante la partición habitual en elecciones u otros actos políticos. (Soulmont, 2010)

No obstante, las principales críticas que se le realizaron al modelo fueron que los ciudadanos no necesariamente están lo suficientemente atentos para ser afectados por los medios de comunicación y que los mensajes intermitentes y conflictivos tienden a eliminarse con otros mensajes de otras características. (Montecinos, 2007) Los modelos de

Columbia de Michigan parecen compartir como supuesto de base, el hecho de que los electores son ciudadanos poco sofisticados políticamente, que manejan poca información o tienen un bajo conocimiento del funcionamiento de la compleja vida política de una sociedad moderna. Es por ello que para tomar decisiones en una elección, requieren de

31

“faros” o “pistas” (cues) que los orienten. En el caso del modelo de Columbia, estas pistas provienen del comportamiento y los valores predominantes de los grupos sociales de referencia o de pertenencia de los individuos; mientras que en el modelo de Michigan se originan a partir de la identificación partidaria(Soulmont, 2010).

2.2.2 Modelo Económico-Racional

El tercer conjunto de paradigmas teóricos clásicos sobre el comportamiento electoral se basa en los postulados formulados por Anthony Downs en su texto An Economic Theory of

Democracy. (Soulmont, 2010) “Este enfoque utiliza las teorías de la Elección Social provenientes de la economía para explicar cómo los candidatos, partidos y votantes toman sus decisiones políticas” (Montecinos, 2007) La teoría de la elección racional, surgió a finales de la década de 50´s. Citando a Molinar y Vergara en la tesis “Comportamiento electoral y trayectorias políticas: Análisis del distrito local XXXIV del Estado de México” de Ana Karen Guadarrama:

“... la principal característica de los enfoques racionalistas es el supuesto de que el elector actúa

racionalmente (lo que simplemente quiere decir que es capaz de identificar sus preferencias entre las

opciones partidarias que se le presentan, que elige de acuerdo a esas preferencias). Esto no implica

que el electorado conozca a fondo las propuestas políticas de cada candidato o que sea capaz de

estimar la probabilidad subjetiva de triunfo de uno u otro. Implica solamente que los electores son

capaces de asignar eficientemente los medios de que disponen para decidir su voto y para obtener

información de muy bajo costo sobre la utilidad esperada que uno u otro le pueden significar…”

(Guadarrama, A. K.; “Comportamiento electoral y trayectorias políticas: Análisis del distrito local

XXXIV del Estado de México”, Facultad de Ciencias Políticas)

32

“El modelo teórico mediante el cual se explica la decisión de votar se basa fundamentalmente en tres aspectos” (Montecinos, 2007), estos aspecto son los soguientes:

1.- “El primero de ellos son los beneficios derivados de que el candidato o el partido preferido por el elector sea elegido. Estos beneficos pueden ser materiales, como la reducción de impuestos, o inmateriales como la gratifiación psicologica de que el candidato preferido sea elegido” (Montecinos, 2007)

2.- “El segundo componente que un elector racional debe tener en cuenta para tomar su desición es la probabilidad de que su voto determine el sultado de la elección, sin embargo, esta probabilidad es minuscula incluso en eleccipnes muy competitivas” (Montecinos,

2007)

3.- “El tercer elemento son los costos de votar. Dentro de estos costos se incluira, por ejemplo, el tiempo y el dinero invertido en trasladarse hasta el lugar de votación”

(Montecinos, 2007)

En otras palabras, está teoría parte del supuesto de que el hombre es primariamente un ser racional y así son todas sus decisiones; “Asumiendo que la vida política es un mercado donde se puede elegir el producto que más le interesa al consumidor” (Montecinos, 2007).

Donde “el voto es el resultado de un cálculo racional basado en el acceso a una información suficiente y confiable de los problemas y necesidades de su entorno, de los

33 partidos, candidatos y propuestas, y de un análisis y evaluación racional de sus principios propios y su ideología.” (Ruíz, 2013:4)

2.2.3.- Cultura política

El tipo de cultura de un determinado país es determinada por una serie características que van desde sus creencias hasta el lugar donde estos desarrollan su vida diaria como un municipio o ciudad, por lo consiguiente debe ocurrir lo mismo en la cultura política de una sociedad.

La noción de cultura política es tan antigua como la reflexión misma sobre la vida política de una comunidad. Para referirse a lo que hoy llamamos cultura política, se ha hablado de personalidad, temperamento, costumbres, carácter nacional o conciencia colectiva, abarcando siempre las dimensiones subjetivas de los fenómenos sociales y políticos. Dicho de otra manera, desde los orígenes de la civilización occidental ha existido una preocupación por comprender de qué forma la población organiza y procesa sus creencias, imágenes y percepciones sobre su entorno político y de qué manera éstas influyen tanto en la construcción de las instituciones y organizaciones políticas de una sociedad como en el mantenimiento de las mismas y los procesos de cambio. (Peschard, 2014)

La cultura política constituye un “código subjetivo” que media entre el individuo y la vida política y a través del cual construye su percepción de lo político y norma su comportamiento (Duarte Moller & Jaramillo Cardona, 2009) El conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres que la constituyen se conforma a través del tiempo en un contexto histórico concreto, por lo que el estudio de

34 dicho contexto resulta indispensable para comprender la cultura política que subyace al comportamiento político de una sociedad En el caso de México, la necesidad del estudio del comportamiento político es aún más evidente toda vez que estamos en medio de un proceso de democratización en el que la participación ciudadana, como comportamiento político específico, no ha logrado consolidarse.(Duarte Moller & Jaramillo Cardona, 2009)

2.2.4- Orígenes de la cultura política

A pesar de lo antigua que es la noción de cultura política, el concepto propiamente dicho fue acuñado por la ciencia política norteamericana a mediados de los años cincuenta del pasado siglo, en cierta medida como alternativa al concepto de ideología dominante de la escuela marxista, y por lo tanto a su enfoque particular sobre la incidencia de las creencias, referentes simbólicos y actitudes sobre la Política. (Peschard, 2014)

Inscrita dentro de la corriente teórica conductista, que enfatizaba la necesidad de construir unidades de análisis referentes a la conducta humana que sirvieran de base común para diseñar ciencias especializadas, esta perspectiva analítica planteaba considerar y explicar las conductas políticas desde la óptica de una concreta forma de organización institucional.

El objetivo último de la perspectiva conductista era elaborar teorías con fundamentación empírica que fueran capaces de explicar por qué los seres humanos se comportan de determinada manera. El enfoque conductista inauguró la perspectiva para el estudio de los fenómenos políticos. (Peschard, 2014)

El conductismo, por ejemplo, sostiene que a todo estímulo le sigue una respuesta, similar a la relación que existe entre causa y efecto, siendo la respuesta el resultado de la interacción

35 entre el individuo que recibe el estímulo y el medio ambiente. Es decir, el estímulo de origen ambientalista o externa explicaba las razones de la conducta y el comportamiento humano y no la herencia o los genes como lo señala la genética conductual. Esta teoría se aplicó y evolucionó en el campo de la comunicación política hacia lo que se conoce como la teoría de los efectos. (Valdez Zepeda; Huerta Franco, 2011)

El concepto de cultura política nació ligado al tema de la modernización, esto es, al problema de la transición de una sociedad tradicional a una moderna y al de los efectos que dicho proceso genera sobre las relaciones de poder. De hecho, el planteamiento básico del que parte es el de la dicotomía que distingue la cultura occidental (moderna) de la no occidental (tradicional). Las teorías de la modernización son, de hecho, los intentos más explícitos de definición del fenómeno de la cultura política, esto es, son las que mejor explican por qué y cómo se acuñó dicho concepto. La distinción entre tradición y modernidad ha sido crucial para el análisis de las culturas políticas de las naciones en proceso de desarrollo, que fueron esencialmente los casos que provocaron la construcción del enfoque sobre la cultura política. (Peschard, 2014)

2.2.5 Tipos de cultura política

Para Almond y Verba una cultura política será más o menos democrática en la medida en que los componentes cognoscitivos vayan sacando ventaja a los evaluativos y sobre todo a los afectivos. Así, en una sociedad democrática, las orientaciones y actitudes de la población hacia la política van dependiendo más del conocimiento que se adquiere sobre problemas y fenómenos políticos que de percepciones más o menos espontáneas, que se

36 tienen a partir de impresiones y no de información sobre los mismos. De la misma manera, una población que comparte una cultura política democrática no solamente se relaciona con las instituciones que responden a las demandas de los ciudadanos formulando decretos, disposiciones o políticas que los afectan, sino también con aquellas que las formulan y les dan proyección a través de la organización social, es decir, tiene actitudes propositivas y no

únicamente reactivas frente al desempeño gubernamental.(Rubio, 1992)

La forma en que las tres dimensiones se combinan y el sentido en que inciden sobre los objetos políticos, constituyen la base sobre la que descansa la clasificación de las culturas políticas que elaboraron Almond y Verba, que sigue siendo el referente básico para la caracterización de las culturas políticas. Los autores distinguen tres tipos puros de cultura política:

1) la cultura política parroquial, en la que los individuos están vagamente conscientes de la existencia del gobierno central y no se conciben como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política. Esta cultura política se identifica con sociedades tradicionales donde todavía no se ha dado una cabal integración nacional;(Rubio, 1992)

2) la cultura política súbdito o subordinada, en la que los ciudadanos están conscientes del sistema político nacional, pero se consideran a sí mismos subordinados del gobierno más que participantes del proceso político y, por tanto, solamente se involucran con los productos del sistema (las medidas y políticas del gobierno) y no con la formulación y estructuración de las decisiones y las políticas públicas. (Rubio, 1992)

37

3) la cultura política participativa, en la que los ciudadanos tienen conciencia del sistema político nacional y están interesados en la forma como opera. En ella, consideran que pueden contribuir con el sistema y que tienen capacidad para influir en la formulación de las políticas públicas.(Rubio, 1992).

Almond y Verba llegan a la conclusión de que una democracia estable se logra en sociedades donde existe esencialmente una cultura política participativa, pero que está complementada y equilibrada por la supervivencia de los otros dos tipos de cultura. Vale decir, por ello, que es una cultura mixta a la que llaman cultura cívica y que está concebida en forma ideal

La cultura política sirve de sostén a la vez que es respaldada por las instituciones políticas vigentes, pues no es posible pensar en ciudadanos que mantengan una visión de la política basada en la confianza interpersonal y la satisfacción frente a la vida sin que existan instituciones que animen y den sentido a dichas percepciones.(Peschard, 2014)

Por ejemplo, difícilmente una sociedad puede desarrollar una cultura de la legalidad, es decir, de respeto y sujeción al marco normativo, que es fundamento indispensable de una cultura cívica, si las leyes no se respetan regularmente o si la aplicación de las mismas está sujeta a un manejo discrecional o a una interpretación casuística. Sin embargo, para que las leyes se respeten es necesario que los individuos estén dispuestos a someterse a ellas, es decir, que encuentren beneficios claros en el cumplimiento de las disposiciones normativas.(Peschard, 2014)

38

2.3 Consideraciones del capítulo

El estudio del comportamiento electoral en los diversos sistemas políticos no es nuevo si tomamos en cuenta que desde la época del Imperio Romano o las polis Griegas se estudiaba cuáles serían las mejores formas para exponer las ideas y tener derecho a las cámaras de representantes. Esta idea quedo como consejos hasta que los viejos sistemas autoritarios que dominaban gran parte de los sistemas políticos empezaron a caer o transformándose en sistemas con mayor participación ciudadana. Y es en este cambio cuando se vuelve a preguntarse ¿Cómo es el votante?, ¿Cómo vota? y ¿Por qué vota?, preguntas que llevaron a las Universidades de Columbia y Michigan a que realizaran las primeras investigaciones sobre el votante; la primera utilizando valores sociodemográficos, y la segunda, a partir de la influencia de los medios de comunicación.

Ambas teorías tuvieron mucha relevancia hasta que teorías más complejas como la “teoría racional del voto” o la “teoría económica del voto” que llegaron a cuestionar la forma en que se veía al votante. Además de la influencia de la cultura política del votante y que tanto esta determinaba como emitir un escaño para la representación en un cargo de elección popular.

Después de revisar los diferentes postulados que hablan sobre el comportamiento electoral, la teoría que será utilizada para la realización de esta investigación será tomada la escuela sociológica del voto tratando de responder cuales son los clivajes sociodemográficos que influyen a los votantes en el momento de emitir un voto respecto a la elección de candidatos a cargos populares; además de ver si hay algún otra variable que sea determinante para esta investigación,

39

Estas variables puedes ser las postuladas en las diferentes teorías aquí mencionadas que nos darán un y análisis mucho más completo en sí de cómo es el comportamiento electoral en los municipios de Toluca y Temoaya; y poder comprender como es el votante en un micro sistema electoral como puede ser el municipal, teniendo en cuenta que esto es base del sistema electoral de este país hablando desde su totalidad de sus componentes.

40

Capítulo 3.- Municipios que fueron Estudiados

En esta parte de la investigación se presentarán los municipios estudiados donde se expondrán cuáles son sus principales diferencias, como lo son la ubicación geográfica, demografía, entre otras; así como una breve reseña sobre su comportamiento electoral.

Para dar un panorama breve sobre lo que se encontrará en este apartado, el municipio de

Temoaya cuenta con un alto porcentaje de población indígena y que es la principal diferencia que se puede encontrar con respecto al municipio de Toluca; además, que entre ambos se encuentra una gran diferencia con respecto a su nivel de vida y su desarrollo urbanos, puesto que Toluca es la capital del Estado de México y esto hace que sea el lugar que concentre las mayoría de los servicios dentro de lo que es la zona urbana del Valle de

Toluca.

Estas y otras diferencias son las que se muestran en este capítulo que está apoyado por datos del INAFED y del INEGI, para poder mostrar cuales son rasgos a destacar con mayor interés para la investigación.

3.1.- Temoaya

El municipio de Temoaya es uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los

7 municipios que integran la Región Toluca. El municipio limita al norte con y Nicolás Romero, al sur con Toluca y , al este con Otzolotepec e ; y al oeste con Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez. Este municipio tiene una población de 73.696 habitantes, según el Censo de Población y

41

Vivienda de 2010. Un 40% de la población habla una lengua indígena con alto porcentaje de bilingüismo.

La lengua otomí es el idioma que predomina entre los pobladores de este municipio, con algunas variaciones dialectales entre una comunidad y otra; a pesar de ello existe una comprensión del idioma en general.

Con respecto al índice de Desarrollo Humano (IDH) el cual es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. De acuerdo a los últimos índices de desarrollo humano presentados por Instituto

Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Temoaya tiene un índice de desarrollo humano de .70 lo que equivale a un grado de desarrollo medio, como lo muestra el siguiente cuadro. (Cuadro 3.1)

Cuadro 3.1 “Índice de Desarrollo Humano, 2010

Indicador Valor

Índice de Desarrollo Humano 0.7

Grado de Desarrollo Humano Medio

Posición a nivel nacional 1,930 Cuadro 3.1 fuente http://www.snim.rami.gob.mx/

A esto agregamos los datos aportados por la SEDESOL, los cuales muestran que el 28.64% de su población con una carencia escolar, un 28.71% con una carencia en servicios de salud, el 88.27% de su población cuenta con una carencia en seguridad social, el 37.99% con una carencia en la alimentación y el 39.08% de su población con una carencia por

42 acceso a los servicios básicos en la vivienda; con los cuales puede quedar claro la situación social en la que se encuentra el municipio. De acuerdo al INAFED la población económicamente activa está dividida de la siguiente manera (cuadro 3.2):

Cuadro 3.2 “Distribución de la población por condición de actividad económica según sexo, 2010”

Indicadores de participación económica Total Hombres Mujeres % %

Hombres Mujeres Población económicamente activa (PEA) 32,408 23,739 8,669 73.25 26.75 Ocupada 31,042 22,582 8,460 72.75 27.25 Desocupada 1,366 1,157 209 84.70 15.30 Población no económicamente activa 30,677 6,536 24,141 21.31 78.69 Cuadro 3.2fuente http://www.snim.rami.gob.mx/

El municipio de Temoaya tiene una participación del 66% en elecciones poniéndolo 14 puntos arriba de la media del estado, pero con tanta participación, Temoaya tiene un sistema de partido hegemónico, donde existe más de un partido político, pero sólo uno controla el conjunto de dispositivos políticos y electorales necesario para alcanzar el gobierno. (Sartori, 1980) En cuanto a los partidos que quedan en segundo lugar tienen un sistema pluripartidista moderado (Sartori, 1980), tal como se puede ver en el siguiente cuadro de las últimas elecciones de Temoaya (cuadro 3.3).

Cuadro 3.1 “Elecciones municipales de Temoaya”

Elecciones Partido Ganador Porcentaje Segunda Fuerza Porcentaje obtenido Política Obtenido 2000 PRI 46.80% PRD 28.10% 2003 PRI 46.70% PRD 24.40% 2006 Candidatura Común 37.59% PRI 28.72% (PAN_PRD) 2009 PRI 41.60% Convergencia 21.40% 2012 PRI 38% PAN 25.30% 2015 PRI 38.78% MC 32.71%

Cuadro 3.3elaboración propia con datos estadísticos del IEEM

43

3.2 Toluca

El nombre Toluca proviene de la voz náhuatl tōllocān, que significa ‘lugar donde habita el dios Tōlloh’ (Nzehñi en otomí, Zúmi en mazahua). De acuerdo a los estudios de Cecilio

Robelo, Toluca significa "en donde está el dios Tolo" o "cerro del dios Tolo" o "lugar del dios Tolo.

Toluca se encuentra entre los paralelos 18°59´ y 19°29´ de latitud norte; los meridianos

99°32´y 99°47´de longitud oeste; altitud entre 2 400 y 4 700 m. Colinda al norte con los municipios de Almoloya de Juárez, Temoaya y Otzolotepec; al este con los municipios de

Otzolotepec, Xonacatlán, Lerma, , y ; al sur con los municipios de Calimaya, , Villa y ; al oeste con los municipios de Coatepec Harinas, Zinacantepec y Almoloya de Juárez. Cuenta con

97 localidades y una población total de 819 561 habitantes. (INEGI, 2014)

De acuerdo a los últimos índices de desarrollo humano presentados por la SEDESOL,

Toluca tiene el siguiente IDH (cuadro 3.2.1).

Cuadro 3.2.1 “Índice de Desarrollo Humano, 2010”

Indicador Valor Índice de Desarrollo Humano 0.86 Grado de Desarrollo Humano Alto Posición a nivel nacional 2353 Cuadro 3.2.1 fuente http://www.snim.rami.gob.mx/

44

Toluca a diferencia de Temoaya tiene un mayor grado de desarrollo humano con menor grado de carencias sociales, lo que lo ha llevado a convertirse en un municipio urbanizado.

De acuerdo al INEGI la población económicamente activa está dividida de la siguiente manera (cuadro 3.2.2):

Cuadro 3.2.2 “Distribución de la población por condición de actividad económica según sexo, 2010”

Indicadores de participación económica Total Hombres Mujeres % % Hombres Mujeres Población económicamente activa (PEA) 338,926 209,610 127,364 62.20 37.80 Ocupada 322,928 193,840 122,11 61.35 38.65 Desocupada 15,998 15,770 5,250 25.02 29.98

Población no económicamente activa 276,182 76,764 187,036 29.10 20.90

Cuadro 3.2.3 fuente http://www.snim.rami.gob.mx//

El municipio de Toluca tiene una participación del 57.4%, lo cual está encima 5 puntos de la media estatal y 9 puntos abajo de Temoaya; en cuanto a su sistema de partidos es

Bipartidista (Sartori, 1980) con una gran volatilidad en voto en el momento de ir a votar, tal como se puede mostrar en la siguiente tabla (cuadro 3.2.3):

Cuadro 3.2.3 “Elecciones municipales de Toluca”

Elecciones Partido Ganador Porcentaje obtenido Segunda Fuerza Política Porcentaje Obtenido

2000 PAN 45.20% PRI 38.10% 2003 PAN 39.40% PRI 37:9% 2006 PAN 52.40% PRI 35.11% 2009 PRI 60.24% PAN 28.53 % 2012 PRI 50.30% PAN 29.20% 2015 PRI 41.04% PAN 27.27% Cuadro 3.2.3. Elaboración propia con datos estadísticos del IEEM

45

3.3.1 Comparación de Toluca y Temoaya

Las diferencias entre ambos municipios son interesantes para cualquier investigador que quiera hacer un estudio comparado en cualquier área de investigación, en este caso, la ciencia política.

Los estudios de política comparado son amplios y muy complejos, pues, van desde lo macro como es estudiar países enteros hasta lo micro que implica conocer el contexto donde se desarrolla la investigación para generar un perspectiva. Para esta investigación se tomara un nivel micro, dos municipios del Estado de México, Toluca y Temoaya.

En el siguiente cuadro (3.3.1) se podrán observar las principales diferencias entre los municipios de Toluca y Temoaya:

Cuadro 3.3.1 “Principales diferencias entre Toluca y Temoaya”

Toluca Temoaya Índice de desarrollo humano alto Índice de desarrollo humano medio 819 561 habitantes 90 010 habitantes Bipartidismo Partido único (sólo ha habido una alternancia) 2.7% de la población habla una lengua 40% de la población habla una lengua indígena indígena Industrializado Poco industrializado Poca competencia entre el partido en Mucha participación entre los partidos políticos que segundo lugar quedan en segundo lugar participación del 57.4% participación del 66%

Cuadro 3.3.1 Elaboración propia con base en datos del IEEM y el INEGI

46

3.4 Consideraciones de Capitulo

Las principales diferencias entre ambos municipios que se muestran en este capítulo están apoyadas por datos del INAFED y del INEG y dan un panorama de lo diverso que es la población y que hay varias variables que pueden influir para tomar una decisión en el momento de elegir representantes populares.

Entre estas diferencias se encuentran el tipo de habitantes que conforman dichas localidades, entre otras palabras que Temoaya es una comunidad indígena, rural y con un

índice de desarrollo de vida medio donde el PRI tiene un voto duro bastante fuerte pese a que ha perdido la alcaldía en una sola ocasión, aunque debe ser señalada que fue por candidatura común y no por un partido en específico; esto contrasta con respecto a la ciudad de Toluca donde la población en su mayoría es mestiza, o casi no hay población indígena, su nivel de desarrollo es alto, la población cuenta con la gran mayoría de servicios y ha tenido alternancia en su ayuntamiento por parte del PAN y el PRI lo que hacen que sean llamativos para la realización de un estudio comparativo sobre sus votantes y determinar que los motiva a votar.

Si bien esto es presentado en siguiente capítulo de este trabajo de investigación, las diferencias tomadas como variables encajan con los clivajes que son estudiados desde la teoría sociológica del voto, como lo son el origen étnico o la distinción de credo que en estudios donde se han aplicado esta teoría ha arrojado que son determinantes para la conformación de gobierno ya sea en las cámaras o para presidente o su equivalente de acuerdo al sistema de gobierno que se analice.

47

Como reflexión final del capítulo es preciso señalar que la participación durante las elecciones es mayor en la población rural de Temoaya a diferencia de Toluca que es una comunidad urbana y que su nivel de educación es mayor y que podríamos decir que por ser un municipio más preparado académicamente debería ir a votar en mayor número por el simple hecho de ser una valor cívico pero no es así, de hecho Toluca tiene un porcentaje menor de participación.

48

Capítulo 4.- Resultados de la encuesta aplicada para los municipios de Toluca y

Temoaya

En esta etapa de la investigación se presentarán los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas en los municipios de Toluca y Temoaya ubicados en el Estado de México. Se exponen cuadros de correlaciones estadísticas para resolver la pregunta de investigación que consiste en saber si los clivajes sociodemográficos son variables significativas en la percepción política y qué tanto influye a la hora de emitir su voto en la elección de los representantes populares.

La presente encuesta se compone por 385 cuestionarios aplicados en cuatro localidades de dichos municipios; teniendo un nivel de confianza de 95% y un error de muestra de 5%. La encuesta contiene un número total de 13 preguntas (véase en anexo 1). Los resultados serán presentados de dos formas: La primera será a partir de una revisión general de los resultados obtenidos durante la elaboración de tablas de contingencia de esta encuesta para determinar si estas variables son relevantes para la explicación de este fenómeno, para seguir con un detalle de los resultados a nivel municipal y buscar en qué municipio es más significativa mediante tablas de correlación utilizando el método de Person.

La razón de presentar los resultados de esta forma es para hacer una comparación de estos municipios estudiados para entender donde las variables son de relevancia y dar una posible explicación al comportamiento del votante en estos lugares.

49

Una segunda razón de comparar estos resultados con dos municipios con diferentes rasgos sociodemográficos es para tratar de demostrar la hipótesis “si a mayor diferencias sociodemográficas, mayor es la diferencia entre un votante de un municipio rural a uno urbano”; ya que la investigación comparada demuestra que una teoría no siempre es aplicable de la misma manera para dos casos, pues en las ciencias sociales es muy difícil que se repita un fenómeno de la misma manera, lo máximo a lo que se puede llegar es a estar casi en las mismas condiciones y dar una posible explicación de su realidad. Mostraré a continuación algunas correlaciones relevantes que se encontraron en los resultados obtenidos en esta encuesta.

4.1 Variables de investigación: “Edad” e “Intensidad en identificación partidista”

La identidad política es una forma de pertenencia a ciertos grupos que tengan en común una lucha por alguna forma de poder. Esta puede incluir una identificación con un partido político que se aplican a la toma de posición en ciertas cuestiones políticas como pueden ser relación con el nacionalismo, las relaciones interétnicas o a los ejes ideológicos.

Para estar claro con la identificación a un partido político se toman ciertas variables para determinar si son afines a ciertas propuestas de campaña. Los estudios en ciencia política con respecto a este tema nos explican que a principios de siglo que se era militante a ciertos partidos políticos a partir de la ideología y que extracto social pertenecías; esto quiere decir que si eras obrero y simpatizabas con las teorías marxistas y estabas fuertemente ligado a los partidos socialistas o comunistas, pero si ocurría lo contrario, en vez de ser el obrero

50 eras el dueño de la empresa tu simpatizabas por los partidos conservadores, estos partido eran conocidos como los partidos de masas y cuadros.

Tabla de contingencia de triple entrada “Identificación a un Partido Político” y “Etapas de vida” por Municipio.

Municipio Etapas de Vida Total Jóvenes Adultos Adultos mayores Movimiento 5.4% 8.8% 8.3% 6.8% Ciudadano Identificación a PRD 11.6% 10.3% 8.3% 10.9% un Partido PRI 31.2% 33.8% 58.3% 33.9% Temoaya Político PAN 25.9% 25.0% 16.7% 25.0% Otro 10.7% 10.3% 9.9% Ninguno 15.2% 11.8% 8.3% 13.5% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Movimiento 3.9% 12.5% 3.6% Ciudadano

Identificación a PRD 18.0% 14.3% 15.5% un Partido PRI 33.6% 34.7% 50.0% 35.2% Toluca Político PAN 16.4% 30.6% 18.8% 20.2% Otro 7.0% 4.1% 5.7% Ninguno 21.1% 16.3% 18.8% 19.7% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Movimiento 4.6% 5.1% 10.7% 5.2% Ciudadano Identificación a PRD 15.0% 12.0% 3.6% 13.2% un Partido PRI 32.5% 34.2% 53.6% 34.5% Total Político PAN 20.8% 27.4% 17.9% 22.6% Otro 8.8% 7.7% 7.8% Ninguno 18.3% 13.7% 14.3% 16.6% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Cuadro 4.1. Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

51

Además de lo mencionado anteriormente, se puede argumentar que la edad es una variable que influye en la manera en la que se da la identificación a un partido como se muestra en la anterior tabla (Cuadro 4.1) esto debido al sesgo que existe generacional entre las diversas etapas de vida de un ser humano. Incluso como la forma de recibir e impartir educación a un semejante cambia con solo diez años de diferencia. Siguiendo esta línea argumentativa, nos encontramos que dentro de aquellos que son considerados como adultos mayores son los que presentan una mayor identificación al PRI en los municipios de Temoaya y Toluca.

Resalta interesante que estos resultados muestran una fuerte identificación de los jóvenes y adultos, no tan alto como el sesgo de etapa de vida mencionado anteriormente. Llegando a la afirmación que entre más joven tiende a ser menor es la identificación al PRI.

Para el caso del PAN, el sesgo de etapa de vida con mayor identificación de vida son los jóvenes y los adultos resaltando el caso de Toluca donde este sector poblacional tiende a ser más importante que los jóvenes incluso si se mira en la combinación de ambos municipios; los adultos votan en mayor medida por el PAN que cualquier otro de los rangos de etapa de vida en la tabla de contingencia (Cuadro 4.1).

Para finalizar el análisis de la anterior tabla (Cuadro 4.1) muestra que el caso del PRD, así como la opción de escoger otro partido político o es no tener afín por otro partido político es una opción para los jóvenes en mayor medida que los adultos o adultos mayores y que es preferible a tener como alternativa a MC quien no obtuvo un amplio margen de identificación partidista por la población que se tomó como muestra para esta investigación.

52

4.1.1 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista

Pero la teoría también explica que este nexo se ha hecho cada vez más débil debido a las redes clientelares, pérdida de la ideología a partir del fin de la guerra fría y la desintegración del bloque comunista lo que nos diría que ya no es tan fuerte esta afirmación, pero los resultados arrojados en esta encuesta con respecto al nivel de estudios formales ya demostraron que si es fuerte la identificación partidista para el caso de

Temoaya, así que ahora, se revisará a partir de la variables “Edad” con valores de jóvenes, adultos y adulto mayores e “Intensidad en identificación partidista” que va de Nada de acuerdo hasta Muy de acuerdo.

Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista”

Variables correlacionadas Nivel de correlación Coeficiente de Sig. Resultado significativa correlación (bilateral)

“Etapas de vida” e 1 .092 .020 Existe fuerte “Intensidad en correlación identificación partidista”

Cuadro 4.1.1 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

Los resultados aquí presentados (Cuadro 4.1.1) muestran que existe una correlación fuerte con respecto a la edad y la identificación partidista a nivel general teniendo los resultados totales de la encuesta para ambos municipios demostrando, que la etapa de vida que se tenga es relacionada con la identificación partidista que se tenga a la hora de emitir un voto por un partido político. Así que ahora, se revisarán a nivel municipal de forma individual iniciando con el municipio de Temoaya.

53

4.1.2 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Temoaya

.El cuadro aquí presentado (cuadro 4.1.2) demuestra que en el municipio de Temoaya existe una fuerte correlación entre las variables “Edad” y la “Intensidad en identificación partidista”; esto quiere decir que entre las diferentes etapas de vida se vota por cierto partido político, ya sea que la gente más grande vote por el PRI por una serie de valores que tiene que ver con su formación ideológica o porque siempre ha votado por ese partido y no cree que los otros partidos sean buena elección. Así como, para los jóvenes votar por el PRI no sea tan viable y éstos prefieran votar por otros partidos políticos que sean más a fines con sus necesidades. Pero esto ocurre de la misma manera en el municipio de Toluca.

Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Temoaya

Variables correlacionadas de Temoya Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación

“Etapas de vida” e “Intensidad en 1 .152 .007 Existe fuerte identificación partidista” correlación

Cuadro 4.1.2 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

4.1.3 Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca

Si se miran los cuadros 4.1.2 y 4.1.3 comparan los resultados obtenidos para estos municipios se encuentran que en el municipio de Toluca no existe una fuerte correlación en comparación a Temoaya y que en Toluca la variable “Etapas de vida” no es una

54 determínate para crear identificación a un partido político como lo fue en Temoaya. Así que el resultado en Toluca es negativo para esta variable.

Correlaciones de variables “Etapas de vida” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca

Variables correlacionadas de Toluca Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación.

“Etapas de vida” e “Intensidad en 1 .047 .399 No existe identificación partidista” fuerte correlación

Cuadro 4.1.3 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

4.2 Variables de estudios: “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista”

La identificación partidista estudiada con la variable de nivel de estudios nos deja ver que algunos partidos aglutinan a ciertos votantes de acuerdo al grado de educación formal que hayan adquirido, aunque existen diversos factores que pueden responder por qué y cómo votan durante las elecciones. Pero aun así es necesario mostrar que la cantidad de estudios formales si es determinante para los partidos políticos, pues, en ellos se tiene que ver reflejada la voluntad de las mayorías así como por qué votar por ellos; y no sólo eso, podría explicar en investigaciones futuras el perfil completo del votante para cada partido y no sólo un perfil que esté basado en estereotipos y eso es demostrado en la siguiente tabla de contingencia:

55

Tabla de contingencia “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” tabulación cruzada por Municipio

Municipio Nivel de Estudios Total Sin Educación Educación Educación estudios Básica Media Superior Superior Movimiento 8.7% 4.9% 5.6% 9.6% 6.8% Ciudadano Identificación PRD 13.0% 16.0% 8.3% 3.8% 10.9% a un Partido PRI 60.9% 42.0% 16.7% 21.2% 33.9% Temoaya Político PAN 4.3% 22.2% 33.3% 32.7% 25.0% Otro 8.7% 4.9% 19.4% 11.5% 9.9% Ninguno 4.3% 9.9% 16.7% 21.2% 13.5% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Movimiento 6.7% 2.9% 3.6% Ciudadano

Identificación PRD 12.0% 22.0% 17.1% 15.5% a un Partido PRI 71.4% 40.0% 26.8% 31.4% 35.2% Toluca Político PAN 14.3% 24.0% 19.5% 17.1% 20.2% Otro 5.3% 12.2% 2.9% 5.7% Ninguno 14.3% 12.0% 19.5% 28.6% 19.7% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Movimiento 6.7% 5.8% 2.6% 5.7% 5.2% Ciudadano Identificación PRD 10.0% 14.1% 15.6% 11.5% 13.2% a un Partido PRI 63.3% 41.0% 22.1% 27.0% 34.5% Total Político PAN 6.7% 23.1% 26.0% 23.8% 22.6% Otro 6.7% 5.1% 15.6% 6.6% 7.8% Ninguno 6.7% 10.9% 18.2% 25.4% 16.6% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Cuadro 4.2 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

En la anterior tabla (Cuadro 4.2) con respecto al municipio de Temoaya se puede observar que el PRI es la institución partidista con la mayor identificación por parte de la ciudadanía

56 con un bajo nivel de estudios o nulo, situación que se repite con la población muestra del municipio de Toluca; así como en el total de la muestra de esta investigación.

Pero esto cambia al analizar que a mayor grado de preparación académica, el grado de identificación al PRI con respeto a las tres entradas de la tabla (Temoaya, Toluca y Total) va decreciendo al estar por debajo de la mitad en comparación con las personas sin estudios o educación básica. Aunque se debe resaltar como aumenta ligeramente el nivel de la identificación al PRI en la educación superior

Con respecto al PAN, la situación que se muestra en la tabla es contraria al PRI, pues en este caso, a mayor nivel de estudios se observa un grado de identificación mucho mayor hasta el nivel medio superior, en cierta medida se muestra un resultado similar en el municipio de Temoaya, la muestra nos arroja que en este municipio dichas variables son fuertes con respecto a un nivel alto de estudios y que será explicado en una de las siguientes tablas de correlación. Con un porcentaje menor se observa que la muestra en el municipio de Toluca con respecto al grado de identificación y nivel de estudios es bajo si se compara con el municipio de Temoaya así como en los totales de la muestra.

Para finalizar con esta tabla de contingencia con respecto a las otras opciones se muestra que existe un aumento entre identificación partidista y nivel de estudios demasiado baja en comparación con el PAN y el PRI dejando como opciones terciarias al PRD y MC.

Señalando que pese a una significación igual con aquello que seleccionaron la opción de otro partido político o ninguno con su grado de estudios fuese mayor no puede verse como un resultado determinante dentro de esta muestra.

57

4.2.1 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista”

En este cuadro podemos ver cómo la variable de “años de educación formal” está correlacionada con la forma de emitir el voto durante las elecciones a cargos públicos.

Ahora analizar de forma general no es lo mismo que analizar estas variables por municipio; esto se debe a que tienen rasgos sociodemográficos muy distintos que influyen en la forma en la que ven a los partidos políticos, pero como se hace mención con anterioridad, se debe analizar por municipio para poder comprobar si es cierto que a nivel municipal es diferente y nos da una visión muy distinta a lo mostrado en el cuadro anterior (cuadro 4.2.1).

Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista”

Variables correlacionadas Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación

“Años de estudios formales” e 1 -.183 .001 Existe fuerte “Intensidad en identificación correlación partidista”

Cuadro 4.2.1 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

Hay diferencias entre los municipios Temoaya y Toluca con respecto a las variables de

“Años de educación formal” e “intensidad en identificación partidista” empezando con los resultados del Municipio de Temoaya.

58

4.2.2 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en Temoaya

Con respecto al municipio de Temoaya (cuadro 4.2.2) podemos observar que existe una fuerte relación entre estas variables dejando ver que entre mayor sea la educación impartida mayor es la intensidad en identificación partidista que se puede tener. Y esto se puede ver en la forma en la que el PRI ha ganado en la mayoría de las elecciones a la alcaldía sin que tenga una competencia fuerte como lo puede ser en otros municipios del Estado de México.

Esto es porque Temoaya sigue siendo predominantemente indígena y rural, y que pueden estar más relacionados con redes clientelares de algún candidato o partido político, además que en las zonas rurales se forman identificación mediante contactos personales como los son familia, amigos o vecinos que siempre votan por el mismo partido y creen que este debe ser el que gane.

Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en

Temoaya

Variables correlacionadas en caso de Temoaya Nivel de Coeficiente Sig. correlación de (bilateral) Resultado significativa correlación “Años de estudios formales” e “Intensidad en 1 .201 .001 Existe identificación partidista” fuerte correlación Cuadro 4.2.2 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante” (Municipio de Temoaya)

59

4.2.3 Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca

Para la población de la zona urbana de la ciudad de Toluca tiene un mayor nivel de educación lo que lleva a que sea una zona mucho más fragmentada que su contra parte de

Temoaya: y esto se ve reflejado en el cuadro 4.2.3 donde no hay una correlación significativa entre estas variables con respecto al municipio de Toluca. Podemos afirmar que la educación si es una constante para determinar qué tanta identificación hay a un partido político. Y esto es mostrado en el municipio de Temoaya donde es más fuerte la correlación de estas variables con respecto a su contra parte, donde no hay una correlación fuerte o significativa, lo que nos deja ver que si es importante la educación formal por municipio y la intensidad en la que los habitantes de Temoaya tienen para identificarse con un partido político.

Correlaciones de variables “Años de estudios formales” e “Intensidad en identificación partidista” en Toluca

Variables correlacionadas en el caso de Toluca Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación “Años de estudios formales” e “Intensidad en 1 .192 .113 No Existe identificación partidista” fuerte correlación Cuadro 4.2.3 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante” (municipio de Toluca)

60

4.3 Variables de investigación: “Etapas de Vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”

La teoría de la ciencia política no inici’o como un intercambio de bienes por un voto; por ejemplo, a principios de siglo eran solo relaciones patronales, como el hacendado o rico del pueblo que estaba buscando un cargo público y por conocer a la gente del pueblo podía acceder a la administración pública, pues su forma de atraer al votante es por medio del contacto personal con los ciudadanos con el simple hecho de saber sus nombres o preguntar por cada uno de sus familiares. En cambio ahora, el clientelismo electoral lo podemos entender como un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares a cargos políticos o funcionarios regulan mediante redes la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo.

Y esto es lo que vamos encontrar en los cuadros de correlaciones donde se utilizaron las variables de “Etapas de vida” con valores de jóvenes, adultos y adulto mayores y la variable de “Numero de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” con valores de 0, 1 a 25, 26 a 50, 51 a 76 y 76 y más.

61

Tabla de contingencia “Etapas de Vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”

Municipio Etapas de Vida Total Jóvenes Adultos Adultos mayores No recibieron 17.9% 19.1% 17.2% apoyos Personas que 1 a 25 personas 55.4% 55.9% 58.3% 55.7% recibieron apoyos Temoaya 26 a 50 personas 22.3% 16.2% 25.0% 20.3% para el voto 51 a 75 personas 0.9% 2.9% 1.6% 76 o más personas 3.6% 5.9% 16.7% 5.2% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No recibieron 21.9% 20.4% 19.7% Personas que apoyos recibieron apoyos 1 a 25 personas 66.4% 55.1% 62.5% 63.2% Toluca para el voto 26 a 50 personas 7.8% 10.2% 18.8% 9.3% 76 o más personas 3.9% 14.3% 18.8% 7.8% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No recibieron 20.0% 19.7% 18.4% apoyos Personas que 1 a 25 personas 61.2% 55.6% 60.7% 59.5% recibieron apoyos Total 26 a 50 personas 14.6% 13.7% 21.4% 14.8% para el voto 51 a 75 personas 0.4% 1.7% 0.8% 76 o más personas 3.8% 9.4% 17.9% 6.5% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cuadro 4.3 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

Así como las democracias modernas han evolucionado con el paso de los años; el clientelismo lo ha hecho de la misma manera, pues, si bien ya no se dan los casos donde los dueños de los medios de producción tomaban partido para algún puesto de elección y pasaba a la casa de sus trabajadores a preguntarles por sus seres queridos o con el uso del

“Don” y su reverencia dentro de la sociedad, en este caso en la sociedad mexicana donde

62 este título aun tenia gran peso en la totalidad del territorio. En los últimos años este modo de clientelismo evoluciono a la concepción actual donde se reparte algún bien material o se recompensa con un puesto político.

Dentro de esta perspectiva, al observar la anterior tabla de contingencia (Cuadro 4.3) se muestra que no hay una diferencia en las etapas de vida con respecto a la hora de recibir un apoyo material por el voto durante las elecciones, pero al observar el número de personas conocidas que hayan recibido algún apoyo encontramos la variable común en el rango de 1 a 25 personas para ambos municipios.

Esta perspectiva nos afirma que este tipo de sesgo para los tres tipos de etapas de vida en la muestra utilizada que solo responde lo referido a algún individuo de su círculo cercano en el que puede encontrarse con algún amigo, vecino o familiar y que no tiende a conocer a alguien más que reciba esta clase de apoyos por el voto. Aunque se debe resaltar que la desconfianza al momento de contestar este tipo de cuestionarios solo mencionan conocer un pequeño número de personas.

Esto tiene relación, pues, responden con un pequeño margen de conocidos o con ninguno; y esto lo observamos en la tercera parte de la tabla donde el resultado de ambos municipios nos muestra que la segunda opción es la afirmación de no saber de nadie que reciba ningún tipo de apoyo material por parte de algún partido político. Cabe resaltar que en el caso del municipio de Temoaya, el número de personas conocidas que recibieron un apoyo aumenta dejando ver que existe más clientelismo en este municipio a diferencia de Toluca donde no se repite este patrón, cuestión que será analizada en las siguientes tablas de correlación, donde se utilizó “correlación de Person”.

63

4.3.1 Correlaciones de variables “Etapas de Vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”

En este cuadro encontramos una fuerte correlación entre estas variables demostrando que la edad influye en las conformación de redes clientelares. Esto es desde una visión general de la encuesta realizada en estos municipios pero también hay que preguntarse en qué municipio esta correlación es más fuerte; si es en Toluca o en Temoaya.

Debido a que en las zonas urbanas la población tiende a ser mayoría por diferentes servicios que se encuentran como lo son ofertas de trabajo, universidades o lugares de recreación donde se concentra la población joven o adulto joven.

Correlaciones de variables “Etapas de Vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto”

Variables correlacionadas Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación “Edad” y “Número de personas que hayan 1 .182 .001 Existe recibido algún bien material a cambio de fuerte su voto” correlación Cuadro 4.3.1 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante”

4.3.2 Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Temoaya

A diferencia de las variables presentadas en el cuadro 4.3.1 donde se muestra que existe algún grado de correlación, en el municipio de Temoaya esta no se presenta. Es decir las etapas de vida y el número de personas que reciben alguna clase de apoyo o intercambio

64 por su voto no es significativo, ni es utilizado como razón para decir como votan; por lo tanto, en estas variables para el municipio de Temoaya no existe relación suponiendo esto una cuestión más de lealtad partidista.

Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Temoaya

Variables correlacionadas de Temoaya Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación “Etapas de vida” y “Número de personas que 1 .118 .102 No existe hayan recibido algún bien material a cambio fuerte de su voto” correlación Cuadro 4.3.2 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante” (Municipio de Temoaya)

4.3.3 Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Numero de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Toluca

Hecho contrario sucede con el municipio de Toluca donde la edad si es un factor que determine la conformación de redes clientelares como causal explicativa para los votos en elecciones. Dejando de lado la idea de las lealtades partidistas y pasando a una cuestión de elección racional.

Correlaciones de variables “Etapas de vida” y “Numero de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” en Toluca

Variables correlacionadas de Toluca Nivel de Coeficiente Sig. Resultado correlación de (bilateral) significativa correlación “Edad” y “Numero de personas que hayan 1 .225 .002 Existe recibido algún bien material a cambio de su fuerte voto” correlación Cuadro 4.3.3 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el votante” (Municipio de Toluca)

65

Esto quiere decir que entre mayor sean las personas mayor es el número de personas o que conocen a alguien que ha recibido algún bien material por su voto en cualquier elección a cargos públicos por parte de funcionarios, candidatos, partidos o jefes de trabajo; demostrando que existe el clientelismo electoral con base en las etapas de vida, tal como se muestra en el cuadro anterior.

4.4 Otras Variables

Las demás variables utilizadas en esta investigación no arrojaron ningún resultado que nos llevara a presentar como determínate para los votantes (no fueron significativas); esto es porque las características de la población mexicana, las cuales son mucho más homogéneas que en otras partes del mundo donde las variables sociodemográficas como la división de credo, origen o etnias, entre otras, llegan a ser de tanto peso que dividen a las naciones, forman partidos y se convierten en mayoría en las cámaras o incluso hacen que se tenga que colocar idiomas como oficial en ciertas regiones.

4.4.1 Origen Étnico en México

Este tipo de variable en una investigación sobre el comportamiento electoral en el caso mexicano no tiene mucha relevancia debido a que el total de la población se considera así misma como mexicano y no como un mexicano que es diferente porque viene de una etnia distinta a la mayoría, dicho de otra manera en México es casi imposible que surja un

66 partido con este tipo de ideología como en los Balcanes o en otras partes de Latinoamérica debido a dos razones:

1.- En México no co-existen etnias tan grandes como para autodefinirse como naciones autónomas dentro de la nación como es el caso de España, Rusia, Reino Unido entre otras; ni para poder conformar un partido capaz de tener representación para hacer que en la cámara alta y baja se promulguen leyes específicas para ellos o pidan territorio y separarse de la nación.

2.- En segundo si toda la población que es de origen étnico diferente al mestizo (o sea grupos indígenas) se uniera para formar un partido, este no podría tener una representación tan fuerte, como para poder dictar leyes a su favor porque solo representa una minoría con respecto al total de la población evitando que surjan partidos políticos como el caso del

MAS en Bolivia.

4.4.2 Distinción de Credo

En el caso de México, cuando se habla sobre credo y voto en una campaña electoral encontramos que no es una variable significativa, esto es porque la gran mayoría de la población profesa a la religión Católica Romana y solo una parte de la población pertenece a otro credo, tales como Testigos de Jehová, Cristianos, Mormones o Ateos. Esto es debido al pasado colonial donde México siendo parte del Imperio español no se permitió que pudiera profesa otra religión; por esta razón es que no se ve posible que el voto religioso

67 influya en las votaciones o lo haga como ocurrió en Irlanda a tal grado que termino dividiéndose en la Irlanda Católica y la Irlanda Protestante.

4.4.3 Votación por Género

La variable de genero dentro del estudio del comportamiento electoral “nunca tuvo tanta relevancia como las fracturas de clase o religión, las diferencias en las preferencias políticas entre los géneros a la hora de explicar el grado de conservadurismo o no de un individuo”

(Altman, 2004). Pero esto ha sido llamativo por diferentes naciones, por ejemplo “ Existen diferencias estadísticamente significativas en el voto de la mujer en distintos países: cuando en Israel por ejemplo la mujer tiende a apoyar en mayor medida a partidos conservadores, en otros países como Bélgica, Canadá o Estados Unidos estas tienden a votar por no- conservadores” (Altman, 2004).

Esto es debido a que la participación de la mujer ha sido relativamente nueva dentro de los sistemas políticos actuales, como es en el caso de México donde no se tiene ni 100 años desde que se aprobó el derecho al voto a la mujer. Esto se repite en muchos países, pues apenas en el siglo pasado se permitió el voto femenino y que incluso no todas las mujeres pudieran hacerlo como fue lo sucedido por las mujeres afroamericanas de los EEUU.

Para el caso latinoamericano, la historia cultural de la mujer fue relegada de la política, al no considerar apta su participación, cuestiones que deben ser estudiadas por otro tipo de investigaciones donde se estudie la relación género-socio cultura.

68

Identificación a un Partido Político *Género*Municipio tabulación cruzada

Municipio Género Total Masculino Femenino Movimiento 4.3% 9.2% 6.8% Ciudadano PRD 17.0% 5.1% 10.9% Identificación a un PRI 38.3% 29.6% 33.9% ..Temoaya Partido Político PAN 19.1% 30.6% 25.0% Otro 6.4% 13.3% 9.9%

Ninguno 14.9% 12.2% 13.5% Total 100.0% 100.0% 100.0% Movimiento 2.1% 5.2% 3.6% Ciudadano PRD 13.5% 17.5% 15.5% Identificación a un PRI 37.5% 33.0% 35.2% Toluca Partido Político PAN 21.9% 18.6% 20.2% Otro 5.2% 6.2% 5.7% Ninguno 19.8% 19.6% 19.7% Total 100.0% 100.0% 100.0%

Movimiento 3.2% 7.2% 5.2% Ciudadano PRD 15.3% 11.3% 13.2% Identificación a un PRI 37.9% 31.3% 34.5% Total Partido Político PAN 20.5% 24.6% 22.6%

Otro 5.8% 9.7% 7.8% Ninguno 17.4% 15.9% 16.6% Total 100.0% 100.0% 100.0% Cuadro 4.4.3 Fuente: Base de datos “Características sociodemográficas y el voto”

En la anterior tabla de contingencia (Cuadro 4.4.3) encontramos la evidencia que sustenta la afirmación del párrafo anterior donde se argumentaba que el voto por género era crucial para determinar qué tan conservador era el individuo con relación al espectro ideológico de la política.

69

Por ejemplo, se observa que el PAN obtuvo un margen mayor de identificación partidista de la mujer. Esto resalta en el municipio de Temoaya donde se obtuvo un porcentaje mayor que el porcentaje del voto masculino, infiriendo el supuesto que este tipo de electorado es más conservador que el de su contraparte.

Esto ocurre en menor medida en el municipio de Toluca que obtiene un porcentaje muy similar entre el PAN y el PRD, pero si una diferencia significativa al observar el total de la muestra. Esto es reforzado cuando miramos que el voto masculino tiende a buscar votar por el PRI, PRD o escoger ningún partido político; señalando que el PRD en el municipio de

Toluca tiene un porcentaje levemente superior del voto femenino.

70

4.5 Consideraciones del Capítulo

Esta investigación nos arrojaron resultados que nos llevara a presentar como determínate para los votantes dentro de las características de la población mexicana son mucho más homogéneas que otras partes del mundo, donde las variables sociodemográficas como la división de credo, origen o etnias, entre otras han influido en el comportamiento electoral.

Por ejemplo: En el caso mexicano no tiene mucha relevancia el clivaje de origen, debido a que el total de la población se considera a sí misma como mexicano y no como un ciudadano que es diferente porque es de una etnia distinta a la mayoría, pues el gran legado del mestizaje hizo que la población indígena fuera más pequeña; dicho de otra manera, en

México es casi imposible que surja un partido con este tipo de ideología como en los

Balcanes o en otras partes de Latinoamérica, donde las etnias son tan grandes como para autodefinirse como naciones autónomas dentro de la nación como es el caso de Cataluña en

España, la repúblicas federadas de Rusia o el caso de Escocia en el Reino Unido, entre otras; ni para poder conformar un partido capaz de tener representación en la cámara alta y baja.

En el caso de México, cuando se habla sobre credo y voto en una campaña electoral encontramos que no es una variable significativa, esto es porque la gran mayoría de la población pertenece a la religión Católica Romana y solo una parte de la población pertenece a otro credo como Testigos de Jehová, Cristianos, Mormones o Ateos, Por lo que no se puede llegar el caso de que surja un movimiento de separación por diferencia de credo como ha ocurrido en Irlanda o en la Antigua Yugoslavia, mostrando que esta variable

71 no es tan significativa a nivel nacional pero tan vez en ciertas comunidades del país si lo sea como el estado de o .

Analizar los resultados obtenidos en esta encuesta, nos permite decir las siguientes diferencias sociodemográficas “edad” y “educación formal” si son un determínate para la configuración del voto para los municipios de Temoaya y Toluca y que estas pueden determinar por qué partido político se desea votar; ya sea votar por él PRI, PAN, PRD o cualquier otro. También se encontró que las etapas de vida contribuyen a la formación de redes clientelares como es el caso de Toluca.

Para finalizar, se obtuvo que el voto femenino es más conservador que el voto masculino siendo este, determinante para la conformación ideológica de los individuos para la proporción del grado de identificación partidista dentro de ambos casos de estudio.

72

5.- Conclusiones Finales

Los estudios en Ciencia Política no son nuevos, de hecho son tan antiguos como las primeras civilizaciones donde ya se analizaba cual sería la mejor forma de gobierno. Estos trabajos realizados por los griegos, mesopotámicos o romanos entre otros no solo incluían cual sería la mejor forma de gobierno; de hecho ya se trataba sobre jurisprudencia, la moral del gobernante o cuales eran los perfiles de los nobles y como votaban en las viejas democracias del mundo greco-romano.

Estos tratados no fueron abandonados, pues sirvieron de base para la organización de los estados medievales donde la idea del ungido se fortaleció siempre acompañada de las ideas griegas y romanas sobre el arte del buen gobierno, así como debe actuar el gobernante ante sus súbditos como puede ser estudiado en el trabajo de Nicolás Maquiavelo.

Pero es durante la Ilustración y la Enciclopedia donde empieza surgir la actual idea de

Estado y la mejor forma de gobierno que este debía tener. Esta idea fue la democracia, y aunque ha cambiado bastante desde su planteamiento inicial en el S. XVIII; la democracia actual no es concebida sin los partidos políticos y sus votantes. Por ende durante los

últimos años han surgidos diversas teorías como la escuela sociológica del voto, la escuela de Michigan o la teoría de la elección racional, entre otras; estas tratan de explicar cuáles son los motivos que llevan a los ciudadanos a participar en las jornadas electorales y votar por x o y opción en la boleta electoral.

Y son estos motivos por los cuales se decidió realizar este trabajo de investigación donde se tomaron las principales diferencias sociodemográficas de dos municipios del Estado de

México, el municipio de Temoaya y de Toluca, el primero con un nivel de desarrollo bajo,

73 rural y que solo en una ocasión ha tenido alternancia en la administración además de que la gran mayoría de la población es de origen indígena y no llegan a tener un nivel avanzado de estudios profesionales pues gran parte de la población solo llega a tener la secundaria o preparatoria, cuestión que contrasta bastante con el municipio de Toluca, ya que este es la capital estatal, cuenta con diferentes centros de formación académica como la UAEMex, así con todos los servicios que una ciudad en crecimiento pudiera tener.

Por lo cual se llevó a cabo una encuesta entre ambos municipios para determinar qué factores son los que llevan a la población a votar y por quien deciden emitir su voto. Por lo que se obtuvieron diversas conclusiones que son de interés por la relevancia en el trabajo de investigación.

La primera conclusión a la que se llegó, fue el encontrar que la población joven siente mayor afinidad por un partido político, en este caso es el PRI, ya que este sector de la ciudadanía estuvo más activa durante la aplicación de las encuestas, pero cabe señalar, que a pesar de mostrar el resultado anterior, no presenta la misma correlación para ambos municipios, pues, en el caso de Toluca la juventud no siente afinidad por dicho partido; resultado que contrasta con el municipio de Temoaya demostrando que las diferencias sociodemográficas para la población joven influyen, en que tanta identificación partidista se tenga por un partido político.

Así que, al analizar el nivel de estudios como variable para aquellos que solo cuentan con educación básica, este sector tienden a sentir mayor afinidad a un partido político; por lo que se infiere que el PRI es la institución partidista con mayor afinidad dentro de este sector de la población en el municipio de Temoaya, esto demuestra que el nivel de estudios

74 y la etapa de vida en la que se encuentre influye en su modo de participar políticamente, así como la determinación por la identificación a un partido político que en este caso es el PRI, llamando la atención de que en México la mayoría de la población se encuentra en este rango dando una posible explicación al triunfo de dicho partido en Temoaya donde solo en una ocasión hubo alternancia dentro del cabildo. Para el municipio de Toluca, el nivel de identificación a un partido es bajo, además que el porcentaje de afinidad a alguno muestra como principales partidos el PAN y el PRI, lo que se ve reflejado durante los comicios y que ambos partidos han gobernado la ciudad teniendo un sistema bipartidista y un votante mucho más volátil.

Esto se puede analizar mediante el estudio de las correlaciones sobre “etapas de vida” y el

“número de personas que hayan recibido algún bien material a cambio de su voto” donde encontramos que el grueso de la población donde más se da el fenómeno de las redes clientelares es en los jóvenes donde el 62% de dicha muestra respondió que había recibido algún bien material a cambio de su voto y las diferencias sociodemográficas entre ambos municipios harían suponer que en Temoaya es donde más se presentan las redes clientelares.

Para el caso del municipio de Toluca, este se muestra una fuerte correlación entre ambas variables, pese a que cuenta con un mejor nivel de vida que su homónimo; además de las grandes diferencias sociodemográficas de ambos municipios pero que refuerza la idea del párrafo anterior, donde la volatilidad dentro del votante toluqueño está sujeta a qué tipo de bien material está sujeto su voto y que además podemos obtener una conclusión más pues da explicación sobre el porqué los jóvenes en Toluca no presentan afinidad tan fuerte a un

75 partido político; puesto que su nivel de estudios los lleva a tomar una elección racional para la conformación de redes clientelares.

Por otro lado en Temoaya encontramos que la existencia de un solo partido como opción para ocupar el cabildo tiene más que ver con un bajo nivel de preparación académica, pues esto, influye la afinidad que siente la población joven con respecto a un partido político y que no se necesario el tener una red clientelar como en Toluca porque en esta comunidad el voto es más duro y que cualquier otro partido no tenga opción a gobernar a menos que sea por candidatura común o alianza.

Mostrando estas principales diferencias:

1.- El Electorado joven que es el grueso de la población en Toluca al tener un mayor nivel de estudios es más volátil pues no siente afinidad a un partido político haciendo que existan redes clientelares y una elección racional sobre qué partido da más bienes por sus votos en los comicios.

2.- Y a diferencia de Toluca; Temoaya demuestra que tiene un voto bastante duro por el

PRI influenciado por su bajo nivel de estudios dentro la población joven y que además no sea necesario que existan redes clientelares tan grandes o necesarias como en Toluca.

Y con respecto a otro tipo de variables que dicta la teoría sociodemográfica del voto sobre la influencia que pueden tener con respecto al electorado se encontró con tres variables dentro de la población de ambos municipios que fueron de interés por su importancia en los estudios del comportamiento lectoral (clivajes de origen, religión y género) destacando la variable de género y su influencia.

76

Pues así como la mayoría del país es homogénea a diferencia de otros países, que cuentan en primer lugar etnias dentro de su frontera así como la existencia de una sola religión dentro de la misma; resultado que ya ha sido demostrado por Alejandro Moreno en su libro sobre el votante mexicano donde explica que la población se siente más identificada como mexicanos y en menor medida como indígena; esto es debido al gran mestizaje que hubo a lo largo de la historia segregando cualquier tipo de diferencia étnica como lo ocurrido en

Bolivia donde su población es mayoritaria indígena.

Además, que la gran mayoría cree en el catolicismo como religión pese al crecimiento de otras o del ateísmo; esto debido al peso que tuvo la iglesia durante la época colonial donde llegó a determinar qué tipo de políticas públicas eran llevadas a cabo, así como en gran parte de la historia como nación independiente llegando incluso al conflicto armado

Por último, la variable género demostró ser de mucho interés al demostrando que el voto femenino es más conservador que el masculino dentro del municipio de Temoaya pues el

PAN obtuvo un alto grado de identificación partidista y que en general este partido obtiene un mayor número de voto femenino.

Para finalizar estas conclusiones, se puede argumentar que las principales diferencias sociodemográficas de la población que determinan el comportamiento electoral son el nivel de estudios formales así como la etapa de vida en la que se encuentra, pues un cambio generacional modifica la perspectiva obtenida de la política, y para ser más exactos sobre la decisión porque partido debe ser vota. Así como el encontrar que se conoce que existe el clientelismo que suele conocer a alguien dentro de su círculo de convivencia que ha recibido algún bien material esto de mayor relevancia en el municipio de Temoaya que no

77 solo demostró este tipo de rasgo, también se obtuvo la afirmación que su voto femenino es más conservador que el voto masculino resaltando su importancia para determinar el sector ideológico que perdura en su electorado.

78

Bibliografía

Altman, D., 2004. Scientific Electronic Library Online. [En línea] Available at: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2004000200003&script=sci_arttext [Último acceso: 20 Agosto 2017].

Cante, F., Montenegro, R. & Verónica, 2011. ¿Son libres los Votantes de Colombia? Desafíos, 23(1), pp. 15-55.

Duarte Moller, A. & Jaramillo Cardona, M. C., 2009. Cultura política, participación ciudadana y consolidación democrática en México. Espiral, Septiembre-Diciembre, Volumen XVI, pp. 137-171.

Duarte Recalde, L., 2012. Variaciones en el comportamiento electoral en Paraguay. América Latina Hoy, 60(1), pp. 117-138.

Eva Anduiza, A. B., 2004. Comportamiento Político y Electoral. Barcelona (Cataluña): Ariel.

Fernández García, L. A., 2006. Cambios en el comportamiento electoral: el caso de San Juan del Río, Querétaro. Espira, 12(36), pp. 61-94.

Guadarrama, Santamaría; Ana Karen, “Comportamiento electoral y trayectorias políticas: Análisis del distrito local XXXIV del Estado de México” Toluca, Estado de México, México, 2012, pág. 28

Inegi, 2014. www3.inegi.org.mx. [En línea] Available at: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/Movil/MexicoCifras/mexicoCifras.aspx?em=15087&i= e&tema=geo

Lodola, G., 2013. El votante argentino. Sociedad Argentina de Análisis Político, 7(2), pp. 379-388.

Ortega Frei, E., 2003. Los partidos políticos chilenos: Cambio y estabilidad en el comportamiento electoral 1990-2000. Revista de Ciencia Política, 13(2), pp. 109-147.

Martinelli, C., 2014. www.researchgate.net. [En línea] Available at: ww.researchgate.net/...conducta_de_los_votantes/.../60b7d5183de9806

Montecinos, E., 2007. Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes. Revista de Ciencias Sociales, XIII (1), pp. 9-22.

Moreno, A., 2003. El votante mexicano: Democracia, aptitudes políticas y conducta electoral. Primera ed. México: Fondo de Cultura Económica.

79

Municipal, I. N. p. e. F. Y. D., 2015. Sistema Nacional de Información Municipal. [En línea] Available at: http://www.snim.rami.gob.mx/ [Último acceso: 25 Agosto 2015].

Padilla Macayo, D., 2007. Procesos electorales en el Estado de México 1981-2006. Espacios Públicos, 10(20), pp. 58-89.

Peschard, J, 2014. www.ife.org. [En línea] Available at:www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/la_cultura_politica_democratica.htm#I [Último acceso: 25 Octubre 2014].

Rubio, A. B., 1992. Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Tercera ed. Barcelona: Ariel.

Ruíz, J. D. C., 2013. Caracterización del comportamiento electoral colombiano desde una perspectiva multidimensional. Toluca, II Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña: Comunicación política en procesos de cambio.

Sartori, G., 1980. Partidos y sistemas de partidos. : Alianza.

Soulmont, H., 2010. Los enfoques teóricos sobre el comportamiento electoral. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ventura, M. F. S., 2005. MÁS ALLÁ DEL VOTO: modos de participación política no electoral en México. Foro Internacional, pp. 65-88.

Valdez Zepeda, A. & Huerta Franco, D. A., 2011. ¿Qué mueve a los votantes? un análisis de las razones y sinrazones del. Razón y Palabra, 16 (75), pp. 2-34.

80

Anexo

Universidad Autónoma del Estado México Facultad de Ciencias Políticas y Ciencias Sociales

Buenos días, mi nombre es Alejandro Valdés Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UAEMex y estoy elaborado un cuestionario para estudiar las características sociales de los municipios de Toluca y Temoaya y su influencia que tiene en el momento de elegir representantes populares. Su información es confidencial y anónima la cual será utilizada para la elaboración de una investigación de tesis.

Instrucciones: Responda de manera sincera a las siguientes preguntas en el orden que se le indique.

Edad: Género: Años de educación formal:

Municipio: Localidad:

1.- ¿Usted habla alguna lengua indígena? [11]: No habla ninguna Lengua [12]: Si La habla [13]: Solo la entiende [14]: Ambas

2.- ¿Qué religión Profesa? [21]: Católica [22]: Evangélico [23]: Mormón [24]: Testigo de Jehová [25]: Ninguna [26]: Otra

3.- ¿Cuál medio de comunicación usa con mayor frecuencia para informarse sobre temas relacionados a la política? [31]: Televisión [32]: Periódicos [33]: Radio [34]: Internet [35] Otro:

4.- ¿Qué hace cuando se habla sobre política? [41]: Se sale de la conversación [42]: Guarda Silencio y asiste [43]: Presta atención y participa

5- ¿Cómo evalúa usted la gestión del actual presidente municipal? [51]: Muy Bueno [52]: Bueno [53]: Regular [54]: Malo

6.- ¿Usted votó en las pasadas elecciones? [98]: Si [99]: No [100]: No sabe/No contesto

7 De acuerdo a las siguientes preguntas dando valor de 1 a 4, donde 1 es nada de acuerdo y 4 muy de acuerdo, diga cómo votaría en las elecciones:

Muy de acuerdo De acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo Yo votaría por identificación a un partido político Yo votaría al leer las propuestas de campaña Yo votaría porque es una forma de expresar mi cultura Cívica

81

8.- ¿Con cuál partido se siente más identificado?

[81]: Movimiento Ciudadano [82]: PRD [83]: PRI [84]: PAN [84]: PVEM [85]: Otro [86]: Ninguno

9.- De acuerdo a las siguientes afirmaciones usted está de acuerdo o nada de acuerdo teniendo en cuenta que 1 es nada de acuerdo y 4 muy de acuerdo:

Muy de acuerdo De acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo La democracia es la mejor forma de gobierno

La democracia solo ha traído problemas económicos

10.- ¿Qué tan de acuerdo está usted que los candidatos y partidos regalen bienes materiales para ganar votos?

[101]: Nada de acuerdo [102]: Poco de acuerdo [103]: De acuerdo [104]: Muy de acuerdo

11.- Sin mencionar nombres, me puede decir cuántas personas conoce que haya recibido algún bien material a cambio de su voto:

12.- ¿Qué haría usted si observa que un candidato ofrece un apoyo material por el voto? [121]: Lo denuncio [122[: Solo observo [123]: Me acerco al candidato y pido Un apoyo [124]: Solicito que apoye a más gente

13.- ¿Qué tan frecuente los partidos políticos y el gobierno deben dar apoyos a cambio de su voto? [131]: Nunca [132]: Cada mes [133]: Cada seis meses [134]: Cada año [135]: Cada elección

82