NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREC NOVIEMBREartelera NOVIEMBRE NOVIEMBRECultural NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

8° Encuentro de Artesanía y Diseño Mexicano 2017 Museo de Arte de la SHCP

NOVIEMBRE 2017 NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Hacienda y Crédito Público

Ignacio Vázquez Chavolla Oficial Mayor

José Ramón San Cristóbal Larrea Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la Torre Director de Acervo Patrimonial

Martha López Castillo Directora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel Pérez Subdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y Pérez Subdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos

CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666

[email protected]

http://bit.ly/1j5qaiZ

Contenido

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico 4

GALERÍA DE LA SHCP Guatemala 8, Centro Histórico 25

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos 27

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano 31

PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 39

FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA Palacio Nacional 45

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 51

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49 58 MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Habitar - pensar – construir. Alfonso Mena

Pintura, dibujo, grabado y arte objeto

SALAS TEMPORALES

INAUGURACIÓN: 23 NOVIEMBRE, 19 H

Una selección de pintura, estampa, dibujo y arte objeto en la que el maestro Alfonso Mena nos permite asomarnos a sus construcciones pictóricas llenas de atmosferas y elementos, en los que la materia cobra un sentido de lectura que asocia la abstracción a la forma con un sentido emotivo.

Alfonso Mena Sin título. De la serie Pensar - construir – habitar, 2017 Óleo, grafito y cera en frio sobre lino Col. Particular

4 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Tributo. José Luis Cuevas

Pintura y escultura

SALA 5 Y ANEXO

Con motivo del fallecimiento del maestro José Luis Cuevas, el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, presenta como un sencillo homenaje la muestra Tributo. José Luis Cuevas, integrada con algunas de las obras con las que el maestro enriqueció la Colección Pago en Especie, así como con piezas de coleccio- nistas particulares.

Autorretrato con Bertha, 1980 Tinta sobre papel Coleción Pago en Especie

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 5 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Un museo para todos. visita guiada Sensible. Obras de las Colecciones de la SHCP

BRONCE

SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL

Público con discapacidad visual y normovisual

Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El espacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

En esta ocasión, se exhiben obras de 12 artistas pertenecientes a las colecciones de arte bajo resguardo de la SHCP.

Entrada libre / Talleres gratuitos Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Francisco Zúñiga Juchitecas sentadas, s/f Bronce Colección Pago en Especie

6 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones de la Escuela Nacional Preparatoria

Público en general

Jóvenes estudiantes darán muestra de su talento en diversas interpretaciones musicales.

Ensamble Contrapunto (guitarras) Viernes 3, 18 h

Coro de la Prepa 6 Viernes 10, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria - UNAM

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 7 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Conciertos corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C

Público en general

Kárites Ensamble Vocal Femenino Gabriela Franco, directora Sábado 4, 17 h

Coro de Argentina Martes 21, 18 h

En el marco de la Noche de Museos

Ensamble Vocal Orfeo Edgar Domínguez, director Miércoles 29, 19 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

8 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Conciertos de Bellas artes

Público en general

Claudio Herrera, piano Música de autores clásicos y contemporáneos.

Domingo 5, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 9 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Actividad lúdico plástica

Siluetas que plasman historias

En el marco del Mural de José Gordillo

Público familiar

Isabel Granados y Pedro González, talleristas José Gordillo Camacho artista mexicano que realizó una amplia carrera como pin- tor, muralista, escultor y maestro. Fue miembro de la Escuela Mexicana de Pintura y discípulo de , Gerardo Murillo (Dr. Atl) y , lo cual le permitió con el paso del tiempo desarrollar su propio estilo pictórico y dejar un vasto legado cultural en nuestro país.

Una de las obras más destacadas es el mural: "Canto a los Héroes", realizado en 1952, y en el cual el artista plasma a diversos personajes que sobresalieron en la historia de nuestra nación por medio de movimientos y luchas sociales.

Ven a conocer sobre las iniciativas de cada uno de los protagonistas de la obra de José Gordillo, y atrévete a crear en nuestro taller un mural colectivo con la ayuda de siluetas hechas en esténcil.

Domingo 5, 14 h / Entrada libre Limitado a 40 personas.

Informes e inscripciones: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

10 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Recital de música y poesía

Público en general

Quinteto Nezahualcóyotl Este quinteto de alientos tiene como premisa que la música y la poesía son el alimento del alma y el espíritu, siendo la música y poesía mexicanas su eje rector.

Domingo 5, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 11 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Recital de piano

Público en general

María Hanneman Vera, piano María nació el 27 de marzo de 2006. A la edad de 3 años comienza a mostrar dotes musicales, especialmente en el piano. Fue ganadora del primer premio en dos edi- ciones del Concurso Internacional en Laredo (2013 y 2014), y también primer lugar en su categoría en el Concurso Nacional Parnassos en Monterrey en dos ocasiones (2014 y 2016). A los 9 años de edad participa en la Academia y Festival Internacional de Música en Tequila, Jalisco. Este fue un momento culminante ya que a partir de entonces decide seguir su formación a nivel profesional entrando al Conservatorio Nacional de Música, y paralelamente al Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. En septiembre de 2017 fue seleccionada a nivel nacional para formar parte de la Cátedra Ricardo Castro del Instituto Nacional de Bellas Artes, compuesta por sólo 12 jóvenes pianistas, siendo ella la más chica de edad.

Sábado 11, 13 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

12 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Danza

Sones Huastecos

Público en general

No yolotl in Huaxtecapan: de corazón huasteco Difundir el folklor mexicano dentro de la Ciudad de México y en sus alrededores, principalmente el huapango huasteco en su modalidad académica, en todos sus esti- los: hidalguense, potosino, veracruzano, tamaulipeco, poblano y queretano, tomando como punto de referencia la manera en que éste se presenta en los Concursos Nacio- nales de Huapango que se realizan en los estados que conforman la huasteca.

Sábado 11, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 13 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones musicales de la SEMAR

Público en general

Grupo Jazz Fusión El Grupo Jazz-Fusión de la Secretaría de Marina se crea el 13 de mayo de 2016 bajo la batuta del ciudadano acordeonista, Sergio Robledo Acevedo. La creación de este grupo musical permite a esta H. Institución enriquecer la oferta musical con una opción nueva e innovadora que tiene como base el jazz.

Domingo 12, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la SEMAR

14 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones de los Coros de la Ciudad de México

Público en general

Coro Azcapotzalco

Domingo 12, 17 h

Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 15 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

World Music

Público en general

Ensamble E-DO 2017 “Scent of Korea” Conjunto de seis talentosos músicos que combinan ritmos tradicionales y contem- poráneos con facilidad consumada. El nombre del grupo viene del nombre de Rey Sejong el grande, una figura imponente durante la antigua dinastía de Joseon de Corea. El trasfondo filosófico de E-hacer música es crear música de la era moderna que puede ser disfrutada por todos y compartir libremente en Corea y más allá. Las obras del grupo incluyen temas originales basados en música tradicional así como nuevas interpretaciones de repertorios tradicionales.

Martes 14, 19 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Embajada de Corea en México

16 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Multimedia

FILUX 2017

Público en general

Del 16 al 19 de noviembre, 19 a 23 h

Se exhibe la obra del artista yucateco Josue Abraham, titulada “Árbol de luz”, en la cual la gente se abraza al árbol y se enciende.

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 17 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones musicales de la SEDENA

Público en general

Presentaciones de diferentes agrupaciones artísticas de la SEDENA, con la finalidad de difundir la música.

Domingo 19, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

18 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Cine y reflexión

Documental: “Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus hijas”

Para adolescentes y adultos

Imparte: Grupo de Estudios sobre Derechos, Géneros y Diversidades DEGEDI, e invitados.

Cine y Reflexión, es un curso sobre derechos, género y diversidades a través del cine. La presentación de cada película será guiada por miembros de DEGEDI, así como del especialista invitado para la ocasión, ambos destacarán aspectos del tema y cua- lidades de los filmes. Después de la proyección habrá una etapa de diálogo no sólo para conocer las impresiones de los asistentes también para aclarar dudas y brindar información específica.

Tema: Feminicidios y violencia hacia las mujeres

Miércoles 22, 17 a 20 h

Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: [email protected]

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 19 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Música mexicana de salón, Siglo XIX “Conservadores y liberales”

Público en general

Sergio Meneses, bajo cantante Raquel Waller, piano La hegemonía del vals mexicano se inicia en la segunda mitad del siglo XIX y se extiende hasta la tercera década del siglo XX, aunque hasta hoy sigue habiendo com- positores que abordan ese género. La mayoría de las partituras originales de esta mú- sica fueron escritas para piano. Sin embargo, muchas de ellas se han convertido en versiones orquestales.

Viernes 24, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

20 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Danza

Danza Folklórica

Público en general

Ballet Folklórico Ita Andehui Alejandro Chavarría, director Agrupación que ofrece un mosaico lleno de alegría, colorido y tradición, a través de bailables de diversos estados de la República Mexicana.

Sábado 25, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 21 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones musicales de la Policía Federal

Público en general

Domingo 26, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Policía Federal

22 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Conferencia

Ciclo: La ciudad de México entre el pasado y presente. Cinco siglos de historia gráfica

Público en general

Alejandro Jiménez León, ponente Tema: “Leyendas y nuestros panteones, la historia grabada en cantera”

Domingo 26, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 23 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Cursos y talleres

Segundo cuatrimestre

Del 14 de agosto al 9 de diciembre

Requisitos: • No se requiere inscripción previa • Los talleres son gratuitos • Para mayores de 14 años, no hay máximo de edad • Puntualidad, disposición y disciplina • Presentar identificación para ingresar a Palacio Nacional

Materiales: • Talleres con actividad física: ropa cómoda, buena condición física. • Talleres artes plásticas: hojas o cuaderno, lápiz, materiales que los profesores solicitarán.

Dibujo de figura humana Beatriz Gaminde Miércoles de 10 a 13 h.

Acuarela Beatriz Gaminde Jueves de 10 a 13 h.

Danzón Alberto Ubaldo Martínez Sábados de 9 a 11 h.

Entrada libre / Cupo limitado

Informes: Palacio Nacional Entrada por la calle de Moneda 1 Edificio Polivalente, 2do. Piso Lunes a viernes de 10 a 17 h Informes: 5148 7794 [email protected]

24 Centro Histórico Guatemala 8 ∙ GALERÍA DE LA SHCP

Multimedia

Filux 2017

Público en general

Del 16 al 19 de noviembre, 19 a 23 h Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación. Muestra fotográfica de proyectos

La intención de la muestra es dar a conocer las posibilidades transformadoras de la luz en la arquitectura y los espacios.

La Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación se compone de 48 proyectos, los cuales son el resultado de una convocatoria abierta, que por segunda ocasión realiza la revista Iluminet, extendida a despachos de iluminación indepen- dientes para reunir proyectos, sin importar el lugar donde fueron construidos. Con base a criterios de calidad y buenas prácticas de diseño se seleccionaron los proyectos que conforman la muestra.

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

Lunes a domingo de 10 a 17:00 h 25 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] GALERÍA DE LA SHCP ∙ Guatemala 8, Centro Histórico

Exposición

Novena Bienal Nacional de Diseño

Con el propósito de contribuir al reconocimiento del diseño mexicano por sus apor- taciones a la cultura, al bienestar social y al desarrollo económico-productivo, así como estimular la reflexión de la disciplina e incentivar a quienes se están formando como diseñadores, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Escuela de Diseño exponen los proyectos más representati- vos y premiados de esta convocatoria.

Lunes a domingo de 10 a 17 h

Entrada libre

26 En otros museos ∙ OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP

Acervos artísticos de la Nación en custodia de la SHCP

Agosto 2017 – enero 2018 Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) Ex Ateneo Peninsular Pasaje de la Revolución s/n entre 58 y 60, Mérida, Yucatán

Como parte de los objetivos de dar a conocer a un público mayor la riqueza de las colecciones de arte que tiene bajo su resguardo, la Secretaría de Hacienda cuenta con un intenso programa de exposiciones itinerantes. Prueba de ello es la muestra Acervos Artísticos de la Nación, que se exhibe en uno de los recintos culturales más importantes del país, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán con obras pertenecientes a la Colección Pago en Especie y a su Acervo Patrimonial. En ella se exhiben desde una selección de iconos rusos, hasta piezas de artistas como Diego Rivera, , Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, entre muchos otros.

Rafael Coronel Los dos hermanos o nocturnos de Jerez, s/f Mixta sobre tela Colección Pago en Especie

Informes: 3688 1710 y 1248 27 OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP ∙ En otros museos

Acervos artísticos de la Nación en custodia de la SHCP

Septiembre 2017 – enero 2018 Museo Metropolitano de Monterrey Calle Ignacio Zaragoza y Corregidora SN, Centro, 64720 Monterrey, N.L.

Como parte de los objetivos de dar a conocer a un público mayor la riqueza de las colecciones de arte que tiene bajo su resguardo, la Secretaría de Hacienda cuenta con un intenso programa de exposiciones itinerantes. Prueba de ello es la muestra Acervos Artísticos de la Nación, que se exhibe en uno de los recintos culturales más importantes del país, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán con obras pertenecientes a la Colección Pago en Especie y a su Acervo Patrimonial. En ella se exhiben desde una selección de iconos rusos, hasta piezas de artistas como Diego Rivera, Rufino Tamayo, Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, entre muchos otros.

Rufino Tamayo Iron Cross, s/f Litografía sobre papel Acervo Patrimonial de la SHCP

28 En otros museos ∙ OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP

La Constitución y su Espacio de Producción

Del 8 al 17 de noviembre UAM –Xochimilco Calzada del hueso 1100, Col. Villa Quietud Plaza Roja del Edificio Central, Planta Baja

INAUGURACIÓN: 8 DE NOVIEMBRE, 12 H

FOTOGRAFÍAS DE DOCUMENTOS DEL ACERVO DE LA BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Más allá de ser el parteaguas del México moderno, la promulgación de la Constitu- ción en 1917 propició que cada ciudadano tuviera su ejemplar para enterarse de sus atribuciones, alcances y posibilidades, y ejercerlas.

El principal objetivo de la muestra es dar cuenta de los acontecimientos para la pro- ducción de la Constitución, del trabajo de los escribanos, los redactores, artesanos y técnicos, de los editores de periódicos, revistas y publicaciones específicas, las cuales fungieron como medios formales de difusión de su contenido. El esfuerzo de todos ellos se puede percibir en los documentos expuestos, al resguardo de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

Abierta de lunes a viernes de 9 a 20 h Entrada libre En colaboración con la UAM, BMLT, Centenario de la Constitución

Informes: 3688 1710 y 1248 29 FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

NOVIEMBRE 2017

Los primeros días de noviembre en México se rinde una peculiar distinción a los muertos, a través de festividades que combinan culto, reverencia, gastronomía y arte popular. En este contexto, queremos dedicar estas líneas al artista José Gordillo Camacho (1929-1996) quien fue integrante de la segunda generación de muralistas de la Escuela Mexicana de Pintura. Legó una extensa obra de pintura realizada en caballete y, como muralista, colaboró con artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y el Doctor Atl. Además, se desempeñó como docente en la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Politécnico Nacional, y fue autor del libro “Lo que el niño enseña al hombre”, obra que se con- virtió en un manual para maestros de enseñanza básica.

El Museo de Arte de la SHCP rindió el mes pasado un homenaje a este creador y educador, a través de la muestra titulada justamente “Creatividad”, integrada por 60 piezas, en la que pudimos encontrar un reflejo del gran ingenio del autor a través de extraordinarios retratos y desnudos femeninos.

Como parte del acervo del mismo Museo, se encuentra el mural Canto a los Héroes, con el que Gordillo debutaría en el mundo del arte en 1952, en el que observamos los siguientes personajes de izquierda a derecha: Cuauhtémoc, Yanga, Sor Juana Inés de la Cruz, José Joaquín Fernández de Lizardi (El pensador Mexicano), Cura Miguel Hidalgo y Costilla, General Vicente Guerrero, Cura José María Morelos y Pavón, General Francisco Javier Mina, Lic. Presidente Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ricardo Flores Magón, Felipe Ángeles, María Ignacia Rodríguez (La Güera Ro- dríguez), General Emiliano Zapata, Austreberta Rentería (Esposa de Pancho Villa), General Francisco Villa (Pancho Villa), José Guadalupe Rodríguez y el General Lázaro Cárdenas del Río, invitamos a todos nuestros lectores a conocerlo.

30 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Primer taller Internacional de casas museo, México 2017

Del 6 al 17 de noviembre Entrada libre

Sedes participantes: Recinto de Homenaje a don Benito Juárez Museo Casa de Carranza Museo Casa del Poeta Ramón López Velarde Centro Cultural Isidro Fabela y Museo Casa del Risco Museo Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo Casa Luis Barragán Museo Casa de la Bola

El taller tiene como objetivos: Generar una instancia de encuentro de profesionales de Casas Museo en el que los participantes incorporen nuevas propuestas reflexivas y acciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Fortalecer la Red de Casas Museo a través de una identidad propia.

Reafirmar el sentido de las Casas Museo como legado.

Promover la formación especializada de profesionales de Casas Museo en las áreas de conservación, restauración, gestión, educación, difusión, investigación, nuevas tecno- logías y museografía.

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

En colaboración con Red de Casas Museo, México

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 31 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Ciclo de conferencias

Don Juan Tenorio de José Zorrilla

Público en general

En 2017 se cumplen 200 años del nacimiento del poeta y dramaturgo español José Zorrilla. Su nombre ha trascendido hasta nuestros días principalmente por las adap- taciones de la que quizá sea su obra más famosa: Don Juan Tenorio. Sin embargo, su legado es más amplio y se cruza con la historia de mediados del siglo XIX mexicano. Para recordar ese legado, el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez ofrece una serie de conferencias en el contexto también de la tradicional representación del Tenorio que durante los últimos años se ha ofrecido en Palacio Nacional.

173 años de representar el Tenorio en México Francisco Hernández Ramos Martes 7, 17 h

Don Juan Tenorio en el Teatro Nacional Oscar Armando Rodríguez Martes 14, 17 h

El Tenorio en los últimos 50 años Mesa redonda con los actores de la obra Martes 21, 17 h

Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 32 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Concierto

Bach y Compañía

Público en general

Paulina Cerna Huichi, viola da gamba Santiago Álvarez Campa, clavecín

Sábado 11, 12.30 h Entrada libre

Este programa muestra la música escrita para viola da gamba por compositores en el círculo familiar de J. S. Bach, quien exploró el uso de la novedosa sonata para clavecín obligado e instrumento, tanto en la forma de trío sonata compactada, como en la de sonata a la manera de un concierto (sonate auf concertenart). Al menos dos de sus hijos continuaron con la tradición de escribir para viola da gamba y clavecín obligado y Karl Friedrich Abel, quien fuera ahijado de J. S. Bach y viviera con él al quedar huérfano, es considerado uno de los últimos virtuosos compositores para la viola da gamba. Este programa reúne la música de J. S. Bach con la de sus hijos C.P.E. Bach y W. F. Bach y la de su ahijado K. F. Abel.

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249 En colaboración con la Secretaría de Cultura

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 33 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Obra de teatro

Don Juan Tenorio

Público en general

Compañía de Teatro Fénix Novohispano Francisco Hernández, director

Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México Música

Sábado 18, 19 h Entrada libre

Una de las grandes tradiciones teatrales de México es la obra de don Juan Tenorio del poeta don José Zorrilla, representada por primera vez en Madrid en 1844 y en diciembre del mismo año en la Ciudad de México en el Teatro Nacional.

Desde entonces el público mexicano no ha dejado de ver este gran drama fantástico religioso, del que Manuel Payno escribió que era de las mejores de la literatura uni- versal.

Los teatros de México y España, siempre, invocan en el mes de noviembre a don Juan Tenorio para que cumpla su apuesta con don Luis Mejía en la Hostería del Laurel. Fénix Novohispano lo ha invocado durante 10 años consecutivos (y lo seguirá ha- ciendo), rescatando esta tradición teatral que sin lugar a dudas es parte de la historia cultural de nuestra nación.

México y España están de fiesta este 2017 al cumplirse 200 años de que José Zorrilla nació: uno de los más grandes poetas de lengua hispana del siglo XIX. Basta decir que su Tenorio lo escribió en tan solo veinte días.

José Zorrilla puede estar seguro de que sus versos siguen vivos; recordándonos lo bello del lirismo romántico del siglo XIX y de la vida misma: “No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla…” Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 34 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Versos que siguen emocionando al público mexicano y, por supuesto, al de los años venideros.

REPARTO

Miguel Alonso Don Juan Tenorio Claudio Morales Don Luis Mejía Violeta Isfel Doña Inés de Ulloa Eugenio Bartilotti Marcos Ciutti Víctor Zeus Don Gonzalo de Ulloa Jéssica Gámez Doña Ana de Pantoja/Cortesana Norma Duarte Lucía/ Cortesana David Villarreal Don Diego Tenorio/Escultor Raúl Tirado Cristófano Buttarelli Ramón Valera Don Rafael de Avellaneda Francisco Arroyo Capitán Centellas Martha Ofelia Galindo Brígida Agustín de Jesús Gastón/Alguacil I Luis de León Alguacil II Jacqueline Bribiesca Abadesa /Asesoría de verso

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 35 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Presentación de libro

Público en general

Un instrumento de los demás. Gaëtan Souchet D’Alvimar, Filibustero y artista. Sus dos visitas a México: 1808 y 1822 Arturo Aguilar Ochoa

Martes 28, 17 h

Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 36 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Noche de museos

Concierto: Homenaje a Carlos del Castillo 1882-1957

Público en general

Juan Ramón Sandoval, pianista Como es tradición en el Recinto a Juárez, en esta Noche de Museos se presenta un programa de música mexicana del siglo XIX a cargo ahora de Juan Ramón Sandoval, sin duda uno de los especialistas más destacados de la historia musical decimonónica.

Miércoles 29, 19 h

Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 37 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Exposición

La República 150 años después, de Sergio Sánchez Santamaría

Público en general

En el marco de la conmemoración del 150 aniversario del Triunfo de la República, el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez presenta la exposición: La República 150 años después, de Sergio Sánchez Santamaría.

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 38 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

Los niños en revolución

Público familiar

Apolonio Mondragón, narrador Te invitamos a que conozcas los relatos y leyendas que nos narran el papel que desempeñaron los niños durante la lucha revolucionaria de 1910. ¡Ven y acompáñanos!

Domingo 12, 13 h / Entrada libre

Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 39 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdico-plástica

¡Arte y color para l@s niñ@s de la Revolución!

Público Infantil

Pedro González, tallerista La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició el 20 de noviembre de 1910 y es considerado como el acontecimiento político, económico y social más im- pactante e importante del siglo XX en nuestro país.

Pero… ¿Sabías que varios niños y niñas lucharon en este movimiento? Acompáñanos en nuestro taller donde conocerás sobre el estilo de vida que se tenía; a través de un taller lúdico – plástico, en el cual realizarás una creación artística para conmemorar a l@s niñ@s de la Revolución Mexicana.

Domingo 12, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

40 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

Las tradiciones durante la lucha

Público familiar

Apolonio Mondragón, narrador Narración de historias en forma de línea del tiempo, que nos permite imaginar que ocurrió con las tradiciones populares y cómo llegaron a quedar retratadas en las obras artísticas de personajes como Diego Rivera, ¡te invitamos a escucharlas!

Sábado 25, 13 h / Entrada libre

Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 41 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdico-plástica

En el marco del Aniversario Luctuoso de Diego Rivera

Público Infantil

Pedro González, tallerista En este mes se conmemoran los 60 años del fallecimiento de Diego María de la Con- cepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, sobresaliente y exitoso pintor mexicano que cru- zó fronteras con sus inigualables obras artísticas, gran parte de su legado pictórico se encuentra en la Ciudad de México. En el año de 1929 Rivera realiza en Palacio Nacional el gran mural llamado La Epopeya del Pueblo Mexicano.

Si quieres conocer más sobre Diego Rivera y las entrañables historias de los murales que están en Palacio Nacional, te invitamos a que participes en nuestro taller lúdico - plástico; con la finalidad de conmemorar el aniversario luctuoso de este gran Artista.

Sábado 25, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

42 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Jornadas culturales en Palacio Nacional

Viernes de arte recreativo

Para niños y niñas de 6 a 12 años

Como parte de las actividades de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP, se llevará a cabo una serie de eventos lúdico-plás- ticos como: talleres y visitas guiadas en torno a los espacios de Palacio Nacional en custodia de la SHCP, para niños de entre 6 y hasta 12 años de edad.

La inscripción se realizará tres días antes del inicio de la actividad, de las 9:30 a las 16:00 horas, en el Departamento de Servicios Educativos, Edificio Polivalente, se- gundo piso, en Palacio Nacional.

Viernes 24 9.30 a 14 h Entrada libre / Cupo limitado a 40 participantes.

Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 43 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Presentación multimedia

México. Patrimonio Mundial

La presentación permitirá a visitantes mexicanos y extranjeros conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país, que cuenta con 51 bienes, 12 bienes naturales tan- gibles, 37 tangibles y 2 mixtos inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Recomendaciones para el acceso a la Sala: • Registro en el módulo ubicado afuera de la sala. • Vía correo electrónico a: [email protected], indicar nombre completo y horario (mínimo 24 horas de anticipación). • Una vez registrados, los visitantes deben acudir 5 minutos antes de iniciar la proyección para alistar su ingreso. • Temperatura de la sala 16º C.

Abierta de martes a domingo / Entrada libre Horarios de funciones, previa reservación 11, 12, 13, 15.30 y 16.30 h Palacio Nacional, acceso por Moneda 1. Informes: [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

44 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

DANZA

Ciclo: Presentaciones de la Escuela Nacional Preparatoria

Público en general

Grupos de danza de los planteles de la ENP Jóvenes estudiantes darán muestra de su talento en diversas coreografías. Se presenta frente al Fondo Histórico Sábado 4, 13 h

Coros del plantel 3 y 4 de la ENP Sábado 18, 14.30 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria - UNAM

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 45 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Música

Trova

Público en general

Manuel Santamaría, cantautor Santamaría interpreta obras de su propia autoría y de compositores tales como: Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Patxi Andión, Paco Ibáñez, Fito Páez y Víctor He- redia, además ha musicalizado poemas de Pablo Neruda, Mario Benedetti, Roque Dalton y Jaime Sabines, entre otros.

Viernes 17, 18 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

46 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Música

Ciclo: Conciertos de Bellas Artes

Público en general

María Luisa Tamez, mezzosoprano Carlos Alberto Pecero, piano Música para rememorar la Revolución Mexicana.

Sábado 18, 12 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 47 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Música

Ciclo: Presentaciones de los Coros de la Ciudad de México

Público en general

Coro Tlalpan Domingo 19, 17 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

48 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Música

Ciclo: Conciertos Corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C

Público en general

Coro de Brasil Sábado 25, 15 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore, A. C.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 49 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Música

Recital de guitarra clásica latinoamericana

Público en general

Jonathan Molina Comenzó sus estudios de guitarra en el Centro Cultural de la SHCP. En el año 2000 ingresa a la Escuela Superior de Música del INBA. Actualmente es profesor de "Gui- tarra para principiantes" en los talleres de la SHCP.

Domingo 26, 15 h

Entrada Libre Limitado a 150 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

50 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Cine

Ciclo: Las otras miradas 3 películas de España

Público en general

“Azul oscuro casi negro” Dirección: Daniel Sánchez Arévalo Género: Drama Año: 2006 Duración: 105 minutos Jorge es un veinteañero que trabaja como portero de un edificio para sostener a su padre, Andrés, quien ha quedado inválido tras sufrir un infarto cerebral hace siete años. Jorge aspira a poder trabajar en un puesto acorde a sus estudios (es licenciado en Empresariales). Mientras, su hermano Antonio, encarcelado, le pide que deje embara- zada a una reclusa llamada Paula, que quiere ser trasladada al módulo de maternidad y librarse así de las agresiones que sufre a diario en su ubicación actual. Mientras tanto, el mejor amigo de Jorge, Israel, descubre la homosexualidad de su padre y asume la suya propia.

“La buena estrella” Dirección: Ricardo Franco Género: Drama romántico Año: 1997 Duración: 105 minutos Rafael es un hombre estéril que lleva una vida triste y solitaria. Un día auxilia a Mari- na, una muchacha a la que su novio estaba apaleando. Además, la aloja en su casa, aun sabiendo que está embarazada. Muy pronto, ambos se plantean cumplir un sueño que hasta entonces les parecía imposible: formar una familia.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 51 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

“Vivir es fácil con los ojos cerrados” Dirección: David Trueba Género: Comedia Dramática Año: 2013 Duración: 105 minutos En 1966 John Lennon en plena crisis existencial, le lleva a pensar en dejar definitiva- mente los Beatles y convencido de poder lanzarse a la carrera de actor, llega a Almería para rodar una película antibelicista: “Cómo gané la guerra”. Antonio, fan incondicio- nal del cuarteto de Liverpool y profesor de inglés que usa las canciones de los Beatles para enseñar inglés, decide emprender el viaje para conocerlo y hacerle una inusual petición. En la ruta, se cruza con Belén, una chica de 20 años que tiene un pasado del que quiere escapar, y con Juanjo, un adolescente de 16 años que se ha fugado de casa en plena rebeldía juvenil, conservador, poco tolerante y poco afín a los cambios. La libertad y los sueños son los ejes centrales del viaje en el que no sólo encontrarán al cantante, sino también a ellos mismos.

Jueves 23, 15 h

Entrada Libre Cupo limitado Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Embajada de España en México

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

52 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Cine

Ciclo: Reflejos

Público Adolescente y adulto

“Artemio” Género: Documental Año: 2017 Duración: 48 minutos Artemio nació en Estados Unidos, ahora vive en un pueblo de Guerrero con su mamá y su nueva familia, aunque su origen está en México es difícil sentirse parte de este lugar. Juntos nos permiten mirar una realidad en dónde la distancia con aquello que dejaron atrás se hace presente con cada llamada telefónica, y el cambio drástico que resulta cambiar de un país a otro. ¿Artemio estará preparado para afrontar un mundo multicultural?

Jueves 30 15 h Público hacendario 18 h Público externo

Limitado a 50 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Unidad de Igualdad de Género de la SHCP

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 53 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Sala de lectura

Letras tras Palacio

La sala de lectura del Palacio Nacional abrirá sus puertas este mes, para el personal que labora en este recinto histórico. El acervo bibliográfico fue proporcionado por la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura como parte del programa Salas de Lectura, que se extiende por toda la República Mexicana.

Lunes de 11 a 13 h

Entrada Libre Limitado a 50 personas. Informes: 5148 7794 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

54 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Cursos y talleres

Segundo cuatrimestre

Del 14 de agosto al 9 de diciembre

Requisitos: • No se requiere inscripción previa • Los talleres son gratuitos • Para mayores de 14 años, no hay máximo de edad • Puntualidad, disposición y disciplina • Presentar identificación para ingresar a Palacio Nacional

Materiales: • Talleres con actividad física: ropa cómoda, buena condición física • Talleres artes plásticas: hojas o cuaderno, lápiz, materiales que los profesores solicitarán • Taller guitarra: cuaderno, lápiz, atril y guitarra • Curso de fotografía: cámara digital o cámara de teléfono celular con buena resolución, cuaderno y pluma

Lunes

Acuarela Roberto Mendiola Cruz 10 a 12 h

AdentrArte a la Plástica Rosario Monroy 16 a 18 h

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 55 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Martes

Apreciación estética y arte Candy Marcela Cervantes Medellín 11 a 13 h

Mujeres en el arte Beatriz Gaminde 11 a 13 h

Dibujo y Pintura Eliseo Adrián Soto Villafaña 16 a 18 h

Miércoles

Kundalini Yoga Sandra Luz Cuevas Miranda 9 a 11 h

Fotografía contemporánea Arturo Betancourt Rosales 16 a 18 h

Danza contemporánea Sandra Milena Gómez Cabarcas 18 a 20 h

Jueves

Leer para escribir Humberto Lázaro Rivas Pérez 11a 13 h

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

56 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Pigmentos Naturales, extracción Rosalinda Pineda Ibarrola 17 a 19 h

Viernes

Cerámica y modelado en barro Rosalba Vázquez García 14 a 16 h

Guitarra principiantes Jonathan Molina Hernández 17 a 19 h

Sábado

Encuadernación rupestre Wilfrido Salvador Eugenio 10 a 12 h

Artes Plásticas infantil (6 a 12 años) Fabiola García Guerrero 11 a 13 h

Entrada libre a los cursos y talleres, por la calle de Moneda 1 / Cupo limitado

Informes: Palacio Nacional Entrada por la calle de Moneda 1 Edificio Polivalente, 2do. Piso Lunes a viernes de 10 a 17 h Informes: 5148 7794 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 57 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Al principio un Verbo: Dibujar. Luis Filcer. Homenaje a 90 años

Dibujo y pintura

Público en general

PRÓXIMA INAUGURACIÓN: JUEVES 7 DE DICIEMBRE, 13 H

A lo largo de su vida Luis Filcer se ha dedicado a observar al ser humano y a expresar sus emociones a través del dibujo y la pintura. Su obra ha recorrido diversos países con la presentación de cerca de trescientas exhibiciones. Seguidor de los grandes maestros Van Gogh, Goya y José Clemente Orozco, aborda principalmente el tema de los conflictos humanos.

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada rinde homenaje a uno de los representantes más característicos y trascendentes del Expresionismo e invita a un recorrido de su obra a sus 90 años de vida.

Lunes a viernes de 9 a 17.30 h Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected]

58 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Multimedia

Filux 2017

Público en general

Del 16 al 19 de noviembre, 19 a 23 h

Entrada Libre Cupo limitado Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 59 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Primer coloquio de la red de Bibliotecas del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Patrimonio Documental

14 y 15 de noviembre, 9 a 15 h En la Capilla del Colegio San Ignacio de Loyola, Vizcaínas.

Vizcaínas 21, Centro Histórico Entrada libre/ Cupo Limitado Registro a partir del 25 de octubre en: www.eventforos.com.mx

60 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Concierto

Il Flauto Dolce

Público en general

Sonatas para flauta de pico y continuo del siglo XVIII. Música de Loillet, Veracini Handel, Bach, entre otros Michael Form (Alemania), flauta Raúl Moncada (México), clavecín

Miércoles 22, 19 h

Entrada libre Limitado a 150 personas Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] En colaboración con la Barroque Music Promotion Management

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 61 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] ENCUENTRO DE ARTESANÍA Y DISEÑO MEXICANO

Día de muertos 2017

Del 1 al 2 de noviembre

Público en general

Este encuentro pretende fomentar una de las tradiciones más populares de nuestra cultura a través de diversas manifestaciones artísticas: • Recorridos • Narraciones • Conciertos • Productos 100% Artesanales • Talleres In- fantiles • Conferencias • Actividades Culturales

PROGRAMA Entrada libre

Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico

1 noviembre

11 h Narración de terror con Patricia Castillo

13 h Narración oral con Nacho Casas, (Alas y Raíces). Jack y la muerte

14 h Narración oral con Francisco Silva. De monstruos y leyendas mexicanas

15 h Taller lúdico plástico “Máscaras Mounstrorias”

20 h Concierto. “Homenaje al terror”. Dragon Class

21.40 h Ciclo de cine de terror.

2 de noviembre

13 h Narración oral con Francisco Silva. De monstruos y leyendas mexicanas.

14 h Narración Oral con Jorge Castillo. Calaveritas de azúcar y huesitos de pan para contar leyendas del día de muertos.

15 h Taller lúdico plástico “Máscaras Mounstrorias”

18 h Teatro. Arturo Rosales. “La vida es un instante”.

62 ENCUENTRO DE ARTESANÍA Y DISEÑO MEXICANO ENCUENTRO DE ARTESANÍA Y DISEÑO MEXICANO

63

RECINTOS CULTURALES DE LA SHCP

1. Zócalo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado 8. Galería de la SHCP 9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 10. Torre Latinoamericana 11. 12. Hemiciclo a Juárez 13. Alameda Central Estaciones Turibús Estaciones del Metro Estacionamiento Público - Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía Caballero Jefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información

Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto Bravo Vinculación Interinstitucional

Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE8° Encuentro NOVIEMBRE de NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREArtesanía NOVIEMBREy Diseño NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREMexicano NOVIEMBRE 2017 NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREMuseo de Arte NOVIEMBRE de la SHCP NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREEncuentro NOVIEMBRE de NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREArtesanía NOVIEMBREy Diseño NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBREMexicano NOVIEMBRE 2017 NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL