Dpto. de Derecho Constitucional y Ciencia Política Avda. de los Naranjos, s/n. 46071 Valencia Tel.: (34) 963 828 587. Fax: (34) 963 828 119 e-mail:
[email protected] ¿QUÉ CONSTITUCIÓN PARA CATALUÑA? UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS PROYECTOS CONSTITUCIONALES DEL PROCÉS CARLOS FLORES JUBERÍAS Catedrático (acreditado) de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia Sumario. I. Introducción. II. Los antecedentes. III. Los proyectos constitucionales del Procés: A) El Proyecto de Reagrupament; B) El Proyecto Vidal-Aparicio; C) El Proyecto Vidal; D) El Proyecto Fonollosa. IV. La cuestión de las formas. V. Conclusiones. I. INTRODUCCIÓN Los innegables éxitos electorales cosechados por los partidos nacionalistas que desde 2010 dirigen las principales instituciones de autogobierno de Cataluña, la persistencia con la que en los últimos tiempos han venido haciendo patente su intención de separarse de España –bien de manera negociada, bien mediante una declaración unilateral de independencia–, y la también insoslayable existencia de una corriente de opinión numéricamente importante y socialmente muy influyente favorable a esa separación, han obligado a prestar una atención creciente no solo al modo en el que esa disociación podría llevarse a cabo, sino también a cuales serían los escenarios que se abrirían en el supuesto de que esta opción se llegara a imponer. Como consecuencia de ello, de un tiempo a esta parte vienen siendo cada vez más numerosos los análisis que –obviando el hecho de que la efectiva separación de Cataluña no solo es jurídicamente inviable, sino también políticamente indeseable– han venido dando por supuesto que ésta se materializará de alguna manera en un futuro inmediato, y han pasado a centrarse en el análisis de cómo quedaría configurada esa hipotética Cataluña independiente.