Redalyc.Tácticas Golpistas Y Medios De Comunicación En Uruguay
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista de la Facultad de Derecho ISSN: 0797-8316 [email protected] Universidad de la República Uruguay Alpini, Alfredo Tácticas golpistas y Medios de Comunicación en Uruguay Revista de la Facultad de Derecho, núm. 28, julio-diciembre, 2010, pp. 9-18 Universidad de la República Montevideo, Uruguay Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=568160364001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Tácticas golpistas y Medios de Comunicación en Uruguay Lic. Alfredo Alpini Ciencia Política Existe una íntima relación entre las técnicas de golpe de Estado y el desarrollo tecnológico de la sociedad. A este respecto, podemos decir que el siglo XIX uruguayo conoció una táctica golpista tradicional, centrada en los aspectos institucionales y políticos, y el siglo XX una técnica moderna que privilegió los aspectos tecnológicos de la sociedad y del Estado. Aquí debemos hacer la primera consideración que vamos a desarrollar: ¿cómo se llevaron adelante los golpes de Estado de Lorenzo Latorre y Juan Lindolfo Cuestas? Y en relaeión a esta interrogante: ¿cuándo y cómo se enteraron los habitantes del quiebre institucional? Contestar estas preguntas nos remite a observar la técnica golpista utilizada y al uso que hicieron de los medios de comunicación. Ga- briel Terra (1933), Alfredo Baldomir (1942), las Fuerzas Armadas (febrero y junio de 1973) y Juan MU Bordaberry (junio de 1973), a diferencia de Latorre y Cuestas, aplicaron una táctica mo- derna del golpe de Estado, ya que su atención sc centró en los aspectos tecnológicos del golpe más que en los políticos!. Curzio Malaparte ha señalado que el procedimiento de conquista o conser- vación del Estado en el siglo XX se basaba esencialmente en la organización técnica que rodeaba al poder estatal: medios de comunicación, servicios de electricidad, de agua, de teléfonos, etc. En este sentido, veamos los cambios operados en las comunicaciones y en la consecuente derrota del espacio que se dio en el transcurso de los siglos XIX y XX en el Umguay. Una ca- racterística sobresaliente del Estado decimonónico era su debilidad y el sometimiento que pre- sentaba frente a la naturaleza, la geogratla y el tiempo. Así. tenemos que el Umguay de 1830 era un país enorme con respecto al de 1930. Y lo era en varios sentidos. Las distancias, que todavía no habían sido domesticadas, los arroyos, los ríos y las inclemencias del tiempo determinaban un ritmo lentísimo en los transportes y en las comunicaciones. Por ejemplo, a los habitantes de Mon- tevideo y al gobierno de Rivera les llegaban noticias, en 1833, referentes a los movimientos re- volucionarios de la frontera con Brasil, con 8 días de retraso. "De la frontera del Uruguay", decía El Universal el 12 de marzo del mismo año, "tenemos noticias hasta el 4"2. Durante la Guena Grande, en 1839, el gobierno colorado y los montevideanos se enteraban el25 de junio que la fron- tera con Argentina "estaba tranquila, no se temía ninguna invasión de Entre Ríos, y el contento y la disciplina reinaba en los soldados de la República"'. Ésta era la situación referida al día 15 de junio. Diez días después las cosas pudieron haber dado un giro notable y el gobierno en Mon- tevideo no haberse enterado de la invasión. _._._-- ..-----_._-- ..-.-_ ------ (1) Aquí seguimos los planteamientos teóricos de Curzio Malaparte; Técnicas del golpe de Estado, Bs. As., Ed. Ameri- cana. 1953. Véase, además, Eduardo González Calleja; Los golpes de Estado, Madrid, Arco Libros, 2003. (2) El Universal, 12 de marzo, 1833, p.l. (3) El Constitucional, 25 de junio, 1839, p.2. 10 Alfredo La Aguada, el Cordón y Tres Cruces, consideradas por entonces poblaciones de extramuros, recibían los periódicos de Montevideo varios días después de ser publicados, debido a "la distan- cia en que se hallan de la ciudad", lo cual "cs un inconveniente que los priva de leer diariamente el periódico"4. A Rocha los diarios llegaban luego de tres semanas, y a veces un mes, de ser pu- blicados. Legalmente estaba estipulado que el correo saldría de Montevideo para los pueblos del interior el 9, 16, 23 Y 30 de cada mes. Sin ell1bargo. la correspondencia viajaba, bajo el régimen de postas, a tiempos muy distintos de los que el reglamento indicaba. Los comerciantes de Colo- nia y Mercedes se quejaban porque la correspondencia llegaba con 5 ó 7 días de retraso, y esto sin que "ocurrieran lluvias que la embarazasen en su tránsito". De las distancias largas y del "retardo de la correspondencia" se derivaba "la incomunicación dilatada, y de aquí en fin los perjuicios para el comercio, y aun para el Gobierno mismo"5. Al cOll1erciante le interesaba la celeridad con la que viaja el mensaje. Sin embargo, la volun- tad comercial todavía no podrá vencer el tiempo que determinaban los medios de comunicación de la época. La correspondencia por mar y por tierra se trasladaba a la misma velocidad que el mensajero, es decir, que el barco y el caballo. La naturaleza se imponía a cualquier intento por domesticarla y así 111arcabala velocidad de los mensajes y la inforn1ación. El espacio imponía su ritmo a las postas, a los viajeros, e incluso, a los baqueanos. Los caminos de tierra, mal trazados, que apenas se distinguían entre los pastiza- les, los matorrales y el barro, estaban sujetos a la voluntad de la naturalcza y a los caprichos de los transeúntes. En las temporadas de lluvias era común que se formaran pantanos que convertían a los caminos en arroyos y lagunas. "Hay un pantano profundo en el camino real del Miguelete", decía en 1839 una carta publicada en El Constitucional, por el cual "ni canctas, ni jinetes, ni gente a pie puede pasar por él". Éste era uno de los principales caminos públicos que comunicaba con la campaña, el cual "había quedado inutilizado ...es un río fangal que necesita bote para pasarlo"6. La domesticación del espacio fue objeto de especial atención por parte del poder político. Los caminos que atravesaban la zona de extramuros y comunicaban a la capital con la campaña eran tres, y seguían el trazado estipulado en la época colonial: hacia la playa de la Aguada, hacia el Cor- dón y hacia la Estanzuela (actual playa Ramírez). Estos caminos sólo se visualizaban en los mapas, y eran los que intentaba imponer el gobierno. Pero los viajeros, transeúntes, carretas y ji- netes hacían sus propios recorridos. Los caminos, decía El Constitucional, "están hoy metidos en un laberinto profundo. y en la más completa imperfección. El origen de este mal viene de esa li- bertad sin límites que por lo general se toman los carreros de formarlos a su antojo. en la direc- ción que más les acomoda". Y agrega a continuación: "esto se ha hecho una costumbre, desde que se ha tolerado. e inclUl1be evitarlo a la Policía o Jueces de cada Departamento"!. Ya en el temprano 1834, el gobierno mostraba voluntad por controlar las comunicaciones e impedir, por intermedio del Jefe Político de Montevideo, que los particulares "abran nuevas zan- jas que usurpcnla dirección" de los caminos, los "obstruyan o alteren con perjuicio del público y del Estado"R. (4) El Universal, 6 de junio, 1831, p.2. (5) El Constitucional, 4 de mayo, 184J. pp.2-3. (6) El Constitucional, 12 de setiembre, 1839, p.2. (7) Ibid. (8) Archivo General de la Nación. Policía de Montevideo (1834), Caja n02. !~~i!~~~£()lEi~!as yl':i,:~.os d~~~~1.:l~~~icaciónen Urugu~~_ --------------------- 1I Malas comunicaciones, ritmo lento o lentísimo en las velocidades, parecería corresponderse con una m~dición poco racional del tiempo. Nonl1as derivadas d~1 gobierno, que pretendían re- glar la vida y disciplinarla, se regían por criterios nada seculares o racionales. Edictos y decretos, hasta bien entrado el siglo XIX, tomaban en cuenta a los fenómenos naturales y religiosos para medirlo. Vayan, solamente, algunos ejemplos. Muchas veces la referencia podía ser el tiempo de la Iglesia que indicaba la hora de rezar, por ejemplo, "el martes 14 a la oración se reunió el Ju- rado de segundo grado, para juzgar el periódico El Compás por abuso de la libertad de escribir"9. La Policía de Montevideo establecía en 1839 que el juego de carnaval debía finalizar "al ponerse el sol", y sería indicado con "un tiro de callonazo en la fortaleza de San José". Más adelante or- denaba que "de la oración adelante toda máscara es prohibida"lo. El telégrafo y el fin de las grandes distancias La aparición del telégrafo penl1itió que los mensajes pudieran trasladarse independientemente de la geografía y del transporte 11. Como han sellalado varios autores, el telégrafo aéreo, puesto en funcionamiento durante la Revolución francesa, tuvo como origen una finalidad política y mili- tar. De ahora en más, el poder político no estaría demasiado sujeto ni a la naturaleza, ni a la geo- grafía, ni a los enemigos que podían violar la correspondencia. Napoleón Bonaparte fue, según anota Curzio Malapartel2, el primer táctico moderno del golpe de Estado y utilizó la innovación técnica del telégrafo, el mismo día de conquistar el poder (9 de noviembre de 1799), para informar a todos los puntos de Francia que se había operado un cam- bio de gobierno. La expansión del telégrafo en Uruguay corrió paralela a la consolidación del poder político y a la creación del Estado moderno, labores desplegadas por los gobiernos de Lorenzo Latorre (1876-18~W) y Máximo Santos (1880-1886).