OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD Osasun Sailburua Consejero de Sanidad

INAUGURACIÓN DEL CENTRO SALUD - ALANGO

Algorta, 19 de septiembre de 2008

Palabras del Consejero de Sanidad

Alcalde, Viceconsejero, Directora General de Osakidetza, autoridades, señoras y señores, muy buenos días:

Hace dos años tuve la satisfacción de presentar el proyecto de este nuevo Centro de Salud y en aquella ocasión decía que el nuevo edificio era necesario por dos motivos fundamentales: el primero, para completar nuestra oferta de asistencia primaria en y eL segundo para desahogar el Centro de Salud de Bidezabal que se encontraba en una situación cercana a la saturación.

Dos años después de aquella presentación debemos felicitarnos porque se han cumplido los plazos de construcción -dos años dijimos y dos años han sido- y, sobre todo, porque este es un magnífico Centro de Salud que nos va a permitir incrementar holgadamente la oferta asistencial y el personal sanitario y no sanitario que presta sus servicios en las zonas de Algorta y Fadura – Santa María.

Como siempre que actuamos en el ámbito de nuevos y mejores equipamientos sanitarios, este centro es fruto de la colaboración con la corporación local, que ha cedido a Osakidetza el solar donde se ha ubicado el edificio. Agradezco desde aquí el esfuerzo realizado por el ayuntamiento.

Además, el edificio se ha construido con el máximo volumen edificatorio que las normas vigentes posibilitan, por lo que al centro se le adscribirán las 20.000 personas de la zona básica de salud de Algorta.

Pero vayamos por partes, porque estas mejoras que se van a introducir necesitan de una presentación un poco más pormenorizada que nos dé una idea más precisa de su verdadero alcance.

1. Un nuevo y moderno Centro de Salud

Para dar respuesta al plan de necesidades previsto, el nuevo edificio cuenta con un total de 3.143 m2 en 3 plantas más un sótano, distribuidos de la siguiente forma:

Planta sótano (1.280 m2 )

Se destinará principalmente a los almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones (calefacción, electricidad, telecomunicaciones), y

2

dispondrá de un pequeño número de plazas de aparcamiento para profesionales del Centro.

Planta baja (621 m2 )

El acceso central permite dividir esta planta en dos áreas:

Área de atención al cliente, a la que se accede inmediatamente a la derecha de la entrada y cuenta con el mostrador de atención, back office, archivo y despacho para atención al público.

Área asistencial que cuenta con:

• 2 consultas de Pediatría. • 2 consultas de Enfermería Pediátrica. • Sala de curas y extracciones. • Área de Atención a la Mujer con consulta de Matrona y Gimnasio de preparación al parto. • Despacho de Salud Escolar con 6 puestos de trabajo.

Planta primera (621 m2 )

Esta planta completa el Área Asistencial y en ella se ubican, también, algunos servicios comunes del Centro.

• 6 consultas de medicina de familia. • 6 consultas de enfermería.

3

• Área de Rehabilitación con Gimnasio, vestuarios y cabinas de tratamientos. • Despacho de Salud Laboral. (Planta baja) • Sala de reuniones. (Planta baja) • Aula de Docencia e Informática. (Sótano)

Planta segunda: (621 m2 )

Ubicará la Dirección de la Comarca Uribe de Osakidetza, que hasta ahora se encontraba en el Centro de Salud de . Con el traslado de la Dirección, además, se liberará espacio administrativo en el Centro de Salud de Leioa para destinarlo a consultas necesarias para atender al incremento de población de aquella zona. En concreto, el Centro de Salud de Leioa se verá incrementado con, al menos, 8 nuevas consultas y una amplia sala de espera, lo que supondrá aumentar en un 50% el número de consultas de Atención Primaria.

El importe de la inversión del nuevo Centro de Salud asciende a casi 4 millones de euros de los cuales 3.700.000 corresponden a la obra y 300.000 euros al equipamiento.

2. Incremento de la plantilla

Hasta el momento actual, el Centro de Salud de Bidezabal contaba con 24 Médicos y Médicas de Familia, 6 Pediatras, 24 Profesionales de Enfermería y 14 Administrativos.

4

Desde el momento de la apertura de este nuevo Centro de Salud de Alango, se va a producir un incremento sustancial de la plantilla (C.S. de Bidezabal + C.S. de Alango) que pasará a ser de 33 profesionales de Medicina de Familia, 8 Pediatras (contando con la incorporación de 1 médico de familia y 1 pediatra previstos para 2009), 34 Enfermeras y 21 Administrativos.

Se trata de incrementos muy importantes tanto en el personal sanitario como en el no sanitario que se incrementan entre un 33 y un 50% con la incorporación de 28 nuevas personas.

3. Mejora de la accesibilidad y de la oferta asistencial

En concreto el Centro de Salud de Alango va a contar con 12 médicos de familia, 2 Pediatras, 10 profesionales de enfermería y 7 administrativos que atenderán a 20.000 personas (18.000 adultos y 2.000 niñas y niños) de las zonas más cercanas al edificio. Fundamentalmente estas personas corresponden a los barrios de Alango, Jolaseta, y Neguri.

Todo ello va a suponer una mayor accesibilidad pero, también, un aumento del tiempo de dedicación del personal médico y de enfermería así como una distribución mejor del trabajo administrativo.

5

La contrapartida de todas estas mejoras es la necesaria modificación de los cupos de pacientes de los diferentes médicos de familia que, a partir de este momento (en realidad a partir del pasado julio en que, por motivos de oportunidad, se incorporaron ya 3 de los nuevos médicos del C.S. de Alango), va a suponer un cambio de adscripción de médico a un número importante de personas y, lógicamente, el traslado al nuevo Centro de Alango de aquellas más cercanas al mismo.

En todo caso, gracias a los elementos informáticos y a la Historia Clínica no va a existir pérdida de información ni de continuidad asistencial y las y los nuevos facultativos y todo el personal de enfermería y administrativo van a tener a su alcance los medios necesarios para que todos estos cambios se realicen sin ninguna merma en la calidad de la atención y con el menor número de molestias posibles para los usuarios y usuarias.

Desde aquí, quiero hacer un llamamiento a todas las personas afectadas por estos cambios para que comprendan y apoyen estas medidas y tengan paciencia con los pequeños desajustes que se puedan producir durante su puesta en funcionamiento ya que con ellas vamos a mejorar nuestros servicios. De hecho, aunque inauguramos un centro, mejoramos tres: Bidezabal se descongestiona, Leioa incrementa su oferta asistencial y Alango se hace una magnífica realidad, ofreciendo el conjunto una mayor calidad, incrementando el tiempo de dedicación y la cercanía y accesibilidad de nuestros centros y servicios.

6

Muchas gracias por su atención

Gabriel Mª Inclán Iribar CONSEJERO DE SANIDAD

7