Metro : una infraestructura para el desarrollo urbanístico de la ciudad Presentación

 Historia

 Infraestructura

 Población y Transporte

 El servicio del metro

 Gestión económica

 en la Sociedad Misión

Ser el eje vertebrador del sistema de transporte de viajeras y viajeros de Bizkaia, proporcionando un servicio de máxima calidad mediante:

• una gestión eficaz y transparente de los recursos encomendados

• un compromiso de responsabilidad social y con el desarrollo sostenible

• personas satisfechas e implicadas en el desarrollo de su actividad. Historia: Evolución en el tiempo

1989 Comienzo de las obras en el Área Central de Bilbao.

1993 Constitución de Metro Bilbao S.A.

1995 Inicio de la explotación servicio Línea 1.

2002 Inicio explotación servicio Línea 2.

2005 Inauguración de y .

2007 Inauguración de y Portugalete.

2009 Inauguración de Peñota y . PoblaciónInfraestructura y Transporte Trazado: Red de metro Línea 1 21 Km Área metropolitana : 16 estaciones

Santurtzi (julio 09): : 2 estaciones: 6 estaciones: 47.600 habitantes . 82.000 habitantes.

Portugalete (enero 07): 2 estaciones: Bilbao: Línea 2 49.788 habitantes. 11 estaciones: 11 Km 356.635 habitantes. 10 estaciones Sestao (enero 05): 2 estaciones: Etxebarri: 30.766 habitantes. 1 estación: (abril 02): 7.300 habitantes. 4 estaciones: Tronco Común 95.000 habitantes. 8 Km 12 estaciones Infraestructura

38 estaciones

 16 estaciones de superficie  22 estaciones soterradas

· Proximidad a la calle · Espacios amplios · Gran visibilidad · Luz natural Población y Transporte

Bilbao Metropolitano

Antes del metro : 1.150.000 viajes motorizados: 650.000 en coche. Con el metro: 289.366 viajes media día laborable.

Población

Área Metropolitana: 1 M habitantes.

Bilbao capital: 0,4 M habitantes. Población y Transporte

POBLACION POBLACION POBLACION ATENDIDA A 10 ATENDIDA A 15 ATENDIDA A 5 MIN. MIN. MIN. POBLACION MUNICIPIO TOTAL ABS. % ABS. % ABS. % BARAKALDO 97.328 35.210 36,2% 61.729 63,4% 83.058 85,3% BARRIKA 1.417 0 0,0% 11 0,8% 238 16,8% 42.966 23.548 54,8% 37.088 86,3% 38.564 89,8% 6.440 1.015 15,8% 1.723 26,8% 3.044 47,3% BILBAO 353.340 99.340 28,1% 175.415 49,6% 225.720 63,9% 23.987 9.056 37,8% 16.419 68,4% 20.673 86,2% ETXEBARRI 8.536 49 0,6% 1.792 21,0% 2.952 34,6% GETXO 81.260 30.951 38,1% 64.268 79,1% 73.361 90,3% 29.748 1.789 6,0% 6.816 22,9% 12.665 42,6% 4.146 655 15,8% 1.684 50,7% 78,0% PORTUGALETE 48.205 21.740 45,1% 40.870 84,8% 47.653 98,9% SANTURTZI 47.004 19.285 41,0% 35.867 76,3% 41.971 89,3% SESTAO 29.638 14.868 50,2% 25.388 85,7% 29.490 99,5% SOPELANA 12.242 3.978 32,5% 8.761 71,6% 10.005 81,7% 3.300 1.397 42,3% 2.042 61,9% 2.128 64,5% TOTALES 789.557 262.881 33,3% 479.819 60,8% 594.209 75,3% Población y Transporte

Autob ús urbano Población y Transporte Población y Transporte

¿ Cómo ha afectado el Metro en los siguientes aspectos en relación a su calidad de vida?

2003 2006

Determinante 5

4,16 Muy 4,07 4,13 importante 4 3,9 3,86 3,89 3,74 3,65

3,25 3,25 Importante 3

Poco importante 2

Nada importante 1 Comodidad Seguridad Tranquilidad Ahorro en costes Ahorro en tiempo de transporte de transporte Población y Transporte Población y Transporte

Movilidad en la cuenca de captación de METRO BILBAO (I)

Nº desplazamientos % Automóvil 260.644 44% Bizkaibus 18.433 3% Bilbobus 30.961 5% Tranvia 5.257 1% Renfe 6.998 1% Metro 232.566 40% Otros (*) 31.897 5% Total 586.756 100%

(*) Otros autobuses, moto, puente colgante, taxi, etc.

Cuota de Metro sobre el total del transporte públic o 76% Cuota de Metro sobre viajes mecanizados 40% (automóvil + transporte público)

Población y Transporte

Movilidad en la cuenca de captación de METRO BILBAO (II)

Nº de viajes Metro %

Cuenca de captación Metro 232.566 77% Origen o destino fuera de la cuenca de captación (1 etapa) 55.364 18% Origen o destino fuera de la cuenca de captación (2 etapas) 13.023 5%

Total 300.953 100%

Nº Transbordos Bizkaibus 59% Bilbobus 24% Euskotren 7% Euskotran 2% Otros 7%

El servicio del metro

Rapidez

Puntualidad

Frecuencia

Comodidad El servicio del metro

Horarios Laborables: Frecuencias: Punta Valle  De Lunes a Jueves: 6.00 - 23.00  Viernes y víspera de fiesta: 6.00 - 2.00 Etxebarri - San Inazio 2,5´ 3´  Sábados: 24 horas Etxebarri - 5´ 6´ Etxebarri - Larrabasterra 10´ 6’/12’ Etxebarri - Plentzia 20´ 18 ´ Domingos y festivos: Etxebarri - Portugalete 5´ 6´  Todos los días: 7.00 - 23.00

Servicios Especiales:  Partidos de fútbol, conciertos de música, mercado de Santo Tomás, Navidad…

Servicio 24 horas:  Fiestas de Bilbao y del resto de municipios. El servicio del metro

Promedios diarios de clientes: Viajeros/as Viajeros/as 1996 31.660.119 2003 72.609.409 1997 41.493.501 2004 73.088.978  Media laborable invierno: 293.198 1998 49.102.360 2005 77.801.841 1999 50.886.407 2006 79.780.094  Viajeros totales: 87.043.712 2000 54.173.349 2007 85.864.456 2001 55.894.768 2008 86.333.743 2002 66.705.570 2009 87.043.712 El servicio del metro

Percepción de la calidad de servicio de los clientes (0-10)

9

8,5 8,22 8,20 8,24 8,24 8,14 8,18 8,17 8,01 8,08 8,01 8 7,76 7,76 7,71 7,77

7,5

7

6,5

6 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Gestión económica

Ingresos por transporte (€ en millones):

54,2 55 50,1 48,9

50 44,1 45 41,8 37,5 40 35,9

35 32,1 26,2 30 23,4 25,2 25 22,6 19,3 20 15,1 15

10

5

0 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Gestión económica

Índice de cobertura

Concepto 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Índice de cobertura 71,06 % 82,71 % 91,65 % 92,02 % 91,01 % 86,57 % 84.7%

Tarifa media por viaje (€) 0,48 0,46 0,45 0,46 0,46 0,47 0,48

Déficit operacional 0,20 0,10 0,04 0,04 0,05 0,08 0,08 por viajero (€)

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Índice de cobertura 86,66 % 85,04 % 89,88 % 90,91 % 89,41% 87,48% 84,05%

Tarifa media por viaje (€) 0,49 0,51 0,54 0,55 0,57 0,58 0,59

Déficit operacional 0,08 0,10 0,03 0,06 0,07 0,09 0,12 por viajero (€)

*El índice de cobertura: es el resultado de dividir los ingresos entre los gastos operacionales . Metro Bilbao en la Sociedad

Satisfacción de la Sociedad con Metro Bilbao

2008 2009 Preocupación por cuidar el Medio Ambiente y 1 8,94 9,00 potenciar la relación con su entorno Cumplimiento con la Igualdad de 2 8,86 8,79 Oportunidades Contribución a la Economía Local y a generar 3 8,88 8,94 Empleo Gestión basada en los principios de Calidad 4 8,76 8,78 Total y Mejora Continua Colaboración con Asociaciones Culturales y 5 8,65 8,47 Agentes Sociales Colaboración en nuevos proyectos e ideas 6 8,65 8,53 favorecedoras para la Sociedad Respuestas ágiles a propuestas de 7 8,13 8,44 colaboración/servicios Comparación de Metro Bilbao con otras 8 8,94 9,00 Empresas de Transporte Público Metro Bilbao como Organización Socialmente 9 9,00 9,06 Responsable

PROMEDIO 8,76 8,78 Metro Bilbao en la Sociedad