Anejo Nº3 Especificaciones Técnicas Del Servicio De Mantenimiento
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Dirección General Renfe Viajeros Gerencia de Área de Estaciones Anejo nº3 Especificaciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento Integral de Equipos de Venta Automática y Control de Accesos en Estaciones y Sistemas Automáticos de Información al Viajero Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO Y AGENTE ÚNICO EN LAS ESTACIONES DEL NÚCLEO DE CERCANÍAS DE MADRID PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Jefatura de Área de Estaciones Dirección de Cercanías de Madrid Madrid, septiembre 2017 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones ÍNDICE 1. OBJETO ......................................................................................................................................................... 3 2. ALCANCE ...................................................................................................................................................... 4 3. GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD .................................................................................. 5 4. MANTENIMIENTO INTEGRAL ........................................................................................................................... 6 5. TRABAJOS ADICIONALES .............................................................................................................................. 10 6. ORGANIZACIÓN, RECURSOS Y HORARIOS .................................................................................................... 11 7. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CON CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES ........................................................... 12 8. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y ASESORAMIENTOS .................................................................................... 13 9. NIVELES DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO ( SLA ) ....................................................................................... 14 ANEXO I - EQUIPAMIENTO ................................................................................................................................... 16 DOC2 – ET – MANTENIMIENTO SIST INFORMACIÓN Y A. ÚNICO DCM Pág. 2 / 56 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones 1. OBJETO El objeto de este pliego es establecer las condiciones que regirán la contratación del servicio de mantenimiento de los diferentes sistemas que integran los sistemas de información al viajero y sistema de Agente Único en las estaciones pertenecientes al núcleo de Cercanías de Madrid. El adjudicatario del servicio deberá garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos mediante el mantenimiento integral, tanto hardware como software, con aportación de mano de obra y materiales. Los trabajos aquí descritos se pueden considerar como los mínimos a tener en cuenta, siendo la empresa a cargo del mantenimiento la encargada de definir la consistencia de los trabajos de una forma más exhaustiva, en función del nivel de confianza de los equipos, que serán aprobados por Renfe Viajeros SME.S.A. El fin último será mantener los sistemas en los ratios de fiabilidad y disponibilidad exigidos en este pliego, con un servicio que ofrezca una respuesta rápida a las incidencias en mantenimiento correctivo y el cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo. La presente licitación engloba el mantenimiento de los sistemas siguientes: 1. Sistemas Información al Viajero. 2. Sistema de Agente Único. DOC2 – ET – MANTENIMIENTO SIST INFORMACIÓN Y A. ÚNICO DCM Pág. 3 / 56 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones 2. ALCANCE De forma genérica, quedan sujetos a la aplicación de estas condiciones los siguientes elementos: . Sistemas de Información al Viajero o SIV . Servidores del sistema y BBDD . Software central Automática . Software central 2º Canal . Puestos locales SIV en estaciones . Teleindicadores . Monitores . Paneles Informativos de gran tamaño (Atocha y Sol) o Megafonía . Local . Centralizada . Automática . Software central Centralizada . Servidores o Monitores de CCTV local o Intercomunicadores ventanilla . Sistema de Agente Único . Cámaras CCTV . Espejos . Monitores . Sistemas auxiliares de cada sistema: o Sistema eléctrico, incluyendo sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o Sistema de comunicaciones o Cableados eléctrico y de comunicaciones El alcance del equipamiento a mantener es el que viene reflejado en el Anexo I del presente pliego. DOC2 – ET – MANTENIMIENTO SIST INFORMACIÓN Y A. ÚNICO DCM Pág. 4 / 56 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones Podrán darse de baja del servicio de mantenimiento cualquiera de los elementos relacionados en dichos anexos sin generar por ello ningún coste y su importe se deducirá del detalle correspondiente de la oferta económica. El alcance de los trabajos a realizar se resume en los siguientes puntos, que engloban la mano de obra y suministro de materiales necesarios para su ejecución: . Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento software. Generación, explotación y actualización de datos para la gestión del mantenimiento. Gestión del stock y reposición de recambios y fungibles. Transferencias y asesoramientos. Trabajos Adicionales. 3. GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD El objetivo principal del mantenimiento es la conservación de la funcionalidad para la que fueron diseñados los equipos y sistemas, y que esta funcionalidad la cumplan de la manera más eficiente. El adjudicatario del servicio deberá garantizar lo anterior con los medios, recursos, conocimientos y experiencia que manifieste en su oferta técnica. A este respecto, los ofertantes que deseen optar al mantenimiento de equipos de los que no sean fabricantes originales o mantenedores habituales, deberán incluir en sus ofertas la documentación técnica suficiente que acredite su conocimiento de los equipos y sistemas, tanto locales de las estaciones como equipos centrales, objeto de mantenimiento. Podrán incluir asimismo, certificados o acuerdos con los fabricantes originales de los equipos que garanticen el suministro de repuestos, asistencia técnica o todo aquello que asegure la funcionalidad técnica de la propuesta. DOC2 – ET – MANTENIMIENTO SIST INFORMACIÓN Y A. ÚNICO DCM Pág. 5 / 56 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones 4. MANTENIMIENTO INTEGRAL 4.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Se realizará un mantenimiento preventivo periódico de los equipos y sistemas que integran las instalaciones, que cubrirá las intervenciones preventivas a realizar en cada componente y equipo del sistema teniendo en cuenta su criticidad y las indicaciones del fabricante. El nivel de las intervenciones irá desde el simple servicio de vigilancia hasta la verificación, chequeo y limpieza de parámetros y funcionalidades. Una programación racional de las operaciones preventivas permitirá identificar y analizar los posibles fallos y averías potenciales y sus causas, utilizando las herramientas de diagnóstico específicas. Será responsabilidad de la empresa adjudicataria mantener la funcionalidad de los equipos en todos sus aspectos, incluyendo aquellos relacionados con la calidad percibida por los clientes. Plan de Mantenimiento Preventivo Las características y periodicidad de las operaciones preventivas serán definidas en un Plan de Mantenimiento preventivo, propuesto por el mantenedor y aprobado por la Jefatura de Área de Estaciones, que formará parte integrante del contrato de los servicios de mantenimiento. Para asegurar el perfecto funcionamiento de equipos y sistemas, el Plan de M.P. incluirá operaciones de "sustitución" periódica y sistemática, de aquellos elementos que, no dando lugar a una situación de “fuera servicio”, puedan generar mal funcionamiento. El Plan de M.P., incluirá asimismo, las tareas de limpieza y conservación que sean necesarias para garantizar no solo el buen funcionamiento de los equipos si no para mantener el aspecto y forma iniciales. Cualquier actuación preventiva dará lugar a la confección de la ficha de mantenimiento preventivo. Este modelo de ficha, será enviada a la Jefatura de Área de Estaciones. Cada parte hará referencia a una sola actuación. Si como consecuencia de una revisión preventiva, se detectara alguna anomalía, se procederá a subsanarla con la acción correctora correspondiente y la apertura de avería en el centro de atención de averías. DOC2 – ET – MANTENIMIENTO SIST INFORMACIÓN Y A. ÚNICO DCM Pág. 6 / 56 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones 4.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO La prestación del mantenimiento correctivo comprende las siguientes actuaciones: . Reparación de averías (sistema, equipos o elemento que no funcionen) y vandalismos. Sustitución de componentes y/o equipos averiados que provoquen un mal funcionamiento del sistema. Corrección de anomalías producidas por desajustes de los componentes o cualquier otra causa que afecte a la funcionalidad del equipo o sistema. Gestión de residuos. Dentro del concepto de mantenimiento correctivo se entiende que las actuaciones relacionadas anteriormente se realizarán de forma rápida y eficiente cualquiera que sea la causa. El tiempo de respuesta máximo, dentro del período de prestación estipulado, se computará desde el momento en que se produce el aviso hasta la presencia en el lugar de la avería de un técnico de la empresa encargada del mantenimiento. Cada vez que se produzca una avería, se dará de alta en la aplicación informática en el centro de atención de averías. Avería Denominados fallo a la terminación de la capacidad