¿EN QUÉ GASTAN EL DINERO LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES EL 2017?

Serie: Debate Público 52

Gobernaciones tienen menos recursos, La inversión se reduce en una La sostenibilidad del presupuesto disponen de Bs 7.262 millones este año tercera parte respecto a 2016 es tema urgente del Pacto Fiscal FUNDACIÓN JUBILEO 2 Notas sobre losdatos...... 2. Datosdelpresupuesto departamental...... porgobierno 1. Ingresos departamentales...... ygastosdelosgobiernos Es fundamentaldarsostenibilidadalospresupuestos departamentales...... Índice ...... 1.3. Principalescompetenciasygastosdelasgobernaciones 1.2. Asignacióndelosrecursos...... 1.1. Ingresos: ¿Conquérecursos departamentales? ...... cuentanlosgobiernos Pando...... Beni ...... Santa Cruz...... Tarija ...... Potosí ...... Oruro ...... ...... La Paz...... Chuquisaca ...... ...... 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 9 4 6 5 4 3 marco delaautonomía definidaenla Constitución; reducir dan generar mayores recursos, víaimpuestos yotros, enel pue- El espaciodeoportunidad paraquelasgobernaciones la mitadrespecto alossaldosdelapasadagestión. gestión habría disminuido estesaldoenaproximadamente pero con una tendencia decreciente, ya que para esta de presupuestos que no hanejecutadoen su totalidad, otro lado,todavíasetienensaldosdegestionesanteriores, prevalecen marcadas diferencias entre una región y otra. Por El presupuesto muestraqueenelniveldepartamental departamentales presentan unincremento. Santa CruzyPando,mientrasqueelresto delosgobiernos disminución ensuspresupuestos: Potosí,Tarija, Oruro, departamentalespresentaronCinco delosnuevegobiernos más bajo. de 2014, al parecer, ya seestarían estabilizando en un nivel reportaron una brusca caída a partir de los últimos meses 2016, yaquelosprecios deloshidrocarburos, que compara conladisminuciónpresentada enelpresupuesto E A LOSPRESUPUESTOS DEPARTAMENTALES ES FUNDAMENTAL DAR SOSTENIBILIDAD departamentales, pero enmenorproporción sise una disminuciónenelpresupuesto delosgobiernos General delEstado2017contempla Presupuesto l buen uso. una mayorresponsabilidad ciudadana para velarporsu a calidad devidalapoblación, loquedebellevarnos y serviciosqueelEstado provee afectadirectamente ala La asignacióndelosrecursos públicosendiferentes bienes departamentales. tenga conocimientosobre lagestióndelosgobiernos a travésdeladifusióndelpresupuesto, lasociedadcivil decimosegundo añoconsecutivo,conlafinalidad de que, Fundación Jubileopublicaestainformación por son mínimas. y lasasignacioneshaciasectores comoturismoeindustria tienen, conalgunasexcepciones,aúnesbastantelimitado función delniveldepartamental,pero elpresupuesto que autonomías, yseñalaeldesarrollo productivo como generales quepreferentemente cumpliránlasdiferentes La LeyMarco deAutonomías establecelasfunciones las regiones, seráelPactoFiscal. recursos hacia inversiones que generen mayor impacto en horizonte dedesarrollo a través delaorientaciónlos vos ingresos odeunadiferente distribución;ydelinearun las grandesinequidades,yaseavíalageneracióndenue-

3

FUNDACIÓN JUBILEO FUNDACIÓN JUBILEO 4 1.1. Ingresos: ¿Conquérecursos cuentanlosgobiernosdepartamentales? 1 registran ingresos poresteconcepto. Juegos; pero enlosúltimosañosnose 15% delImpuestoalaParticipación en Corresponde el alasgobernaciones participación enjuegos: 5. Impuestoala reciben aproximadamente 10%. departamentales, en su conjunto, por esteconcepto,losgobiernos de hidrocarburos. Deltotalrecaudado Es elimpuestode32%alaproducción Hidrocarburos (IDH): 4. ImpuestoDirecto alos universidades. departamental y5%setransfiere alas de éstos,20%corresponde algobierno IEHD, 25%esparalosdepartamentos; la gasolina.Delas recaudaciones del ejemplo, elimpuestoquesegravaa de hidrocarburos ysusderivados;por comercialización en el mercado interno El IEHDeselimpuestoalaimportacióny Derivados (IEHD): Hidrocarburos ysus Impuesto Especialalos 3. Coparticipacióndel promedio nacional. habitante estánpordebajodel departamentos, cuyasregalías por Tesoro GeneraldelaNaciónalos Compensación queotorgael Departamental: Compensatorio 2. RecursosdelFondo corresponden aBeniyunatercera parteaPando). del totaldelaproducción nacional(dosterceras partes Beni y Pando reciben una regalía compensatoria de 1% reciben unaregalía equivalentea11%desuproducción. específico dehidrocarburos, losdepartamentosproductores naturales: hidrocarburíferos, mineros y otros. En el caso Es larenta quepercibe el Estado porla explotación de recursos 1. Regalías: GOBIERNOS DEPARTAMENTALES INGRESOS Y GASTOS DE

Inmuebles yMuebles sujetosaregistro público. a laSucesiónHereditaria yDonacionesdeBienes creado yregistrado enelpresupuesto eselreferido afectaciones almedioambiente.El únicoimpuesto navegación aérea yacuática,aalgunasdelas de bienes,alapropiedad devehículospara podrán crear tributosalasherencias ydonaciones departamentales de Impuestos,losgobiernos De acuerdo conlaLeydeClasificaciónyCreación 6. Impuestosdepartamentales: DEPARTAMENTAL

en suscuentas. anteriores yqueestándepositados no segastaron enlaolasgestiones Son recursos departamentalesque gestiones anteriores: 12. Saldosenbancosde GOBIERNO GOBIERNO públicas. extraordinarias del TGN para calamidades delegación decompetenciasytransferencias También secontemplanlastransferencias por gasto corriente(transferencias corrientes). de inversión(transferencias decapital)y/o legales, parafinesespecíficosen proyectos a conveniosoencumplimientonormas Central ydeotrasentidadespúblicas,conforme Son transferencias recibidas delGobierno del SectorPúblico: 8. Transferencias maquinarias y/oequipos yotros. autorizaciones, etc; alquiler de edificios, formularios, impresos yotros pararegistro, ingresos percibidos porcobro deimportes por servicios, tasas,patentesyotros, comolos departamentales porlaventa de bienes, Son los recursos recaudados por los gobiernos 7. Recursospropios: la ejecucióndeproyectos deinversión. servicios (nadaacambio),principalmentepara voluntaria y sin contraprestación de bienes o ypaísesextranjeros,internacionales demanera Son recursos provenientes deorganismos 9. Donaciones: la gestióndepartamental. los presupuestos departamentales,nosonpara social. Estosrecursos, sibienestánincluidosen pago desalariosalpersonalsaludygestión Centralcorrespondientes por elGobierno al Son asignaciones para los gastos delegados de SaludyGestiónSocial: Central paraserviciospersonales 11. Transferencias delGobierno principalmente paraproyectos deinversión. países extranjeros, ydefondosnacionales, Provienen y deorganismosinternacionales einternos: externos 10. Préstamos Límites degastofuncionamiento Autonomías seestablecelosiguiente: En las disposiciones transitorias de la Ley Marco de 1.2. Asignación delos recursos de acuerdo conlosiguiente: inversión, paraprogramas sociales,ambientalesyotros, de los recursos departamentales con cargo al 85% de Constitución Política del Estado, financiar hasta10% adicionalmente alascompetenciasestablecidas enla autónomosdepartamentales, Se autorizaalosgobiernos Especial alosHidrocarburos ysusDerivados. les, FondodeCompensaciónDepartamentaleImpuesto total deingresos provenientes deregalías departamenta- destinado paragastosdefuncionamiento15%sobre el tales yregionales, seestablece comoporcentaje máximo Para las entidades territoriales autónomas departamen- ‚ ‚ género yplurinacionalidad delEstado. con respeto a losprincipios de equidad de al desarrollo productivo ypromoción alturismo ambiental, desarrollo agropecuario, promoción al deporte,promoción alacultura,gestión oportunidades, enasistencia social,promoción apoyo alaequidaddegénero eigualdadde Hasta 5%enprogramas norecurrentes, de

destinarse ainversión. de recursosdepartamentalesdebe delosgobiernos En síntesis,almenos75%delasprincipalesfuentes determinante paraelcrecimientoydesarrollo deunpaís. La inversión, tanto pública como privada, es un factor cursos eneltiempo,tiene un cicloconinicioyfin. yecto deinversiónnoimplica ungastoindefinidodere- preinversión (los estudios previos) y ejecución. Un pro- El conceptodeinversiónincluye todaslasactividadesde que noimplicanlaconstruccióndeunaobrafísica. fortalecimiento delajusticia,educación,saludyotros públicas. También existenproyectosdeinversión ficación, hospitales,etc.,querealizanlasentidades nos, sistemasderiego,represas,electri - Son proyectosdeinversiónlaconstruccióncami - servicios), sociales,ambientalesyculturalesdelpaís. las capacidadeseconómicas(produccióndebienes y de capitalfísicoy/ohumano,conelobjetoampliar ampliar, mejorar, mantenery/orecuperarlaexistencia versión) el uso de recursos públicos destinados a crear, Se entiendeporInversiónPública(oproyectosdein- Inversión Pública ‚ ‚ de GestiónSocial(SEDEGES). funcionamiento enlosServiciosDepartamentales con educación, asistencia sanitaria y gastos de (SEDUCAS), deSalud(SEDES),quetenganrelación para losServiciosDepartamentalesdeEducación para financiargastosenServiciosPersonales Podrán destinar recursos hasta completar el 10% 5

FUNDACIÓN JUBILEO FUNDACIÓN JUBILEO 6 Constitución Política delEstado las principalessonsiguientes: departamentales; competencias ygastosdelosgobiernos La ConstituciónylaLeyMarco deAutonomíasdetallanlas productivo ysocialensujurisdicción. y losbolivianos,esimpulsareldesarrollo económico, integral delEstadoyelbienestardetodaslasbolivianas general delaautonomíadepartamental,paraeldesarrollo De acuerdo conlaLeyMarco deAutonomías,lafunción y gastosdelasgobernaciones 1.3. Principalescompetencias departamental, de acuerdo con las políticas y administraciónde carreteras delared Planificación, diseño, construcciónconservación los sistemasaislados. Proyectos de generación y transporte de energía en indígena originariocampesino. los planesdelnivelcentralEstadomunicipales e Territorial ydeusosuelos,encoordinación con Elaboración y ejecucióndePlanes de Ordenamiento laborales, enelmarco delaspolíticasnacionales. Promoción delempleoymejoradelascondiciones cultural histórico,artístico, monumental,arquitec- Promoción yconservacióndecultura,patrimonio departamental. Promoción yconservacióndelpatrimonionatural Deporte enelámbitodesujurisdicción. seguridad alimentaria. energía dealcancedepartamental,preservando la Proyectos yrenovables defuentesalternativas Proyectos deelectrificaciónrural. Servicios desanidadeinocuidadagropecuaria. aeropuertos públicosdepartamentales. Construcción, mantenimientoyadministraciónde departamento. ferrocarriles yotros mediosdetransporteenel Transporte interprovincial terrestre, fluvial, del Estado. fundamental, encoordinación conelnivelcentral las políticasestatales,interviniendoenlosdelared ferrocarriles en eldepartamento de acuerdo con Construcción y mantenimientodelíneas férreas y establecidas poréste. defecto del nivelcentral, conforme a las normas estatales, incluyendolasdelared fundamentalen distribución y comercialización dehidrocarburos en Participar enempresas deindustrialización, económico ysocialdepartamental. Elaboración y ejecución de planesdesarrollo desarrollo productivo yagropecuario. Promoción yadministracióndelosserviciosparael Empresas públicasdepartamentales. departamentales. archivos, bibliotecas,museos,hemerotecas yotros Centros deinformaciónydocumentación, la competitividadenelámbitodepartamental. Comercio, industriayserviciosparaeldesarrollo y especiales decarácterdepartamental. Creación yadministración de tasasycontribuciones municipales. no seansemejantesalosimpuestosnacionaleso carácter departamental,cuyoshechosimponibles Creación yadministración deimpuestos apoyo alaproducción. Proyectos deinfraestructura departamentalpara Políticas deturismodepartamental. tangible eintangibledepartamental. tónico, arqueológico, paleontológico, científico, SALUD: Ley Marco de Autonomías otros nivelesdegobierno. de saludeneldepartamento, encoordinación con Cofinanciar políticas,planes, programas yproyectos prevención deenfermedades. departamentales de promoción de salud y otros yprogramas nivelesdegobierno yproyectos Programas epidemiológicosencoordinación con demás suministros. equipos, mobiliario,medicamentos,insumos y atención ensalud;yproveer serviciosbásicos, mantenimiento adecuadodeltercer nivelde Proporcionar infraestructurasanitariay concordancia conlaplanificación nacional. Planificación deldesarrollo departamentalen económicas nacionales. departamento, enelmarco delaspolíticas Promoción dela inversión privada en el entidades nacionalesdelsector. el territoriodepartamental,enasociaciónconlas 7

FUNDACIÓN JUBILEO FUNDACIÓN JUBILEO 8 DESARROLLO RURALINTEGRAL: RECURSOS HÍDRICOSYRIEGO: CULTURA YPATRIMONIO CULTURAL: BIODIVERSIDAD YMEDIOAMBIENTE: EDUCACIÓN: (Deacuerdo conlaLeydeEducación070) RECURSOS NATURALES: HÁBITAT YVIVIENDA: desarrollo productivo yagropecuario. Promoción yadministración delosservicios parael y piscícola. valor agregado alaproducción agrícola,ganadera Fomentar latransformación eincorporaciónde caza ypesca. departamentales paralaagricultura,ganadería, Formular, aprobar yejecutarpolíticas Diseñar yejecutarproyectos hidráulicos. manera concurrente. Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de riego de del patrimonioculturaldepartamental. conservación, recuperación, custodiaypromoción Formular y ejecutar políticas de protección, ambiental ensujurisdicción. equilibrio ecológicoyelcontrol delacontaminación ambiente yfaunasilvestre, manteniendoel Proteger ycontribuirala protección delmedio en sujurisdicción. equipamiento alosinstitutostécnicosytecnológicos infraestructura, mobiliario,materialeducativoy Dotar, financiarygarantizarlosserviciosbásicos, y bosques. protección de cuencas, suelos, recursos forestales Ejecutar lapolíticageneraldeconservacióny construcción deviviendas. Elaborar yejecutarprogramas yproyectos de el desarrollo delasactividades artísticoculturales. Generar espaciosdeencuentro einfraestructurapara la infraestructura carcelaria ubicadaen el departamento). ciudadana (incluye elpagodelosservicios básicosdetoda y funcionamientodelainstitucionalidad delaseguridad estrategias deseguridad ciudadana yelestablecimiento de políticaspúblicas,planes, programas, proyectos y a laRentaDignidad) laelaboraciónyejecución los Hidrocarburos (previa deducciónde30%destinado la coparticipaciónynivelacióndelImpuestoDirecto a como mínimoel10%delosrecursos provenientes de departamentalesasignarán Ciudadana, losgobiernos De acuerdo conlaLeydelSistemaNacionaldeSeguridad TRANSPORTES: TURISMO: PLANIFICACIÓN: DESARROLLO PRODUCTIVO: atiendan eltráficodealcancedepartamental. Construir, mantener y administrar aeropuertos que otros mediosdelared departamental. Construir ymantenerlíneasférreas, ferrocarriles y las carreteras delared departamental. Planificar, diseñar, construir, manteneryadministrar Promoción depolíticasdel turismo departamental. y socialdeldepartamento. Diseñar yestablecerelplandedesarrollo económico en materiaproductiva. proyectos sobre capacitacióntécnicaytecnológica Formular, proponer yejecutar planes,programas y departamental. de industrializaciónlaproducción anivel Formular ypromover planes,programas yproyectos Promover complejosproductivos ensujurisdicción. generación deempleodigno. Promoción deldesarrollo productivo conla alimentaria. proyectos de sanidad agropecuaria e inocuidad Implementar yejecutarplanes,programas y 2 otros conceptosenelpresupuesto quelasgobernaciones para lagestióndepartamental(A),tambiénseinscriben Como seobservaenelgráfico,ademásdelpresupuesto gastos programados deben estarfinanciados. al montodelpresupuesto degastos,yaquetodoslos El montodelpresupuesto derecursos debeserigual cuentan y, porotro lado,eldestino delosgastos. departamentales; porunlado,losrecursos conlosque presentan losdatosdelPresupuesto 2017delosgobiernos (recursos) ygastosparauna gestión.Enestacartillase El presupuesto eslaestimación yprogramación deingresos GOBIERNO DEPARTAMENTAL DATOS DEL PRESUPUESTO POR A B universidades. 5% decoparticipacióntributaria IEHD para salud ygestiónsocial. pagos delegadosdeserviciospersonales Transferencias Centralpara delGobierno 30% delIDHparalaRentaDignidad. 0,2 delIDHparael FondodeEducaciónCívica. Recursos paralagestión Recursos (Ingresos) departamental Presupuesto departamental sino paralosfinesespecíficosmencionados. que esosrecursos (B)noson paralagestióndepartamental, diferenciación yseparación deestosconceptos,puesto En lapresentación de losdatosesta guía sehizouna 0,2% delIDHparaelFondodeEducaciónCívica. universidades, 30%delIDHparalaRentaDignidady social, 5%decoparticipacióntributariaIEHDpara delegados), comosalariosdelpersonaldesaludygestión otros gastosyobligaciones eneldepartamento(pagos no administran ni ejecutan (B), puesto que cubren (gestión departamental) corresponde auniversidades. Se transfiere nuevamenteporque Aporte paralaRentaDignidad. Aporte paraFondo deEducaciónCívica. y gestiónsocial. Pago deserviciospersonalessalud Gastos Gastos A B 9

FUNDACIÓN JUBILEO 10 FUNDACIÓN JUBILEO

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): INGRESOS CORRIENTES: DETALLE Presupuesto gobernaciones A+B B 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA A Donaciones delexterioryotros recursos de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico (del ABCyotras)donacionescorrientes Transferencias corrientesdelSectorPúblico bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos neto(IDH) Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Regalías

2010-2017 (En bolivianos) Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL DE LASGOBERNACIONES TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN Chuq. Pando Beni Sta. Cruz Tarija Potosí Oruro Cbba. La Paz Total

1.476.031.481 5.406.196.925 RECURSOS DELASGOBERNACIONES(INGRESOS) 243.088.686 206.071.508 783.762.567 796.766.123 292.319.228 588.963.404 569.720.522 449.473.406 DE LASGOBERNACIONES TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS 2010 BOLIVIA 2.436.802.102 1.076.748.660 6.588.884.663 228.554.707 261.604.992 842.155.879 248.527.078 414.744.188 594.549.651 485.197.406 2011 2.839.943.807 1.306.022.366 7.491.063.930 234.155.785 265.291.801 898.526.517 289.590.483 427.782.707 762.762.310 466.988.154 2012 10.069.636.787 3.922.524.694 1.626.699.701 1.232.749.308 309.492.557 407.691.027 323.190.246 783.308.892 939.631.889 524.348.473 2013 11.033.058.693 3.999.044.048 1.847.457.868 1.298.068.085 398.701.618 507.703.632 431.546.717 852.641.704 973.377.239 724.517.782 2014 11.663.910.268 4.476.291.271 2.114.599.100 1.216.650.807 431.444.882 629.850.463 363.069.452 698.561.365 798.546.573 934.896.355 10.479.728.253 2015 1.054.757.676 2.799.826.014 2.148.765.302 5.152.584.001 2.870.741.178 7.262.248.894 3.217.479.359 MONTO Bs. 644.300.001 800.179.838 252.578.882 254.727.380 134.196.056 878.170.454 500.062.481 521.515.079 260.757.540 214.926.568 130.378.771 58.056.376 2.148.498 6.760.711 1.432.842 8.148.904.319 2.484.842.391 1.683.531.229 1.201.848.261 290.826.714 341.159.958 266.085.775 601.938.508 674.623.809 604.047.674 2016

7.262.248.894 1.953.098.510 1.528.939.467 322.158.638 368.638.791 231.166.493 656.986.961 699.578.341 739.655.853 762.025.840 2017

SERVICIO DEDEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PROVISIONES PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSY TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE A+B B A APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES DEL GOBIERNONACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓN Justicia Minero Cultura Defensa Nacional Seguridad Social Multisectorial Orden PúblicoySeguridadCiudadana Turismo Educación Industria Saneamiento Básico Deportes Medio Ambiente Urbanismo yVivienda Salud Recursos Hídricos Energía Agropecuario Transportes Gestión Social Salud

Presupuesto Gobernaciones EN ELPRESUPUESTODELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONAL 2010 - 2017 GESTIÓN GOBERNACIONES TOTAL GASTOS- (En millones de bolivianos) 5.406 DE LASGOBERNACIONES TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS 2010 GASTOS DELASGOBERNACIONES 2011 6.589 7.491 2012 10.070 2013 11.033 2014 11.664 2015 10.479.728.253 1.530.361.995 1.967.058.000 3.039.995.607 2.811.986.639 2.870.741.178 7.262.248.894 3.217.479.359 MONTO Bs. 8.149 2016 433.331.017 170.857.601 120.644.674 101.960.898 160.767.164 558.218.842 731.258.440 214.926.568 130.378.771 11.711.213 15.337.993 16.844.921 20.027.591 22.844.070 26.303.811 27.241.838 44.141.142 46.304.170 51.807.115 56.870.763 68.712.613 58.754.539 2.294.590 3.730.386 1.432.842 680.440 7.262 2017 que sereportó enañospasados,por efecto precio, habría anterior gestión, de45,16dólares. Sibien elaugedeingresos Esta cifra es 2% mayor al precio del petróleo estimado para la dato quedeterminaparte de lasrecaudaciones del Estado. 2017 estimó un precio de 45,24 dólares por barril de petróleo, Se debeconsiderarqueel presupuesto Generaldel Estado figura enelpresupuesto aprobado de2017. Hidrocarburos, quesibienseaplicadesde2016,ésterecién Promoción alaInversiónenExploraciónyExplotaciónde es resultado delrecorte de12%delIDHparaelFondo Una partedeladisminución del presupuesto degobernaciones embargo; laInversiónprogramada desciendeencasi34%. de 8.149millonesbolivianosseredujo a7.262millones.Sin gestión departamental desciende en 11%, lo que implica que En comparaciónconelañoanterior, elpresupuesto parala delegados. departamental, mientraselsaldocorresponde agastos cuales Bs7.262millonessonefectivamenteparalagestión departamentales asciendeaBs10.480millones,delos El presupuesto totalasignadoalosnuevegobiernos 1.000 1.500 2.000 2.500 500 Distribución delpresupuesto para lagestión 0 740

CHUQ. departamental (EnmillonesdeBs) 700 LA PAZ 657 CBBA. Datos delpresupuesto porgobiernodepartamental 231 ORURO 762 POTOSÍ 1.953 TARIJA 1.529 STA. CRUZ 369 BENI 322 PANDO Urbanismo yVivienda Medio Ambiente Saneamiento Básico y Turismo reciben, en suma,2%deinversióndepartamental. básicamente electrificación rural, 8%.Los sectores deIndustria Al sectoragropecuario sedestina28%yaEnergía, quees departamental. principalmente caminos, al que se destina 37% de la inversión la prioridadsiguesiendo elsectortransportes,quees Respecto aldestinodelainversión, aligualqueañosanteriores, en casilamitadrelación alagestión2015. Tarija yPotosí.Elnúmero totaldeproyectos habría disminuido de los cuales 40% son de ejecutados por las Gobernaciones Este añosuman1.157losproyectos deinversiónqueserían restante 22%delatorta. 10%; ylosotros cuatro departamentosreciben, enconjunto,el con 21%;despuésPotosí,LaPazyChuquisaca,cadauno con con aproximadamente 27%deltotal;luegoestáSantaCruz departamentales, Tarija tienelamayorasignaciónderecursos, Del totaldelPresupuesto 2017paralosgobiernos cuatro departamentos. terminado, elpresupuesto muestraunaleverecuperación en 3% 3% Recursos Hídricos 2% Seguridad Ciudadana Salud 3% Deportes Orden Públicoy 5% 2% Educación Distribución delainversión departamental 1% 1% Industria Energía 1% 8% Turismo (Total Bolivia -Enporcentaje) 1% Multisectorial Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias: Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: 1% Seguridad Social 1% Defensa Nacional 1% Minero 0,1% 6 deagosto(1825) Cultura Agropecuario 0,2% Justicia 0,03% 1.098.581 km 10.059.856 6.420.792 28% 267 112 Transortes 37% 2 11

FUNDACIÓN JUBILEO 12 FUNDACIÓN JUBILEO

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5%PARA GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA INGRESOS CORRIENTES: DETALLE CHUQUISACA Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

Presupuesto Gobernación PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL

de Chuquisaca GOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN (En millones de bolivianos) DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 2010 449 2011 485 2012 467 2013 524 2014 725 2015 935 1.025.317.780 184.156.729 242.858.199 244.736.161 251.438.025 739.655.853 531.787.464 285.661.927 MONTO Bs. 2016 604 36.304.523 82.110.024 88.492.942 89.453.842 53.652.211 44.041.925 23.059.690 11.010.481 3.815.438 1.385.000 1.768.691 960.900 109.271 153.731 2017 740 0

Sud Cinti,Luis Calvo. Tomina, Hernando Siles,Yamparaez, NorCinti,BelisarioBoeto, Samuel Oropeza,JuanaAzurduy dePadilla,JaimeZudañez, Provincias deChuquisaca

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD IEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES(5%RECURSOS GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL A+B B A Recursos Hídricos Deportes Orden PúblicoySeguridadCiudadana Turismo Saneamiento Básico Medio Ambiente Urbanismo yVivienda Energía Transportes Agropecuario DETALLE Gestión Social Salud

PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS GASTOS DELAGOBERNACIÓN 1.025.317.780 113.765.839 148.202.381 189.524.450 343.060.719 247.177.933 251.438.025 739.655.853 285.661.927 MONTO Bs. 10.998.502 12.359.879 15.000.000 27.000.000 40.529.802 12.378.561 23.059.690 11.010.481 1.813.876 2.000.000 2.000.000 3.760.109 5.959.940 4.260.092 826.245 153.731

Tarabuco, entre otros. Turismo: Casa de la Libertad, huellas de dinosaurios, cultura de Minería: Plomo,plata,zinc,antimonio y cobre. confecciones, cueros, etc. textiles, procesamiento deproductos agrícolas,maderas,muebles, Industria: Cemento,materialesde construcción,alimentos, Recursos forestales: Quinayotrasespeciesmadereras. Monteagudo yVuelta Grande. Hidrocarburos: Reservasdepetróleo ygas,principalmenteen Ganadería: Porcina, vacunayovina. uva, durazno,maracuyá,cañadeazúcar, tabaco,etc. Agricultura: Maíz, trigo, papa,frijol, ají, verduras, maní, amaranto, Potencial productivo: cantidad derecursos. se presentan losproyectos priorizados conunamayor inversión inscritosensupresupuesto. Enlasiguientetabla departamentaltiene135proyectos El gobierno de seguido deTransportes (caminosyotros) yEnergía. el sector prioritario esAgropecuario, con 60% deltotal, Con relación de Chuquisaca, a la inversión de la Gobernación Urbanismo y Vivienda Energía Transportes 7% Distribución delainversióndepartamental 8% Medio Ambiente 14% Saneamiento Básico 6% 2% Turismo 1% Seguridad Ciudadana Orden Públicoy 1% Deportes Recursos Hídricos 1% 0,4% Agropecuario 60% CONST. SISTEMADERIEGOCAMBLAYA CONST. CAMINO ASFALTADO CANDUA HUACARETA-PUENTE DEFENSORES CHACO AMPL. SIST. RIEGOCHARPAXI (VILLA ABECIA) CONST. SISTEMADERIEGOELPERAL MANEJO INTEGRALDELACUENCARIOPRESTO CONST. SIST. RIEGO TRAMPA MAYU (VILLASERRANO) CONST. SIST. RIEGOPILAYA (CULPINA) AMPL. SIST. RIEGOCUEVAS JARCAMAYU (SOPACHUY) CONST. SIST. RIEGOPUCARA TOMINA (TOMINA) IMPLEM. Y DESARROLLODELCOMPLEJOPRODUCTIVO APICOLA ENCHUQ. MANEJO INTEGRALMICROCUENCASHORCAS(SOPACHUY) CONST. SIST. RIEGOMARIQUILLA(POROMA) DESAR. PRODUCTIVO DELACADENADELMANIENCHUQUISACA CONST. ELECTR. RURAL HUACAYA CONST. SENDA TURISTICA BATALLA DEJUMBATE CONST. ESTACION POLICIALINTEGRADAPATACON - CONST. ELECTR. RURAL HUACARETA MANEJO INTEGRALMICROCUENCAKAINACAS (POROMA) CONST. PUENTESANJOSESITO -IPIRENDA MANEJO INTEGRALMICROCUENCASAUCES ZAPALLAR EN CHUQUISACA MANEJO Y MEJORAMIENTO DELGANADO BOVINO Y PRODUCCIONDEFORRAJE MANEJO INTEGRALCUENCARIOSANLUCAS(ZONA ALTA) MEJ. DELAPRODUCCIONMAIZENELDEPARTAMENTO DECHUQUISACA CONST. SIST. RIEGOLIMONAL(MONTEAGUDO) CONST. ELECTR. RURAL MONTEAGUDO CONST. ELECTR. RURAL PRESTO CONST. PRESAPARA SIST. DERIEGOCABRERIA(CULPINA) CONST. SISTEMADERIEGOCORMA AMPL. SIST. RIEGOSANJUAN DELORO(LASCARRERAS) CONST. PRESA Y SIST. RIEGO ASTILLERO (MOJOCOYA) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOLIMABAMBACENTRO(ALCALA) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOLACORDILLERA(TARVITA) CAICHOCA (SANLUCAS) CONST. SISTEMADERIEGOCAÑONSANLUCAS, YAPUSIRI, LAPALCA Y EXPLOR. Y PERFORACION DEPOZOS DE AGUAS SUBTERRANEASCHUQUISACA CONST. SISTEMADERIEGOLAPAMPA AZURDUY CONST. SIST. RIEGOCOLLPA (SANLUCAS) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOCAÑAHUAYCO (EL VILLAR) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOMISKAMAYU (TARABUCO) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOMOJOTORILLO (PADILLA) CONST. PRESA Y SIST. RIEGOPULQUI(YOTALA) CONST. PRESA Y SIST. RIEGO AYRAMPO (ZUDAÑEZ) CONST. CAM. TRAMO ABRA PORTILLO-PILCOMAYO (ELFUERTE) CONST. CENTRO INTERNAL. CONVENCIONES Y CULTURA SUCRE. CONST. CANALES RIEGOINCAHUASI (INCAHUASI) CONST. PRESA Y SIST. RIEGO ARPAJA BAJA(VILLACHARCAS) CONST. CAMINO TRAMO RODEO-MOJONLOMAHEREDIA CONST. PUENTE VEHICULAR TACURVITE ELPALMAR CONST. PRESA Y SIST. RIEGOPUNILLA(SUCRE) PRINCIPALES PROYECTOSDECHUQUISACA Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias 25 demayo(1809) 51.524 Km 581.347 531.522 21 10 10.312.816 MONTO Bs 1.400.000 1.400.000 1.432.035 1.450.000 1.525.363 1.544.669 1.565.092 1.600.176 1.652.485 1.656.601 1.720.605 1.725.549 1.891.537 1.990.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.017.977 2.087.317 2.110.000 2.198.002 2.227.073 2.229.462 2.246.090 2.300.000 2.610.000 2.649.987 2.656.738 2.666.853 3.051.936 3.261.342 3.353.414 3.540.000 3.760.109 4.000.000 4.032.110 4.620.799 4.739.592 4.807.976 5.121.808 5.162.754 6.000.000 6.058.286 6.226.792 6.311.081 6.419.000 6.639.164 2 13

FUNDACIÓN JUBILEO 14 FUNDACIÓN JUBILEO Manuel Pando, Caranavi. Saavedra, MancoKapac,Gualberto VillarroelLópez,José Andes, Aroma,NorYungas, AbelIturralde,JuanBautista Ingavi, JoséRamóndeLoayza, Inquisivi,SudYungas, Los Idelfonso EstanislaodelasMuñecas, Larecaja,FranzTamayo, Pedro DomingoMurillo,Omasuyos, Pacajes,EliodoroCamacho, Provincias deLaPaz

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): INGRESOS CORRIENTES: DETALLE A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico (de laABCyotras) Transferencias corrientesdelSectorPúblico bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL GOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN LA GOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) LA PAZ 1.411.851.226 111.415.817 187.812.349 113.983.864 101.878.780 102.448.551 585.670.920 699.578.341 664.194.439 712.272.885 MONTO Bs. 18.944.924 53.652.211 99.460.098 23.059.690 24.865.025 2.491.604 2.491.604 9.368.923 569.771 153.731

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL A+B B A Urbanismo yVivienda Deportes Turismo Medio Ambiente Industria Orden PúblicoySeguridadCiudadana Seguridad Social Saneamiento Básico Educación Energía Recursos Hídricos Agropecuario Salud Transportes Gestión Social Salud Presupuesto PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL Gobernación de La Paz GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN (En millones de bolivianos) DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS 2010 570 GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2011 595 2012 763 2013 940 2014 973 2015 799 1.411.851.226 166.294.265 645.290.410 243.420.797 338.683.680 699.578.341 664.194.439 712.272.885 MONTO Bs. 2016 14.075.561 15.817.825 17.045.025 18.904.029 675 63.416.755 21.898.413 22.521.548 23.059.690 24.865.025 1.057.672 1.210.000 2.295.000 3.200.000 3.664.279 4.148.854 5.575.000 8.283.316 9.637.148 744.000 153.731 10.000 2017 700

Yungas, Parque Madidiyotros. Turismo: subtrópico delos ruinasdeTiahuanacu, LagoTiticaca, otros. Recursos forestales: Maderaparaconstruccióny muebles,entre Minería: Estaño,wólfram,cobre, zinc,plomo,oro yplata. tos, materialesdeconstrucción, mecánica,etc. Industria: Bebidas,textiles,confección,tabacos, joyería,medicamen- vacuno que,además,provee leche. Ganadería: Ganadocamélido(alpacasyllamas),ovejasganado yuca, maní,téyotros. avena, cebada,maíz,hortalizas,plátano,cítricos,café,cacao, arroz, Agricultura: Papa,quinua,papalisa,oca,haba,arveja,chuño,alfalfa, Potencial productivo: recursos. presentan losproyectos priorizadosconmayorcantidadde sión inscritosensupresupuesto. Enlasiguientetablase departamental tiene 143 proyectosEl gobierno de inver 68%, seguidoporSaludyAgropecuario. el sectorprioritarioesTransportes (caminosyotros), con Con relacióndeLaPaz, alainversión delaGobernación Agropecuario Recursos Hídricos Saneamiento Básico Educación Energía 6% 7% 3% 2% Salud Distribución delainversióndepartamental 7% Seguridad Social 2% Seguridad Ciudadana

Orden Públicoy 2% 1% Industria 1% Medio Ambiente 0,5% Turismo 0,4% Urbanismo yVivienda Deportes 0,3% 0,004% Transportes 68% - CONST. PUENTE VEHICULAR KALAJAHUIRA TRAMO COLQUIRI-CAVARI-INQUISIVI CONST. PUENTE VEHICULAR HUICHI CONST. INSTITUTO E.I.S.P.D.M FILIAL ACHICA ARRIBA CONST. ELECTRIFICACIÓN TIAHUANACU ZONA LOS ANDES EL ALTO LAPAZ CONST. CASADE ACOGIDA INTERPROV. PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA APERT. CARRETERA TIGRE-ALTO MADIDI-MANURIMI-ZONACASTAÑERA RECONST. PUENTE VEHICULAR QUILLIHUAYA (EMERG.) CONST. REPRESACALICANTO MANEJO INTEGRALCAMÉLIDOSCON APROV. DEFIBRA IMPLEM. PLANTA DEPROD. CÁRNICOSCAMÉLIDOSENSANTIAGO DE MACHACA CONST. PARQUE INDUSTRIALDELAPAZ ENPATACAMAYA CONST.PUENTE VEHICULARYANAMAYU CONST.PUENTE VEHICULARTOTORAPAMPA CONST. PUENTE VEHICULAR HUAJCHAJAHUIRA CONST. PUENTE VEHICULAR MURMUTANI CONST. NUEVA INFRAESTRUCTURA HOSPITAL GRAL. LA PAZ MEJ. SISTEMADERIEGO VENTANANI MEJ. SISTEMADERIEGOPRESACONDORIRI MEJ.CAMINO APAÑACOMPLEMENTACIÓN ASFALTADO TRAMOVENTILLA CONST. PUENTE VEHICULAR CHIATADA (TIPUANI) CONST. INSTITUTO TECNOLÓGICO JACHA OMASUYOS CONST. BLOQUELABORATORIOS Y AULAS DELINSTITUTO TÉCNICO AYACUCHO LP APOYO INTEG. A LAPRODUCCIÓNLECHERA, DEPTO. LAPAZ APERT. CAMINOPUNKUESQUINA- TIRATA CONST.- ANQUIOMA PUENTE VEHICULARAZAMBO MEJ. CAMINO APAÑA-VENTILLA (FASE II) DESARROLLO FRUTÍCOLA SOSTENIBLEDELAPROV. LOAYZA CONST.PRESA WILANCHITA CONST. PUENTE VEHICULAR SANTA ROSA MANEJO INTEG. DELASUBCUENCADELRÍOJARUMA SICA EQUIP. Y MOTORIZADOS PARA COMANDEPOL(PROG. SEG. CIUD) EQUIP. HOSPITALES DE TERCER NIVELDEPTO. DELAPAZ CONST. PUENTE VEHICULAR COLQUEAMAYA CONST. POZOSPROFUNDOSPARA ABASTECIMIENTO DE AGUA ENCOM. LAPAZ MEJ. CARRETERA TOMACHI-SUAPI KM52(TRAMO TOMACHI-MAYAYA) CONST. DEOBRASHIDRAÚLICAS PARA CAPTACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE AGUA CONST. CARRETERAUMACHA-KM 23(UMACHA-AMBANA) CONST. RECAPAMIENTO CARRETERALIPARI - VALENCIA CONST. CARRETERAJESÚSDEMACHACA -KHASA MEJ. CARRETERAPATACAMAYA -LURIBAY (TRAMO1) MEJ. CON ASFALTO CAMINOESCOMA-PTO. ACOSTA HITO 10 MEJ. CARRETERAPEÑASCHACHACOMANI MEJ. CARRETERACR. VILAQUE-MACHACAMARCA-COLQUENCHA MEJ. CAMINOSORATA-CONSATA-MAPIRI TRAMO II TINTILAYA PROG. 29040 CONST. PUENTE VEHICULAR S. PEDROCHUCHULAYA, SORATA MEJ. CARRETERAHUALLPACAYU -ITALAQUE (TRAMO1) IMPLEM. PROGRAMADEINVERSIÓNPÚBLICASECTOR SALUDG.A.D LP MEJ. CARRET. TAMBILLO S. ROSA TARACO -TIHUANACU (TRAMOSI Y IV) IMPLEM. PROGRAMADEINVERSIÓNPÚBLICASECTOR TRANSPORTES G.A.D. LAPAZ Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: PRINCIPALES PROYECTOSDELAPAZ 16 dejulio(1809) 133.985 Km 2.719.344 2.350.466 45 20 2 11.000.000 13.000.000 22.429.652 MONTO Bs 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.001 1.656.354 1.700.000 1.700.000 1.785.000 1.794.662 1.800.000 1.818.409 1.831.024 1.900.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.332.397 2.500.000 2.611.929 2.622.059 2.701.250 2.764.558 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.007.834 3.199.683 3.930.000 4.000.000 6.000.000 6.000.000 6.500.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.500.000 15

FUNDACIÓN JUBILEO 16 FUNDACIÓN JUBILEO Simón BolívaryPalacios,. Tapacari, JoséCarrasco, ,(GualbertoVillarroel), , ,GermánJordán, ,Chapare, Cercado, NarcisoCampero,, EstebanArce,Arani, Provincias deCochabamba COCHABAMBA

0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA INGRESOS CORRIENTES: DETALLE (y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): A+B B A

Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico y donacionescorrientes Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL DE LAGOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 1.118.532.770 461.545.809 656.986.961 419.666.166 458.641.143 114.142.841 114.142.841 121.230.956 MONTO Bs. 23.059.690 18.666.222 50.732.337 33.470.640 35.460.320 15.000.000 53.652.211 74.664.889 70.020.579 78.551.832 88.612.188 9.767.825 153.731 292.531

A+B B A

DEL GOBIERNONACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓN PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS

APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) Presupuesto Gobernación

DETALLE Salud Agropecuario Gestión Social Transportes Medio Ambiente Urbanismo yVivienda Defensa Nacional Turismo Industria Energía PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL de Cochabamba GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN (En millones de bolivianos) GOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOSLA 2010 589 GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2011 415 2012 428 2013 783 2014 853 2015 699 1.118.532.770 410.572.223 109.352.485 2016 656.986.961 461.545.809 419.666.166 171.215.062 307.466.782 MONTO Bs. 602 32.263.041 15.169.328 23.059.690 18.666.222 91.066.642 20.939.791 12.494.526 53.804.158 9.093.943 7.221.444 5.761.029 750.000 375.000 322.735 153.731 2017 657

coloniales como Tarata yTotora, festividad deUrkupiña. Turismo: Ruinas arqueológicas, selva tropical en el Chapare y lugares y región dealtaproducción avícola. Ganadería: Ganado lechero, ganado ovino, porcino, equino, camélido Recursos forestales: Álamos,eucalipto,sauce,quebracho yotros. legumbres, café,caña,coca,plátano,piña,cítricos,palmito yflores. Agricultura: Maíz, trigo, oca, papa, cebada, quinua, hortalizas, ser unodelosprincipalescentros degeneracióntermoeléctrica. Hidrocarburos: Yacimientos depetróleo ygasnatural,quelepermiten farmacéuticos yquímicosindustriales,cemento,calyeso,etc. insumos para limpieza, muebles de maderaymetálicos,productos Industria: Alimentosenlatados,embutidos,calzadosycueros, Potencial productivo: de recursos. sentan losproyectos priorizadosconunamayorcantidad inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablasepre- La gestióndepartamentaltiene85proyectos deinversión 19%. 64%, seguidoporTransportes (caminosyotros), con Cochabamba, elsectorprioritarioesAgropecuario, con Con relaciónde alainversión delaGobernación Urbanismo yVivienda Medio Ambiente Defensa Nacional 9% Transportes Distribución delainversióndepartamental 4% 3% 19% Turismo 0,4%

Industria 0,2% Energía 0,2% Agropecuario 64% CONST. SISTEMARIEGOIRPA IRPA-BUEN RETIRO(CAPINOTA) APOYO A LAGESTIÓNDERIESGOSENELDEPARTAMENTO DECOCHABAMBA CONST. SIST. RIEGOPOR ASPERSION OTB MARQUINAD-7 (QUILLACOLLO) CONST. SIST.RIEGO POR ASPERSION SUBCENTRAL2DE AGOSTO AGUIRRE CONST. EMPEDRADOCAMINOINCACRUCE CHILLIJCHICONDABAJA CONST. REPRESABELENPAMPA CANTON LAVA LAVA () CONST. SISTEMADERIEGOPACAY PALACIOS () DEL ABRA CARCEL AMPL. AMBIENTES CONST. EMPEDRADOCAMINOOMEREQUEPEÑACOLORADA CONST. SIST. RIEGO TORALAPA - VISCACHANI (TIRAQUE) MEJ. CAMINO TRAMO CRUCE LIMITELAPAZ -COLORADO CONST. SIST. RIEGOJATUN KOCHA WASA MAYU (TOTORA) CONST. CAMINO ASFALTADO CENTRAL TUPAQ KATARI -BULOBULO, FASE I CONST. REPRESAUTURUNKU Y CANALESDERIEGO(MIZQUE) CONST. REPRESA KANGANI() CONFL. RIOROCHA-CHIJLLAWIRI AMPL. Y ACOND. HIDRA. DELRIOROCHADESDEELPTE. KENAMARIHASTA LA VUELTADERO, FASE II CONST. PAVIMENTO FLEXIBLE TRAMO CR. RUTA FUNDAMENTAL COCHABAMBA DESAR. DELAPRODUCCIONFRUTAS DE VALLE ENELDEPARTAMENTO DE CONST. SIST. DERIEGORINCONADA, ROSA Y VALLE Y TIERRAS NUEVAS () CONST. REVESTIMIENTO CANALES ERAPAMPA Y HUAÑACOTA (TACACHI) CONST. REVESTIMIENTO CANALESDERIEGODISTRITO II Y III-2PUNATA (PUNATA) CONST. SIST. RIEGO VILOMILLA, CHINCHILLA, ALTO HIGUERANI() CONST. SISTEMADERIEGOCOMUNIDAD ESCALANTE() CONST. SIST. RIEGOCHOJOPAYA D-8(INDEPENDENCIA) CONST. SISTEMADERIEGOKULLKUMAYU () CONST. PAVIMENTADO SAN FRANCISCO14DESEPTIEMBREFASE I CONST. SIST. RIEGOSUBCENTRAL VILLA ALTO JUCUMANI(TAPACARI) FORTAL. GESTIÓN DECUENCAS Y AGUA DEPARTAMENTO DECOCHABAMBA CONST. SIST. RIEGOCOMUNIDAD TORRESILLAS () CONST. SIST. RIEGOREDUCTO -MOYAPAMPA () CONST. SIST. DERIEGO YANA ESQUINAKARALIQUIMPAYA (SICAYA) CONST. GALERIAFILTRANTE TUNAS PAMPA (AIQUILE) CONST. SIST. RIEGO TECNIFICADO MACHACAMARCA (COCAPATA) CONST. REPRESAMILLUQHOCHA(TIRAQUE) FOREST. INTEGRALDELOS VALLES INTERANDINOSENCOCHABAMBA CONST. SISTEMADERIEGOPETAQUITAS () CONST. SIST. RIEGOLAGAR PAMPA (AIQUILE) CONST. EMPEDRADOCRUCE TIJRASKA -PUENTEORCOVADO CONST. SIST. RIEGOCUENCAKUYUNI() CONST. SIST. RIEGOCHAHUARANI (SIPESIPE) CONST. SIST. RIEGO1RA Y 2DASORA() FORMUL. Y ELABORACION PLAN MAESTRODEL VALLE ALTO DECOCHABAMBA DROGODEPENDENCIA DEPDECBBA CONST. INFRAMULTIMODAL ATENCION NIN@SSITUACION CALLE CLIMATICO ENELDEPARTAMENTO DECBBA APOYO ENLAGESTIÓNDERIESGO AGROPECUARIO Y ADAPTACION AL CAMBIO MEJ. SIST. RIEGOCANALNORTE -MATRIZ I(COCHABAMBA) MEJ. SIST. DERIEGOCHAUPI LARKA(TOKO) PRINCIPALES PROYECTOSDECOCHABAMBA Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias 14 deseptiembre (1810) 55.631 km 1.762.761 1.455.711 34 16 MONTO Bs 10.399.874 2 3.239.410 3.240.581 3.274.584 3.781.091 4.026.011 4.324.886 4.421.829 4.423.336 5.091.980 5.227.016 5.459.159 6.419.236 6.500.000 6.518.921 6.820.339 6.994.793 7.234.133 1.360.074 1.404.859 1.414.549 1.424.690 1.468.156 1.468.400 1.500.000 1.519.323 1.520.941 1.530.150 1.552.530 1.662.289 1.687.422 1.807.431 2.057.458 2.186.365 2.231.602 2.260.484 2.328.674 2.353.361 2.364.455 2.400.120 2.420.845 2.449.302 2.520.448 2.612.001 2.743.127 2.743.503 17

FUNDACIÓN JUBILEO 18 FUNDACIÓN JUBILEO

RECURSOS DECAPITAL (parainversión): fuentes financieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES(yotras PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS INGRESOS CORRIENTES: DETALLE A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% SOCIAL) CONRECURSOSTGN DELEGADOS (SALARIOSYOTROSDESALUDGESTIÓN TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA PAGOS Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

Presupuesto PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL Gobernación de Oruro GOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN (En millones de bolivianos) ORURO DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 2010 292 2011 249 2012 290 2013 323 2014 432 2015 363 220.075.204 MONTO Bs. 436.152.224 231.166.493 171.324.047 204.985.731 2016 266 10.733.616 10.733.616 10.341.691 33.384.516 53.652.211 41.793.054 12.391.293 66.512.439 66.512.439 23.059.690 10.448.263 2.000.000 357.673 153.731 2017 231

Nor Carangas. Pedro deTotora, SebastiánPagador, Puertode Mejillones, Atahuallpa, Saucarí,Tomás Barrón,SurCarangas,San Atacama, Poopó,Pantaleón Dalence,LadislaoCabrera, Cercado, EduardoAbaroa,Carangas, Sajama,Litoralde Provincias deOruro

A+B B A

GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS

APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS)

DETALLE

Salud Transportes Gestión Social Medio Ambiente Recursos Hídricos Energía Agropecuario Urbanismo yVivienda Salud Saneamiento Básico Minero Seguridad Social Deportes Multisectorial Orden PúblicoySeguridadCiudadana Industria Educación PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS GASTOS DELAGOBERNACIÓN 167.588.787 436.152.224 231.166.493 204.985.731 171.324.047 127.245.213 MONTO Bs. 20.876.093 70.422.620 23.059.690 10.448.263 13.299.543 13.910.334 3.735.260 8.313.350 8.308.814 7.372.336 6.158.512 4.579.535 3.160.454 2.983.668 2.294.590 2.164.752 1.450.000 1.193.717 6.288.783 930.000 500.000 136.799 153.731

0 Miraflores, Parque NacionalAbaroa ySajama. Turismo: de Oruro, Carnaval región de aguas termales en Capachosy molineras, ladrillosycerámica fina paraconstrucciones. Industria: Calzados,jabones,pastasalimenticias (fideosygalletas), Agricultura: Papa,quinua,oca,haba,cebada yotros. bovino, equinoyporcino. Ganadería: Ganado ovino, críadecamélidos: llamas, alpacas; ganado Fundiciones: Plantasdefundiciónestañoyantimonio. Una delasminasmayorproducción esHuanuni. Minería: Cobre, wólfram,antimonio,zinc,azufre, bórax,litio,etc. Potencial productivo: de recursos. sentan losproyectos priorizadosconunamayorcantidad inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablasepre- La gestióndepartamentaltiene106proyectos deinversión Energía. por Medio Ambiente, además de Recursos Hídricos y sector prioritarioesTransportes (caminosyotros), seguido Con relación de Oruro, a la inversión de la Gobernación el Saneamiento Urbanismo y Agropecuario Vivienda Básico 4% 7% Salud Minero Distribución delainversióndepartamental 4% Seguridad Social 9% 3%

3%

Energía 10% Deportes

2% Multisectorial 2% Seguridad Social Orden Públicoy 1% Recursos Hídricos Industria 1% 12% Educación Medio Ambiente 0,02% Transportes 12% 30% CONST. ELECTRIF. PROV. AVAROA FASE II CONST. CAMINO ASF. ELCHOROPUENTECARACILA ELCHORO CONST. PLANTA DELIXIVIACIÓN-ELECTRÓLISIS DEPLATA DEPTO. ORURO CONST. ELECTIFICACIÓN PROV. PANTALEÓN DALENCEFASE II CONST. ASFALTADO CAMINOLARIVERA-PITACOLLO CAHUANA (RUTA F12) CONST. PUENTE VEHICULAR SIQUILLA CONST. ELECTRIFICACION SABAYA FASE II CONST. CAMINO ASFALTADO CRUCE VENTILLA MOJOMPAMPA LMTE. DEPTAL. DEPTO DEORURO MEJ. DELSISTEMADE ALERTA TEMPRANA DELSECTOR AGROPECUARIO ENEL MANEJO INTEGRALDELAMICROCUENCACARANGUILLA CONST. SIST. DERIEGOKHOTA (HUAYLLAMARCA) MANEJO Y RECUPERACIÓN DE PRADERASNATIVAS ENELDEPTO DE ORURO MANEJO INTEGRALDELAMICROCUENCASULLUMACARANGUILLA CONST. ELECTRIFICACION COMUNIDADESPAMPA AULLAGAS DEPTO. DEORURO CONTROL FIZCALIZACION Y VERIFICACION DEREGALIASMINERAS CONST.CAMINO AVAROA-UCUMASI CONST. CASADE ACOGIDA Y REFUGIO TEMPORAL DEPARTAMENTO ORURO DEL RIOSEVARUYO MANEJO Y CONSERVACION DELOSRECURSOSNATURALES DELACUENCA CURAHUARA DECARANGAS CONST. ELECTRIF.RURAL COMUNIDADESURINSAYA-ARANSAYA CONTROL MONITOREO PLANTA DE TRAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ORURO RECUP. SUELOSSALINOSMED.CULTIVO DEPTO. ORURO CONST. CAM. ORINOCASIQUILLA CONSER. Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLEDELA VICUÑA DEPTO DEORURO CONST. CANCHASDEFUTBOLCESPEDSINTETICOJESBER FORTAL. AL SISTEMASANITARIO AGROPECUARIO DEPTO DEORURO MANEJO INTEGRALDERECURSOSNATURALES CUENCAPROV SURCARANGAS AMPL. Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DEIIINIVELENELDPTO. DEORURO MANEJO INTEGRALDERECURSOSNATURALES CUENCARIOLAUCA EN ELDEPTO DEORURO MANEJO DESUELOSMEDIANTEELCULTIVO DEPLANTAS HALOFITAS APOYO A LAPRODUCCIONSOSTENIBLEDELSECTOR AGRICOLA DEPTO DEORURO MEJ. EIMPLEMENTACION DERECURSOSFORESTALES ENELDEPTO DEORURO DEL DPTO. ORURO FASE II FORTAL. AL PROCESO AUTONOMICO EINVERSIÓNMUNICIPAL FORTAL. PRODUCTIVO A LASEGURIDAD ALIMENTARIA DEPTO. DEORURO FASE II MEJ. C/ASFAL. HUARI QUILLACAS S. DEGARCIMENDOZA CONST. OBRASCOMPLEMENTARIAS HOSPITAL TERCER NIVELDPTO DEORURO MEJ. DELAPRODUCCIONPECUARIA Y PISCICOLAENELDEPTO DEORURO CONST. SISTEMADEELECTRIFICACION CARACOLLO CONST. DE PERFORACION DEPOZOSPROFUNDOSDASARJICADEPTO ORURO FASE II CONST. DIQUES DEPROTECCIÓN Y DRAGADO BRAZOIZQ. RÍODESAGUADERO MEJ. C/ASFAL. ORURO LAJOYA HUAYLLAMARCA CURAHUARA MANEJO INTEGRALSUBCUENCASAJAMA IMPLEM. PROGRAMADEINVERSIÓNPUBLICADEPARTAMENTO ORURO CONST. TELEFERICO TURISTICO SANTUARIO VIRGEN DELSOCAVON ORURO Superficie: Población Censo2012: Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias Población Censo2001: Aniversario cívico: PRINCIPALES PROYECTOSDEORURO 10 defebrero (1781) 53.588 km 494.587 391.870 33 16 MONTO Bs 2 10.732.672 1.000.000 1.089.776 1.091.574 1.134.014 1.135.893 1.150.092 1.162.656 1.183.876 1.193.717 1.268.997 1.270.000 1.275.000 1.428.268 1.800.000 1.924.008 1.997.504 2.002.133 2.989.954 3.829.535 500.000 500.000 520.706 550.000 550.000 570.000 573.800 600.000 603.878 606.036 642.845 730.390 743.494 754.164 761.884 780.000 895.755 898.471 900.000 947.910 948.000 975.000 975.054 19

FUNDACIÓN JUBILEO 20 FUNDACIÓN JUBILEO

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): INGRESOS CORRIENTES: 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA A+B B A Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico y donacionescorrientes Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

Presupuesto PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL Gobernación de Potosí DE LAGOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN

(En millones de bolivianos) POTOSÍ DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 2010 797 DETALLE 1.077 2011 1.306 2012 1.233 2013 1.298 2014 1.217 2015 1.042.028.604 148.228.914 569.031.340 425.236.144 425.236.144 244.179.910 762.025.840 280.002.764 1.202 MONTO Bs. 2016 13.755.058 31.010.528 31.010.528 30.250.461 53.652.211 50.437.730 23.059.690 12.609.433 9.454.794 153.731 2017 762 0 0

Omiste, Enrique Baldivieso. General Bernardino BilbaoRioja,DanielCampos, Modesto Nor Lípez,SudJoséMaría Linares,AntonioQuijarro, Chayanta, Charcas,NorChichas, AlonzodeIbánez,SurChichas, Tomás FríasAmetller, RafaelBustillo, CornelioSaavedra, Provincias dePotosí

PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) A+B B A GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES Cultura Turismo Salud Deportes Educación Seguridad Social Orden PúblicoySeguridadCiudadana Saneamiento Básico Industria Recursos Hídricos Urbanismo yVivienda Energía Agropecuario Transportes Gestión Social Salud DETALLE

PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN GOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOSLA GASTOS DELAGOBERNACIÓN 1.042.028.604 110.583.411 238.626.075 253.611.866 235.513.245 155.728.914 244.179.910 762.025.840 280.002.764 MONTO Bs. 10.743.062 13.440.863 15.387.487 26.042.362 58.208.417 78.559.555 29.731.405 23.059.690 12.609.433 1.500.000 1.511.422 2.110.231 2.440.000 5.126.264 5.338.347 5.553.835 8.880.855 500.000 680.000 153.731

el SalardeUyuni ymuseoscoloniales. Turismo: SonatractivoslaCasadeMoneda, elCerro RicodePotosí, Industria: Textiles de laslanasdellama,alpacayoveja. Ganadería: Bovino,ovino,porcino, equinoycamélido. haba, arveja,legumbres, hortalizas,maíz,trigo,etc. Agricultura: Papa,quinua,oca,trigo,cebada, uvayotrasfrutas, Fundiciones: Plantadetratamientominerales. azufre, tungsteno,salcomún,bórax,litioyotros. Actualmente seexplotaplata,zinc,wólfram,estaño,cobre, plomo, Minería: Potosífueelcentro demayorproducción deplata. Potencial productivo: cantidad derecursos. presentan losproyectos priorizadosconunamayor inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablase La gestióndepartamentaltiene232proyectos deinversión 44%, seguidoporAgropecuario. el sectorprioritarioesTransportes (caminosyotros), con Con relacióndePotosí, alainversióndeGobernación Recursos Hídricos Urbanismo y Seguridad Ciudadana Vivienda Saneamiento 5% Distribución delainversióndepartamental Orden Públicoy Industria 6% Energía Básico 10% 4% 2% 2% Agropecuario

23% Seguridad Social 1% Educación 1% Deportes 1% Salud 1%

Turismo 0,3% Cultura 0,2% Transportes 44% CONST SISTEMADERIEGO KHARACHA CONST.HUANTAPITAPUENTE VEHICULARYACCESOS CONST. SISTEMADERIEGOLAMPAZUNI-TOCORPAYA CONST. SISTEMADERIEGOKEPALLO -COMUNIDADSUQUICHA DESAR. LECHEROREGIONCENTRODEPARTAMENTO DEPOTOSI CONST. Y EQUIP.COMPLEJO INDUST. Y ALIMENT. QUINUA REALUYUNI CONST.CIENEGA PUENTE VEHICULARYACCESOS CONST. CAMPOFERIALPOTOSÍ CONST.PUENTE VEHICULARYACCESOS TIRINA CONST. SIST. DERIEGO TIRISPAYA (BETANZOS) CONST.II CKAWASIRI PUENTE VEHICULARYACCESOS CONST. SISTEMADERIEGOPARARANI CONST. ESTACION POLICIALINTEGRAL VILLA SANTIAGO D-8 CONST. SISTEMADERIEGOSAMASACALA AUTONOMO DEPARTAMENTAL POTOSÍ IMPLEM. PROGRAMADEINVERSIÓNPUBLICASECTOR URBANISMO GOBIERNO CONST. ELECTRIFICACIÓN RURAL COMUNIDADES TOMAVE FASE II CONST.MOLINO MOSOJ PUENTE VEHICULARYACCESOS CONST. OBRASCOMPLEMENT. CAMINOQUIVIQUIVI-SIPORO-TACOBAMBA CONST. CAMINOCRUCE JACHA VILLQUE - TANGA TANGA -SILLU CONST. ELECTRIFICACION RURAL 4COMUNIDADESCANTON MILLARES CONST. SISTEMADERIEGO VILLA VICTORIA -NAZARENO CONST. ELECTRIFICACION RURAL CHAYANTA CONST.COLCHA NUEVAPUENTE VEHICULARYACCESOS CONST. REPRESA AWATIÑA KULLCU CONST. CENTROFERIAL Y EVENTOS CULTURALES POTOSI CONST. ELECTRIFICACION RURAL ESTARCA CONST.PUENTE VEHICULARYACCESOS TABLAYA PALCA CONST. CAMINOSURUMI - ALA CRUZ - TORO TORO CONST. CAMINOJARCAMAYU-COLLPA MAYU-WICHUTA-MEDIA LUNA MARIACA FASEII CONST. ELECTRIFICACION RURAL CANTON POTOBAMABA SUBCENTRAL CONST. CAMINOGUADALUPE -RIOSALADO CONST. ELECTRIFICACION RURAL LIPEZIII OXIGENO MEDICINALEINDUSTRIALPOTOSÍ CONST. EIMPLEMENTACIÓN SISTEMADEGENERACIÓN Y SUMINISTRODE IMPLEM. FABRICA DECALAMINAS Y CLAVOS POTOSI CONST. CAM. ASFALTADO CR. VENTILLA MACHA COLQUECHACA CONST. SIST. DERIEGO TOCLOCA LADESEADA(TUPIZA) CONST. ELECTRIFICACION RURAL TACOBAMBA DIF. COMUNIDADESFASE II CONST. CAMINOCRUCE CALVARIO -S.P.B. VISTA -CRUCE YUNGUMA CONST. CAMINO ASFALTADO DONDIEGO-HUARI HUARI MANCOMUNIDAD DELAGRAN TIERRA DELOSLIPEZ IMPLEM. Y MEJ. DELAGESTIÓNINTEGRALRESIDUOSSOLIDOSEN CONST. SIST. DERIEGOPERASPAMPA CAYTI (COTAGAITA) CONST. Y EQUIPAMIENTO CENTROINTEGRALPERSONADISCAPACIDAD POTOSI CONST. CAMINO VILLAZON -ESMORACA CONST. CAMINO ASFALTADO CIENEGUILLAS- TINGUIPAYA CONST. AEROPUERTO INTERNACIONAL CIUDADDEPOTOSI CONST. CAMINO CORREDORDELAPLATA (POTOSI -COROMA) Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: PRINCIPALES PROYECTOSDEPOTOSÍ 10 denoviembre (1810) 118.218 km 828.093 709.013 32 16 MONTO Bs 2 12.000.000 1.608.174 1.645.537 1.710.452 1.731.627 1.813.809 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.004.347 2.015.840 2.042.882 2.051.998 2.093.900 2.186.091 2.194.410 2.355.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.520.130 2.539.757 2.662.692 2.700.000 2.705.108 2.900.000 2.960.130 2.999.000 3.110.000 3.153.994 3.445.264 3.650.985 3.822.066 4.000.000 4.043.062 4.210.000 4.467.544 4.655.392 5.000.000 5.000.000 5.338.347 5.442.696 6.060.000 6.633.082 9.000.000 9.000.000 21

FUNDACIÓN JUBILEO 22 FUNDACIÓN JUBILEO

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): INGRESOS CORRIENTES: DETALLE A+B B A CÍVICA 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓN 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% Y GESTIÓNSOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA * LasTransferencias para Inversiónincluyen elPROSOL. Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

Presupuesto PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL Gobernación de Tarija DE LAGOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN (En millones de bolivianos) TARIJA DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 1.476 2010 2.437 2011 2.840 2012 3.923 2013 3.999 2014 4.476 2015 1.300.441.180 1.300.762.074 1.464.758.352 2.231.174.212 1.953.098.510 487.020.078 237.047.125 278.075.702 MONTO Bs. 2.485 2016 45.509.324 70.844.793 41.506.138 30.449.048 10.376.535 1.320.080 6.136.023 1.320.080 315.512 202.994 5.382 1.953 2017 0 0

Avilez, EustaquioMéndez, BurnetO’Connor. Cercado, Aniceto Arce,GranChaco,JoséMaría Provincias deTarija

A+B B A PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE

DEL GOBIERNONACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓN

APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD IEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES(5%RECURSOS

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN

Transportes

Salud Agropecuario Gestión Social Energía Recursos Hidricos Salud Deportes Saneamiento Básico Turismo Educación Urbanismo yVivienda Multisectorial Industria Seguridad Social Medio Ambiente Orden PúblicoySeguridadCiudadana Cultura PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL GESTIÓN GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS- DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2.231.174.212 1.953.098.510 723.664.168 214.195.190 232.394.797 196.569.340 653.676.267 278.075.702 237.047.125 442.507.242 MONTO Bs. 71.024.452 64.598.180 42.466.021 30.988.124 20.666.074 17.831.398 14.731.908 13.226.638 11.217.873 10.506.741 30.449.048 10.376.535 30.683.042 83.241.747 19.326.044 4.652.328 6.515.647 4.597.921 3.680.919 847.742 202.994

Pesca: Sábalo,surubí, dorado, bagré yotros. ysinganisvariados. Industria: Vinos Ganadería: Ganadobovino,porcino, ovino,equinoycaprino. cebada, tabaco,trigo,algodón, ajo,papa,quinuayoca,entre otros. Agricultura: Cultivo de uva,cañaazúcar, girasol,maíz,trigo, natural ypetróleo. Hidrocarburos: Es el departamento con mayor explotación de gas Potencial productivo: de recursos. sentan losproyectos priorizadosconunamayorcantidad inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablasepre- La gestióndepartamentaltiene246proyectos deinversión 30%, seguidoporAgropecuario. el sectorprioritarioesTransportes (caminosyotros), con Con relacióndeTarija, alainversión delaGobernación Saneamiento Urbanismo yVivienda Turismo Recursos Hídricos Básico 2% 3% Deportes 4% Distribución delainversióndepartamental 9% Salud 6% 2% Multisectorial Educación 2% 2% Energía 10% Industria 1% Seguridad Social 1% Medio Ambiente 2% Cultura Seguridad Ciudadana 0,1% Agropecuario Orden Públicoy 27% 1% Transportes 30% CONST. INFRAEST. PARA FORTALECIM. Y PROM. TURISTICA COMUNIT. PADCAYA CONST. HOSPITAL MODELODE3ER. NIVELREGION AUTONOMA G.CH. YACUIBA CONST. PRESAELCOMUNCARAPARI CONST. SISTEMADERIEGOPROV. CERCADO FASE ICOMUNIDADLAZARETO MEJ. RED VIAL DEPARTAMENTAL ENLA PROV. O’CONNOR CONST. INFRAEST.CORREGIMIENTO MAYOR EL PUENTEEISCAYACHI CONST. COLISEOCERRADODEPARTAMENTAL TARIJA CONST. Y EQUIPAMIENTO ONCOLOGICO TARIJA APOYO FOM. A LA TRANSF Y COMERCDECITRICOSBJO MEJ. CAMINORUTA 9LAGRAMPA-YUQUIRENDA-CRUCE ELBAGUAL SUARURO PROV. O´CONNOR APOYO PRODUC. GANADOBOVINO CANTÓN TARUPAYO Y EQUIP. COMPLEMENTARIO HOSPITAL SANJUAN DEDIOS- TARIJA CONST. OBRASDECONCLUSIONPISCINAOLIMPICADEPARTAMENTAL TARIJA CONST. PRESALOMA ALTA EQUIP. HOSPITAL SANJUAN DEDIOS TARIJA MEJ. Y AMPL. SISTELECTFASE II1RASECPROV. ARCE AMPL. ELECTRIFICACION RURAL 2DA. SECCIONPROV. AVILES CONST. COLEGIOINTERNADO TREMENTINAL 1°SECCIONPROV. ARCE AGUAS SUBTERRANEAS1RASECCION - YACUIBA CONST. PERFORACION DEPOZOSPROFUNDOS Y APROVECHAMIENTO DE CONST. ASFALTADO LAHIGUERA-COLONSUD IMPLEM. PROGRAMADEINVERSIÓNPÚBLICA TARIJA -SECTOR TURISNO CONST. ATAJADOS Y RESERVORIOS COMUNIDADROSILLAS CONST. CAMINOSANJOSECITO -ELPESCADO AMPL. Y MEJ. ELECTRIFICACION RURAL 2DASECCIONPROV. MENDEZ CONST. HOSPITAL MATERNO INFANTIL TARIJA CONST. CAMINO ASFALTADO IRCALAYA -ELPUENTELA VERDIGUERA CONST. ESTADIO PROVINCIAL DEFUTBOL YACUIBA MEJ. Y AMPLIAC. SIST. DERIEGODISTR.5QUEBRADAHONDA PROVINCIA CERCADO IMPLEM. SISTEMASDERIEGO TECNIFICADO ENLOSDISTRITOS 19,20,21,22 COPACABANA -YUNCHARA) CONST. ASFALTADO CAMINOISCAYACHI-TOJO-CARRETAS (TRAMOFINAL IMPLEM. PROGRAMAINVERSIÓNPÚBLICA-S. URBANISMO Y VIVIENDA COLONIA LINARES-P. S. TELMO-P. S. ANTONIO CONST. ASFALTADOCAMINO T.SUB T. CARAPARI-ELCAJON-BERMEJO VIAL CONST. SISTEMADERIEGOGUADALQUIVIR-CENAVIT-CALAMUCHITA 24+840.6 CONST. CAMINOPUERTA DELCHACO -CANALETAS KM9+504.6 A KM CONST.CAMINO ASFALTADO LA VERTIENTE-ALAMBRADO V.M CONST. PRESAIPA CONST. LINEAELECTRICA69KV YAGUACUA -CARAPARI TRAMO SANTA ROSA-AGUA BLANCASALITRAL-IÑIGUAZU CONST. ASFA. CAMINOCARAPARI-AGUA BLANCA-TUNELSANTA ROSA- CONST. PAVIMENTADO CAMINO VILLA MONTES-ISIRI CONST. ELECTRIFICACION RURAL 1RASEC- YACUIBA IMPLEM. PROGRAMAINVERSIÓNPÚBLICA TARIJA -S. RECURSOSHÍDRICOS IMPLEM. PROGRAMAINVERSIÓNPÚBLICA TARIJA - VILLAMONTES -S. AGROP. IMPLEM. PROGRAMAINVERSIÓNPÚBLICA TARIJA -SECTOR AGROPECUARIO IMPLEM. PROGRAMAINVERSIÓNPÚBLICA TARIJA -SECTOR TRANSPORTE Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: PRINCIPALES PROYECTOSDETARIJA 15 deabril(1817) 37.623 km 483.518 391.226 30 6 MONTO Bs 2 11.010.467 11.772.395 12.522.429 13.113.180 13.993.746 14.273.341 16.377.868 18.000.000 19.000.000 20.000.000 22.531.614 26.176.546 26.547.372 26.956.024 31.285.348 4.300.523 4.340.226 4.397.826 4.550.000 4.702.178 4.830.692 4.862.132 4.975.444 5.084.407 5.190.147 5.202.178 5.234.314 5.340.728 5.488.790 5.554.291 5.761.138 5.832.815 5.900.000 7.174.118 7.612.739 7.682.378 8.469.643 8.618.025 9.000.000 9.119.140 9.362.997 9.443.853 9.570.436 9.902.966 23

FUNDACIÓN JUBILEO 24 FUNDACIÓN JUBILEO

A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% GESTIÓN SOCIAL)CONRECURSOSTGN PAGOS DELEGADOS(SALARIOSYOTROSDESALUD TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA INGRESOS CORRIENTES: DETALLE (y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión):

Regalías Mineras Hidrocarburos Agropecuarias yForestales Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) Presupuesto Gobernación PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL GOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN de Santa Cruz SANTA CRUZ (En millones de bolivianos) DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 2010 784 2011 842 2012 899 1.627 2013 1.847 2014 2.115 2015 2.182.198.092 1.528.939.467 605.579.240 888.819.414 370.193.396 347.850.316 226.099.375 546.265.596 653.258.625 MONTO Bs. 1.684 2016 23.059.690 24.465.964 18.819.814 53.652.211 97.863.855 64.361.804 20.546.452 88.794.352 56.102.321 3.523.266 4.387.271 5.060.105 153.731 672.834 1.529 2017

Caballero, Germán Busch,Guarayos. Santiestevan, Ñuflo deChávez,ÁngelSandóval, ManuelMaría Ichilo, Chiquitos,Sara,Cordillera, Vallegrande, Florida,Obispo Andrés Ibánez,IgnacioWarnes, JoséMigueldeVelasco, Provincias deSantaCruz

A+B B A APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS) PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE Gestión Social Salud Turismo Seguridad Social Recursos Hídricos Orden PúblicoySeguridadCiudadana Industria Urbanismo yVivienda Cultura Multisectorial Educación Saneamiento Básico Salud Defensa Nacional Medio Ambiente Deportes Agropecuario Energía Transportes PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL GESTIÓN GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS- DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2.182.198.092 1.528.939.467 597.254.411 139.980.167 653.258.625 605.579.240 454.621.729 227.618.067 730.583.881 MONTO Bs. 21.432.205 23.451.973 23.059.690 24.465.964 87.084.484 29.031.306 8.324.829 1.096.230 2.377.056 2.382.644 3.505.331 3.749.873 3.916.842 3.918.525 4.387.271 6.455.034 8.224.792 525.000 553.315 711.235 950.574 153.731 0 Saneamiento Básico Santuario deCotoca, pantanalboliviano. Turismo: Misionesjesuíticas, arquitectura rupestre deSamaipata, Recursos forestales: Mara,ochoo,paloMaríayotros. y huevos)deganadoporcino, ovino,equinoycaprino. Ganadería: Vacuna, conproducción lechera;actividadavícola(pollos zona delMutúnesricaenoro, hierro ymanganeso. Minería: LazonadelPrecámbrico poseepiedrassemipreciosas. La Hidrocarburos: Poseereservas degasnaturalypetróleo. productos degoma,insumosquímicos,alfombras,vidrio,imprentas. curtiembres, plásticos,cemento,calyyeso, pinturasybarnices, destilerías, tabaco,fabricacióndemaquinaria,insumoseléctricos, Industria: Textiles, mueblería,alimentos,azúcar, aceites, gaseosas, girasol, algodón,frijol,café,piña,vainilla,cacao,sorgoyotros. Agricultura: Arroz, trigo, maíz, yuca, maní, caña de azúcar, soya, Potencial productivo: presentan losproyectos conmayorcantidadderecursos. inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablase La gestióndepartamentaltiene102proyectos deinversión con 61%,seguidoporEnergía. Cruz, lossectores prioritarios son Transportes (caminos), Con relación deSanta alainversión delaGobernación Medio Ambiente Defensa Nacional Educación Agropecuario 2% 3% 2% 2% 9% Multisectorial Urbanismo yVivienda Distribución delainversióndepartamental Deportes 4% Energía 2% Salud 10% 2% 1% Cultura 1% Industria 0,5% Seguridad Ciudadana Orden Públicoy 0,4% Recursos Hídricos 0,3% Turismo 0,2% Seguridad Social 0,2% Transportes 61% DESAR. AGUAS SUBTERRÁNEASGAD-SCZFASE II CONST. SISTEMADERIEGOCHACOPATA DESAR. PROGRAMACONST. Y EQUIP. INSTIT. TECNOL. DEPTO. SCZ CONST. SISTEMAELECTRIFICACION SANJULIAN-ELPUENTE DESAR. PROG. FORTAL. SIST. EXTENSIONPRODUCTIVO DEPTO. SCZ CONST. SISTEMA. ELECTRIF. ALTO Y BAJOISOSOG CONST. SIST. DERIEGOMAIRANA IMPLEM. PROG. INOCUIDAD ALIMENT. Y SALUD AMBIENTAL SCZ DESAR. PROGRAMADEPUENTESENLASPROVINCIAS DEPTO. SCZ CONST. OBRASPROTECCIÓN INUNDACIONES -RIOGRANDEIV(SANJULIAN) REMOD.RAMON TAHUICHIESTADIO AGUILERA CONST.ELECTRIFICACION VALLEGRANDESISTEMA TOTAL CONST. PAVIMENTACION RUTA Nº4(KM84)- CARANDA MEJ.IBICUATI-CUEVO VIAL MEJ. C/ASF. CAMINOSAAVEDRA- LAPORFIA-CR. RF.10 A MINERO MEJ. C/PAV. TSD CRRF?10SANPEDRO?LAPLANCHADA-BALANZA MEJ. ASFALTOSCZ EL TAJIBOCAMINO WARNES- CONST. CAMINO PORTACHUELO RINCONDEPALOMETAS IMPLEM. CENTROSPRODUC. AGRÍCOLA COM. INDIG. PUEBLOCHIQUITANO CONST. SISTEMADE AGUA SANISIDRO DESAR. PROG. FORTAL. Y CAPAC. PRODUC. ATEN. INTEG. MUJ. Y FLIA. SCZ MEJ. CAMINOKM. 80 A SANTA ROSA IMPLEM. PROG. CAMBIO CLIMATICO ENELDEPTO. SCZ IMPLEM. PROGRAMA DEDESARROLLOPROV. ICHILO Y SARA DESAR. PROG. INTEGRALPRODUCTIVO DEPUEBLOSINDÍGENASSCZ CONST. SIST. ELECTRIF. PROVIDENCIA- NUEVA AMERICA CONST. SIST. ELECTRIF. COMUNID. SANIGNACIO PUEB. INDÍGENACHIQUITANO IMPLEM. Y CAPAC. PROD. GANADERADOBLEPROPÓSITO CENTR. COMUN. CONSER. DELABIODIVERSIDADENELDEPTO. SCZ RECONST. (TST) TRAMO CRT. 4KM28-PUENTELABELGICA MEJ. VIAL TRAMO BELLA VISTA -SANMATEO M.M. CABALLERO CONST. SIST. ELECTRIF. CANTON SAN MATEO CONST. PUENTE VEHICULAR EL VADO SOBREELRIOMIZQUE CONST. SIST. ELECTRIF. PUEBLOSEL TORNO - TRAMO II CONST. SIST. GENERACION ASCENSION DEGUARAYOS MEJ. CAMINOLAMERCED-PUNTA RIELES CONST. Y EQUIPAM. PISTA DE ATLETISMO (V.A. TELCHI) SCZ CONST. PUENTE VEHICULAR BAÑADOROSARIO CONST. CAMINOGUADALUPE -SANJORGE CONST. CASA ANCESTRAL DELACULTURA PUEBLO AYOREO SCZ CONST. SIST. ELECTRIFICACION VALLEGRANDE PUCARA IMPLEM. FORTALEC. A LAGESTIÓN AMBIENTAL ENELDEPTO. SCZ IMPLEM. PROGRAMASANIDAD AGROALIMENTARIA DEPTO. SCZ REPAR. INFRAESTRUCTURA PISCINAOLIMPICASCZ CONST. EDIFICIOPOLITICASSOCIALES-GADSCZ CONST. SIST. ELECTRIFICACION SANJULIANNORTE CONST. CAMINOLALOMA-CAIMANESCHANEBEDOYA IMPLEM. DELPROG. DEMITIGACION DEINCENDIOSFORESTALES ENDEPTO SCZ PRINCIPALES PROYECTOSDESANTA CRUZ Nº asambleístasdptales: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: 24 deseptiembre (1810) 370.621 km 2.657.762 2.029.471 28 15 MONTO Bs 14.981.237 15.435.120 15.780.359 22.335.952 23.861.582 31.021.608 2 2.500.000 2.500.000 2.580.037 2.849.037 3.130.000 3.539.843 3.814.201 3.868.525 4.193.525 4.387.271 5.165.860 5.572.371 2.240.000 1.000.000 1.000.000 1.013.978 1.049.976 1.050.000 1.050.000 1.065.622 1.131.244 1.131.356 1.135.961 1.149.866 1.167.796 1.307.407 1.314.569 1.314.986 1.343.651 1.400.000 1.411.658 1.457.324 1.550.901 1.639.678 1.827.056 1.938.655 2.120.307 899.360 916.842 919.836 931.244 980.000 25

FUNDACIÓN JUBILEO 26 FUNDACIÓN JUBILEO Moxos, Marbán,Mamoré,Iténez. Cercado, JoséBallivián,Antonio Vaca Diez,Yacuma, Beni Provincias de

(y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): INGRESOS CORRIENTES: DETALLE A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% SOCIAL) CONRECURSOSTGN DELEGADOS (SALARIOSYOTROSDESALUDGESTIÓN TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA PAGOS BENI Donaciones delexterioryotros recursos, de capital Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Recursos propios (recaudados porlaGobernación) Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Fondo deCompensaciónDepartamental Agropecuarias yForestales Hidrocarburos Mineras Regalías

PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL DE LAGOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 119.375.850 140.145.053 272.252.129 601.097.046 199.266.893 368.638.791 232.458.255 MONTO Bs. 11.000.000 85.197.540 35.569.701 53.652.211 39.911.762 19.681.130 23.059.690 2.973.402 1.088.073 9.977.941 189.122 189.122 153.731

0

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS)

APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD (5% RECURSOSIEHD) TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES

GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL

A+B B A

PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE Multisectorial Defensa Nacional Industria Saneamiento Básico Medio Ambiente Gestión Social Energía Salud

Transportes

Presupuesto Agropecuario PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL Gobernación de Beni GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN (En millones de bolivianos) DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS 2010 206 GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2011 262 2012 265 2013 408 2014 508 2015 630 197.112.426 199.266.893 232.458.255 601.097.046 368.638.791 189.719.108 MONTO Bs. 12.106.324 31.221.865 2016 19.914.090 92.399.127 23.059.690 60.189.122 341 1.562.913 1.725.805 2.689.122 4.780.000 2.154.467 5.175.093 6.417.344 9.977.941 928.000 153.731 2017 369 0

sábalo, bagre yblanquillo. Pesca: Zonadevastapesca,principalmente depacú,palometa, Recursos forestales: Maderasdediversaespecie,castaña ygoma. medida deganadoporcino, entre otros. Ganadería: Regióndeimportanciaparael ganado vacunoyenmenor maracuyá, papaya,cítricosyotrasfrutastropicales. Agricultura: Maíz,cacao,café,castaña,vainilla,yuca,arroz, Potencial productivo: cantidad derecursos. presentan losproyectos priorizadosconunamayor inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablase La gestióndepartamentaltiene79proyectos deinversión con 52%,seguidoporTransportes (caminosyotros). año el sector prioritarioes Agropecuario (riego y otros), deBeni,este Con relación alainversióndeGobernación Medio Ambiente Distribución delainversióndepartamental Saneamiento Básico Transportes Energía 9% 20% 8% 4% Industria 3% Defensa Nacional 3% Multisectorial 1% Agropecuario 52%

MUN. GUAYARAMERÍN IMPLEM. PROD. PISCICOLABAJOSIST. INTENSIVO COM. 26DE MARZO CONTROL PLAGAS ENFER. CULTIVOS TRAD. DPTO BENI DEL APERE MUNSTA. ANA DESAR. TRANSF. TEC. CAÑA AZÚCAR Y DERIV. COM. ELPERU- SANPEDRO IMPLEM. SIST. AGROFORESTAL ELMARALPROV. VACA DIEZ APOYO PROD. SEMILLAS CERTIFICADAS COM. PROV. MARBAN APOYO PROD. EINDUST. YUCA PROV. YACUMA APOYO Y CAP. PROD. CULT. TRAD. COM. TIPNIS PROV. MOJOS DESAR. PROG. TRANSF. TECNOLOGICA PROD. AGRICOLA PROVINCIA ITENEZ DESAR. SISTEMAESTADISTICO DEPARTAMENTAL BENI DE MAYO MUN. SANRAMON IMPLEM. PROD. YUCA Y DERIVADOS COM. HUARRASCA, PALMA SOLA, PRIMERO IMPLEM. PROD. AVICOLA MUN. PUERTO SILES IMPLEM. PROD. YUCA Y DERIVADOS MUN. MAGDALENA DESAR. PROG. REACTIVACION CADENAPRODUCTIVA GOMAPROV. VACA DIEZ IMPLEM. CENTROPANIFICADOR MUN. LORETO APOYO PROD. HORTICOLA COM. MUN. SAN ANDRES IMPLEM. PROD. ARROZ SIST. BAJORIEGOPROV. MARBAN IMPLEM. SISTEMA AGROFORESTALES DPTO BENI IMPLEM. CADENAFRIOLOCAL TCOS DPTO DELBENI APOYO CONSERVACION FAUNA SILVESTRE DPTO. BENI IMPLEM. PROD. PORCINAMUN. RIBERALTA DESAR. TRANSF.MUN. TEC.EXALTACION AGRICOLA IMPLEM. PROD. AVICOLA BAJOSIST. FAMILIARES AREA PERIURBANORIBERALTA DESAR. INNOV. TEC. CULTIVOS TRAD. MUN. SANTA ROSA MUN. GUAYARAMERÍN DESARROLLO TRANSF. TECNOL PRODUC. YUCA COM. ROSARIODE YATA CONSER. PROTECCION PDANMIITENEZ CONST. Y EQUIP. PLANTA BENEF. ARROZ COM. SANTA RITA TIMI MEJ. CACAO SILVESTRE DIST. TIM-1, TIMI PROV. MOXOS DESAR. PRODUCCION AGROPECUARIA INTERCULTURAL DPTO. BENI IMPLEM. MOD. AVICOLA FAMILIARES COM. TCOS TICH,TIM,,TIIT,TIS, FOREST. ARBOLES DECASTAÑA COMCAMPEINDIGENASPROV VACA DIEZ CONTROL SANIDAD AGROP. EINOCUIDAD ALIMENTARIA DPTO DELBENI IMPLEM. PROD. ARROZ Y MAIZMUN. REYES IMPLEM. MOD. AVICOLA COM. V. GONZALES-LASMERCEDESMUN. SANBORJA DESAR. PROD. AGRICOLA MUN. RURRENABAQUE DESAR. GRANJASPRODUCTIVAS PROV. CERCADO APOYO DESAR. INTEGRALSOSTENIBLEDEMEDIANA Y PEQUEÑAEMPRESA IMPLEM. PROD. HORTALIZAS PROV. CERCADO GUAYARAMERIN PROV. VACA DIEZ CONST. SIST. RED TRIFASICA MEDIA TENSION COM. SANTA MARIAMUN. MEJ. CAMINOMAGDALENA EMPALME-HUACARAJE IMPLEM. PLANDEUSODELSUELO(PLUS)BENI CONTROL PREVENCIONDESASTRESNAT. PROV. VACA DIEZ IMPLEM. PLANTA PROCES. YUCA, ARROZ Y CAÑASANJOAQUIN PROV. MAMORE DESAR. TRANSF. TECNOLOGICA PROD. GANADOBOVINO PROV. BALLIVIAN CONST. SISTEMAS DE AGUA POTABLE DPTO BENI CONST. IMPLEM. TEC. ELECTRIFICACIÓN RURAL DPTO BENI CONST.CAMINO TRINIDAD-LORETO Nº asambleístasdptales: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: PRINCIPALES PROYECTOSDEBENI 18 denoviembre (1842) 213.564 km 422.008 362.521 28 8 2 MONTO Bs 1.000.000 1.002.864 1.002.864 1.002.864 1.032.484 1.120.000 1.143.206 1.175.093 1.196.942 1.500.000 1.562.913 1.564.271 1.887.745 2.689.122 4.000.000 9.500.000 444.285 452.000 477.632 480.000 480.000 480.000 493.492 495.177 500.000 521.423 521.423 564.040 590.061 605.805 605.805 621.183 640.000 640.000 640.000 662.125 677.632 706.878 713.447 753.983 800.000 808.270 819.948 880.000 887.450 989.939 27

FUNDACIÓN JUBILEO 28 FUNDACIÓN JUBILEO General FedericoRomán. Nicolás Suárez,Manuripi,Madre deDios,Abuná, Provincias dePando PANDO

INGRESOS CORRIENTES: DETALLE A+B B A 0,2% DELIDHPARA ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA 30% DELIDHPARA LARENTA DIGNIDAD PARA UNIVERSIDADES COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IEHD5% SOCIAL) CONRECURSOSTGN DELEGADOS (SALARIOSYOTROSDESALUDGESTIÓN TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONALPARA PAGOS RECURSOS DECAPITAL (parainversión): (y otrasfuentesfinancieras) SALDOS ENBANCOSDEGESTIONESANTERIORES PRÉSTAMOS EXTERNOSEINTERNOS

Regalías Mineras Hidrocarburos Agropecuarias yForestales Fondo deCompensaciónDepartamental Coparticipación Tributaria IEHD20%Gobernaciones Impuesto Directo a losHidrocarburos IDHneto Recursos Propios (recaudados porlaGobernación) bienes c/registro Impuesto departamentalaherencias ydonacionesde Transferencias corrientesdelSectorPúblico(delaABC) Transferencias deCapitaldelSectorPúblico Donaciones delexterioryotros recursos, de capital PARA GASTOSESPECÍFICOS TRANSFERENCIAS DELGOBIERNONACIONAL DE LAGOBERNACIÓN TOTAL RECURSOSPARA LAGESTIÓN DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODERECURSOS RECURSOS DELAGOBERNACIÓN(INGRESOS) 161.548.034 431.376.299 322.158.638 109.217.661 159.484.962 MONTO Bs. 23.059.690 78.045.333 61.180.008 59.687.925 31.835.628 53.652.211 14.157.043 7.958.907 153.731 629.796 862.287 180.000 325.642 543.144 800.000 325.642

0

A+B B TRANSFERENCIAS AUNIVERSIDADES(5%RECURSOSIEHD) A PROYECTOS DEINVERSIÓNPORSECTORES: FUNCIONAMIENTO YOTROSPROGRAMAS DETALLE

APORTE PARAAPORTE ELFONDODEEDUCACIÓNCÍVICA PARAAPORTE LARENTA DIGNIDAD GOBIERNO NACIONAL: PAGO DESALARIOSYOTROSPORDELEGACIÓNDEL

SERVICIO DELADEUDAYDISM.OTROSPASIVOSSERVICIO PARA INVERSIÓN INCREMENTO DESALDOSENBANCOSYPROVISIONES TRANSFERENCIAS CORRIENTES TRANSFERENCIAS PARA INVERSIÓN(ALAABCYOTRAS)

Transportes

Salud Agropecuario Gestión Social Orden PúblicoySeguridadCiudadana Energía Urbanismo yVivienda Deportes Justicia Saneamiento Básico Salud Presupuesto Medio Ambiente PRESUPUESTO DELAGOBERNACIÓN GASTOS DELGOBIERNONACIONALENEL Gobernación de Pando GOBERNACIÓN TOTAL GASTOS-GESTIÓN (En millones de bolivianos) DE LAGOBERNACIÓN TOTAL PRESUPUESTODEGASTOS 2010 206 GASTOS DELAGOBERNACIÓN 2011 262 2012 265 2013 309 2014 508 2015 630 431.376.299 322.158.638 114.046.712 109.217.661 159.550.962 MONTO Bs. 75.969.577 2016 27.391.848 23.059.690 78.045.333 341 7.959.949 5.692.354 2.075.756 4.139.834 4.094.897 1.708.724 1.571.956 7.958.907 8.777.104 9.086.305 3.305.707 680.440 638.126 622.588 282.980 153.731 2017 322

Pesca: Pacú,surubí,dorado,palometa, sábalo,bagré. tajibo, caoba,sirarí,cubo,palmera ytacuara. Recursos forestales: Caucho,ademásdemaderas comoochoo, importante paralaganadería. Ganadería: Porla fertilidad desustierras y extensospastos, es zona arroz, frutastropicales, legumbres yhortalizas. Agricultura: Castaña(almendras),maíz,cacao,café,yucaomandioca, Potencial productivo: de recursos. sentan losproyectos priorizadosconunamayorcantidad inscritos ensupresupuesto. Enlasiguientetablasepre- La gestión departamental tiene 29 proyectos de inversión seguido porAgropecuario. el sectorprioritarioesTransportes (caminos),con29%, Con relación de Pando, a la inversión de la Gobernación Urbanismo yVivienda Seguridad Ciudadana Orden Públicoy Distribución delainversióndepartamental 6% Energía Deportes 15% 15% Saneamiento Básico 6% Justicia 3% 2% Salud 2% Medio Ambiente 1% Agropecuario Transportes 29% 21% CONST. COLISEOCERRADODEPARTAMENTAL MUNICIPIODEELSENA CONST. COLISEOCERRADODEPARTAMENTAL MUNICIPIOPUERTO RICO MORENO -CRUCE BUENFUTURO CONST. SISTEMAELECTRICAMEDIA TENSION, PTO HAMBURGO-GONZALO CONTROL DELAGESTIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTO DEPANDO MEJ. VIAL DECALLES Y AVENIDAS PERIURBANAS, MUN. COBIJA BERNARDINO RACUA, MUN.STA ROSADEL ABUNA CONST. SIST. ELECTRIF. TRAMO 1°DEMAYO ¿STA ROSADEL ABUNA ¿ CONST. COLISEOCERRADODPTAL, LASPIEDRAS, MUN. GANZALOMORENO CONST. ESTADIO DEPARTAMENTAL MUN. PUERTO RICO CONST. SISTEMAELECTRICO TRAMO PURISIMA-ELLAGO -NUEVA ALIANZA CONST. Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL TERCER NIVELMUNICIPIODECOBIJA DEPARTAMENTO DEPANDO APOYO Y ASISTENCIA TECNICA EN ELSUMINISTRODESERVICIOS BásicoS ENEL 1° MAYO Y PARAISO, MUN.COBIJA CONST. PTESENBARRIOSEVO MORALES, LA AMISTAD, PERLADEL ACRE, Y MUJERES, DPTO PANDO DESARROLLO DEESPACIOS DEPARTICIPACIÓN DELANIÑEZ, ADOLESCENCIA CONST. ESTADIO DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DECOBIJA CONST. SISTEMADEELECTRIFICACION PUERTO RICO-CONQUISTA DPTO PANDO IMPLEM. DELAGUNAS ARTIFICIALES PARA LAPRODUCCIONPISCICOLAENEL MEJ. RED VIAL TRAMO SANPEDRO-MAPAJO MEJ. RED VIAL TRAMO VILLA BUSCH-BOLPEBRA MADRE DEDIOS-BENI CONST. Y EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE PÚBLICOFLUVIALENELEJERIO CONST. PUENTESANSILVESTRE RIOMANURIPI MORALES AYMA CONST. SISTEMADEELECTRIFICACIÓN SANTA ELENA-1RODEMAYO-PTO. IMPLEM. DECULTIVOS FAMILIARES DE ARBOLES FRUTALES ENELDPTO PANDO MEJ. RED VIAL DPTAL TRAMO HOLANDA- ALTA GRACIA, MUN. FILADELFIA MUN.NUEVA VILLA CONST. SISTEMADEELECTRIF. WARNES-LOMA ALTA-RESERVA-STA CRUCITO, MEJ. RED VIAL DPTAL TRAMO ELLAGO-NUEVA JERUSALEN, MUN. FILADELFIA IMPLEM. DELAMECANIZACIÓN DEL AGRO, ENELDPTO DEPANDO CRUZ -NUEVA ESPERANZA CONST. OBRAS DE ARTE RED VIAL DPTAL. TRAMO PUERTO CONSUELO-LAGRAN CONST. Y EQUIPAMIENTO COMANDODPTAL POLICIAL, MUN. COBIJA PANDO APOYO AL SECTOR AGRICOLA CONPRODUCCIONDESEMILLASENELDPTO PRINCIPALES PROYECTOSDEPANDO Nº asambleístasdptales.: Nº deprovincias Superficie: Población Censo2012: Población Censo2001: Aniversario cívico: 11 deoctubre 6.827 km 110.436 52.525 16 5 MONTO Bs 2 1.157.734 1.223.671 1.310.399 1.584.665 1.718.651 2.593.533 2.658.204 4.139.834 273.374 282.980 300.000 302.056 359.267 379.366 397.990 622.588 638.126 643.100 680.440 683.389 701.138 717.416 735.341 737.354 765.624 800.000 835.674 58.171 91.763 29

FUNDACIÓN JUBILEO 30 FUNDACIÓN JUBILEO Notas sobre los datos D D D D D D D D D D para trabajadores ensalud. videntes. Noseincluyeel incremento salarial y psicopedagógico,las escuelasdeno salud, seincluyenlosinstitutos psiquiátrico Por otraparte,enloque corresponde a considera pequeños montos para otros gastos. gastos paraserviciospersonales,también Tesoro GeneraldelaNación.Ademáslos de financiamientoyorganismofinanciador gastos delosprogramas 40y42,confuente pagos delegadoscomprenden todoslos Las transferenciasCentralpara delGobierno de gestionesanteriores. contemplados enelítem:Saldosbancos anteriores porestosconceptos, éstosestán no consideranlossaldosdegestiones a losHidrocarburos (IDH)yotrasfuentes Los ingresos porregalías, ImpuestoDirecto reciban mayores recursos. por loqueenlaejecuciónesposiblese a iniciodegestiónesrelativamente superior, del Estado-;sinembargo,elprecio observado para cubrirlasnecesidadespresupuestarias –lo quedetermina parte delasrecaudaciones precio de45,24dólares porbarrildepetróleo El presupuesto seelaboró estimandoun de InversiónPúblicayFinanciamientoExterno. fueron proporcionados porelViceministerio 2017 ylosdatosdeproyectos deinversión obtenidos del Presupuesto General del Estado Los datospresentados enestacartillafueron D D D D D D D D D D recursos decontraparte. departamentales transfierenlos gobiernos Boliviana deCarreteras (ABC), paralocual en elpresupuesto dela Administradora Fundamentalestán teras delaRedVial Los proyectos correspondientes alascarre- una clasificacióneconómicadelpresupuesto. La presentación delosgastosnoresponde a años hastasuconclusión. gestión, pero elmismopuededurarvarios el montoqueseráejecutadoenlapresente de unproyecto. Enelpresupuesto seinscribe necesariamente corresponde almontototal que secontemplaparalagestión2017no El montoasignadoaproyectos deinversión gestión. modificaciones presupuestarias durantela incorporar nuevosproyectos y/orealizar departamentales pueden Los gobiernos www.economiayfinanzas.gob.bo Ministerio de Economía y FinanzasPúblicas: puede serrevisado enla páginawebdel en elPresupuesto GeneraldelEstado, de losproyectos deinversión aprobados departamental. El restopara cada gobierno inversión priorizadosconmayorpresupuesto Esta cartillapresenta lalista deproyectos de

FUNDACIÓN JUBILEO

Director Ejecutivo: Juan Carlos Núñez V.

Coordinador General: Waldo Gómez R. Elaboración: René Martínez Céspedes

Alejandro Oporto V.

Edición y realización: Jorge Jiménez Jemio

Correo electrónico: [email protected]

Página electrónica: www.jubileobolivia.org.bo

Depósito Legal: 4-2-846-13

2017 www.jubileobolivia.org.bo

@JubileoBolivia +591 72025776 Fundacion Jubileo

Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 · Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 · 2311074 [email protected] · La Paz - Bolivia