De La Alianza a La Confrontación: Pablo Zárate Willka Y La Rebelión Indígena De 1899 En Bolivia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

De La Alianza a La Confrontación: Pablo Zárate Willka Y La Rebelión Indígena De 1899 En Bolivia UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSTGRADO De la alianza a la confrontación: Pablo Zárate Willka y la rebelión indígena de 1899 en Bolivia TESIS para optar el Titulo Profesional de Doctor en Ciencias Sociales con Mencion en Historia AUTOR María del Pilar Mendieta Parada Lima – Perú 2007 AGRADECIMIENTO La gestación de este trabajo ha sido larga ya que mi interés sobre el tema data de mis primeros años universitarios en los ochenta. La lectura de la obra de Ramiro Condarco Morales sobre Zárate el Temible Willka me impactó de tal forma que mis primeros agradecimientos son para este autor. También me siento en deuda con muchas personas e instituciones. En primer lugar, debo agradecer el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés y del Instituto de Estudios Bolivianos por haberme permitido a acceder a una beca doctoral y de investigación a través del programa de Cooperación Sueca ASDI-SAREC. A todos los compañeros y docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde realice mis estudios, y en especial al Dr. Jurgen Golte por haberme asesorado en este tan importante proyecto. A Ivica Tadic, Directora de la Biblioteca Costa de La Torre por su especial interés en ayudarme y a todos los amigos de los archivos a los que acudí. Un especial agradecimiento lo merecen mis amigas Maria Luisa Soux, Ximena Medinaceli y Magdalena Cajias por haber compartido juntas la aventura del doctorado afianzando nuestra amistad y nuestra complicidad. También deseo agradecer a mis ayudantes de investigación, los universitarios Rolando Corina y Solange Zalles y a mis compañeras de trabajo en el Archivo de La Paz Rossana Barragán y Laura Escobari. A Eugenia Bridikhina por estar siempre cerca dándome ánimos. A Marta Irurozqui cuya obra, al igual que la de Ramiro Condarco, fue una gran fuente de inspiración además de ser el inicio de una relación de diálogo y de amistad. Asimismo a Forrest Hylton y a Gabriela Kuenzli quienes compartieron conmigo iguales inquietudes. Finalmente mi gratitud a tres personas que comparten la vida conmigo y que me han soportado en los buenos y en los malos momentos que pasé durante los permanentes y estresantes viajes a Lima así como durante la investigación y la redacción de la tesis. Ellos son mis hijos Lucia y José Manuel Ormachea y mi compañero René Antonio Mayorga. A los primeros, les pido disculpas por haberles robado tantos momentos y a René Antonio le agradezco por sus inteligentes observaciones al trabajo. ÍNDICE Agradecimientos LA REBELIÓN INDÍGENA DE 1899: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Y UNA PROPUESTA ALTERNATIVA 1. La guerra civil de 1899 vista desde la historiografía 1.1 La Guerra Federal 1.2 La Rebelión Indígena 2. Una propuesta alternativa CAPITULO I BOLIVIA EN EL SIGLO XIX: ESTADO, SOCIEDAD Y POLÍTICA 1. Bolivia: el territorio y sus habitantes 2. La difícil construcción de Bolivia y el origen del caudillismo 3. La Convención Nacional y el Estado Oligárquico (1880-1920) 4. Propuestas federales y conflictos regionales. El preludio de la crisis de 1899 5. Conclusiones CAPITULO II LOS APODERADOS GENERALES: LUCHA LEGAL Y CONFLICTO POR LA TIERRA (1825-1899) 1. La nueva legalidad Republicana y la figura del apoderado 2. Los primeros conflictos por la tierra y la actuación de los apoderados 3. La arremetida latifundista de Mariano Melgarejo y la acción de los apoderados (1860-1871) 4. La Asamblea Constituyente de 1871 y el problema agrario 5. ¿Ciudadanos o colonos? La Ley de Exvinculación de 1874 6. La ruptura del pacto y la organización de los Apoderados Generales (1880-1899) 7. Fraccionalismo y conflictos causados por la Ley de Exvinculación 8. Memoria, documentos y restitución del pacto con el Estado 9. Conclusiones CAPITULO III 1 LIBERALES E INDÍGENAS: DEL PACTO A LA ALIANZA 1. El derrocamiento de Mariano Melgarejo y la primera alianza (1871) 2. El discurso liberal popular (1880-1899) 3. Poder local e intermediación política 4. Instituciones de intermediación 5. La lucha política en el mundo rural 6. Liberales e indígenas: la segunda alianza 7. Conclusiones CAPITULO IV LA ALIANZA EN ACCIÓN: LA GUERRA CIVIL DE 1899 1. El preludio del enfrentamiento 2. Pablo Zárate Willka y la organización de su Estado Mayor 3. La alianza popular en acción 4. Las acciones de Pablo Zárate y los Willkas 5. El Segundo Crucero de Paria y la participación de los Willkas 6. Después del triunfo 7. Conclusiones CAPITULO V DE LA ALIANZA A LA CONFRONTACIÓN: LA MASACRE DE MOHOZA Y EL GOBIERNO INDÍGENA DE PEÑAS 1. Conflictos por la tierra y desestructuración de la comunidad en Mohoza (1880-1899) 2. Motines, revoluciones y escándalos políticos en la provincia de Inquisivi 3. La masacre de Mohoza 4. Los antecedentes del gobierno indígena de Peñas 5. La rebelión del sur y el gobierno indígena de Peñas 6. A modo de conclusión: El sentido histórico de la insurrección de Mohoza y de Peñas CAPITULO VI 2 INDIOS SALVAJES Y MESTIZOS CULPABLES: LOS PROCESOS DE MOHOZA Y DE PEÑAS 1. De victimas a “salvajes”. La transformación del discurso sobre el indio 2. La culpa es del pueblo 3. El proceso de Mohoza 4. El proceso de Peñas 5. Conclusiones CAPITULO VII ¿QUÉ HACER CON EL INDIO Y QUE QUIEREN LOS INDIOS? 1. ¿Qué hacer con el indio? La educación como respuesta 2. La educación a partir de la visión indígena 3. La situación del agro después de 1899 4. Los caciques apoderados y la lucha por la tierra 5. El servicio militar como instrumento de ciudadanía 6. Nuevas alianzas políticas. 7. Conclusiones CONCLUSIONES Fuentes documentales Bibliografía Mapas AGRADECIMIENTOS 3 LA REBELIÓN INDÍGENA DE 1899: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Y UNA PROPUESTA ALTERNATIVA La investigación se propone analizar un hecho histórico concreto: la rebelión indígena de Pablo Zárate, más conocido como el Willka que fue, sin lugar a dudas, una de las más importante rebeliones de la historia de la República de Bolivia 1. Esta rebelión se produjo dentro del contexto más amplio de la guerra civil que sacudió a Bolivia en 1899 y que se conoce como la Guerra o Revolución Federal. Se trata de un momento histórico de mucha importancia ya que el país entró en una profunda crisis política que desembocó en un conflicto armado de grandes proporciones siendo la primera guerra civil por la que atravesó Bolivia desde su fundación. La guerra civil fue el resultado de una acumulación histórica de contradicciones políticas, regionales, económicas y étnicas en un país que todavía mantenía características coloniales no resueltas. Confluyeron en este contexto dos conflictos que se dieron de forma simultánea y entrelazada. De manera resumida, la llamada Guerra Federal tiene que ver con el estallido violento de las fricciones entre dos élites en pugna por el poder y con conflictos relacionados con las comunidades indígenas en la lucha por la recuperación de sus tierras usurpadas por causa de las políticas estatales que pretendían su desaparición. 1 En Bolivia se han dado muchas insurrecciones indígenas. En la actualidad el país esta viviendo uno de los momentos más interesantes en cuanto a las reivindicaciones indígenas con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de la República. Con todo, no se ha logrado movilizar un número tan importante como sucedió en 1899. 6 La crisis de 1899 implicó la sustitución en el poder del partido conservador, cuyo poder se encontraba en el sur de la República, por el partido liberal. La consecuencia más inmediata, una vez terminado el enfrentamiento a favor de los liberales, fue el cambio de la sede de gobierno de la ciudad de Sucre a la de La Paz, trasladándose la hegemonía política del país al norte. Su peculiaridad consistió en la participación activa de las comunidades indígenas así como de los poderes locales sobre la base de una gran alianza popular que fue rota una vez que los indígenas radicalizaron su posición dentro del contexto de la contienda. Uno de los casos más complejos sucedió en el templo del pueblo de Mohoza, en donde 120 soldados de un escuadrón liberal murieron en manos de los indígenas supuestamente aliados. Otro de los casos de radicalidad indígena ocurrió en la zona de Peñas en el departamento de Oruro donde, al calor de los acontecimientos, sus líderes conformaron un gobierno propio. Estos dos hechos tuvieron graves consecuencias para los indígenas que pasaron de incondicionales aliados a ser vistos como un colectivo peligroso para los objetivos de la élite norteña. A pesar de haber ganado la guerra gracias a la intervención indígena, una vez en el gobierno, los liberales llevaron a cabo una estrategia represiva expresada en la idea de que se había iniciado una “guerra de razas”. La pregunta de ¿qué hacer con el indio? se convirtió en el tema central del debate nacional durante las primeras décadas del siglo XX. Por su parte, los indígenas inauguran un periodo de defensa de la comunidad recurriendo a nuevas y viejas estrategias para recuperar sus tierras más que nunca antes agredidas por las políticas liberales. 7 1. La guerra civil de 1899 vista desde la historiografía A pesar de que existió una íntima ligazón entre la llamada guerra federal y la rebelión indígena, estos acontecimientos han sido tratados por la historiografía como dos procesos separados lo cual ciertamente obedece a la dificultad de vincular ambos temas así como a la idea predominante de que el conflicto de 1899 encerró en realidad dos guerras: la guerra entre facciones de la élite por monopolizar el poder político y la guerra reivindicativa de los indígenas 2. Por esta razón, en esta primera parte del trabajo se destacarán los distintos aportes sobre la guerra civil de 1899 a partir de dos perspectivas que son el resultado de las investigaciones y enfoques teóricos hasta el momento realizados.
Recommended publications
  • Línea Base De Conocimientos Sobre Los Recursos Hidrológicos E Hidrobiológicos En El Sistema TDPS Con Enfoque En La Cuenca Del Lago Titicaca ©Roberthofstede
    Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos e hidrobiológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca ©RobertHofstede Oficina Regional para América del Sur La designación de entidades geográficas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Publicado por: UICN, Quito, Ecuador IRD Institut de Recherche pour Le Développement. Derechos reservados: © 2014 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Con el auspicio de: Con la colaboración de: UMSA – Universidad UMSS – Universidad Mayor de San André Mayor de San Simón, La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Citación: M. Pouilly; X. Lazzaro; D. Point; M. Aguirre (2014). Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca. IRD - UICN, Quito, Ecuador. 320 pp. Revisión: Philippe Vauchel (IRD), Bernard Francou (IRD), Jorge Molina (UMSA), François Marie Gibon (IRD). Editores: UICN–Mario Aguirre; IRD–Marc Pouilly, Xavier Lazzaro & DavidPoint Portada: Robert Hosfstede Impresión: Talleres Gráficos PÉREZ , [email protected] Depósito Legal: nº 4‐1-196-14PO, La Paz, Bolivia ISBN: nº978‐99974-41-84-3 Disponible en: www.uicn.org/sur Recursos hidrológicos e hidrobiológicos del sistema TDPS Prólogo Trabajando por el Lago Más… El lago Titicaca es único en el mundo.
    [Show full text]
  • Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro Centro De Ciências Sociais Instituto De Estudos Sociais E Políticos
    Universidade do Estado do Rio de Janeiro Centro de Ciências Sociais Instituto de Estudos Sociais e Políticos Clayton Mendonça Cunha Filho A construção do horizonte plurinacional: liberalismo, indianismo e nacional- popular na formação do Estado boliviano Rio de Janeiro 2015 Clayton Mendonça Cunha Filho A construção do horizonte plurinacional: liberalismo, indianismo e nacional-popular na formação do Estado boliviano Tese apresentada como requisito parcial para obtenção do título de Doutor, ao programa de Pós-Graduação em Ciência Política do Instituto de Estudos Sociais e Políticos da Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Orientador: Prof. Dr. Cesar Coelho Guimarães Rio de Janeiro 2015 CATALOGAÇÃO NA FONTE UERJ/REDE SIRIUS/BIBLIOTECA IESP AUTORIZO, APENAS PARA FINS ACADÊMICOS E CIENTÍFICOS, A REPRODUÇÃO TOTAL OU PARCIAL DESTA TESE, DESDE QUE CITADA A FONTE. ____________________________ __________________________ Assinatura Data Clayton Mendonça Cunha Filho A construção do horizonte plurinacional: liberalismo, indianismo e nacional-popular na formação do Estado boliviano Tese apresentada como requisito parcial para obtenção do título de Doutor, ao programa de Pós-Graduação em Ciência Política do Instituto de Estudos Sociais e Políticos da Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Aprovada em 06 de março de 2015. Banca Examinadora: Prof. Dr. Cesar Coelho Guimarães (Orientador) Instituto de Estudos Sociais e Políticos - UERJ Profa. Dra. Maria Regina Soares de Lima Instituto de Estudos Sociais e Políticos - UERJ Prof. Dr. Breno Bringel Instituto de Estudos Sociais e Políticos - UERJ Profa. Dra. Ingrid Sarti Universidade Federal do Rio de Janeiro Prof. Dr. Salvador Schavelzon Universidade Federal de São Paulo AGRADECIMENTOS A tentativa de elencar a todos que de alguma maneira contribuíram para o sucesso de qualquer empreendimento carrega sempre consigo o risco de ver-se traído pela memória e acabar cometendo a injustiça de esquecer-se de mencionar a alguém que merecia ter sido mencionado.
    [Show full text]
  • Redalyc.Historia De La Universidad Boliviana
    Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 [email protected] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Serrudo Ormachea, Maruja Historia de la Universidad Boliviana Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 8, 2006, pp. 49-64 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86900804 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 1 Maruja Serrudo Ormachea Universidad Mayor de San Andrés - Bolivia. Recepción: 09-03-2006 Evaluación: 11-04-2006 Aprobación: 30-05-2006 Resumen Se muestran las características de la Educación Superior en Bolivia, con énfasis en las universidades estatales. Una visión histórica de la creación de las 12 universidades del Sistema universitario oficial y breve referencia a las universidades privadas. Alusión a la mejora de la calidad por vía de evoluciones y acreditaciones. Las perspectivas de la Universidad boliviana son consolidar el postgra- do, desarrollar la investigación e incrementar la interacción social, de mane- ra paralela a la formación profesional Palabras clave Bolivia, Educación Superior, Autonomía, Cogobierno, Evaluación. Abstract HISTORY OF THE BOLIVIAN UNIVERSITY This research paper shows the characteristics of the Higher Education in Bolivia, focusing mainly in the state universities. Also, it presents: a historical 1 Maruja Serrudo es docente titular de la Universidad Boliviana, evaluadora de la calidad de la educación superior y autoridad de la Universidad Mayor de San Andrés.
    [Show full text]
  • Universidad Mayor De San Andres Facultad De Ciencias Sociales Carrera De Sociologia
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA TESIS DE LICENCIATURA ANALISIS DEL IMAGINARIO DE NACION EN LOS RITOS CIVICOS DEL CALENDARIO NACIONAL: EL CASO DEL DESFILE DEL 23 DE MARZO PROPONENTE: WALTER G. GUZMAN TAPIA TUTORA: LIC. SILVIA RIVERA CUSICANQUI MARZO 2008 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA TESIS DE LICENCIATURA ANALISIS DEL IMAGINARIO DE NACION EN LOS RITOS CIVICOS DEL CALENDARIO NACIONAL: EL CASO DEL DESFILE DEL 23 DE MARZO PROPONENTE: WALTER G. GUZMAN TAPIA TUTORA: LIC. SILVIA RIVERA CUSICANQUI MARZO 2008 2 INDICE - CAPITULO I - EL PROBLEMA DE INVESTIGACION - 1. INTRODUCCIÓN - 2. DISCUSIÓN TEÓRICA - 3. BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA - 4. HIPÓTESIS - 5. CONTENIDO DE LA PRESENTE TESIS - 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA - CAPITULO II - CONTEXTO HISTORICO - 1. LA GUERRA DEL PACÍFICO - 1.1 La guerra - 1.2. Situación de los tres países al estallar la guerra - 1.3. El ejército - 1.4. Calama - 2. LA NACIONALIZACIÓN FORZADA - 2.1. La crisis de la oligarquía (El reciclaje del ejército en el 52) Revalorización de héroes y acontecimientos - 2.2. La insurrección de 1952 (Continuidad y uso de la retórica del mar) - 2.3. Utilización y manipulación en los gobiernos de facto - 3. LA IMAGEN DE AVAROA - CAPITULO III - ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE - 1. EL PASADO ENCERRADO Y SU APROPIACIÓN POR PARTE DEL EJÉRCITO - 1.1. Mistificación del patrimonio - 1.2. La mirada al pasado: una imagen perdida 3 - 2. RITOS Y SÍMBOLOS, FILIAS Y FOBIAS - 2.1. Fobias - 2.1.1 Antecedentes - 2.1.2 Febrero negro - 2.2. El desfile del 23 de marzo del 2003 - 2.3.
    [Show full text]
  • Apoyo Y Promoción De La Producción Indígena Originaria Campesina Familiar Y Comunitaria En Bolivia»
    Convenio «Apoyo y promoción de la producción indígena originaria campesina familiar y comunitaria en Bolivia» - Objetivo del Convenio: • “Promover un modelo de desarrollo rural justo a favor de la Soberanía Alimentaria (Sba), como propuesta que dignifique la vida campesina indígena originaria y garantice el derecho a la alimentación en Bolivia” Áreas de intervención: Local = Ayllu productivo Nacional = Incidencia SbA Internacional = Articulación SbA - MT - CC El convenio articula acciones a nivel regional, nacional y local. Por tanto su intervención es integral. Actores relevantes: ACCIÓN 7 Promover una estrategia de producción, transformación y comercialización indígena originaria familiar y comunitaria sobre bases agroecológicas y priorizando los mercados de proximidad y las ventas estatales. PLAN DE GESTIÓN – CONAMAQ 2010-2014 Implementación legislativa - Relaciones internacionales Reconstitución - Diplomacia Estratégica Estrategia comunicacional - Líneas estratégicas Fortalecimiento del definidas gobierno originario Fortalecimiento a de la producción nativa agroecológica y etnoveterinaria Cultura e identidad económico – productivo, Problemas educación, género, identificados salud, justicia indígena, tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, comunicación . Política económica Mercado interno de Macro Política alimentos (grande) comercial INTERPRETACIÓN Política agropecuaria Comercio exterior Soberanía Tierra, agua Visión Alimentaria Go-gestión entre el Estado y la integral sociedad civil Autoconsumo Micro (muy Seguridad
    [Show full text]
  • A Carreton Y Canoa : La Obra Del Naturalista Luigi Balzan En Bolivia Y
    Luigi Balzan / I ./ r- Gc~rr8-[OfJ Y GclfJCJEl La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893) Edicion, estudio, notas y traduccion del italiano de Clara Lopez Beltran Clara Lopez Beltran, Ph.D. Historiadora. Doctorada en historia por la Columbia University (New York). Investigadora de la Universita degli Studi di Torino (Italia). Docente univer­ sitario y miembro de asociaciones pra­ fesionales en America yen Europa. Ha participado en proyectos de investi­ gaci6n de centros de estudios avanza­ dos de Espana, Italia y Jap6n. Sintetiza sus intereses de historia social anal i­ zando temas de familia y de genero en su libra Alianzas famliares. Elite, genera y negocios en La Paz. Siglo XVII (1998). Su Biograffa de Bolivia. Un estudio de su historia (1993) es una versi6n com­ pacta de la historia de Bolivia. Actual­ mente examina las exploraciones y mi­ siones cientfficas del siglo XIX y XX en el continente americano, organizadas principalmente desde Italia. Hizo tambien la edici6n y traducci6n del italiano dellibro de Marcella Filippa Hubiera sacudido las montaflas. Geor­ gina Levi en Bolivia (1939-1946) (2005) dentra de su prayecto de hacer conocer las relaciones academicas y cientificas entre Sudamerica e Italia. A carretôn y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) A carreton y canoa La aventura cientîfica de Luigi Balzan par Sudamérica (1885-1893) Edici6n, estudio, notas y traducci6n deI italiano: Clara Lôpez Beltrân i==-"""=i =-e _ ~ iii .._.. - ====== ••• r;S'/~nkM'.iaLaa' 9Jf-alùr Institut de recherche INSTITlITO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS p~~~ pour le développement UMIFRE 17.
    [Show full text]
  • N 0'For Publication
    N 0' FOR PUBLICATION WITHOUT WRITER'S CONSENT INSTITUTE OF CURRENT WORLD AFFAIRS WLM-14 21 April 1989 La Paz, BOLIVIA Peter Bird Martin Executive Director Institute of Current World Affairs Wheelock House 4 West Wheelock Street Hanover, NH 03755 Dear Petei, In the days before the Andean Wars of Independence (1809--1826), when Bolivia was still known as Upper Peru, addressing Ferdinand VII, the King of Spain, was no simple matter. And in Upper Pet"u, %he center of Royalist support was the cap.ital La Plala. LocaTed in the Chuquisaca valley, La Plata was the seat of the Audiencia de Charcas that administered the royal edicts firsl tnder the ju'isdiction of the Viceroyalty of Lima-- and after 1776, under the jurisdict+/-on of the Viceroyalty in Buenos Aires. No long after silver mining began in Poosi in 545, La Plata became a principal crossroads of the Spanish Empire. Miners and landowners flocked to Chuquisaca to inves heir profits [n elegant homes and educate their children at one of the New World's finer institutions, the bniversiT.y de Sai Francisco Xavier (founded 16'74). For bola ininers and large landowners, there was no question of allegiance. The Spanish monarchy, despite feeble atempts to assure the rights of indigenous peoples after the Conquest, generelly tolerated the "mira" and the "pongo." The forner sent thousands of Aymaras and Quechuas to the Potoai mines and hei[ deaths. The allowed landowners, o "hacendados" to exploit Indian "co]ones" who already worked %he patron's lands 3-5 days a week, forcing the "pongo" to give up least one week a year to attend his master's needs in the ci%y of La Plata without pay.
    [Show full text]
  • Potosí) Durante La República Boliviana (1830-1950)
    ETNOHISTORIA POLÍTICA De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües. Diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950) Tristan Platt University of St Andrews [email protected] RESUMEN El bilingüismo en la Bolivia temprano-republicana permitió a los magistrados prescindir de intérpretes. Los jueces de Paz y de Letras en la provincia de Chayanta (Potosí) funcionaban como escribanos bilingües en aimara y español, y nuevos recaudadores ciudadanos bilingües reemplazaban a los curacas hereditarios de las parcialidades en Macha, todas «cerradas al aimara». A diferencia del Perú y Ecuador, donde el tributo se eliminó en los años 1850, en Bolivia se pagaba semestralmente a la Prefectura hasta fines del siglo XX. Con la Guerra Federal de 1899, los ayllus de Chayanta recuperaron los curacazgos y el idioma de Macha cambió del aimara al quechua. El artículo examina la resurgencia de los curacas recaudadores de Macha Alasaya durante el siglo XX. Analfabetos y monolingües en quechua, contaban con apoyo popular y recurrían a escribanos bilingües y a sus hijos para llevar adelante la administración. Formaron un archivo como constancia de sus gestiones, fuente excepcional para una etnohistoria política de la «literacidad» rural, los movimientos sociales y las relaciones ayllu - Estado en el siglo XX. Entre los 740 documentos, se incluyen tres circulares procedentes de La Paz, escritas entre 1936 y 1946 en un dialecto aimarizado del español. Estos «pasquines» echan luz sobre el pensamiento político comunal en un período en el cual ANTHROPOLOGICA/AÑO XXXVI, N.° 41, 2018, pp. 145-193 Recibido: 2017-03-14.
    [Show full text]
  • La Revolución Federal De La Paz
    EDUARDO DIE Z DE MEDINA LA REVOLUCIÓN SU ORIGEN Y DESARROLLO FEDERAL RASGOS BIOGRÁFICOS DE LOS PRINCIPALES GERENTES DE LA REVOLUCIÓN Eduardo Diez de Medina En colaboración 1899 1899 © Rolando Diez de Medina, 2005 La Paz – Bolivia Su origen y desarrollo Es hecho observado en la historia que cuando se preparan grandes acontecimientos humanos, todas las conciencias, todos los entendimientos, todas las voluntades convergen hasta encontrarse y con convertirse en un cuerpo único, una sola alma y una exclusiva aspiración. Joaquín Dicenta I El desconcierto más deplorable reinaba en el funcionamiento del cuerpo político boliviano, amenazando afectar aun las bases del organismosocial. Hacía tiempo que se dejaba sentir por doquiera el descontento y cansancio por las irregularidades y abusos en la conducta de los gobernantes del país. Día á día aumentaba el disgusto, hasta que llegó por fin el terrible momento de protestar de hecho y enérgicamente contra tal orden de cosas. ll Habíase entronizado una insoportable oligarquía en el Gobierno boliviano. Como cosa ya natural, salía de Palacio y del Circulo imperante la designación del candidato que debía suceder en la posesión del mando á quienes tenían los medios de hacer prevalecer su voluntad, y el pueblo, cansado de ser así, subyugados sus derechos, hollados la libertad del sufragio y el respeto á sus garantías individuales, hallábase firmemente resuelto á contener el desquiciamiento del cuerpo social boliviano, con todo el ímpetu que le señalaban sus sagrados deberes, sin que fuera posible reprimir ni poner diques al magestuoso empuje de la soberanía popular ofendida. La corrupción política y el sistema de especulaciones habían llegado á extenderse, no solo á las esferas oficiales del Gobierno, sinó aún al sagrado recinto del cuerpo legislativo.
    [Show full text]
  • Estudios Bolivianos 24
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Estudios Bolivianos 24 INSTITUTO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Estudios Bolivianos 24 Lingüística Depósito legal 4-3-97-07 ISSN 2078-0362 Coordinación y edición Ignacio Apaza Apaza Diseño y diagramación Fernando Diego Pomar Crespo Impresión Editorial Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello Foto de la tapa "Guernica" de Pablo Picasso, 1937. Editorial Instituto de Estudios Bolivianos Tiraje 300 ejemplares Dirección institucional Av. 6 de Agosto N° 2080, 2° Piso [email protected] [email protected] La Revista Estudios Bolivianos invita a quienes deseen publicar sus artículos enviar una solicitud a la dirección institucional cumpliendo las normas editoriales de la revista. El contenido de los textos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Mayor de San Andrés Junio de 2016 CONSEJO EDITORIAL Directora del IEB Editores asociados Dra. María Luisa Talavera Simoni Dr. Ignacio Apaza Apaza [email protected] Consejo editorial Carrera de Lingüística e Idiomas IEB-FHCE Dra. Beatriz Rossells Montalvo [email protected] Dra. Magdalena Cajías de la Vega Carrera de Historia-IEB-FHCE [email protected] Carrera de Historia-IEB-FHCE Dra. Ximena Medinacelli Gonzáles [email protected] MSc. Blithz Lozada Pereira Carrera de Historia-IEB-FHCE [email protected] Carrera de Filosofía-IEB-FHCE MSc. Alejandra Martínez Universidad Católica Boliviana Dra. Galia Domić Peredo [email protected] Dra. Ana María Presta Carrera de Filosofía-IEB-FHCE Universidad de Buenos Aires (Argentina) Dra. María Lily Marić Palenque [email protected] Dra. María Luisa Soux Muñoz Reyes Carrera de Psicología-IEB-FHCE [email protected] Carrera de Historia-IEB-FHCE Dra.
    [Show full text]
  • Development and Railways in Bolivia. 1870-19041
    International Journal of History and Cultural Studies (IJHCS) Volume 1, Issue 1, PP 27-43 ISSN 2454-7646 (Print) & ISSN 2454-7654 (Online) www.arcjournals.org The Elites, Political Power and Treaties: Development and Railways in Bolivia. 1870-19041 Loreto Correa Vera2 National Academy of Political and Strategic Studies of Chile Abstract: "In today's troubled landscape of the Bolivian Chilean relations for a sovereign landlocked Bolivia counters that the 1904 treaty was signed to the force, was an unfair treaty and product of an unjust war. This research shows that there is a close relationship -relation strange lyforgotten today by President Morales- between the economic development of Bolivia and construction of railways. This article uses the approach long duration, starting from the colonial period and puts into perspective the regional structure of railways and roads, as well as the state plans for Bolivia in the early twentieth century, historical moment when peace is signed with Chile. The report, based on information from documentary archives located in Brazil, challenges with evidence in presidential speeches and development plans of the policy of the railways in 1904, the treaty was signed, mainly for economic resources and railway lines built, first by Brazil and then by Chile." 1. INTRODUCTION The present research uses three key axes to understand the Bolivian Railroad Plan.First, the colonial legacy and the difficulties of trade. Second, the effects of the expansion of the extractive economy of the international market and third, the domestic politics in relation to the railroads, both axes being effects of the conditions produced in the country after the conflicts with Chile and Brazil, as well as the ideas in vogue of the dominant political party.
    [Show full text]
  • Las Relaciones Entre El Perú Y Bolivia (1826-2013)
    Fabián Novak Sandra Namihas SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA ( 1826-2013 ) SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Serie: Política Exterior Peruana LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Fabián Novak Sandra Namihas 2013 Serie: Política Exterior Peruana Las relaciones entre el Perú y Bolivia (1826-2013) Primera edición, octubre de 2013 © Konrad Adenauer Stiftung General Iglesias 630, Lima 18 – Perú Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru> Telf: (51-1) 208-9300 Fax: (51-1) 242-1371 © Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) Pontificia Universidad Católica del Perú Plaza Francia 1164, Lima 1 – Perú Email: [email protected] URL: <www.pucp.edu.pe/idei> Telf: (51-1) 626-6170 Fax: (51-1) 626-6176 Diseño de cubierta: Eduardo Aguirre / Sandra Namihas Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Registro: Nº 2013-14683 ISBN Nº 978-9972-671-18-0 Impreso en: EQUIS EQUIS S.A. RUC: 20117355251 Jr. Inca 130, Lima 34 – Perú Impreso en el Perú – Printed in Peru A la memoria de mi padre y hermano, F.N. A mis padres, Jorge y María Luisa S.N. Índice Introducción …………………………….……...…………….…… 17 CAPÍTULO 1: El inicio de ambas repúblicas y los grandes temas bilaterales en el siglo XIX ……………………….………..……… 19 1 El inicio de las relaciones diplomáticas y el primer intento de federación peruano-boliviana ……………............. 22 2 El comienzo del largo camino para la definición de los límites ……………………………………………...….
    [Show full text]