De La Alianza a La Confrontación: Pablo Zárate Willka Y La Rebelión Indígena De 1899 En Bolivia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSTGRADO De la alianza a la confrontación: Pablo Zárate Willka y la rebelión indígena de 1899 en Bolivia TESIS para optar el Titulo Profesional de Doctor en Ciencias Sociales con Mencion en Historia AUTOR María del Pilar Mendieta Parada Lima – Perú 2007 AGRADECIMIENTO La gestación de este trabajo ha sido larga ya que mi interés sobre el tema data de mis primeros años universitarios en los ochenta. La lectura de la obra de Ramiro Condarco Morales sobre Zárate el Temible Willka me impactó de tal forma que mis primeros agradecimientos son para este autor. También me siento en deuda con muchas personas e instituciones. En primer lugar, debo agradecer el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés y del Instituto de Estudios Bolivianos por haberme permitido a acceder a una beca doctoral y de investigación a través del programa de Cooperación Sueca ASDI-SAREC. A todos los compañeros y docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde realice mis estudios, y en especial al Dr. Jurgen Golte por haberme asesorado en este tan importante proyecto. A Ivica Tadic, Directora de la Biblioteca Costa de La Torre por su especial interés en ayudarme y a todos los amigos de los archivos a los que acudí. Un especial agradecimiento lo merecen mis amigas Maria Luisa Soux, Ximena Medinaceli y Magdalena Cajias por haber compartido juntas la aventura del doctorado afianzando nuestra amistad y nuestra complicidad. También deseo agradecer a mis ayudantes de investigación, los universitarios Rolando Corina y Solange Zalles y a mis compañeras de trabajo en el Archivo de La Paz Rossana Barragán y Laura Escobari. A Eugenia Bridikhina por estar siempre cerca dándome ánimos. A Marta Irurozqui cuya obra, al igual que la de Ramiro Condarco, fue una gran fuente de inspiración además de ser el inicio de una relación de diálogo y de amistad. Asimismo a Forrest Hylton y a Gabriela Kuenzli quienes compartieron conmigo iguales inquietudes. Finalmente mi gratitud a tres personas que comparten la vida conmigo y que me han soportado en los buenos y en los malos momentos que pasé durante los permanentes y estresantes viajes a Lima así como durante la investigación y la redacción de la tesis. Ellos son mis hijos Lucia y José Manuel Ormachea y mi compañero René Antonio Mayorga. A los primeros, les pido disculpas por haberles robado tantos momentos y a René Antonio le agradezco por sus inteligentes observaciones al trabajo. ÍNDICE Agradecimientos LA REBELIÓN INDÍGENA DE 1899: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Y UNA PROPUESTA ALTERNATIVA 1. La guerra civil de 1899 vista desde la historiografía 1.1 La Guerra Federal 1.2 La Rebelión Indígena 2. Una propuesta alternativa CAPITULO I BOLIVIA EN EL SIGLO XIX: ESTADO, SOCIEDAD Y POLÍTICA 1. Bolivia: el territorio y sus habitantes 2. La difícil construcción de Bolivia y el origen del caudillismo 3. La Convención Nacional y el Estado Oligárquico (1880-1920) 4. Propuestas federales y conflictos regionales. El preludio de la crisis de 1899 5. Conclusiones CAPITULO II LOS APODERADOS GENERALES: LUCHA LEGAL Y CONFLICTO POR LA TIERRA (1825-1899) 1. La nueva legalidad Republicana y la figura del apoderado 2. Los primeros conflictos por la tierra y la actuación de los apoderados 3. La arremetida latifundista de Mariano Melgarejo y la acción de los apoderados (1860-1871) 4. La Asamblea Constituyente de 1871 y el problema agrario 5. ¿Ciudadanos o colonos? La Ley de Exvinculación de 1874 6. La ruptura del pacto y la organización de los Apoderados Generales (1880-1899) 7. Fraccionalismo y conflictos causados por la Ley de Exvinculación 8. Memoria, documentos y restitución del pacto con el Estado 9. Conclusiones CAPITULO III 1 LIBERALES E INDÍGENAS: DEL PACTO A LA ALIANZA 1. El derrocamiento de Mariano Melgarejo y la primera alianza (1871) 2. El discurso liberal popular (1880-1899) 3. Poder local e intermediación política 4. Instituciones de intermediación 5. La lucha política en el mundo rural 6. Liberales e indígenas: la segunda alianza 7. Conclusiones CAPITULO IV LA ALIANZA EN ACCIÓN: LA GUERRA CIVIL DE 1899 1. El preludio del enfrentamiento 2. Pablo Zárate Willka y la organización de su Estado Mayor 3. La alianza popular en acción 4. Las acciones de Pablo Zárate y los Willkas 5. El Segundo Crucero de Paria y la participación de los Willkas 6. Después del triunfo 7. Conclusiones CAPITULO V DE LA ALIANZA A LA CONFRONTACIÓN: LA MASACRE DE MOHOZA Y EL GOBIERNO INDÍGENA DE PEÑAS 1. Conflictos por la tierra y desestructuración de la comunidad en Mohoza (1880-1899) 2. Motines, revoluciones y escándalos políticos en la provincia de Inquisivi 3. La masacre de Mohoza 4. Los antecedentes del gobierno indígena de Peñas 5. La rebelión del sur y el gobierno indígena de Peñas 6. A modo de conclusión: El sentido histórico de la insurrección de Mohoza y de Peñas CAPITULO VI 2 INDIOS SALVAJES Y MESTIZOS CULPABLES: LOS PROCESOS DE MOHOZA Y DE PEÑAS 1. De victimas a “salvajes”. La transformación del discurso sobre el indio 2. La culpa es del pueblo 3. El proceso de Mohoza 4. El proceso de Peñas 5. Conclusiones CAPITULO VII ¿QUÉ HACER CON EL INDIO Y QUE QUIEREN LOS INDIOS? 1. ¿Qué hacer con el indio? La educación como respuesta 2. La educación a partir de la visión indígena 3. La situación del agro después de 1899 4. Los caciques apoderados y la lucha por la tierra 5. El servicio militar como instrumento de ciudadanía 6. Nuevas alianzas políticas. 7. Conclusiones CONCLUSIONES Fuentes documentales Bibliografía Mapas AGRADECIMIENTOS 3 LA REBELIÓN INDÍGENA DE 1899: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA Y UNA PROPUESTA ALTERNATIVA La investigación se propone analizar un hecho histórico concreto: la rebelión indígena de Pablo Zárate, más conocido como el Willka que fue, sin lugar a dudas, una de las más importante rebeliones de la historia de la República de Bolivia 1. Esta rebelión se produjo dentro del contexto más amplio de la guerra civil que sacudió a Bolivia en 1899 y que se conoce como la Guerra o Revolución Federal. Se trata de un momento histórico de mucha importancia ya que el país entró en una profunda crisis política que desembocó en un conflicto armado de grandes proporciones siendo la primera guerra civil por la que atravesó Bolivia desde su fundación. La guerra civil fue el resultado de una acumulación histórica de contradicciones políticas, regionales, económicas y étnicas en un país que todavía mantenía características coloniales no resueltas. Confluyeron en este contexto dos conflictos que se dieron de forma simultánea y entrelazada. De manera resumida, la llamada Guerra Federal tiene que ver con el estallido violento de las fricciones entre dos élites en pugna por el poder y con conflictos relacionados con las comunidades indígenas en la lucha por la recuperación de sus tierras usurpadas por causa de las políticas estatales que pretendían su desaparición. 1 En Bolivia se han dado muchas insurrecciones indígenas. En la actualidad el país esta viviendo uno de los momentos más interesantes en cuanto a las reivindicaciones indígenas con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de la República. Con todo, no se ha logrado movilizar un número tan importante como sucedió en 1899. 6 La crisis de 1899 implicó la sustitución en el poder del partido conservador, cuyo poder se encontraba en el sur de la República, por el partido liberal. La consecuencia más inmediata, una vez terminado el enfrentamiento a favor de los liberales, fue el cambio de la sede de gobierno de la ciudad de Sucre a la de La Paz, trasladándose la hegemonía política del país al norte. Su peculiaridad consistió en la participación activa de las comunidades indígenas así como de los poderes locales sobre la base de una gran alianza popular que fue rota una vez que los indígenas radicalizaron su posición dentro del contexto de la contienda. Uno de los casos más complejos sucedió en el templo del pueblo de Mohoza, en donde 120 soldados de un escuadrón liberal murieron en manos de los indígenas supuestamente aliados. Otro de los casos de radicalidad indígena ocurrió en la zona de Peñas en el departamento de Oruro donde, al calor de los acontecimientos, sus líderes conformaron un gobierno propio. Estos dos hechos tuvieron graves consecuencias para los indígenas que pasaron de incondicionales aliados a ser vistos como un colectivo peligroso para los objetivos de la élite norteña. A pesar de haber ganado la guerra gracias a la intervención indígena, una vez en el gobierno, los liberales llevaron a cabo una estrategia represiva expresada en la idea de que se había iniciado una “guerra de razas”. La pregunta de ¿qué hacer con el indio? se convirtió en el tema central del debate nacional durante las primeras décadas del siglo XX. Por su parte, los indígenas inauguran un periodo de defensa de la comunidad recurriendo a nuevas y viejas estrategias para recuperar sus tierras más que nunca antes agredidas por las políticas liberales. 7 1. La guerra civil de 1899 vista desde la historiografía A pesar de que existió una íntima ligazón entre la llamada guerra federal y la rebelión indígena, estos acontecimientos han sido tratados por la historiografía como dos procesos separados lo cual ciertamente obedece a la dificultad de vincular ambos temas así como a la idea predominante de que el conflicto de 1899 encerró en realidad dos guerras: la guerra entre facciones de la élite por monopolizar el poder político y la guerra reivindicativa de los indígenas 2. Por esta razón, en esta primera parte del trabajo se destacarán los distintos aportes sobre la guerra civil de 1899 a partir de dos perspectivas que son el resultado de las investigaciones y enfoques teóricos hasta el momento realizados.