OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE COCTUBREartelera OCTUBRE OCTUBRE C ulturalOCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE

OCTUBRE 2018 OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José Antonio González Anaya Secretario de Hacienda y Crédito Público

René Curiel Obscura Oficial Mayor

José Ramón San Cristóbal Larrea Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la Torre Director de Acervo Patrimonial

Martha López Castillo Directora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel Pérez Subdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y Pérez Subdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos

CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666

[email protected]

http://bit.ly/1j5qaiZ

Contenido

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico 4

GALERÍA DE LA SHCP Guatemala 8, Centro Histórico 27

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano 28

PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 33

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 41

FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTÍZ MENA Palacio Nacional 45

MUSEO HISTÓRICO DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 49

RECINTO PARLAMENTARIO Palacio Nacional Centro Histórico 52

GALERÍA DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 53

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49 Centro Histórico 54

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Guatemala 80, Centro Histórico 57

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos 72 MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Teorema o el arte de la geometría. Carlos Agustín

Escultura

SALA VESTIBULAR

Stella, 2017 Acero al carbón Col. del artista

Dios mitológico. Rabí Montoya

Cerámica

SALA 5 y ANEXO

Los hijos de Coatlicue, 2018 (9 corazones de Cerámica) Col. del artista 4 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Dédalo. Rodrigo de la Sierra

Escultura

SALAS CONVERGENTES

Choosing memories, 2018 Madera y bronce Col. del artista

Confabulario. Conchita Rivera

Pintura, dibujo, textil

SALAS TEMPORALES

Ópalo, 2015 Óleo, tela Col. Particular

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 5 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Antonio Ruiz. El Corzo

Pintura

SALA CORCITO

Su trabajo, paralelo al movimiento muralístico, se caracteriza por su temática sobre la vida cotidiana en la que retrata la transformación y modernización de la Ciudad de México.

Estreno de pulquería, 1943 Óleo sobre tela Acervo Patrimonial de la SHCP Patrimonio en Concordancia-20 Años del Museo de Arte de la SHCP

Pintura, escultura, mobiliario y ornato

SALAS 12, 13, 14 y 15

La exposición presenta la heterogeneidad de las colecciones que le dan sentido a este espacio (Acervo Patrimonial y Pago en Especie), en las que se exhibe arte novohispa- no, arte europeo, así como mobiliario y artes aplicadas de distintas épocas.

Anónimo flamenco Virgen con niño, 1612 Óleo sobre madera Acervo Patrimonial de la SHCP 6 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Un museo para todos. visita guiada Sensible. Obras de las Colecciones de la SHCP

Bronce

Sala de Percepción Táctil

Público con discapacidad visual y normovisual

Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El espacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

En esta ocasión, se exhiben obras de 12 artistas pertenecientes a las colecciones de arte bajo resguardo de la SHCP.

Entrada libre / Talleres gratuitos Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Roberto Cortazár Epítome, 1994 Vaciado en bronce Colección Pago en Especie

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 7 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones del Sistema Nacional de Fomento Musical

Público en general

El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) es la institución responsable de promover a través del quehacer musical, el desarrollo integral de niños y jóvenes.

Concierto de arpa y violín Lunes 1, 18 h

Concierto de violín Lunes 8, 18 h

Concierto de ensamble de arpas Lunes 15, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura – Sistema Nacional de Fomento Musical

8 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Conferencia

Carlos Fuentes, a 60 años de “La región más transparente”

Público en general

Carlos Gómez Carro, ponente

Jueves 4, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la UAM Azcapotzalco

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 9 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Recital de piano

Público en general

Dulce Sandoval, piano

Viernes 5, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

10 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones de los Coros de la Ciudad de México

Público en general

Coro Del Valle Ruth Cabrera, directora Sábado 6, 12 h

Coro Cuauhtémoc Ángel Yáñez Soto, director Domingo 14, 12 h / Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 Secretaría de Cultura de la CDMX, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Coordinación de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 11 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

“La música de José Pomar, ciclo de recitales de piano.” Programa III

Público en general

Rodrigo Acevedo Traba, piano Músico mexicano. Desde 2001 estudia en la Facultad de Música de la UNAM, donde estudia el 6to semestre de la Licenciatura en piano y el 4to semestre del Propedéutico en Composición. En 2014 ganó la beca de la Fondation Turquois para realizar estu- dios en la Academia de Música Rainier III en el Principado de Mónaco.

“Agradecemos al Fondo Nacional para la Cultura y la Artes el apoyo proporcionado para la realización de este programa”.

Sábado 6, 18 h / Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el FONCA – Secretaría de Cultura

12 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Ciclo: conciertos de Bellas Artes

Música de autores clásicos y contemporáneos

Público en general

Claudio Herrera, piano

Domingo 7, 12 h / Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 13 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Público en general

Camerata de la Ciudad de México Aquiles Morales, director

Domingo 7, 15 h / Entrada Libre

Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX

14 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Curso

Los años 50 del Siglo XX. Vida cotidiana en la Ciudad de México

Público en general

Imparte: María Elvira Buelna Serrano, profesora e investigadora de la UAM Azcapotzalco

Martes 9, 16 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la UAM Azcapotzalco

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 15 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música y danza

Ciclo: Presentaciones de la Escuela Nacional Preparatoria

Público en general

Camerata de la ENP Luis Saloma, director

Viernes 12, 18 h

Entrada Libre Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria - UNAM

16 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Actividad académica

Clausura del 1er. Encuentro “Donde el corazón late más fuerte. Educadorxs de museos.”

Público en general

Martes 16 de 9.30 a 18 h

Entrada Libre Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 17 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

Ciclo: Escenarios vivos en tu ciudad. Danza Capital del Centro Cultural Ollin Yoliztli

Público en general

Cecilia Lugo, directora artística y coreógrafa Danza Capital, bajo la dirección de la coreógrafa Cecilia Lugo, es una compañía de danza que nace en la Ciudad de México como una iniciativa de la Secretaría de Cul- tura de la Ciudad de México dentro de un programa que privilegia el desarrollo de la cultura en general y de la danza en particular. Esta compañía de Danza Contempo- ránea representa un espacio de experimentación dancística que se abre como opción de profesionalización para generaciones de estudiantes recién egresados de escue- las especializadas de danza y en particular, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Miércoles 17, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX – Centro Cultural Ollin Yoliztli

18 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Presentación de libro

“Practical Atlas of Breast Pathology”

Público en general

Editoras: Simona Stolnico Isabel Alvarado - Cabrero Este libro presenta los conceptos básicos para comprender y practicar la patología mamaria en la práctica de rutina. Explica cómo abordar el diagnóstico, haciendo hin- capié en las pistas de diagnóstico para cada entidad, así como las trampas y miméticos. Cada capítulo tiene un texto conciso y relevante ilustrado por numerosas imágenes de alta calidad que destacan las perlas y los desafíos en el diagnóstico de las lesiones mamarias.

Jueves 18, 18 h

Entrada Libre Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 19 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Cine

ECOFILM

Público en general

El Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales ECOFILM celebra este año su 8ª edición buscando reflexionar sobre el impacto de los medios de transporte y su impacto en nuestras vidas diarias y en el medio ambiente para proponer alternati- vas de MOVILIDAD SUSTENTABLE. Se ofrecerán actividades en la Ciudad de México en Cinépolis, Plaza Carso, en la Cineteca Nacional, en el Centro Cultural Universitario, en el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado y en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). El Museo de Arte de la SCHP será sede de la Jornada de Movilidad donde participarán expertos en movilidad con talleres, conferencias y ponencias.

Viernes 19, de 12 a 21 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

20 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Curso para maestros

Sigue creando con crayola

Para maestros activos de educación básica

El Programa Sigue Creando es una estrategia pedagógica, didáctica y metodológica de sensibilización a través de las artes plásticas, para expresar conocimientos que apo- yen la currícula escolar mediante proyectos y competencias; haciendo con ello, más divertido y significativo el aprendizaje.

Actividad de clausura: sábado 20 de octubre, 10 h

NOTA: Sólo ingresarán los maestros inscritos previamente

Informes: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected] En colaboración con Binney & Smith (México) Crayola

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 21 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Presentaciones de la Policía Federal

Público en general

Diversas agrupaciones artísticas de la Policía Federal se presentan en este ciclo que pretende difundir las actividades artísticas y culturales de dicha dependencia, con la finalidad de que el público en general las conozca y disfrute.

Domingo 21, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Policía Federal

22 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Omniblues en concierto

Público en general

Omniblues Juan Ávila, director general Proyecto cultural sin fines de lucro de manufactura 100% mexicana que ofrece una novedosa forma de transmitir alegría y optimismo mediante una refinada estructura musical que ha logrado la combinación del blues con diferentes ritmos y corrientes musicales.

Domingo 21, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 23 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Conciertos de Música Mexicana

Público en general

Agrupaciones artísticas de la Casa de la Música Mexicana S. C. Casa de la Música Mexicana se dedica a la preservación, ejecución y promoción de la música popular que ha acompañado a nuestro país a lo largo de su historia y que continúa forjando el futuro. Su misión es formar músicos profesionales en la ejecución de instrumentos y un repertorio amplio de la música popular mexicana.

Viernes 26, 18 h / Entrada Libre

Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Casa de la Música Mexicana S. C.

24 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Conciertos corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C.

Público en general

Coro de la FES Iztacala Luis Alberto Manzano, director Música coral de autores clásicos y contemporáneos, en voz de diferentes coros coordi- nados por Ana Patricia Carbajal a través de la Asociación Voce In Tempore.

Sábado 27, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 25 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

A favor de la lucha contra el Cáncer de mama

Público en general

Aini Ileyann Company Compañía de danza árabe conformado por profesionales de la danza de este género, que en esta ocasión presentan una coreografía dedicada a la lucha contra esta enfer- medad.

Sábado 27, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

26 Centro Histórico Guatemala 8 ∙ GALERÍA DE LA SHCP

Monstruos de la madrugada. Ricardo Fernández

Pintura

Público en general

La pintura de Ricardo Fernández encuentra en el clasicismo académico un referente formal para crear imágenes poetizadas en las que cada pieza se convierte en una na- rrativa plástica de fácil acceso para el espectador.

Esta selección de obra nos descubre a un creador de gran talento y proyección en el ámbito artístico nacional.

Abierta de lunes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre

Resiliente o frontera, 2018 Óleo sobre tela Col. del artista

Lunes a domingo de 10 a 17:00 h 27 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Conservatorio nacional de música

Concierto

Público en general

Shemesh Quartet Fundado en febrero del 2015 e integrado por estudiantes de la carrera de canto del Conserva- torio Nacional de Música, el cuarteto Shemesh es un ensamble vocal de música coral a cappella con un repertorio versátil que incluye, arreglos y composiciones originales de los integrantes.

En el tiempo que lleva integrado ha recibido elogios por parte del público y buenos comentarios por parte de gente del medio musical, que augura que el cuarteto es una joven promesa para la música coral de cámara en México y el mundo.

Programa:

1. Santo Bruno Cisneros 2. Inunda mi ser Shemesh Quartet 3. Tus ojos, siempre tus ojos Bruno Cisneros 4. Triolet IV- Ritta Rosales 5. Un hombre frente al mar Bruno Cisneros 6. Final Vocal Susana Ceniceros

Intermedio

7. Ruega por nosotros Alberto Cervantes V.C. / Bruno Cisneros 8. Dios nunca muere Macedonio Alcalá V. C. / Bruno Cisneros 9. Dime Rubén Blades / Willie Colón V.C. / Ittai Mazor 10. Amor de millones Sara González V.C. / Ittai Mazor 11. Adiós Bruno Cisneros 12. Popurrí mexicano Pepe Guízar / Quirino Mendoza Deke Sharon-Shemesh Quartet

Ritta Regina Rosales Anaya, soprano Bruno Cisneros Fernández, tenor Ittai Gur Mazor Ariza, barítono Susana Ceniceros Becerra, mezzosoprano

Sábado 6, 12 h / Entrada libre

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249 Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 28 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Ciclo de conferencias

La resistencia republicana en el sur de México

Público en general

Cada región de nuestro país tiene una historia particular, sus propios referentes y héroes. Hechos significantes que forman la identidad de sus habitantes. En este con- texto, el sur-sureste de México, es dueño de ricas costumbres, tradiciones y una vasta historia. ¿Cuáles fueron los acontecimientos más importantes de la región durante el Segundo Imperio? ¿Cómo fue la resistencia republicana en el sur? Una excelente manera para responder a estas preguntas está en los artículos del texto El Segundo Imperio y la resistencia republicana en el Sur - Sureste de México. (Centésimo quincua- gésimo aniversario del triunfo de la República), editado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Algunos de sus autores expondrán sus investigaciones en el ciclo de conferencias "La Resistencia Republicana en el Sur de México", que se llevará a cabo en el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez de la ciudad de México, durante los meses de octubre y noviembre.

Presentación del libro

Martes 9 de octubre, 17 h El segundo imperio y la resistencia republicana en el sur sureste de México Juan Alfonso Milán López Sadot Sánchez Carreño

Conferencias

Martes 16 de octubre, 17 h El médico Agustín O’Horán durante el Segundo Imperio y la Restauración Emiliano Canto Mayén

Martes 23 de octubre, 17 El frente militar de la resistencia republicana en Tabasco. 1862-1867 Samuel Rico Medina Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 29 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Martes 30 de octubre, 17 h La fortificación de la ciudad de Oaxaca y sus consecuencias sociales durante la Inter- vención Francesa y el Segundo Imperio Ángela León Garduño

Martes 6 de noviembre, 17 h La otra cara del viaje de Carlota a Yucatán José Arturo Aguilar Ochoa

Martes 13 de noviembre, 17 h Miradas acerca de cómo la población de la región de Laguna de Términos, resistió y se adaptó a la ocupación francesa de 1863 a 1867 Claudio de Jesús Vadillo López

Martes 20 de noviembre, 17 h El largo camino a tierra adentro, crónicas de viajes del sur al centro del país durante la Intervención Francesa y el Segundo Imperio Juan Alfonso Milán López

Martes 27 de noviembre, 17 h Las contiendas republicanas en tierras campechanas para la restauración de la Repú- blica en la península de Yucatán. 1866 - 1867 Emilio Rodríguez

Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 30 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

10º Coloquio interinstitucional de historia y diseño

El lenguaje en la historia, la arquitectura, el diseño y el arte

Público en general

9, 10,11 y 12 de octubre de 9 a 15 h / Entrada libre

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249 En colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 31 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Noche de museos

Concierto de violín y piano

Público en general

Programa:

Johannes Brahms Sonata 3 para Violón y piano En Re menor Op 108 I Allegro II Adagio III Un poco de presto e con sentimiento IV Presto agitato

Jean Sibelius Mazurka Op 81 Danzas Champetres Op 106

Kreisler /Cyril Scott Lotus land- Kreisler Gypsy Caprice

Aarón Jiménez, violín Fernando Carmona, piano Miércoles 31, 19 h / Entrada libre

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 32 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Pasaporte del arte

Juegos y juguetes mexicanos

Para público de 6 a 12 años

SEDES: RECINTOS HISTÓRICOS DE LA SHCP

Noemí Zepeda, actriz Blanca Gil, actriz Pasaporte del Arte es un programa que realiza el Instituto Nacional de Bellas Artes para difundir espectáculos escénicos y actividades plásticas, en espacios artísticos, en- tre la comunidad infantil de la Ciudad de México, como una actividad integral.

Sesiones: Sábados 6, 13, 20 y 27 de octubre Domingos 7, 14 y 21 de octubre Entrada Gratuita

Nota. Sólo participan los niños inscritos previamente.

Cupo Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected] En colaboración con el INBA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 33 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narraciones orales

Público familiar

Jorge Castillo, narrador

"¡1,2,3 por ti y por todas las niñas!" El 11 de octubre es el Día Internacional de la Niña, para hacer conciencia de las situaciones a las que se enfrentan te invitamos a escuchar narraciones que volarán como mariposas, entrarán por nuestros oídos y tocarán nuestros corazones. Las his- torias estarán dedicadas a las niñas que diariamente luchan para que todos sus dere- chos sean una realidad. Domingo 7, 13 h / Entrada libre

El día de las Naciones Unidas El día de las Naciones Unidas está cerca y para celebrarlo te llevamos de viaje por un país de cada uno de los 5 continentes poblados de nuestro planeta. Al escuchar las historias te adentrarás a cada una de estas regiones. ¡Prepara tus maletas para viajar con nosotros, ven acompáñanos! Domingo 21, 13 h / Entrada libre

Cupo Limitado Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

34 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Actividades lúdico-plásticas

Público familiar

Carolina Dávila, tallerista

¡Niñas, fuente de creatividad para el futuro! La Organización de la Naciones Unidas (ONU), declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, esto con el objetivo de reconocer los derechos y los problemas a los cuales se enfrentan desde que son pequeñas, por ejemplo, la falta de acceso a la educación. Palacio Nacional se une a esta iniciativa, a través de actividades culturales que fomentan el respeto, el desarrollo de habilidades artísticas, así como el reconocimiento de la mujer en la historia. ¡Tú también se parte de esta iniciativa! Y con tu participación ayúdanos a valorar, reconocer y reafirmar los logros obtenidos en el terreno de la igualdad y la lucha por una mejor condición de vida y más oportuni- dades de educación para las niñas. Domingo 7, 14 h / Entrada libre

Cultura, un pilar para la paz El 24 de octubre se declaró como el Día Internacional de las Naciones Unidas, debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada ese mismo día pero de 1945. A partir de entonces, la declaración tiene como finalidad dar a conocer a todo el mundo los objetivos y las realizaciones que ha llevado a cabo en pro de la jus- ticia, la igualdad, la seguridad y la paz. Una de las maneras de lograrlo es promoviendo la amistad entre las naciones, mejorando el nivel de vida y, por supuesto, defendiendo los derechos humanos, como lo son el derecho a la educación, a la cultura y a la ciencia. Nos sumamos a esta causa realizando actividades plásticas que fomentan el conocimiento, la valoración y el cuidado de los bienes patrimoniales, porque final- mente son nuestra herencia cultural y los debemos preservar. ¡No te lo puedes perder! Domingo 21, 14 h / Entrada libre

Cupo Limitado Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 35 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividades lúdico-plásticas

En el marco del Programa Fomento a la Lectura

Público familiar

Domingo 14, 12 h / Entrada libre Domingo 28, 12 h / Entrada libre

Cupo Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected] En colaboración con la Secretaría de Cultura

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

36 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Visitas guiadas mediadas

En el marco de la Noche de Museos

Público en general

Recorrido al Museo Histórico de Palacio Nacional

Miércoles 31 18 h Sólo visita 19 y 20 h Visita acompañada por un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Entrada Libre / Cupo limitado

Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 37 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Convocatoria-concurso

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Oficialía Mayor, la Dirección Gene- ral de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, en colaboración con la Universidad Abierta y a Distancia de México, tienen el gusto de invitarte a que participes en el:

CONCURSO DE DIBUJO Y ENSAYO Conociendo el Recinto Parlamentario Dirigido a público Infantil:

Categoría A: Creación de un dibujo Niños de 6 a 9 años.

Categoría B: Escritura de un ensayo Niños de 10 a 12 años.

Sinopsis ¿Conoces el Palacio Nacional? Te invitamos a que lo descubras a través del Antiguo Recinto Parlamentario, es decir, el espacio que albergó la Cámara de Diputados en la época de Benito Juárez en el siglo XIX.

Si te gusta el arte y la historia de tu país, participa en el concurso Conociendo el Recinto Parlamentario. Dependiendo de tu edad, realizarás un dibujo o un ensayo que deberá relacionarse con la historia de México y con los sucesos que ocurrieron en este recinto.

Esperamos con gusto tu participación, ya que al entregar tu trabajo recibirás un va- lioso obsequio.

Tienes del 24 de septiembre al 12 de octubre para entregar tu trabajo, serán reci- bidos en Palacio Nacional, Edificio Polivalente, 2° piso, en el Departamento de Servicios Educativos, en un horario de 10 a 16 h., de lunes a viernes.

¡No te quedes sin participar!

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

38 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Bases del concurso Categoría A:

• Soporte del dibujo (papel ilustración). Dimensiones autorizadas (De 30 x 40 cm) • Diversidad de técnicas (Acuarelas, gises, crayolas o plumones). La elección de materiales será consideración del participante. • Creatividad, ejecución y limpieza. • Pequeña descripción e interpretación del dibujo por parte del autor. De tres a cinco líneas de extensión. Deberá ir pegada en la parte de atrás bajo el siguiente formato: Interlineado de 1.5 y tipo de Letra Arial, tamaño 12 • Ficha de datos. Nombre completo, Edad, título y fecha de realización, telé- fono particular, correo electrónico, nombre de la escuela y grado escolar en curso.

Categoría B:

• Extensión mínima de 2 cuartillas y un máximo de 4 cuartillas. • Interlineado de 1.5 y tipo de Letra Arial tamaño12 • Creatividad, ortografía y coherencia para expresar ideas. • Todo trabajo deberá contener información verídica y referenciada en libros de texto gratuitos o bibliografía de la historia de México. • Referencias de información en estilo APA y ficha bibliográfica de las fuentes de consulta. • Portada con datos. Nombre completo, Edad, título y fecha de realización, te- léfono particular, correo electrónico, nombre de la escuela y grado escolar en curso.

Premiación El jurado calificador se integrará por especialistas en historia de México y artes plás- ticas. Serán premiados los tres primeros lugares de cada categoría. Sus trabajos serán exhibidos en el Fondo Histórico de Hacienda “Antonio Ortiz Mena”, ubicado al in- terior de Palacio Nacional, donde también se realizará la ceremonia de premiación y una visita guiada especial para los ganadores y sus familiares.

Los ganadores recibirán: • Primer lugar: Libro Epopeya del Pueblo Mexicano (Murales de ) • Segundo lugar: Libro Tesoros de los Palacios Reales de España • Tercer lugar: Libro El Palacio Nacional de México 500 años de historia

Los resultados se darán a conocer vía telefónica y/o correo electrónico del 22 al 26 de octubre de 2018.

Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 39 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Presentación multimedia

México. Patrimonio Mundial

Público en general

La presentación permitirá a visitantes mexicanos y extranjeros conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país, que cuenta con 51 bienes: 12 bienes naturales, 37 tangibles, y 2 mixtos inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Recomendaciones para el acceso a la Sala: • Registro en el módulo ubicado afuera de la sala. • Vía correo electrónico a: [email protected], indicar nombre completo y horario (mínimo 24 horas de anticipación). • Una vez registrados, los visitantes deben acudir 5 minutos antes de iniciar la proyección para alistar su ingreso. • Temperatura de la sala 16º C.

Abierta de martes a domingo / Entrada libre Horarios de funciones, previa reservación 11, 12, 13, 15.30 y 16.30 h Palacio Nacional, acceso por Moneda 1. Informes: [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

40 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Cine

Ciclo: las otras miradas. 3 Películas de Colombia

Público adolescentes y adultos

“Keyla” Dirección: Viviana Gómez Echegaray Año: 2017 Duración: 90 minutos Keyla es una adolescente que vive en Providencia, una pequeña isla del Caribe co- lombiano donde habita una comunidad descendiente de africanos, españoles y piratas ingleses. Un día su padre sale a pescar, pero no regresa. Mientras lo busca, Keyla recibe una visita inesperada: la ex mujer del padre viene desde España con su medio herma- no y la chica se ve forzada a recibirlos. Esta es la historia de una familia rota que se reúne por la desaparición de uno de sus miembros.

“El día de la cabra” Dirección: Samir Oliveros Año: 2017 Duración: 76 minutos Después de atropellar accidentalmente a una cabra con la camioneta de su padre, dos hermanos adolescentes con personalidades incompatibles, empiezan una aventura de reconciliación. Corn y Rita deberán encontrar la forma de reparar la camioneta an- tes de que lleguen los turistas que se hospedarán en el hotel de la familia. Mientras resuelven el problema, pasarán por una carnicería, una tienda de empeño y hasta por donde un brujo, en una aventura de 24 horas por Port Paradise.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 41 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

“Del amor y otros demonios” Dirección: Hilda Hidalgo Año: 2009 Duración: 95 minutos La historia se desarrolla en algún momento del período colonial en Colombia, en una época de extrema intolerancia religiosa (gracias a la Santa Inquisición) y la esclavitud. En ese oscuro escenario, una joven de la aristocracia española de 13 años, llamada Sierva María, quiere saber a qué saben los besos. Es hija de acaudalados marqueses pero fue criada por esclavos africanos que fueron llevados a Cartagena de Indias. Cuando un perro rabioso la muerde, el obispo la cree endemoniada y le ordena a Ca- yetano Delaura, su discípulo eclesiástico, que la encierre en el convento y la exorcice. El vicario y la niña serán seducidos por un demonio más poderoso que la fe y la razón, que los hace mantener una relación amorosa a escondidas de todos, la cual culmina en un desenlace trágico.

Martes 23, 16 h Entrada Libre Limitado a 50 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Embajada de Colombia en México

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

42 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Sala de lectura

Letras tras Palacio

Público en general

El acervo bibliográfico fue proporcionado por la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura como parte del programa Salas de Lectura, que se extiende por toda la República Mexicana.

Lunes, 11 a 13 h Entrada Libre / Cupo limitado

Informes: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 43 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Cine debate

Ciclo: Reflejos

Al otro lado del muro Dirección: Pau Ortiz Año 2017, 67 min Rocío de 13 y Ale de 18 años, dos niñas migrantes en México, deben hacer a un lado su adolescencia para mantener a sus hermanitos, mientras su madre cumple una con- dena de diez años en la cárcel. Jueves 25 15 h Personal SHCP 18 h Público adolescentes y adultos Entrada Libre Limitado a 50 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Unidad de Igualdad de Género de la SHCP

44 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Cine club

La vida cotidiana en México: La familia

Público en general

“La familia Pérez” Dirección: Gilberto Martínez Solares Año: 1949 Duración: 1 hora 33 minutos Ponente: Tomás Bernal Alanís Gumaro Pérez debe cumplir todos los caprichos de su esposa, quien se jura dama de so- ciedad aun cuando los Pérez no son una familia adinerada. Para no quedar mal con su esposa, Gumaro pide un préstamo, pero cuando lo recibe, todos sus compañeros de trabajo se lo quitan ya que a todos les debe dinero. Ahora Gumaro deberá fingir que sí tiene ese préstamo antes de que su esposa se entere de todo. Miércoles 3, 17 h

“Una familia de tantas” Dirección: Alejandro Galindo Año: 1948 Duración: 2 horas 10 minutos Ponente: María Concepción Huarte Trujillo Una familia de clase media del Distrito Federal conformada por cinco hijos, que es sacudi- da desde sus bases por la aparición de un vendedor de electrodomésticos que pone en en- tredicho la concordia familiar. Uno de los hijos se casa por deber mientras que su hermana Estela escapa de la casa y Maru, la más joven, se une en matrimonio con el vendedor sin el consentimiento paterno. La vitalidad narrativa, la naturalidad de los diálogos y el buen desempeño actoral son parte de un agudo melodrama que confronta dos modalidades de clase media: la represiva del padre y la progresista e innovadora agilidad del vendedor para introducirse en esa familia y terminar desposando a Maru. Miércoles 10, 17 h

“Azahares para tu boda” Dirección: Julián Soler Año: 1950 Duración: 1 hora 55 minutos Ponente: Guadalupe Ríos de la Torre Sara García interpreta a la madre de una familia mexicana de principios del siglo XX, abnegada y sumisa. Apoya a su esposo que impide el enlace matrimonial de su hija por las

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 45 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL ideas políticas del pretendiente; con ello participa en la soltería de aquélla que se convertirá en el drama principal de la historia. También es testigo del abandono del hogar paterno por parte de sus hijos, quienes sólo regresan después de su muerte. Miércoles 17, 17 h

“Los olvidados” Dirección: Luis Buñuel Año: 1950 Duración: 88 minutos Ponente: María Elvira Buelna Serrano En uno de los barrios marginales de la Ciudad de México, Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro. En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego al que final- mente maltrata en un descampado. Cuando Pedro llega a su casa su madre no quiere darle de comer, lo que origina la secuencia onírica y surrealista en que la madre le ofrece unas vísceras que Jaibo le arrebata saliendo debajo de la cama donde yace el cadáver de Julián. Otro niño, que ha sido abandonado por su padre en la ciudad, Ojitos, entra al servicio del ciego como lazarillo, que ejerce de curandero en casa de Meche, una turbadora adolescente de la que el ciego se quiere aprovechar. Pedro intenta recobrar la estima de su madre co- menzando a trabajar, pero sus buenas intenciones son frustradas por el comportamiento de Jaibo que comete un robo del que acusan a Pedro, que es arrestado por ello en una granja escuela. Pedro entonces le denuncia como asesino de Julián, y Jaibo se venga matándolo en el gallinero de la casa de Meche. Ésta y su abuelo arrojan su cadáver a un muladar. Entre- tanto, Jaibo es abatido por disparos de la policía, y su agonía se ve sobreimpresionada por un perro que avanza y la madre de Pedro diciendo «buenas noches» dirigiendo una mirada a Meche y su abuelo, que llevan el cadáver de su hijo en un saco, a lomos de una burra. Miércoles 24, 17 h

“Los hijos de Sánchez” Dirección: Hall Barlett Año: 1978 Duración: 2 horas 6 minutos Ponente: Lilia Carbajal Arenas La película narra la vida de Jesús Sánchez, un campesino viudo que trata de cuidar a su familia en una zona marginal de la Ciudad de México. Sánchez es mujeriego, abusivo, y un trabajador duro, y siente el deber de apoyar económicamente a su familia. Su conflicto principal es con su hija, Consuelo, en su intento de romper el papel de ser una hija sumisa. Consuelo es asesorada por su abuela, Paquita, la matriarca de la familia. El consejo que ella le da es casarse, ya que es la única manera de escapar de su padre misógino. Miércoles 31, 17 h

Entrada Libre Cupo limitado Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la UAM Azcapotzalco Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

46 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Conferencia

Ciclo: La Ciudad de México entre el pasado y el presente. Cinco siglos de Historia Gráfica

Tema: “El muralismo en la ciudad a través de Diego Rivera, José Clemente Orozco y .”

Alejandro Jiménez León, ponente La conferencia analiza la influencia del muralismo en la cultura, así como el contexto social, la ubicación de los murales en edificios de la SEP, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Palacio Nacional y el Sanborns de los Azulejos. Por otra parte, se co- mentan anécdotas que acompañan a los murales como es el caso del mural de Orozco, titulado Apocalipsis, ubicado en la iglesia de Jesús Nazareno, inicialmente le solicitan a Orozco que realice un mural en donde se justifique la conquista, él realiza una alegoría del Apocalipsis, inspirando en el libro de San Juan. Otro caso es el mural de Diego Rivera titulado “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central 1946- 1947” en él escribe la frase "Dios no existe" Del Nigromante, Ignacio Ramírez quién la utiliza en su discurso de ingreso a la Academia de San Juan de Letrán. En 1956 Diego Rivera, sustituye esa frase del Nigromante. Por “Conferencia en la Academia de Letrán el año de 1836”.

Sábado 6, 18 h

Entrada Libre

Cupo limitado a 80 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 47 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Música

Ciclo: Presentaciones del Conservatorio Nacional de Música

Público en general

Presentaciones de grupos conformados por alumnos de las diversas carreras musicales impartidas en esta institución educativa, dan muestra de su talento y conocimientos adquiridos para su desarrollo profesional.

Jueves 18, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el Conservatorio Nacional de Música - INBA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

48 Palacio Nacional, Plaza de la Constitución S/N ∙ MUSEO HISTÓRICO DE PALACIO NACIONAL

Museo de sitio

Público en general

En el Museo Histórico de Palacio Nacional, se exhiben 400 piezas entre documentos, objetos, mobiliario, fotografías y representaciones multimedia que narran el transitar de este recinto por la vida nacional y momentos clave para los mexicanos.

¡Visítanos! De martes a domingo, de 10 a 17 h Mezanine de Palacio Nacional Entrada libre

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 49 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO HISTÓRICO DE PALACIO NACIONAL ∙ Palacio Nacional, Plaza de la Constitución S/N

Esculturas de las colecciones shcp

Público en general

El recorrido museográfico que abre camino, desde los pasillos de la mortadela, a la nueva sala-exposición: Raúl Anguiano, está enmarcado con una ambientación de al- rededor de 12 esculturas de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de artistas como: Adolfo Riestra, Sebastián, Heriberto Juárez, Flor Minor, Felipe Pérez Whitaker, Javier Marín y Jorge Marín, por mencionar algunos, que nos invitan al goce y disfrute del arte.

Entrada libre

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

50 Palacio Nacional, Plaza de la Constitución S/N ∙ MUSEO HISTÓRICO DE PALACIO NACIONAL

Sala raúl anguiano

Rostros de la nación

Público en general

Es uno de los grandes artistas universales, pintor sensible y espiritual, su gran pro- ducción artística estuvo siempre enlazada con el pueblo, con los rostros de la nación mexicana.

La obra expuesta en la Sala Anguiano se encuentra fincada en la temporalidad de las décadas de los treinta a los sesenta periodo en el que es posible ver la influencia del realismo mágico de Rulfo, sin dejar de lado su tan característica pincelada del realismo objetivo.

Abierta de martes a domingo de 10 a 18 h / Entrada gratuita

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 51 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO PARLAMENTARIO ∙ Palacio Nacional, segundo piso

Patria Íntima

Público en general

Abierta de martes a domingo de 10 a 17 h

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

52 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

Mixtecos

Ñuu Dzahui. Señores de la lluvia

Público en general

Varias de las paredes de la Galería de Palacio Nacional se han pintado de azul añil para recibir a Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia, primera magna muestra dedi- cada a una cultura milenaria, cuya distribución geográfica se extiende más allá de las altas montañas del norte de Oaxaca y sus cielos encapotados que le dieron nombre, abarcando además el sur de Puebla y el extremo oriente de Guerrero.

La exposición muestra más de 3000 obras que —incluyendo las miniaturas del entie- rro de Teposcolula— abren el panorama de los Ñuu Dzahui, como se autodenominan: piezas arqueológicas recuperadas de ricos contextos como la Tumba 7 de Monte Al- bán y el entierro de la “Señora de Yucundaa”, la recreación de una típica casa mixteca (construida ex profeso por habitantes de Tepelmeme Villa de Morelos), documentos invaluables como el Códice de San Vicente del Palmar, artesanías en diversos materiales e incluso una colección de instrumentos musicales. El montaje, también, incluye una muestra plástica de creadores de origen mixteco, con obras del connotado Rufino Ta- mayo y de artistas jóvenes como José Luis García, quien exhibe parte de su cerámica de alta temperatura. http://www.inah.gob.mx/es/boletines/6834-mixtecos-nuu-dzahui-senores-de-la-lluvia-llega-a-palacio-nacional

Abierta de martes a domingo de 10 a 17 h / Entrada libre

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 53 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Exposición

En el marco de la celebración del 90 Aniversario de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Público en general

Vlady del taller al mural Cuadernos, grabados, bocetos, murales

Entrada libre Lunes a viernes de 9 a 17.30 h Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected]

54 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Coloquio varia arreola

Las invenciones de Juan José a 100 años de su nacimiento

Público en general

En el marco del coloquio Varia Arreola. Las invenciones de Juan José a 100 años de su nacimiento, se presentará una jornada en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, con el siguiente programa:

Miércoles 17 de 9.30 a 18.30 h / Entrada libre

9.30 h Recepción: Juan Manuel Herrera Huerta Mesa magistral 4: “Un texto inédito” Freja Cervantes/ Óscar Mata/ Adolfo Castañón Modera: José María Espinasa

12 h Mesa de estudiantes 2: “Insectiada” Imelda Sevilla/ Sabina Orozco / InterMEDIA Arreola Modera: Luz Elena Zamudio

14 h Mesa magistral 5: “Teoría de Dulcinea” Regina Cardoso Alfredo Pavón / Luz Elena Zamudio Modera: Laura Cázares

16 h Conferencia magistral 3 Sara Poot Presenta: Luz Elena Gutiérrez de Velasco

18.30 h Cuarteto de Cuerdas Arcano Interpretación de “La migala” Cuarteto de Cuerdas Arcano de Mauricio García de la Torre, obra inspirada en el cuento homónimo de Juan José Arreola Presenta: Federico Bañuelos

Cupo limitado Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] En colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 55 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Sorteo lotería nacional

En el marco de la celebración del 90 Aniversario de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Público en general

"Sorteo Zodíaco 1412"

Domingo 21, 19 h

Salón de Sorteos de la Lotería Nacional. Plaza de la Reforma no. 1. Edificio Moro, Col. Tabacalera (a dos cuadras del Metro Hidalgo)

56 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Cursos y talleres de iniciación artística de la SHCP

SEGUNDO TRIMESTRE 2018

Septiembre – octubre

Requisitos: • No se requiere inscripción previa. • Los talleres son gratuitos • Para mayores de 14 años, no hay máximo de edad. • Puntualidad, disposición y disciplina.

Materiales: • Talleres con actividad física: ropa cómoda, buena condición física. • Talleres artes plásticas: hojas o cuaderno, lápiz, materiales que los profesores solicitarán. • Taller guitarra: cuaderno, lápiz, atril y guitarra. • Curso de fotografía: cámara digital o cámara de teléfono celular con buena resolución, cuaderno y pluma.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 18 h Tel. 5148 7794 / [email protected]

LUNES

Acuarela, luz y color, Roberto Mendiola 10 a 12 h

Danza Jazz, Jorge Luis Hernández 15 a 17 h

AdentrArte a la plástica, Rosario Monroy 16 a 18 h

Chi Kung (versión china del Reiki japonés), Edelmira Ramírez Leyva 10 a 12 h

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 57 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

MARTES

Danza contemporánea, Sandra Milena Gómez 10 a 12 h

Apreciación estética del arte, Candy Marcela Cervantes 11 a 13 h

Dibujo y pintura, Eliseo Adrián Soto 16 a 18 h

MIÉRCOLES

Kundalini Yoga, Sandra Luz Cuevas 10 a 12 h

Fotografía Contemporánea, Arturo Betancourt 15 a 17 h

Comedia musical, Abraham Francisco García Fuentes 16 a 18 h

JUEVES

Leer para escribir, Humberto Rivas 11 a 13 h

Extracción de pigmentos naturales. Arte Ciencia y Educación, Rosalinda Pineda 16 a 18 h

VIERNES

Cerámica y modelado en barro, Rosalba Vázquez 14 a 16 h

Guitarra, Jonathan Molina 15 a 16 h principiantes 16 a 17 h avanzados

Cartotécnia, Mónica Torres 16 a 18 h

SÁBADOS

Encuadernación, Wilfrido Salvador Eugenio 10 a 12 h

Méditación, Marvin Rivera 11 a 12:30 h.

58 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Curso introductorio

Chi Kung (versión china del Reiki japonés)

Público en general

Dra. Edelmira Ramírez Leyva, imparte El Chi Kung o Qi Gong es una terapia medicinal de origen chino que pertenece al mismo grupo que otras terapias como el taichi o el reiki. Todas ellas proceden de la tradición oriental y sustentan sus principios en la importancia de canalizar de forma adecuada la energía vital (Qi) a través de los diferentes meridianos que recorren nues- tro cuerpo.

Según dichos principios, el buen estado de la salud de cada uno dependerá de nuestra capacidad para conseguir el correcto equilibrio entre la mente y el cuerpo; y dicho bienestar se logra, principalmente, a través de la meditación y del control de la res- piración.

Lunes de 10 a 12 h Entrada libre / Cupo limitado

Informes: Lunes a viernes de 9 a 18 h Tel. 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 59 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Sala de lectura

Pascuala Corona

Público en general

Te gusta la lectura y te interesaría compartirla con otras personas. Te invitamos a las sesiones de lectura y talleres con los mediadores del Programa Fomento a la lectura. Además, podrás acceder a nuestra sala de lectura Pascuala Corona donde encontrarás el acervo bibliográfico proporcionado por la Dirección de Publicaciones de la Secre- taría de Cultura.

Lunes, 12 h / Lecturas Jueves, 13 h / Talleres

Entrada Libre / Limitado a 50 personas

Informes: Lunes a viernes de 9 a 18 h Tel. 5148 7794 [email protected] En colaboración con Secretaría de Cultura

60 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Curso / taller

Ciclo: “Las posibilidades del erotismo y la sexualidad”

Público en general

Ponentes: Xochitl Celaya, Anadshieli Morales, Eréndira Carpio, Tania León y Leonardo Bastida

Este curso / taller busca la deconstrucción de modelos que no permiten una sexuali- dad segura, placentera, autónoma, responsable y libre, a través de la reflexión de temas referentes a esta -la sexualidad-, los derechos sexuales y reproductivos, la perspectiva de género y los derechos humanos.

Julio – diciembre

Sesión 4: Cuidando mi cuerpo, ejerciendo mis derechos - Sexo y género - Derechos sexuales y reproductivos - Salud sexual y reproductiva femenina - Salud sexual y reproductiva masculina

Jueves 4, 16 a 18 h / Entrada libre Cupo limitado

Se entregará constancia de participación con el 80% de asistencia al ciclo.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 18 h Tel. 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 61 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Cine club infantil

Mañanas sabatinas de cine

Público infantil

Liduvina Juárez, comenta

¿Te gusta el cine? Te invitamos a la matiné de cine infantil todos los sábados. La cita es en el Centro Cultural de la SHCP, sólo tienes que llegar a tiempo para disfrutar de películas elegidas especialmente para ti.

Sábados a las 12 h

Entrada libre/ cupo limitado

Informes: Lunes a viernes de 9 a 18 h Tel. 5148 7794 [email protected]

62 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Curso - Literario

En el marco del 60 aniversario de “La región más transparente” de Carlos Fuentes

Público en general

Carlos Gómez Carro, imparte

Jueves 11, 18 y 25, 17 h Entrada libre / Cupo limitado

En colaboración con la UAM Informes: 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 63 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Presentación

Manual de Forma y Fórmulas de Extracción de Pigmentos Naturales para Artistas

Público en general

Sara Pineda Ibarrola Un manual dedicado a artistas amantes de la alquimia y los textos antiguos, para volver al origen, fabricación de pinturas, acuarela, tintas, oleo, etc., a partir de plantas tintóreas, flores, frutos y grana cochinilla.

Viernes 19, 17 h

Entrada libre / Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

64 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Conferencia

Las instituciones educativas ubicadas en el Centro histórico y el Barrio Universitario”

Público en general

Alejandro Jiménez León, ponente La conferencia analiza la presencia de distintas instituciones educativas públicas y privadas fundadas en el centro histórico durante el siglo XIX y XX.

El restablecimiento de la Universidad, el 16 de mayo de 1910, cuando se publica el decreto que formalizaba la Ley constitutiva de la Universidad Nacional de México que presentaría Justo Sierra Méndez siendo Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes de México y para el 22 de septiembre del mismo año el presidente Porfirio Díaz Mori, inauguró la Universidad Nacional de México. Por otra parte, el surgimiento de IPN y sus instalaciones ubicadas el Centro Histórico de esta forma las instituciones educativas enriquecen el entorno urbano y la cultura de la ciudad y del país.

Sábado 20, 14 h

Entrada Libre / Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 65 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Muestra plástica

"Dilación liminal"

Dirigido a público adulto

Abierta hasta el 21 de octubre

Antonio Ramos, artista visual Dentro de los límites de la indeterminación y la ambigüedad la obra se encuentra en un constante proceso creativo en ella es difícil apreciar el límite entre un concepto y otro.

“Dilación liminal” está en el umbral de un espacio infinito en el que cada trazo y color están pugnando por definir una forma.

Entrada libre/ cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

66 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Cine y reflexión

Diversidad, Arte y Familia

Público general

Comenta: Liduvina Juárez

Película: Por si no te vuelvo a ver Cinco ancianos se escapan del asilo donde están recluidos con la ilusión de formar un grupo musical. En su huida llegan a la gran ciudad en donde se enfrentan a las autori- dades del asilo, a sus familiares, la policía y todos los que pretenden destruir su sueño. Sin embargo su sueño se hará realidad al ser contratados por un cabaret.

Miércoles 24, 11 h

Entrada libre / Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 67 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Ofrenda-instalación

“Camino hacia los muertos”

Público en general

Abierta a partir del miércoles 24

Marco Antonio Ramos, artista visual Como un homenaje a los que ya no están entre nosotros esta pieza representa un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo, la utilización de elementos propios de la cultura mexicana y la mezcla de nuevos elementos le dan un aspecto diferente a la ofrenda tradicional, el túnel representa el camino de los muertos, un camino que busca la purificación de las almas al pasar a través de él.

Entrada libre Informes: 5148 7794 [email protected]

68 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Viernes de arte recreativo

Para niños y niñas de 6 a 12 años

Rosa María López Pelcastre

Ven a participar en las actividades que el Centro Cultural tiene reservadas para ti, el último viernes de cada mes, tendremos talleres artísticos, cine y lecturas. Sólo necesi- tas disposición para divertirte y ganas de conocer muchos amigos.

Viernes 26 9 a 14 h / Gratuito

Requisitos: • Ropa cómoda • Bata o mandil • Almohada o tapete • Refrigerio y palomitas para el cine

Informes: 5148 7794 [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 69 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Guatemala 80, Centro Histórico

Noche de museos

Narración ¡Bienvenida a la Muerte!

Narradoras: Silvia Fernández Marcela Emma Carrillo Blanca Lilia Ramírez, Ven esta noche de museos a escuchar historias de vivos y muertos en la casona marca- da con el número 80 de la calle de Guatemala en el Centro Histórico, espacio que en el siglo XVII, formó parte del Hospicio de San Nicolás de Tolentino, donde vivieron los primeros Agustinos recoletos de la Nueva España.

Miércoles 31, 18 h

Entrada libre/ cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

70 Centro Histórico, Guatemala 80 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Primer centro de documentación

"Especializado en Gestión Cultural"

Público especializado e interesado en el tema y trabajadores de museos

El Centro de Documentación “Especializado en Gestión Cultural” de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, nace con la idea de acercar a los participantes del primer Diplomado en Gestión Cultural, Ocio, Tiempo Libre y Sustentabilidad a un acervo bibliográfico, el cuál reúne más de 400 títulos en Gestión Cultural.

La revisión de estos materiales ofrece un complemento muy importante para cada uno de los temas impartidos en los módulo de los diplomados que se realizan cada año, y en él puedes encontrar libros e información especializada en temas relacionados con la cultura, ocio, tiempo libre, sustentabilidad, accesibilidad, igualdad de género y marketing, entre otros.

También, ofrece el servicio de préstamo a exalumnos y alumnos de los diferentes diplomados, así como los trabajadores de museos y cuenta con una Sala de consulta, que es un espacio abierto para que el visitante tenga un acercamiento con el Centro de Documentación y pueda consultar los temas de su interés in situ.

Abierto de lunes a viernes de 9 a 15 h y de 15.30 a 18.30 h Sábados de 9.30 a 15 h

Informes: 3688 5807

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 94 71 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP ∙ En otros museos

Acervos artísticos de la Nación en custodia de la SHCP

Acervos artísticos de la Nación en custodia de la SHCP Septiembre - diciembre de 2018 Caja Real Centro Cultural Universitario SLP Ignacio Aldama y Francisco I. Madero, Centro Histórico, 78000 San Luis, S.L.P

Como parte de los objetivos de dar a conocer a un público mayor la riqueza de las colecciones de arte que tiene bajo su resguardo, la Secretaría de Hacienda cuenta con un intenso programa de exposiciones itinerantes. Prueba de ello es la muestra Acervos Artísticos de la Nación, que se exhibe en uno de los recintos culturales más im- portantes del país, el Centro Cultural Univer- sitario Caja Real de San Luis Potosí con obras pertenecientes a la Colección Pago en Especie y a su Acervo Patrimonial. En ella se exhiben desde una selección de iconos rusos, hasta piezas de artistas como Diego Rivera, , Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, entre muchos otros.

Dones y Prodigios, Bodegón, Naturaleza Muerta y Vanitas Octubre - enero de 2019 Sala de Exposiciones la Pirámide Boulevard Plaza de las Culturas No. 620, Col. González Piedras Negras Coahuila

El bodegón, en el sentido artístico, designa una categoría particular de temática de alto valor simbólico, un género muy practicado en la época barroca, y que ha llegado a nuestros días como una forma de expresión contemporá- nea. La presente exposición se plantea como un recorrido dentro de esta temática a las distintas formas de entender la “naturaleza muerta” filtrada por el talento de más de cincuenta creadores plásticos. 72 Informes: 3688 1710 y 1248 9° Encuentro de arte mexicano y diseño urbano

Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

Este encuentro pretende fomentar una de las tradiciones más populares de nuestra cultura a través de diversas manifestaciones artísticas:

PROGRAMA / Entrada libre / Público en general

DEPORTIVO DE LA SHCP Jalapa 321, esquina Huatabampo, Col.Roma

Encuentro abierto de 10 a 20 h

Sábado 20 de octubre 13 h Lecturas de terror. 14 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 15 h Compañía Danza Folklórica Yool Cualli. 16 h Presentación del Taller de Comedia Musical del Centro Cultural de la SHCP (fragmento del musical “Chicago”). 17 h Narración Alas y Raíces. 18 h “La Llorona Belly Dance”. Aini Ileyann Co.

Domingo 21 de octubre 12 h Narración Alas y Raíces. 13 h Lectura de terror. 14 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 15 h Trova con Manuel Santamaría. 16.30 h Trío Luz de Luna.

Lunes 22 de octubre 12 h Lecturas con Silvia Fernández. 15 h Clase abierta de Danza Jazz. Jorge Luis Hernandez, profesor. 16 h Taller plástico. 18 h Concierto de música mexicana con alumnos de la Casa de la Música Mexicana SC. Martes 23 de octubre 16 h Taller plástico. 18 h Poesía indígena de la Asociación Siempre Joven. Guillermo Correa, coordinador general.

Miércoles 24 de octubre 11 h Clase abierta de Kundalini Yoga. Sandra Luz Cuevas, profesora. 12 h Grupo de Danza “Eclipse”. 16 h Taller plástico. 19 h Dragon Class presenta: Concierto Terror. Katz Productions.

Jueves 25 de octubre 12 h Lecturas del curso “Leer para escribir”, del Centro Cultural de la SHCP. 13 h Lecturas de terror. 15 h Narración Alas y Raíces. 16 h Aljemit, ensamble de guitarras. 18 h Narración con Doña Catrina. Arturo Rosales, actor. 6.

Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico

Encuentro abierto de 10 a 20 h

Viernes 26 de octubre 13 h Grupo "Son de asfalto". 14 h Clase abierta. Taller de Cerámica. 15 h Narración de Alas y Raíces. 16 h Narración con Apolonio Mondragón. 17 h Recital de guitarra con el profesor Jonathan Molina y sus alumnos. 17 h Taller de cartotécnia. Mónica Torres, tallerista. 18 h Concierto de música mexicana con alumnos de la Casa de la Música Mexicana SC. 19 h Presentación del Taller Comedia Musical del Centro Cultural de la SHCP (fragmento del musical “Chicago”).

Sábado 27 de octubre 12 h Conciertos Corales de la Asociación Voce In Tempore A. C. Presentación del Coro de la FES Iztacala. 13 h Lecturas de terror. 14 h Narración con Noemi Zepeda. 15 h Narración con Apolonio Mondragón. 16 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 18 h “Danza a favor de la lucha contra el cáncer de mama.” Aini Ileyann Co.

Domingo 28 de octubre 12 h Agrupaciones de la Academia Musical Arte Cúbico. 13 h Lecturas de terror. 14 h Presentación del libro “Mortuoria. Sombras en Día de Muertos”. Antología de cuentos de terror. 15 h Narración Alas y Raíces. 16 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 17 h Concierto en Lenguaje de Señas Mexicana. 18.30 h Narración con Noemi Zepeda. Lunes 29 de octubre 13 h “Gatos de la Vía Láctea”, música prehispánica y contemporánea. 15 h Presentación del taller de Danza Jazz. Jorge Luis Hernández, profesor. 16 h Narración con Paco Silva. 17 h Taller plástico. 18 h Narración con Noemi Zepeda.

Martes 30 de octubre 13.30 h Xochicanela. Trío de mujeres cantando son huasteco. 16 h Narración con Paco Silva. 17 h Taller plástico.

Miércoles 31 de octubre 13 h Lecturas de terror. 15 h Narración de Alas y Raíces. 16 h Narración con Paco Silva. 17 h Taller plástico. 19 h Concierto por nuestros muertos. Rodrigo Rivas, piano.

Jueves 1 de noviembre 11 h Concierto de música y danza folklórica “Micailhuitl. Día de muertos”. Casa Cultural Blanco y Negro. 13 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 14 h Narración de Alas y Raíces. 15 h Narración con Jorge Castillo. 16 h Narración con Noemi Zepeda. 17 h Taller plástico. 18 h Concierto de música mexicana con alumnos de la Casa de la Música Mexicana SC. 20 h Concierto “Homenaje al terror” con Dragon Class. Katz Productions. 21.40 h Maratón de cine de terror.

Viernes 2 de noviembre 12 h Narración Alas y Raíces. 13 h Narración con Jorge Castillo. 14 h Taller plástico Colectivo Circuito 8. 18 h Obra de teatro “La vida es un instante”. Arturo Rosales, actor.

Sábado 3 de noviembre 12 h Concierto de guitarra flamenca de la Asociación Siempre joven. Guillermo Correa, coordinador general. 13 h Narración “Los Barrios toman la Palabra”. 13 h Taller “El ojo de Dios”. Rosalinda Pineda, tallerista. 15 h Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM “No para siempre en la Tierra, sólo un poco aquí”. 18 h “La Llorona Belly Dance”. Aini Ileyann Co. 19 h Presentación del Grupo de Danza “Eclipse”.

Domingo 4 de noviembre 12 h Ciclo: Conciertos de Bellas Artes. 14 h Ballet folklórico “Quetzalcihuatl”. Luci Castro, directora. 16 h Dueto. 18 h Aljemit, ensamble de guitarras. Sigue la programación de las actividades culturales, en el marco del 9° Encuentro de Arte Mexicano y Urbano, en los distintos Recintos Históricos de la SHCP, en colaboración con Alas y Raíces.

Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 de 10 a 20 h / Entrada libre

Informes: 3688 1657 y 1602 https://bit.ly/2OxpdA7 Próximamente RECINTOS CULTURALES DE LA SHCP

1. Zócalo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado 8. Galería de la SHCP 9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 10. Centro Cultural de la SHCP 11. Torre Latinoamericana 12. Palacio de Bellas Artes 13. Hemiciclo a Juárez Estaciones Turibús 14. Alameda Central Estaciones del Metro Estacionamiento Público - Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía Caballero Jefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información

Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto Bravo Vinculación Interinstitucional

Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE90 Aniversario OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBREde la Biblioteca MiguelOCTUBRE Lerdo de Tejada,OCTUBRE SHCP OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL