EJEMPLAR GRATUITO DICIEMBRE 2016 - ENERO 2017 DOMINGO 18, JUEVES 22, VIERNES 23, 17:00 Y 20:00 h 17:00 Y20:00 23, VIERNES 22, 18, JUEVES DOMINGO h 21, 20:00 YMIÉRCOLES 17, 20 16, SÁBADO MARTES VIERNES AUDITORIO NACIONAL CASCANUECES EL ; OTTO DIX VIOLENCIA Y PASIÓN MUSEO NACIONAL DE ARTE HASTA EL DOMINGO 15 DE ENERO DIRECTORIO DICIEMBRE 2016

Secretaría de Cultura ENERO 2017 Rafael Tovar y de Teresa Secretario

Instituto Nacional de Bellas Artes María Cristina García Cepeda Directora general ÍNDICE

Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general de Bellas Artes

Xavier Guzmán Urbiola Subdirector general del Patrimonio Artístico Inmueble 2 PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Gutiérrez Vázquez PBA Subdirector general de Educación e Investigación Artísticas Ana Lorena Mendoza Hinojosa 5 TEATRO Subdirectora general de administración

Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas 12 DANZA

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

Año xiii, núm.11 15 MÚSICA diciembre 2016 - enero 2017. Cartelera mensual de distribución gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del i n b a . Reforma y Campo 21 LITERATURA Marte, Módulo A, 1er. piso, col. Chapultepec Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.

Comentarios: MUSEOS [email protected] 27 Tiraje: 5,000 ejemplares

42 NIÑOS 2 DICIEMBREPBA 2016 / ENERO 2017

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL SEGUNDA TEMPORADA 2016 CONCIERTO CONMEMORATIVO POR LOS 70 AÑOS DEL INBA SALA PRINCIPAL PALACIO DE BELLAS ARTES DICIEMBRE VIERNES 2, 20:00 h DOMINGO 4, 12:15 h PALACIO DE BELLAS ARTES 3

DICIEMBRE

ORATORIO

El Mesías, HWV 56 Oratorio de Georg Friedrich Händel, con texto en idioma inglés, compilado de la Biblia por Charles Jennens Estreno: The Music Hall, Dublín, Irlanda. Abril 13, 1742 Concierto sinfónico coral | James Burton, director musical | John Daly Goodwin, director huésped del coro Lucía Salas, soprano | Lydia Rendón, mezzosoprano | Enrique Guzmán*, tenor | Arturo López Castillo, bajo Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes *Beneficiario del EOBA/INBA-Fonca Sala Principal | Entrada: $300, $280, $250, $150 | Domingo 11, 17:00 h; martes 13 y jueves 15, 20:00 h

MÚSICA

China un descubrimiento musical ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Orquesta Nacional China SEGUNDA TEMPORADA 2016 de Instrumentos Tradicionales Concierto conmemorativo Wang Chaoge, concepto por los 70 años del INBA Jian Ying, compositora y arreglista James Burton, director huésped Liu Sha y He Jianguo, directores residentes Dag Jensen, fagot Tang Feng, concertino Solistas Ensamble del INBA Obras: Camino de seda, Noche de luna en el Río Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Primavera, Suite Impresión, Felicidad del ave, Ensamble Escénico Vocal, SNFM Antes y después, Canción grandiosa, La guerra Christina Pier, soprano entre Chu y Han, Canción de pescadores en la Ivan Griffin, barítono bajo penumbra, Reflejo de luna en el Er-quan, Edward Elgar - In the South Rapsodia de Xintianyou, Río Amarillo. Wolfgang Amadeus Mozart - Concierto para fagot Sala Principal | Entrada: $620, $515, $410, $310, $155 y orquesta Sábado 3, 13:00 y 19:00 h Ralph Vaughan Williams - Cantata Dona Nobis Pacem Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 XV Aniversario de la Orquesta Viernes 2, 20:00 h; domingo 4, 12:15 h Sinfónica Sinaloa de las Artes Gran Gala Concierto navideño Gordon Campbell, director artístico Programa 20 Carlos Osuna, tenor Carlos Miguel Prieto, director artístico Armando Piña, barítono Solistas Ensamble del INBA Angélica Aragón, actriz y cantante Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Zyman, Abanicos Johann Sebastian Bach - Oratorio de Navidad, Arias de Bizet, Chaikovski y Puccini BWV 248 (fragmentos) Canciones de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” Piezas y villancicos navideños Mussorgski / Ravel Cuadros de una exposición Jim Stephenson - Bassoon it will be Christmas Sala Principal | Entrada: $160 $120 $80 Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 Domingo 4, 17:00 h Viernes 9, 20:00 h; domingo 11, 12:15 h 4 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

DANZA

Ballet Folklórico de México DICIEMBRE de Amalia Hernández Salvador López, director general COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA Viviana Basanta Hernández, directora artística Sala Principal | Entrada: $1080, $880, $300 Función de gala Domingos 4, 9:30 y 20:30 h Homenaje a la maestra Miércoles 7 y 14, 20:30 h Gloria Contreras Viernes 9, 20:30 h El programa que presenta el Taller Coreográfico de Domingo 11, 21:00 h la UNAM, en colaboración con otras agrupaciones, Domingo 18, 9:30 y 19:00 h está integrado por piezas consagradas de Gloria Miércoles 21, jueves 22 y viernes 23, 20:00 h Contreras, como Alas para Malala —con música de Arturo Márquez y creada en colaboración con Arturo Vázquez— la cual celebra el derecho de la ENERO mujer a la educación y la libertad. También se presentará La sonámbula, con música de Frédéric Sala Principal | Entrada: $1080, $880, $300 Chopin, obra que representa una tendencia Miércoles 25, 20:30 h autobiográfica que la autora desarrolló al final de Domingo 29, 9:30 y 20:30 h su carrera. La música será interpretada en vivo por la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Sala Principal | Entrada libre. Sujeto a disponibilidad Jueves 1, 20:00 h

Gala del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2016 INBA-UAM Tres innovadoras propuestas coreográficas son las protagonistas de la Gala del Premio. Tres miradas que exaltan el poder expresivo del cuerpo y un ferviente interés por la calidad del acto creativo. Los tres coreógrafos comparten un mismo objetivo: exaltar la poesía en movimiento. Esta Gala incluye la obra ganadora, así como dos piezas seleccionadas por el jurado. Sala Principal | Entrada: $250, $220, $200, $160, $80 Lunes 5, 20:00 h Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM. TEATROTEATRO 5

CUANDO HABÍA GRANADAS EN NOVIEMBRE

TEATRO EL GALEÓN • HASTA EL DOMINGO 18 DE DICIEMBRE JUEVES Y VIERNES 20:00 h; SÁBADOS 19:00 h; DOMINGOS 18:00 h 6 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

DICIEMBRE COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO TEATRO JULIO CASTILLO

Numancia De Miguel de Cervantes Saavedra | Director, Juan Carrillo | Versión, Ignacio García | Con: Adrián Aguirre, Misha Arias de la Cantolla, Marta Aura, Arturo Beristain, David Calderón León, Eduardo Candás, Érika de la Llave, Mariana Gajá, Ana Ligia García, Marco Antonio García, Luisa Huertas, Rocío Leal, Jorge León, Ana Paola Loaiza, Patricia Madrid, Rosenda Monteros, Óscar Narváez, Gabriela Núñez, Carlos Oropeza, Azalia Ortiz, Pilar Padilla, Teresa Rábago, Antonio Rojas, Violeta Sarmiento, Amanda Schmelz, Paulina Treviño, Rodrigo Vázquez y Andrés Weiss. Actor invitado Juan Pablo Villa, Leika Mochán y Dora Juárez Kiczkovsky. La ciudad de Numancia, tras dieciséis años de asedio por parte de las tropas romanas, enfrenta una situación definitiva con la llegada de un nuevo general a comandar las legiones enemigas. Éste decide ganar la guerra por acoso y construye un foso para no sacrificar más vidas. El pueblo numantino cercado, sin víveres, con inferioridad numérica y bélica, deberá enfrentar su destino para tomar la decisión final: elegir entre la vida y la dignidad. Hasta el domingo 4 | Miércoles a viernes 20:00 h, sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150

TEATRO JULIO JIMÉNEZ RUEDA SALA HÉCTOR MENDOZA Av. de la República 154, col. Tabacalera Francisco Sosa 159, col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Intriga & Amor De Friedrich Schiller Este paisaje de Elenas Traducción y dirección: David Hevia De Elena Garro Con: Rodrigo Alonso, Miguel Cooper, Ana Isabel Dirección, Sandra Félix Esqueira, Néstor Galván, Aldo Axel García, Mariana Con: Marta Aura, David Calderón León, Ana Isabel Giménez, Olaff Herrera, Carlos Orozco, Laura Esqueira, Mariana Giménez, Rocío Leal, Carlos Padilla, Juan Carlos Remolina, Astrid Romo y Orozco, Laura Padilla, Antonio Rojas y Violeta Roberto Soto. Sarmiento. Actor invitado Everardo Arzate. Esta obra escrita por uno de los dramaturgos Este paisaje de Elenas reúne tres obras de Elena alemanes considerado al mismo nivel que Goethe, Garro: Andarse por las ramas, La señora en su filósofo, historiador y poeta, contrasta por primera balcón y Un hogar sólido. Una misma idea las vez en el teatro la nobleza del alma con la nobleza recorre y unifica. Una misma protagonista que de clase social. cambia de nombre y edad en cada versión, pero no Schiller, poseedor de fluidez y don poético, en sus sueños. Titina, Clara y Lidia buscan la magia, desarrolla en esta puesta en escena los lo extraordinario, lo infinito tanto en el amor como complicados juegos de pasión surgidos en la corte en sus relaciones con el resto del mundo y hasta alemana, donde el amor y las manifestaciones de su muerte permanece su concepto poético de la poder obstaculizan la unión entre la naturaleza existencia. física y la espiritual. Del jueves 8 al domingo 18 Hasta el domingo 4 | Jueves a sábados, 19:00 h; Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada: $150 domingos 18:00 h | Entrada libre. Cupo limitado TEATRO 7

COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO

TEATRO EL GALEÓN TEATRO ORIENTACIÓN

Cuando había granadas La Chunga en noviembre De Mario Vargas Llosa | Dirección, Antonio Castro De Leticia Huijara | Dirección: Mario Espinosa Con: Dolores Heredia, Roberto Sosa, Jorge Zárate, Con: Leticia Huijara, Raúl Briones y Antonio Alfonso Cárcamo, Edgar Parra y Estephany Hernández Saavedra | Alterna funciones: Lorena Glinz El drama, escrito en 1986, sitúa la acción en 1945 Una mujer visita la cárcel con el fin de entrevistar en el viejo bar que maneja La Chunga, donde cuatro a un hombre condenado por secuestro y asesinato. amigos beben y juegan a los dados. Uno de ellos, Ha prometido pagar por esas sesiones para que Josefino, pierde una gran cantidad de dinero y le la esposa y la hija del condenado puedan irse del ofrece en prenda a su acompañante Meche. Ambas país. A cambio, la mujer quiere conocer –casi con suben a la habitación de la dueña del bar y nunca más desesperación– los detalles de la convivencia del se sabe de la joven. reo con el hombre al que secuestró. El sentenciado Del viernes 2 al domingo 18 se rebela ante el morbo de su entrevistadora Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; y durante las visitas, se desarrolla una tensa y domingos, 18:00 h complicada relación que llevará a cada uno de Suspende 8 y 9 | Entrada $150 los personajes a desnudar sus personalidades, reencontrarse con sus respectivas pérdidas y a reconocerse como víctimas de un país en el que la violencia extrema se ha salido del ámbito criminal para invadir la intimidad de todos sus habitantes. Hasta el domingo 18 | Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h Suspende 8 y 9 | Entrada: $150

SALA XAVIER VILLAURRUTIA

El año de Ricardo La Fábrica Teatro | De Angélica Liddell Dirección: Alonso Barrera Con: María Aura y Juan Velázquez Blanco El año de Ricardo, una pieza fundamental sobre las relaciones del cuerpo y el poder, que retoma como una metáfora, el Ricardo III de Shakespeare. El rey Ricardo y Catesby, su criado sin lengua, exploran el ascenso implacable del tirano dentro de los regímenes democráticos y “legítimos” del mundo moderno. La obra mueve al espectador a la reflexión, la discusión y la crítica al poder. En un ejercicio escénico impactante, se recrea un universo complejo, rico y profundo, en una obra necesaria para tiempos de hartazgo, insurrección y conciencia social y política. Hasta el domingo 4 | Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada: $150 8 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL Del manantial del corazón Compañía SA´AS TUN King Kong palace o Dramaturgia y dirección: Conchi León el laberinto de Tarzán Con: Addy Teyer, Mabel Vázquez, Estrella Borges, De Marco Antonio de la Parra Lourdes León y Conchi León Dirección: Julián Lasso Teatro testimonial yucateco producto de una Foro Antonio López Mancera. ENAT investigación realizada en los municipios de Del jueves 8 al domingo 18 Chacksinkan, Maní, Uman, Tunkás, Huhí, así como Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h; colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de domingos, 18:00 h | Entrada Libre | Cupo limitado Mérida como El roble y El roble agrícola. La puesta en escena compila rituales y cuidados pre y posparto Colaboración de las mujeres yucatecas; el uso de la herbolaria y ENAT | CONTEMPODANZA las costumbres populares que ayudan a aligerar el Coreografías distintas parto, la abundancia de la leche materna y a “poner Teatro Salvador Novo. ENAT el cuerpo en su lugar”. Asimismo, los rituales y Jueves 15 y viernes 16, 18:00 h cuidados que se realizan en la primera infancia a las (únicas funciones) | Entrada libre | Cupo limitado niñas y los niños yucatecos, basados en las creencias populares y el sincretismo. Hasta el domingo 18 | Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h Suspende 8 y 9 | Entrada: $150 TEATRO 9

ENERO COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO

TEATRO EL GALEÓN TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS

Divino Pastor Góngora Sra. Klein De Jaime Chabaud | Dirección: Mauricio García Lozano De Nicholas Wrigth | Dirección, Emoé de la Parra Con: José Sefami Con: Emoé de la Parra, Paola Izquierdo Divino Pastor Góngora, un ficticio actor de la Nueva y Alejandra Maldonado España del siglo XVIII, que tras haber acariciado la 1934 en Londres. Casa de Melanie Klein. Ella está fama y el reconocimiento del pueblo y de la corte, a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo. huye perseguido por un inquisidor obsesionado Aparece Paula, una joven colega y Melitta (o la con su captura, acusándolo de compartir la vida doctora Schmideberg), hija de Klein. Estas tres licenciosa que en la época se adjudicaba a los brillantes psicoanalistas se entreveran en una lucha artistas del teatro, y de participar en los primeros sin cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿Fue círculos de conspiradores por la independencia la señora Klein una madre devota o un monstruo de México. En su azarosa huida y, más tarde en su que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta el celda, Divino Pastor Góngora representa, narra y punto de arrastrar a su hijo al suicidio? Basada en la canta fragmentos de su alucinante vida teatral junto biografía de Melanie Klein y en su polémica versión a sainetes, canciones y otros versos de la época que del psicoanálisis aplicado a niños, Sra. Klein es un nos revelan a un actor virtuoso, pero también a un estudio al mismo tiempo conmovedor y angustioso divertido antihéroe enamorado y sensual. de las relaciones entre madre e hijos. Del jueves 12 de enero al domingo 19 de febrero Del jueves 12 de enero al domingo 5 de febrero Jueves y viernes 20:00 h, sábados 19:00 h; Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150 domingos, 18:00 h | Entrada: $150 10 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

TEATRO ORIENTACIÓN PLAZA ÁNGEL SALAS

La Chunga La cosa más parecida a la vida De Mario Vargas Llosa | Dirección, Antonio Castro Compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas Con: Dolores Heredia, Roberto Sosa, Jorge Zárate, Autora y directora: Firenza Guidi Alfonso Cárcamo, Edgar Parra y Estephany Hernández Dirección remontaje: Jorge Díaz El drama, escrito en 1986, sitúa la acción en 1945 en el Con: Ohtocani Álvarez, Rodrigo Castellanos, viejo bar que maneja La Chunga, donde cuatro amigos Ricardo Díaz, Jessica González, Joaquín Losada, beben y juegan a los dados. Uno de ellos, Josefino, Yollotl Manzur, Rene Márquez, Alejandro Molina, pierde una gran cantidad de dinero y le ofrece en prenda Jesús Netzahuatl, Ana Ortiz y Perla Ponce a su acompañante Meche. Ambas suben a la habitación En un edificio de la ciudad vemos los recuerdos de la dueña del bar y nunca más se sabe de la joven. perdidos de sus inquilinos. Extraemos fragmentos Del jueves 19 de enero al domingo 5 de febrero de la vida de cada uno de ellos, momentos que los Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 18:00 y 20:00 h; marcaron y dejaron huella en su alma. domingos, 18:00 h | Entrada $150 La fuerza de los interpretes nos guía a su propia vulnerabilidad a sus historias a su mundo interno TEATRO JULIO JIMÉNEZ RUEDA que es real pero pertenece a la ficción de la vida. Av. de la República 154, col. Tabacalera La vida cobra sentido en la escena que sucede, Encuentro Nacional transcurre y se convierte en motor de las demás de los Amantes del Teatro acciones. Número de clown, de mástil volante, mástil Del jueves 5 al lunes 30 chino, acrobacia área (tela, cuerda, aro, trapecio) acrobacia de piso y danza, dan resultado a un excitante proyecto que se basa en la simplicidad de la vida, su belleza y su complejidad. Del jueves 12 al domingo 29 Jueves y viernes 19:00 h; sábados, 18:00 h; domingos, 17:00 h TEATRO 11

SALA XAVIER VILLAURRUTIA

Yo tenía un Ricardo hasta que un Ricardo lo mató Teatro Bárbaro - Chihuahua Variaciones escénicas sobre Chihuahua – Shakespeare – Teatro Bárbaro | Creación colectiva Dirección: Fausto Ramírez Con: Yaundé Santana, Rogelio Quintana, Tania del Castillo, Fátima Íseck, Rosa Peña, Miguel Serna, Iván Mena y Jessica Verdugo. En época de ruina moral la lucha por el “poder” suele volverse carnicera, salvaje y sangrienta. México se yergue desdibujado, fracturado, deforme y profundamente dolido. Con una imagen que no puede ser otra que la de un Ricardo III, rey de Inglaterra. Yo tenía un Ricardo hasta que un Ricardo lo mató dialoga con la geografía de Chihuahua, con acontecimientos de violencia que cimbraron al estado y al país, y experiencias propias de los integrantes del proyecto. La pieza se compone de cuadros que van abordando el fenómeno de la violencia desde distintos ángulos y distintas miradas personales para hacer un ejercicio de memoria. Una manera de hacer teatro sin intermediarios, relacionado con la realidad, sin personajes, sin vestuarios, sin grandes aparatos de ilusión, un teatro que dialoga directamente con la realidad y el espectador, un teatro documental o experiencial, esto nos permite traer la realidad a la escena y comunicarla directamente al espectador. Del jueves 19 de enero al domingo 5 de febrero | Jueves y viernes, 20:00 h, sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA DICIEMBRE 2016

www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3 1 5 2 DANZA LITERATURA MÚSICA TEATRO MUSEOS NIÑOS

EVENTO ENTREGA DE ORQUESTA DE CÁMARA VISITA GUIADA TALLER DE DIPLOMAS A LOS HAMLET INTERNACIONAL DE BELLAS ARTES La Tradición de todas las PRODUCCIÓN DE EGRESADOS DEL PROGRAMA 7 (ITALIA) generaciones muertas EXPOSICIONES A VESSEL OF RUINS DIPLOMADO José Luis Castillo, director Sala Principal Jueves 4 PARTIR DE UNA (VASIJA EN RUINAS) EN CREACIÓN Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes De 17:00 a 19:00 h COLECCIÓN PERSONAL Teatro de la danza LITERARIA Jueves 1, 20:00 h Viernes 5, 20:00 h Ex Teresa Arte Actual Del sábado 6 de febrero Martes 2, 20:00 h Centro de Creación Literaria Conservatorio Sábado 6, 19:00 h al sábado 26 de marzo Xavier Villaurrutia Nacional de Música Sábados 11:00 a 14:00 h Martes 2, 19:00 h Domingo 4, 12:00 h Ex Teresa Arte Actual PÁG 13 PÁG 17 PÁG 18 PÁG 3 PÁG 24 PÁG 10 4 8 9 7 11 8 9

TEATRO TEATRO NIÑOS MUSEOS MÚSICA MÚSICA DANZA

EL DICCIONARIO 4° FESTIVAL CICLO DE CONFERENCIAS ANIMA MUNDI ORQUESTA ASÍ ES MÉXICO Sala Xavier Villaurrutia INTERNACIONAL Otto Dix y su tiempo DE LA RISA Museo Nacional de Arte Luz Angélica Uribe, soprano SINFÓNICA DE VIVO Jueves 4 y viernes 5, Carmen Thierry, oboe 20:00 h Clowns, mimos, acróbatas Miércoles 7 y jueves 8, SAN LUIS POTOSÍ TEMPORADA DE DANZA y magos de reconocida 10:00 a 17:30 h Águeda González, clavecín FOLkLÓRICA Sábado 6, 19:00 h Sala Principal trayectoria internacional. Sala Manuel M. Ponce Teatro de la Danza Domingo 7, 18:00 h Palacio de Bellas Artes Plaza Ángel Salas Palacio de Bellas Artes Jueves 14 y viernes 15, Jueves 7, 20:00 h Sábado 3 y domingo 4, Viernes 11, 18:00 h 20:00 h; sábado 16, 19:00 h; 12:00 h domingo 17, 18:00 h PÁG 10 PÁG 46 PÁG 33 PÁG 12 PÁG 3 PÁG 14 14 15 13 14 15 16 17

LITERATURA LITERATURA LITERATURA TEATRO MUSEOS DANZA

LECTURAS DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN COLABORACIÓN EL ARTE DE NATURAL ELENA GARRO, LOS PASOS DE JORGE LOS PASOS DE JORGE LANDSCAPES IBARGÜENGOITIA ENAT | CONTEMPODANZALA MÚSICA (COOPERACIÓN 100 AÑOS IBARGÜENGOITIA Museo del Palacio Biblioteca del Centro Biblioteca del Centro Coreografías distintas Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes BILATERAL) Cultural Mexiquense Cultural Mexiquense Teatro Salvador Novo. ENAT Palacio de Bellas Artes Hasta el domingo 5 de junio Teatro de la Danza Bicentenario Bicentenario Jueves 15 y viernes 16, 18:00 h Domingo 14, 19:00 h Martes a domingo Sábado 17, 19:00 h; Hasta el martes 13 Hasta el martes 13 Entrada libre | Cupo limitado 10:00 a 18:00 h domingo 18, 18:00 h

PÁG 5 PÁG 18 PÁG 22 PÁG 26 PÁG 33 PÁG 8 PÁG 15 18 19 20 21 25 23 24

TEATRO NIÑOS TEATRO DANZA MUSEOS TEATRO NIÑOS MÚSICADANZA TEATRO

EL PRÍNCIPE CUANDO HABÍA EL CASCANUECES DE RUBENS MAR CONCERTOBALLET FOLKLÓRICO MELANTE PEDRO DE MÉXICO INFANTE NO GRANADAS Auditorio Nacional Sala Principal YNOCENTE EN NOVIEMBRE A VAN DYCK DE AMALIA HERNÁNDEZHA MUERTO Teatro El Granero, Viernes 16, sábado 17, MONSTRUM PalacioSala Principal de Bellas Palacio Artes de Bellas ArtesTeatro Julio Jiménez Rueda Teatro El Galeón Museo Nacional Teatro El Galeón Xavier Rojas martes 20 y miércoles SábadoDomingos 24, 13:004 y 11, h 9:30 y 20:30 h;Jueves 18 y viernes 19, Hasta el domingo 18 de San Carlos Hasta el martes 20 Hasta el lunes 19 21, 20:00 h; domingo 18, miércoles 7 y 14, 20:30 h; 20:00 h; sábado 20, 19:00 h; Jueves y viernes 20:00 h; Hasta el domingo 10 Lunes y martes 20:00 h Sábados y domingos, 12:30 h jueves 22, viernes 23, 17:00 viernes 9, 20:30 h; domingo 18, domingo9:30 y 19:00 21, h;18:00 h sábados 19:00 h; y 20:00 h Martes a domingo Lunes 20:00 h domingos 18:00 h 10:00 a 18:00 h miércoles 21, jueves 22 y viernes 23, 20:00 h Suspende 8 y 9 PÁG 39 PÁG 7 PÁG 15 PÁG 4 PÁG 39 PÁG 4 PÁG 4 25 30 30 27 29 30 30

MUSEOS MUSEOS MUSEOS DANZA MUSEOS

PROGRAMA RESONANCIAS COMPAÑÍA NACIONAL FORO GRÁFICO. DESDE EL JARDÍN DE TRES VISIONES DEL MONOTIPOS: PERMANENTE PAISAJE DE DANZA CONFLUENCIAS La maleta de San Carlos LAS DELICIAS. UNA Salón de la GISELLE CREATIVAS EN EL TALLER Hospital La Raza EXPERIENCIA AURAL Plástica Mexicana Sala Principal RAMÓN DURÁN Y DE ENTROPÍA Salas I, II y III Palacio de Bellas Artes Museo Nacional de la Estampa Museo de Arte Carrillo Gil Lunes a sábado, 10:00 a Sábado 27, 19:00 h Hasta el domingo 5 de Hasta el domingo 25 18:00 h; domingo, 10:00 Domingo 28, 17:00 h marzo | Martes a domingo, a 14:00 h Martes 30, 20:00 h 10:00 a 18:00 h PÁG 28 PÁG 29 PÁG 34 PÁG 4 PÁG 44 14 DICIEMBREDANZA 2016 / ENERO 2017

DESATADOS SEXTA EDICIÓN DE SEMANA DE LETRAS Y CUERPOS 2016 PLAZA ÁNGEL SALAS LUNES 5 DE DICIEMBRE, 12:30 h DANZA 15

DICIEMBRE

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

El Cascanueces Director: Mario Galizzi | Coreografía: Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov | Música: Piotr I. Chaikovski | Orquesta del Teatro de Bellas Artes | Director: Srba Dinić | Con la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea En un mundo lleno de fantasía, había una niña llamada Clara, que además de ser hermosa tenía la suerte de que su padrino fuese el juguetero Herr Drosselmeyer, quien fabricaba maravillosos juguetes para ella y su hermano Fritz. Nuestra historia comienza en la víspera de Navidad, cuando se hacen los preparativos para la gran noche... Auditorio Nacional | Viernes 16, sábado 17, martes 20 y miércoles 21, 20:00 h; domingo 18, jueves 22, viernes 23, 17:00 y 20:00 h | Entrada: $650, $550, $350, $280

COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA

Natural Landscapes SEXTA EDICIÓN DE SEMANA (Cooperación bilateral) DE LETRAS Y CUERPOS 2016 Compañía M.I.M y L’espace Compagnie Directores artísticos: Carlos Rojas y Aura López. México Desatados Coreógrafo, Giovanni Zappula. Italia Antares Danza Contemporánea Proyecto interdisciplinario de movilidad y Dirección: Miguel Ángel Mancillas cooperación artística entre México e Italia. Esta propuesta comienza en un encuentro fortuito La movilidad al contener el sentido ético, estético de personajes comunes que se hacen presentes y político de los desplazamientos, construye un para preguntarse sobre la pareja y la diversidad de espacio social y una esfera de representaciones posibilidades para vivir o no, las relaciones. culturales. También genera nuevas movilidades, Plaza Ángel Salas | Lunes 5, 12:30 h nuevos desplazamientos y reposicionamientos culturales, en un proceso que Maharaj ha descrito Clase Magistral como un constante intento de traducción. Dirigido a bailarines intermedios y avanzados Teatro de la Danza Salón 7. Escuela Nacional de Danza Folklórica Sábado 17, 19:00 h; domingo 18, 18:00 h Lunes 5 y martes 6, 10:00 a 12:00 h | Entrada libre. Entrada $150 Sujeto a disponibilidad Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del inapam. 16 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

Temporada de Invierno Licenciatura en Danza Clásica Jueves 1 y viernes 2, 10:30 h Sábado 3 y domingo 4, 10:30 y 12:30 h Teatro Raúl Flores Canelo. CENART Todo público | Entrada libre Cupo limitado

ENERO

Prácticas escénicas de las escuelas profesionales de danza Participación de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, Academia de la Danza Mexicana, Escuela Nacional de Danza Folklórica y Centro de Investigación Coreográfica. Teatro de la Danza Del lunes 9 de enero al jueves 2 de febrero

Talleres sabatinos 2017-1 Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" A partir del sábado 11 de febrero Publicación de la convocatoria 12 de diciembre Registro en línea a partir del lunes 9 de enero Mayor información: www.sgeia.bellasartes.gob.mx MÚSICAMÚSICA 17

150 AÑOS DEL CNM

CORO DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

SALA MANUEL M. PONCE. PALACIO DE BELLAS ARTES LUNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 h 18 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

DICIEMBRE

ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES TERCERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2016

Programa 7 José Luis Castillo, director Ana Lara - Canticum Sacrum Wolfgang Amadeus Mozart Divertimento en si bemol KV 137 (Sinfonía de Salzburgo núm. 2) Béla Bartók - Música para cuerdas, percusión y celesta Sala Manuel M. Ponce. PBA Jueves 1, 20:00 h | Entrada $60 Descuentos a estudiantes, profesores y afiliados a inapam y sépalo Auditorio Silvestre Revueltas Conservatorio Nacional de Música Domingo 4, 12:00 h | Entrada libre

COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

MÚSICA DE CÁMARA Coro del Conservatorio Nacional de Música David L. Arontes Reyes, director Recital de piano Luis Hernández, piano | Martín de la Rosa, piano Héctor Rojas, piano 150 años del Conservatorio Nacional de Música Salón de Recepciones. MUNAL Sala Manuel M. Ponce. PBA Sábado 3, 12:00 h* Lunes 5, 18:00 h* | Cupo limitado 60 Aniversario del Coral Mexicano Entrega de la Medalla Bellas Artes a Julio Estrada Justino Altamirano González, director Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 6, 19:00 h* | Cupo limitado Sábado 3, 16:00 y 18:00 h* | Cupo limitado Programa navideño Navidades del mundo Trío Chopin Ensamble vocal Col Canto Agnieszka Maklakiewicz, violín Ricardo López, director Anna Maklakiewicz, violonchelo Salón de Recepciones. MUNAL Leonardo del Castillo, piano Sábado 10, 12:00 h* Salón de Recepciones. MUNAL Domingo 4, 12:00 h* Recital de piano Héctor Rojas, piano Cuarteto Latinoamericano Sala Manuel M. Ponce. PBA 150 años del Conservatorio Nacional de Música Sábado 10, 17:00 h** Saúl Bitrán, violín | Arón Bitrán, violín Javier Montiel, viola | Álvaro Bitrán, violonchelo Recital de voz y piano L’extase Sala Manuel M. Ponce. PBA Dhyana Arom, soprano | Sergio Vázquez, piano Domingo 4, 17:00 h** Salón de Recepciones. MUNAL Domingo 11, 12:00 h* MÚSICA 19

Cuarteto Internacional de México Rafael Sánchez, violonchelo barroco Concertistas de Bellas Artes Raúl Moncada, clavecín y dirección Manuel Ramos, violín Sala Manuel M. Ponce. PBA Manuel Hernández, clarinete Viernes 16, 18:00 h** Adolfo Ramos, violonchelo Jornadas INBA-SACM El arte de lo intangible Alejandro Barrañón, piano Fernando Carmona, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 11, 17:00 h** Miércoles 18, 19:00 h* Ensamble Novum Antiqua Musica Der Getreue Music-Meister Emilio Mejía, flauta dulce *Entrada libre con boleto de control de acceso Heriberto Delgado, violín barroco ** Admisión: $20 Magali Gasca, oboe barroco

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

Concierto a dos pianos y cuatro manos Quinteto de Alientos de la Ciudad de México Duo Henkel - Rodolfo Henkel y Diego Mallen Auditorio Blas Galindo. CENART Auditorio Blas Galindo. Cenart Miércoles 7, 19:00 h* Jueves 1, 19:00 h* Concierto de la Academia de Composición Clausura de la celebración de los 80 años de la ESM Cátedra: Maestro Enrique Medina Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Biblioteca Vasconcelos Viernes 2, 17:00 h* Jueves 8 ,18:00 h* Entrega de medallas conmemorativas al Concierto de guitarra Desempeño Académico, Trayectoria Artística y Cátedra: Maestro Francisco Gómez Pérez Trascendencia Artística de la ESM Auditorio Blas Galindo. CENART Viernes 2, 17:30 h* Miércoles 14, 19:00 h* Proyección de cortometraje 80 años Gala Schumann - Shostakovich Realizado por el TEC de Monterrey Campus Santa Fe Dirección: Maestro Vladimir Sagaydo (Invitados especiales) Auditorio Blas Galindo. CENART Viernes 2, 18:00 h* Jueves 15, 20:00 h* Inauguración de cuadro conmemorativo 80 años Concierto de Navidad Viernes 2, 18:30 h* Conjuntos Corales de la ESM Concierto con la participación de concertistas Dirección: Jeong Rim Lee de la Coordinación Nacional de Música y Ópera Biblioteca Vasconcelos Józef Olechowski, piano Jueves 15, 18:00 h* Sala Angélica Morales. Plantel Fernández Leal Gospel & Spirituals Viernes 2, 19:00 h* Coro de Jóvenes de la ESM Concierto de la Banda Sinfónica de la ESM Dirección: Maestro Aquiles Morales Dirección, Aníbal Robles e Ismael Sánchez Auditorio Blas Galindo. CENART MUNAL. Patio de los Leones Viernes 16, 19:00 h* Sábado 3, 16:00 h* *Entrada libre 20 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Concierto de Navidad Recital de piano Et in terra pax Alumnos de la maestra Isolda Henríquez Conjuntos Corales Sala 34 Alfredo Bablot Alumnos del maestro Nahum Aquino Jueves 1, 16:00 h Ensamble Vocal Cantera Recital de piano Alumnos del maestro Francisco Zúñiga Alumnos de la maestra Katia Salazar Solistas Ensamble del CNM Sala 34 Alfredo Bablot Alumnos del maestro Germán Tort Viernes 2, 16:00 h Sala 34 Alfredo Bablot Lunes 5, 16:00 h III Temporada de conciertos Orquesta de Cámara de Bellas Artes Concertistas de Bellas Artes José Luis Castillo, director Cuarteto Latinoamericano Auditorio Silvestre Revueltas Auditorio Silvestre Revueltas Domingo 4, 12:00 h Martes 6, 17:00 h Recital de ensambles infantiles Concierto de Navidad Alumnos de la maestra Damiana Orué Alumnos de canto de la maestra Minerva Hernández Sala 4 Agustín Caballero del CNM y Conjuntos de Cámara del Instituto de Lunes 5, 16:00 h Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Alumnos del maestro Lautaro de Martín Recital de violín Auditorio Silvestre Revueltas Alumnos del maestro Bagrat Abadjian Miércoles 7, 16:00 h Sala 34 Alfredo Bablot Lunes 5, 13:00 h Concierto de Navidad-preposada Ensamble de Jazz del Conservatorio Recital de violín Maestro José Oviedo, director Alumnos de la maestra Damiana Orué Auditorio al aire libre Sala 4 Agustín Caballero Jueves 8, 18:00 h Martes 6, 16:00 h Concertistas de Bellas Artes Recital de piano Rosa María Diez, soprano Alumnos de la maestra Ana Leonora G. Sobrino Enrique Bárcena, piano Sala 139 Aniceto Ortega Auditorio Silvestre Revueltas Martes 6, 17:00 h Martes 13, 17:00 h Recital de piano VI Festival de música rusa Alumnos de la maestra Rosa Hernández Gallardo del Conservatorio Nacional de Música Sala 34 Alfredo Bablot y de la Escuela Superior de Música Viernes 9, 16:00 h En conmemoración por los 150 años del CNM, Recital de violoncello 150 años del Conservatorio Estatal Alumnos del maestro Salomón Guerrero de Moscú Chaikovsky Sala 34 Alfredo Bablot Ensamble Vocal Juvenil Martes 13, 13:00 h Maestro Nahum Aquino, director Recital de viola Auditorio Silvestre Revueltas Alumnos del maestro Alejandro Márquez Jueves 1, 18:00 h Sala 4 Agustín Caballero Recital de piano Martes 13, 16:00 h Alumnos del maestro Cristóbal Juárez Recital de tuba Sala 4 Agustín Caballero Alumnos del maestro Roberto Garamendi Jueves 1, 16:00 h Sala 34 Alfredo Bablot Martes 13, 17:00 h MÚSICA 21

Concierto del Taller de Electroacústica I Concierto del Taller de electroacústica II Análisis espectral de diferentes instrumentos Música para pianos sin intérpretes musicales Alumnos del maestro Josué Peregrina Alumnos del maestro Josué Peregrina Sala 34 Alfredo Bablot Sala 34 Alfredo Bablot Jueves 15, 11:00 h Miércoles 14, 12:00 h Recital de arpa Concierto Alumnos de la maestra Mercedes Gómez Orquesta de Alientos del CNM Sala 34 Alfredo Bablot Maestro Patricio Méndez, director Jueves 15, 16:00 h Auditorio Silvestre Revueltas Concierto Miércoles 14, 16:00 h Ensamble de Cámara del CNM Recital de piano Maestro Patricio Méndez, director Alumnos del maestro José Antonio Arredondo Auditorio Silvestre Revueltas Sala 4 Agustín Caballero Jueves 15, 16:00 h Miércoles 14, 16:00 h Recital de contrabajo Recital del taller de música antigua Alumnos del maestro Valentín Solís Alumnos de la maestra Paulina Cerna Sala 34 Alfredo Bablot Sala 34 Alfredo Bablot Viernes 16, 17:00 h Miércoles 14, 16:00 h

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL "CARLOS CHÁVEZ"

Charla con músicos e investigadores Actividades académicas Edición crítica de la música sinfónica de Miguel Conferencia-Recital Bernal Jiménez El pianismo virtuoso en México: selección Invitado: César Moreno Zayas de obras de Julio Ituarte, Melesio Morales y Salón de Usos Múltiples. CENIDIM Guadalupe Olmedo Viernes 2, 12:00 h Conferencista: Alejandro Barrañón Mariano Etkin, obra y pensamiento Salón 222. Escuela Superior de Música Invitado: Federico Valdez (Argentina) Jueves 8, 12:00 h Salón de Usos Múltiples. CENIDIM Viernes 9, 12:00 h

MUSEO MURAL

CONCIERTOS Concierto navideño con el Coro Shiratti Coral Infantil Ridi Para celebrar las fiestas decembrinas Domingo 4, 14:00 h | Entrada libre Domingo 11, 14:00 h | Entrada libre Concierto Homenaje a Manuel M. Ponce Rodrigo Rivas, piano Domingo 4, 16:00 h | Entrada libre 22 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

ENERO

COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

Recital de voz y piano Recital de piano Amor, voce del cielo Manuel Delaflor, piano Encarnación Vázquez, mezzosoprano Salón de Recepciones. MUNAL José Luis Ordóñez, tenor Sábado 28, 12:00 h* Carlos Alberto Pecero, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 29, 17:00 h** Viernes 20, 18:00 h** Recital de voz y piano Salón de Recepciones. MUNAL María Luisa Tamez, mezzosopano Sábado 21, 12:00 h* Arturo Barrera, barítono Recital de violonchelo y piano Carlos Alberto Pecero, piano Ignacio Mariscal, violonchelo Sala Manuel M. Ponce. PBA Mauricio Náder, piano Sábado 28, 17:00 h** Sala Manuel M. Ponce. PBA Salón de Recepciones. MUNAL Sábado 21, 17:00 h** Domingo 29, 12:00 h Salón de Recepciones. MUNAL Domingo 22, 12:00 h* *Entrada libre con boleto de control de acceso Recital de voz y piano ** Admisión: $20 Rosa María Diez, soprano Santiago Piñeirúa, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 27, 18:00 h**

MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

CONCIERTO Lorena López en concierto Domingo 29, 16:00 h Entrada libre LOS PASOS DE JORGE IBARGÜENGOITIA LITERATURALITERATURA 23

LOS PASOS DE JORGE IBARGÜENGOITIA

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DOCUMENTAL CON MOTIVO DE LOS 80 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR GUANAJUATENSE. BIBLIOTECA DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO HASTA EL MARTES 13 DE DICIEMBRE 24 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

DICIEMBRE PRESENTACIONES EDITORIALES ACTIVIDADES ESPECIALES Nadie me sabe dar razón: migración y memoria Lectura de Alexander Peer De Georgina Hidalgo Vivas, Leonardo Tarifeño, y Thomas Brussig en México Ana Luisa Calvillo, Rodolfo Cruz Piñero, Roberto Dos narradores, uno de Austria y otro de Alemania, Castillo Udiarte y Emiliano Pérez Cruz. representativos de la literatura contemporánea Los migrantes son seres humanos con sueños, alemana, visitan por primera vez nuestro país, historias, deseos, recuerdos y esperanza. Todos invitados a leer fragmentos de sus nuevos libros somos migrantes. O como afirma Martín de la y a conversar con el público. Rosa: “En Tijuana todos somos migrantes, la única Participan: Thomas Brussig y Alexander Peer diferencia es que unos llegamos antes y otros Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia llegamos después.” Aquí algunas de sus historias. Jueves 1, 19:00 h Salón Antonio Alatorre. FIL de Guadalajara Viernes 2, 16:30 h La lengua española en el siglo XXI El reto de conservar la norma culta A todos nos falta algo Participan: José Antonio Pérez Porrúa, Alejandro Antología del cuento croata Ramos Esquivel, Luis Felipe Estrada Carreón, Compilador: Roman Simić Bodrožić Maira Colín y la autora Aunque en años recientes las literaturas de los Sala Manuel M. Ponce. PBA Balcanes y Europa central se han difundido más Domingo 4, 12:00 h en nuestra lengua, queda todavía mucho por conocer y descubrir. Esta selección de cuentistas Conferencia: Bernardo Reyes presenta un panorama muy seductor de las letras El general en su laberinto contemporáneas de Croacia. Participa: Carmen Sáez Pueyo Participan: Luis Bugarini, Alejandro Gaspar, Capilla Alfonsina Velebita Koričančić y el compilador Jueves 1, 18:00 h Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Martes 6, 19:00 h

La vida y no sus lamentos El exilio a dos voces De Alain Derbez Esta obra aborda la historia de Carmen Muñonierro y José Pareja narrada por ellos mismos, que va de la derrota de la República española en 1939 hasta la llegada final al centro de la capital mexicana. Una vida cotidiana con diferencias y coincidencias de quienes narran sus cuitas sin lamentaciones y sí con un rabioso amor a la vida. Participan: María Luisa Capella, Anamari Gomís y el autor Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Miércoles 7, 19:00 h LITERATURA 25

La sensualidad está en otra parte… CICLOS Libreta de poesía De Beatriz Cecilia LA HORA DEL CUENTO HISTORIAS Original propuesta editorial que, además del DE AMOR, HUMOR Y... poemario, incluye una libreta diseñada para invitar al lector a que escriba pensamientos Betas. El amor es para todos o deje mensajes en las postales. Puedo leer en tus ojos que me amas por ser Participan: María Teresa Pérez Cruz, quien soy: cuentos, anécdotas y lecturas en Miguel Ángel Quemain y la autora la voz de jóvenes con discapacidad. Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Participan: Lucía Ávalos, Luz María Cruz, Viernes 9, 19:00 h Andrés Elek, Enrique Gutiérrez, Ana Isabel Padilla y Saturnino Suárez Poemas para ablandar a las rocas Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia De Guillermo Vega Zaragoza Viernes 2, 19:00 h Sala Adamo Boari. PBA Miércoles 7, 19:00 h

La última luna. El amor secreto de Amado Nervo De Guadalupe Loaeza y Pável Granados Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 13, 19:00 h

Anuario de literatura 2017 Al gravitar rotando La edición de este objeto-libro-anuario-calendario en formato exfoliador ya es parte de un culto a la brevedad en sus variables genéricas, que saltan hoja por hoja entre el poema, la prosa, el minicuento, la micronovela, el aforismo y otras instantáneas literarias. Participan: Gabriela Ortiz, Javier Perucho y Óscar Tagle Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Martes 13, 19:00 h

Anatomía del fracaso De Daniel Miranda Terrés Reconocida con el Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León 2015, esta obra ofrece un recorrido íntimo y personal en que el cuerpo se convierte en un organismo múltiple, en un espacio en donde corazón, hígado y pulmones se encuentran equidistantes de todo. Participan: Maira Colín, Gabriel Rodríguez Liceaga y el autor Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Viernes 16, 19:00 h 26 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

TIEMPO DE CONTAR TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores Historias y voces pintadas José Martí, la joven , la Catrina y el Historias para recibir el invierno Globero, son algunos de los personajes que Diego Relatos viejos para recibir el año nuevo con el goce Rivera plasmó en su famoso mural Sueño de de la lectura y el imaginario. una tarde dominical en la Alameda Central. Participan: Abuelas narradoras del taller La propuesta es poner en movimiento la Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia imaginación para escuchar historias y datos Martes 6, 11:00 h curiosos alrededor de estas figuras. Participan: Vivianne Thirion LEO... LUEGO EXISTO y alumnos del taller ¡Atrévete a contar cuentos! Lilia Aragón y Tere Colón leerán fragmentos de Museo Mural Diego Rivera Los recuerdos del Porvenir de Elena Garro Domingo 4, 12:00 h Dirección: José Solé Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 11, 12:00 h

VISITANDO A LOS LECTORES A través de la lectura los autores comparten su obra literaria con el público.

Ángel Carlos Sánchez Poeta, nacido en Acapulco (1967), que ha incursionado también en la narrativa y en la pintura. Entre sus últimos poemarios publicados destacan Pasión por la indiferencia y Casa de páginas abiertas. Centro Cultural Casa de las Bombas Gregorio Torres Quintero s/n, esquina Prolongación Quetzal, col. La Purísima, VISITAS LITERARIAS Ciudad de México Martes 6, 17:00 h La ciudad de don Lupe Posada: Más allá de la Catrina Una invitación para recrear las casas, periódicos e EXPOSICIONES imprentas donde vivió y trabajó el ilustre grabador mexicano, además de revivir sus encuentros Los pasos de Jorge Ibargüengoitia con intelectuales y escritores como Ireneo Paz Exposición fotográfica y documental de la vida y Heriberto Frías. Lecturas recomendadas: José y obra del autor de Los relámpagos de agosto, Guadalupe Posada. Un artista en blanco y negro La ley de Herodes y Maten al león, entre otras. y Posada: fantasías, Calaveras y Vida cotidiana, Organizada por la Coordinación Nacional de ambos de Agustín Sánchez González Literatura del INBA en enero de 2008, con Coordina: Agustín Sánchez González motivo de los 80 años del nacimiento del escritor Punto de encuentro: Calle de Moneda guanajuatense. Muestra integrada por fotografías y esquina norte de Palacio Nacional y documentos del archivo de Joy Laville. Domingo 11, 10:00 h | Costo: $20 (por persona) Vestíbulo de la Biblioteca del Centro Cultural Se sugiere equipaje ligero; ropa y zapatos cómodos Mexiquense Bicentenario | Km. 14.3 Carretera Informes e inscripciones: Federal México-Los Reyes La Paz, esq. Manuel Tels. 55 29 42 94 y 57 72 22 42, ext. 6727 González | Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Texcoco [email protected] Hasta el martes 13 LITERATURA 27

ENERO

ACTIVIDADES ESPECIALES

Luis González de Alba: in memóriam (1944-2016) Escritor, periodista, campesino y antrero, así se describía Luis González de Alba, quien fue dirigente del movimiento estudiantil de 1968 y entusiasta promotor de la ciencia. La Secretaría de Cultura lo recuerda a dos meses de su fallecimiento. Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 31, 19:00 h

PRESENTACIONES EDITORIALES

Eros y Afrodita en la mini ficción Tres sardinas en un plato e ideas De Dina Grijalva nómadas. Arte contemporáneo y La brevedad va de la mano con lo intenso, por ello Octavio Paz los micro relatos eróticos expresan el deseo y el De Jorge Terrones placer de manera directa, sin palabras excedentes Ganador del Premio Nacional de Ensayo Joven o preliminares. Esta obra reúne textos brevísimos Octavio Paz en 2014, el autor indaga en el conjunto en que la pasión y el arrebato son desatados por de la obra del premio Nobel y la pone en fértil un solo sentido. conflicto con la actualidad artística y los problemas Sala Adamo Boari. PBA que atañen al arte mexicano contemporáneo. Miércoles 18, 19:00 h Participan: Adán Brand Galindo, Jesús Silva Hérzog Márquez, Eduardo Vázquez Martín Xtámbaa/ Piel de tierra y el autor De Hubert Malina Sala Adamo Boari. PBA Es la ceremonia para cuidarnos en el mundo; este Miércoles 25, 19:00 h poemario da principal importancia al cuidado de la palabra, porque para los Mè´phàà todo tiene palabra, lo vivo y lo muerto; esta obra trastoca dos tiempos: el de la memoria ancestral y el tiempo EXPOSICIONES de lo actual. Algo sobre Jaime Sabines Participan: Irma Pineda, Natalia Toledo, Francesca Exposición documental que integra diversos Gargallo y el autor manuscritos, fotografías y textos críticos sobre la Sala Manuel M. Ponce. PBA obra de Jaime Sabines. Martes 24, 19 h Fototeca Juan Crisóstomo Méndez Hasta el domingo 29 Avenida 7, Oriente 15, Centro Histórico, Puebla, Puebla 28 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

CICLOS

TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS Cuentos políticamente correctos Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores Las más delirantes historias para sonreír y sorprender al mundo. Historias para subir la cuesta Participa: Rubén Corbett Cuentos y anécdotas en la memoria y corazón de Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia los abuelos. Viernes 27, 19:00 h Participan: Abuelas narradoras del taller Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia ¿QUIERES QUE TE Martes 10, 11:00 h LO LEA OTRA VEZ?

Cuentos de animales Primera actriz: Nuria Bages Fábulas y otros cuentos de animales, entre ellos, Leyendo el cuento Una vez... ¿en la tierra? los pensantes. de Catalina Kühne Participan: Abuelos narradores del taller Sala Manuel M. Ponce. PBA Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Sábado 28, 12:00 h Martes 24, 11:00 h ¡LEO... LUEGO EXISTO! LA HORA DEL CUENTO HISTORIAS Actor: José Luis Ibáñez DE AMOR, HUMOR Y... Leyendo textos de Margo Glantz Sala Manuel M. Ponce. PBA Cuentos y cantos Domingo 29, 12:00 h Palabras y voces, cuentos y cantos de nuestras tierras y de lejanos mundos. Participa: Sara Rojo Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Viernes 13, 19:00 h LITERATURA 29

CIENCIA Y LITERATURA LOS NIÑOS Y SUS AUTORES El primer beso Del cuerpo De Ricardo Chávez Castañeda De Mauricio Ortiz Cuando la vida empieza, mucho de lo que será no Se presenta esta pequeña multitud de ensayos que ha comenzado. La primera vez que probamos el gira en torno a los secretos, traiciones, glorias y sabor de la cajeta, que vimos el mar… así es como secretos del cuerpo humano pero también sobre lo nombramos lo que no sabíamos. ¿Qué es un beso? que, en opinión de Mauricio Ortiz, parece emanar “Esta es la historia del primer beso de un niño de él: alma, memoria, recuerdos, fantasmas, o el llamado Ricardo. Lo que voy a contar aquí, es lo que inasible sentido de la vida. fue ese beso para mí y para ella.” Sala Manuel M. Ponce. PBA Participa: el autor Domingo 15, 12:00 h Biblioteca Pública Salvador Díaz Mirón Manuel María Contreras 116, col. San Rafael VISITAS LITERARIAS Ciudad de México | Miércoles 7, 17:00 h

El viaje que no termina: Santa María la Ribera Desde su fundación en 1864, por las calles de esta colonia han resonado el auto del Dr. Atl, las carcajadas de las fiestas de Ramón López Velarde, el andar del maestro Mariano Azuela y el piano de la poeta Enriqueta Camarillo. Lecturas recomendadas: La casa de las mil vírgenes, de Arturo Azuela; El atentado y el cuento “La vela perpetua” de La ley de Herodes, de Jorge Ibargüengoitia y Nadie me verá llorar, de Cristina Rivera Garza. Coordina: Ricardo Lugo-Viñas | Domingo 15, 10:00 h Punto de encuentro: Kiosco morisco de la Alameda de Santa María la Ribera, Ciudad de México Se sugiere equipaje ligero; ropa y zapatos cómodos Costo: $20 (por persona) Informes e inscripciones: Tels: 55 29 42 94 y 57 72 22 42, ext. 6727 [email protected]

68: las heridas y los recuerdos de Miguel Ángel Tenorio La historia de amor entre Pedro y Gloria, ambos de 14 años, sucede durante el inicio del movimiento estudiantil. Ante esta perspectiva se comprende que 1968 también fue un canto de esperanza y libertad. Participa: el autor Biblioteca Pública Quintil Villanueva Ramos Av. Antonio Tecomitl, Milpa Alta, Ciudad de México Miércoles 11, 17:00 h 30 MUSEOSDICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

GERARDO CANTÚ. UN MISMO AMOR, VIVENCIAS Y VIDENCIAS MUSEO MURAL DIEGO RIVERA DEL MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE AL DOMINGO 26 DE FEBRERO MARTES A DOMINGO, 10:00 A 18:00 h MUSEOS 31

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

Adolfo Best Maugard Charla La espiral del arte El complejo lenguaje del mundo A través de 141 piezas, esta retrospectiva examina maya y el uso de los elementos de manera integral su producción, tanto en su cromáticos en la representación faceta de pintor como en su incursión en el cine y Imparte: Leticia Staines Cicero el teatro, además de la creación de escenografías Miércoles 14, 17:00 h para eventos históricos y la influencia de su Área de murales método de dibujo en artistas de la época. Hasta el domingo 4 Visitas guiadas Martes-domingo, 13:00 y 15:00 h El color de los Dioses. Policromía en Acceso con boleto del museo, cupo limitado la Antigüedad Clásica y Mesoamérica Llega a Latinoamérica esta muestra de obras Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h originales acompañadas de reconstrucciones Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros polícromas de esculturas de la Antigüedad Clásica e inapam | Domingos entrada libre. y una sección dedicada a piezas mesoamericanas que se incorporan para su edición en México. Gracias a novedosas técnicas, ha sido posible reconstruir las trazas de color, para crear una serie de MUSEO NACIONAL reproducciones muy cercanas a su tonalidad original. DE ARQUITECTURA Hasta el domingo 8 de enero Javier Senosiain, arquitectura orgánica EXPOSICIÓN PERMANENTE La arquitectura de Javier Senosiain es siempre un descubrimiento y a la vez una sorpresa que Colección de murales causa intriga. La obra se transforma y presenta Siete artistas nacionales con una brillante trayectoria asombrosas interrogantes. Su relación con el ejecutaron 17 obras murales entre 1928 y promedio de la arquitectura producida en los 1963, mismas que hoy enriquecen la colección últimos 25 años es inexplicable y en este mismo permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes: sentido, singular e inédita. , Diego Rivera, , Hasta el domingo 12 de febrero , Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco. Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $45 | Entrada gratuita a inapam, ACTIVIDADES PARALELAS capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente | Domingo entrada libre. Cuentacuentos II Mitología griega y el secreto de los colores Imparte: Apolonio Mondragón Sábado 3, 11:00 h Área de murales

Ponencia Los materiales y la representación en la escultura clásica Imparte: Roberto Sánchez Valencia Jueves 8, 17:00 h Área de murales 32 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Otto Dix. Violencia y pasión ejemplares de las revistas y libros vinculados con El Museo Nacional de Arte presenta la primera el Estridentismo, como Horizonte, Urbe, entre exhibición en México que comprende todos los muchos otros. En su conjunto, es uno de los periodos creativos del artista alemán Otto Dix, los archivos más importantes que hay para estudiar cuales ofrecen un resumen detallado de la vida y tan importante movimiento. En el 2014, la Familia el trabajo del gran realista y humanista a través de Maples Arce Vermeersch renovó su compromiso más de 160 obras. Organizada en colaboración con con el Museo Nacional de Arte y en 2015 realizó el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey otra importante donación. Por lo cual, el museo (marco) y el Instituto Goethe de México, como presenta una exposición que incluye una revisión parte de la celebración del Año Dual Alemania de algunas de las obras donadas por la Familia en México 2016-2017. diferentes momentos de la historia del museo. Hasta el domingo 15 de enero Hasta febrero

Jorge Alberto Manrique – 80 años Recorrido permanente del siglo XIX El Museo Nacional de Arte, en colaboración con el Recorrido expositivo de las colecciones del siglo Instituto de Investigaciones Estéticas y el Museo XIX en las áreas permanentes, desde una serie de Arte Moderno, rinde homenaje a uno de los de correlatos con colecciones externas hasta principales gestores, críticos e historiadores la confrontación de obras hegemónicas con del arte de México del siglo XX, Jorge Alberto producciones adyacentes a partir de sus atributos Manrique. A través de una pequeña exposición artísticos por sí mismos, antes que por sus documental y fotográfica se presenta un determinismos históricos. testimonio de la gestión realizada por el maestro Salas 19 a 26, primer piso Manrique en su paso como miembro fundador y primer director del Museo Nacional de Arte. Está De la piedra al barro. Escultura exposición documental es complementaria con mexicana. Siglos XIX y XX otra presentada en el . Se presenta una selección de esculturas que Espacio anexo al auditorio Adolfo Best Maugard posibilita el seguimiento visual a una compacta Salas temporales. Planta Baja representación de la disciplina a partir de piezas Hasta el domingo 15 de enero producidas a lo largo del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Lo que permite reflexionar sobre Donación familia Maples las diferentes orientaciones estéticas y temas del Arce Vermeersch periodo, con base en la sucesión de vertientes Desde el año 1985, la Familia Maples Arce artísticas que permearon la estatuaria académica, Vermeersch ha contribuido de manera del neoclasicismo de Manuel Tolsá y José María considerable al estudio del arte mexicano de la Labastida al idealismo de Manuel Vilar y sus primera mitad del siglo XX, a través de la donación discípulos, continuando con el esteticismo de Gabriel de 117 piezas. En 1992, el museo recibió una Guerra y Miguel Noreña, hasta llegar al realismo importante donación de obras relacionadas con poético con resonancias de Art-Nouveau de Arnulfo el movimiento Estridentista, del que el poeta y Domínguez Bello, Jesús Contreras y Fidencio Lucano escritor Manuel Maples Arce fuera fundador. De Nava. La secuencia abarca la Escuela Mexicana esta donación destacan piezas hoy consideradas de Escultura en el siglo XX y ejemplos de la talla un hito para el arte mexicano como El café de nadie directa, con artistas de la categoría de Carlos Bracho, de Ramón Alva de la Canal, así como un ejemplar Guillermo Ruiz, Francisco Arturo Marín y Oliverio del Manifiesto Estridentista y Actual No. ,1 que Martínez, entre otros. enumeran las preposiciones de dicho movimiento; Recorrido permanente del siglo XIX además de placas de grabados, fotogfrafías y Sala 22, primer piso MUSEOS 33

Colección 5 Siglos de arte en México VISITAS GUIADAS Recorrido por cinco centurias de arte en México Visita guiada por la exposición que va del siglo XVI a la primera mitad del siglo Otto Dix. Violencia y Pasión XX. Conformado por un acervo de cerca de 6,000 Todo público | Cupo: 35 personas | 12:00 h piezas, el museo hace accesible al público una La Gliptoteca colección de escultura del Museo porción de su colección a través de la exposición Nacional de Arte. Visita por la exposición permanente de obras que se disponen en varias permanente del museo, obras relevantes de la salas del recinto. gliptoteca del Museo Nacional de Arte. Salas 27 a la 32 14:00 h | Dirigido a todo público | Cupo: 35 personas Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras Territorio ideal. José Maria Velasco, Actividad gratuita con el pago de boleto del acceso perspectivas de una época Informes: [email protected] Explorar las diversas modalidades y disciplinas Tel. 86475430 ext. 5067 que convergieron en buena parte del siglo XIX y principios del XX, las cuales generaron una serie TALLERES PARA PÚBLICO GENERAL de estrategias figurativas y simbólicas para la Retrato expresionista reproducción paisajista a un alto nivel sugestivo y El taller basado en la exposición Otto Dix. Violencia naturalista del vasto territorio nacional. Esto desde y Pasión tiene por objetivo que los participantes diversas panorámicas conceptuales y estéticas. se acerquen a diversos recursos formales de este Sala José María Velasco, primer piso movimiento y generen sus propuestas visuales. Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h | Iniciando CICLO DE CONFERENCIAS cada hora | Costo de recuperación: $15 Otto Dix y su tiempo Este ciclo de conferencias reunirá investigadores El registro del tiempo. La gráfica de Otto Dix de distintas instituciones y disciplinas para La mancuerna entre la guerra y el arte es uno de los dialogar en torno a la vida, la obra, los contextos y temas más interesantes que podemos encontrar la trascendencia artística de Otto Dix. El objetivo en el trabajo plástico de Otto Dix, la técnica de es crear un diálogo académico que brinde distintas grabado al aguafuerte, fue uno de los principales perspectivas para valorar, cuestionar y reflexionar recursos formales que podemos encontrar en la obra de este importante artista alemán. Los su obra. En este taller los participantes podrán ponentes convocados cuentan con destacadas realizar sus propias reinterpretaciones de diversos trayectorias de investigación en historia, historia sucesos de la historia, al mismo tiempo que del arte, artes visuales, filosofía, estética y experimentan esta técnica de impresión. psicoanálisis. Las líneas propuestas para este ciclo Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 h | Iniciando de conferencias son: Expresionismo y vanguardia, cada hora | Costo de recuperación: $20 Decadencia, Malestar, Imaginarios artísticos y La República de Weimar: Alemania entreguerras. Informes: [email protected] Además, se incluirán dos conferencias magistrales, Tel. 86475430 ext. 5004 una sobre la vida y obra de Otto Dix, y una más sobre la situación de Alemania durante los años Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h inmediatos a las dos Guerras Mundiales. Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros Auditorio | Miércoles 7 y jueves 8, 10:00 a 17:30 h e inapam | Domingos entrada libre. Dirigido a público en general | Cupo limitado Informes: [email protected] Tel: 86475430 ext. 5067 Pre-registro en: https://goo.gl/forms/JwLeIvHqUqRznZbN2 34 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

Gerardo Cantú. Un mismo amor, ¡Programa tu visita! vivencias y videncias El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos Exposición que rinde homenaje en vida al artista guiados para el público interesado en la Gerardo Cantú por sus 60 años de labor artística. monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947. En su pintura convergen diferentes temas como el Dirigido a público en general | Martes a viernes, erotismo, lo cotidiano, la muerte y el retrato. 10:00 a 17:00 h | Entrada: $20 (por grupo) | Solicitud Del miércoles 7 de diciembre en taquilla o reservando al Tel. 1555 1900 ext. 5417 al domingo 26 de febrero [email protected]

EXPOSICIÓN PERMANENTE Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Sueño de una tarde dominical Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros en la Alameda Central e inapam | Toma de fotografías: $5 Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el Domingos entrada libre. quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda.

SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA

Hermenegildo Sosa Julio Carrasco Bretón Tres visiones del paisaje Variaciones de mi creación Muestra conformada por cuarenta y cinco pinturas Exposición integrada por setenta piezas entre realizadas en diferentes técnicas, a través de bocetos de mural, pintura, estampa, dibujo, tres núcleos temáticos: El nostálgico paisaje fotografía, escultura e instalaciones, que muestra campirano; El enfermo paisaje urbano y El las diferentes facetas del quehacer artístico a misterioso paisaje marino. través de más de cuatro décadas. Los proyectos Salas I, II y III de murales realizados en México y otros países, contienen un método de composición, inspirado en las Crónicas de Apolonio de Perga. Salas I, II, III y IV Del jueves 19 de enero al 12 domingo de febrero

Horarios: lunes a sábado, 10:00 a 18:00 h; domingo 10:00 a 14:00 h | Entrada libre

Tradicional colectiva de invierno Muestra colectiva de artistas del Salón de la Plástica Mexicana, con obra de , Tosia Malamud, Luis Y. Aragón, entre otros. Sala IV Del jueves 15 de diciembre al domingo 15 de enero MUSEOS 35

MUSEO DE ARTE MODERNO

Monstruosismos Juan Acha. Por una nueva Lo monstruoso comienza al cruzar un límite. problemática artística Se trata de lo que está afuera: expulsado, Como parte de la conmemoración del centenario descoyuntado, deforme, anómalo. Más allá de de su nacimiento, se presenta un ejercicio los umbrales, y también en la intersección, el curatorial dedicado a Juan Acha a través de una monstruo señala nuevas formas de realidad. La serie de conexiones entre la colección, el archivo inmersión en lo grotesco y lo existencial, en contra histórico y el centro documental del MAM. de la tradición y la normatividad, dan al visitante la Reactivamos la propuesta socio-histórica del autor oportunidad de reflexionar acerca de su identidad, que analizó, entre otros temas, la producción, el y de fugarse e imaginar otros cuerpos posibles. consumo y la distribución del arte, el estudio de los La exposición muestra varias estancias: figuras medios y la tecnología, así como diversos procesos descompuestas, desviadas e insólitas; imágenes de definición del arte latinoamericano, expuestos sagradas, cuerpos excéntricos o desplazados que desde los propios términos del crítico. van más allá de sí mismos en la obra de artistas Hasta el domingo 26 de febrero conocidos y anónimos en pintura, escultura, gráfica y fotografía. Del sábado 3 diciembre al domingo 16 abril

Kazuya Sakai en México 1965-1977 Pintura-diseño-crítica-música Exposición que se centra en la producción que Sakai realizó en México, particularmente en la serie Ondulaciones. La intención es ofrecer una muestra que ayude en un mejor entendimiento de lo que en términos generales se conoce como “abstracción”; así como el desarrollo de la pintura dentro de la historia del arte de la segunda mitad 20 mujeres y Elena Garro. A 100 del siglo XX en México. años de su nacimiento. Hasta el domingo 12 de marzo Álbum obsequio de Antonio Peláez a Elena Garro y Octavio Paz. Don S. Una carpeta de dibujos por Antonio Peláez Shoemaker (España, 1921-México, 1994) de veintiún mujeres Diseño artesanal e industrial del ámbito artístico, literario y actoral, con textos Proyecto que se presenta en el marco de Design de autores como Andrés Henestrosa, Alfonso Week México, el festival dedicado al diseño más Reyes, Salvador Novo, Octavio Paz, Fernando importante a escala nacional. Ha sido posible Benítez, Carlos Pellicer, Guadalupe Amor y Jorge gracias a la colaboración de la familia y Fundación Luis Borges, entre otros, sirven de pretexto para Shoemaker y el apoyo de varias colecciones homenajear a Elena Garro, en el centenario de su privadas. La obra de Don Shoemaker es nacimiento. El MAM presenta una exposición a considerada fundamental en la historia del diseño partir de este documento, obsequiado por el pintor mexicano moderno del tercer cuarto del siglo XX, a la escritora y a su entonces esposo Octavio Paz, a la altura de autores como Clara Porset, Óscar en 1957, según dedicatoria manuscrita: el trazo Hagerman, Michael Van Buren, Po Shung Leon, se vuelve hilo conductor entre Garro y su tiempo, Arturo Pani o Eugenio Escudero. al aglutinar la efervescencia artística del México Hasta el domingo 19 de febrero posrevolucionario y moderno. Del sábado 3 de diciembre al lunes 30 de enero 36 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

Remedios Varo. Apuntes procedencias, firmas reconocidas, anecdotario, y anécdotas de una exposición comentarios de la propia Varo y de terceros acerca Colección de obras de Remedios Varo que de cada uno de sus cuadros, pormenores de la fue donada en 2002 por Walter Gruen y Anna donación de este fondo de 39 piezas al MAM, así Alexandra Varsoviano, ambos finados. Esta lectura como una cronología centrada más en los datos echa mano de múltiples datos sueltos -muchos de curiosos que en los grandes temas asociados a la ellos contenidos en el catálogo razonado publicado obra de Remedios Varo, una de las más destacadas por Era en 1994-, que permiten construir la crónica representantes del surrealismo en México. de este valioso acervo. La exposición recrea el Hasta el domingo 5 de febrero ejercicio del historiador, que recopila e interpreta los pedazos de historia que van apareciendo en documentos, testimonios y múltiples estudios a Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h cargo de otros investigadores. A manera de libro Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros abierto, la muestra revela datos significativos: e inapam | Domingos entrada libre.

MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

30 años Museo Casa Estudio EXPOSICIONES PERMANENTES Diego Rivera y Frida Kahlo El estudio del pintor Exposición conmemorativa que combina mediante Colección de piezas prehispánicas y objetos la presentación de fotografías, obra plástica, personales en el espacio de vivienda y creación esculturas, videos y documentos diversos, dos de Diego Rivera. dimensiones: La primera tiene que ver con las casas-museos funcionalistas creadas por Juan Las primeras casas O’Gorman; la segunda, con la memoria acumulada funcionalistas de México del recinto desde que funcionó como casa-taller de La arquitectura funcionalista propuesta por Juan Diego Rivera. O‘Gorman en 1929, y las casas creadas para Diego Del jueves 8 de diciembre al domingo 5 de marzo Rivera y Frida Kahlo.

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Toma de fotografías: $30 | Domingos entrada libre.

EX TERESA ARTE ACTUAL

Instalación sonora Posible advertencia Enrique Ježik Activaciones: Rodrigo Ambriz, Julian Bonequi, Carmina Escobar, Rogelio Sosa Instalación que ejerce una ocupación física y sonora del espacio de la Nave Principal. El sonido se irá generando y acumulando durante el tiempo de la exposición, mediante una serie de activaciones en las que distintos vocalistas extremos harán lecturas performáticas transformativas de textos seleccionados por el artista. Del miércoles 7 de diciembre al miércoles 1 de marzo

Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada libre MUSEOS 37

MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO

Fernando Ortega Colección Museo Tamayo Proyecto del artista mexicano que forma parte Exhibición de una selección de obras de la de la serie de muestras que el Museo Tamayo colección del Museo Tamayo, la cual originalmente presenta con el fin de dar a conocer trabajos estaba conformada por obras de las vanguardias relevantes de artistas internacionales. de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, Del sábado 10 de diciembre a abril esta colección también incluye el trabajo de artistas contemporáneos. Entre los artistas presentes en esta selección se encuentran Joan Miró, Pierre Soulages, Barbara Hepworth, Mark Rothko y Jean Dubufett, así como Abraham Cruzvillegas y Teresa Margolles, entre otros.

ACTIVIDADES

PROGRAMA PÚBLICO DE LA EXPOSICIÓN TACITA DEAN

Ciclo de cine El rayo verde Tacita Dean Este ciclo de largometrajes, realizados por La exposición monográfica Tacita Dean que se mujeres, toma su nombre tanto del fenómeno presenta en el Museo Tamayo muestra una serie natural como de los intentos en cine por captarlo, de pinturas recientes, las cuales denotan la presentando una selección de relatos personales y relevancia técnica plástica en el desarrollo entrañables, y personajes inolvidables. de la obra de esta artista; además de una El rayo verde es el último rayo del sol poniente amplia selección de sus filmes más importantes, y puede verse si las condiciones atmosféricas lo realizados en 16 mm. También se incluye una permiten. Dura tan sólo un segundo. Los intentos película análoga nueva y otras producciones por registrarlo en fotografía o cine han sido elaboradas exprofeso para esta exhibición. infinitos, basta recordar la película de Éric Rohmer, Hasta el domingo 12 de marzo El rayo verde (1986), en la cual la fotógrafa Sophie Maintigneux pasó dos meses registrando cada atardecer en las Islas Canarias. Al final, el rayo EXPOSICIONES PERMANENTES verde que aparece en la película tuvo que hacerse en postproducción. Al igual que los fenómenos Rufino Tamayo. Primeras décadas: atmosféricos, el cine tiene mucho que ver con creer 1920-1959 en lo que se ve. Esta exposición se centra en las cuatro primeras Al término de cada proyección se llevará décadas de la producción de Rufino Tamayo, a cabo una charla. periodo que evidencia el desarrollo del artista y Público: 15 años en adelante. Cupo limitado sus aportes al campo de la pintura mexicana, en Previo registro. Entrada libre momentos decisivos de la integración de México a Five Nights in Maine (2015), Marris Curran las culturas modernas del mundo. Jueves 1 de diciembre Sabrás qué hacer conmigo (2015), Katina Medina Jueves 19 de enero 38 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

Guía del observador de nubes Taller cine sin cámara Si en la obra Una concordancia de cincuenta nubes Este taller, desarrollado por Laboratorio americanas (2015-2016) Tacita Dean nos invita Experimental de Cine (LEC), consiste en trabajar a ver lo sutil y lo contemplativo en el cielo, esta directamente sobre el celuloide sin pasar por el actividad propone algo similar valiéndose de la mecanismo de la cámara, alterando físicamente el observación científica y la fotografía. Después material, ya sea la emulsión o el soporte plástico. de un recorrido por la exposición visitaremos el Por lo general este trabajo se hace sobre película ya helipuerto de la Torre Bancomer, donde habrá expuesta y revelada, puede ser pietaje encontrado una sesión con el geógrafo y catedrático de la o filmado por uno mismo, pero también se UNAM, Guillermo Tovar, en la que hablará, desde puede hacer sobre película velada o sólo con el la perspectiva científica, de las nubes observadas. soporte transparente sin emulsión. Al trabajar las Como resultado de este taller se generará una imágenes cuadro por cuadro, manualmente, es bitácora, es decir, un registro de nubes, tanto en la posible comprender el mecanismo básico de la Sala Educativa como en línea. imagen en movimiento y la animación. Sala Educativa. Torre Bancomer Sala Educativa | Sábados, 11:00 a 13:00 h Sábados 14 y 28 de enero, 11:00 a 13:00 h Público: 10 años en adelante Dirigido a mayores de 10 años Entrada libre | Cupo limitado previo registro Actividad gratuita. Cupo limitado Inscripciones en: educació[email protected] Taller clínicas de fabricación digital Experimentar y jugar con las propias ideas les Residencia: laboratorio permite a las personas generar confianza en sí experimental de cine mismas y a percibirse como seres que aprenden y Laboratorio experimental de cine es una asociación pueden transformar sus ideas en realidad. FAB! es dedicada a la producción, curaduría y difusión del una asociación civil que promueve que los jóvenes cine experimental y el cine expandido. Explora aprendan a resolver problemas de una manera las posibilidades de la imagen en movimiento divertida, creativa y estructurada, utilizando combinada con otras disciplinas artísticas como tecnología de punta. FAB! ha diseñado clínicas el performance y la instalación, utilizando como de fabricación digital, en las cuales, durante un principal materia prima películas en formatos fin de semana, las personas aprenden a utilizar super8, 16mm y 35mm, así como máquinas de luz herramientas como impresoras 3D, cortadoras y sonido analógicas. Durante las dos semanas de la láser, microcontroladores y circuitos eléctricos, residencia en la Sala educativa del Museo Tamayo, entre otras. el LEC estará involucrado en diferentes actividades Impartidos por el equipo FAB! enfocadas al cine, como parte del programa Gabriela Calderón, Ricardo Campos, público de la exposición Tacita Dean. Javier Otero, Arturo Gutiérrez y Sofía Galán Público: 10 años en adelante A partir de 11 años Entrada libre | Cupo limitado Impresión 3D - Sábado 3 y domingo 4 Consultar programación y horarios en: 11:00 a 14:00 h www.museotamayo.org Cortadora Láser - Sábado 10 y domingo 11 11:00 a 14:00 h Cuota de recuperación $200 (por sesión) Cupo limitado a 30 personas Informes: [email protected] [email protected] MUSEOS 39

Taller copia a la albúmina Visitas guiadas La copia en papel a la albúmina era un Martes a domingos, 12:30 h procedimiento fotográfico de positivado en papel, Entrada libre con boleto de acceso al museo por contacto directo, a partir de un negativo Recorridos arquitectónicos (generalmente de vidrio al colodión húmedo). Conoce a fondo el emblemático edificio del Entre los años 1860 y 1890 fue el tipo de copia Museo Tamayo, antes y después de su positiva más utilizada por los fotógrafos, empleado ampliación y remodelación. con frecuencia para los retratos de estudio en Para grupos a partir de 10 personas formato de tarjeta, y también para impresiones Previa reservación | Cuota de recuperación de vistas de ciudades, monumentos y obras de Informes y reservaciones de las actividades arte. En este taller los participantes podrán realizar [email protected] copias fotográficas a partir de esta técnica análoga. Tel: 4122 8200 ext. 5333 Sala Educativa | Domingos, 11:00 a 13:00 h Público: 10 años en adelante Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada libre | Cupo limitado previo registro Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, menores de 12 años, maestros e inapam | Domingos entrada libre. Taller FAB! Hoy en día, el avance tecnológico y la reducción de costos en la tecnología nos permite explorar nuevas maneras de diseñar, aprendiendo a crear ESCUELA DE ARTESANÍAS y a resolver problemas. El movimiento maker está asociado con la práctica “hazlo-tú-mismo” que Exposición colectiva incluye una variedad de técnicas de fabricación Iconografía guadalupana digital. Los makerspaces y laboratorios de Inauguración lunes 12, 12:00 h | Hasta el viernes 16 fabricación digital (Fablabs) han revolucionado Galería 1 áreas en educación, arte y prácticas sociales. FAB! es una asociación civil que acerca la tecnología Exposición colectiva Grabado a los jóvenes para que aprendan a resolver Inauguración lunes 5, 12:00 h | Hasta el viernes 16 problemas de una manera divertida, creativa y Galería Principal estructurada a la vez. Basado en los tres principios de aprender a aprender, aprender haciendo y Festejo de posada y concurso de piñatas aprender a pensar (pues al hacer se aprende y se Jueves 15, 17:00 h empodera), ¡FAB! sigue la línea del aprendizaje basado en proyectos/prototipos, cuyo objetivo es Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h – 16:00 a 18:00 h apoyar la enseñanza en México, buscando crear Entrada libre un contexto de aprendizaje a través de proyectos creativos que generan la necesidad de aprender. Hasta el viernes 16 Miércoles y jueves, 17:00 a 19:00 h Dirigido a público en general con las siguientes consideraciones: Miércoles: de 11 a 15 años Jueves: de 16 años en adelante Cupo limitado a 25 personas Mayores informes: [email protected] [email protected] 40 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Lucas Cranach. Sagrada emoción Gabinete Manuel Tolsá, Primera retrospectiva en México de uno de los más creador de espacios grandes representantes de la pintura renacentista Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional en el norte de Europa. Este proyecto abarca más de de San Carlos con el propósito de hacer presente 25 piezas pictóricas, cuenta con el apoyo de diversas y difundir la importancia de este arquitecto y instituciones artísticas, entre las que destacan: escultor dentro de nuestra historia del arte, Museo Nacional de Arte de la Habana, Cuba, mediante esculturas, óleos, acuarelas y grabados Colección Museo Franz Meyer, Philadelphia Museum que proponen un rápido recorrido por las of Art. Siguiendo este tenor, la muestra cuenta con creaciones y composiciones que marcaron toda obra gráfica de artistas de la talla de Alberto Durero. una etapa y que son el legado y recuerdo, no sólo Hasta el domingo 26 de febrero de un artista sino de toda una época.

Visitas interpretativas a la exposición permanente Arte Clásico Europeo del siglo xiv a principios del siglo xx Sábados y domingos 12:00 a 14:00 h Previa reservación Entrada libre con boleto de acceso al museo

Programa toca una obra de arte Francisco de Goya, único y eterno Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos La exposición tiene como objetivo mostrar las con capacidades especiales y normo visuales. peculiaridades plásticas e influencia de Goya como Sala táctil | Previa reservación artista clave en la historia del arte y brindar un panorama Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h de la plástica de uno de los máximos exponentes de la Entrada libre con boleto de acceso al museo pintura española a inicios de la modernidad. Hasta el lunes 20 de marzo LeeArte Espacio en el que los visitantes pueden Sala Gótica consultar libros y cuentos. Exhibe piezas realizadas en el alto gótico, entre Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h los siglos XIV y XV, cuya combinación de formas flamencas, francesas e italianas, integran un Arte textil y bordado abundante colorido. Este enorme cúmulo artístico, Grupo con intereses afines hacia el bordado y único en su tipo, fue puesto al alcance del público textiles, destinado a compartir conocimientos desde la fundación del museo en 1968, cuyo acervo teóricos y prácticos sobre el bordado. fue heredado de las colecciones que resguardó la Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h Real Academia de las Tres Nobles Artes, conventos clausurados y adquisiciones federales. La Sala Conciertos fines de semana Gótica alberga el espléndido retablo del siglo XV Sábados y domingos del catalán Pere Espallargues, la excepcional tabla Del 4 al 18 de diciembre, 13:00 h de Pedro de Berruguete La adoración de los magos Del 7 al 29 de enero, 13:00 h (siglo XIV) que presenta escenas de la vida de San Lázaro y es la pieza más antigua del acervo de San Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Carlos; además de dos predelas procedentes del Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros retablo mayor de la parroquia de San Miguel y San e inapam | Domingos entrada libre. Pedro en Seo de Urgel, Cataluña. MUSEOS 41

LABORATORIO ARTE ALAMEDA

Un futuro anterior Tercera jornada por la inclusión Erick Meyenberg Cultura incluyente, espacio para todos Curaduría José Luis Barrios Más de 30 museos y espacios culturales ofrecen Exposición fruto de más de dos años de actividades para personas con y sin discapacidad investigación artístico-curatorial entre el artista en el marco del Día Mundial de la Discapacidad Erick Meyenberg y el curador José Luis Barrios. Un proyecto cuyo eje es la literatura y especialmente la Lo invisible de mis sentidos. indagación estética en la novela de Marcel Proust Actividad realizada en la exposición En busca del tiempo perdido, a través de múltiples Entre Límites medios, tecnologías y recursos poéticos. A través de En este taller los participantes podrán descubrir la este proyecto el Laboratorio Arte Alameda busca dar importancia de los sentidos, realizarán ejercicios continuidad a la indagación acerca de las relaciones de percepción y reflexionarán en particular sobre posibles entre literatura, arte y tecnología. Erick los sentidos de la vista y oído. Meyenberg vive y trabaja entre la Ciudad de México Dirigido a débiles visuales, personas con y Berlín. Sus proyectos han sido expuestos en discapacidad motriz, personas con discapacidad Alemania, España, Austria, Japón, India, Reino auditiva y público en general Unido, México, Canadá y Estados Unidos. A partir Viernes 2 de diciembre, 10:00 a 12:00 h de la interdisciplina entre arte, historia y ciencias Entrada libre. Previo registro en: naturales su obra contempla problematizaciones [email protected] críticas de conceptos como identidad, pertenencia, historia, género, raza, modernidad y progreso. Visita guiada Del viernes 2 de diciembre al domingo 5 de marzo Micrófono abierto Visita por las exposiciones Un futuro anterior y Desplazamientos. Relatos de Desplazamientos, en las que los participantes fotografía y migración podrán grabar sus comentarios sobre la Exposición Colectiva IBERO experiencia durante el recorrido. Curaduría, alumnos del taller de Curaduría de la Dirigido a público en general Universidad Iberoamericana Punto de reunión Taquilla LAA Desplazamientos busca ver la migración como Viernes 13 y sábado 27 de enero, 15:00 h una experiencia no sólo de fracturas sino de Entrada libre reconstrucciones, poner al espectador en un lugar de cuestionamientos, implicarlo éticamente desde Noche de Museos la mirada para que, a fin de cuentas, también sea su Horario extendido de las exposiciones Un futuro propia vida la que esté en movimiento. anterior de Erick Meyenberg y Desplazamientos, La travesía del migrante aparece en los medios de colectiva IBERO. comunicación con una narrativa insistente: un relato Dirigido a público en general de precariedad donde se pone en riesgo la propia Miércoles 25 de enero, 19:00 a 22:00 h vida. A contrapelo, la exposición busca activar el Entrada libre imaginario que sobre esta condición vital se tiene en la “sociedad” globalizada. Se propone un dispositivo visual que active el tránsito de los cuerpos, sus Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h huellas, sus memorias. A través de esta propuesta Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros no aspiramos hacer una apología de la víctima, sino e inapam | Domingos entrada libre. simplemente mostrar la travesía. Del miércoles 7 de diciembre al domingo 5 de febrero 42 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

Víctor Fosado no del todo banal, es la que unifica el nodo conceptual Con mil diablos a caballo de la presente muestra. Si bien Carrillo Gil optó a Esta exposición no sólo propone un recorrido por partir de mediados de los cincuenta por el lenguaje la obra de este creador multifacético, sino también abstracto y apostó por los aquí presentes artistas, una mirada a la Ciudad de México en las décadas su predilección se centra en periodos concretos en de 1960 y 1970, a través del trabajo de Fosado y donde los creadores realizan vinculaciones concretas de los artistas que formaban parte de su círculo. con una fuente figurativa: el paisaje. Asimismo, se exhibe una serie de documentos que Hasta el lunes 13 de marzo en conjunto con la obra hacen el recuento de una época de transformaciones. Carol. Philip Nevin Bordes Hasta el domingo 8 de enero A través de la pintura, Philip Nevin transita su búsqueda y necesidad por recordar u olvidar, La mirada gráfica. Estampas modernas manifestando su espontánea sensibilidad para en la Colección Carrillo Gil concebir la complejidad de lo cotidiano, de todo lo Alvar Carrillo Gil, coleccionista y artista yucateco conocido y por conocer. Carol es una confrontación viajó por Europa, Estados Unidos y Asia, a lo largo con lo sutil, lo delicado, lo oculto y lo femenino. de la década de los sesenta y mantuvo relaciones Abstracciones que son producto de un germen y un con galeristas como Heinz Berggruen, Ernst Beyeler caos en las que figura su interés hacia los sistemas o Aimé Maeght. Desde París, estos galeristas y sociales, desigualdad y problemáticas de género. coleccionistas, junto a Fernand Mourlot, uno de Gabiente de gráfica y papel los litógrafos más importantes del siglo xx, fueron Hasta el domingo 29 de enero pioneros en la estampación y edición; produjeron libros, grabados, carteles y revistas que son modelos Sleep/invisible. Mauricio Orduña en la historia de las artes gráficas. Gracias a ellos, los No natural artistas ennoblecieron la litografía, privilegiando Quizá una de las preguntas que derivan de sleep/ su uso y elevando el afiche y el libro a la categoría invisible podría plantearse así: de obras de arte. Esta exposición revaloriza este ¿Deberíamos seguir hablando del trayecto o núcleo del acervo del museo a partir de una podemos pasar a las implicaciones del ‘estar’? selección de grabados, estampas y carteles, junto Si consideramos la historia de los viajeros (Paul a un grupo de libros y revistas escogidos entre las Bowles entre los principales), podríamos pensar 2 500 publicaciones cedidas por Alvar Carrillo Gil que hubo un giro importante y que podemos y su esposa, Carmen Tejero, para la biblioteca de comenzar a vincularnos con el ‘estar’ a partir de lo esta institución. La muestra se enriqueció con otras que Mauricio Orduña propone en esta pieza. Se trata obras y ediciones que le pertenecieron, así como con efectivamente de un desplazamiento (Iguazú- documentos de su archivo particular. Xochimilco), pero dicho traslado sólo nos sirve para Hasta el lunes 13 de marzo poner el foco en los puntos/ejes de los cuales se parte y a los cuales se llega. Y una vez ahí, preguntarnos Después del paisaje, la abstracción. qué sucede y cómo es que los acontecimientos Gerzso, Paalen, Nishizawa, Murata implican una posición específica de la mirada, es y Goeritz en la colección MACG decir, desde dónde se mira y qué se mira. Después del paisaje exhibe el trabajo de Gunther Gabiente de audio y video Gerzso, Wolfang Paalen, , Kishio Hasta el domingo 29 de enero Murata y Mathias Goeritz de la colección del Dr. Álvar Carrillo Gil, creadores que bajo el lenguaje de la Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h abstracción coinciden no sólo en el tiempo, sino en la Entrada $45 | Gratis a estudiantes, maestros e inclusión dentro de su discurso de la contemplación inapam | Domingos entrada libre. del paisaje como recurso pictórico. Esta coincidencia, MUSEOS 43

PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO epiPHONÍA Consulta el Fondo José Alejandro Restrepo David Alfaro Siqueiros Pionero del video arte colombiano, investiga El Fondo está constituido por cinco acervos: procesos socioculturales que surgen de las mezclas Documental, fotográfico, sonoro, cinematográfico de culturas y costumbres en momentos de choques y bibliográfico. Es la fuente histórica y documental poscoloniales, a través del análisis de las nuevas más rica e importante sobre la vida y la obra de tecnologías. La muestra es parte de su estudio de David Alfaro Siqueiros. los sistemas de comunicación -telefonía celular- Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y consta de una instalación de quince videos Previa reservación: [email protected] acompañada de una cacofonía que intenta revelar un estado caótico de incomunicación. Visitas guiadas Hasta el domingo 12 de febrero Martes a domingo, 10:00 a 16:00 h Previa reservación: [email protected] Piedra temporal | SANGREE El colectivo mexicano sangree, conformado por Recuerdos del Futuro René Godínez Pozas y Carlos Lara, toma prestados Eduardo Escalante aspectos del imaginario colectivo relacionado al La conferencia pretende criticar las relaciones arte precolombino mexicano. ficticias que genera la arqueología en su deseo En la saps, presentan una instalación a gran escala romántico de entender el pasado. de fragmentos escultóricos correspondientes a Viernes 27 de enero, 10:00 h distintos segmentos de la llamativa escultura de Tláloc que está instalada en la calle Reforma, Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h como ícono representante del Museo Nacional Entrada: $30 | Domingos entrada libre. de Antropología. Hasta el domingo 12 de febrero

Sexta visita al archivo Siqueiros MUSEO NACIONAL Tema: Última etapa de producción artística DE LA ESTAMPA Martes 6 de diciembre, 11:00 h

Inscripciones: [email protected] HR Negativo: Huella, repetición e Conferencia Disparate colosal: inversión en diez prácticas artísticas arqueología y ficción contemporáneas. Muestra que reúne a 10 jóvenes artistas Mariana Favila mexicanos, quienes desarrollan su propuesta Se disertará acerca de la veracidad en la arqueología. artística a partir de ciertas nociones inherentes Sábado 3 de diciembre, 11:00 h al arte gráfico —la huella, la multiplicidad y la inversión de la imagen—, en aproximación a Danza Contemporánea otros lenguajes artísticos como la instalación, la Trazos de composición espacial escultura, el video, la intervención del espacio Ignacio Pereda público y el arte urbano. Reinterpretación de la coreografía inspirada en el Artistas participantes: Ernesto Alva, Mónica mural La Marcha de la Humanidad de la bailarina Contreras, Mazatl, Nuria Montiel, José Porras, americana Anna Sokolow, presentada en el Palacio Darío Ramírez, Jaime Ruiz-Otis, Ana Santos, de Bellas Artes en 1984. Stinkfish y Laura Valencia. Miércoles 7 de diciembre, 19:00 h Del viernes 9 de diciembre al domingo 5 de marzo

44 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

Foro Gráfico.Monotipos: Confluencias José Antonio Platas: creativas en el Taller Ramón Durán Centricidad y excentricidad Proyecto artístico colectivo encabezado por el Intervención gráfica del artista José Antonio Platas, artista gráfico e impresor Ramón Durán, en cuyo que encuentra su fundamento en la reflexión taller colaboraron 9 destacados artistas mexicanos sobre los sistemas formales de la composición de distintas generaciones para la realización —color, geometría, diagramación, modulación de una edición de monotipos, modalidad de la y organización del espacio—, a partir de la obra estampa que se caracteriza por la obtención de un teórica El poder del centro, de Rudolf Arnheim. ejemplar único obtenido a partir de una matriz. Del viernes 9 de diciembre al domingo 5 de marzo Artistas participantes: Alberto Castro Leñero, René Freire, Arturo Lazcano, Daniel Lezama, , Víctor Visitas guiadas Mora, Eric Pérez, Fernando Tamés, y Roberto Tostado Martes a domingos, 11:00 a 16:00 h Del viernes 9 de diciembre al domingo 5 de marzo Costo por visita $20

Talleres de iniciación a la Estampa Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Martes a domingos, 11:00 a 16:00 h Entrada $45 | Gratis a maestros,estudiantes, Entrada libre con boleto de acceso al museo adultos mayores, niños menores de 13 años e inapam | Domingos entrada libre.

PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.

Conversaciones para morir The metropolitan opera bathroom un poco menos | De Pablo Helguera Sábados 3 de diciembre; 14, 21 y 28 de enero, La primera exhibición que analiza la producción 12:30 a 13:00 h y 13:30 a 14:00 h de las últimas dos décadas del artista mexicano radicado en Nueva York. Recorriendo las tres Proyecto Materias Optativas estrategias principales que han definido su obra: Diferentes artistas impartirán materias básicas de la acción como estrategia artística, la utilización del la currícula escolar desde sus diferentes campos de canto, la ópera y las herramientas dramatúrgicas, así creación. Dirección de Abraham Cruzvillegas. como la inserción en historias de la intelectualidad Química | Imparte: Emanuel Tovar desde los años sesenta hasta el presente. Jueves 1, 15:30. Actividad gratuita Hasta el domingo 5 de marzo Previa inscripción Historia universal | Imparte: Laureana Toledo David Alfaro Siqueiros Martes 6, 15:30 h. Actividad gratuita Murales y Sala poliangular. Obras realizadas por el Previa inscripción muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca. Las piezas recurren a lo que llamó “arquitectura Noche de museos dinámica”, recurso basado en la realización de Visita guiada a la exposición Conversaciones para composiciones en perspectiva poliangular. morir un poco menos de Pablo Helguera Martes 31 de enero, 17:00 h Performance conversaciones para Concierto 18:00 h | Entrada libre morir un poco menos sobremesa Sábados 3 de diciembre; 14, 21 y 28 de enero, 12:00 a 13:30 h y 15:30 a 17:00 h Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Cupo limitado a 4 personas con acceso cada 15 Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros minutos. Previa inscripción e inapam | Domingos entrada libre. NIÑOSMUSEOS 45 II FESTIVAL INTERNACIONAL ESCENARIOS SUSPENDIDOS

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE DEL SÁBADO 3 AL DOMINGO 11 DE DICIEMBRE 46 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

DICIEMBRE

TEATRO

PLAZA ÁNGEL SALAS

4° Festival Internacional de la Risa Clowns, mimos, acróbatas y magos de reconocida trayectoria internacional, se presentarán con un solo objetivo: alegrar nuestros corazones y hacernos reír a más no poder. Sábado 3 y domingo 4, 12:00 h

SALA XAVIER VILLAURRUTIA

Si tan sólo solitario estuviera en casa Compañía Teatro Luna de Papel De Finegan Kruckermeyer | Dirección: Sandra Rosales Con: Mariana Moyers y Bruno Benítez Solitario no se ha dejado ver desde hace tiempo. Su casa se encuentra silenciosa, a la orilla del pueblo. No quiere salir. Todo el pueblo le lleva a su puerta cosas que ama: una foto del viento, una canción que cantas en el coche, un rayo en un frasco. Solitario ignora todo eso. Pero una niña se queda parada frente a su puerta y no se va ir… Hasta el domingo 18 | Sábados y domingos, 13:00 h Edad recomendada: A partir de 5 años | Entrada: $ 80

TEATRO EL GALEÓN

UMBRA Compañía Teatral Ariles Autor y director: Gabriela Román Con: Cecilia de los Santos, Stefanie Izquierdo, Gabriela Román y Delfino Hernández Somos cuatro amigos que juegan a comprender la ausencia, ante el aumento de casos y la falta de respuestas. Hacemos un recorrido lúdico por distintas épocas y lugares donde la desaparición ha sido una constante. Es un instante para compartir entre todos nuestras ausencias y sobrellevar nuestros duelos. Hasta el domingo 18 | Sábados y domingos, 13:00 h Edad recomendada: A partir de 8 años | Entrada: $ 80 NIÑOS 47

II FESTIVAL Fractura múltiple INTERNACIONAL Proyecto Conejo Blanco. México Dirección, Vladimir Garza Olivares ESCENARIOS Intérpretes: Ana Karen Rojas, Christián Cortés, SUSPENDIDOS Saremi Moreno y Vladimir Garza Olivares. Del sábado 3 al domingo 11 ¿Se puede recuperar lo perdido? Cuatro cuerpos fracturados dialogan entre el tiempo, la memoria y el TEATRO EL GRANERO, porvenir. Reescribiendo sus propias historias desde el XAVIER ROJAS olvido, cuestionando su mirada en relación con el otro. Sábado 10, 12:00 h | Entrada: $45 Réquiem Comparsa La Bulla - México La última tentación de Rosso Narra la representación final de un payacho: su Mutación Escénica. Argentina funeral, y la peculiar forma de su crew de rendirle Dirección e interpretación, Santiago Manuel honores y despedirlo. La viuda, un hijo ilegítimo, su Intrépido, carismático y divertido malabarista único amigo, un cocinero maldito, el enterrador, un italiano, Umberto Rosso, su protagonista, se debate acreedor impaciente, un rabino judío y dos colados entre la risa y la muerte en un espectáculo que que nunca lo conocieron, junto con la orquesta que parodia a las grandes producciones cinematográficas al puro estilo de las plañideras de Guerrero que giran alrededor de la cossa nostra y la mafia conforman este muy bizarro cortejo fúnebre que siciliana. Los personajes de su familia se convierten acompaña a Pápa a su última morada. Usando ahora en la excusa perfecta para el desarrollo de como marco cierta dosis de humor negro, Comparsa sus rutinas que llega al clímax con la llamada de su la Bulla construye un tableau-vive del tema con tío Genaro, quien le dice que si quiere recuperar su particular estilo donde la risa está presente el negocio deberá hacer un acto espectacular y hasta en los que creemos los peores momentos. peligroso: La última tentación de Rosso Acompáñenos pues, a experimentar en la muerte la Domingo 11, 12:00 h | Entrada: $45 experiencia de la vida Sábado 3, 12:00 h | Entrada: $45 TEATRO ORIENTACIÓN

Tempo Olé Fuoco Di Strada. México-Guadalajara Bravísimo. México-Guadalajara Dirección, Jesús Adrián Díaz Rodríguez Dirección, José Guillermo Méndez Rosas Intérpretes: Jesús Díaz, Mónica Inzunza, Fernando Intérpretes: José Guillermo Méndez Rosas y Juan Manica, Hristophe Carpentier Hernández, Mario Salvador Méndez Rosas Barragán, Gustavo Rodríguez y Nayeli González ¡Más frescos que el aire acondicionado! Los La sala "normal" de una persona "normal" se hermanos Malabamendez se encuentran en la transforma en algo "anormal" gracias al poder de un última corrida de toros de todos los tiempos, reloj. El poder de manipular el tiempo. El tiempo toma desafiando a las más feroces bestias que ningún vida y deja de transcurrir a un solo ritmo, se vuelve héroe épico ha logrado dominar. Malabarismo voluble y veremos como con malabares, acrobacias y absurdo, equilibrismo fijo y sobre todo sonrisas situaciones irónicas los personajes juegan a lo largo por montón. del espectáculo con las diferentes facetas del tiempo. Sábado 3, 13:00 h | Entrada: $45 Domingo 4, 12:00 h | Entrada: $45 48 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

Luz saber escuchar, es acompañada por Casiopea, una OME. España-México tortuga mágica, que sabe el futuro con 30 minutos Dirección e intérpretes: Cesar Díaz y María Gameiro de anticipación, juntas nos invitan a replantearnos En la totalidad dos seres se encuentran... El el valor de la amistad y del tiempo. Esta propuesta performance explora sobre las fuerzas opuestas transdisciplinaria promueve el universo creativo y como la luz y la oscuridad, la quietud y el lúdico nato en los niños a través del cuerpo como movimiento, la materia y el espíritu, el interior medio de comunicación. y el exterior, tierra y cielo... su relación con el Domingo 11, 12:00 h | Entrada: $45 espacio-tiempo y como estos buscan en el otro el complemento necesario para llegar a formar la TEATRO JULIO CASTILLO unidad. Toda la creación existe en mí, y todo lo que hay en mi existe también en la creación. Bongo Domingo 4, 13:00 h | Entrada: $45 Cíclope Arte Escénico. México-Guadalajara Dirección, Raúl Zamora Franco TEATRO DE LA DANZA Intérpretes: Erick Murias, María Cappelletti, Raúl Zamora, Mario Alberto Gallardo, RAM. Dos pasos Un espectáculo, en el que el protagonista, un El Circo Contemporáneo. México-Guanajuato payaso abandonado por el circo al que pertenece, al Dirección, Mauricio Nava despertar se encontrará en medio de la nada solo y Intérpretes: Mauricio Nava, Cynthia Shmulkovsky, olvidado, atravesará una serie de peripecias en las Claudia Baldivia, Job Díaz y Omar Borjas. que estarán presentes su alter ego, el amor y sus Cuatro luces y cuatro bailarines. Su versión corta, fue instintos, que lo confrontarán con su nueva realidad. ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Bongo, por medio de sus propios talentos y Arriaga 2014. Una pieza contemporánea construida miedos, atravesará aventuras con viejos conocidos desde la complejidad conceptual para exhibirse en y se encontrará con seres extraños que lo colocarán su sencillez escénica. Un ejercicio dancístico teatral en curiosas situaciones en las que podremos de imaginación y de diversión que aborda el tema de apreciar una mezcla de técnicas tales como el arte la soledad desde una mirada que se alterna entre lo del payaso, malabares, acrobacias, danza, teatro e objetivo y lo subjetivo. Una coreografía a manera de interacción con el público. cuento cortazariano: instrucciones para bailar dormido. Sábado 10, 13:00 h | Entrada: $45 Sábado 10, 12:00 h | Entrada: $45 Distensión Desde el caparazón de la tortuga DeAquíDeAllá Colaboración Escénica. México Danza Visual. México Dirección, Yuridia Ortega Fragoso Dirección, Patricia Marín y Leonardo Beltrán Intérpretes: Yuridia Ortega Fragoso, Juan Pablo Intérpretes: Maite Arregui, Sergio Vázquez, Yuridia Góngora Reyes, Nallely Lima Vargas, Emiliano Ortega, Patricia Marín, Rogelio Marín, Anivdelab Gallardo, José “Le Petit” Duarte, Óscar Luis Oliveros Ponce de León, Leonardo Beltrán, Guillermo IV Celallos, Laura Alicia Feregrino Aranda, Santiago Reza Obele, Gabriela Woo, Norma Bilbao, Yuridia Ortega Carrillo, Leonardo Costantini Gómez y Alan Vizcaya. y Deborah Briz Proceso que hace menos tensa o tirante una Desde el Caparazón de la tortuga es un espectáculo relación, u otra cosa. Indica un periodo de tregua infantil transdisciplinario que conjuga danza, en un enfrentamiento en el que el conflicto todavía música, ópera, teatro y artes visuales inspirado en la no ha sido resuelto. Imágenes por las que fluyen novela infantil Momo de Michael Ende. Un montaje metáforas sobre relaciones humanas, estados de familiar, fresco, dinámico y visual que plasma el ánimo, condiciones de vida y el cotidiano que se universo poético de la novela. traducen en momentos de tensión y distensión. Momo, una niña que tiene como mejor cualidad el Sábado 10, 17:00 h | Entrada: $45 NIÑOS 49

Son recuerdos El tendero y Gala Internacional Alodeyá. España Presentación de actos de circo contemporáneo Una búsqueda de lo perdido, un reencuentro nacional como parte de El tendero muestra de circo con lo olvidado. La relación de una pareja y sus creativo y una gala de nuestros maestros invitados vestigios cuando termina. Una propuesta hacia de Argentina, Perú, España, Francia y Bélgica. los sentimientos desde la melancolía y el amor. Domingo 11, 20:00 h | Entrada: $45 Sensaciones que mueven emociones. Alodeyá pone en escena una propuesta coreografiada de danza, teatro, poesía y circo que se mezclan a ritmo de música. Una bien trazada interactuación de MUSEOS música y movimiento. Sábado 10, 20:00 h | Entrada: $45 PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO Vagabondo Circo Taller: Gombrich para niños Los Estrouberry Clowns. México Gabriela Henkel Dirección, Erick Murias Serie de talleres que abordan la historia de Intérpretes: Erick Murias, Fernando Hondall, Johan la producción artística a través de diversas Flecha, María Cappelletti, Alfonso Tapia, José María dinámicas para comprender la producción Ibarra, Daniel Paz, Carlos Alegre y Jorge González artística contemporánea. Espectáculo de clown y circo sin palabras, en Dirigido a niños de 8 a 12 años donde dos payasos vagabundos se encuentran Sábados 3 de diciembre y 21 de enero sorpresivamente en un escenario, mismo que 11:00 a 13:00 h significará su puerta mágica de entrada para revivir sus viejas glorias en el circo. Desde un bote PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA de basura invocarán una pista de circo y un telón Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. donde aparecerán los artistas circenses para dar Cuernavaca, Morelos. paso a una inolvidable función. Divertimiento escénico con palabras, lleno de humor y comedia Taller infantil fina, que nos evoca a las grandes rutinas y los Sábados de niñxs en La Tallera sorprendentes actos del circo clásico. Sábados 3 y 10 de diciembre; Domingo 11, 13:00 h | Entrada: $45 sábados 14 y 21 de enero, 10:30 h Actividad gratuita | Previa inscripción ¡Estate quieto! Circo Andante. Perú | Dirección, Creación colectiva Intérpretes: Tania Larrea y Helder lacunza ¡Estate quieto! Es un espectáculo familiar, que LITERATURA muestra con mucho humor lo importante que Narración oral | Tiempo de contar es moverse y jugar. En esta historia hay dos En colaboración con la Coordinación Nacional de personajes que viven dentro de una casa rodante Literatura y el programa Alas y Raíces, se realiza ... Entran, salen, bajan, ríen, juegan y bailan. esta actividad que busca atraer a los niños a El circo es su lenguaje y te cuentan una historia la lectura y al disfrute de las artes, a través con acrobacia, equilibrio y magia. Conociéndolos de narraciones orales. nos llevaremos un mensaje de amor, diversión Museo Mural Diego Rivera y buena salud. Domingos 4 de diciembre y 22 de enero ¿A quién no le han dicho ¡Estate quieto! Nosotros 12:00 h | Entrada libre creemos que ¡Hay que moverse! Porque los juegos más divertidos no están conectados a una pantalla. Domingo 11, 17:00 h | Entrada: $45 50 DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017

ENERO

TEATRO

TEATRO ORIENTACIÓN SALA XAVIER VILLAURRUTIA

Afuera, reconstrucción de una obra Bambis dientes de leche Compañía Motos Ninja | Autor y director: Nicolás Poggi Compañía Ocho Metros Cúbicos Con: José Antonio Becerril Hernández, Ana María Dramaturgia y actuación: Antón Araiza García Zambrano, Ricardo Daniel Rojas y Nicolás Poggi Dirección: David Jiménez Sánchez La pieza aborda un gran fracaso; el ensayo de La historia que comenzó en una fiesta de cumplea- una obra pasada. Una obra que queda solo en la ños, de cinco años, en pleno año mundialista. El memoria. El límite entre la realidad y la ficción es un relato del hombre que baila mientras juega futbol. punto de partida fundamental en la creación. Así, Que juega futbol mientras trapea. El recordatorio a partir de la premisa que desde lo simple se crea lo de que somos el acopio de lo que hemos vivido. La complejo, construimos una nueva estructura escénica historia de un hombre que sabe que es diferente, donde lo establecido ya no es una fórmula exitosa. Se que desde niño supo lo que quería ser, y que desde plantea un ensayo para reconstruir esta obra AFUERA entonces persigue sus sueños: estar en el centro donde los roles se mezclan y se confunden. de un estadio, pisando el césped y escuchando la Del sábado 14 de enero al domingo 5 de febrero respiración de cien mil espectadores después de Sábados y domingos, 12:30 h hacer que le suenen los zapatos. Bambis Dientes Edad recomendada: A partir de 11 años | Entrada: $80 de Leche es una obra de futbol para los no futbolis- tas: una obra para todos. Del lunes 16 de enero al martes 7 de marzo Suspende 6 de febrero y marzo Lunes y martes, 12:00 h | Entrada: $45 Edad recomendada: 11 años DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO

palacio de bellas artes (pba) galería josé maría velasco Centro Sala Principal, Sala Adamo Boari Peralvillo 55, col. Morelos Sala Manuel M. Ponce Museo del Palacio de Bellas Artes museo nacional de san carlos Museo Nacional de Arquitectura Puente de Alvarado 50, Av. Juárez y Eje Central col. Tabacalera Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico museo nacional de la estampa museo nacional de arte (munal) Hidalgo 39, col. Centro Histórico Tacuba 8, col. Centro Histórico laboratorio arte alameda museo mural diego rivera Dr. Mora 7, col. Centro Histórico Balderas y Colón, col. Centro Histórico teatro julio jiménez rueda ex teresa arte actual Av. de la República 154, Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico col. Tabacalera

museo de arte moderno (mam) salón de la plástica mexicana Chapultepec Paseo de la Reforma y Gandhi Colima 196, col. Roma Bosque de Chapultepec sala de arte público siqueiros museo tamayo arte contemporáneo Tres Picos 29, col. Polanco Paseo de la Reforma y Gandhi Bosque de Chapultepec centro cultural del bosque (ccb) Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro centro de creación literaria Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, xavier villaurrutia Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB, Nuevo León 91, col. Condesa Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas Reforma y Campo Marte col. Chapultepec Polanco Sur centro nacional de las artes museo casa estudio (cenart) diego rivera y frida kahlo Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores Altavista, esquina Diego Rivera, Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos col. San Ángel Inn Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de museo de arte carrillo gil Investigación en Danza José Limón (Cenidid) Avenida Revolución 1608, y Centro de Investigación en Artes Plásticas col. San Ángel (Cenidiap) Río Churubusco 79, casi esquina calzada de casa de la compañia nacional Tlalpan, col. Country Club de teatro Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán EL MESÍAS

SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES DOMINGO 11, 17:00 h ; MARTES 13 Y JUEVES 15, 20:00 h

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex