Margarita Nelken
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Omphalos Xv ·Núm
OCT. ejemplar gratuito año del Culturales Actividades 2018 14 p. Omphalos xv ·núm. I N TEATRO DE LAS ARTES. CENART BA Viernes 19, 20:00 h · Sábado 20 y domingo 21, 13:00 y 18:00 h 9 PALACIO DE BELLAS ARTES ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Templo de Santa Prisca, Taxco, Guerrero A UN AÑO, La Secretaría de Cultura trabaja, día SE HAN RECUPERADO EN SU TOTALIDAD: a día, en recuperar 2,340 inmuebles que fueron afectados en 11 estados del país, joyas emblemáticas que han sido testigo 450 del acontecer nacional. inmuebles históricos México enfrenta uno de los mayores retos de su historia:restaurar los 41 bienes históricos y artísticos zonas dañados por los sismos de septiembre arqueológicas de 2017. Rendición de cuentas a la ciudadanía La Secretaría de Cultura reconoce la labor de las comunidades, los especialistas del INAH, OCTUBRE 2018 INBA, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y el apoyo de la B UNAM, el Fideicomiso Fuerza México, los gobiernos estatales e instancias internacionales. OCTUBRE · 2018 SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda secretaria Índice Saúl Juárez Vega ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS subsecretario de desarrollo cultural Jorge Gutiérrez Vázquez NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL subsecretario de diversidad cultural y fomento a la lectura Francisco Cornejo Rodríguez oficial mayor Miguel Ángel Pineda Baltazar director general de comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho directora general 2 PALACIO DE BELLAS ARTES Roberto Vázquez Díaz PBA -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 CARLOS MÉRIDA Lot 3 RUFINO TAMAYO (Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) (Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)< La casa dorada, 1979 Mujer con sandía, 1950 Firmada a lápiz y en plancha Firmada Mixografía 97 / 100 Litografía LIX / LX Procedencia: Galería del Círculo. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Con documento de la Galería AG. Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991, Número 32. México. Fundación Olga y "Un hombre brillante que se daba el lujo de jugar integrando todos los Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 66, catalogada 32. elementos que conocía, siempre con una pauta: su amor a lo indígena que le dio Impresa en Guilde Internationale de l'Amateur de Gravures, París. su razón de ser, a través de una geometría. basado en la mitología, en el Popol 54.6 x 42.5 cm Vuh, el Chilam Balam, los textiles, etc. Trató de escaparse un tiempo (los treintas), pero regresó". Miriam Kaiser. $65,000-75,000 Carlos Mérida tuvo el don de la estilización. Su manera de realizarlo se acuñó en París en los tiempos en que se cocinaban el cubismo y la abstracción. Estuvo cerca de Amadeo Modigliani, el maestro de la estilización sutil, y de las imágenes del paraíso de Gauguin. Al regresar a Guatemala por la primera guerra mundial decide no abandonar el discurso estético adopado en Europa y más bien lo fusiona con el contexto latinoamericano. "Ningún signo de movimiento organizado existía entonces en nuestra América", escribe Mérida acerca del ambiente artístico que imperaba a su llegada a México en 1919. -
Cartelera Cultural Octubre 2011
CARTELERA CULTURAL OCTUBRE 2011 OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Ernesto Cordero Arroyo Secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Miguel Montaño Reyes Oficial Mayor José Ramón San Cristóbal Larrea Director General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial José Félix Ayala de la Torre Director de Acervo Patrimonial Fausto Pretelin Muñoz de Cote Director de Área Edgar Eduardo Espejel Pérez Subdirector de Promoción Cultural Rafael Alfonso Pérez y Pérez Subdirector del Museo de Arte de la SHCP Juan Manuel Herrera Huerta Subdirector de Bibliotecas María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones Museo de Arte de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado www.hacienda.gob.mx/museo Galería de la SHCP www.hacienda.gob.mx/museo Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo Palacio Nacional www.hacienda.gob.mx/palacio_nacional CONTENIDO 4 24 35 36 39 MUSEO DE ARTE OBRAS DE LAS GALERÍA RECINTO DE FONDO HISTÓRICO DE LA SHCP COLECCIONES DE LA SHCP HOMENAJE A DON DE HACIENDA Antiguo Palacio SHCP Guatemala 8, BENITO JUÁREZ ANTONIO del Arzobispado En otros museos Centro Histórico Palacio Nacional, ORTIZ MENA Moneda 4, Segundo Patio Mariano Palacio Nacional Centro Histórico 39 40 42 45 FONDO HISTÓRICO PALACIO BIBLIOTECA CENTRO CULTURAL DE HACIENDA NACIONAL MIGUEL LERDO DE LA SHCP ANTONIO Plaza de la DE TEJADA Av. Hidalgo 81, ORTIZ MENA Constitución s/n República de Centro Histórico Palacio Nacional Centro Histórico El Salvador 49 MUSEO DE arte DE la SHCP • ANTIGUO Palacio DEL arzobispado • Moneda 4 , Centro Histórico NI MUERTO MALO, NI NOVIA FEA PINTURA, DIBUJO, ARTE OBJETO, INSTALACIÓN, FOTOGRAFÍA Y ESCULTURA Público en General SEDE: MUSEO Y GALERÍA DE ARTE DE LA SHCP INAUGURACIÓN: 18 DE OCTUBRE, 19:00 HRS. -
Finding Aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154
Center for Creative Photography The University of Arizona 1030 N. Olive Rd. P.O. Box 210103 Tucson, AZ 85721 Phone: 520-621-6273 Fax: 520-621-9444 Email: [email protected] URL: http://creativephotography.org Finding aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Finding aid updated by Meghan Jordan, June 2016 AG 154: Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 - page 2 Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Creator Bravo, Lola Alvarez Abstract Photographic materials (1920s-1989) of the Mexican photographer Lola Alvarez Bravo (1903 [sometimes birth date is recorded as 1907] -1993). Includes extensive files of negatives from throughout her career. A small amount of biographical materials, clippings, and publications (1901-1994) are included. The collection has been fully processed. A complete inventory is available. Quantity/ Extent 32 linear feet Language of Materials Spanish English Biographical Note Lola Álvarez Bravo was born Dolores Martínez de Anda in 1903 in Lagos de Moreno, a small city in Jalisco on Mexico's Pacific coast. She moved to Mexico City as a young child, after her mother left the family under mysterious circumstances. Her father died when she was a young teenager, and she was then sent to live with the family of her half brother. It was here that she met the young Manuel Alvarez Bravo, a neighbor. They married in 1925 and moved to Oaxaca where Manuel was an accountant for the federal government. Manuel had taken up photography as an adolescent; he taught Lola and they took pictures together in Oaxaca. Manuel also taught Lola how to develop film and make prints in the darkroom. -
Historia De Mujeres Artistas En México Del Siglo Xx
Mónica Castillo, Autorretrato como cualquiera, 1996 – 1997, óleo sobre tela, 80 x 70 cm HISTORIA DE MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO DEL SIGLO XX ÍNDICE Presentación 3 Contexto La mujer en la historia 4 Presencia femenina en el arte 5 Ejes temáticos 7 Mujeres artistas en México. (fragmentos) 12 Una constelación de implacables buscadoras Germaine Gómez Haro Punto de Fuga (fragmentos) 16 Pura López Colomé Artistas 20 Glosario 39 Links 40 Departamento de Educación 2 PRESENTACIÓN El reconocimiento de la presencia de mujeres artistas en la historia del arte ha permitido que los contenidos, los modos de interpretación y las categorías de análisis se transformen, se especifiquen, y al mismo tiempo, se expandan: las reflexiones teóricas y prácticas se han diversificado cada vez más, desde los temas y conceptos hasta los medios por los que se expresan los artistas; permitiendo, así, las relecturas y re-significados de las obras. Historia de mujeres es una exposición que reconoce la colaboración de las mujeres artistas mexicanas, quienes aportaron con sus particulares puntos de vista a la historia del arte nacional e internacional. Así, la exposición muestra tres generaciones de creadoras a lo largo del siglo XX: La primera generación son las artistas nacidas a principios del siglo que se distinguieron por un trabajo de gran calidad técnica, como Angelina Beloff, Tina Modotti, Frida Kahlo, Remedios Varo, etc. La segunda generación incluye a las que nacieron alrededor de los años 20 y 30, como Lilia Carrillo, Joy Laville, Helen Escobedo, Marta Palau y Ángela Gurría; ellas iniciaron una etapa de experimentación en las nuevas tendencias. -
A Promenade Trough the Visual Arts in Carlos Monsivais Collection
A Promenade Trough the Visual Arts in Carlos Monsivais Collection So many books have been written, all over the world and throughout all ages about collecting, and every time one has access to a collection, all the alarms go off and emotions rise up, a new and different emotion this time. And if one is granted access to it, the pleasure has no comparison: with every work one starts to understand the collector’s interests, their train of thought, their affections and their tastes. When that collector is Carlos Monsiváis, who collected a little bit of everything (that is not right, actually it was a lot of everything), and thanks to work done over the years by the Museo del Estanquillo, we are now very aware of what he was interested in terms of visual art in the 20th Century (specially in painting, illustration, engraving, photography). It is only natural that some of the pieces here —not many— have been seen elsewhere, in other exhibitions, when they were part of the main theme; this time, however, it is a different setting: we are just taking a stroll… cruising around to appreciate their artistic qualities, with no specific theme. This days it is unusual, given that we are so used to looking for an overarching “theme” in every exhibition. It is not the case here. Here we are invited to partake, along with Carlos, in the pleasures of color, texture, styles and artistic schools. We’ll find landscapes, portraits, dance scenes, streetscapes, playful scenes. All executed in the most diverse techniques and styles by the foremost mexican artist of the 20th Century, and some of the 21st as well. -
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Actividades Culturales Del INBAL
Actividades Culturales del INBAL NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Jorge González Camarena (1908 - 1980). Canción de la esperanza, s.f. Óleo sobre lino. Colección Academia de Artes Año XVII, núm. 6 / EJEMPLAR GRATUITO DIRECTORIO SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Sabías que... Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas El grupo escultórico que corona la cúpula del Palacio Natalia Toledo de Bellas Artes es obra del Subsecretaria de Diversidad Cultural y escultor, pintor y arquitecto Fomento a la Lectura húngaro Géza Maróti. Alrededor del motivo Marina Núñez Bespalova central, remata el águila Subsecretaria de Desarrollo Cultural mexicana. Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Laura E. Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Claudia del Pilar Ortega González Subdirectora General de Educación e Investigación Artísticas Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Pedro Fuentes Burgos Subdirector General de Administración Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Índice PALACIO DE BELLAS ARTES • • • • • Pág. 2 - 6 NOVIEMBRE / DICIEMBRE TEATRO • • • • • Pág. 7-12 DANZA • • • • • Pág. 11-15 MÚSICA • • • • • Pág. 14-23 Programación sujeta a cambios sin previo aviso LITERATURA • • • • • Pág. 24-32 AGENDARTE Año XVII, núm. 6, noviembre- diciembre 2019. Cartelera MUSEOS bimestral de distribución • • • • • Pág. 31-44 gratuita. Adolfo Martínez, editor; DDRP, edición y diseño editorial. Dirección NIÑOS de Difusión y Relaciones • • • • • Pág. 45-49 Públicas del INBAL. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. MÁS ACTIVIDADES • • • • • Pág. 50-63 Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. LA Phil © Nohely Olivero. -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
Facultad De Artes Visuales
I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARTES VISUALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO “EL IMAGINARIO ARTÍSTICO FEMENINO EN LA PLÁSTICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas” POR: LIC. LAURA LUCINDA AYALA ROJAS ASESOR: DR. RAMÓN CABRERA SALORT COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN ARTES CON ACENTUACIÓN EN EDUCACIÓN POR EL ARTE MONTERREY, NUEVO LEÓN, NOVIEMBRE, 2014 II “EL IMAGINARIO ARTÍSTICO FEMENINO EN LA PLÁSTICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas”. Aprobación de Tesis Dr. Ramón Cabrera Salort Asesor de Tesis Dr. Mario Alberto Méndez Ramírez Dra. Marcela Quiroga Garza M. A. Benjamín Sierra Villarruel Subdirector de Estudios de Posgrado III AGRADECIMIENTOS A mi director de Tesis Dr. Ramón Cabrera Salort, por su paciencia, su siempre atinada dirección y sus sabias recomendaciones. A todos mis maestros de la Facultad de Artes Visuales, de licenciatura y posgrado quienes me brindaron sus conocimientos. A la Universidad Autónoma de Nuevo León por la beca otorgada con motivo del Reconocimiento al Mérito Académico 2008 A todos mis compañeros de posgrado de la generación 2009-2011. A mí amado esposo y a mis adorados hijos e hija, a mis nueras, mi yerno y mis nietos por su consejo, su comprensión y su amor. A mis queridos alumnos quienes siempre me brindaron su apoyo. IV RESUMEN Laura Lucinda Ayala Rojas Fecha de obtención de Grado: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales División de Estudios de Posgrado Título del Estudio: “EL IMAGINARIO ARTÍSTICO FEMENINO EN LA PLÁSTICA DEL ESTADO DE NUEVO LEON. -
Daniel Garza Usabiaga 2011 Arara – No.10, 2011 1
© Daniel Garza Usabiaga 2011 André Breton, Surrealism and Mexico, 1938-1970. A Critical Overview. Daniel Garza Usabiaga Discussions about the relation between Surrealism and Mexico are numerous. Most of them, nevertheless, have been centered on a limited time span that starts with André Breton’s visit to the country in 1938 and continues with the experience of several surrealists in exile during the Second World War. 1 There are also instances which examine specific cases such as Antonin Artaud’s travel in 1936, the production of Wolfgang Paalen during his years in Mexico or Georges Bataille’s conceptualizations on Pre-Columbian cultures. 2 Fewer attempts exist that try to evaluate the impact of Breton’s visit and of the International Exhibition of Surrealism of 1940 in the local cultural context. 3 What all these varied perspectives attest to is, in the end, the complex and many faceted set of relations that exist between Surrealism and Mexico. This paper will revise the relation between André Breton, Surrealism and Mexico within a broader time span than is usually employed when discussing this theme (1930-1970). The reason for this is twofold. First, a reading of Breton’s 1938 visit 1 Most publications on the history of Surrealism when discussing Mexico and Surrealism are limited to this temporal frame. A publication that makes a more detailed analysis of this theme is Martica Sawin, Surrealism in Exile and the Beginning of the New York School. Cambridge: MIT Press, 1995, pp. 250-287 2 The most comprehensive publication which deals with Surrealism in Mexico from the reception of the first Manifesto to 1950, including Artaud’s and Breton’s visit as well as the activities of Breton and Paalen in the country, is Luis Mario Schneider’s book México y el surrealismo (1925- 1950) . -
Lola Álvarez Bravo, in Short 23 August 2015
Un cuadro, una silla uncuadrounasilla.wordpress.com By Rubén Cervantes Garrido Lola Álvarez Bravo, in short 23 August 2015 It’s a shame to have to visit exhibitions with little time, having to see the works quickly, fearing the voice of the keeper telling us we must leave because it’s time to close. This was my case with the exhibition dedicated to Lola Álvarez Bravo (Lagos de Moreno, Jalisco, 1903 - Mexico City, 1993) at the Círculo de Bellas Artes. The exhibition no doubt deserved more than the scarce and hurried half an hour I spent in it, taking notes and looking at the photographs almost at the same time. I greatly value these works because, despite the hurry, they managed to move me; in a double sense, because not only were they extraordinary but they were also completely new to me. The pleasure of discovery. From insufficiently detained looks, I was capable of deducing at least three great themes that could define the work of this great photographer: Form. As in painting, some early-twentieth century photographers aimed to eliminate all narrative or sentimental traces from their works in order to reflect the beauty of pure form. Perhaps the greatest exponent of this tendency was the American Edward Weston, whose vegetables and shells, portrayed from very close up, adopt abstract forms and suggest surprising associations, like the contorted peppers that resemble human torsos. An admirer of Weston, Lola Álvarez Bravo was also a practitioner of this alienation of objects and demonstrated how an objective photographic shot can deceive the eye: the way in which she chose to frame a group of wood shavings circa 1935 could lead us to believe that we are looking at corkscrews or blond locks of hair. -
Museos Del Instituto Nacional De Bellas Artes Y Literatura, Abiertos Este 15 De Septiembre
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2019 Boletín núm. 1402 Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, abiertos este 15 de septiembre • El 16 de septiembre permanecerán cerrados El próximo 15 de septiembre el público de la Ciudad de México y visitantes de otros lugares podrán disfrutar de una amplia oferta expositiva en los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En el Museo del Palacio de Bellas Artes se ofrece la exposición Pasajero 21, El Japón de Tablada, además de la oportunidad de visitar el Área de murales con importantes obras como: El hombre controlador del universo, Tercera Internacional, Carnaval de la vida mexicana (Diego Rivera), Tormento de Cuauhtémoc (David Alfaro Siqueiros), y otros más que el público podrá apreciar. Dentro del mismo recinto se encuentra el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en el tercer nivel del Palacio de Bellas. El Munarq ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia del transporte colectivo más importante de México, con la muestra Metro 50 años. Ambos museos tendrán un horario de 10:00 a 15:00 horas. Por otro lado, el Museo Nacional de Arte (Munal) recibirá a los visitantes con la exposición ATL. Fuego, tierra y viento. Sublime sensación, muestra que pretende mostrar una secuencia fluida del trabajo de este artista, en la que se combina su fase de paisajista en asociación con su afición a la geología, la vulcanología y las expresiones del poder de la naturaleza. Voces de la tierra. Lenguas indígenas es una exposición que se conforma de obras pictóricas, escultóricas, impresas, fotográficas, textiles y dibujísticas que muestran la riqueza lingüística existente en el territorio mexicano.