Omphalos Xv ·Núm
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
INFORME CORRESPONDIENTE AL 2017 INFORME CORRESPONDIENTE AL 2017. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al año 2017 ante la Asamblea General de Socios. Agradezco a todos los asistentes de su presencia en la actual asamblea informativa, dando a conocer todos los por menores realizados en el presente año, los cuales he de empezar a continuación: 1.- Se asistió a la reunión general de la Cisac, tratándose temas diversos según el orden del día presentado, plantando sobre el acercamiento con autores de los países: Guatemala, Panamá y Colombia para la conformación de Sociedades de Gestión en dichas naciones, donde estamos apoyando para su conformaciones y así tener mayor representatividad de nuestros socios, además de la recaudación de regalías. Les menciono que en primera instancia se desea abrir con el gremio de la música, pero una vez instaurada la infraestructura se piensa trabajar a otros gremios como la nuestra. Actualmente estamos en platicas de representación de nuestro repertorio en las sociedades de gestión ya instaladas en Costa Rica y Republica Dominicana donde existen pero para el gremio musical, considerando utilizar su plataforma e infraestructura para el cobro regalías en el aspecto de artes visuales en dichos países, tal como se piensa realizar en las naciones antes mencionadas una vez creadas. Dentro de la asamblea general anual de la CISAC, llevada a cabo en New York, logramos cerrar la firma de un convenio con la Sociedad de Autores y Artistas Visuales y de Imágenes de Creadores Franceses, con residencia en París, con ello cumpliendo con la meta de tener más ámbito de representación de los derechos autorales de nuestros socios nacionales. -
80 Aniversario Del Palacio De Bellas Artes
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa "2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón" México, D. F., a 19 de noviembre de 2015 Boletín Núm. 1570 Celebrará el Salón de la Plástica Mexicana su 66º aniversario con una serie de exposiciones, dentro y fuera de los muros del recinto La muestra principal será inaugurada el jueves 19 de noviembre a las 19:30 Recibirán reconocimientos Arturo García Bustos, Rina Lazo, Arturo Estrada, Guillermo Ceniceros, Luis Y. Aragón y Adolfo Mexiac el 8 de diciembre A lo largo de más de seis décadas de existencia, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) se ha caracterizado por ser extensivo e incluyente, y en el que todas las corrientes del arte mexicano y las generaciones de artistas tienen cabida. Así lo asevera Cecilia Santacruz Langagne, coordinadora general del organismo dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), al informar que se celebrará su 66º aniversario con diversas actividades. Aun cuando el SPM ya no continúa con su vocación inicial –ser una galería de venta libre para la promoción de sus integrantes–, en ningún momento ha dejado de ser un referente para el arte mexicano, refiere Santacruz. Desde su fundación en 1949, el SPM ha incluido la obra más representativa de la plástica nacional. A pesar de las múltiples vicisitudes por las que ha atravesado, han formado parte de él cientos de pintores, escultores, grabadores, dibujantes, ceramistas y fotógrafos de todas las tendencias y generaciones. Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er. -
Historia De Mujeres Artistas En México Del Siglo Xx
Mónica Castillo, Autorretrato como cualquiera, 1996 – 1997, óleo sobre tela, 80 x 70 cm HISTORIA DE MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO DEL SIGLO XX ÍNDICE Presentación 3 Contexto La mujer en la historia 4 Presencia femenina en el arte 5 Ejes temáticos 7 Mujeres artistas en México. (fragmentos) 12 Una constelación de implacables buscadoras Germaine Gómez Haro Punto de Fuga (fragmentos) 16 Pura López Colomé Artistas 20 Glosario 39 Links 40 Departamento de Educación 2 PRESENTACIÓN El reconocimiento de la presencia de mujeres artistas en la historia del arte ha permitido que los contenidos, los modos de interpretación y las categorías de análisis se transformen, se especifiquen, y al mismo tiempo, se expandan: las reflexiones teóricas y prácticas se han diversificado cada vez más, desde los temas y conceptos hasta los medios por los que se expresan los artistas; permitiendo, así, las relecturas y re-significados de las obras. Historia de mujeres es una exposición que reconoce la colaboración de las mujeres artistas mexicanas, quienes aportaron con sus particulares puntos de vista a la historia del arte nacional e internacional. Así, la exposición muestra tres generaciones de creadoras a lo largo del siglo XX: La primera generación son las artistas nacidas a principios del siglo que se distinguieron por un trabajo de gran calidad técnica, como Angelina Beloff, Tina Modotti, Frida Kahlo, Remedios Varo, etc. La segunda generación incluye a las que nacieron alrededor de los años 20 y 30, como Lilia Carrillo, Joy Laville, Helen Escobedo, Marta Palau y Ángela Gurría; ellas iniciaron una etapa de experimentación en las nuevas tendencias. -
Hubo 16 Lesionados En Cinco Accidentes
è Nacionales 8A è Internacional 10A è Deportes C Lunes 9 de Abril de 2007 Año 54, Número 17,872 Colima, Col. $5.00 Tres Muertos y un Desaparecido en Semana Santa Hubo 16 Lesionados Se Rebasaron Expectativas en Cinco Accidentes lSectur: La derrama económica fue de 127 millones 398 mil 286 pesos lDos de los tres fallecidos, por lLa afluencia, de más de cien mil ahogamiento en agua salada; el turistas lLos hoteles, al cien por otro, un bebé de nueve meses en ciento en los días santos accidente carretero lEn Cuyutlán se ofrecieron eventos no aptos para Jesús TREJO MONTELON menores lLa PFP se negó a dar El período vacacional correspondiente información sobre los resultados a la Semana Mayor, mismo que concluyó ayer del operativo de seguridad domingo, arrojó como resultado una afluencia turística de más de cien mil personas en todo Sergio URIBE ALVARADO el estado; ocupación hotelera al cien por ciento en los días santos, y una derrama Tres personas perdieron la vida, económica de 127 millones 398 mil 286 pesos, mientras otra se encuentra en calidad de informó el secretario de Turismo, Sergio desaparecida, ello en diferentes hechos Marcelino Bravo Sandoval. ocurridos durante el período vacacional Mediante un comunicado emitido por de Semana Santa, así lo dio a conocer la la Sectur, se informa que en lo que respecta a Procuraduría General de Justicia del la afluencia turística en el estado, se reportaron Estado (Pgje). 96 mil 965 visitantes con cuarto pagado, sin De acuerdo al reporte de la contar a las personas que se hospedan en dependencia policiaca, primeramente el villas, con familiares o en casas de campaña, pasado martes 3 de abril, un hombre y la derrama económica alcanzó los 127 desapareció en la playa Olas Altas, frente millones 398 mil 286 pesos, beneficiando a al hotel Pacífico, en Manzanillo. -
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Actividades Culturales Del INBAL
Actividades Culturales del INBAL NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Jorge González Camarena (1908 - 1980). Canción de la esperanza, s.f. Óleo sobre lino. Colección Academia de Artes Año XVII, núm. 6 / EJEMPLAR GRATUITO DIRECTORIO SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Sabías que... Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas El grupo escultórico que corona la cúpula del Palacio Natalia Toledo de Bellas Artes es obra del Subsecretaria de Diversidad Cultural y escultor, pintor y arquitecto Fomento a la Lectura húngaro Géza Maróti. Alrededor del motivo Marina Núñez Bespalova central, remata el águila Subsecretaria de Desarrollo Cultural mexicana. Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Laura E. Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Claudia del Pilar Ortega González Subdirectora General de Educación e Investigación Artísticas Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Pedro Fuentes Burgos Subdirector General de Administración Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Índice PALACIO DE BELLAS ARTES • • • • • Pág. 2 - 6 NOVIEMBRE / DICIEMBRE TEATRO • • • • • Pág. 7-12 DANZA • • • • • Pág. 11-15 MÚSICA • • • • • Pág. 14-23 Programación sujeta a cambios sin previo aviso LITERATURA • • • • • Pág. 24-32 AGENDARTE Año XVII, núm. 6, noviembre- diciembre 2019. Cartelera MUSEOS bimestral de distribución • • • • • Pág. 31-44 gratuita. Adolfo Martínez, editor; DDRP, edición y diseño editorial. Dirección NIÑOS de Difusión y Relaciones • • • • • Pág. 45-49 Públicas del INBAL. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. MÁS ACTIVIDADES • • • • • Pág. 50-63 Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. LA Phil © Nohely Olivero. -
Diplomova Prace
f UNIVERZITA KARLOVA V PRAZE Filozoficka fakulta DIPLOMovA PRAcE 2006 Petra BINKOvA ,.... Charles University in Prague Faculty of Philosophy & Arts Center for Ibero-American Studies Petra Bin k 0 v a The 20th Century Muralism in Mexico Ibero-American Studies Supervisor: Prof. Dr. Josef Opatrny 2005 1 I ! , i Prohlasuji, ze jsem disertacni praci vykonala samostatne s vyuzitim uvedenych pramenu a literatury. V Praze dne 25.1edna 2006 Petra Binkova , ) , ," ! !I·' ' i 2 i L Insanity: doing the same thing over and over again and expecting different results. Albert Einstein To J.M., R.S. and V.V . ... because of all of you, I do feel sane. 3 L LIST OF CONTENTS Introduction ..............................................................................05 Chapter I Mexican Mural Renaissance and an Apex of the Mexican School ...................................................... 15 Chapter II The Mexican School after 1950: Facing the Rupture ..................................................................................... 32 Chapter III Mexican Muralism After the Mexican School (1970s-1980s) ......................................................................... 51 Chapter IV Mexican Muralism After the Mexican School (1990s) .......................................................................71 Chapter V Mexican Muralism After the Mexican School: The Most Recent Developments ......................................... 89 Conclusion ............................................................................. 116 Bibliography .......................................................................... -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
UC Santa Barbara UC Santa Barbara Electronic Theses and Dissertations
UC Santa Barbara UC Santa Barbara Electronic Theses and Dissertations Title A contracorriente: la escritura y la muerte del autor en México, 1968-1985. Miradas a la obra de Salvador Elizondo, Julieta Campos y Tomás Segovia. Permalink https://escholarship.org/uc/item/2s38r9jq Author Alcocer Vázquez, Eloísa Publication Date 2015 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Santa Barbara A contracorriente: la escritura y la muerte del autor en México, 1968-1985. Miradas a la obra de Salvador Elizondo, Julieta Campos y Tomás Segovia A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literature by Eloísa del Carmen Alcocer Vázquez Committee in charge: Professor Sara Poot Herrera, Chair Professor Juan Pablo Lupi Professor Antonio Cortijo Ocaña Professor Leo Cabranes-Grant June 2015 The dissertation of Eloísa del Carmen Alcocer Vázquez is approved. ____________________________________________ Juan Pablo Lupi ____________________________________________ Antonio Cortijo Ocaña ____________________________________________ Leo Cabranes-Grant ____________________________________________ Sara Poot Herrera, Committee Chair March 2015 A contracorriente: la escritura y la muerte del autor en México, 1968-1985. Miradas a la obra de Salvador Elizondo, Julieta Campos y Tomás Segovia Copyright © 2015 by Eloísa del Carmen Alcocer Vázquez iii Esta investigación se realizó en parte gracias al apoyo del Programa de Becas para Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la emisión de 2011, 2012 y 2013. iv AGRADECIMIENTOS En el transcurso de esta investigación, muchas personas contribuyeron a que se formara cada idea y se escribieran estas páginas, las cuales guardan mi profundo agradecimiento a todas ellas. -
El Museo De Arte Moderno Presentará La Exposición Paul Westheim. El Sentido De La Forma
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa Ciudad de México, 15 de abril de 2016 Boletín Núm. 365 El Museo de Arte Moderno presentará la exposición Paul Westheim. El sentido de la forma o La muestra aplica la crítica de arte para ofrecer una relectura de la colección del recinto o Resultado de la colaboración con los archivos Margit y Silvestre Frenk, y Paul Westheim de la Akademie der Künste en Berlín o Será exhibida del 9 de abril al 21 de agosto de 2016 La Secretaría de Cultura, por medio del Museo de Arte Moderno (MAM), presentará la exposición Paul Westheim. El sentido de la forma, resultado de la investigación de su colección permanente, de una sistemática búsqueda hemerográfica y del contacto con los fondos que resguardan los documentos, pinturas y fotografías del intelectual alemán, tanto en México como en Alemania: los archivos Margit y Silvestre Frenk, y Paul Westheim de la Akademie der Künste en Berlín. Esta muestra, que será exhibida en el MAM del 9 de abril al 21 de agosto de 2016, traduce de manera visual los temas analizados por Paul Westheim: la adaptación de la teoría formalista alemana al contexto local; el arte alemán en el exilio; el desarrollo del estudio del arte prehispánico; la arquitectura, la pintura y la escultura modernas en México, y la defensa de su colección perdida durante la Segunda Guerra Mundial. Paul Westheim (Eschwege, Alemania, 1886-Berlín, Alemania, 1963) abordó el arte desde el formalismo desplegado en Alemania, a través de su contacto directo con historiadores como Heinrich Wölfflin, Alois Riegl y Wilhelm Worringer, quienes analizaban el arte en función del desarrollo de los estilos y la intención de sus creadores. -
La Tierra Prometida
PRESENTACION La tierra prometida Cuando las últimas luces de la temporada navideña aún no se apagan, viene a mi mente una reflexión a propósito de una lectura bíblica muy conocida, la salida del pueblo hebreo de Egipto. Imaginando los preparativos del viaje, veo cómo todo se empacó cuidadosamente, con seguridad se habrán puesto ropas abrigadoras y resistentes y un calzado de las mismas características que garantizara cierta comodidad para dar inicio a unas jornadas inciertas, pero el aire también debió de estar lleno de algarabía, alegría y esperanzas. Guardando cierta distancia, y buscando algún paralelismo, es esta misma voz la que los constructores esperan nerviosamente para tomar sus bártulos y “ceñirse los lomos” – esta es un expresión muy utilizada en la cultura hebrea que significa estar prestos para iniciar el trabajo–. La maquinaria, los presupuestos y la necesidad de construcción de obra pesada están ahí, pero la anhelada señal de arranque no llega. Esperemos que en estas primeras semanas se dé la señal de avance y pronto podamos ver cómo las promesas de campaña se hacen realidad. Hacemos votos para que la construcción no tenga que vagar por el desierto cuarenta años antes de llegar a la tierra prometida de la actividad. Luis Martínez Argüello Presidente del IMCYC La escultura y la dimensión del concreto Por Enrique Chao EL concreto se integró a las nuevas formas que exigían los artistas, los constructores y los decoradores hace apenas unas cuantas décadas, aunque las obras de concreto realizadas por el escultor inglés Henry Moore, de las primeras en su género, datan de mediados de los años 20 del siglo pasado. -
Museos Del INBAL Presentan Exposiciones Nacionales E Internacionales En El 2020
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Ciudad de México, a 17 de enero de 2020 Boletín núm. 049 Museos del INBAL presentan exposiciones nacionales e internacionales en el 2020 ● Destacan París de Modigliani y sus contemporáneos en el Museo del Palacio de Bellas Artes, Picasso y el exilio. Una historia del arte español en resistencia en el Museo de Arte Moderno y Luchita Hurtado. I Live I Die I Will Be Reborn en el Museo Tamayo ● Se realizarán importantes revisiones a la obra de Lola Álvarez Bravo, Nunik Sauret, Leopoldo Méndez, Juan José Gurrola, Aube Bretón, Alexandre Estela, Daniel García Andújar, Bill Viola, entre otros El programa de exposiciones de los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá al público este año un amplio panorama tanto de expresiones de arte contemporáneo, como grandes retrospectivas de artistas nacionales e internacionales, así como muestras temáticas que revisan las colecciones nacionales que resguarda el Instituto, fortaleciendo así la vocación de sus recintos y promoviendo la colaboración interinstitucional. El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) inicia su programación con la exposición París de Modigliani y sus contemporáneos, la cual se enmarca en la conmemoración del centenario del deceso del pintor italiano (1884 – 1920), figura clave del postimpresionismo francés y uno de los artistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. La muestra ofrece la oportunidad de que los visitantes conozcan de cerca la obra de Amedeo Modigliani, piezas que se exhibirán por primera ocasión en México. Asimismo, se presentará en las salas del MPBA la muestra Mexichrome.