ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA AGOSTO 2017 EJEMPLAR GRATUITO

BOSCO SODI POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS MUSEO NACIONAL DE ARTE

HASTA EL DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DIRECTORIO AGOSTO 2017 SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda ÍNDICE secretaria

Saúl Juárez Vega subsecretario de desarrollo cultural

Jorge Gutiérrez Vázquez subsecretario de diversidad cultural y fomento a la lectura

Francisco Cornejo Rodríguez oficial mayor

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES 2 Lidia Camacho Camacho PBA directora general Roberto Vázquez Díaz subdirector general 4 TEATRO de bellas artes

Sergio Rommel Alfonso Guzmán subdirector general de educación e investigación artística 12 DANZA

Xavier Guzmán Urbiola subdirector general del patrimonio artístico inmueble 15 MÚSICA Octavio Salazar Guzmán subdirector general de administración Roberto Perea Cortés director de difusión y 20 LITERATURA relaciones públicas

26 MUSEOS

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

Año xiv, núm. 7 Agosto 2017. Cartelera mensual de distribución 40 NIÑOS gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del inba. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. Chapultepec Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.

Comentarios:[email protected] Tiraje: 5,000 ejemplares PBA

Homenaje a Petipa SALA PRINCIPAL

DOMINGOS 13 y 20, 17:00 h · MARTES 15 y JUEVES 17, 20:00 h · SÁBADO 19, 19:00 h

2 AGOSTO 2017 SALA PRINCIPAL COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

ÓPERA Homenaje a Petipa 35.° Concurso Nacional Se rinde homenaje a uno de los principales coreógrafos de la danza de todos los tiempos: de Canto Carlo Morelli Marius Petipa. Programa: Concierto de finalistas La Bayadera, tercer acto Domingo 27, 17:00 h Coreografía: Marius Petipa Entrada libre con boleto de control Música: Léon Minkus Raymonda, tercer acto MÚSICA Coreografía: Fernando Bujones/Marius Petipa András Schiff Música: Alexander Glazunov Don Quijote, tercer acto Coreografía: Marius Petipa El pianista húngaro András Schiff llega al Palacio Música: Léon Minkus de Bellas Artes para deleitar nuestros oídos en Domingo 13, 17:00 h · Martes 15, 20:00 h dos recitales en los que interpretará obras de Jueves 17, 20:00 h · Sábado 19, 19:00 h Bach, Bartók, Janá ek y Schumann. Schiff inició č Domingo 20, 17:00 h sus estudios de piano a la edad de cinco años con Entrada: $300 $250 $220 $160 $100 Elisabeth Vadász, en la ciudad de Budapest, donde nació en 1953. Es reconocido mundialmente por sus recitales y ciclos especiales. Jueves 10, 20:00 h, sábado 12, 19:00 h Ballet Folclórico Entrada: $1035 $825 $620 $410 $205 del Estado de México DANZA María Dolores Olivier de Menchaca, directora El Ballet Folclórico del Estado de México llega al Temporada de Danza en el Palacio Palacio de Bellas Artes bajo la dirección de María Dolores Olivier de Menchaca, presentando un A 25 años… programa cuyo principal objetivo es difundir mi legado continúa y rescatar el acervo dancístico de la entidad. Viernes 18, 20:00 h Ballet Independiente Entrada: $80 $70 $60 $50 $40 Fundador: Raúl Flores Canelo† Dirección general: Magnolia Flores Ballet Folklórico de México Dirección artística: Emmanuel Torres de Amalia Hernández El Ballet Independiente es un referente de la danza Salvador López, director general contemporánea en México. Hoy en día es la única Viviana Basanta Hernández, directora artística agrupación sobreviviente de los llamados años de Fundado en 1952 por la coreógrafa y bailarina oro de la Danza Moderna Mexicana. Fundado el 15 Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de de septiembre de 1966, con un récord de actividades México, nos invita a realizar un recorrido por en 51 años ininterrumpidos y heredero del quehacer diversos estados del país a través de las danzas coreográfico del maestro Raúl Flores Canelo. más representativas de cada región. Sábado 5, 19:00 h Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30, 20:30 h · Domingos 6, 13 Entrada: $250 $220 $200 $160 $80 y 20, 9:30 y 20:30 h · Domingo 27, 9:30 y 21:00 h Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, Entrada: $1080 $880 $300 75% beneficiarios del INAPAM.

PALACIO DE BELLAS ARTES 3 TEATRO 13.º Teatro a una Sola Voz - Festival de Monólogos TEATRO ORIENTACIÓN. CCB

DEL MIÉRCOLES 2 AL MARTES 8

4 AGOSTO 2017 COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO

TEATRO JULIO CASTILLO. CCB SALA XAVIER VILLAURRUTIA. CCB

Antígona Después del ensayo Versión y dirección: David Gaitán Con: Marianella Villa, Adrián Ladrón, Haydeé De Ingmar Bergman Boetto, Alan Uribe Villarruel, Ana Zavala, Guillermo Teatro INBA y Cornamusa Nava y Melissa Donají / Mishell Ordóñez. Dirección: Mario Espinosa Nada para profundizar sobre temas significativos Con: Juan Carlos Colombo, Julieta Egurrola como discutir ejemplos que los pongan en y Sofía Espinosa. jaque. En el marco de un juicio diseñado, Henrik Vogler, director de escena, monta por Antígona, Creonte, Ismene y Hemón discuten quinta ocasión El sueño, de August Strindberg; sobre el acontecimiento que ha obligado a después del ensayo permanece en el teatro vacío Tebas a revisitar sus ideas sobre la justicia: el para preparar el trabajo del día siguiente. Recibe enterramiento ilegal que Antígona ha perpetuado entonces dos visitas inesperadas: la de Anna, contra las órdenes de Creonte, actual rey. joven y ambiciosa actriz, y la de Raquel, gran Hasta el domingo 27 actriz ya retirada. Ellos comparten su pasión Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h por el teatro, donde todo puede ocurrir, todo es Domingos, 18:00 h * posible y verosímil. Hasta el domingo 10 de septiembre El divino Narciso Sábado 9 y domingo 10 de septiembre se ofrecerá doble función, 18:00 y 20:00 h De Sor Juana Inés de la Cruz Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h Compañía Teatro de la Rendija Domingos, 18:00 h * Colaboración artística de Óscar Urrutia y Raquel Araujo. Con: Nara Pech, Liliana HeSant, El sapo y las minas Nicté Valdés, Gina Martínez, Sasil Sánchez y Patricia Pérez. de mercurio Presenta la Loa y el Auto Sacramental de Sor Teatro de Quimeras Juana Inés de la Cruz como una revisión crítica Dramaturgia y dirección: Martín López Brie de la conquista. Con: Alejandro Morales, Ángel Luna y Sofía América y Occidente bailan y cantan al dios de Beatriz López. las semillas, el señor Huitzilopochtli, y la religión A partir de un retrato hablado, encargado y el celo le declaran la guerra por su paganía. por un matón a sueldo del gobierno conocido Para evangelizarlos, la religión pide representar como El Sapo, el dibujante Patrick Brice se ve el auto de El divino Narciso. involucrado en una intriga de espionaje Del jueves 31 de agosto al domingo 24 y en una relación amorosa con la enigmática de septiembre Dolores. Los tres personajes viajan por el Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h país desenmarañando, a partir de diversos Domingos, 18:00 h * documentos y confesiones, una red de espionaje nazi vinculada con el tráfico de recursos naturales y la explotación de minas clandestinas. Hasta el martes 29 Lunes y martes, 20:00 h *

TEATRO 5 TEATRO EL GALEÓN. CCB TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS. CCB Instinto La semilla BarCo Drama Autora y directora: Bárbara Colio De Edgar Chías Con: Nailea Norvind, Tizoc Arroyo, Francesca Teatro INBA, Teatro en la Margen Guillén y Harif Ovalle. y Conejillos de Indias Cuatro desconocidos que no han podido dormir Dirección: Gabriela Ochoa esa noche: una corredora de bolsa, un fotógrafo Con: Surya MacGregor, Sofía Sylwin, Mahalat corresponsal, una mesera que huye y el corredor Sánchez y Raúl Briones. nato, un rarámuri, coinciden en el pasillo número Olinda vuelve a su país luego de cursar estudios 5 de un gran almacén que abre las 24 horas. Uno en un internado extranjero durante muchos de ellos, el rarámuri, abre un enorme paquete de años. Era una niña la última vez que vio a su 50 piezas de pan y saca sólo cinco, un policía viene padre. Los recuerdos son nebulosos y necesita hacia él. Los demás lo miran de reojo, aparentan reencontrarse con su pasado. Sólo tiene que el hecho no les importa, pero hay algo dentro algunas pistas y mucha confusión. Una mañana de ellos, algo dentro que... se dispara. es encontrada (por la doctora Ríos) caminando Hasta el domingo 10 de septiembre desnuda por la carretera del sur. Ese es el inicio Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h de una fuerte amistad y el comienzo de la Domingos, 18:00 h * búsqueda del origen. Del jueves 3 de agosto al domingo 15 El asesino entre nosotros de octubre Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h De Mauricio Jiménez Domingos, 18:00 h * Dirección y adaptación: Carlos Corona y Alan Uribe Villarruel. *Entrada $150 Con: Samantha Coronel, Estephany Hernández, Diana Nava, Luz Olvera, Melisa Olivares, Mariana T. Cantú, Azucena Acevedo, Nicole Alva, Lucía Carrillo, Melissa Villarreal, Sebastián Lavaniegos, Roberto Mora, Pablo Gálvez, Ivonne Márquez, Melissa López Blizzard y Luis Arturo Rodríguez. Sonia, una reportera, decide dar seguimiento a algunos de​ los innumerables casos de feminicidio que acontecen en México todos los días y que parecieran no tener fin. El escenario de arena representa un sitio cualquiera en este país en donde cuatro de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia y se cometen alrededor de siete feminicidios diarios. Del lunes 21 de agosto al martes 12 de septiembre Lunes y martes, 20:00 h *

6 AGOSTO 2017 SALA CCB TEATRO JULIO JIMÉNEZ RUEDA Avenida de la República 154, col. Tabacalera

La contradicción Sra. Klein que se hereda De Nicholas Wrigth Dirección y traducción: Emoé de la Parra Teatro Línea de sombra, Sahumerio Con: Emoé de la Parra, Paola Izquierdo Producciones y Patolobo y Alejandra Maldonado. Construcción: Sonia Franco, Noé Morales Muñoz 1934 en Londres. Melanie Klein está a punto de y Edgar Maldonado. partir a Budapest al funeral de su hijo. Aparece Dirección: Noé Morales Muñoz Paula, una joven colega y Melitta (o la doctora La contradicción que se hereda es una pieza Schmideberg), hija de Klein. Estas tres brillantes intermedia entre el teatro contemporáneo, psicoanalistas se entreveran en una lucha sin el spoken poetry y la instalación visual, sonora cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿fue y objetual. Posee la rabia de lo autobiográfico, la señora Klein una madre devota o un monstruo la austeridad del teatro intimista, el rigor que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta de la investigación documental y la síntesis el punto de arrastrar a su hijo al suicidio? imaginativa del dispositivo escénico. Hasta el domingo 13 Hasta el domingo 3 de septiembre Jueves y viernes 20:00 h · Sábados a las 19:00 h Jueves y viernes, 20:00 h · Sábados, 19:00 h Domingos, 18:00 h Domingos, 18:00 h Entrada: $150 Entrada: $80

TEATRO ORIENTACIÓN. CCB

13.º Teatro a una Sola Voz - Festival de Monólogos Con la participación de varios estados de la República. ¿Duermen los peces? Estado de México De Jens Raschke Dirección: Aracelia Guerrero Miércoles 2, 20:00 h *

Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas Baja California De Goyo Carrillo Dirección: Michelle Guerra Adame Jueves 3, 20:00 h *

Delirio… 3:45 am Ciudad de México De Verónica Musalem Dirección: Víctor Carpinteiro Viernes 4, 20:00 h *

TEATRO 7 Conferencia sobre la lluvia CITRU Ciudad de México De Juan Villoro Centro Nacional de Investigación, Dirección: Sandra Félix Documentación y Difusión Teatral Rodolfo Usigli Sábado 5, 19:00 h * 206 Espectáculo Santanero FORO LA GRUTA DEL CENTRO San Luis Potosí CULTURAL HELÉNICO De Aldo Reséndiz Avenida Revolución 1500 Dirección: Iliana A. García Domingo 6, 18:00 h * Ciclos León, el bueno para nada Ciudad de México Herencia de los grandes creadores del siglo XX De Francis Monty Investigadores del CITRU Dirección: Hugo Arrevillaga Serrano Conferencias y proyección de documentales Lunes 7, 20:00 h * Del lunes 7 al viernes 11, 10:00 h * Grandes creadores de la escena mexicana Zoológica. Bestiario escénico para una actriz, Investigadores del CITRU títeres y objetos Conferencias y proyección de documentales Veracruz Del lunes 14 al viernes 18, 10:00 h * De Tania Hernández y Adriana Duch *Entrada libre Dirección: Adriana Duch Martes 8, 20:00 h * Fuenteovejuna, breve *Entrada libre tratado sobre las ovejas domésticas

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO De Lope de Vega Dramaturgia: Anna María Ricart TEATRO ORIENTACIÓN. CCB Dirección: Ricard Soler i Mallol Obra ganadora del 1.er Certamen Nacional de Teatro Clásico MX Éramos tres hermanas Hasta el viernes 11 Dramaturgia y dirección: José Sanchis Sinisterra Jueves y viernes, 20:30 h Dirección de remontaje: Gema Aparicio Entrada: $200 | Se aplican descuentos Elenco: Marta Aura, Ana Ofelia Murguía, Adriana Roel y Marta Verduzco Imaginemos que Las tres hermanas creadas por Antón Chéjov, a fuerza de ir quedándose solas en aquella ciudad, a fuerza de añorar el pasado, lamentar su presente y escrutar el futuro, se ven obligadas a rememorar una y otra vez su historia, quizás para llegar a entender por qué vivimos, por qué sufrimos, y así encontrarle un sentido a su vida. Del jueves 24 de agosto al domingo 1 de octubre Jueves y viernes 20:00 h · Sábados 19:00 h Domingos 18:00 h Entrada: $150 | Jueves al teatro $30, aplican descuentos

8 AGOSTO 2017 FACULTAD DE FILOSOFÍA ESCUELA NACIONAL Y LETRAS, UNAM DE ARTE TEATRAL Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Exámenes profesionales de la Licenciatura en Autónoma de México Actuación y Escenografía

Documentales realizados TEATRO SALVADOR NOVO por Eugenio Cobo CENART

Participan: Investigadores del CITRU *Entrada libre El manuscrito

FORO EXPERIMENTAL De Jan Potocky JOSÉ LUIS IBÁÑEZ Dir. Mauricio Jiménez Anexo de la Facultad de Filosofía y letras, Edificio Del viernes 18 de agosto al domingo 1 Adolfo Sánchez Vázquez, UNAM de octubre Miércoles, jueves y viernes, 20:00 h Sábados, 19:00 h · Domingos, 18:00 h * Jueves: 10, 17, 24, 18:00 h * FORO ANTONIO LÓPEZ MANCERA SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD CENART DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM El burlador de Sevilla Jueves 31, 18:00 h * De Tirso de Molina Dir. Mauricio García Lozano Hasta el domingo 27 Miércoles, jueves y viernes, 20:00 h Sábados, 19:00 h · Domingos, 18:00 h *

*Entrada libre

TEATRO 9 Transversales 20 Encuentro Internacional de Escena Contemporánea CDMX 2017 Líbano/ Bélgica/ México

TEATRO EL GALEÓN. CCB AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. UNAM SO LITTLE TIME Escrita y dirigida por Rabin Mrouré Con: Lina Majdalanie Photo Romance Basada en un episodio real ocurrido en Líbano Dirección: Rabih Mroué y Lina Majdalanie en la década de los 60. El cuerpo sin vida de un Con: Lina Majdalanie y Raibh Mroué joven que se marchó para unirse al movimiento Un encuentro entre dos individuos marginales de Liberación de Palestina es llevado de y solitarios. Él, un activista de izquierda con regreso a su país para organizarle un gran problemas de adaptación y ella, una ama de casa homenaje y edificarle un monumento. Tiempo divorciada, completamente envuelta por sus después, durante un proceso de intercambio de intereses familiares, sociales y religiosos. prisioneros de guerra se descubrió que aquel Jueves 10, 20:00 h * personaje santificado estaba vivo, sano y salvo. ¿Qué hacer con un mártir de carne y hueso? Wilson y los más elegantes Martes 8, 20:00 h * Film Performance Hans Bryssinck Appendixx Sábado 12, 18:00 h * Lectura performance por Lina Majdalanie Miércoles 9, 20:00 h * Make me stop smoking Lectura no académica por Rabih Mroué Domingo 13, 13:00 h *

Diálogo entre artistas Participan: Gina Arizpe, Ángel Hernández, Lina Majdalanie. Modera: Eduardo Bernal Domingo 13, 13:00 h *

Muestra en video de la obra de Rabih Mroué y Lina Majdalanie Lunes 14, 12:00 h *

Diálogo entre artistas Participan: Héctor Bourges, Rabih Mroué, Fritzia Irizar Modera: Carmen Cebreros Lunes 14, 12:00 h *

*Entrada: $15

10 AGOSTO 2017 ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA AGOSTO 2017

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

2 MÚSICA 3 DANZA 5 TEATRO

MÚSICA DE RUN LA SEMILLA CÁMARA: SCHOLA Teatro de la Danza CANTORUM DE Teatro El Granero MÉXICO Centro Cultural del Bosque Centro Cultural 20:00 h del Bosque Sala Manuel M. Ponce 19:00 h Palacio de Bellas Artes Hasta el domingo 15 19:00 h de octubre

pág. 16 pág. 14 pág. 6

6 LITERATURA 7 TEATRO 10 MUSEOS 11 MÚSICA 12 niños

DIARIO DE EL SAPO PARÍS: DOS MÚSICA ANTIGUA: LOROS EN JERÚSALEN Y LAS MINAS ARTISTAS FAVOLA IN MUSICA EMERGENCIAS DE IGNACIO TREJO DE MERCURIO MODERNOS Danza FUENTES Sala Manuel M. Ponce Teatro de la Danza Sala Xavier Villaurrutia Sesión Palacio de Bellas Artes Centro Cultural del Presentación editorial Centro Cultural Museo del Palacio 18:00 h Bosque Sala Manuel M. Ponce del Bosque de Bellas Artes 13:00 h Palacio de Bellas Artes Lunes y martes, 20:00 h 17:00 h 12:00 h Hasta el miércoles 29 pág. 25 pág. 5 pág. 30 pág. 17 pág. 47 13 DANZA 16 LITERATURA 17 TEATRO 19 DANZA

HOMENAJE MORFOLOGÍA LA CONTRADICCIÓN MANASÉS Y LA A PETIPA DEL ESPANTO QUE SE HEREDA EZQUIZOFRENIA DE PABLO DE ROKHA Sala Principal Sala CCB. Centro Teatro de la Danza Palacio de Bellas Artes Presentación editorial Cultural del Bosque Centro Cultural 17:00 h Sala Adamo Boari 20:00 h del Bosque Palacio de Bellas Artes Hasta el domingo 10 19:00 h 19:00 h de septiembre pág. 3 pág. 25 pág. 7 pág. 14

20 LITERATURA 21 MUSEOS 20 MUSEOS 25 TEATRO

IGNACIO PADILLA, PROPUESTAS LA COLECCIÓN. ÉRAMOS TRES A UN AÑO TRIDIMENSIONALES AMADOS OBJETOS HERMANAS

Sala Manuel M. Ponce Salón de la Plástica Museo de Arte Teatro Orientación Palacio de Bellas Artes Mexicana Moderno Centro Cultural 12:00 h Del jueves 10 de agosto Hasta el domingo 8 del Bsoque al domingo 3 de septiembre de octubre 20:00 h Hasta el domingo 1 de octubre pág. 22 pág. 38 pág. 34 pág. 8

27 ÓPERA 27 MÚSICA 29 MUSEOS

35.º CONCURSO MÚSICA DE BUCLÉTICA NACIONAL DE CÁMARA: CANTO CARLO ALUMNOS DEL Museo de Arte MORELLI CONSERVATORIO Carrillo Gil Sala Principal NACIONAL DE Hasta el domingo 22 Palacio de Bellas Artes MÚSICA de octubre 17:00 h Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes 18:00 h pág. 3 pág. 17 pág. 41 DANZA Manasés y la esquizofrenia TEATRO DE LA DANZA. CCB

VIERNES 18, 20:00 h · SÁBADO 19, 19:00 h · DOMINGO 20, 18:00 h

DANZA 13 COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA

TEATRO DE LA DANZA En la metrópoli mexicana los colores se difuminan con el gris de la ciudad; y ella está ahí, avanza, escucha, siente, es un caos de multitudes pero eso Manasés y la esquizofrenia no la detiene, su ruta está marcada por los sucesos donde lo extraordinario es habitual. Laleget Danza Jueves 24 y viernes 25, 20:00 h Dirección: Diego Vázquez Sábado 26, 19:00 h · Domingo 27, 18:00 h * Manasés quiere decir “el que me hace olvidar” y es la historia de un soldado que ha *Entrada: $150 | Descuentos: 50% a maestros experimentado la atrocidad de una guerra y estudiantes, 75% INAPAM y anhela encontrar la forma de olvidar las imágenes que lo atormentan. La pieza se SALA CCB divide en cinco escenas: tres están marcadas por los movimientos del Doble Concierto de Johannes Brahms, y dos interludios que serán Conferencia: Butoh Fu, composiciones del reconocido compositor la Notación de Tatsumi mexicano Andrés Solís. Hijikata Viernes 18, 20:00 h · Sábado 19, 19:00 h Domingo 20, 18:00 h * Ciclo Resonancias en colaboración con Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual RUN Imparte: Yukio Waguri (Japón) Butoh-Fu es un método de notación dancística Convexus Ballet Contemporáneo creado por Tatsumi Hijikata para la creación Coreografía: Francisco Rojas coreográfica, el cual se basa en la encarnación Productor y director ejecutivo: Arturo Delgado de imágenes a través de la palabra. Yukio Convexus Ballet Contemporáneo es un proyecto Waguri, explica cómo cada palabra en el Butoh- independiente dedicado al desarrollo de las Fu indica una forma específica, despertando técnicas más actuales de danza clásica imágenes que transforman el cuerpo del bailarín y contemporánea como una expresión de arte por medio de la imaginación. contemporáneo. Martes 8, 19:00 h Jueves 3 y viernes 4, 20:00 h · Sábado 5, 19:00 h Entrada libre. Sujeto a disponibilidad Domingo 6, 18:00 h * PLAZA ÁNGEL SALAS. CCB Programa conmemorativo de los XV: Crónicas urbanas de una bailarina Mi abuelo peregrine

Ardentía Escuela Ballet Folklórico de México Idea original y dirección: Reyna Pérez. de Amalia Hernández Guion: José Nájera Colíndres. Dirección: Renato Levi García Moreno Coreógrafos: Manuela Ospina, Paco Ziel El montaje es una historia de un personaje que y Reyna Pérez narra las travesías de su abuelo, quien en busca Se escuchan los cláxones, se mezcla la gente, se del amor de su vida, recorre diversas entidades siente el olor, vemos rostros que relatan historias de México viviendo experiencias de todo tipo y se dibujan los caminos entre llantas y personas. hasta el final de sus días. Viernes 4, 17:00 h *

14 AGOSTO 2017 CENIDI-DANZA

Imágenes del Folklore Centro de Investigación. Documentación Mexicano e Información de la Danza José Limón

Cía. Infantil y Juvenil de Danza Folklórica Presentaciones editoriales de Atizapán de Zaragoza Dirección: María Antonieta Urquidi AULA MAGNA JOSÉ VASCONCELOS En esta ocasión se presentarán bailes CENART representativos de diferentes estados de la República mexicana como Puebla, Chihuahua, Los géneros tradicionales Tamaulipas, Guerrero, Estado de México en la música de fusión y Chiapas, además de una coreografía a partir en México de los Sones de mariachi del maestro Blas Galindo utilizando elementos como el rebozo. De Enrique Jiménez Sábado 5, 17:00 h * Novedoso estudio de corte multidisciplinario que se ocupa de un repertorio fascinante e indispensable Una ilusión artística para nuestra reciente historia sonora. Presentan: Elizabeth Cámara, José Antonio Contradanza Life-Dance Robles, Joel Almazán y Enrique Jiménez Director general: Fernando Pérez Morales Modera: Rebeca Mundo Dirección escénica: Rafael García Cruz Música en vivo: Grupo Jazzfalto El proceso coreográfico surge como una Viernes 4, 18:00 h necesidad de expresión sobre nuestras Entrada libre. Cupo limitado tradiciones mexicanas, sumado a las técnicas de entrenamiento con que cuentan las SALÓN DE ENSAYOS DE TEATRO compañías profesionales de danza. Y DANZA. CENART Domingo 6, 17:00 h * El juego de acercarse *Entrada libre y alejarse. Traducción performática de “otras” danzas AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma y Campo Marte De Hilda Islas El texto expone que, más allá de los problemas sobre la fidelidad al original, es el proceso de interpretación de éste, y no el producto final, Despertares lo que ofrece a la investigación de la danza Isaac Hernández presenta su mayor riqueza. Lo mejor del mundo en un mismo escenario Presentadores: Margarita Dardón, Lourdes El espectáculo internacional de ballet vuelve con Fernández, Hilda Islas, Bernardo Orellana, el objetivo de emocionar al público y brindarle Juan Carlos Palma. una noche inolvidable, llena de propuestas que Música en vivo. Sax tenor y flauta, representan lo mejor del ballet clásico y la danza Árgel Altamirano contemporánea. Modera: Sergio Honey Sábado 12, 20:30 h Miércoles 16, 18:00 h Entrada: $550 $850 $1700 $1800 $2000 Entrada libre. Cupo limitado

DANZA 15 MÚSICA Ciclo de Guitarra del inba LA GUITARRA DE HOY SALA MANUEL M. PONCE. PBA

DEL SÁBADO 19 AL SÁBADO 26 Sensemayá

16 AGOSTO 2017 Cuarteto COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

MÚSICA SALA MANUEL M. PONCE. PBA MÚSICA DE CÁMARA MÚSICA ANTIGUA

Schola Cantorum de México Anima Mundi XXVI aniversario Luz Angélica Uribe, soprano | Carmen Thierry, oboe Rodrigo Cadet, dirección Águeda González, clavecín Alfredo Mendoza, dirección Viernes 4, 18:00 h * Carmen Betancourt, piano Miércoles 2, 19:00 h * Favola in musica Bárbara Oaxaca, soprano| Alfonso Soria, violín Daniel Rodríguez, piano Mario Salinas, viola da gamba | Alejandro Sábado 5, 17:00 h * Cardozo, flauta de pico | Daniel Ortega, clavecín Rami Martínez, barítono y dirección artística Edison Quintana, piano Viernes 11, 18:00 h * Domingo 6, 17:00 h * Novum Antiqua Musica Gabriel Díaz, contratenor | Roberto Sergio Ortiz, viola Rivadeneyra, violín barroco | Magali Gasca, oboe Pablo Miró-Cortez, piano barroco | Rafael Sánchez, violonchelo barroco Sábado 12, 17:00 h * Raúl Moncada, clavecín Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach Manuel Hernández, clarinete Arias y cantatas sacras de dos de los Manuel Ramos, violonchelo compositores más representativos de la música Alberto Cruzprieto, piano luterana del siglo XVIII Domingo 13, 17:00 h * Viernes 18, 18:00 h *

Antonio Rosales, clarinete y corno de bassetto Radek Materka, piano CICLO DE GUITARRA Miércoles 16, 19:00 h * DEL INBA La guitarra de hoy Rodolfo Acosta, tenor Aysegül Koca, guitarra Alfredo Isaac Aguilar, piano Sábado 19, 12:00 h * Sábado 19, 17:00 h * Cuarteto Sensemayá Carmen Thierry, oboe Pablo Garibay | Oman Kaminsky Gerardo Ledezma, fagot Carlos Martínez Larrauri | Iván Trinidad Alejandro Barrañón, piano Domingo 20, 17:00 h * Domingo 27, 17:00 h * Cuarteto de Guitarras Tetraktys Alumnos del Conservatorio Nacional de Música Miguel Ángel Rivera | Luis Enrique Estrada Jairo Calderón Cruz | Aarón Corte Ponce Rodrigo Villaseñor | Hugo Armando Medina Esaú Efraín Corralejo Zermeño | Ricardo Estrada Homenaje a Leo Brouwer Espino | Luis Alberto Galicia Mixquititla | Ix Pérez Viernes 25, 18:00 h * Hernández | Rodrigo Petate Aragón, tenores Alexander Pashkov, piano Juan Carlos Laguna, guitarra Lunes 28, 18:00 h * Sábado 26, 17:00 h * *Entrada $20

MÚSICA 17 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA SALÓN DE RECEPCIONES. MUNAL VI Festival Internacional MÚSICA DE CÁMARA de Guitarra

Luis Felipe Merino, violín VI Concurso Nacional de Armando Merino, piano Guitarra del Conservatorio Domingo 6, 12:00 h ** Nacional de Música José Guadalupe Reyes, tenor Leo Brouwer Józef Olechowski, piano Sábado 12, 12:00 h ** en el Conservatorio Nacional de Música Adolfo Alejo, violín Mathias Manassi, piano AUDITORIO SILVESTRE REVUELTAS* Domingo 13, 12:00 h ** SALA 34 ALFREDO BABLOT**

Daniel Rodríguez, piano Domingo 20, 12:00 h ** VI Concurso Nacional de Guitarra Eliminatoria Carmen Thierry, oboe Lunes 28, 9:00 h * Gerardo Ledezma, fagot Charla sobre composición en la guitarra Alejandro Barrañón, piano Imparte: Leo Brouwer Sábado 26, 12:00 h ** Lunes 28, 15:00 a 17:00 h **

Adolfo Ramos, violonchelo Juan Carlos Laguna, guitarrista Santiago Piñeirúa, piano Lunes 28, 19:00 h * Domingo 27, 12:00 h ** Alfredo Amezcua y René Moreno, guitarristas MÚSICA ANTIGUA Lunes 28, 17:30 h * Fabio Zanon, guitarrista Jazmín Rincón, traverso Martes 29, 19:00 h * Santiago Álvarez, clavecín Sábado 5, 12:00 h ** Jorge Caballero, guitarrista Jueves 31, 19: 00 h * NOCHE DE MUSEOS La guitarra de hoy VI Concurso Nacional de Guitarra Final Cuarteto de guitarras del Conservatorio Martes 29, 9:00 h * de las Rosas Silencios interrumpidos: Abel García Ayala la música para guitarra de Toru Takemitsu José Alfredo Amezcua Janacua Conferencia Alberto Daniel Quintanilla Mendoza Imparte: Juan Carlos Laguna José Daniel Salceda Velasco Martes 29, 15:00 a 18:30 h ** Miércoles 30, 20:00 h ** Alfredo Amezcua y René Moreno, guitarristas **Entrada libre con boleto de control de acceso Martes 29, 19 h *

18 AGOSTO 2017 LEO BROUWER IMPARTE ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

Clase magistral de guitarra AUDITORIO BLAS GALINDO Miércoles 30, 10:00 a 11:30 h CENART Jueves 31, 10:00 a 11:30 h

Orquesta de Guitarras del CNM Orquesta de Cámara Miércoles 30, 11:30 a 13:00 h * Jueves 31, 11:30 a 13:00 h * Aguayo de Japón

Ensamble vocal Cantera Director: José Luis Aguayo Miércoles 30, 13:00 a 14:30 h * Con la participación del coro Convivium Musicum Jueves 31, 13:00 a 14:30 h * VI gira de conciertos en México Viernes 18, 19:00 h | Entrada libre Anatomía de la guitarra y sus cuidados Conferencia MUSEO DEL PALACIO Imparten: Rafael Granados y Gerardo Escobedo DE BELLAS ARTES Miércoles 30, 15:00 a 18:30 h ** SALA MANUEL M. PONCE. PBA Concierto Primera parte Sondos Pulcinella y otras piezas Mercedes Gómez y Janet Paulus, dúo de arpas musicales de Stravinsky Gerardo Tamez, guitarrista Cuarteto Redes En colaboración con la Coordinación Nacional de Ekaterine Martínez Bourguet, violín Música y Ópera Teodoro Ángel Gálvez Mariscal, violín Manuel Hernández , clarinete; Manuel Ramos, Erika Ramírez Sánchez, viola violín y Alberto Cruzprieto, piano. Carlos Castañeda Tapia, violonchelo Este recital musical presentará parte del Segunda parte gran repertorio musical compuesto por Igor Alfredo Sánchez, guitarrista Stravinsky. Pulcinella es un ballet basado en la Miércoles 30, 19:00 h ** commedia dell’arte del siglo XVIII, para la que el bailarín Léonide Massine creó el libreto y la Clase Magistral coreografía, y Pablo Picasso diseñó los trajes y Imparte: Alfredo Sánchez decorados originales. Jueves 31, 15:00 a 18:30 h ** Domingo 13, 17:00 h | Entrada: $20 Entrada libre a todas las actividades. Programación sujeta a cambios. MUSEO MURAL

CONCIERTOS

Coro Comunitario. Concierto coral El Coro Comunitario es una agrupación interesada en la difusión de la música coral que surge con el apoyo del Laboratorio de Investigaciones Musicales (LIEM) en el año de 2006. Miércoles 2, 18:00 h *

MÚSICA 19 Saúl Ramírez, recital de piano Antonio Macedo, recital de guitarra La Asociación Musical Kálmán Imre se creó en Domingo 13, 16:00 h * 1989 con el propósito de difundir conciertos y recitales, funciones de ópera, opereta y Abigail Sánchez y Eduardo Cabrera, zarzuela, cultivando el interés por la música. recital de viola y piano Domingo 6, 16:00 h * Domingo 20, 12:00 h *

¡La vuelta a México! Enrique Méndez Lorena López, recital de piano Presentación de disco. Domingo 20, 14:00 h * El reconocido tenor Enrique Méndez interpreta un programa de selectas canciones clásicas Xiao Han y Tingyu Zhang, mexicanas, arregladas y acompañadas por el recital internacional de piano (China) guitarrista Benito Ruiz. Asociación Musical Kálmán Imre Viernes 11, 18:00 h * Domingo 20, 16:00 h *

Emmanuel García Sales y Yanick Betancourt, Daniel Rodríguez Agulo, recital de piano recital de piano CNMO Recital de piano a cargo de Emmanuel García Miércoles 30, 19:00 h * Sales y Yanick Betancourt *Entrada libre Domingo 13, 14:00 h *

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Camouflage Big Band (banda de jazz)

Director: Enrique Ríos Tuvo su lanzamiento oficial el 5 de Junio del 2011, desde entonces acerca al público la música de grandes figuras y orquestas del jazz. Miércoles 30, 19:30 h | Entrada libre

20 AGOSTO 2017 LITERATURA “Leo... luego existo” SALA MANUEL M. PONCE. PBA

DOMINGO 27, 12:00 h Regina Orozco Regina

LITERATURA 21 COORDINACIÓN NACIONAL Homenaje a Ignacio Padilla DE LITERATURA por la AML SALA ADAMO BOARI. PBA La Academia Mexicana de la Lengua (AML) rinde homenaje al escritor Ignacio Padilla, quien se Entre la iguana y el colibrí: desempeñó como académico y fue miembro a 75 años de Roberto López partir de abril de 2016. Moreno Jueves 24, 19:00 h * Para conmemorar la prolífica carrera literaria del autor chiapaneco, amigos y colegas A 30 años de Los nombres charlarán sobre su obra, que incluye cuento, del aire de Alberto Ruy microrrelato, poesía y ensayo. Sánchez Participan: Jorge Aguilera López, Iván Cruz Como si fueran notas musicales, esta obra Osorio, Daniel Téllez y el autor. explora a las mujeres y sus misterios, así como Miércoles 9, 19:00 h * los esfuerzos del hombre por entender los deseos femeninos. Leticia Herrera Álvarez: 50 Martes 29, 19:00 h * años de amor a las letras CICLOS A partir de una selección de sus poemas, SALA MANUEL M. PONCE. PBA la autora hará un recorrido por su obra literaria que abarca 50 años en las letras. Mujeres de Letras Miércoles 30, 19:00 h * Ana García Bergua SALA MANUEL M. PONCE. PBA Narraciones realistas, fantásticas y humorísticas se encuentran en la obra de Ana Ignacio Padilla, a un año García Bergua, quien, según José de la Colina, El Instituto Nacional de Bellas Artes recordará ejerce el arte de Sherezada por la seducción a Ignacio Padilla, escritor, profesor, académico que ejercen sus historias en el lector. de la lengua, considerado uno de los máximos Participa: Irma Gallo y la autora exponentes de la generación del Crack. Martes 22, 19:00 h * Domingo 20, 12:00 h *

© Rodulfo Gea / CNL-INBA

22 AGOSTO 2017 ¿Quieres que te lo lea Mis escritores favoritos otra vez? El actor Manuel Balbi, leerá fragmentos de la Las voces y las letras, los relatos y anécdotas novela La máquina del tiempo de H. G. Wells, de diversos escritores como Octavio Paz, Julio narrador, filósofo e historiador británico. Cortázar y Eduardo Galeano son recreadas en Sábado 26, 12:00 h * esta sesión de narración oral. Participa: Rosalinda Sáenz Viernes 18, 19:00 h “Leo... luego existo” Las actrices Regina Orozco y Tina French, Hasta donde la palabra acompañadas por el guitarrista José Matías Torres alcance Bravo, leerán fragmentos de la novela Mujer de azafrán de la escritora mexicana Rebeca Orozco, La palabra se enfrenta a la indiferencia en una dura contando con la presencia de la autora. pelea por el imaginario, las voces y los gestos. Domingo 27, 12:00 h * Participa: Marcela Romero Jueves 31, 19:00 h SALA ADAMO BOARI. PBA Temprano Cuentan los Abuelos. Narración oral Lo Joven y lo Clásico y taller para los adultos mayores Charles Baudelaire Los años cuentan y las canas hablan Considerado como una figura clave del simbolismo y ejemplo de una vida bohemia, la Abuelas y bisabuelos que formaron provocadora obra de Charles Baudelaire será generaciones enteras de niños y jóvenes, hoy comentada desde una perspectiva joven. reencuentran en sus lecturas: palabras y voz Participa: Tania Tagle conforman los recuerdos de su paso por la vida. Miércoles 23, 19:00 h * Participan: Integrantes del taller Martes 1, 11:00 h *Entrada libre Con nubes en la cabeza CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA XAVIER VILLAURRUTIA Cuentos dedicados a los soñadores y soñadoras que aún tienen tiempo para tenderse en el prado La hora del cuento. historias de amor, humor y… a ver las nubes pasar. Participan: Integrantes del taller Letras y música de antaño Martes 15, 11:00 h

Espectáculo que presenta estampas de la literatura Abuelos políticamente y la música de finales del siglo XIX, periodo en que correctos autores y compositores experimentaron una época romántica y convulsa. Colección de cuentos maravillosos en divertidas Participa: Itziar Fadrique versiones en que los estereotipos y las moralejas Jueves 3, 19:00 h son parodiadas desde un punto de vista irónico y contemporáneo. Participan: Integrantes del taller Martes 29, 11:00 h

LITERATURA 23 CINETECA NACIONAL BIBLIOTECA PÚBLICA JOSÉ MARÍA MORELOS Sala 4 Arcady Boytler Ahuacatitla 10, Centro de Azcapotzalco

Ciclo Cine y Literatura: Tiempo de Contar Patricia Highsmith Cuadrado de Cabeza Extraños en un tren, Alfred Hitchcock, 1950 Basada en una novela de Patricia Highsmith, De Karen Villeda como es característico en las películas de El gran inspector Cuadrado de Cabeza, conocido Hitchcock, esta cinta trata de la subversión de la por resolver los más complicados casos, por cotidianidad al presentar cómo un simple viaje fin ha encontrado un misterio muy difícil de en tren, desemboca en un pacto homicida entre solucionar. Para descifrarlo, recibirá la ayuda un joven tenista y un desconocido. de su inseparable gato Pánfilo II. Participa: Alejandro Toledo Participa: grupo Cuarto Menguante Teatro Lunes 7, 18:00 h * Miércoles 9, 11:00 h

A pleno sol, René Clément, 1960 FUNDACIÓN RENACIMIENTO IAP La cinta narra la amistad que Tom Ripley establece con el hijo de un prominente magnate Callejón de Ecuador 6, col. Centro Histórico y su sofisticada novia, relación que acabará en un asesinato. Elvis nunca se equivoca Participa: Martín Solares Lunes 14, 18:00 h * De Rodrigo Morlesin Ven a conocer la historia de un cachorro callejero El amigo americano, Wim Wenders, 1977 que se propone descubrir a qué ha venido al mundo. Una de las películas más célebres de Wim Participa: Luis Esteban Galicia Wenders, basada en la tercera entrega de la Sábado 26, 12:00 h serie de novelas policíacas de Patricia Highsmith sobre su conocido personaje Ripley, a quien un CECyT 3 mafioso francés le exige realizar un asesinato, pero Ripley le sugiere a un hombre desahuciado Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 para que se encargue de dicho crimen. Estanislao Ramírez Ruiz - IPN Participa: Ana García Bergua Av. Central, Valle de Ecatepec, Estado de México Lunes 21, 18:00 h * Visitando a los lectores El talentoso Mr. Ripley, Anthony Minghella, 1999 En el filme, el millonario Herbert Greenfleaf Libia Brenda contrata al joven Tom Ripley para que realice un Editora de oficio y lectora irredenta. Estudió viaje a Europa en el cual descubre los placeres de literatura, escribe y ha publicado varios cuentos una existencia desahogada. de ciencia ficción y de imaginación en antologías Lunes 28, 18:00 h * nacionales y extranjeras. Participa: la autora *Entrada libre con cortesía solicitada Viernes 18, 12:00 h en la taquilla 5

24 AGOSTO 2017 PRESENTACIONES EDITORIALES Clásicos de la lengua española SALA MANUEL M. PONCE. PBA Las ediciones académicas presentadas por la Academia Mexicana de la Lengua procuran una La otra voz experiencia de lectura con una curva ascendente de dificultad, con el fin de mejorar gradualmente De Claude Beausoleil las competencias lectoras básicas. Obra del reconocido autor francés que ofrece Domingo 13, 12:00 h un ejercicio de reflexión y crítica, en el que la traducción de Rocío Ugalde juega un papel muy Híkuri importante para conocer las figuras, voces e imágenes de una lengua a otra. De José Vicente Anaya Participan: Iliana Godoy, César Rodríguez, Con formas expresivas de la poesía vanguardista Beatriz Saavedra y Rocío Ugalde y la reinterpretación del rito rarámuri del Martes 1, 19:00 h consumo del peyote, este libro constituye una renovación en la voz lírica de su autor y en el Diario de Jerusalén panorama de la tradición poética mexicana. Martes 15, 19:00 h De Ignacio Trejo Fuentes A partir de la Cátedra Rosario Castellanos que SALA ADAMO BOARI. PBA el autor impartió en la Universidad de Jerusalén, se origina este libro que ofrece la crónica de su experiencia en aquel país: las inevitables El portal de las revelaciones barreras del idioma, así como los prejuicios y divergencias entre diferentes culturas. De Damián Shell Participan: Nedda G. de Anhalt, Marco Antonio Una escritura que a través del ejercicio narrativo Campos, Vicente Quirarte y el autor se cuestiona a sí misma al presentar escenarios Domingo 6, 12:00 h reales, pero con rompimientos de espacio y tiempo fundamentales para cada historia. Participan: Ernesto Herrera, Mary Carmen Sánchez Ambriz, Gabriel Bernal Granados y el autor Miércoles 2, 19:00 h Morfología del espanto

De Pablo de Rokha Reeditado por primera vez después de setenta y cuatro años, con esta obra los tiempos terribles pueden encararse, porque su autor no desespera ante el horror: lo enfrenta, lo ordena y lo significa con la poesía. Quien escribe, decía Pablo de Rokha, sirve al pueblo. Miércoles 16, 19:00 h

© Andrea Lemus / CNL-INBA

LITERATURA 25 CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA Avísenle que sigo XAVIER VILLAURRUTIA en Tenochtitlán De Maurizio Guerrero La batalla por la luz Cuatro relatos largos que muestran que la terrible realidad en el México actual se elabora día con día a De Araceli García partir de traiciones, desconfianza, odio, rencor Obra que narra las aventuras de tres jóvenes que y venganzas, tanto en la política y en los negocios, buscan esclarecer las causas que han provocado como en las relaciones personales y el amor. que la luz del sol se apague. Ayudados por un Participan: Mauricio Bares y el autor extraordinario hechicero, los protagonistas Jueves 17, 19:00 h buscan esclarecer la incógnita de su vida en relación a lo que está ocurriendo. Libera tus libros. El arte de Participan: Leobardo Arias, Carlos Osorno y la autora hacer y vender libros en México Martes 1, 19:00 h De Mónica Soto Icaza Nefelibata Un manual con información, datos reales, golpes de suerte y paracaídas, dirigido a quienes están De Miguel Ángel Godínez Gutiérrez interesados en escribir un libro, a quienes ya lo Nefelibata se inscribe en la tradición de lo escribieron, pero no saben qué hacer con él, así fantástico. Con una mirada cómplice, muestra como a todos los interesados en conocer la maravilla del instante y el placer de compartir el mundo de los libros. lo que Cortázar llamaba “un repentino Participan: Miguel Ángel de Bernardi, Rocío extrañamiento, un desplazarse que altera el Rodríguez y la autora régimen normal de la conciencia”. Martes 22, 19:00 h Presentan: Rosina Conde y el autor Viernes 4, 19:00 h El diablo De Ayari Velázquez Rumores de hojarasca Este libro nace de la vida relatada por generaciones de una comunidad rural y algunos escenarios de De Elsa Fujigaki Cruz México en los años setenta, a través de breves Una serie de textos en prosa poética de historias, construidas con la belleza del vocabulario momentos condensados en ficciones breves, proveniente de los escenarios más humildes como flashazos sobre situaciones íntimas, en los de cualquier pueblo o comunidad del mundo. que se exploran viajes personales a través del Participan: Mijail Lamas, Adrián Mendieta entretejido de las palabras. Moctezuma y la autora Presentan: Rosina Conde y la autora Miércoles 23, 19:00 h Jueves 10, 19:00 h Alfabeto del racismo El reflejo de lo invisible mexicano De Humberto Guzmán De Federico Navarrete Novela de género fantástico, gótico, terror Armado a manera de diccionario, reúne cuarenta sobrenatural, en el contexto de la ciudad de y ocho entradas sobre la práctica del racismo México y sus fantasmas. Una historia de la en nuestro país. Con precisión e ironía, el autor noche. Aventuras cibernéticas en un periódico demuestra cómo el racismo está inscrito en de Bucareli. Una joven que quiere y otra a la que todas nuestras relaciones sociales. le teme. Un extraño escocés. Participan: Edwin Participan: Alejandro Solalinde, Tania Tagle y el autor Alcántara, Lazlo Moussong y el autor Modera: Aldo Sánchez Viernes 11, 19:00 h Jueves 24, 19:00 h

26 AGOSTO 2017 TALLERES EXPOSICIONES

MUSEO FRANCISCO VILLA Taller de ensayo y crítica Avenida 5 de Febrero núm. 800, col. Centro, literaria Durango, Dgo. Imparte: María Emilia Chávez Lara Costo: $400. Los interesados deberán acudir al Gabriel García Márquez Centro a llenar su forma de inscripción, recoger el y sus Cien años de soledad formato de pago y entregar copia de credencial de elector. Cupo limitado a 20 personas. Publicada por primera vez en 1967, la novela Cien Del martes 8 de agosto al martes 24 de años de soledad de Gabriel García Márquez cumple octubre, 17:00 a 19:00 h * sus primeros 50 años y para conmemorarlo, la Secretaría de Cultura, por medio de la Edición de textos literarios I Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, presenta pasajes de la Imparte: Rodolfo Fonseca vida del destacado escritor colombiano. Costo: $600. Los interesados deberán acudir al Hasta el domingo 17 de septiembre Centro a llenar su forma de inscripción, recoger el formato de pago y entregar copia de credencial VESTÍBULO DE LA BIBLIOTECA DEL de elector. Cupo limitado a 20 personas. CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE Del jueves 3 de agosto al jueves 7 de BICENTENARIO septiembre, 17:00 a 19:00 h * Km. 14.3 Carretera Federal México-Los Reyes la Paz, Texcoco, Edo. de México. *Informes: Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Hacedoras de historias Martes a viernes de 11:00 a 19:00 h · Sábados y poesía: el rostro femenino de 9:00 a 15:30 h. Teléfono: 86 47 52 80 de las letras. Fotografías Correo electrónico: [email protected] de Rogelio Cuéllar Esta muestra reúne una selección de retratos de mujeres dramaturgas, ensayistas, narradoras y poetas mexicanas, como Pita Amor, Inés Arredondo, Rosario Castellanos, Elena Garro, Enriqueta Ochoa, Esther Seligson, sólo por mencionar algunas. El conjunto brinda una imagen de escritoras que han marcado la literatura contemporánea. Hasta el lunes 21 de agosto

Elena Poniatowska (París, Francia, 1932) Chimalistac, Ciudad de México, 1971 Acervo fotográfico CNL-INBA

LITERATURA 27 POLIDEPORTIVO CARLOS GALERÍA MARTÍNEZ BALMORI CIUDAD CASA DE LA CULTURA DEL CONOCIMIENTO Calzada Galván Norte, esq. Ejército Nacional, 30.° edición de la Feria Universitaria del Libro col. Centro, Colima, Col. Universidad Autónoma de Hidalgo Carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, col. Amor perdido: recordando Carbonera, Pachuca, Hgo. a Monsiváis Al mirar el conjunto de fotografías y escuchar Los conjurados: fotografías fragmentos sonoros en voz de Carlos Monsiváis, de Alberto Tovalín elementos que componen esta exposición, se Esta exposición muestra una serie de retratos rinde homenaje a la presencia perdurable de este de escritores mexicanos, conjurados por la lente brillante escritor, luchador incansable en todos de Alberto Tovalín, artista que desde finales los frentes que lo requerían. de la década de los años ochenta ha venido Hasta el domingo 3 de septiembre realizando un particular trabajo en el que se destaca su mirada lúdica y antisolemne, cargada CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA de un humor irónico, nunca exento de malicia. XAVIER VILLAURRUTIA Del viernes 25 de agosto al domingo 3 de septiembre Borges en México: crónica visual

A partir de la obra Borges y México de Miguel Capistrán, la cual da cuenta de los vínculos entre México y , así como de sus visitas a nuestro país en 1973, 1978 y 1981, se ha preparado esta crónica visual de las estancias del autor argentino con imágenes de Paulina Lavista, Rogelio Cuéllar y Héctor García. Hasta el viernes 8 de septiembre

Jorge Luis Borges Capilla Alfonsina, 1973 Rogelio Cuéllar Impresión digital en papel fotográfico Acervo fotográfico CNL-INBA

28 AGOSTO 2017 MUSEOS El Multifamiliar Moderno MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA

HASTA EL DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE

MUSEOS 29 MUSEO DEL PALACIO ÁREA DE MURALES DE BELLAS ARTES Exposición temporal París: dos artistas modernos Presenta: Juan Carlos Campuzano Picasso & Rivera: En esta sesión se revisará la importancia que tuvo Conversaciones a través París en el desarrollo del trabajo de Diego Rivera del tiempo y Pablo Picasso. Tomando en cuenta que en esta ciudad los dos artistas llegaron a conocerse, Exposición organizada por el Museo del daremos cuenta de otras relaciones que se Palacio de Bellas Artes y Los Angeles County establecieron en la ciudad en el terreno estético, Museum of Art, la cual ofrece una serie de social, político y cultural que permitieron el diálogos artísticos entre estos dos personajes diálogo entre la obra de ambos autores. representativos del siglo pasado. La muestra Jueves 10, 17:00 h | Entrada libre presenta las coincidencias entre ambos artistas desde su formación académica y la fase cubista Picasso y el contexto cultural mexicano que los dos proyectaron en París, hasta la forma Presenta: Mauricio Marcín en que reinterpretaron sus propias culturas La plática abre un espacio para el estudio de la originarias, la mediterránea y la mesoamericana, primera exhibición del trabajo de Pablo Picasso en la primera mitad del siglo XX. en México. En 1944 las obras del artista español Hasta el domingo 10 de septiembre son expuestas en la Sociedad de Arte Moderno en la Ciudad de México a cargo del museógrafo y Leo Matiz: El muralista gestor cultural Fernando Gamboa. de la lente. Siqueiros en Jueves 17, 17:00 h | Entrada libre perspectiva Noche de museos El Museo del Palacio de Bellas Artes y la Fundación Leo Matiz, presentan esta exposición Narración de mitos tomados de la obra de conmemorativa en el marco del Año Dual Diego Rivera y Pablo Picasso México-Colombia y del centenario del natalicio En colaboración con la Coordinación Nacional del fotógrafo colombiano. La selección de Literatura. fotográfica en esta muestra, manifiesta el En esta ocasión escucharemos mitos a partir extenso quehacer creativo del artista en su de la interpretación pictórica que los dos relación con el muralista . artistas hicieron a las culturas clásicas que Del viernes 4 de agosto al domingo 15 los antecedieron. Se propone una integración de octubre estética que estimule el diálogo y la creatividad para el público asistente. Colección Permanente de Murales Presenta: Foro Internacional de Narración Siete artistas nacionales con una brillante Oral (FINO) trayectoria ejecutaron 17 obras murales entre Miércoles 30, 20:00 h | Entrada libre 1928 y 1963, mismas que hoy enriquecen la colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes: , Diego Rivera, , David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco.

30 AGOSTO 2017 SALA MANUEL M. PONCE SALA ADAMO BOARI * SALA MANUEL M. PONCE ** Homenaje póstumo Arturo García Bustos En el aniversario de su natalicio, el Instituto Conferencias Nacional de Bellas Artes, a través de la El diseño estructural en la Arquitectura Coordinación Nacional de Artes Visuales, Porfirista de la Ciudad de México realizará un homenaje al artista mexicano. Ponente: Mtro. en Rest. Rubén Rocha El pintor, grabador y muralista, fue discípulo de la Martes 8, 19:00 h * artista , en la escuela de pintura Bellas Artes y sus alrededores La Esmeralda y ayudante de Diego Rivera. Formó Ponente: Carlos Villasana parte del grupo llamado Los Fridos y fue miembro Sala Manuel M. Ponce fundador del Salón de la Plástica Mexicana del Miércoles 23, 19:00 h ** INBA. Siendo uno de los últimos representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, murió a los Presentación de libro 90 años, el 7 de abril de 2017. La casa en la Ciudad de México en el Siglo XX. Martes 8, 19:00 h Un recorrido por sus espacios Ponente: Dra. Lourdes Cruz Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Jueves 17, 19:00 h ** Entrada: $60 | Entrada libre a estudiantes, Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h maestros e INAPAM Entrada: $45 | Entrada libre a INAPAM, Domingos entrada libre general capacidades diferentes, maestros y estudiantes Exposición temporal con credencial vigente Domingo entrada libre general MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA MUSEO NACIONAL DE ARTE

El Multifamiliar Moderno Exposición temporal Recorrido por los orígenes que dieron lugar al diseño y construcción de las unidades de Por los siglos de los siglos habitación en México, con una muestra a partir Exploración matérica con la colección del Museo de sus primeros ejemplos, hasta llegar a la Nacional de Arte época en que dejaron de construirse como una Exposición que desata correspondencias aportación de mejora para nuestra sociedad. y afinidades a partir de un diálogo entre ventiún Hasta el domingo 17 de septiembre piezas del artista contemporáneo Bosco Sodi y la colección del museo. Es a partir de este diálogo que las piezas realizadas por el artista mexicano resaltan cualidades formales que van desde la textura y el color, hasta los materiales y formas que componen el acervo del museo conformado por obras de la época virreinal hasta algunas del siglo XX. Hasta el domingo 5 de noviembre Visitas guiadas: De martes a domingo, 12:00 h Actividad gratuita, dirigido al público en general Informes: [email protected] o al 8647 5430 ext. 5068

MUSEOS 31 Actividades paralelas Compalabras

SALÓN DE RECEPCIONES Compartir literatura y narraciones para conocer a nuestra comunidad Escritor invitado: Toño Malpica Por los siglos de los siglos Domingo 27, 11:00 a 12:00 h Conversatorios Entrada libre

Discurso visual, estudio y análisis Ver y comprender imágenes del arte Participa: Alberto Argüello Grunstein Imparte: Mtro. Marcos Enrique Márquez Pérez Viernes 4, 17:00 h Dirigido a todo tipo de público interesado en apreciar las características de las imágenes Criticografía del arte contemporáneo del arte. Se capacitará al participante para Participa: Benigno Casas interrogar adecuadamente imágenes artísticas Viernes 11, 17:00 h y obtener información que sirva a la comprensión de sus diversos sentidos. Frontis contemporáneo: convergencias entre Del viernes 11 de agosto al viernes 17 el arte virreinal, decimonónico y las prácticas de noviembre, 16:00 a 18:00 h artísticas actuales Inscripciones: [email protected]. Participa: Rebeca Murrieta gob.mx o al 8647 5430 ext. 5067 Viernes 18, 17:00 h Noche de Museos Ciclos

Puentes y diálogos entre arte del siglo XIX AUDITORIO ADOLFO y el arte contemporáneo BEST MAUGARD Participa: Miriam Barrón García Miércoles 30, 19:00 h Ciclo de cine Jóvenes Talleres En colaboración con IMCINE Taller de recreación de texturas En el marco del Día Internacional de la Juventud Taller de intervención de objetos y Mes de las Juventudes Sábados y domingos, 10:00 a 16:00 h Hasta el domingo 5 de noviembre Las horas muertas Dirigido a público general Director: Aarón Fernández (2013) Entrada: $20 Domingo 6, 11:00 h * Más amaneceres Director: Jorge Y. Leyva Hernández (2012) Domingo 6, 16:00 h * Música ocular Director: José Antonio Cordero (2012) Domingo 13, 11:00 h * Rabioso sol, rabioso cielo Director: Julián Hernández (2007) Domingo13, 16:00 h * Nesio Director: Alan Coton (2008) Domingo 20, 11:00 h *

32 AGOSTO 2017 Cómo no te voy a querer Lore Director: Víctor Avelar (2007) Alemania-Australia (2012) Domingo 20, 16:00 h Sábado 26, 16:00 h * Historias del desencanto Director: Alejandro Valle / Felipe Gómez (2005) *Entrada general $50 y $35 estudiantes, Domingo 27, 11:00 h * maestros y adultos mayores. Un año perdido Director: Gerardo Lara (1993) Boletos antes de cada función. Domingo 27, 16:00 h * También puedes reservar tu lugar por película o armar tu propio paquete. *Entrada libre Contacto: [email protected]

Ciclo Tardes de Cineteca Curso en el Munal Introducción a la conservación de obras de arte Ciclo de cine en colaboración Imparte: Ricardo Cano Baca y Claudia Barragán con la Cineteca Nacional Curso teórico-práctico sobre los procedimientos de conservación del patrimonio artístico a partir Un hombre que llora de la colección del Museo Nacional de Arte. Francia-Bélgica-Chad (2010) Del viernes 18 de agosto al viernes 10 de Martes 1, 16:00 h * noviembre, 10:00 a 12:00 h Cuatro estaciones Informes: [email protected] Italia-Alemania-Suiza (2010) Tel. 8647 5430 ext. 5067 Martes 8, 16:00 h * Anticristo Exposiciones permanentes Dinamarca (2009) Martes 15, 16:00 h * 5 Siglos de Arte en México La pivellina Recorrido a través del arte mexicano desde Italia-Austria (2009) el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Martes 22, 16:00 h * Cuando pasan las cigüeñas Recorrido permanente del siglo XIX Unión Soviética (1957) Salas 19 a 26, primer piso Martes 29, 16:00 h * De la piedra al barro. Escultura mexicana *Entrada libre de los siglos XIX y XX Sala 22, primer piso Ciclo 24 cuadros de arte Territorio ideal. José María Velasco. Perspectivas de una época Hannah Arendt Sala José María Velasco, primer piso Alemania-Francia (2012) Sábado 5, 16:00 h * Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Ida Entrada $60 | Entrada libre a estudiantes, Polonia-Dinamarca (2013) INAPAM, mayores de 60, menores de 13 años, Sábado 12, 16:00 h * personas con capacidades diferentes y Amigos En la niebla MUNAL vigente | Domingos entrada libre Alemania, Rusia, Letonia, Bielorrusia, Países Bajos (2012) Sábado 19, 16:00 h *

MUSEOS 33 La letra con arte entra La letra con arte entra es una invitación para llevar Exposiciones temporales la mirada hacia la belleza útil de la tipografía, su presencia en el arte, así como en la vida diaria. La Colección. El espectador podrá distinguir la personalidad Amados objetos única de cada tipografía, muchas veces vinculada con las propuestas artísticas y visuales que se han Lectura de la colección del MAM desde la desarrollado a lo largo de la historia del arte. perspectiva de un anticuario, cuyo ecléctico Hasta el domingo 5 de noviembre gusto personal, riguroso conocimiento de los estilos artísticos desde la antigüedad La Colección. Escenarios y fantasiosa sensibilidad desarrollada a lo largo de identidad mexicana de su profesión, son los criterios de selección de obras patrimoniales dentro del vasto acervo del Cerca de un centenar de obras que revisitan a MAM, puestas en diálogo con otras provenientes 50 de los autores protagonistas de la llamada de la propia colección del curador invitado. “Escuela Mexicana de Pintura” y a aquellos Hasta el domingo 8 de octubre de sus herederos que no se alejaron de lo figurativo, engarzan una narrativa iconográfica Analogías escultóricas. de las inquietudes presentes en la búsqueda Colección MAM de identidad, desde la posrevolución hasta fines de la década de los sesenta, aunque el Por primera vez se analizará el impacto del marco cronológico llega a abarcar de manera escultor Jean Arp en la plástica mexicana excepcional piezas de 1970 y 1980. y latinoamericana, mediante una selección de Hasta febrero 2018 obras de la colección del MAM (Germán Cueto, Marina Núñez del Prado, Gelsen Gas, Manuel Noche de museos Felguérez, Sebastián, Mathias Goeritz, Geles Bosque sonoro Cabrera, entre otros). Asimismo, al ser Hans Arp Iván Manzanilla y Mike Tovar (Métatux) un artista de vanguardia cuyo trabajo también Miércoles 30, 19:30 h | Entrada libre partió de la poesía, el dibujo, la gráfica y la pintura, el acercamiento presentado respecto Martes a domingo, 10:15 a 17:30 h al acervo del MAM ofrece una apertura a este Entrada: $60 | Entrada libre a estudiantes, maestros enfoque interdisciplinario. e INAPAM | Domingos entrada libre general Hasta el domingo 24 de septiembre Rufino Tamayo, el éxtasis del color Rufino Tamayo está ligado a la historia del MAM desde su fundación. La primera muestra que albergó la entonces Galería de Exposiciones Temporales fue la dedicada a la obra del autor en septiembre de 1964. Después del proyecto de inauguración del museo, se le han dedicado sólo dos exposiciones individuales: en septiembre de 1974 y marzo de 1976. Resulta, por lo tanto, más que oportuno destinar una sala completa a la obra de este autor, a 26 años de su fallecimiento. Hasta el domingo 27

34 AGOSTO 2017 MUSEO MURAL DIEGO RIVERA Espacio Lúdico. Monstruosismos y Nueva Figuración Exposición permanente En colaboración con el artista plástico Rubén Maya Sueño de una tarde dominical se lleva a cabo la propuesta que acompaña la en la Alameda Central exposición. Este proyecto, es una reflexión sobre la Se sintetiza la historia de México, las tradiciones luminosidad del ser interno trasmutado en la acción y el quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda. expresiva y dibujística de personajes simbólicos con un sentido alquimista, rondando la esencia del Exposición temporal concepto arquetípico de la sombra psíquica. Hasta el domingo 10 de septiembre Monstruosismos Dirigido a público general y Nueva Figuración Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h En esta selección el espectador verá obra Entrada: $30 | Entrada libre a estudiantes, pictórica y escultórica de la nueva figuración, maestros e INAPAM género artístico que se gestó a mediados Domingos entrada libre general del siglo XX, donde los cánones de belleza en la figura humana quedan a un lado para EX TERESA ARTE ACTUAL representar rostros y cuerpos deformes, distorsionados; dando muestra del horror Exposición temporal que puede haber en la condición humana y que se contrapone a la figuración clásica. Recomendaciones mínimas Hasta el domingo 10 septiembre para caminar de espaldas

Actividades paralelas Exposición de generación 2013-2017: La Esmeralda Curaduría: Fabiola Iza y David Miranda Visitas guiadas Este proyecto se concibe a partir de entender El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos al museo como monumento histórico, archivo guiados para el público interesado en la documental de procesos artísticos y escenario monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947. para situar modelos de mediación. Los visitantes Solicitud directo en taquilla o reservando a dicha muestra podrán ver proyectos de reciente al 1555 1900 ext. 5418, producción en relación al archivo documental de [email protected] Ex Teresa Arte Actual. Su montaje corresponde Martes a viernes, 10:00 a 17:00 h | Dirigido a a la idea de un archivo desplegado, en donde el público en general | Costo: $20 por grupo espectador puede realizar diferentes lecturas de los elementos situados según el recorrido que Taller de introducción al fresco decida hacer en los espacios de exhibición. En este taller se explica de manera breve la técnica Hasta el domingo 13 del fresco, mediante la que Diego Rivera pintó el Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada libre mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, tiene una duración de 30 minutos. Solicitud directo en taquilla Martes a sábado, 11:00, 12:00 y 13:00 h Dirigido a público en general Costo: $5 por persona

MUSEOS 35 MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO Actividades RIVERA Y FRIDA KAHLO Arquitecto y albañil: construyendo a México. Exposiciones temporales Un verano para ti A través de la exposición temporal Lo concreto. Lo concreto. Fotografía Fotografía arquitectónica y abstracta de arquitectónica y abstracta Cristina Kahlo, los participantes realizarán de Cristina Kahlo una actividad de análisis de la Arquitectura funcionalista, destacando la labor creativa del La muestra Cristina Kahlo, tiene la intención de arquitecto y del albañil. mostrar los tránsitos de la artista, evidenciar Hasta el domingo 20 las correspondencias y diálogos que se plantea Martes a domingo, 10:00 a 17:00 h | Cada hora y la manera en la que resuelve sus propias 10 personas por hora. Dirigido a público general interrogantes. Hasta el domingo 29 de octubre Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada $30 | Entrada libre a estudiantes, Casa-Manifiesto. maestros e INAPAM | Domingos entrada libre

Arqueología MUSEO TAMAYO ARTE de la modernidad. CONTEMPORÁNEO La persistencia de las ideas. Exposiciones temporales Propuesta de exposición y publicación. Casa Ayrton O’Gorman 1929 Cuatro exposiciones por Armando Andrade Este proyecto muestra la persistencia de las Tudela, Nina Canell, FOS y Tania Pérez Córdova. ideas de la Casa O’Gorman 1929, cuya relevancia Con la intención de formular una lógica está en la arqueología de la modernidad expositiva que permita reflejar el quehacer y su desfragmentación actual. Se trata de una artístico, así como cuestionar las alternativas deriva psicogeográfica que inicia y concluye para presentarlo, esta muestra se concibe como en la misma casa, que propone un diálogo con un evento en el que cuatro artistas participan sus componentes para así hilar pistas sobre el para la realización de una exposición individual porqué de una casa vuelta manifiesto. en un contexto colectivo. Del viernes 11 de agosto al domingo 29 Hasta el domingo 13 de octubre Ceremonia. Exposiciones permanentes Claudia Fernández

El estudio del pintor Desde la década de los 90, Claudia Fernández Colección de piezas prehispánicas y objetos (Ciudad de México, 1965) ha examinado el legado personales en el espacio de vivienda de objetos tradicionales mexicanos y de creación de Diego Rivera. y su asimilación en diversos ámbitos culturales. Ceremonia es una selección de objetos y un Las primeras casas funcionalistas de México ejercicio de exhibición que pone en movimiento La arquitectura funcionalista propuesta por dos prácticas distintas: presentar las piezas como Juan O’Gorman en 1929 y las casas para Diego contenedores de valor histórico y visual, y utilizar Rivera y Frida Kahlo. las piezas para crear vínculos entre individuos que devengan en nuevas dinámicas sociales. Hasta el domingo 20

36 AGOSTO 2017 Quimera. Wilson Díaz Colección Museo Tamayo La colección internacional de arte moderno El artista colombiano Wilson Díaz (Pitalito, 1963) y contemporáneo del Museo Tamayo fue iniciada se acerca a la situación sociopolítica, económica por el propio Rufino Tamayo y Olga, su esposa. e histórica de su país a partir de elementos Tamayo legó un conjunto de obras, síntesis de e imágenes encontradas, así como de acciones las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX. reconstruidas que producen una particular poética de lo real. A partir de una práctica tan Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h diversa, que incluye música, performance, dibujo, Entrada: $60 | Entrada libre a estudiantes, pintura, video, fotografía, desarrolla uno de los profesores y adultos mayores con credencial intereses centrales de su obra: explorar las raíces vigente | Domingos entrada libre general de los conflictos y la corrupción. Hasta el domingo 13 GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO

Una casa más pequeña Exposición temporal Lucy Skaer ¡MIRA GUAPA! Esta exposición muestra una serie de esculturas creadas durante los últimos cinco años, para En un campo predominantemente de hombres, las cuales la artista toma diversos elementos esta exhibición es una revisión de una suma de la casa donde creció, para modificarlos formal representativa de ilustradoras de buena y simbólicamente. Más allá de realizar un ejercicio parte de la república mexicana. Kenya Nárez nostálgico, Lucy Skaer (Cambridge, Reino Unido, y Óscar Rodríguez, curadores; quienes en 1975) explora los posibles significados que colaboración con la revista Picnic; hacen enlace pueden tener los objetos transformados. con jóvenes talentos del mundo de la ilustración Hasta el domingo 17 de septiembre contemporánea para adultos, ámbito que está teniendo una amplia aceptación dentro del arte XVII Bienal Tamayo y algo inusual, también dentro del mercado del arte. Hasta el domingo 27 En su edición XVII, la bienal da continuidad a la voluntad de su impulsor, Rufino Tamayo, y propone Actividades analizar las diferentes propuestas del ejercicio pictórico del presente. Los premios de adquisición Presentación final del curso de verano Dime son otorgados a Edgar Cano, Óscar Rafael Soto qué haces y te diré qué poderes tienes: Un y Francisco Valverde Pardo, así como dos menciones Verano de superhéroes honoríficas a César Córdova y Young Sun Kim. Coordina: Frago Dadún Del jueves 10 de agosto al domingo 17 Presentación de trabajos realizados en el curso de septiembre de verano, con una puesta en escena. Sábado 19, 12:00 h Exposiciones permanentes ¡MIRA GUAPA! El conversatorio Sala Rufino Tamayo Charla que intenta plantear un panorama sobre el La trayectoria de Rufino Tamayo abarca casi desarrollo de la ilustración artística y como lenguaje todo el siglo XX. Desde sus inicios buscó de autor, en el campo de las jóvenes mexicanas, incorporar en su pintura la herencia artística entre los generadores del proyecto Ilustracional que recibió de las culturas indígenas de México, y algunas creadoras mexicanas en el campo. tanto del arte prehispánico como del popular. Sábado 26, 12:00 h

MUSEOS 37 Diplomado de albures. Emisión 3/2017 Del Pontormo a Murillo. Imparten: Lourdes Ruiz (La Verdolaga Entre lo sagrado Enmascarada), Alfonso Hernández (Cronista y lo profano y Hojalatero Social) y Rusbel Navarro (Lic. en Arte y Patrimonio Cultural) Obras de arte de la célebre galería Colnaghi Reivindicación de la picardía mexicana desde serán expuestas por vez primera en México. aspectos de la fenomenología del relajo Sala de exposiciones permanentes en cuatro sesiones, a través del aporte de Hasta el domingo 1 de octubre conocimientos contextuales, lingüísticos y discursivos planteados por el cronista de Cadena de creación Tepito y la campeona de albures de este barrio tan emblemático de la Ciudad de México. Muestra que permite registrar la relevancia Martes 1, 8, 15 y 22, 10:00 a 12:00 h procesal de la creación escultórica de Yvonne Diplomado Gratuito Domenge. A través de una selección de piezas elaboradas con diversas técnicas y materiales, Visitas guiadas se configura una narrativa múltiple en torno al Sensibilización al arte proceso de creación. Acercamiento a expresiones artísticas, a través de A partir del sábado 12 de agosto una visita guiada recorriendo la exposición vigente. Dirigida a todo público. Citas al 8647 5300 Noche de Museos Martes y viernes, 10:00 a 17:00 h Visita a la exposición Del Pontormo a Murillo. Indispensable confirmar asistencia Entre lo sagrado y lo profano Miércoles 30, 18:30 h Martes a domingo, 9:00 a 17:00 h | Entrada libre Cinema San Carlos El Rey del barrio MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS Domingo 27, 13:00 h

Exposiciones temporales Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $45 | Entrada libre a estudiantes, maestros Estampas de un sueño e INAPAM | Domingos entrada libre general

Óleos, grabados, fotografías y objetos que SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA muestran cómo se forjo la Constitución Mexicana Hasta el domingo 24 de septiembre Exposiciones temporales Propuestas tridimensionales

Artistas del Salón de la Plástica Mexicana Exposición colectiva conformada por obras de artistas miembros, quienes contribuyen con su trabajo ofreciendo un panorama del quehacer actual. La integran propuestas abstractas y figurativas, realizadas con diversas técnicas y posibilidades; tales como talla en madera y piedra, ensamblajes, técnicas mixtas y metales accidentados. Del jueves 10 de agosto al domingo 3 de septiembre

38 AGOSTO 2017 Los golpes del tiempo LABORATORIO ARTE ALAMEDA

De Salvador Pizarro Exposición temporal Muestra escultórica compuesta por una variedad de temas, que van desde los conflictos de la psique Asombrosas Criaturas individual y colectiva, de la religión a la política; De Theo Jansen hasta la sexualidad y la existencia misma. De perfil híbrido, con estudios de física e Del jueves 10 de agosto al domingo 3 inquietudes artísticas, Theo Jansen (Scheveningen, de septiembre Holanda, 1948) se sintió fascinado por la teoría de la evolución y la selección natural de las especies, Acueductos del mundo, y en 1990 decide centrar su trabajo en la creación arterias de vida de seres artificiales. En más de dos décadas Jansen ha logrado crear toda una gran familia de Exposición que tiene como antecedente el asombrosas criaturas que con nombres propios de proyecto que retrató la majestuosidad del origen latino han ido alcanzando una personalidad Acueducto del Padre Tembleque, la obra de individual en función de sus cualidades y virtudes. ingeniería más grande del continente americano Hasta el domingo 13 del siglo XVI, ubicado en Otumba, Estado de México. Los miembros del Salón de la Plástica Activación de piezas Ordis y Plaudens Vela de la Mexicana ofrecen una muestra que da cuenta exposición Asombrosas criaturas de Theo Jansen de la belleza de estos sistemas hidráulicos A fin de que el público conozca de manera más que hicieron posible transportar el agua para detallada los procesos de trabajo de Theo Jansen consumo y sustento de las comunidades, y que pueda ser testigo del funcionamiento convirtiéndose así en arterias de vida. de las bestias de playa, el LAA lleva a cabo la Hasta el domingo 6 activación de Plaundens Vela y Animaris Ordis, piezas con movimiento que forman parte de la Homenaje a Adriano Silva, exposición Asombrosas criaturas. 1925-2017 Martes a domingo, 12:00 y 16:00 h Costo incluido en el boleto de entrada al museo De Adriano Silva Exposición retrospectiva que rinde homenaje a más Narración amplificada. Recorrido sonoro de seis décadas de trayectoria artística del maestro Actividad en la que se invita al público visitante Adriano Silva Castañeda. Nacido en Querétaro en a mirar y escuchar de manera diferente la 1925, produjo un vasto cuerpo de obra, esculturas exposición Asombrosas criaturas de Theo y pinturas que nos transportan a un mundo Jansen. A través de creativas narraciones, tres de personajes enigmáticos y atemporales. de las piezas que integran la muestra contarán Hasta el domingo 6 a los asistentes parte de su historia y funcionamiento. Lunes a sábado, 10:00 a 18:00 h; domingos, El audio se activará en diferentes momentos 10:00 a 14:00 h | Entrada libre dentro de las salas, para comodidad del público también se podrá descargar directamente en el museo a través de un código QR o en el perfil de soundcloud https://soundcloud.com/ artealameda/sets/narracion-amplificada-1 Hasta el viernes 11 Martes y viernes, 9:00 a 17:00 h Costo incluido en el boleto de entrada al museo

MUSEOS 39 Mesa de diálogo sobre las Asombrosas MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL criaturas de Theo Jansen Modera: Tania Aedo Actividad de cierre de la exposición Asombrosas Xul Solar. Panactivista Criaturas de Theo Jansen. Mesa de diálogo en la que diferentes especialistas en arte, ciencia Exposición curada por Cecilia Rabossi, y filosofía reflexionarán sobre comprende un recorrido por la obra de este biosustentabilidad, energías renovables, arte singular creador argentino, quien es considerado cinético, cruces entre arte, vida y tecnología, uno de los representantes fundamentales de la biomímesis y evolución, entre otros. vanguardia latinoamericana del siglo XX. Al finalizar, el público asistente podrá La muestra celebra los 130 años del nacimiento reanimar la pieza Ordis. del artista y presenta su figura en múltiples Sábado 12, 16:00 h dimensiones y facetas. Entrada libre previo registro: Hasta el domingo 8 de octubre [email protected] Orozco y los Teules, 1947 Shadow replay. Videoinstalación Los Teules es una exposición que basa su contenido en la icónica muestra realizada por el Artista: Jan Machacek artista jalisciense José Clemente Orozco en 1947, En Shadow replay el artista medial Jan Machacek bajo el encargo ex profeso de El Colegio Nacional. reflexiona sobre su posición como un europeo La serie estuvo conformada por alrededor de en México, en busca de indicios de la historia setenta obras entre pinturas y dibujos que colonial en un mundo globalizado. Sombras, como hilo conductor se inspiraron en la crónica videos hechos en vivo, así como los paisajes de Bernal Díaz del Castillo titulada Historia de la Ciudad de México y Viena, se mezclan verdadera de la Conquista de la Nueva España. en una pantalla de proyección. La música del Hasta el domingo 6 compositor Juan Sebastián Lach y el uso de diferentes máquinas de imágenes recrean un Cartografías líquidas viaje documental y un ensayo poético. Del miércoles 2 al domingo 20 Muestra que propone una lectura trasversal en torno a los postulados del recién Martes a domingo, 10:00 a 17:00 h | Entrada $30 fallecido Zygmunt Bauman y su noción líquida de Entrada libre a estudiantes, maestros la modernidad desde el trabajo de doce artistas e INAPAM con credencial vigente mexicanos y españoles. Este célebre filósofo Entrada libre los domingos consideró que después de las certezas sólidas de la modernidad, ésta se ha tornado líquida. La muestra conmemora los 40 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España. Hasta el domingo 17 de septiembre

40 AGOSTO 2017 Libros mutantes PROYECTO SIQUEIROS: y caprichosos SALA DE ARTE PÚBLICO

De Georgina Quintana Las estructuras son Investigaciones en la expansión del libro como inconscientes soporte artístico, catalizador poético y dispositivo de tiempo y meditación. La muestra presenta por primera vez en Hasta el domingo 22 de octubre México el trabajo de Ariel Schlesinger (Israel, 1980). Schlesinger emplea elementos ready-made Buclética que cargan consigo valores intrínsecos de corte económico, social, histórico y utilitario, pero De Karenina Gómez los ensambla o los altera de manera que pone La obsesión, la repetición y el autoanálisis son en tensión dichos conceptos preestablecidos. elementos centrales en el trabajo de Karenina Su obra, de gran contenido poético, Gómez, quien desde su formación en artes humorístico y anárquico, le otorga nuevos plásticas decide desplazar su trabajo hacia la usos y comportamientos a objetos funcionales manipulación digital, la imagen en movimiento alejándolos de sus propósitos iniciales. y la animación. Hasta el domingo 3 de septiembre Hasta el domingo 22 de octubre Laboratorio de edición. Archivo Siqueiros Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Imparte: Rodrigo Castillo Entrada: $45 | Entrada libre a estudiantes, maestros Este proyecto busca presentar las diferentes e INAPAM | Domingos entrada libre general etapas de pensamiento de Siqueiros desde el estudio de su faceta como editor de publicaciones periódicas, investigando el acervo hemerográfico de la Colección Siqueiros. Habrá sesiones de archivo, en las que los participantes revisarán la hemerografía y documentación del Archivo Siqueiros en un sentido de taller teórico- práctico. Finalmente se realizarán sesiones de ejercicios editoriales, en los que se trabajará sobre la edición de Arte Público. Jueves 3, 10, 17, 24 y 31, 11:00 a 13:00 h Entrada libre

Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $30 | Domingos entrada libre general

MUSEOS 41 MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA Foro gráfico: Miradas cruzadas Exposiciones temporales Miradas cruzadas reúne las últimas ediciones Ediciones y Coediciones. gráficas realizadas por el artista gráfico Acervo Museo Nacional Luis Moro, en colaboración con los célebres de la Estampa escritores Antonio Gamoneda y Elena Poniatowska. Un animal oculto y La Leona, La creación de carpetas y portafolios de obra son los títulos de las más recientes carpetas gráfica, desde múltiples motivaciones litográficas de Luis Moro, editadas en el y temas, ha sido motivo de reunión y labor de reconocido taller Blackstone, en las que se artistas, talleres de producción, instituciones compaginan el particular bestiario realizado y editoriales que han visto, desde la práctica por el artista y los poemas escogidos por editorial, un mecanismo de difusión de la Poniatowska y Gamoneda. gráfica y una modalidad de vinculación entre Del miércoles 23 de agosto al domingo 19 distintos agentes, editores, creadores de noviembre y espacios dedicados al arte del grabado y la Talleres de iniciación a la estampa estampa en nuestro país. Martes a domingo, 11:00 a 16:00 h Del miércoles 23 de agosto al domingo 19 Entrada libre con boleto de acceso al museo de noviembre Visitas guiadas Martes a domingo, 11:00 a 16:00 h Costo por visita $20 Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada $45 | Entrada libre a maestros, estudiantes, jubilados y pensionados con credencial vigente; niños menores de 13 años y adultos mayores de 60 años. Domingos entrada libre

42 AGOSTO 2017 PROYECTO SIQUEIROS Taller El instante en movimiento. LA TALLERA El GIF como herramienta fotográfica Imparte: Javier Ocampo Calle Venus 52, Col. Jardines de Cuernavaca. Este taller tiene como objetivo analizar el GIF Cuernavaca, Morelos. desde sus posibilidades creativas dentro de la animación y la fotografía. Exposición temporal Miércoles 16, 23 y 30, 16:30 h Mapas en construcción. Actividad gratuita. Previa inscripción Colecciones públicas de Ciclo de cine de verano arte contemporáneo, Jueves 3, 10 y 17, 16:00 h | Actividad gratuita 2009-2017 Noche de museos Equipo curatorial: Violeta Horcasitas, Mariana Como parte del programa de Noche de museos, Mañón, Christian Gómez y Adriana Melchor. el último miércoles del mes se abren las puertas Esta exposición busca dar a conocer la del museo después del horario habitual para dar colección de arte contemporáneo que ha a conocer el programa de exposiciones. conformado el Proyecto Siqueiros desde Visita guiada a la exposición: Mapas en 2009. Asimismo, basándose en la misma fecha construcción. Colecciones públicas de arte como punto de partida, integra el trabajo de contemporáneo, 2009-2017 otros recintos museísticos del INBA que han Miércoles 30, 17:30 h | Entrada libre contribuido al crecimiento de esta línea de coleccionismo público del país. Concierto Hasta el sábado 14 de octubre Miércoles 30, 18:00 h | Entrada libre

Exposición permanente Martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Murales y Sala Poliangular Entrada general $30.00 | Entrada libre a De David Alfaro Siqueiros estudiantes y profesores con credencial vigente, Obras realizadas por el muralista mexicano en niños menores de 12 años e INAPAM la ciudad de Cuernavaca. Las piezas recurren Domingo entrada libre general a lo que llamó Arquitectura dinámica, recurso basado en la realización de composiciones en perspectiva poliangular.

MUSEOS 43 niños

Loros en emergencias TEATRO DE LA DANZA. CCB

SÁBADOS 12, 19, 26: 13:00 h · DOMINGOS 13, 20 y 27; 13:00 h

44 AGOSTO 2017 niños museos MUSEO NACIONAL DE ARTE MUSEO DEL PALACIO Viajeros del arte DE BELLAS ARTES Explanada del Palacio de Bellas Artes Los viernes últimos de cada mes, los niños podrán realizar diversas actividades que les brindarán la posibilidad de experimentar con Coloreando el arte diferentes soportes artísticos, así como conocer de Rivera las obras de la colección del museo. Viernes 25, 10:00 a 14:00 h Un acercamiento a algunas piezas de la Informes: [email protected] exposición a través de técnicas artísticas o al 8647 5430 ext. 5004 rápidas y fáciles de hacer para todos en el Art Costo: $100 Truck de Crayola. Edad recomendada: de 6 a 13 años En colaboración con Crayola Edad recomendada: a partir de los 6 años MUSEO TAMAYO ARTE Jueves 3 a domingo 6, de 11:00 a 17:00 h CONTEMPORÁNEO Entrada libre

SALA INFANTIL, BIBLIOTECA Curso de verano DE MÉXICO Campo Traviesa: mapas Plaza de la Ciudadela 4, Col. Centro y materiales El curso de verano del Museo Tamayo, Campo Sesiones a color para niños Traviesa, propone explorar el arte a través del uso de mapas y materiales. Dirigido a niños En colaboración con la Biblioteca de México de entre 7 y 12 años, el programa está enfocado Imparte: Laura Chenillo en experimentar y conocer los diferentes La sesión permite una exploración vivencial procesos de la pintura, el dibujo y la escultura, a la técnica cubista a partir del uso de técnicas incluyendo herramientas electrónicas como y elementos figurativos alusivos a la pintura videojuegos y video mapping. de Diego Rivera y Pablo Picasso. El evento está Del lunes 7 al sábado 19, 9:00 a 14:00 h dedicado a niños de 7 a 10 años que quieran Exposición: Sala educativa. Sábado 19 tener una experiencia más cercana de la Costo: $4,000 | Edad recomendada: de 7 a 12 exposición que se presenta en el Museo del años | Cupo limitado a 45 niños Palacio de Bellas Artes. Inscripciones: [email protected] Sábado 19, 12:00 h Inscripciones: [email protected] o al 4122 4800 ext.6401 Entrada libre | Cupo limitado a 30 personas

niños 45 LABORATORIO ARTE ALAMEDA PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO Curso de verano IMAGINAZINE. Bestias Taller infantil. coleccionables Memorias vivas

¿Qué sucede cuando en nuestra imaginación Este taller propone una nueva forma de lo artificial cobra vida? acercarnos al museo, al arte y a la historia, a Curso de verano inspirado en los procesos partir del análisis de lo más cercano y cotidiano: creativos de Theo Jansen, quien a través de objetos del museo, la casa y la escuela. herramientas comunes y elementos de la Revisaremos el espacio de la SAPS, así como naturaleza elabora criaturas que nos llevarán los murales, documentos, piezas y objetos que a recorrer un mundo fantástico y asombroso. se encuentran aquí, para darles voz a través En este curso los participantes explorarán los de expresiones corporales, artísticas, relatos límites de la ciencia y el arte mediante el uso orales y la escritura. de dispositivos caseros, expresiones corporales Edad recomendada: de 7 a 12 años. y el trabajo colaborativo usado en el arte Del martes 1 al viernes 4, 11:00 a 14:00 h contemporáneo. Entrada libre Tema: Mecanismos de organización social/ comunidad. Animaris mecanix fixionare PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Lunes 7 al viernes 11, 10:00 a 14:00 h

Sentidos en movimiento

Taller de kinestesia para niñas y niños Imparte: Jimena Luna En este taller los niños podrán explorar su creatividad a través del movimiento del cuerpo y su relación en el espacio, con la intención de relacionar el movimiento con la danza y las artes visuales. Edad recomendada: de 6 a 12 años. Del martes 1 al viernes 4, 10:00 h Actividad gratuita, previa inscripción

46 AGOSTO 2017 danza

TEATRO DE LAS ARTES. CENART TEATRO DE LA DANZA. CCB

Blancanieves Loros en emergencias

Compañía Nacional de Danza Compañía México en Movimiento A partir de un lenguaje moderno, el clásico Dirección general y coreografía: Viviana Basanta cuento de los Hermanos Grimm y la conocida Hernández versión de Walt Disney se fusionan para cobrar En la selva de Tabasco se lleva a cabo un vida a través de la danza y la música clásica, secuestro ilegal de guacamayas, papagayos, para crear un dinamismo escénico dedicado al cacatúas y periquitos, para ser vendidos vivos público infantil. Con coloridos y extraordinarios a precio de fábula a una red internacional de vestuarios, así como una escenografía única, traficantes de aves extraordinarias con sede en transportan al espectador a una atmósfera en París. Basado en la obra de Loros en Emergencias donde Blancanieves es acechada por su malvada de Emilio Carballido, esta obra logra imágenes madrasta, quien envidia su belleza y hará lo y situaciones muy atractivas con acrobacias, posible por deshacerse de ella. canciones y manejo de guiñoles. Viernes 4, 16:00 y 18:00 h Sábados 12, 19 y 26 Sábado 5, 12:00 y 14:00 h Domingos 13, 20 y 27, 13:00 h Entrada: Niños: $40 | Adultos: $80 Entrada: $150 | Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, 75% INAPAM.

niños 47 teatro

TEATRO EL GRANERO, TEATRO ORIENTACIÓN. CCB XAVIER ROJAS. CCB

Uma de papel Memorias de dos hijos caracol Teatro INBA Carretera 45 y Sa´as.tun Autora y directora: Marcela Castillo Dramaturgia: Conchi León y Antonio Zúñiga Con: Carolina Garibay, Ana Zavala Dirección: Antonio Zúñiga y Marcela Castillo Con: Mercedes Hernández y Enrique Flores Uma es una pequeña niña de papel que tiene Toto es de Chihuahua y Coco de Yucatán. Él emociones de distintos tonos y tamaños. Con la dice que cuando sea grande será una mariposa; ayuda de su perro Yuyu, va descubriendo cómo ella le advierte que convertirse en mariposa reconocer y nombrar lo que siente, para poder es peligroso porque su mamá puede dejar de conducir su propia emoción. Su mundo de papel quererlo. Toto pregunta si su mamá lo quiere. cambiará de color, consistencia, dimensión y textura, Coco está segura de que se confundieron en el dependiendo de la emoción que habite en su corazón. hospital y ella vive con la mamá equivocada. Hasta el domingo 27 Hasta el martes 8 Sábados y domingos, 12:30 h Lunes y martes, 20:00 h Edad recomendada: A partir de 5 años Edad recomendada: A partir de 10 años Entrada: $80 Entrada: $45

SALA XAVIER VILLAURRUTIA

Los cuervos no se peinan

De Maribel Carrasco Córvido Teatro Dirección: Diego Montero Con: Diana Becerril y Daryl Guadarrama Una mujer quiere ser madre y un día, en un parque, le cae sobre la cabeza un huevo y de éste nace un cuervo. Esta historia muestra el camino de la vida en familia y todas sus implicaciones: el señalamiento, el rechazo, el miedo y la amistad, pero sobre todo el amor y el poder de decisión para volar. Del domingo 6 de agosto al domingo 24 de septiembre Sábados y domingos, 13:00 h Edad recomendada: A partir de 6 años Entrada: $80

48 AGOSTO 2017 Festival Puro Teatro

TEATRO JULIO CASTILLO. CCB ¡PUN! Historias asquerosas para niñ@s que se echan vientos Crash De Jaime Chabaud De Nubia Alfonso y Anamaría Moctezuma Dirección: Oswaldo Valdovinos Sopa de clown Astillero Teatro Dirección: Nubia Alfonso Con: Sandra Rosales, María Teresa Adalid, Karina Esta es una obra ecoloclown, en donde la Miranda, Itzel Casas y Oswaldo Valdovinos. historia, la música y los elementos visuales Músicos: Yair Hernández, David Martínez “Kato” tanto escenográficos e iconográficos van de la y Daniel de Jesús Pérez. mano, de tal forma que todos transmitan un solo Pacho y Jonás son los mejores amigos –perdón– concepto: el cuidado del medio ambiente y la compadres sobre la faz de la tierra: para ambos, reutilización de la basura. las niñas son de “guácatelas de perro verde” Martes 1, 12:00 h * y el futbol es el juego más chido, pero lo que realmente los une y alimenta su amistad, es el ¿Duermen los peces? gusto por todo lo relacionado con los “punes”. De Jens Raschke Sábado 5, 12:00 h * Compañía Teatral ReNo Dirección: Aracelia Guerrero La Artesteada Trupertera Janet es una niña de diez años que vive el duelo La Trouppe, presenta por la muerte de Emilio, su pequeño hermano, La Trouppe nos traslada mágicamente hacia una quien muriera de cáncer a los seis años. nueva aventura en el pueblo de Florido Mich; ahí, Miércoles 2, 12:00 h * un malvado dragón llamado Nilak, ha contagiado a la población de un extraño virus inexplicable Vagabondo Circo que ocasiona apatía y desinterés. Para revertir Los Strowberry Clowns el efecto, los payasos tendrán que invocar a las Una pista de circo, una maleta vieja y un telón musas de las Bellas Artes. son la llave para que los artistas de ese circo Domingo 6, 12:00 h * aparezcan y le den vida a la pista olvidada, dando paso a una añorable función. Divertimento lleno SALA CCB de humor y comedia fina, que evoca a las grandes rutinas y los sorprendentes actos del circo clásico. Charivari Jueves 3, 12:00 h * Escrita y dirigida por Mauro Mendoza La Trouppe, presenta La paloma mágica, con el alma en un hilo Con: Lissette Reyes Ahumada, Liza Josué Serrano De Rubén “Pastor” Pérez López, María del Carmen Partida Guzmán, Jimena De carne y hueso producciones Mendoza Olivares y Lourdes Luna Salgado. Dirección: Nurydia Briseño Espectáculo creado y diseñado especialmente para Con: Alicia Lara, Marco Antonio Argueta, Mauricio niños a nivel preescolar, inicial y educación especial. Núñez Nava, Luz Vallmen, Ericka Patricia Jurado, En Charivari se conjugan ritmo, sonido, color Xuitzilli, Valentina Ledesma y María José. y movimiento utilizando elementos cotidianos Viernes 4, 12:00 h * como cubetas, pinturas, cubos de colores, con el fin de despertar la imaginación de los niños. Martes 1, 12:00 h *

niños 49 literatura

Cuentos de conejos MUSEO MURAL DIEGO RIVERA La sociedad de las liebres Dirección: Gerardo Daniel Martínez Es hora de dormir y la pequeña Osita desea Narración Oral. seguir jugando. Papá Oso sabe que una Susana Sánchez buena historia servirá para que Osita duerma tranquilamente. Papá Oso le contará su cuento En colaboración con la Coordinación Nacional de preferido, donde el conejito saltarín y la mamá Literatura se realiza este programa que busca coneja juegan a las escondidas. atraer a los niños a la lectura y el disfrute de las Miércoles 2, 12:00 h * artes a través de narraciones orales. Domingo 13, 12:00 h La Clownisea Titiroles El soldadito de plomo y El Dirección: Arturo Zamorano traje nuevo del emperador Con: Lissette Felliu y Arturo Zamorano Músico en escena: Óscar López Dos de los cuentos más emblemáticos de Hans Versión clown de La Odisea de Homero. Sketches Christian Andersen, uno por hablar del amor cómicos sobre viajes, aventuras y hazañas de romántico e imposible, que puede manifestarse dos característicos personajes. en cualquier época de la humanidad, y otro, Jueves 3, 12:00 h * porque además de constituir una crítica feroz a la torpeza y a la soberbia de algunos Mis manitas hablan gobernantes, representa también el valor de la Seña y verbo: Teatro de Sordos sinceridad en la infancia. Escrita y dirigida por Eduardo Domínguez, Participa: Mercedes Hernández Roberto de Loera, Lupe Vergara Domingo 13, 12:00 h y Socorro Casillas Edad recomendada: de 6 a 11 años Tres actores sordos entran y ocupan un Costo: $500 pesos | Inscripciones: info. acogedor espacio escénico para contar historias [email protected] o al 8647 5660 ext. 5535 sobre bebés de colores, un nopal y un peluche, una vaca y un pato, por mencionar algunas. Sábado 5, 12:00 h *

Kamishibai, historias por correspondencia De La Quinta Teatro Dirección: Salomón Santiago L. Con: Josué Aguilar, Carolina Pimentel, Paola Quintana, Gabriel Merced García, David Guevara, Alfredo Romero y Miguel Estrada. Tres jóvenes carteros, montados en una bicicleta, apoyados por cartas, dibujos y objetos, van entregando relatos a los habitantes de cada lugar, compartiendo con ellos historias que provienen de todas partes del mundo. Domingo 6, 12:00 h *

*Entrada libre

50 AGOSTO 2017 DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO Centro palacio de bellas artes (pba) galería josé maría velasco (gjmv) Sala Principal, Sala Adamo Boari Peralvillo 55, col. Morelos Sala Manuel M. Ponce Museo del Palacio de Bellas Artes museo nacional de san carlos (mnsc) Museo Nacional de Arquitectura Puente de Alvarado 50, Av. Juárez y Eje Central col. Tabacalera Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico museo nacional de la estampa (munae) museo nacional de arte (munal) Hidalgo 39, col. Centro Histórico Tacuba 8, col. Centro Histórico laboratorio arte alameda (laa) museo mural diego rivera (mmdr) Dr. Mora 7, col. Centro Histórico Balderas y Colón, col. Centro Histórico teatro julio jiménez rueda ex teresa arte actual (extaa) Av. de la República 154, Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico col. Tabacalera Chapultepec museo de arte moderno (mam) salón de la plástica mexicana (spm) Paseo de la Reforma y Gandhi Colima 196, col. Roma Bosque de Chapultepec sala de arte público siqueiros (saps) museo tamayo arte contemporáneo (mt) Tres Picos 29, col. Polanco Paseo de la Reforma y Gandhi Bosque de Chapultepec centro cultural del bosque (ccb) Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro centro de creación literaria Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, xavier villaurrutia Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB, Nuevo León 91, col. Condesa Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas Reforma y Campo Marte conservatorio nacional de música col. Chapultepec Polanco Av. Presidente Masaryk 582, col. Polanco Sur centro nacional de las artes (cenart) museo casa estudio diego rivera Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl y frida kahlo (mcedryfk) Flores Canelo, Foro Antonio López Mancera, Altavista, esquina Diego Rivera, Auditorio Blas Galindo, Centro de Investigación col. San Ángel Inn Musical Carlos Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), museo de arte carrillo gil (macg) Centro de Investigación en Danza José Limón Avenida Revolución 1608, (Cenidi) y Centro de Investigación en Artes col. San Ángel Plásticas (Cenidiap) casa de la compañía nacional de teatro Río Churubusco 79, casi esquina calzada de Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Tlalpan, col. Country Club Coyoacán Lo concreto. Fotografía arquitectónica y abstracta de Cristina Kahlo MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO HASTA EL DOMINGO 29 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.gob.mx/cultura/inba INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex