Latin American Book Store
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Omphalos Xv ·Núm
OCT. ejemplar gratuito año del Culturales Actividades 2018 14 p. Omphalos xv ·núm. I N TEATRO DE LAS ARTES. CENART BA Viernes 19, 20:00 h · Sábado 20 y domingo 21, 13:00 y 18:00 h 9 PALACIO DE BELLAS ARTES ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Templo de Santa Prisca, Taxco, Guerrero A UN AÑO, La Secretaría de Cultura trabaja, día SE HAN RECUPERADO EN SU TOTALIDAD: a día, en recuperar 2,340 inmuebles que fueron afectados en 11 estados del país, joyas emblemáticas que han sido testigo 450 del acontecer nacional. inmuebles históricos México enfrenta uno de los mayores retos de su historia:restaurar los 41 bienes históricos y artísticos zonas dañados por los sismos de septiembre arqueológicas de 2017. Rendición de cuentas a la ciudadanía La Secretaría de Cultura reconoce la labor de las comunidades, los especialistas del INAH, OCTUBRE 2018 INBA, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y el apoyo de la B UNAM, el Fideicomiso Fuerza México, los gobiernos estatales e instancias internacionales. OCTUBRE · 2018 SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda secretaria Índice Saúl Juárez Vega ESTAMOS RECUPERANDO JUNTOS subsecretario de desarrollo cultural Jorge Gutiérrez Vázquez NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL subsecretario de diversidad cultural y fomento a la lectura Francisco Cornejo Rodríguez oficial mayor Miguel Ángel Pineda Baltazar director general de comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho directora general 2 PALACIO DE BELLAS ARTES Roberto Vázquez Díaz PBA -
Historia De Mujeres Artistas En México Del Siglo Xx
Mónica Castillo, Autorretrato como cualquiera, 1996 – 1997, óleo sobre tela, 80 x 70 cm HISTORIA DE MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO DEL SIGLO XX ÍNDICE Presentación 3 Contexto La mujer en la historia 4 Presencia femenina en el arte 5 Ejes temáticos 7 Mujeres artistas en México. (fragmentos) 12 Una constelación de implacables buscadoras Germaine Gómez Haro Punto de Fuga (fragmentos) 16 Pura López Colomé Artistas 20 Glosario 39 Links 40 Departamento de Educación 2 PRESENTACIÓN El reconocimiento de la presencia de mujeres artistas en la historia del arte ha permitido que los contenidos, los modos de interpretación y las categorías de análisis se transformen, se especifiquen, y al mismo tiempo, se expandan: las reflexiones teóricas y prácticas se han diversificado cada vez más, desde los temas y conceptos hasta los medios por los que se expresan los artistas; permitiendo, así, las relecturas y re-significados de las obras. Historia de mujeres es una exposición que reconoce la colaboración de las mujeres artistas mexicanas, quienes aportaron con sus particulares puntos de vista a la historia del arte nacional e internacional. Así, la exposición muestra tres generaciones de creadoras a lo largo del siglo XX: La primera generación son las artistas nacidas a principios del siglo que se distinguieron por un trabajo de gran calidad técnica, como Angelina Beloff, Tina Modotti, Frida Kahlo, Remedios Varo, etc. La segunda generación incluye a las que nacieron alrededor de los años 20 y 30, como Lilia Carrillo, Joy Laville, Helen Escobedo, Marta Palau y Ángela Gurría; ellas iniciaron una etapa de experimentación en las nuevas tendencias. -
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Actividades Culturales Del INBAL
Actividades Culturales del INBAL NOVIEMBRE DICIEMBRE 2019 Jorge González Camarena (1908 - 1980). Canción de la esperanza, s.f. Óleo sobre lino. Colección Academia de Artes Año XVII, núm. 6 / EJEMPLAR GRATUITO DIRECTORIO SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Sabías que... Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas El grupo escultórico que corona la cúpula del Palacio Natalia Toledo de Bellas Artes es obra del Subsecretaria de Diversidad Cultural y escultor, pintor y arquitecto Fomento a la Lectura húngaro Géza Maróti. Alrededor del motivo Marina Núñez Bespalova central, remata el águila Subsecretaria de Desarrollo Cultural mexicana. Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Laura E. Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Claudia del Pilar Ortega González Subdirectora General de Educación e Investigación Artísticas Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble Pedro Fuentes Burgos Subdirector General de Administración Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Índice PALACIO DE BELLAS ARTES • • • • • Pág. 2 - 6 NOVIEMBRE / DICIEMBRE TEATRO • • • • • Pág. 7-12 DANZA • • • • • Pág. 11-15 MÚSICA • • • • • Pág. 14-23 Programación sujeta a cambios sin previo aviso LITERATURA • • • • • Pág. 24-32 AGENDARTE Año XVII, núm. 6, noviembre- diciembre 2019. Cartelera MUSEOS bimestral de distribución • • • • • Pág. 31-44 gratuita. Adolfo Martínez, editor; DDRP, edición y diseño editorial. Dirección NIÑOS de Difusión y Relaciones • • • • • Pág. 45-49 Públicas del INBAL. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. MÁS ACTIVIDADES • • • • • Pág. 50-63 Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. LA Phil © Nohely Olivero. -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
Reciclaje Sin Recicladoras Es Basura: El Retorno De Las Brujas, Explica Descalificado, Pero Imprescindible
Reciclaje sin recicladorAs es BASURA El retorno de las brujas María Fernanda Solíz Torres, coordinadora Reciclaje sin recicladorAs es BASURA El retorno de las brujas Reciclaje sin recicladorAs es BASURA El retorno de las brujas María Fernanda Solíz Torres, coordinadora Quito, Ecuador 2019 RECICLAJE SIN RECICLADORAS ES BASURA El retorno de las brujas ©María Fernanda Solíz Torres, coordinadora Autores María Fernanda Solíz Torres, Milena Alía Yépez Fuentes, Melanie Dominick Valencia Velasco, Rubén Fernando Solíz Carrión Fotorreportaje Tania Macera Torres, Melanie Valencia Velasco Primera edición: GAIA Global Alliance for Incinerator Alternatives www.no-burn.org WIEGO Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing www.wiego.org Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador www.uasb.edu.ec ANR Asociación Nacional de Recicladores de Colombia www.anrcolombia.org Agradecemos a quienes han colaborado con este trabajo RENAREC Red Nacional de Recicladores del Ecuador Pamela Cepeda Vélez, Nohra Padilla Herrera, Magdalena Donoso, María Saquipay, www.renarec.com Margarita Orozco, Estibaliz Táboas Pazos IEET Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo Agradecemos a quienes han compartido sus testimonios www.estudiosecologistas.org Bogotá: Anatulia Herrera, Nohra Padilla, Isabel Martínez, Ediciones La Tierra Claudia Quintero, Celina Martínez, [email protected] Marisol Espinoza, Ana Elizabeth Cuervo, VLIR-UOS Maritza Espinoza, Paula Vargas, Liseth Suspes, www.vliruos.be María Elsie Álvarez, Marisol Mogollón. Derechos de autor: 056904 Quito: Laura Guanoluisa, Elbia Pisuña, Depósito legal: 006387 Margarita Oyagata, Juana Iza. ISBN La Tierra: 978-9942-751-17-1 Cuenca: Asunciona Torres, María Aurora, Bertha Chalco, ISBN Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: 978-9978-19-956-5 Mariana, María Nugra, Blanca Vera. -
July to Dec OW Website 2 Lo
ONEWORLD TURNS THIRTY This summer marks Oneworld’s 30th birthday, but it feels like the celebrations began a year early. 2015 was a truly extraordinary year for us, with almost a dozen prize nominations and three wins, among them the Man Booker Prize for Marlon James’ A Brief History of Seven Killings, the FT & McKinsey Business Book of the Year Award for The Rise of the Robots by Martin Ford and the Pushkin House Russian Book Prize for Serhii Plokhy’s The Last Empire. This year has seen more of Oneworld’s authors receive the awards and attention we think they thoroughly deserve: Emma Watson chose Gloria Steinem’s memoir, My Life on the Road, as the first read for her Our Shared Shelf Book Club, The Sellout by Paul Beatty won the prestigious National Book Critics Circle Award and was shortlisted for the Bollinger Everyman Wodehouse Prize for Comic Fiction, and the hugely promising debut writer Mia Alvar won the Barnes & Noble Discover Great New Writers Award for her stunning collection, In the Country. Oh, and we won the IPG Trade Publisher of the Year Award 2016. Oneworld was founded on a hunger for quality writing and a passion for connecting readers to the world around them. True to the promise of our name, we have always sought to be non-parochial, open-minded and cosmopolitan in taste. These values still lie at the very heart of the company 30 years on, and extend to both our new children and YA imprint Rock the Boat, which turns one this summer, and our new crime imprint, Point Blank, launched in February. -
La Verdad De Las Mujeres. Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia
I En esta guerra ha habido innumerables víctimas, mujeres y El presente informe se basa en la experiencia de más de 1000 mujeres entrevistadas y Esta iniciativa de la Ruta Pacífica de las Mujeres hace un hombres. Todos han sufrido y han experimentado enormes de 9 casos colectivos, en el proyecto de Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres camino para la recuperación de la memoria histórica de las impactos traumáticos y pérdidas irreparables. Sin duda, Colombianas. Se trata de experiencias narradas en primera persona de un grupo muy mujeres víctimas del conflicto armado, desde la perspectiva muchos más hombres que mujeres han perdido el bien más amplio de mujeres de diferentes regiones del país, parte de la población civil, que han sido de acompañamiento, con un enfoque feminista, a través de importante: la propia vida. Pero cuando nos aproximamos a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y que han sobrevivido en el contexto la documentación de las historias y hechos contados por las lógicas de la guerra, encontramos diferencias significativas histórico de guerra interna que desde hace cinco décadas tiene lugar en el país. mujeres. A través del análisis y narraciones de las mujeres se en las formas concretas en cómo han sido afectadas las construye una historia colectiva en la que las mujeres puedan mujeres. La verbalización de la memoria de esta experiencia tiene una doble intención: decir “lo que dejar oír su voz y reconocerse. ocurrió” dando a conocer “lo que me ocurrió”. No se trata sólo de dar testimonio sobre los La -
Vrije Universiteit Brussel Literary, Filmic, and Intermedial
Vrije Universiteit Brussel Literary, Filmic, and Intermedial Constructions of Metropolitan Identity: The City Portrait as a Creative and Analytical Concept Acke, Daniel; Bekers, Elisabeth; Castilleja, Diana Published in: Journal for Literary and Intermedial Crossings Publication date: 2019 Document Version: Final published version Link to publication Citation for published version (APA): Acke, D., Bekers, E., & Castilleja, D. (2019). Literary, Filmic, and Intermedial Constructions of Metropolitan Identity: The City Portrait as a Creative and Analytical Concept. Journal for Literary and Intermedial Crossings, 4, a1-a16. General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the public portal are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. • Users may download and print one copy of any publication from the public portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the public portal Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact us providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. Download date: 04. Oct. 2021 Literary, Filmic, and Intermedial Constructions of Metropolitan Identity: The City Portrait as a Creative and Analytical Concept Daniel Acke, Elisabeth Bekers, Diana Castilleja This fourth special issue of the Journal for Literary and Intermedial Crossings focuses on the literary, filmic and intermedial city portraits and the (real or imaginary) urban identities they evoke or create. -
Nº 192 | Estudios Venezolanos De Comunicación • Centro Gumilla De Revistas De Comunicación Y Cultura
A L L I M U G O R T N E C comunica ci n ó Estudiosvenezolanosdecomunicación • 4ºtrimestre2020 • Nº 192 Director Revisión Marcelino Bisbal Marlene García Editor adjunto Asesor Gráfico Consejo de Redacción Víctor Hugo Irazábal Diseño Editorial Consejo editorial Bimedia 21 Diseño Editorial Jesús María Aguirre Marcelino Bisbal Andrés Cañizález Gustavo Hernández León Hernández J-00138912-1 Humberto Valdivieso Johanna Pérez Daza Edificio Centro Valores, Consejo Fundacional local 2, esquina Luneta, José Ignacio Rey Altagracia. Apartado 4838 José Martínez-de-Toda Caracas, Venezuela ZP 1010. Francisco Tremontti ¦ Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Jesús María Aguirre Fax: 564.7557 César Miguel Rondón Marcelino Bisbal Redacción Comunicación: Ignacio Ibáñez ¦ [email protected] Epifanio Labrador ¦ Redación SIC : [email protected] Colaboradores Unidad de Documentación: del presente número [email protected] Administración: Carlos Colina [email protected] Diana Maitta Suscripciones: Mayte Navarro suscripció[email protected] Carlos Rondón Fedosy Santaella Depósito Legal Carlos Arvelaiz DC2017000627 Wilson Prada ISSN: 2542-3312 Alí E. Rondón Federico Vegas Visite nuestra página en la web: http://www.gumilla.org Arantxa López Manuel Vásquez-Ortega Ana D'Angelo Andrea Torricella Elizabeth Marín Hernández Erick García Aranguren Gloria Carrasco/ Medianálisis IPYS Venezuela Espacio Público Sandra Botero Galería de Papel Serie “Expansión” (2020) Víctor Hugo Irazábal. Posproducción digital: Nana Irazábal Comunicación no comparte necesariamente -
Comité De Víctimas Contra La Impunidad Del Estado Lara Impunidad Y Poder
Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara Impunidad y Poder. Historia de las violaciones a los DDHH en Lara (2000-2011) Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara Impunidad y Poder Historia de las violaciones a los DDHH en Lara (2000-2011) Comité de Víctimas contra la Impunidad del Estado Lara [email protected] Impunidad y Poder. Historia de las violaciones a los DDHH en Lara (2000-2011) Comité de Víctimas contra la Impunidad del Estado Lara (Covicil) Impunidad y Poder. Historia de las violaciones a los DDHH en Lara (2000-2011) Provea, 2012 423 pp.; 21 cm ISBN 1. Derechos Humanos. 2. Lara. 3. Barquisimeto. 4. Impunidad Investigación realizada por el Comité de Víctimas contra la Impunidad del Estado Lara (Covicil) Seguimiento y corrección: Programa de Monitoreo, Investigación y Difusión de Provea Diagramación: Rafael Uzcátegui Esta publicación es parte del programa de capacitación a la investigación en derechos humanos realizada por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). Provea agradece a todas las personas, organizaciones e instituciones que hicieron su aporte a la investigación. Tienda Honda a Puente Trinidad, Bulevard Panteón, Este libro pudo realizarse gracias Parroquia Altagracia, Edif. al aporte de la Unión Europea. Centro Plaza Las Mercedes, PB, Local 6, Caracas Venezuela Apartado Postal 5156, Carmelitas 1010-A Teléfonos: (58) 212-860.66.69 / 862.53.33 / 862.10.11 Las afirmaciones presentes Programa Venezolano http://www.derechos.org.ve en este texto son de la exclusiva de Educación-Acción @_provea responsabilidad de los autores en Derechos Humanos [email protected] Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara Dedicatoria A las madres, padres, familiares y amigos de las víctimas de ejecuciones policiales y militares que han alzado su voz dando testimonio de una realidad infame y reclaman el cobijo de la justicia y la verdad para dar paz a los suyos. -
Palabra Creadora
PALABRA CREADORA Cuarto año LENGUA Y LITERATURA Nivel de Educación Media LENGUA Y LITERATURA Cuarto año Nivel de Educación Media Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Maryann del Carmen Hanson Flores Ministra del Poder Popular para la Educación Coordinación General de la Colección Bicentenario Maigualida Pinto Iriarte Maryann del Carmen Hanson Flores Viceministra de Programas de Desarrollo Académico Coordinación Pedagógica Editorial de la Colección Bicentenario Trina Aracelis Manrique Maigualida Pinto Iriarte Viceministra de Participación y Apoyo Académico Coordinación General Logística y de Conrado Jesús Rovero Mora Producción de la Colección Bicentenario Viceministro para la Articulación de la Educación Bolivariana Franklin Alfredo Albarrán Sánchez Viceministro de Desarrollo para la Integración de la Coordinación Logística Educación Bolivariana Hildred Tovar Juárez Jairo Jesús Bello Irazabal Maigualida Pinto Iriarte Jan Thomas Mora Rujano Directora General de Currículo Revisión Editorial de la Colección Bicentenario Neysa Irama Navarro Norelkis Arroyo Pérez Directora General de Educación Media Coordinación Editorial Serie Lengua y Literatura Minelia de Ledezma y Fernando Azpurua ©Ministerio del Poder Popular para la Educación Autoras y Autores Blanca Flores Minelia de Ledezma www.me.gob.ve Carmen L. de Geyer Nancy P. de Medina Esquina de Salas, Edificio Sede, parroquia Altagracia, Damaris Vásquez Violeta Mendoza Caracas, Distrito Capital Fernando Azpurua Yukency Sánchez Zorelys León Asesora Pedagógica -
Mexico Mirrored in Its Art: Prints, Independence, and Revolution
Mexico Mirrored in its Art: Prints, Independence, and Revolution October 23 – December 15, 2013 Under the auspices of the Mexican Embassy, the Kunstmuseum Bern is Rooms 1 and 2: History exhibiting 51 prints and a piece of sculpture which entered the collec- When we are confronted by contemporary Mexican art, it is inevitable tion in 2012. They are the generous gift of the Government of Mexico, that we simultaneously reflect on the historic moments that most pro- a token of the longstanding friendship and excellent cooperation be- foundly impacted Mexico’s history, such as when the country gained tween Mexico and Switzerland. The exhibition is bringing together works independence from Spanish colonial rule in 1810 and when, some 100 of famous contemporary Mexican and international artists produced years later, the people revolted against the dictatorship of Porfirio Díaz. in conjunction with the project “Estampas, Independencia y Revo- Scrutinizing the issues of their own cultural, social, and geopolitical lución” (Prints, Independence, and Revolution) initiated in 2010 by the identity and reflecting on subjects such as life, death, and freedom are Museo Nacional de la Estampa of the Instituto Nacional de Bellas Artes leitmotifs in the work of many Mexican artists since the beginning of the in Mexico City. 20th century and are likewise very present in the sheets mounted in the exhibition. The project was part of the celebrations for the Mexican Independence bicentenary (1810) and the Mexican Revolution centenary (1910). The The show begins with Mónica Mayer’s silk-screen print Yo no celebro participating artists, who were selected and invited by an academic ni conmemoro guerras.