Sari Bermúdez Presidenta de CONACULTA

Lic. Luis Vázquez Cano Secretario Técnico

Dr. Andrés Roemer Secretario Técnico

Patricia Mendoza Directora del Centro de la Imagen

Gabriela González Reyes Coordinadora del proyecto

Genoveva Saavedra Investigación

Lourdes Franco Diseño del catálogo

Felipe Ulloa Cuidado de edición

ISBN 970-18-7148-0 Directorio de Archivos Fototecas y Centros especializados en Fotografía Patr i cia Mendoza dir e ct o r a d e l ce ntr o d e l a im a g e n Quizá por la propia naturaleza de su materia de trabajo, el Centro de la Imagen es más que un sitio atenido a su fijeza, un cambiante lugar de encuentros. En sus siete años de existencia ha impartido cursos y talleres sin por eso considerarse una escuela de Fotografía. Ha formado y preservado un acervo fotográfico, a la par que preparado e itinerado muestras de la más diversa índole, sin por ello reclamar los títulos de archivo o museo. Ha editado libros, catálogos y revistas que han enriquecido nuestra cultura fotográfica, sin por ello asumirse como una editorial. Los festivales, bienales y exposiciones que ha organizado le ha dado presencia Internacional y, asimismo, le ha permitido establecer relaciones con los foros más aparta­ dos de la república. A pesar de ser un "centro" su vocación es la de descentralizar, difundir, compartir, abrirse a las necesi­ dades y propuestas de artistas, investigadores, curadores, gente sin especialidad, curiosos en general, que tengan y demuestren algún interés por las Imágenes como expresión artística, lenguaje y memoria.

La edición del presente Directorio de Archivos, Fototecas y Centros Especializados en Fotografía cumple con uno de los propósitos que dan sentido a la existencia del Centro de la Imagen: contribuir a la valoración, preservación y divulgación de los documentos fotográficos, esa memoria dispersa en millones de imágenes y en cientos de colecciones privadas y públicas.

Desde su nacimiento, el Centro de la Imagen ha creado vínculos con diversas instituciones en las que se resguarda materi­ al fotográfico. A partir de ese acercamiento, se integraron talleres de conservación y restauración como parte de su progra­ ma regular. Asimismo, en conjunto con aquellas instituciones, se organizaron muestras con materiales que eran parte de nue­ stro catálogo de exposiciones itinerantes o bien con imágenes que procedían de sus propios acervos. Este enlace logrado entre las sedes del interior de la república con los más importantes archivos y centros de cultura de la ciudad de México, ha representado para el Centro de la Imagen uno de sus mayores logros.

El Directorio de Archivos, Fototecas y Centros Especializados en Fotografía establecido con grandes, pequeñas y descono­ cidas fototecas. La información que hay en sus páginas nos ilustra sobre la amplitud de nuestro territorio fotográfico, a cuya cartografía habrá que agregar cada vez más precisos mapas. Solo a través del trabajo conjunto e interinstitucional será posi­ ble defender a los archivos fotográficos de la destrucción, el abandono y el olvido. La memoria fotográfica es el efecto a la suma de muchos fragmentos, no puede ser sino un relato colectivo. Gabriela González coo r d in a d o r a d e l pro y e c to

Desde que se inició el servicio en el Centro de Documentación, nos dimos cuenta de la cantidad de usuarios que busca­ ban imágenes. En su mayoría eran editores, tesistas, curadores, investigadores y docentes. Se les facilitaba el libro, Picture Collections: Mexico. A Guide to Picture Sources in the United Mexican States , editado por Martha Davidson, y con la par­ ticipación de Carlota Duarte y Raúl Soano Nuñez, como editores asociados. La investigación estuvo a cargo de Francisco Montellanos y Eduardo Valenzuela y Gómez Gallardo. Este libro se editó en The Scarecrow Press, en los Estados Unidos, en 1988, y adquirirlo es hoy prácticamente imposible. De hecho, sólo contamos con las fotocopias que el Archivo General de la Nación nos proporcionó. Este catálogo contiene información de los archivos, bibliotecas, museos e instituciones que resguardan material fotográfico, así como de colecciones privadas y de algunos fotógrafos, y se ha convertido en una refe­ rencia vital para cualquier investigador gráfico. Sin embargo, y dada la fecha de publicación, resulta hoy en día poco veraz. Con el fin de actualizar los datos contenidos en dicha publicación es que en 1995 iniciamos una investigación. El contacto con las instituciones que resguardan fotografía, como es el caso de los archivos estatales y municipales, ha sido difícil. Sobre todo porque no suelen contar con los recursos necesarios para poner a disposición el material y, en ocasiones, tam poco disponen de personal capacitado. En esta edición se optó por incluir sólo archivos, fototecas y centros especializados, dejan­ do de lado a las colecciones particulares y a los fotógrafos.

Este directorio no pretende ser una lista exhaustiva de todas las instituciones que resguardan material fotográfico, sino más bien una herramienta de trabajo que permita a los interesados contar con la información actualizada de los diferentes espa­ cios con los que hemos podido establecer contacto.

El directorio se publica en forma de lista y contiene el nom bre de la institución, el nombre del director y el encargado o cus­ todio del archivo. Asimismo, deja sentado algunos datos generales, como son: dirección de la institución, teléfonos, año en que se conforma la colección, número de piezas, estado en el que se encuentra la clasificación del acervo, una breve descripción del material que resguarda, así como los servicios con los que cuenta la institución.

La lista ha sido ordenada alfabéticamente y se agrupa en: l. Archivos Fotográficos y Fototecas 11. Archivos Estatales y Municipales 11 1. Archivos Privados IV. Bibliotecas V. Centros Culturales VI. Centro de Documentación e Información Vil. Cinetecas y Filmotecas VIII. Colegios, Escuelas y Universidades IX.INAH X. Institutos y Centros de Investigación XI. Museos y Galerías XII. Otros, que no entraron en ningunas de estas categorías.

La persona que consulte este directorio encontrará al final un listado completo de las instituciones en orden alfabético, así como el tipo de institución de la que se trata. Más adelante dará con los datos referentes a cada una de las instituciones agrupadas según su tipo. Esperamos que este directorio sea de utilidad para quienes hacen investigación iconográfica, sea cual sea su objetivo último. lndice lndice

1Archivos Fotográficos y Fototecas Archivo Fotográfico Montebajo 17 Archivo Fotográfico de Tepeji del Río 18 Archivo Fotográfico Gertrude Duby Blom 19 (Asociación Cultural Na Bolom A.C.) Fototeca Antica 20 Fototeca de 21 Fototeca Etnográfica (Museo Nacional de Antropología, INAH ') 22 Fototeca José García Payón, INAH Veracruz * 23 Fototeca Lorenzo Becerril (Centro Integral de Fotografía)' 24 Fototeca Nacho López (Instituto Nacional Indigenista) 25 Fototeca Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca 26 Fototeca Nacional- SINAFO/ INAH * 27

11 Archivos Estatales y Municipales Archivo General de la Nación 30 Archivo General del Estado de Campeche 31 Archivo General del Estado de Hidalgo 32 Archivo General del Estado de 33 Archivo General del Estado de Veracruz* 34 Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato 36 Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de 37 Archivo Histórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP 38 Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristóbal L.C. 39 Archivo Histórico de la UNAM, CESU (Sección de Acervo Gráfico) 40 Archivo Histórico de San Luis Potosí 42 Archivo Histórico del Estado de Baja California Sur "Pablo L. Martínez" 43 Archivo Histórico del Estado de Tamaulipas 44 Archivo Histórico Municipal de lrapuato 45 Archivo Histórico Municipal de León 45 Archivo Municipal de Guadalajara 46 Archivo Municipal de Saltillo 47 Ayuntamiento de Mérida 48 Dirección General de Documentación y Archivo del Gobierno del Edo. de Sonora 48 Unidad Regional Quintana Roo 49

10 índice 111 Archivos Privados Archivo Fotográfico Macadam, J.L.A. Palomo 52 Archivo Histórico Banamex •• 53 Archivo Histórico del Arzobispado de México 54 Archivo Histórico y Palacio de Minería, A. C. •• 55 Area de Acervos Históricos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, Universidad Iberoamericana 56 Biblioteca y Archivo Antonio Castro Leal** 57

IV Biblioteca Archivo y Biblioteca Carlos Lucero Aja 61 Biblioteca Nacional de Antropología e Historia 62 Biblioteca Nacional de México 63 Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Universidad Autónoma de Guadalajara 64

V Centros Culturales Centro de Cultura Casa Lamm 66 Centro de la Imagen 67 Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo 70 Consejo Mexicano de Fotografía, A.C. 71 Instituto Michoacano de Cultura 72

VI Centros de Centro de Documentación e Investigación de Documentación e Información la Comunidad Ashkenazi de México 74 Centro de Información y Documentación (Dirección General de Culturas Populares e Indígenas) 75 Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura, INBA 76 Centro Universitario de Información y Documentación 77

VIl Cinetecas y Filmotecas Cineteca de Nuevo León * 80 Cineteca Nacional 81 Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca de la UNAM) 82

índice 11 VIII Colegios, Escuelas y Academia de San Carlos, UNAM 84 Universidades Colegio de Michoacán 85 Dirección de Archivos y Fondos Históricos 86 Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Universidad de Guanajuato 87 Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM 88 Tecnológico de Monterrey 89 Universidad Anahuac 90 Universidad Autónoma de Aguascalientes 91 Universidad Autónoma de Yucatán 92 Universidad de Colima 93

IX INAH Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH 96 Dirección de Antropología Física, INAH 97 Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural, INAH 98 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Chihuahua 99

Instituto Nacional de Antropología e Historia, Durango * 1 00 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Morelos 101 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nayarit * 102 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora 1 03 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Yucatán 104

X Institutos y Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX 106 Centros de Investigación El Colegio de la Frontera Norte 108 Herbario Nacional de México, Instituto de Biología, UNAM 109 Instituto de Biología, UNAM 11 O Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM 111 Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, INEHRM 112

12 índice XI Museos y Galerías Capilla Alfonsina 114 Museo Biblioteca Pape, A.C. 115 Museo Casa Estudio y , INBA 116 Museo de Arte Carrillo Gil 117 Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes 118 Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca 119 Museo de Arte de Querétaro 120 Museo de Arte e Historia deiiNBA, Ciudad Juárez 121 , INBA 122 Museo Nacional de Arte, INBA 123 Museo Nacional de las Intervenciones 125 Museo Nacional de los Ferrocarriles 126 Museo Nacional del Virreinato 127 Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas 128 Museo Universitario, Universidad Autónoma de Baja California 129 Museo y Biblioteca Postal 130 Sala de Arte Público Siqueiros 131

XII Otros Acuario Mazatlán 134 Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Salud • 135 Archivo Histórico del Agua, Comisión Nacional del Agua ' 136 Casa de las Artesanías Chiapanecas 137 Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina, CREFAL 138 Difusión y Fomento Cultural, A.C. 139 Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, (Secretaria de Relaciones Exteriores) 140 Herbario Amo 141 Honorable Senado de la República 142 Instituto Estatal de Desarrollo Municipal 142 Instituto Mexicano de la Juventud 143

• Datos proporcionados por el Sistema Nacional de Fototecas en el Primer Encuentro Nacional de Fototecas, llevado a cabo en Pachuca, Hidalgo en septiembre del 2000.

~· Datos obtenidos de la Guía de Archivos y Bibliotecas Privados, 2000; editado por la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C.

índice 13 1 Archivos Fotográficos y Fototecas Banda de música Barrón, 1948, Nicolás Romero, Edo. de Méx. Col. José Manuel Crispin Vieyra ______Archivo Fotográfico Monte Bajo

Descripción de la colección: Fotógrafo José Manuel Crispín Vieyra director y responsable del Colección o fondo: Deportes archivo fotográfico Periodo: 1920-1970

Colección o fondo: Fábricas Dirección: Hiladores s/n, Benito Juárez Periodo: 1920-1960 Barrón, 54469 Nicolás Romero, Edo. de México, México Colección o fondo: Iglesias Periodo: 1910-1960 Teléfono: 58 23 53 42 • 58 21 61 32

Colección o fondo: Fiestas tradicionales Penodo: 1910-1960 Correo electrónico: [email protected] Colección o fondo: Familia Periodo: 1902-1960 Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Colección o fondo: Ferrocarriles y transportes Periodo: 1902-1942 Origen del acervo: El Archivo Montebajo Colección o fondo: Bandas de música nace en 1997 por iniciativa de su director Periodo: 1900-1960 quien siente la necesidad de reflexionar sobre la historia de pueblos como Magú, Colección o fondo: Monumentos históricos Cahuacán, Nacapan-San Juan de las Periodo: 1900-1960 Tablas- San José El Vidrio, San Miguel Hila

Descri pción: Nicolás Romero, Estado de México. y la Transfiguración del Señor. Municipio en donde convergen tradiciones, como, los domingos de fútbol en donde las patadas y las bravas porras no dejaban de escucharse; las bandas de música Total aproximado de piezas: 650 que alegraban las fiestas patronales, las parroquias símbolos de fé que datan de los [50% de la colección está catalogada] siglos XVII, XVIII y XIX; el ferrocarril de Monte Alto, el cual abrió brecha entre milpas y magueyes, mismos que sirvieron de escenario a múltiples películas de la época de Requisitos de consulta: Acceso a per­ oro del cine nacional, así como los monumentos históricos símbolos de cultura del sonas interesadas en difundir los aspectos municipio: El teatro Centenario y el cine Hidalgo. De lucha, como la inédita batalla de culturales y sociales de la región. Se per­ los obreros durante el siglo XIX en las fábricas textileras de San lldefonso, Colmena y mite la reproducción del material sólo para Barrón y la papelera de El Progreso Industrial la cual dejó huella en el entonces llama­ fines educativos. do municipio de Monte Bajo.

archivos foto g ráficos y fotot ecas 17 Archivo Fotográfico de Tepeji del Río

José Antonio Zambrano director y responsable del archivo fotográfico

Dirección: Nacional de Enseñanza Técnica No. 9, Barrio El Cerrito, 42850, Tepejí del Río, Hidalgo, México

Teléfono y Fax: (773) 303 72

Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1990 con la recopilación del material gráfico que hicieron las familias del municipio para elaborar la monografía de Tepejí del Río.

Total aproximado de piezas: 3,000 (25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Descripción de la colección:

Colección o fondo: Archivo Fotográfico de Tepeji del Río Descripción: El Municipio de Tepeji del Río en todos sus aspectos Periodo: Finales del Siglo XIX hasta la época actual.

18 archivos fotográficos y fototecas Archivo Fotográfico Gertrude Duby Blom

Asociación Cultural Na Bolom A.C. Manuel Palma Barbosa director José Welbers responsable del archivo fotográfico

Dirección: Av. Vicente Guerrero No. 33 29220, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Teléfono: (967) 8 14 18 Fax: (967) 8 55 86

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1993. Entre 1943 y la década de los 80, Gertrude Duby Blom, junto con su esposo Frans Bolom, formó un valioso archivo fotográfico sobre la cultura maya, la defo­ Músicos, Huistán, Chiapas, 1952 C Gertrude Duby Bk>m/Asociación Cultural Na Botom A.C. restación en los Altos de Chiapas y en la Selva Lacandona, y la arqueología maya. Se encuentra integrada al Sistema Nacional Descripción de la colección: de Fototecas.

Colección o fondo: Asoc1ación Cultural Na Botom A.C. Total aproximado de piezas: 40,000 Autor: Gertrude Duby Btom (100% de la colección está inventariada y Descnpción: Cultura maya de los Altos de Chiapas y de la Selva Lacandona 25% está catalogada] Periodo: ca. 1943-1985 Requisitos de consulta: Previa cita. Colección o fondo: Asociación Cultural Na Bolom A.C. Acceso al público en general. Se permite la Autor: Gertrude Duby Btom reproducción del material con la autoriza­ Descnpción: Deforestación, Altos y selva Periodo: e a 1943 -1985 ción correspondiente que especifíca las condiciones de uso. El usuario cubre los Colección o fondo: Asociación Cultural Na Bolom A.C. gastos. Autor: Gertrude Duby Blom y Frans Blom Descnpción: Arqueología maya Penodo: ca. 1940 -1960

arch ivos fotográficos y fototecas 19 Fototeca Ántica------

Lic. Jorge Carretero Madrid Descripción de la colección: Colección o fondo: R.R. Rivera director y responsable de la fototeca Autor: R.R. Rivera Colección o fondo: Daguerrotipos y Ambrotipos Descripción: Paisajes de Colima. Autores: Al'lénmos escenas rurales y urbanas Dirección: Camino de Santa Prisca No. 21, Descripción: Retratos Periodo: ca. 1900 Molino de San José del Puente, 72150, Periodo: 1845- 1865 Puebla, Puebla, México Colección o fondo: Mariano Tagle Colección o fondo: Ferrotipos Autor: Mariano Tagle Autores: Anónimos Descripción: La vida cotidiana en Puebla Teléfono y Fax: (22) 48 09 22 Descnpci6n: Retra1os Periodo: 1900 - 1920 Periodo: 1860 - 1885 Correo electrónico: Colección o fondo: Guillermo Kahlo Colección o fondo: 0uces y campa Autor: Guillermo Kahlo [email protected] Autores: Anlloco Ouces y Luis campa Descripción: Arquitectura avil y Descripción: Tipos populares, retratos de religiosa de México Origen del acervo: Se inició en 1995, a personas y algU1as obras arQJitectónicas Periodo: 1904 - 1922 partir de colecciones particulares que Periodo: 1863 - 1874 enriquecieron ésta fototeca dedicada al Colección o fondo: Guillermo Penafiel Colección o fondo: Hermanos Valleto Autor: Guillermo Peñafiel rescate, la conservación y la investigación Autor: Hennanos Valleto Descripción:Tornas de la Ciudad de MéxiCO del patrimonio fotográfico de México, así Descripción: Retratos Periodo: 1910- 1915 como, a la divulgación de imágenes y la Periodo: 1864- 1900 exhibición de conjuntos emanados de la Colección o fondo: Rafael Garcia Colección o fondo: Octaviano de la Mora Autor: Rafael Garcia (Reflex) propia colección. Autor: Octaviano de la Mora Descripción: Indígenas, Chiapas, Descripción: Retratos Taxco y grutas de Cacarwmdpa Total aproximado de piezas: 25,000 Periodo: 1875 - 1900 Periodo: 1910- 1925 [50% de la colección está catalogada! Colección o fondo: Lorenzo Beceni Colección o fondo: Hugo Brehme Autor: Lorenzo Becerril Autor: Hugo Brehme Requisitos de consulta: Previa cita. Descripción: Retratos Descripción: Escenas rurales y paisajes Acceso a solicitantes acreditados: historia­ Periodo: 1915-1930 Periodo: 1915 - 1930 dores, investigadores, curadores, editores, Colección o fondo: Silvestre Baxter-Henry Colección o fondo: Guillermo Robles Galle¡o representantes de galerías, museos, funda­ Greev-lood Peabody Autor: Guillermo Robles Calle¡o ciones, fototecas, centros de estudios, etc. Autor: Henry Greewood Peabody Descripción: Arquitectura cMI y religiosa; Se permite la reproducción y la utilización Descripción: Arquitectura colonial, escenas rurales y urbanas; vida cotidiana del material en base a acuerdos y condi­ cMI y religiosa de MéxiCO Periodo: 1915 - 1925 ciones específicas. Periodo: 1898 - 1900 Colección o fondo: Juan Crisóstomo Méndez Cole:.ri:'J"' o lerdo: BEnto J..áez Maza Autor: Juan Crisóstomo Méndez .1\utaes: Ha1'ra"os \!aleto y otros Descripción: Paisaje, arquitectura, mujeres, Deocr'pción: Retratos de BEnto .AJárez Maza, fiestas naturaleza muerta. bodegones del antenario da natali::io da B€nemérito. retratos Periodo: 1920- 1950 de~ persa ádOOes de la época Pero::b: Fnales da sigo XIX y pri'q:los del sigo XX Colección o fondo: Enrique A. Cervantes Autor: Enrique A. CeNantes Colección o fondo: C.B. Waite Descripción: Arq.Jitectura cMI y religiosa de Autor: C.B. Waite Puebla, Morelia, Pátzcuaro, Ouerétaro; Descripción: Escenas rurales y urbanas silleriia del coro de la Cátedra! Metropolitana. Periodo: Fnales da Siglo XIX. Periodo: 1930 - 1936

Colección o fondo: Francisco C. Palencia Colección o fondo: Armando Salas Portugal Autor: Francisco C. Palencia Autor: Armanclo Salas Portugal Oescnpción: Paisajes de Manzanillo Descripción: 8 pedregal de San Angel Periodo: 1881 Periodo: 1940

20 [ archivos fot ográficos y fototecas Fototeca de Veracruz

Descripción de la colección: Fondo o colección: Carlos Lamothe Silva Incremento a municipios del Estado director Colección o fondo: San Juan de Ulúa Autor: Anónimos. J.D. Vasallo, M.F., A. Fresno Lic. José Roberto Sánchez Fernández Autor: Anónimos, Varela Descripción: Imágenes de edificios Descripción: Detalles arquitectónicos religiosos; excluye imágenes de la ciudad y responsable del archivo fotográfico Periodo: 1864-1930 del puerto de Veracruz Periodo: 1900-1939 Dirección: Callejón El Portal de Miranda Colección o fondo: Militares No. 9, Centro 91700, Veracruz, Ver., México Autor: Anónimo, Varela Fondo o colección: Arquttectura y Arqueología Descripción: Imágenes sin relación Autor: Anónimo con las intervenciones extranjeras Descripción: Zonas arqueológicas, Teléfono y Fax: (29) 32 87 67 Periodo: 1847 y 1910 detalles de construcción y registro de casas o edificios. Correo electrónico: Fondo o colección: Carnaval Autor: Joaquín Santamaría, Gutérrez, Fondo o colección: Educación [email protected] Cepeda, Anónimos Autor: Anónimo, A. Macias y Hermano Descripción: Principalmente del Descripción: Escuelas, alumnos y cualquier Origen del acervo: Se creó en 1998 con Camaval del Puerto de Veracruz. acto relacionado con procesos educativos la iniciativa de miembros de la cultura de Periodo: 1925-1 930 Periodo: 1927 Jalapa y de la ciudad de Veracruz. El go­ Fondo o colección: Comercios Fondo o colección: Oficios bierno del estado otorgó presupuesto para Autor: Varela, Migues, anónimos Autor: Anónimos rescatar el edificio donde está la Fototeca Descripción: Interiores y exteriores de Descripción: Personas desempeñanclo de Veracruz, asignada al Instituto tiendas en diferentes localidades ofiCios; herramientas Periodo: 1900-1945 Periodo: 1926 Veracruzano de la Cultura (IVEC)

Fondo o colección: Personajes Fondo o colección: Puertos Total aproximado de piezas: 574 Autor: Anónimos. l. F., l. R., Carlos Ritchie, Autor: Anónimos, I.F., Varela, Hadsell, Negativos: 363 Lorenzo Becerril, estudio fotográfico Corona Mixcoac, Joaquín Santamaría Descripción: Personajes populares, históricos . Descripción: Puertos marítimos Positivos: 211 pol~icos. cu~urales, artistas, etc. Periodo: 1922-1940 Periodo: 1870-1968 [75% de la colección está inventariada, Fondo o colección: Sociedad clasificada y catalogada] Fondo o colección: Históricos Autor: Anónimos Descripción: Imágenes que ilustran sucesos Descripción: FteStas particulares, históricos, políticos y sociales reuniones sociales, etc., Requisitos de consulta: Acceso al público de cualquier localidad en general que desea información de la Fondo o colección: Intervención Periodo: 1920-1925 Fototeca como institución. Se permite la Autor: Anónimos Descripción: Imágenes relacionadas Fondo o colección: Transportes reproducción del material con el permiso con este acontecimiento o con sus Autor: Anónimo, Migues expreso, previo el pago en el banco de los consecuencias físicas o sociales Descripción: Mecánicos, eléctricos, derechos respectivos de la Dirección Periodo: 1914-1963 aéreos y de tracción animal General del IVEC, como de los dueños Periodo: ca. 1907 Fondo o colección: Cultos originales o las instituciones depositarias Descripción: En tomo a cualquier rito, vestimenta Fondo o colección: Ciudad de Veracruz legales de las imágenes solicitadas. o celebración religiosa, incluyendo la santería y Autor: Anónimos, M. F. , M. R., González, otras representaciones místicas. Varela, 6as lbái'ez, JoacUín Santamaria, Migues. Descripción: Calles, parques, edifiCios. Fondo o colección: Deportes lugares públicos o privados, etc. Autor: Anónimos, 1. F., Migues Periodo: 1864-1945 Descripción: Incluye deportes que actualmente no se practican Fondo o colección: Xalapa Periodo: 1925-1928 Autor: Anónimos. Varela Descripción: Calles, parques, edifiCios, lugares públicos y privados, etc. Periodo: 1905-1920

archivos f otográficos y fototecas 21 Fototeca Etnográfica Museo Nacional de Antropología/INAH

Arq. Felipe Solís Requisitos de consulta: director Presentarse con identificación oficial y autorización del jurídico dei iNAH, Alejandro González Villaruel Se permite la reproducción del material. El usuario cubre los gastos del laboratorio responsable del archivo fotográfico externo.

Dirección: Paseo de la Reforma y Gandhi sin, Polanco, 11560, D.F., México

Teléfono y Fax: 55 53 63 64

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1963 por la iniciativa pública. A través del desarrollo del proyecto de instalación del nuevo Museo de Antropología se decide instalar las salas de etnografía, que tuvieron como principal promotor al Mtro. Fernando Cámara Barbachano, subdirector deiiNAH. Anteriormente el acervo estuvo a cargo de la Sección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología. Se encuentra integrada al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 50,000 [75% de la colección está catalogada. ]

22 archivos fotográficos y fototecas Fototeca José García Payón

Descripción de la colección: Instituto Nacional de Antropología e HistoriaNeracruz Colección o fondo: José García Payón Descripción: Levantamiento e inspección de zonas arqueológicas del estado. lng. Daniel Goeritz Rodríguez director Colección o fondo: Peña Padilla Dra. Raquel Martínez Garrido Descripción: Carnavales responsable de la fototeca Periodo: 1988-1 992

Colección o fondo: Rescate arqueológico Dirección: Benito Juárez No. 425-431 Acayucán-Cosoleacaque Centro, 91700, Veracruz. Veracruz, México Descripción: Trabajos de levantamiento Periodo: 1992 Teléfono: (29) 34 52 82 Fax: (29) 34 42 08 Colección o fondo: Por identificar Descripción: Tlacotalpan, zonas arqueológicas. Periodo: 1988-1992 Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. Colección o fondo: Tlacoltapan, Ver. Descripción: Inundación Origen del acervo: La fototeca se creó en

Colección o fondo: San Juan de Ulúa 1995 por iniciativa pública para resguardar y Descripción: Trabajos realizados evitar el deterioro del acervo. Anteriormente Periodo: 1995 José García Payón, arqueólogo del INAH, custodiaba la colección. Se encuentra inte­ Colección o fondo: San Juan de Ulúa grado al Sistema Nacional de Fototecas. Descripción: Registros antiguos de la fortaleza

Colección o fondo: Antonio Mercado Total aproximado de piezas: 18,730 Descripción: Joyas del pescador. Requisitos de consulta: Previa cita, y solicitud. Cuenta con servicio de copiado de negativos o reproducción de positivos con solicitud previa y la aportación de la película o el papel.

archivo s fotográfic os y fototecas 23 Fototeca Lorenzo Becerril ~~------

Centro Integral de Fotografía Descripción de la colección:

Colección o fondo: Juan Crisóstomo Méndez A. Lic. Lilia Martínez Descripción: Mujeres, paisaje, arquitectura. directora Adriana Vázquez Colección o fondo: Lorenzo Becerril responsable del archivo fotográfico Descripción: Retratos

Colección o fondo: Procesos siglo XIX Dirección: 16 de septiembre No. 3708 Descripción: Daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipo, Huexotitla, 72534, Puebla, Puebla, México albúmina, placa seca, cianotipo, colodión húmedo.

Teléfono: (22) 43 92 13 Colección o fondo: Puebla: Ciudad Estado Fax: (22) 40 64 08 Descripción: Arquitectura, iglesias, tradiciones.

Colección o fondo: Carlos Rivero Horario: De lunes a viernes Descri pción: Fotografía de estudio de 10:00 a 14:00 hrs Periodo: 1g08-1950 y de 16:00 a 20:00 hrs. Colección o fondo: República Mexicana Descripción: Arquitectura, paisaje, costumbres, tradiciones, postales. Origen del acervo:

El acervo se creó en 1995 con la iniciativa Colección o fondo: Tipos mexicanos privada, recuperando imágenes en riesgo Descripción: Postales, grabados. de desaparecer. Se encuentra integrada al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 5,000 Negativos: 900 Positivos: 4,100 [25% de la colección está clasifi cada]

Requisitos de consulta: Debe presentarse una solicitud especificando el material a uti­ lizar y el uso que se le dará. Se permite la repoducción fotográfica y fotocopiado del material, otorgando los créditos y los dere­ chos de autor.

24 archivos fotog ráficos y fot o t ecas Fototeca Nacho Ló~z __

Instituto Nacional Indigenista

Evelyn Álvarez Normandía coordinadora de fototeca

Dirección: Av. Revolución 1279, 1 piso Tlacopac, 01010, D.F. , México

Teléfono: 56 51 31 99 ext 101 Fax: 56 51 85 76

Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 15:30 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1977, y en 1997 se integró al Centro de Investigación, Información y Documentación del Instituto Nacional Indigenista. Desde su fundación el personal de la Fototeca ha realizado reg1stros fotográficos, así como la compilación de materiales especializados en la vida de los pueblos indígenas de México. El acervo tiene como objetivo rescatar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México.

Total aproximado de piezas: 150,000 [100% de la co1ecc16n está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a usua­ rios internos, instituciones públicas y pri­ vadas, y público en general. Llevar un oficio Descripción de la colección: Descripción: V1da cotidiana, activ1dad produc­ y credencial vigente. La reproducción y edi· trva y festiva de pueblos como: Amuzgo, ción de los materiales deben realizarse de Colección o rondo: H1stórico Chahno, Ch1chmeca. Chlnanteco. Chocho. acuerdo a los derechos de autor que marca Autor: Carl Lumholtz (1890), Chol, Chontal, Chuj, Coch1mí, Cora, Cucapá, Nacho López (1970), CuJCateco, Huasteco. Huave. Huichol. la nueva ley federal. La reproducción y la Julio De la Fuente (1945-1955), Jacalteco, K1kapú, Klhwa. Kumia1, Lacandón. edición se autorizan sólo para difundir y Alfonso Fablla (1934-1953), entre otros. Mam, Matlaz1nca, Maya, Mayo, Mazahua, promover la cultura de los pueblos indíge• Periodo: 1890-1970 Mazateco, Mexicanero, Mlxe, Mixteco, Mocho, nas, sin fines de lucro. Nahua, Otomi, Pai-pa1, Pame, Pápago, Pima, Colecc1ón o rondo: Pueblos indios de Méx1co Popoloca, Popoluca. Purépecha, Seri, Autor: Flamón Jménez. Lorenzo Armendáriz. Tarahumara, Tepehua, Tepehuano, napaneco, Aguslln Estrada, Graciela lturbide, To¡olabal, Totonaco, Triqui, Tzeltal, Tzotzil, César Ram1rez, Pablo Ortiz Monasteno, Yaqui. Zapoteco. Zoque Alberto Beceml, entre más de 70. Penodo: De 1977 a la fecha

archivos fotográficos y fototecas 25 Fototeca Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca

Lic. Norma Mereles de Ogarrio directora y responsable de la fototeca

Dirección:Guadalajara No. 104 Condesa, 06140, D.F., México

Teléfono: 52 86 83 39 Fax: 52 86 85 58

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De 9:00 a 14:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1986 gracias a un Fideicomiso. La Sra. Integración del Gabinete oficial del Presidente Obregón, 1921, México, D.F. Archivo Fernando Torreblanca/FFAOO Hortensia Elías Calles de Torreblanca donó a la nación mexicana el archivo de su padre, el Gral. Plutarco Elías Calles, y el de Descripción de la colección: Archivo Fernando Torreblanca su esposo, Fernando Torreblanca; al igual Colección o fondo: Fondo Plutarco Elías Calles Oficial (FFPECO) Archivo Plutarco Elías Calles (Fapec) Fondo Plutarc Elías Calles Familiar (FFPECF) que los hijos del Gral. Joaquín Amaro Archivo Plutarco Elías Calles Anexo: Fondo Alvaro Obregón Oficial (FFAOO) (1995). En el 2000 se recibieron en Fondo Elías Calles (FFEC) Fondo Alvaro Obregón Familiar (FFAOF) donación las colecciones fotográficas de Fondo Obregón (FFO) Fondo Fernando Torreblanca Oficial (FFFTO) Fondo Soledad González (FFSG) Archivo Joaquín Amaro (FAJA) Adolfo de la Huerta y del fotógrafo Jesús Colección fotográfica: Adolfo de la Huerta Abitia. Se encuentra integrada al Sistema (FCADLM) Nacional de Fototecas. Colección del fotógrafo Jesús Abitia (FCA) Colección de Albumes fotográficos: Fondo Plutarco Elías Calles Total aproximado de piezas: 21 ,000 Fondo Alvaro Obregón [1 00% de la colección está clasificada] Fondo Fernando Torreblanca Fondo Joaquín Amaro Descripción: Historia política, social y cultural Requisitos de consulta: Acceso a estu­ de la Revolución y Post Revolución Mexicana diantes de licenciatura y postgrado e inves­ Periodo: 1915-1945 tigadores El interesado debe presentar una identificación y una carta de la institución a la que pertenece describiendo el uso que dará al material solicitado. Se permite la reproducción del material siempre y cuando se acredite la fuente. El costo depende del trabajo que se solicite.

26 archivos fotográficos y fototecas Fototeca Nacionai-SINAFO/INAH

Descripc ión de la colección: Periodo: 1940-1980 Mtra. Rosa Casanova. Colecc1ón o fondo: Felipe Te1xodor directora Los fondos o colecciones que resguarda el Autor: Felipe Teoxidor Juan Carlos Váldez Marín. acervo son 39. Descnpción: Positivos coleccionados por este intelectual español, que abarca casi responsable del Archivo Fotográfico Colección o fondo:Casasola todos los procesos de ompresión y formatos Autor: Casasola del soglo XIX: retratos de estudoo, álbumes de Dirección: Casasola s/n Exconvento de Descnpción: Contiene pos1tivos y negat1vos persona¡es, ' visitas' y las selecciones más San Francisco, Centro, 42050, Pachuca de distintos formatos en los más vanados completas de la obra en México de Julio Hidalgo, México soportes fotográ ficos. Es el resultado de tres Michaud, Francois Aubert. Abel Briquet y generacoones de fotorreporteros: Aguston, Woll!am Henry Jackson. Voctor y Miguel Casasola, fundadores que Periodo: Soglo XIX Teléfono: 01 (771) 4 36 53 lograron ontegrar este monumental acervo. El Fax: 01 (771) 3 19 77 fondo cubre setenta arios y se encuentra Colecc1ón o fondo: Charles B. Wa1te d1vodido en series temáticas como la Autor: Charles B. Waite Correo electrónico: Revolución Mexocana, los estados de la Descnpción: Negatovos en placa de vidrio y [email protected] República. ¡udiciales. obreros, aviacoón, posotovos de este fotógrafo norteamericano y rad•ofonía, teatro. de su compatnota Wonfield Scott, quoenes [email protected] Penado: Este fondo cubre aproxomadamente recorrieron Méxoco entre la ultoma década del [email protected] setenta años de la memoria mexocana. soglo XIX y la primera del soglo XX. documen­ tando el entorno físico, socoal y cultural Horario: De lunes a viernes de Colección o fondo: Prehispánico Penado: Finales del siglo XIX principios del Autor: Désire Charnay, Tobert Maler, Alfred siglo XX 8:00 a 15:00 hrs. Maudslay, entre otros. Descnpción: Negatovos y posol!vos que docu­ Coleccoón o fondo: Guillermo Kahlo Origen del acervo: La Fototeca Nacional mentan más de un siglo de arqueología en Autor: Guillermo Kahlo se fundó en 1976 por iniciativa del gobierno México. Se encuentran las diferentes etapas Descripción: Placas negatovas de vidno de federal y del Instituto Nacional de de excavaciones y restauraciones de sitios gran formato (11 ' x14 ')que. a solicitud del como Palenque, Chochen-ltzá y Teot1huacan. Gobierno de Porfirio Díaz. constitutyen el reg­ Antropología e Historia. Aso como poezas de reconocidos fotógrafos: ostro arquotectónico de iglesoas y edificios Desiré Charnay, Teobert Maler y Alfred coloniales; además de una muestra de sin­ Total aproximado de piezas: Maudslay. gular perfeccoonosmo académoco. 841 ,030 piezas inventariadas y distribuidas Penado: 1865-1970 Periodo: 1904-1908 en 39 fondos

Colección o fondo: Semo Coleccoón o fondo: Étnoco Autor: Simone Flechine, Semo Descripcoón: Negativos y posotovos entre los [60% de la colección está catalogada] Descnpción: Negativos y posollvos donados a que se encuentra el pnmer mapeo etnográfi­ México por éste fotógrafo bieloruso. quoen a co del país, realizado en 1892 con motivo de Requisitos de consulta: Atención al públi­ través de innovadores retratos conformó la los 400 años del descubnm1ento de América. co en general. Previa cita. Se cuenta con omagen de los más connotados artistas e on ­ Así como registros documentales y telectuales en las décadas de 1940 y 1950, y antropométricos de la mayoría de las etnias servicio de copiado de negativo o reproduc­ del sogloXX. de México, algunas ya desaparecodas ción de positivos, con previa solicitud. La Periodo: 1940-1950 Periodo: 1885-1940 Fototeca Nacional cuenta con un catálogo digitalizado de su acervo. Concertar c1ta de Coleccoón o fondo: Nacho López Colección o fondo: Hugo Brehme 9:00 a 14:00 hrs. Autor: Nacho López Autor: Hugo Brehme Descripción: Negat1vos y positivos que con­ Descripción: Negatovos de este fotógrafo forman una de las obras más versátiles de la alemán avecindado en México. cuya obra de Existe un módulo de consulta del acervo de fotografía de prensa en México de finales de renombre 1nternacoonal conshtuye una morada la fototeca en la Ciudad de México: los años 40 hasta la década de los 80. pictorialista y tabuladora del pa1sa¡e Liverpool 123, planta baja. Col. Juárez casi Considerado el maestro del 'nuevo fotoperi­ Periodo: 1909-1930 esquina Génova. Zona Rosa. odosmo mexicano'. su obra es una simboosos de aventura. expenmentación y ngor técnico Es necesario hacer cita al teléfono 55 14 32 a través de registros del mundo urbano, 51 de 9:00 a 17:30 hrs. campesino e indígena

archovos fotograficos y fototecas 27 Autor no identificado, Museo Nacional, ca. 1900 Fondo Culhuacán, Fototeca Nacional del INAH (SINAFO)

Colección o fondo: Tina Modotti También forman parte del acervo de la Fototeca Nacional del INAH Autor: Tina Modotti importantes expedientes fotográficos, generados en las diferentes etapas Descripción: Negativos originales de esta renombrada fotógrafa italiana y áreas de trabajo del propio Instituto. Cada uno ilustra el desarrollo de cuya obra en México fue un feliz encuentro de conciencia social y van­ disciplinas que tuvieron en la fotografía una herramienta básica de trabajo. guardismo estético. Periodo: 1923-1929

Colección o fondo: José Bustamante Autor: José Bustamante Descnpción: Negativos y positivos realizados en Fresnillo, Zacatecas y la Ciudad de México. Este material fue rescatado de entre los escombros causados por los sismos de 1985 y constituye una muestra del significado de la imagen en la memoria y las aspiraciones de la gente modesta. Periodo: 1930-1g?o

28 archivos fotográficos y fototecas 11 Archivos Estatales y Municipales Archivo General de la Nación

Dra. Estela María González Cícero Descripción de la colección: directora general Colección o fondo: Hermanos Mayo Descnpc1ón: Vida cotidiana, artistas. toreros, Lic. Jorge Nacif Mina presidentes. director del archivo histórico central Coleccl6n: Carlos Chávez Alma del Carmen Vázquez Morales Descnpción: Retratos de Carlos Chávez. encargada de la fototeca Colecc1ón: Administración de Correos Descripcl6n: lntenores de ofiCinas de correos Dirección: Eduardo Melina de la RepúbliCa Mexicana. esq. Albañiles, Penitenciaria, 15350, D.F., México Colección: Enrique Dfaz DescripciÓn: Vida cotidiana, artistas, toreros, presidentes. Teléfono: 57 95 73 11 51 33 99 00 ext. 19395

Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1982.

Total aproximado de piezas: 8,000,000

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. El interesado debe presentar un oficio que especifique el motivo de la inves­ tigación. Se permite la reproducción del material. El usuario cubre los gastos.

30 arch1vos estatales y municipales Archivo General del Estado de Campeche

Descripción de la colección: Lic. José Rafael Vega Alí director Colección o fondo: Gobernador José Ort1z Áv1la. Lic. Gaspar Cauich Ramírez Descnpción: Campañas políticas, actos oficiales, giras, responsable del archivo fotográfico inauguraciones de obras públicas, etc. Periodo: 1961-1967 Dirección: Doce No. 159, Centro Histórico, Colección o fondo: Gobernador Carlos Sansores Pérez 24000, Campeche, Camp. México Descripción: Campañas políticas. actos oficiales, giras. inauguraciones de obras públicas, etc. Periodo: 1967-1973 Teléfono y Fax: (981) 609 39

Colección o fondo: Gobernador Rafael Rodríguez Barrera Horario: De lunes a viernes Descripción: Campañas políticas, actos oficiales, giras. de 8:00 a 15:00 hrs Inauguraciones de obras públicas, etc. Periodo: 1973-1979 Origen del acervo: Colección o fondo: Gobernador Eugenio Echeverría GasteUot El acervo se creó el 5 de abril de 1941 bajo Descnpción: Campañas políticas. actos ofiCiales, giras, el nombre de Archivo Público del Estado, y inauguraciones de obras públicas, etc. el 13 de agosto de 1997 se reestableció Periodo: 1979-1985 como Archivo General del Estado de Campeche. Colección o fondo: Gobernador Abelardo Carrillo Zavala Descripción: Campañas políticas, actos oficiales, giras. inauguraciones de obras públicas, etc. Total aproximado de piezas: 18,000 Periodo: 1985-1991 [25% de la colección está inventariada!

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. El interesado debe observar las normas del reglamento del archivo encami­ nadas a la conservación del material. Se permite la reproducción fotográfica del material sólo dentro de institución con el equipo del usuario. Cuenta con servicio de fotocopiado.

archivos estatales y municipales 31 _ __A_ rc_hivo Genera!_!tel Estado de Hidalgo

C.P. Antonio Assad Abaid Descripción de la colección: Descnpción: Personajes hiStóricos Autor: Varios director Colección o fondo: Periodo: 1880-1995 Lic. Arturo Hernández Rojas Colección fotográfica Hidalgo responsable del archivo fotográfico Autor: Varios Descnpcoón: lnst1tuc1ones Descripción: Arte y Cultura Autor: Varios Periodo: 1910-1994 Periodo: 1960-1991 Dirección: Hidalgo No. 807, Centro, Descripción: Depcrtes Descripción: Reuniones de 42000, Pachuca, Hidalgo, México Autor: Vanos trabajo gubernamentales Periodo: 1900-1993 Autor: Varios Teléfono: (771} 5 32 63 Periodo: 1950-1991 Descripción: Eventos cívicos Fax: (771) 5 24 36 Autor: Varios Descnpcoón: Archovos Periodo: 1900-1993 Autor: Varios Periodo: 1994-1995 Horario: De 9:00 a 21 :00 hrs. Descnpcoón: EducaciÓn Autor: Varios Descripción: Giras de trabajo Origen del acervo: El acervo se creó en Periodo: 1970-1993 Autor: Vanos Periodo: 1950-1992 1999 debido a la necesidad de sistematizar Descripción: Expropiación Petrolera y difundir este tipo de soporte documental Autor: Varios Descripción: Panorámica urbana Periodo: 1938-1938 Autor: Varios que se encontraba en el Archivo Histórico. Periodo: 1900-1990 Descripción: Campañas pclíticas Total aproximado de piezas: 3,677 Autor: Varios Descnpcoón: Panorámica rural Periodo: 1920-1991 Autor: Varios [100 % de la colección está catalogada.] Periodo: 1900-1993 Descnpción: Monería Autor: Varios Descnpción: Salud Requisitos de consulta: Acceso al público Periodo: 1900-1988 Autor: Varios en general. El interesado debe presentar Periodo: 1906-1990 una identificación oficial y especificar el Descripcoón: Monumentos históricos Autor: Varios Descripción: Vida cotidiana rural y urbana motivo de la investigación. La consulta es Periodo: 1900-1996 Autor: Varios exclusivamente en las instalaciones de la Periodo: 1883-1993 Descripción: Monumentos institución. Se permite la reproducción del arquitectónicos material con cámara fotográfica y sólo se Autor: Varios exigirán los créditos correspondientes cuan­ Periodo: 1892·1995

do no sea con fines de lucro, en tal caso, Descripción: Obras públicas se debe pagar por los derechos de autor. Autor: Varios Periodo: 1927-1994

Descripción: Política nacional Autor: Varios Periodo: 1900-1994 Archivo General del Estado de Puebla

Descripción de la colección: Dra. Ma. det Pilar Pacheco Zamudio directora Colección o fondo: Actividades del Gobernador Alfredo Taxqui. Descnpción: Reuniones políticas, ferias Dirección: Av. Reforma No.1305, Altos, regiOilales, Centro, 72000, Puebla, Pue., México Inauguraciones de obras, festividades cívicas Periodo: 1978-1980 Teléfono y Fax: (22) 32 01 80 (22) 42 46 88 Colección o fondo: Registro de Reos de la Penitenciaría del Estado de Puebla. Descripción: Registro de reos de la Horario: Penintenc1aría de Puebla. De lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hrs. Periodo: ca. 1891 Origen del acervo: El acervo se creó en 1978.

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores. El interesado deberá presentar identificación y una carta que especifique el objetivo de la investigación. Se permite la reproducción fotográfica del material pre­ sentando una solicitud por escrito.

archivos estatales y munic ipales 33 Archivo General del Estado de Veracruz

Mtra. Olivia Domínguez Pérez Descripción de la colección: Colección o fondo: INMECAFE directora Descripción: Fotos originales y diapositivas Colección o fondo: Acacayucan sobre actividades agroindustriales del café Juana Martínez Alarcón Descripción: Temas diversos. INMECAFE responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Agustín Acosta Lagunes Dirección: Esq. Boli via y Venustiano Descripción: Actividades diversas del gobierno Colección o fondo: Lic. Fernando López Arias del Uc. Agustín Acosta Lagunes Descripción: Fotos originales de las actividades Carranza s/n 91000, Jalapa, Perodo: 1980-1986 políticas del Uc. Fernando López Arias Veracruz, México Colección o fondo: Miguel Alemán Valdes Colección o fondo: Misantla Descripción: Campañas Sanitarias Descripción: Rescate fotográfico, Teléfono y Fax: (28) 18 69 36 diversos temas Colección o fondo Manuel Almanza Horario: De 8:00 a 15:00 hrs. Descripción: Actividades de la Uga de Colección o fondo: Naolinco Comunidades Agrarias Descripción: Rescate fotográfiCo, diversos temas Origen del acervo: El aceNo se creó en Colección o fondo Cosamaloapan 1989, al igual que el Departamento gráfico Descripción: Rescate de fotografía, temas diver­ Colección o fondo: Orizaba del AGEV, con la finalidad de rescatar la sos Descripción: Rescate fotográficc, fotografía de la entidad veracruzana y editar diversos temas Colección o fondo Cosoleacaque libros gráficos de las principales ciudades Descripción: Rescate de fotografía, temas diver­ Colección o fondo: Papantla del estado. Se encuentra integrado al sos Descripción: Rescate fotográfico, Sistema Nacional de Fototecas. diversos temas Colección o fondo: Coyutta Descripción: Rescate de fotografía, ternas diver­ Colección o fondo: Leonardo Pasquel Jiménez Total aproximado de piezas: 120,000 sos Descripción: Fotos originales, diversos temas y [75% de la colección está inventariada y lugares del Estado 50%, clasificada y catalogada] Colección o fondo: Chicontepec Descripción: Rescate de fotografía, Colección o fondo: Antonio M. Quirascc temas diversos Descripción: Obra pública Requisitos de consulta: Acceso al público Periodo: Siglo XX en general. El interesado deberá presentar Colección o fondo: Dr. Dorantes Mesa una identificación. Se permite la reproduc­ Descripción: Salud pública Colección o fondo: Joaquín Santamaría ción del material justificando el uso de la Descripción: Negativos originales del Colección o fondo: Dante Delgado Puerto de Veracurz imagen y presentando una solicitud de Descripción: Fotos originales, programa cultural reproducción a la dirección de la institución. y diapositivas de diversos eventos durante el Colección o fondo: Santa Rosa y Río Btancc gobierno del Uc. Dante Delgado Rannauro. Descripción: Rescate fotográficc diversos temas

Colección o fondo: Encuentros y ritmos Colección o fondo: Soledad de Doblado Descripción: Fotos originales, programa cultural Descripción: Rescate fotográfico diversos temas y diapositivas de diversos eventos culturales durante el gobierno del Uc. Dante Delgado Colección o fondo: Teocelo Rannauro. Descripción: Rescate fotográfiCO diversos temas

Colección o fondo: Ferrocarril mexicano Colección o fondo: Tuxpan Descripción: Copias de litografías del FFCC Descripción: Rescate fotográficc diversos temas Mexicano Colección o fondo: Uxpanapan Colección o fondo: García Payón Descripción: Rescate fotográficc diversos temas Descripción: Fotos originales arqueológicas Colección o fondo: Puerto de Veracruz Descripción: Rescate fotográfico diversos temas

Colección o fondo: Xalapa Descripción: Rescate fotográficc diversos temas

34 archivos estatales y municipales Jardín Lerdo, Jalapa, Ver. Méx, 1941 Leonardo Pasquel, AG8/

archivos estatales y municipales 35 Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato

Lic. lsauro Rionda Arreguin Descripción de la colección: Colección o tordo: Direc:ci6n General de director Seguidad PltliCa y Vaidad del Colección o tordo: Comisión estatal pata las cele­ Municipio de Guanajuato Jorge Antonio González Ramírez braciones del175 aniversario de la i'dependercia Descripción: VIStas de la cUdad de Glmajuato responsable del archivo fotográfico y el 75 aniversario de la Revolución tv1exicana. desde el asta bandera de la explcrnda de la Descripción: Recorrido de bs símbolos patOOs por Alhondiga de Granaditas Dirección: Alhondiga e Insurgencia No. 1, el Estado de Guanajuato. 36000, Guanajuato, Gto., México Colección o fondo: lnst~uto de Seguridad Social al Colección o fondo: Francisco Ballesteros Servicio del Estado de Guanajuato Guadarrama Descripción: Mueblerlas, farmacias y Teléfono: (4 73) 21 O 52 Descripción: Fotografias de estudio y de pr9:lS8 supoonercados del ISSEG Fax: (4 73) 202 28 del Gobierno del Estado Periodo: 1980-1990 Periodo: 1930-1900 Horario: Colección o forOO: AA:JWo General del Estado. Colección o forOO: lsau'O Rienda Arreg..Jn Sección: AA:JWo General De lunes a viernes de 9:00 a 15:30 hrs. IJescllldón: Imágenes de la cUdad de Descripción: Eventos realzados en Gl.a'la¡uato y de algLnos sitios del el AA:JWo General Origen del acervo: En 1989 se inauguró el Estado de Guanajuato Periodo: 1989-2Cro edificio del Archivo General del Gobierno del Periodo: 1890-2(XX) Estado. A partir de entonces, los archivos Colección o tordo: Me&rias del Colección o tordo: Ma-garita Salas de Rienda Estado de Guanajuato fotográficos ingresaron al acervo por trans­ Descripción: Exhaciendas del Estado de Descripción: Me&rias del Estado de Guanajuato ferencia, adquisición y donación. Glalajuato Periodo: 1989-2Cro Periodo: 1985-1986 Total aproximado de piezas: 118,900 Colección o tordo: Ceremonias cMcas [50% de la colección está inventariada, y Colección o tordo: Mineria en Guanajuato, 1906 Descripción: Ceremonias cMcas Descripción: La industria minera en Guanajuato Periodo: 1989-2Cro 25%, clasificada y catalogada] hacia 1906. ReprOO.xx;iores del libro, Mexico's treso.xe house PERCY. Colección o tordo: Ciudad de Guanajuato Requisitos de consulta: Acceso a investi­ Periodo: 1906 Descripción: Imágenes de la cUdad de gadores. El interesado deberá proporcionar Glmajuato sus datos personales y el tema de investi­ Colección o tordo: Reinas de San Juan y Periodo: 1989-2(XX) Presa de la Ola Colección o forOO: Docunentos gación. Es necesario que porte el pase de IJescllldón: Retratos de ranas acceso al área de consulta para solicitar el Periodo: 1920-1994 IJescllldón: Docunentos históricos material fotográfico como préstamo interno. Periodo: 1989-2Cro Se tiene acceso a la reproducción del mate­ Colección o tordo: Coordi1aciá1 General de rial bajo las siguientes condiciones: los ne­ Com.nicaci6n Social del Gobierno del Estado Colección o forOO: Estado de Guanajuato Descripción: Giras de trabajo de exgobemadores IJescllldón: Imágenes de varios sitios del gativos en b/n pueden imprimirse en positi­ Periodo: 1970.1990 Estado de Guanajuato vo en el laboratorio del archivo; sólo el Periodo: 1989-2(XX) material en buenas condiciones puede ser Colección o tordo: ComLricación Social de la fotocopiado y digitalizado en scanner. Presidencia Municipal de Guanajuato Colección o tordo: Festival Internacional Descripción: Giras de trabajo. reuniones, obra Cervantino pública, administración de Amu~o Vazquez Nieto Descripción: Imágenes de eventos del RC Periodo: 1995-1997 Periodo: 1989-1995

Colección o tordo: Exgobemadores de Guanajuato Descripción: Retratos de exgobemadores de Glalajuato Periodo: 1920-1990

36 archivos estatales y municipales Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca

Lic. Eva León Vicente directora ., Sergio Vázquez Romero .,<.> .," responsable del área de fototeca .,o., .,o 4i .,e ~ Dirección: Santos Degollado No. 400, ., ;; "'e ., Ex Convento de los siete príncipes o ·¡:; o ., .,E 68000, Oaxaca, Oax., México 5 :¡; ¡¡¡ o .,"'o CJ., e ., Teléfono y Fax: (951) 4 49 80 ., o :¡; ·¡:; ·¡:; ., ¡¡¡ .,~ 0.. o .,4i Correo electrónico: :¡;., u. "'~ [email protected]. mx ,.. .,o fi3 o ., 0.. e e w 15 Q; (!) .e ~ o o~ Horario: .,,.."' CJ a: .,.. ~ De lunes a viernes de 8:00 a 14:30 hrs. a:.. e < :2 "'o ., ..J 1/) ~ Origen del acervo: El acervo se creó en Descripción de la colección: Colección o fondo: Campañas Electorales 1997 con expedientes del archivo, dona­ Autor: Gobierno del Estado Colección o fondo: Obras Descripción: Lic. Gustavo Díaz Ordaz, ciones y envíos de otras dependencias Autor: Gobierno del Estado candidato a la Presidencia de la República. gubernamentales. Descripción: Escuelas Periodo: 1964 Periodo: 1964-1966 Colección o fondo: Campañas Electorales Total aproximado de piezas: 5,500 Colección o fondo: Obras Autor: Gobierno del Estado Autor: Gobierno del Estado Descripción: Lic. Luis Echeverria, Descripción: Construcción de pozos candidato a la Presidencia de la República. Requisitos de consulta: Acceso al públi­ para riego, canales puentes y presas Periodo: 1970 co en general. De acuerdo al reglamento Colección o fondo: Obras Colección o fondo: Campañas Electorales Autor: Gobierno del Estado Autor: Gobierno del Estado interno de préstamo de documentos, éste Descripción: Caminos Descripción: Gobernadores de Oaxaca se hace a través de una ficha de consulta Periodo: 1965-1970 Periodo: 1821-1992 en la que el usuario firma una responsiva y Colección o fondo: Administraciones Colección privada: Dimas Rodríguez se compromete a devolver el material en Autor: Gobierno del Estado Autor: Dimas Rodríguez Descripción: lng. Victor Bravo Ahuja, Descripción: Escuelas las mismas condiciones en las que lo gobernador de Oaxaca Periodo: 1968- 1974 recibió. Si el usuario requiere de la repro­ Periodo: 1962-1968 Colección privada: Amaro ducción fotográfica deberá solicitarla por Colección o fondo: Administraciones Autor: Foto Amaro escrito. Autor: Gobierno del Estado Descripción: Obras sociales Descripción: Lic. Rodolfo Brena Torres, Periodo: 1970- 1979 gobernador de Oaxaca Periodo: 1968 - 1970 Colección o fondo: Educación Autor: Gobierno del Estado Colección o fondo: Administraciones Descripción: Escuelas Autor: Gobierno del Estado Periodo: 1974 - 1980 Descripción: Lic. Fernando Gómez S., gobernador del estado Periodo: 1970-1974

arch ivos estatales y municipales 37 Archivo Histórico de la BUAP

C.P. Alfonso Yañez Delgado Descripción de la colección: director Colección o fondo: Bellas Artes Elizabeth M. Palacios López Autor: Anón1mos responsable del archivo fotográfico Descnpc1ón: Patnmonio universitario

Colección o fondo: Univers1dad Dirección: 4 Sur No. 104, Centro, 72000, Descnpción: H1storia Periodo: 1920-1960 Puebla, Pue .• México

Colección o fondo: Coleg1o del Estado Teléfono: (22) 29 55 00 (22) 32 7 4 79 Descripción: Laboratorio y Museo Natural Penodo: 191 1-1937 ext.5156 Fax: (22) 29 55 00 Ext. 51 60 Colección o fondo: UniVersidad Autónoma de Puebla Descripción: Novatadas, inauguración, Escuela de Medic1na, fiestas estudiantiles. Correo electrónico: [email protected] Periodo: 1956-1987

Horario: De lunes a viernes 9:00 a 15:30 hrs.

Origen del Acervo: A iniciativa del Rector, Alfonso Vélez Pliego, se crea el archivo para almacenar documentos que generaban diversas dependencias.

[50% de la colección está clasificada]

Requisitos de consulta: Acceso a Investi­ gadores y estudiantes. Las condiciones de

consu~a se encuentran estableCidas en et reglamento de la inst1tUCI6n.

38 arch1vos estatales y municipales Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristobal L.C.

lng. Javier Espinoza Poo director y responsable del archivo fotográfico

Dirección: Hotel Casa Vieja, María Adelina Flores No. 27, 29230, San Cri stóbal L.C., Chiapas, México

Teléfono y Fax: (967) 8 68 68

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Origen del acervo: De 1991 a 1996 se creó lo que hoy es el Fondo Fotográfico del Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristóbal L.C. (actualmente en formación). El rescate del Archivo Flores-Morales, junto con el Archivo Escolar "La enseñanza", así como la realización de la convocatoria pública, "La Retina del Tiempo" {1993), contribuyeron en forma determinante a la formación de dicho fondo. Sra. Teresa Urbina, An6n1mo, ca. 1890

Total aproximado de piezas: 20,300 Descripción de la colección:

ColecciÓn o fondo: Colección Flores-Morales Requisitos de consulta: Por las condi­ Descnpc16n: VIda familiar, act1v1dades en los ranchos familiares, ciones del fondo, la consulta es posible a VIda cctld1ana de San Cnstóbal Periodo: 1850 - 1963 través de una previa cita con los integrantes del patronato Colecc1ón o fondo: La Ensei'lanza Descripción: Actividades escolares. maestros, alumnos. clases, teatro, excursiones Periodo: 1915 - 1986

Colección o fondo: La Retina del Tiempo Descnpción: C1udad, casas, familias, retratos, fiestas. ranchos. Periodo: 1864 -1950

Colección o forldo: Puesto san1tario Periodo: 1940 - 1950

archivos estatales y municipales 39 Archivo Histórico de la UNAM/CESU

Sección de Acervo Gráfico Descripción de la colección: Colección o fondo: S.G. Movimiento estudiantil 1999-2000 Colección o fondo: S.G. Consejo Universitario Descripción: Sedes alternas, plebiscitO e Dr. Angel Díaz Barriga Descripción: COCU y la Comisión para el instalaciones universitarias director estudio de las preparatorias Populares Periodo: 1999-2001 Lic . Sandra Peña Haro Periodo: 1933-1997 responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: S.G. 50 Aniversario de la Autonomía Universitaria Colección o fondo: Descripción: Imágenes de escuelas, centros, Dirección: Unidad Biblio gráfic a, Centro S.G. Dirección General de Obras institutos, actividades académicas, entre otras. Cultural Universitario, Ciud ad Universitaria Descripción: Gráficas de construcción de Periodo: 1979 145 10, D.F., M éxico habitación para maestros en C.U. Periodo: 1966 Colección o fondo: S.G. Esther Moreno Teléfono: 56 22 69 86 ext. 2203 Descripción: Marcha del movim1ento Colección o fondo: estudiantil de 1968 y carteles de difusión del Fax: 56 65 01 23 S.G. Dirección General de Planeación movimiento Descripción: "La Univers1dad en Marcha" Periodo: 1968 Correo electrónico: y temas de planeación uniVersitana [email protected] Periodo: 180-1981 Colección o fondo: S.G. Gaceta UNAM [email protected] Descripción: Gaceta UNAM Colección o fondo: Periodo: 1973-1984 S.G. Escuela Nacional de Altos Estudios Horario: De 9:00 a 14:30 hrs. Descripción: Piezas arqueológtcas, Colección o fondo: antropológicas y fauna S.G. Centro de Estudios Uterarios Origen del acervo: Se creó en 1964 p or Periodo: 1918-1940 Descripción: Personajes relevantes iniciativa d el Rector, Dr. Ignacio Chávez, con reproducciones de la publicación Colección o fondo: S.G. Instituto de Geología "Semanario de Letras" la finalidad d e conseN ar las fuentes histó ri ­ Descripción: Deterioro ambiental del cas que documentan el pasado d e la UNAM Lago de Chapala Colección o fondo: S.G. Universidad y que se encontraban dispersas. El Periodo: 1939 Descripción: Rectores, edificios antiguos y antecedente lo constituye una exp osición construcción de Ciudad Universitana. sobre la historia de la universidad realizada Colecc1ón o fondo: S.G. Centro de Estudios Periodo: 1g1o-1gss Cinematográficos en 1962. Descripción: Fotografías de estudiantes Colección o fondo: S.G. Universidad 1 Intercambio académico Total aproximado de piezas: 254, 556 ColecciÓn o fondo: Descnpctón: Eventos y universidades de la Negativos: 116,713 S.G. CESU, Materiales didácticos República mexteana Positivos: 124,974 Descnpctón: Muestra de material fotográfiCo del siglo pasado Colección o fondo: S.G. Un1vers1dad 1 Periodo: Siglo XIX Homena¡e a San lldefonso Requisitos de consulta: Acceso al público Descripción: Imágenes del edificio de en general. Presentar una identificación y Colecc1ón o fondo: S.G. Primer concurso San lldefonso leer el reglamento. La reproducción del Descripción: Material gráfico generado por el material es realizada por el Archivo Histórico primer concurso de fotografía Colección o fondo: S.G. Universidad, Periodo: 1992 imágenes de hoy de la UNAM. Descri pción: Imágenes de la publicación Colección o fondo: S.G. Segundo concurso del mismo nombre Descripción: Material gráfico generado por el Periodo: 1992 segundo concurso de fotografía Penodo:2001 Colección o fondo: S.G. Aurelio Robles Acevedo Descnpción: Movtm1ento Cristero Periodo: 1905-1964

40 arch1vos estatales y mu nicipales Colección o fondo: Colección o fondo: S.G. Joaquín Gallo Colección o fondo: S.G. Juan Barragán Rodríguez Monterrubío S.G. Justina Lory Méndez Martínez Descnpción: Revolución mexicana y Descripción: ActiVidad CientífiCa del personaje. Descripción: Movimiento estudiantil de 1968 actiVIdades del personaje como funcionario. Periodo: 1905-1986 Periodo: 1968 Penado: 1911-1920 Colección o fondo: S.G. Jaime Torres Bodet Colección o fondo: S.G. Alfonso Pruneda Colección o fondo: S.G. Cornejo Canalizo Descripción: Actividades relevantes del personaje Descripción: Actividades relacionadas con Descripción: Actividades de investigación Periodo: 1930 el personaje del personaje Periodo: 1904-1950 Periodo: 1902-1968 Colección o fondo: S.G. Carlos Basave del Casti llo Negrete Colección o fondo: S.G. Dora Rodríguez Treviño Colección o fondo: S.G. Bias Corral Martínez Descripción: Economía. política y Descripción: Actividades del personaje Descripción: Revolución mex1cana y actividades sociedad de México y actividades del recopilador Periodo:1942-1943, 1953 del persona¡e como funcionario público Periodo: 1885-1932 Periodo: 1909-1947, 1967 Colección o fondo: S.G. Javier Romo Michaud Colección o fondo: S.G. Felix Palavicciní Descripción: Restauración de la Escuela Nacional Colección o fondo: S.G. EzeqUiel A. Chávez Descripción: Album, Remodelación de de Jurisprudencia Descripción: Actividades de Investigación del la Escuela de Huérlanos personaje. Periodo: 1911 Colección o fondo: S.G. Armando Salas Portugal Penado: 1888- 1946 Descripción: Palacio de Mineria Colección o fondo: S.G. Justo S1erra Méndez Periodo: 1979 Colección o fondo: S.G. Roque Estrada Reynoso Descripción: Retratos del personaje y familiares. Descripción: RevolUCión Méx1cana y actividades Homenajes póstumos. Colección o fondo: S.G. Ethel Villanueva del persona¡e como abogado. Periodo: 1909 Descripción: Movimiento estudiantil de 1968, Periodo: 1909-1957 Mural efímero Colección o fondo: S.G. Albúminas Periodo: 1968 Colección o fondo: S.G. Marcianao González Descripción: Retratos de grupo en los que se Villareal aprecia Justo Sierra y algunos contemporáneos Colección o fondo: Descripción: Revolución mexicana S.G. Movimiento estudiantil de 1968 Penado: 1914-1969 Colección o fondo: S.G. Raúl Estrada Discua Descripción: Movimiento estudiantil de 1968 Descripción: Escenas de la Universidad y Periodo: 1968 Colección o fondo: S.G. Uga Nac1onal Defensora algunas de Honduras de la Ubertad Religiosa Colección o fondo: S.G. Manuel Gutiérrez DescripciÓI't Movimiento Cristero MexiCano Colección o fondo: S.G. Carlos Flamand Descripción: Secretaria de Gobernación Penado: 1927-1929 Descripción: Retrato de época del personaje, Período: 1965-1970 familtares y amigos. Colección o fondo: S.G. G11dardo Magaña Cerda Penodo: 1872-1957 Colección o fondo: S.G. Alicia Alarcón Descripción: Revolución mexicana Descripción: Vida universitaria, edifiCioS e Periodo: 1910-1939 Colección o fondo: S.G. Juan González Jauregui instalaciones y eventos uniVersitarios. Descripción: Consultorio dental y Escuela Período: 1929-1945 Colección o fondo: S.G. Miguel Palomar y Nacional de Odontología VIZcarra Descripción: Movimiento Cristero Mexicano Colección o fondo: S.G. Carlos Lazo Berreiro 1 Periodo: 1920-1961 Saúl Molina Barbosa Descripción: Construcción de Ciudad Colección o fondo: S.G. Francisco Urquizo Universitaria y actividades del personaje. Descripción: Revolución Mexicana y actividades Periodo: 1950-1955 polít1cas del personaje. Periodo: 1898-1967 Colección o fondo: S.G. Enrique Maya Saavedra Descnpc1ón: Actividades y edifiCIOS del Instituto Colección o fondo: S.G. VITA México Politécnico Nacional. Descnpción: MoVIml8nto Cnstero Mexicano Período:1953-1971 Periodo: 1922-1930, 1939

archivos estatales y municipales 41 Archivo Histórico de San Luis Potosí

Lic. José Alfredo Villegas Gálvan Descripción de la colección: director y responsable del ColecciÓn o fondo: Rafael Morales Bocardo archivo fotográfico Autor: Rafael Morales Bocardo Descnpción: Arte Sacro y arquitectura. Dirección: Arista No. 400 78000, San Luis Potosí, S.L.P., México ColecciÓn o fondo: Jesús Noyola Descnpc1ón: Política, eventos en la Escuela de Medicina de la UASLP Teléfono: ( 48) 14 26 69 • 12 32 21 Colecc1ón o fondo: Manuel Martín Calleja DescripciÓn: 'La oficina' , Cd. SLP Origen del acervo: El acervo se creó en 1979 con pequeñas donaciones y algunos Colecc1ón o fondo: Mario David Sauz Chimal acervos documentales. Descri pción: Huasteca potosina

ColecciÓn o fondo: Carlos Garcia Total aproximado de piezas: 10,000 Descripción: Templos, plazas, jardines, calles y edificios públicos

Requisitos de consulta: Acceso al público Colección o fondo: González Arellano en general. Se facilitan sólo los positivos para DescripciÓn: Familiares, templos y edifiCIOS consultarse en la sala de lectura de la institu­ Colecc1ón o fondo: Carlos Moran de la Rosa ción. permite la reproducción del material. Se Autor: Carlos Moran de la Rosa

42 arch1vos estatales y municipales Archivo Histórico del Edo. de B.C. Sur "Pablo L. Martínez"

Descripción de la colección: Mtra. Hilda Cecilia Silva Bustamante directora Colección o fondo: Actas de afiliación al PNR Blanca Estela Moyrón Fuentes en el Territorio Sur de Baja California Descripción: Personas responsable del archivo fotográfico Periodo: 1935 Dirección: Unidad Cultural Prof. Jesús Colección o fondo: Licencias de conducir Castro A. , 23000, La Paz, Baja California Descripción: Personas Sur, México Periodo: 1928

Colección o fondo: Licencias de conducir Teléfono: (112) 50 2 94 Descripción: Personas Periodo: 1935 Horario: De 8:00 a 15:00 hrs.

Colección o fondo: Cartillas del servicio militar nacional, clase 1950 Descripción: Personas Origen del acervo: El acervo se creó en Periodo: 1949 1983 por iniciativa de algunos trabajadores que obtuvieron materiales a través de dona­ Colecc1ón o fondo: Cartillas del servicio militar nacional, ciones del sector público y privado, adi­ clase 1951 y remisos cionales a los existentes en los expedientes Descripción: Personas Periodo: 1950 documentales del propio archivo.

Colección o fondo: Personajes Total aproximado de piezas: 2,607 Descripción: Personajes de la vida política local y nacional [50% de la colección está inventariada y Periodo: 1911 -1 998 clasificada]

Colección o fondo: Paisaje urbano Descripción: Edificios. calles, construcciones etc. Requisitos de consulta: Identificarse de las poblaciones más importantes del estado. como investigador y/o indicar su proceden­ Periodo: 1896-1994 cia, llenar los formatos existentes para la consulta del catálogos y acervo. Acatar el reglamento vigente de usuarios. Se permite la reproducción del material con cámara fotográfica sin flash o digital. El usuario debe firmar una carta compromiso que indique el uso que hará del materi al, especi­ ficando la fu ente de información.

archivos estatales y municipales 43 Archivo Histórico del Estado de Tamaulipas

Lic. Elvia Holgera Altamirano Descripción de la colección: Colección o fondo: Colección 14 Descripción: Festival Día de Muertos directora general Colección o fondo: Colección 1 Penodo : 1999 Eva Patricia Resendiz Rivera Autor: James Square responsable del archivo fotográfico Periodo: 1896-1994 y 1885-1955 Colección o fondo: Colección 15 Descripción: Vistas de Tampico Colección o fondo: Colección 2 Dirección: Lauro Aguirre 105, Melchor Autor: Roberto Jordan Colección o fondo: Colección 16 Periodo: 1865-1925 Autor: Francisco Medina Cadillo Ocampo. 89260, Tampico, Tamps., México

Colección o fondo: Colección 3 Colección o fondo: Colección 17 Teléfono: (1 2) 19 06 63 Autor: Margot Borde de Villareal Descripción: Instituto Froebel Periodo: 1875-1940 Periodo: 1940-1980 Fax: (12) 14 00 43

Colección o fondo: Colección 4 Colección o fondo: Colección 18 Autor: Loris Nemer de Nader Descripción: XEFIN artistas y locutores Horario: De 8:00 a 15:00 hrs. Descripción: Viajes a Tampico Periodo: 1933 Periodo: 1890-1937 Origen del acervo: El acervo se creó en Colección o fondo: Colección 19 Colección o fondo: Colección 5 Descripción: Comunidades de Xilitla 1994 a través de una campaña de difusión Autor: Lic. Carlos González Salas Periodo: 1989 en los periódicos locales. Periodo: 1902-1980 Colección o fondo: Colección 20 Colección o fondo: Colección 6 Descripción: Lagunas de Altamira Total aproximado de piezas: 449 Autor: VICtor Sáenz. Periodo: 1998 [1OOo/o de la

Colección o fondo: Colección 10 Descripción: Grabados 'El Mundo' Periodo: 1898

Colección o fondo: Colección 11 Descripción: Visita de Venustiano Carranza a Tamaulipas Periodo: 1925-1928

Colecc1ón o fondo: Colección 12 Descripción: Edificios del Centro Histórico

Colección o fondo: Colección 13 Descripción: Teléfonos de México Periodo: 1900-1950

44 archivos estatales y municipales Archivo Histórico Municipal de lrapuato

Origen del acervo: El acervo se creó en 1974 a raíz de la inundación del 18 de agosto de Arq. Javier Martín Ruiz 1973, y con la iniciativa de un grupo de ciudadanos preocupados por salvar la memoria de la director y responsable del ciudad y darla a conocer a las futuras generaciones. archivo fotográfico Total aproximado de piezas: 1,503 [25% de la colección esta inventariada]

Dirección: Allende 170, Zona Centro Requisitos de consulta: Acceso a público en general. Se permite la reproducción del material. 36500, lrapuato, Gto., México Descripción de la colección:

Las piezas se encuentran en proceso de clasifiCación Teléfono: (462) 7 45 54 y se sabe que son de ca. 1890 - 1997. Fax:(462) 5 23 32 Incluye la inundación de lrapuato en 1973.

Horario: De 8:30 a 15:30 hrs.

Archivo Histórico Municipal de León

Origen del acervo: Lic . Carlos Arturo Navarro Valtierra El acervo se creó en 1985 con fotografías del Municipio de León, Guanajuato. Cuenta con repro­ director ducciones de periódicos y revistas, además de las colecciones que resguarda. Susana Schleske Rubio Total aproximado de piezas: 100,000 responsable del archivo fotográfico

Requisitos de consulta: Acceso a investigadores con una identificación que los acredite como tal. Se permite la reproducción de material, presentando un oficio en el que se comprometa a Dirección: Justo Sierra No. 216 respetar los derechos de autor. Zona Centro 37000, León, Gto.

Descripción de la colección: México

Descripción: Sucesos, lugares, personajes Teléfono: (47) 14 18 49 • 16 87 19 Periodo: De fines del siglo XIX al siglo XX

archivos estatales y munic ipales 45 Archivo Municipal de Guadalajara

Maestra Judith Rimuldi Rentería Descripción de la colección: directora Colección o fondo: Fotograffas históricas de Guadalajara Rosa Elia López Autor: Víctor Arauz responsable del archivo fotográfico Descripción: Guadala¡ara arquitectónica Periodo: Principios del siglo XX.

Dirección: Esmeralda No.2486, ColecciÓn o fondo: Guadala¡ara. Administración PubliCa MuniCipal Autor: Gabnel lbarra. Ayuntamiento de Guadalajara Residencial Victoria, 44560, Guadalajara Descripción: Cabildo, servicios públicos, obras públiCas, personajes históricos, avenidas y calles, Jalisco, México presidentes y funciOnarios muníc1pales Periodo: 1920-1999

Teléfono:(3) 122 07 76 ColecciÓn o fondo: Arquitectura de Guadalajara Fax: (3) 122 65 81 Autor: Ayuntamiento de Guadalajara Descripción: Iglesias. monumentos y lugares turísticos Periodo: 1970-1980 Correo electrónico: [email protected] Colecc1ón o fondo: Obras públicas Autor: Ayuntamiento de Guadala¡ara Descripc1ón: Regeneración hidraúlica Horario: De 8:00 a 20:00 hrs. Periodo: Década de los 80

Colección o fondo: Patrimonio artístico y cultural Origen del acervo: Se creó a principios Autor: Ayuntamiento de Guadalajara del siglo XX con la colaboración de fotográ­ DescripciÓn: Registro de piezas y obras de arte de algunos museos de la Ciudad Periodo: 1988 fos del Ayuntamiento de Guadalajara. ColecciÓn o fondo: Obras Públicas Autor: Ayuntamiento de Guadalajara Total aproximado de piezas: 30,000 Descripción: Construcciones. remodelaciones, pavimentaciÓn, etc. 125% de la colección está catalogada) Periodo: Década de 1970

Colección o fondo: Servicios públicos Requisitos de consulta: Acceso al público Autor: Ayuntamiento de Guadalajara en general. Llenar un registro, presentar el Descripción: Aseo. parques, jardines, cementerios, rastro, etc. Periodo: Década de los 80 motivo de la consulta y acatar el reglamento de préstamo documental. Se permite la reproducción fotográfica o digital (scanner), si el estado de conservación del material gráfi­ co se encuentra en condiciones óptimas.

46 archivos est atales y municipales Archivo Municipal de Saltillo

Descripción de la colección: Lic. Roberto Orozco Melo director Colección o fondo: Familiares y amigos del Sr. Raúl Blazquez.(FR) Autor: La misma familia lván Hisamo Motomichi Ramos Descnpci6n: Personajes responsable del archivo fotográfico. Periodo: ca. 1950

ColecciÓn o fondo: Familiares y amigos de Pedro Anc1ra. (FR) Dirección: Juárez y Leona Vicario sin Autor: La misma familia 25000, Saltillo, Coahuila, México Descnpci6n: Personajes Penodo: ca. 1950 Teléfono: (84) 14 43 70 Colecci6n o fondo: Sr. Fehpe Sanchez de la Fuente. (FR) Fax: (84) 14 02 84 Autor: La m1sma familia Descnpción: Personajes ca. Penodo: 1950 Horario: De 8:00 a 15:00 hrs.

Colección o fondo: Antonio José. (FR) Autor: La misma familia Origen del acervo: DescripciÓn: Persona¡es y eventos El acervo se creó en 1988 por iniciativa del Periodo: 1980-1990 Ayuntamiento de Saltillo y del Club Rotario ColecciÓn o fondo: Adm1n1straciones municipales. de Saltillo quienes firmaron un convenio Autor: Departamento de Comunicación Social Descnpci6n: DIVersos para formar una fototeca con material Penodo: 1973-1999 fotográfico aportado por particulares.

Total aproximado de piezas: 8,000 [75% de la colección está inventariada y clasificada]

Requisitos de consulta: Consulta interna. Se permite la reproducción del material sólo si sus condiciones físicas lo permiten.

archivos estatales y mun1c1pales 47 Ayuntamiento de Mérida

Antropólogo lrving Ber1ín Villatania Origen del acervo: El aceNo se creó en 1999 con motivo de la designación de Mérida director como primera Capital Americana de la Cultura. Mario Trujeque Lara responsable del archivo fotográfico Total aproximado de piezas: 200 positivos. [100% de la colección está catalogada] Dirección: Galle 62 s/n, Centro 97000, Mérida, Yucatán, México Requisitos de consulta: Se permite la reproducción del material. La consulta es en la ofiCina de Comunicación Social. No cuenta con área de atención al público. Teléfono:(99) 28 56 39 Fax: (99) 24 13 53 Descripción de colección: Colección o fondo: 'Mérida, Capital Americana de la cultura'. Autor: Derechos del Ayuntamiento de Mérida Periodo: 1999

Archivo General del Gobierno del Estado de Sonora

Dirección General de Documentación Origen del acervo: El acervo se creó en 1980 con fotografias encon­ Lic. Gregorio Garate Valdez tradas en los expedientes y con donaciones posteriores. director general

Canos Lucero Aja Total aproximado de piezas: 8,500 responsable del archivo fotográfico [50% de la colección está inventariada y 25%, clasificada y catalogada]

Dirección: Garmendia No. 157 Sur Requisitos de consulta: Acceso a historiadores, periodistas, institu­ Centro 83000, Hermosillo, Sonora, México ciones públicas y privadas con identificación y propósito de la consulta. Se permite la reproducción del material siempre y cuando se otorguen los Teléfono y Fax: (62) 17 05 56 créditos. No se permite el uso de flash.

Correo electrónico: [email protected] Descripción de colección:

Colección o fondo: General Horario: De 8:00 a 14:00 hrs Descripción: Personajes, monumentos, edificios y ciudades. Periodo: 1865-2000

Colección o fondo: Gastón Cano Descripción: Revolución constitucionalista Periodo: 1913-1914

Colección o fondo: Beltrones Descripción: Vida y obra del gobernador Manlic Fabio Beltrones Rivera Periodo: 1991-1997

48 archivos estatales y municipales

1 ------=Unidad Regional Quintana Roo

Descripción de la colección: Tec. Marcelo Jiménez Santos dírector Colección o fondo: Fotográfica Autor: Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares Lic. Roger Rodolfo Esquive! y Cab DescnpciÓn: Gastronomía tradiCional de la zona maya de Quintana Roo responsable del archivo fotográfico Penodo: 1999

Colección o fondo: Fotográfica Autor: Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares Dirección: Calle 61 No. 772 "B", Centro, Descripción: Proceso de la producción del azúcar del ingenio Alvaro Obregón, O. Roo Penodo: 1987 77200, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México ColecciÓn o fondo: Fotográfica Autor: Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares Descripción: Medicina tradicional de la zona maya de O. Roo Teléfono y Fax: (983) 4 03 30 Periodo: 1990

ColecciÓn o fondo: FotográfiCa Horario: De 9:00 a 15:00 hrs. Autor: Unidad Regional Ou1ntana Roo de Culturas Populares Descripción: Vivienda maya tradicional de la zona maya de O. Roo Origen del acervo: Este Centro de Periodo: 1987 Información y Documentación se creó en ColecciÓn o fondo: FotográfiCa 1998 con la finalidad de clasificar y siste­ Autor: Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares DescnpciÓn: Rostros y espacios cotidianos de la zona maya de O. Roo matizar la información, producto del trabajo Perooo: 1997 de la investigación que se efectúa en aten­ ción a los programas nacionales.

Total aproximado de piezas: 82 [75% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Se permite la reproducción del material. El usuario debe otorgar los crédi­ tos a la Unidad Regional Quintana Roo.

archivos esta tales y municipales 49 111 Archivos Privados Archivo Fotográfico Macadam J.L.A. Palomo

Sr. José Luis Acevedo Palomo director

Dirección: Agricultores No. 74, Barrio de la Santa Cruz, 08900, lztacalco, D.F. México

Horario: De 8:00 a 19:00 hrs.

Origen del acervo: El archivo se creó en 1989 a través de la adquisición del archivo que hiciera el Sr. José Luis Palomo.

Total aproximado de piezas: 15,CXJO [100% de la colección está catalogada]

Articulo 123 y Avenida Centro. Requisitos de consulta: .Acceso al públi­ Foto: Macadam Palomo co en general con previa cita Se permite la

reproducción del material. Descripción de la colección:

Colección o fondo: La Ciudad de México Descripción: Calles, colonias, pueblos, presidencias municipales, obras públicas, ingenieria civil, drenaje profundo, 16 delegaciones de la ciudad, pulquerías, cabarets, salones de baile, tranvías eléctricos y de mulitas, personajes y placas históricos.

52 archivos privados Archivo Histórico Banamex

Descripción de la colección: Lic. José Antonio Bátiz Vázquez director Colección o fondo: Fondo Fototeca y Museo Lic. Salustio L. Ramírez López, Descripción: Personajes, edificios y actividades de la institución gerente Periodo: Del siglo XVII al siglo XX

Dirección: Isabel la Católica No. 44, Mezzanine, Centro, 06000, D.F. , México

Teléfono: 52 25 48 21 • 52 25 40 19 Fax: 52 25 53 42

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Origen del acervo El Banco Nacional de México se fundó el 2 de junio de 1884 como resultado de la fusión de los bancos Nacional Mexicano y Mercantil Mexicano. En sus primeros años, además de operar como banco comercial, desempeño algu­ nas funciones ahora reservadas al Banco Central, como la de emitir billetes, intervenir en el manejo de la deuda nacional y efectu­ ar servicios de tesorería al gobierno. Desde su fundación, hace 115 años, su sede prin­ cipal está en el edificio colonial que fuera residencia de los marqueses de Jaral de Berrio y Condes de San Mateo del Valparaíso. En el Mezzanine del mismo edifi­ co se encuentra el Archivo Histórico Banamex y funciona desde marzo de 1991.

Total aproximado de piezas: 80, 000

Requisitos de consulta: Presentar una iden­ tificación que lo acredite como investigador.

archivos privados 53 Archivo Histórico del Arzobispado de México

Pbro. Lic. Gustavo Watson Marrón Origen del acervo El 11 de febrero de 1546, el Papa Paulo 111 expidió la bula de director erección del Arzobispado de México dando inicio formal a las actividades de la Lic. Gilberto González Merlo Iglesia en México. Con el paso del tiempo la actividad pastoral de los distintos prela­ coordinador dos de la arquidiócesis a lo largo de 4 70 años ha formado un archivo en el que se albergan los documentos generados por la actividad religiosa del clero y su feligresía, Dirección: Durango No. 90 - primer piso, entre los cuales se encuentran fotografías de las diversas actividades eclesiásticas: Roma, 06700, D.F., México iglesias, personajes artículos y objetos religiosos de principios del siglo XX, por citar sólo algunos. Teléfono: 52 08 32 00 • 52 08 63 51

e~. 1153,1903, 1650 Total aproximado de piezas: 5 000 Fax: 55 08 28 94 Negativos: 170 Positivos: 4 728 Correo electrónico: Diapositivas: 72 [email protected] Requisitos de consulta: Acceso al público en general con previa cita. Presentar Horario: una carta que especifique el motivo de la investigación, avalada por alguna institu­ De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. ción o un párroco, dirigida al Pbro. Lic. Gustavo Watson Marrón, director del Archivo Histórico.

Descripción de la colección:

Colección o fondo: Cabildo, sección fotográfica, series: Museo Catedral. Monseñor Darlo Miranda y General Descripción: Fotograflas de Arzobispos, párrocos. v1s1tas pastorales. parroqu1as del Arzobispado de México personajes, artículos religiOsos. htúrg1cos y eventos eclesiástiCOS Periodo: 1900 2000

54 arch1vos privados Archivo Histórico y Palacio de Minería A.C.

Lic. Belem Oviedo Gámez. directora Fotógrafo Marco Antonio Hernández Badillo subdirector de museos y exposiciones

Dirección: Calle de Mina No. 11 O Centro, 42000, Pachuca, Hidalgo México

Teléfono y Fax: (771) 5 09 76

Correo electrónico: [email protected]

Origen del acervo Actualmente el Archivo

Mina San Juan, c.a. 1927, Pachuca, Hidalgo. Histórico de la Compañía de Real del Monte y Fondo Azpeitia Pachuca (AHCRMYP) forma parte del Archivo Histórico y Museo de Minería, A. C. Este es el especializado Descripción de la c olección: acervo histórico más completo y del país, y su importancia se debe a la rele­ Colecc1ón o fondo: Fondo Azpeitia vancia que ha tenido el distrito minero de Real Descripción: Registro de la actividad minera en la región y del Monte y Pachuca en la historia de este de la fisonomía urbana de Pachuca, M1neral del Monte y Mllleral del Chico durante las pnmeras 4 décadas del Siglo XX y sector estratégico de la industria nacional. La la actiVIdad social de la Cía. RDM durante sus últimos 3 anos fototeca de este archivo se inicia con la como empresa paraestatal adquisición del fondo Azpeitia. Penado: 1900-1940

Colección o fondo: Cactus Total aproximado de piezas: 3,612 Autor: Ph1hppe Pernn Negativos: 1164 Positivos: 2448 Colección o fondo: PortafoliOs fotográfiCOS Autor: Dav1d Lauer, Nacho López y Marco A. Hernández Descripción: Desierto ch1huahuense Requisitos de consulta: Presentar una carta en la que exponga el tema y los obje­ tivos de su trabajo. Respetar los créditos cor­ respondientes y entregar dos ejemplares de su investigación, apoyar en la clasifiCación y/o inventario del material que desee consultar en caso de no estar catalogado. En el caso par­ ticular de la fototeca, las copias tendrán un costo en relación al formato de las fotografías, a su uso como material gráfico y al tiraje propuesto.

archivos privados 55 Área de Acervos Históricos de la Universidad Iberoamericana

Biblioteca Francisco Xavier Clavijero Descripción de la colección Mtra. Teresa Matabuena Peláez Colección o fondo: Archivo Alberto Salinas Carranza jefe del área Descnpclán: Movimiento constitucionalista y los inicios de la aviac1ón en México. Dirección: Prolongación de Paseo de la Periodo: 1911-1924 Reforma No. 880, Lomas de Santa Fe, 01210, D.F. , México Colección o fondo: Biblioteca Manuel Arango Arias Descripción: Ciudad de México Autor: La Compañía Industrial Fotográfica, Guillermo Kahlo, Abel Briquet. Teléfono: 52 67 40 00 ext. 4670 Periodo: Rnales del Porfiriato hasta 1920 Fax. 52 67 42 48 Colección o fondo: Colección de fotografías Correo electrónico: Descripción: Retratos familiares. escenas de teatro, construcciones, paisajes y costumbres, lugares históricos [email protected] y turísticos en México y otros países. Periodo: 1864 - 1920 Horario: De U1es a viernes de 8:00 a 18:00 hs.

Origen del acervo: El área de Acervos Históricos de la Biblioteca Francisco >

Total aproximado de piezas: 1 ,443

Requisitos d e consulta: Presentar una carta que acredite al usuario como investigador o tesista, señalando los objetivos de la consulta.

56 archivos p r ivado s Biblioteca y Archivo Antonio Castro Leal

Descripción de la colecció n Dra. Marcia Castro-Leal Espino Lic. Antonio Ochoa Castro-Leal Colección o fondo: Archivo fotográfico Miro. Lorenzo Ochoa Castro-Leal Descripción: Vida en familia, personal, y laboral; administración pública y diplomática, amplía colección de tarjetas postales de obras de arte y de museos del mundo. representantes

Dirección: Moctezuma No. 79 Del Carmen, Coyoacán, 04 100, D.F. México

Teléfono : 55 54 53 02 Fax: 55 54 51 74

Correo electrónico: 104552.2571 @compuserve.com

Requisitos de consulta: Entrevista con el representante del archivo, una carta que lo acredite como investigador de posgrado de alguna institución académica conocida, pre­ sentación del proyecto de trabajo e identifi­ cación.

a rchivos privados 57 IV Bibliotecas Archivo y Biblioteca Carlos Lucero Aja

Descripción de la colección: Carlos Lucero Aja director y responsable del Colección o fondo: Familia Lucero Aja (FR} Autor: Autores varios archivo fotográfico Descripción: Familia personal Periodo: 1850-2000 Dirección: Sonora 103 Poniente, Centro Colección o fondo: Escuela Comercial H. Aja 83000, Hermosillo, Sonora, México Autor: Varios Descripción: Educación pública y privada; alumnado y maestros. Teléfono: (62) 13 28 24 Periodo: 1903-1946

Colección o fondo: Carlos Lucero Correo electrónico: [email protected] Autor: Canos Lucero Descripción: Sonora, Hermosillo, ecología, Origen del acervo: El acervo se creó en arqueología, museología, numismática y filatelia 1967 con la colección de fotos familiares, la Periodo: 1967-2000 labor de archivos privados y las actividades

Colección o fondo: Scouts de México fotográficas del director. Autor: Canos Lucero Descnpción: Escautismo Total aproximado de piezas: 4,500 Periodo: 1963-2000 [25% de la colección está inventariada y Colección o fondo: Rescatados (FR} catalogada y 75%, clasificada] Autor: Varios Descripción: Varias familias hermosillenses Periodo: 1890-1950 Requisitos de consulta: Previa cita. Acceso a historiadores e instituciones públi­ cas con identificación y una carta que especifique el propósito de la consulta. Se permite la reproducción si se otorgan los créditos correspondientes.

bibliotecas 61

1 Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

Dr. César Moheno Descripción de la colección: director Colección o fondo: Coordinación de difusión Miro. Manuel Ghermann Lejarazu Descripción: Zonas arqueológicas, monumentos coloniales, subdirector de documentación arquitectura, paisa¡e. Alicia Barragán Isidro responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Eulalia Guzmán Autor: Eulalia Guzmán Descripción: Fotografías de sus trabajos arqueológicos. Dirección: Paseo de la Reforma y Calz. Periodo: S1glo XX Gandhi, Polanco, 11560, D.F. México

Colección o fondo: Martínez Grac1da Teléfono: 55 53 63 42 • 55 53 63 69 Descripción: Fotografías de Oaxaca: etn 1as, indumentaria, Fax: 52 86 10 85 zonas arqueológicas. Periodo: 1970-1980.

Correo electrónico: Colecc1ón o fondo: Pérez Salazar [email protected] Autor: Pérez Salazar Descripción: Retrato. emperador Maximlliano; religión, Horario: De lunes a viernes clero, arquitectura. personajes mexicanos. campesinos. artesanos, jornaleros. Periodo: Siglo XIX de 8:00 a 15:00 hrs

Colección o fondo: Francisco del Paso y Troncoso Origen del acervo: Se creó en la década Descnpc1ón: Códices. de 1970 como acervo de consulta, difusión Periodo: Siglo XIX e investigación del material fotográfico ela­ Colección o fondo: Albumes Históricos borado por arqueólogos en trabajo de Descripción: Paisajes, personajes de la vida campo. política. zonas arqueológicas. monumentos coloniales. Total aproximado de piezas: 36,000 Periodo: Siglos XIX y XX (75% de la colección está inventariada, Colección o fondo: Códices Originales clasificada y catalogada] Periodo: De 1990 a la fecha.

Requisitos de consulta: Acceso a per­ sonas con nivel licenciatura y a especialistas con una identificación que acredite el grado de estudios.

62 bibliotecas Biblioteca Nacional de México

Descripción de la colección: Mtra. Rosa Ma. Fernández de Zamora coordinadora de la biblioteca Colección o fondo: Archivo Pola Descnpción: México-Historia Periodo: La mayor parte pertenecen al siglo XIX Dirección: Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria Colección o tondo: Persona¡es-retratos 04510, D.F, México. Descripción: México-Histona Periodo: Siglos XIX y XX Teléfono: 56 22 68 01 Fax: 56 22 68 99

Correo electrónico: [email protected]. mx

Horario: De 9:00 a 14:00 hrs

Origen del acervo: La iconoteca se creó en 1981 y tiene como antecedente al Museo Iconográfico de la Hemeroteca Nacional, inaugurado el 28 de marzo de 1944. Al abrirse la Unidad Bibliográfica del Centro Cultural se crean las salas espe­ ciales entre las que se encuentra la lconoteca, cuyo objetivo es reunir todo el material iconográfico de la Biblioteca y la Hemeroteca.

[1 00% de la colección está inventariada)

Requisitos de consulta: Acceso a tesistas e investigadores. El prés­ tamo del material es interno. Se permite la reproducción con cámara fotográfica o de video. No se permite fotocopiar.

bibliotecas 63 Biblioteca Pública del Estado de Jalisco

Universidad Autónoma de Guadalajara Descripción de la colección:

Colección o fondo: AJbum Histórico Gráfico. Uc. Raúl Romero Esquive! Descripción: Colección de 1,000 fotografías coordinador general operativo de los principales sucesos acaecidos durante la época de Díaz, de la Barra, Madero, Huerta, Carbajal, la Convención y Carranza. Dirección: Av. 16 de Septiembre No. 849 Autor: Agustín V. Casasola, Arriaga, F. L. Clanke, J.L. Martínez. M. Yal'lez. Ramón de Zona Centro, 44190, Guadalajara, Ordaz, López, Sosa, El Gran Lente. Jalisco, México Periodo: 1908-1917

Colección o fondo: Albumes de ciudades Teléfono: (3) 6 19 04 80 coloniales mexicanas. Fax: (3) 6 50 29 43 Autor: Enrique A. Cervantes Descripción: Taxco, Querétaro. Guanajuato y Puebla de los Angeles. Correo electrónico: [email protected] Penodo: 1933-1937

Colección o fondo: Unión Soviética. Origen del acervo: No esta conformado Descripción: Utuania, Kirishi, 60 años de como fototeca ni como archivo. Las dona­ amistad mexicana-soviética. varios. ciones de colecciones unicamente están en Colección o fondo: Album de declarados custodia. presos, jefatura política del primer Cantón de Jalisco. Descripción: Retratos de delincuentes Total aproximado de piezas: 1, 718 Periodo: 1872-1873

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores. Se permite la reproducción con previa autorización.

64 bibliotecas V Centros Culturales Centro de Cultura Casa Lamm

Sra. Germaine Gómez Haro de Burillo Descripción de la colección: directora general Colección o fondo: Colección de fotografía de la Fundación Cultural Televisa formada por Lic. Elin Luque Agraz Manuel Álvarez Bravo Autor: Autores varios nacionales responsable del acervo fotográfico e internacionales Descripción: Retrato, paisaje. arquitectura. erotismo. etc. Dirección: Alvaro Obregón No. 99, Roma, 06700, D. F. , México

Teléfono: 55 11 08 99 Fax: 55 25 51 41

Consulta electrónica: www.galeriacasalamm.com

Horario: De martes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó entre 1980-1986. En 1980 Don Emilio Azcárraga Milmo, Consejero Directivo de la Fundación Televisa, y Jacques Gelman, coleccionista y productor, proponen a Don Manuel Álvarez Bravo formar una colección fotográfica bajo el auspicio de la Fundación Cultural Televisa. Álvarez Bravo visita galerías, museos, coleccionistas y autores alrededor del mundo para adquirir las obras, que a su consideración resultaran relevantes para un Museo de Fotografía Mexicano.

(100% de la colección está inventariada]

Requisitos de consulta: Acceso a per­ sonas interesadas en la colección. No se permite la reproducción del material.

66 centros c u lturales Centro de la Imagen

Lic. Patricia Mendoza directora Genoveva Saavedra García responsable del acervo fotográfico

Dirección: Plaza de la Ciudadela No. 2, Centro Histórico, 06040, D.F., México

Teléfono y Fax: 57 09 15 10 57 096058 . 57 09 59 74

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a VIernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Origen del acervo: Uno de los objetivos prin· cipales del Centro de la Imagen es la preser· vación para la posteridad de las fotografías Actividades en el Reading Estabishement (El taller de Talbot) que conforman su acervo y la disponibilidad Henry Fox Talbot. Un Lápiz de Luz. Col. Centro de la Imagen de dicha información al público interesado en la fotografía. El Acervo Fotográfico fue creado Descripción de la colección: Gerardo Suter, Pablo Ortíz Monasteno, Antomo Turok. David Mawaad, Maya Goded, en 1994 y se ha enriquecido a través de Colección o tondo: Positivos en papel Flor Garduño. Pablo Cabado. Víctor Flores donaciones, adquiSICiones y reproducciones Descnpcl6n: Olea, Kati Horna, Víctor Mendiola. Alberto fotográficas de las exposiciones presentadas • Archivo Guerra, Pedro Guerra Toval1n, entre otros. Así corno el material pre· en las salas de esta instrtUCIÓn. • Bailes y Balas, ArchiVO Díaz, miado en las B1enales de fotografía . Delgado y García • C1udad de México 1941 , Helen Lev1tt Total aproximado de piezas: 17,193 Colección o tondo: Piezas en vidrio • Cofradra de Luz, Colectiva Positivos en papel: 1,442 Descripción: Retrato, paisaje, arquitectura.de • Counldown to Eternity, Ben Fernandez ciudades como París, Jerusalem y México. Piezas en vidrio: 1 ,234 • Cuba, Raúl Corrales Periodo: ca. 1900·1940 Diapositivas: 14,517 • El Arte FotográfiCO, Gabriel Rgueroa • ElectrograflaS, José Castro Leñero • Fotografia y Prisión, Archivo Casasola Requisitos de consulta: Acoeso a historia· Colección o tondo: • Gu 1\ermo Kahlo, Guillermo Kahlo dores, tnvesttgadores, estudiantes a nivel Diapositivas por exposición • Marucha Haya, Maria Eugenia Haya superior, fotógrafos, curadores, editores, re· Descripción: • Memoria Fotográfica de México, INAH, Reg1stro fotográfico de 142 exposiciones con presentantes de diVersas instituciones públicas Diversos Fondos del Sistema Nacional de temas de carácter documental, conceptual e y/o privadas, como: galerias, museos, funda· Fototecas histórico, presentadas en las salas de • Momentos Espacios y Personajes, Meliton ciones, fototecas, centros de estudios y exhibición. Rodríguez archivos fotográficos. Previa crta para consul· Periodo: 1994 a la fecha. • Nacho López años 50, Nacho López tar las colecciones, presentando una carta ofi· • Pabellón o. Raúl Ortega cial que expliQue el motivo de la investigación. • Romualdo García. Romualdo Garcia Colección o tondo: Se permite la reproducción Jel material en dta· • Un lápiz de Luz, Henry Fox Talbot Diapositivas por Autor • Una Nueva Mirada. Tina Modotti Descnpción: Reproducción fotográfiCa de posrtiva exclusivamente con fines didácticos. • Vanaciones, Manuel Álvarez Bravo obra perteneciente a 752 autores nacionales El usuario debe cubrir los gastos de reproduc· y piezas fotográficas de Lela ÁJvarez Bravo, y extranjeros. ción y regresar dichas copias al acervo.

centros culturales 67 Col. Piezas en vidrio Familia Garcia Sáenz Centro de la Imagen Cuatlicue, 1991 Gerardo Suter Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

Lic. Cecilia Salcedo Méndez Descripción de la colección: Leo Matis, León Fabrizio. librerías Grales directora Colección o fondo: Fotografías donadas Univ, Austin Tx., Linda Rusell, Lisa Scheff, por , y autores como: Livia Corona, , Lori Gerardo Martínez García Berkowitz Yearñey, Lourdes Grobet, Luis responsable del archivo fotográfico A. Camilo Jr., Aarón Pérez Yescas, Arenas, Man Ray, Manuel Álvarez Bravo, Abbas, Abel Briguet, Abel Pérez Luis, Adkins Manuel Manilla, Manuel Peñafiel, Marco Dirección: Murguia 302, Centro 68000, CollecttOn, Adnana He1tman, Adriana Lestido, Antonio Cruz, Marco Antonio Hernández Oaxaca, Oaxaca, Méx1co Alberto Tovalin, Alejandro Echeverria, Badillo, , Mario Bucovich, Alejandra Salar, Alfonso Mart1nez, Ana Laura Martinez Negrete, Mary Ellen Mark, Maureen Cue, Ana Louise Levine, Andrés Garay, Franca, Maya Goded, Monroy, Montes de Teléfono: (951) 419 33 Anton1o Luna Rodríguez, Antonio Reynosos, Oca, Nacho López, Nacho Sánchez Fax: (951) 645 23 Antony Gleaton, ArchiVO General de Indias, Mendoza. O de la Mora, Ot1s A. Attman, Arch1vo Histónco Municipal, Armando Bartra, Oweena Camilla Fogarti, Pablo Ortíz Origen del acervo: El acervo se creó en Ascher Da1sy, Barak Torres. Behnda Pease, Monasterio, Pablo Santaella, Patic1a Cerezo, Bemard G. s,tbertein, Betsy J. Gerts, Gaesite PatriCia R01tman. Paul Petroff, Pauta 1997 gracias a la gran cantidad de dona­ Seler, Carlos Jesús, Carlos Jurado, Carlos Ulodkowsky, • Pedro Meyer, ciones que recibió el Centro Fotográfico. Somonte, Carmen Pachaco, Cartier Bresson, Pedro Reyes, Rafael Doniz, Rafael García, Gastarieda R.A.. Cecilia Salcedo, Club Ramón Caamaño, Ramón Jiménez. Ramón Total aproximado de piezas: 15,000 FotográfiCo de MéxiCO, Gollete Álvarez Bravo, Ramos. Raúl E. Diswa, Raúl González, Negativos: 10,000 Concepc1ón Monroy, Carlos Arzamendi. Reg1nald Marsh, Rose Marie Gelber. Rodolfo Charles B. W811, Chartotte Hanmann, Daniel Ogarrio, Rogelio Cuéllar, Trose Maria Gelber, Positivos: 5,000 Diaz. Dan,etla Rosetl, David Van Alten. Donald Rubén Ortiz Torres, Salas Argüettes, ]75% de la colección esta Inventariada y Cordy, E.P GurtiS. Eckehard Dolinsk1, En1ac Sandoval Sánchez Unbe, Sebastián Salgado, 50%, clasificada y catalogada.] Martinez. Estanislao González, Estanislao Soter Constantino Jiménez. Susan Griak. Ortiz. Evgen Bvcar. Félix Reyes, Ferret1s, Flor T1na Moditti,Tomás R. Cruz, Ulises López, Requisit os de consulta: Previa c1ta. No Garduño, Flor Retandoval, Foto Guerra, Foto Vavi Caramés, Verónica Macias, Víctor l. Yllarv, Foto J. Banuey, Foto Mumm, Foto Mend1ola, Vittorio D'Onofri, , cuenta con área de atención al público. No Ramírez, Foto Sosa, Francis Alys, Francisco W11iiam Klein y Jerome Charyn. Yesford. se permite la reproducción del material. Barreda, Franc1sco Vives, Francisco Mata, Francisco Toledo. Fnd D1ana. G. Rodríguez Avales, Gabriel Macoteh, Grac1ela lturb1de, Grazyna Gusik, Guillermo Garcia, Gu1llermo Kahlo. Gwllermo PetriCOvsky. Heriberto Rodríguez, Hermanos Cassasola. Hermanos Mayo, Herón Alemán, Hugo Brehme, l. C. Sandoval, Ignacio Zanabna, lngrid Karnel, Ira NOWJnsky, Jane Futton, Jaquehne Mossio. Jav1er Cruz, Jav1er H1no¡osa. Jeniffer Lau. Jesús Sánchez Uribe, J1ll Sabela, Jonathan Bailey. Jonathan Hernández, Jorge Acevedo, Jorge Bruner, Jorge Lepez, José A. Mart1nez, José Angel Rodríguez, Josef Koudelka, Juan Amaga, Juan Carlos Reyes. Juan Rulfo, Jud1th Gotden. JuliO Gal,ndo, Karla Carballar, Kate Kline May. Kathyn Kuzm1ch, Kontlemea Lwsa Julila. Kunsthandel Clausens. Laura Lew1s, Laureana Toledo. Lee Friendlander,

Retrato Familiar Setero Constantino Jimenez

70 centros culturales Consejo Mexicano de Fotografía

Luis Alberto González Canseco responsable del archivo fotográfico

Dirección: Medellín 81-A, Roma 06700, D.F. , México

Teléfono: 55 25 83 24

Origen del acervo: Se crea con el material de las primeras bienales y coloquios de fotografía.

Total aproximado de piezas: 6,500 [75% de la colección está inventariada y clasificada y 25%, catalogada]

Requisitos de consulta: Previa cita. No se cuenta con área de aten­ ción al público. No se permite la reproduc­ ción del material.

El Che Guevara Alberto Diaz Korda

Descripción de la colección: Colección o fondo: Ensayo Huañurca Autor: Hugo Cifuentes Navarro y Francisco Colección o fondo: A un año del temblor Cifuentes Garzón. Autor: Varios Descripción: La vida de los Quichuas, pueblo Descripción. Terremoto de 1985 en de Huañurca, Ecuador la Ciudad de México Periodo: 1983 Periodo: 1985

Colección o fondo: Canal de Panamá Descnpc1ón: Construcción del Canal de Panamá Periodo: 1904 - 1930

centros culturales 71 Instituto Michoacano de Cultura

Lic. Jaime Hernández Díaz Descripción de la colección: direct or Colección o fondo: Morel~a monumental Arq. Monica Sánchez Autor: Maestra Esperanza Ramirez responsable del archivo fotográfico Descripción: Arqu1tectura barroca de Morelia, acueducto, fachadas. Dirección: Morelos Norte 485, Centro Penodo: 1984 58000, Morelia, Michoacán, México Colección o fondo: Michoacán "un punto de vista' Autor: Antonio Vizcaíno Teléfono: (43) 13 1O 28 Descripción: Vistas y paisajes, costumbres y Fax: 13 08 81 trad1c1ones de sus habitantes. Periodo: 1978 Correo electrónico: Colección o fondo: Imágenes de ayer [email protected] Autor: Vanos Descripción: Imágenes de Morelia Horario: De lunes a viernes de 9:00 a Periodo: 1940 y 1950 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs. Colección o fondo: Difuntos y angelitos Autor: Martiniano Mendoza Origen del acervo: El acervo se creó en Descripción: Acontecimientos, vida cotidiana de 1980 se enriquce a medida que aumentan y los habitantes de la región de Villa Jiménez, natalidad y mortalidad. las actividades del Instituto. Periodo: 1900-1989

Total aproximado de piezas: 452 [1 00% de la colección está inventariada, clasificada y catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Especificar el tema y el motivo de la investigación. No se permite la repro­ ducción del material.

72 cent ros culturales VI Centros de Documentación e Información Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de México

Dra. Alicia Gojman de Backal Requisitos de consulta: Previa cita. Acceso a investigadores con identificación ofi­ directora cial vigente y/o carta de presentación de su institución. Deben presentar un proyecto Mira. Gloria Carreño de investigación relacionado con el material que resguarda este acervo. Se permite la responsable del archivo fotográfico reproducción del material. El usuario cubre los gastos de los internegativos que quedan a beneficio del Centro para futuras reproducciones, así como el 25% del Dirección: Acapulco 70, Roma, 06700, costo de reproducción del material. No tiene área de atención al público. A solicitud D.F. México de los usuarios el material seleccionado lo lleva el Centro de Documentación.

Teléfono y Fax: 52 11 56 88 • 28 39 Descripción de la colección: Correo electrónico: ashkenaz@mail. interne!. mx Colección o fondo: Diapositivas Descnpción: Barcos, inm1grac16n, vida cotidiana, vida comunitaria. Origen del acervo: El Centro de Penodo: 1920-1950 Documentación se creó en 1993 con la misión de conservar, preservar y difundir la Colección o fondo: Positivos memoria histórica comunitaria del sector Descripción: Vida comunitaria, judío ashkenazí, inmigrantes judíos proce­ vida cotidiana, fiestas. dentes de Europa Oriental. Inició con el persona¡es, inst1tuc1ones, Israel, educación. rescate de los acervos bibliográfico, Periodo: ca. 1930-1985 hemerográfico y documental que se encontraban dispersos en diferentes bode­ Colección o fondo: Negativos gas y depósitos de su edificio comunitario, Descripción: Vida comunitaria, debido al sismo de 1985 que afectó el edi­ vida cotidiana, fiestas, persona¡es, instituciOnes, Israel, educación. ficio sede de la institución. Actualmente se Penodo:ca. 1930-1950 encuentra en proceso de clasificación.

Total aproximado de piezas: 3,000 Diapositivas: 400 Negativos: 100 Positivos : 2,500 [25% de la colección está inventariada, clasificada y catalogada]

74 centros de información y documentación Dirección General de Culturas Populares e Indígenas

Antrop. Sonia Iglesias y Cabrera coordinadora.

Dirección: Av. Hidalgo No. 289, Coyoacán 04100, D.F., México

Teléfono: 55 54 80 69

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: Se creó en 1978 a par­ tir de la recuperación, sistematización y re­ gistro de la información documental genera­ da por la DGCP a través de las investiga­ ciones y eventos desarrollados.

Total aproximado de piezas: 33,685

[75% de la colección está inventariada y clasificada y 25%, catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores especializados, profesionistas, estudiantes, instituciones públicas y pri ­ vadas. organismos internacionales y al público en general. Presentar un oficio donde se especifique el uso que se le dará Descripción de la colección: Colección o fondo: Fondo fotográfico del pro­ al material y comprometerse a no utilizarlo grama nacional de arte popular Colección o fondo: FONADAN Descripción: Diferentes estados de México con fines de lucro. Descripción: México Periodo: 1 900 Periodo: 1970

Colección o fondo: La construcción popular Descripción: Diferentes estados de México Periodo: 1980

Colección o fondo: La Guadalupana Descripción: La villa, D.F. Periodo: 1900

Colección o fondo: Arch1vo fotográfico Descripción: Diferentes estados de México Periodo: 1993

centros de información y documentación 75 Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura/INBA

Anamari Gomís directora Armando Oviedo y Rodolfo L. Gea Fuentes responsables del archivo fotográfico

Dirección: Brasil No. 37, Centro, 06020, D.F., México

Teléfono: 55 26 31 86 Fax: 55 26 04 49

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs. "Guillermo Prieto y su familia" Guillermo Prieto con su hija menor. María Prieto Colard (llamada María la Chiquita) Origen del acervo: El acervo se creó en Col. Eugenia Rtncón de la Barrera 1995 como una forma de sistematizar, se­ parar y resguardar las imágenes de los escrtitores que formaban parte del expe­ Descripción de la colección:

diente. Colección o fondo: El rostro de las letras Autor: Rogelio Cuéllar Descripción: Escritores mexicanos nacidos Total aproximado de piezas: 20,371 entre 1900 y 1949 [1 00% de la colección está inventariada y Peirodo: 1980-1990 clasificada] Colección o fondo: Guillermo Prieto y su familia (reproducción del origina~ Requisitos de consulta: Acceso a investi­ Autor: Eugenia Rincón de la Barrera. - donadora. Descnpción: Escritor mexicano gadores , estudiantes y profesionales de la Petrodo: Siglo XIX cultura con carta de justificación y creden­ cial vigente. Se permite la reproducción del Colección o fondo: Escritores mexicanos contemporáneos Autor: Rogel10 Cuéllar material con una carta de justificación y el Descripción: Escritores mexicanos 1950-1959 pago correspondiente. Periodo: 1985-1990

76 centros de información y documentación Centro Universitario de Información y Documentación

Descripción de la colección: Profesor Carlos Román García director Colección o fondo: General Martín Sánchez García Autor: Varios Descripción: Gobernadores. obras públicas, arqueología e historia. responsable del archivo fotográfico Periodo: 1898-1999 Dirección: Blvd. Angel Albino Corzo s/n, Colección o fondo: Jorge Olvera Km. 1087, 21100, Tuxtla Gutiérrez, Autor: Jorge Olvera Chiapas, México Descripción: Arqueología y arte colonial Periodo: 1950-1995 Teléfono: (961 ) 255 54 • 146 93 • 146 32 Colección o fondo: Secretaría de Gobierno, Sección de Fomento Fax: (961) 306 64 Autor: Varios Descripción: Obras públicas Correo electrónico: Periodo: 1909·1913 [email protected] Colección o fondo: Rodulfo F¡gueroa Autor: C.H. Adams Horario: De lunes a viernes de 8:00 a Descripción: Retrato 15:00 hrs y sábados de 8:00 a 13:00 hrs. Periodo: 1892

Origen del acervo: El acervo se creó en 1952 con fotografías que registran las activi­ dades políticas de los gobernadores (giras de estado, obras públicas. visitas de gober· nadores) y donaciones.

Total aproximado de piezas: 10,000 Negativos: 2,500 Positivos: 7,500 [50% de la colección está inventariada, clasificada y catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Se permite la reproducción del material con previa autorización, especifi­ cando los motivos y el uso que se le dará al material. No se permite el uso de flash.

centros de información y d ocumentación 77 VIl Cinetecas y Filmotecas Cineteca de Nuevo León

lng. Enrique Garza Ramírez Descripción de la colección: director Lic. Osear Montemayor Colección o fondo: responsable del archivo fotográfico Fondo Gabriel Figueroa

Dirección: Av. Fundadora y Adolfo Prieto, Descripción: Selección de fonogramas Parque Fundidora, Obrera 6401 O, de películas Monterrey, Nuevo León, México Colección o fondo: Teléfono: (8) 3 40 23 41 Personajes Barrio Antiguo Fax: (8) 3 40 24 09 Descripción: Obras premiadas en el

Origen del acervo: El acervo se creó en Festival del Barrio Antiguo 1998 con adquisiciones, donaciones y comodatos. Se encuentra integrada al Colección o fondo: Soldaderas Sistema Nacional de Fototecas. Descripción: Imágenes de la Revolución Mexicana. Total aproximado de piezas: 7 4

80 c inetecas y filmotecas Cineteca Nacional

Descripción de la colección: Mira. Angeles Sánchez Gutiérrez directora Colección o fondo: Corona Felix Berdejo Madrigal Descripción: Cine responsable del archivo fotográfico Periodo: Décadas de los 50 y 60 Dirección: Av. México Coyoacán No. 389 Colección o fondo: Argumedo Col. Xoco, 03330, D.F. , México Descripción: Cine Periodo: De 1950 a 1970 Teléfono:54 22 11 00 ext. 2235 Fax: 56 04 18 75 Colección o fondo: Gutíerrez Descripción: Cine Correo electrónico: Periodo: De 1940 a 1970 [email protected]

Colección o fondo: Octavio Alba Horario: De 9:00 a 15:00 hrs. Descripción: Cine, teatro Periodo : De 1940 a 1960 Origen del acervo: El acervo se creó en 197 4 con la colaboración de la fundación Colección o fondo: Octavio Alba de la Cineteca Nacional Descripción: Cine, teatro Periodo : De 1940 a 1960 Total aproximado de piezas: 250,000 [75% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Elaborar una solicitud y recibir la autorización superior. Se permite la reproducción del material. El usuario cubre los gastos.

cinetecas y filmotecas 81 Filmoteca de la UNAM

Dirección General de Actividades Descripción de la colección: Cinematográficas. Miembro de la Federación Internacional Se trata de una colección dividida en tres grupos: cine mexicano -principalmente la de Archivos de Film (FIAF} época de oro-, cine extranjero y fotografías de personalidades de 1g1o a la década lván Trujil lo Solio de los 90. director general de actividades cinematográficas de la UNAM y presidente de la FIAF C. Antonia Rojas Avila responsable del archivo fotográfico

Dirección: San lldefonso No. 43, Centro Histórico, 06020, D.F., México

Teléfono: 57 02 45 54 • 57 02 43 34 ext. 213 Fax: 57 02 45 03

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs

Origen del acervo: El acervo se creó en 1960 a través de donaciones y depósitos de institu­ ciones, productores, distribuidores, fotógrafos y particulares en general.

Total aproximado de piezas: 250,000 [45% de la colección en general está cataloga­ da así oomo el 75% de la colección de dne mexicano]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general . Presentar una solicitud en la que especifique el proyecto de investigación, la fil­ mografia que desea consultar y manifestar el compromiso de otorgar los créditos al archivo cada vez que los materiales sean utilizados. Sólo se permite la reproducción del material dentro de las instalaciones. Esta puede ser a través del fotógrafo del archivo o bien, el inves­ tigador puede hacer las reproducciones con sus propios recursos. En el archivo se pueden hacer reproducciones impresas en papel sólo en blanco y negro, y diapositivas blanco y negro y color. Se requiere del pago de recu­ peración que varia según las características de la reproducción.

82 cinetecas y filmotecas VIl Colegios, Escuelas y Universidades Academia de San Carlos /UNAM

Mtro. A.V. Eduardo Chávez Silva Descripción de la colección: director Colección o fondo: Colección de fotografia de obra de arte. Alcia Leiva del Valle y Jorge Rivera Serran Autor: Anderson responsables del archivo fotográfico Descnpción: Museos europeos y obras de arte Periodo: 1929 (fotografías anteriOres) Dirección: Academia No. 22, Centro Histórico, 06060, D.F, México Colección o fondo: Spanish Colonial Architecture in Mexico. Autor: Silvestre Baxter Descripción: Arquitectura relig1osa Teléfono: 55 22 4 7 65 Periodo: 1900 Fax: 55 22 06 30 Colección o fondo: Gu1llermo Kahlo, arqurtectura religiosa. Horario: De 10:00 a 14:00 horas y Autor: Guillermo Kahlo Descripción: lgles1as y conventos de 16:00 a 18:00 hrs. Periodo: 1905

Origen del acervo: El acervo se creó en Colección o fondo: Waite- Briqueta, Banco de imágenes 1995. Las colecciones se encontraban en Autor: Waite-Bríquete diferentes áreas de la Academia de San Descnpción: Varios Periodo: Rnales del siglo XIX y principios del siglo XX Canos. Algunos fondos son de origen y otros

fueron donados como material didáctico. Colección o fondo: Edward James. Xavier Guzmán Autor: Edward James Total aproximado de piezas: 20,000 Descripción: Arquitectura del siglo XX, fotos familiares y personajes. Negativos: 100 Periodo: Copias actuales en placa. Positivos: 19,900

[25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Presentar solicitud con carta de motivos, carta de aceptación, horario, guantes de algodón y cubre bocas. Se per­ mite la reproducción del material dentro de la institución con una cuota mínima de recu­ peración.

84 colegios. escuelas y universidades Colegio de Michoacán

Descripción de la colección: Colecc1ón o fondo: Meseta Tarasca. Dr. Carlos Herreson Peredo Autor: Rteardo Barthelemy director. Coleccón o fondo: Fondo Venta de Alimentos. Descnpc1ón: Ciencias Sociales. Sra. María Rosa Lázaro Bernabe Descripción: Ciencias Sociales. responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Fotos diferentes temas. Coleccón o fondo: Reinauguración Biblioteca Descripción: Cienc1as Sociales. Co Mch. Dirección: Martínez de Navarrete No. 505 Descnpc1ón: Ciencias Sociales. Colección o fondo: Mujeres Públicas. Fracc. Las Fuentes, 59690, Zamora, Autor: lxchel Delgado J. Michoacán, México ColecciÓn o fondo: Personal y bodegas. Descripción: Ciencias Soc1ales. Periodo: 1995 ColecciÓn o fondo: Imágenes Guadalupanas, Teléfono: (351) 571 00 Ext. 1700 y 1702 fiestas, danzas y tradiciones de Colección o fondo: Juan Gutierrez Flores Aguascalientes. Descripción: Ciencias Sociales. Correo electrónico: [email protected] Autor: Mariana Terán F. Periodo: 1995 Oescnpcón: Cienc~as Soc1ales. Periodo: 1999 Horario: De 8:00 a 15:00 hrs. Colección o fondo: Luis Argudin ..!/e t al./ Fulbright Garcia Robles. Origen del acervo: El acervo se creó en Descnpcón: Ciencias Sociales. 1980 a través de donaciones de diversos Periodo: 1999 fondos.

Colección o fondo: Fondo Repertorio Mdloacano Total aproximado de piezas: 11 ,288 Descnpcón: Ciencias Sociales. Negativos: 3,213 Positivos: 8,075 ColecciÓn o fondo: [75% de la colección está inventariada] GaMito Tovar. Descnpcón: C~encias Sociales. Periodo: 1996 Requisitos de consulta: No se permite la reproducción del material. Colección o fondo: Fondo Fototeca Rornualdo Garcfa. Descripcón: Ciencias Sociales. Periodo: 1996

Colección o fondo: Proyecto El color en Zamora. Autor: V~etor Manuel Ortíz. Descnpci6n: Ciencias Sociales. Periodo: 1997

Coleccón o fondo: DonaciÓn Arq. Juan Manuel

Colección o fondo: El Colegio de Michoacán. Remodelacón. Descripcón: C1enc1as Sociales.

Colección o fondo: Fotos de la Región Zamora ayer y hoy. Descnpcón: C~enc~as Sociales.

colegios, escuelas y universidades 85 Dirección de Archivos y Fondos Históricos

Alma Linda Reza Vázquez Descripción de la colección: directora y responsable del Colecc1ón o fondo: archivo fotográfico Archivo Histórico de Guanajuato Descripción: Ciudad de Guanajuato. Estado Dirección: Av. Juárez 77, Jardín Reforma, de Guanajuato, personajes, paisajes, fiestas, 36000, Guanajuato, Guanajuato, México impresos, Universidad de Guanajuato Periodo: 1960 Teléfono: (473) 2 90 49 Fax: (473) 2 90 50 Colección o fondo: Colección Lic. Manuel Cortés. Correo electrónico: Descripción: Vida académica del colegio del [email protected] estado, vida política del Lic. Cortés, familiares Periodo: 1930 Horario: De 9:00 a 15:00 hrs. Colección o fondo: Colección lng. Ponciano Aguilar F. Origen del acervo: El aceNo se creó en Descripción: Familiares, obras públicas, 1954. El primer director de este archivo postales, microfotografías de minerales comenzó a integrar material fotográfico para Periodo: Época Porfiriana la realización de sus trabajos históricos.

Total aproximado de piezas: 950 Negativos: 50 Positivos: 900

[25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Presentar justificación de investi­ gación definida, presentar identificación y llenar un registro de usuarios. Se permite la reproducción si el usuario cumple con las condiciones de consulta; si es para edición, debe otorgar los créditos correspondientes.

86 colegios, escuelas y universidades Dirección de Archivos y Fondos Históricos/Universidad de Guanajuato

Descripción de la colección: Alma Linda Reza Vázquez directora Coleccl6n o fondo: Fondo Calles. Bertha Elisa Plaza Motta Autor: Varios DescripciÓn: Calles, familia Calles. presidentes, responsable del archivo fotográfico m1litares, manifestaciones, obras, Obregón, varios. Dirección: Av. Juárez 77, Jardín Reforma Periodo: 1911 -1945 36000, Guanajuato, Guanajuato, México

Colección o fondo: Fondo Soledad González. Autor: Vanos Teléfono: (4 7) 32 90 49 Ex1. 14 Periodo: 1913-1952 Fax: {47) 32 90 50

Coleccl6n o fondo: Fondo Roberto Moreno de Correo electrónico: los Arcos. [email protected] Autor: Roberto Moreno de los Arcos Descnpc16n: Ruinas arqueológicas y proces1ones. Horario: De 9:00 a 15:00 hrs. Penodo: 1970-1995 Origen del acervo: El acervo se creó en 1986. De 1917 a 1936 fue compilado origi­ nalmente por Soledad González, secretaria particular del General Calles. Posteriormente sus descendientes decidieron hacer una cesión a favor de una institución.

Total aproximado de piezas: 920 (75% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Especificar la finalidad del uso del material. Se permite la reproducción si se solicita por escrito y se señala la proceden­ cia o los derechos correspondientes.

colegios. escuelas y universidades 87 Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP/UNAM

Plantel Xochimilco Descripción de la cokkci~ : y danzas mexicanas. Pintura romántica en México. Propuesta iconográfica a través de la Mtro. Eduardo A. Chavez Silva Colección o fondo: Arte Universal sensibilidad en demérito de la razón. Muestra director Descripción: Plehistoria, Mesopotarnia-Asiria, ICOrlOQráfica de la arquitectura barroca del centro Uc. Arcelia Jaimes Rodríguez Sumaria, Persas, Hílitas,. Creta y Micenas; Egipto. histórioo de la Q.dad de México. La esencia de India, China, Jl!Pón, Grecia; árabe. i.slámico, etr­ la naturaleza plasmada en rtenzo. Dos pa¡sajistas responsable de fototeca uscos; Clasicismo Griego, Helenismo. Roma, mexicanos, a través de una propuesta ICOI'lOQráfi­ Imperio Romano. República Romana. ca, José Ma. Velasco y Joaquín Clausell. Catédral Paleocristiano, Imperio Cristiano, Bizantino, de México. Nuestra Señora de la Asunción una Dirección: Av. Constitución No. 600 Románico:' Gótico, Neo-gótico, Renacimiento, propuesta iconográfiCa. Revelación de la vida y Barrio La Concha, Xochimilco, 1621 O, Manierismo, Barroco. Rococo. Neoclasicismo, obra de Remedios Varo. La caricatura pol~ica D.F., México Aornal;lticismo, Impresionismo, Realismo, Post­ como una forma de expresión cmica tiberal del Impresionismo, Realismo Social, Cubismo, siglo XIX. Frida Kahlo, Sueño de una mujer. M~la: FalNismo, Expresionismo, Abstracto. Arte testimonio gráfico de una Q.dad en agonía. Teléfono: 54 89 49 21 • 54 89 49 22 Abstracto, Futurismo, Dadaísmo, SurreafiSITlO, México visto a través de los oP5 de Diego Rivera. Pintura Metañsica, Pop M, Cp M, Arte Onético, México, La Biblioteca Palafoxiana. La música en Ext. 128 Fax: 54 89 49 23 Bauhaus, M Noveau, M Deco, performance, México durante el siglo XIX y principios del siglo chatarrismo, instalación, Arte Conceptual, Land XX. Arquitectura y escultura contemporánea. Correo electrónico: M, Minimal M, Cobra, Nueva Ftguración, Descripción iconográfica de la cerámica teotihua­ lnformalismo. Matérico. Arte Objeto, cana. Descripción iconográfica de OJetzalcóatl [email protected] Hiperrealismo; arquitectura, cartel, comic, escul­ en Teotnuacan y su nfluencia en otras regiOOElS tura, estampa, fotografia. ilustración, pintura. de Mesoarroéfica. Arte popular, enarena, cerámiCa y pintura. 8 entorno onírico de Gronela, Horario: De lunes a viernes de 8:30 a Colección o fondo: Arte en México Propuesta iconográfica de la obra de Alberto G. 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs Descripción: Prehispánico, Altiplano Central 8 entorno neoclásico mexicano, varios artistas: (Malinalco, Tenayuca, Tenochtitlán, Tepoztlán­ arqu~ecto Luis Barragan, Juan Antonio Madrid, Tepozteco) cultura mexica, cultura teotihuacana, , Francisco de Santiago, Patricia Origen del acervo: El acervo se creó en cultura tolteca, región de la Costa del Gono de Soriano. Interpretación histórica e iconográfica de 1973 por la creciente necesidad de apoyo MéxJco, olmecas, totonacas (Geno de México), Tlaxcala en el Mural de Desiderio Hernández mixteco zapoteco, ru~ura huasteca, región maya Xochfutzin. El Ex-convento de Santiago Apóstol visual para el plan de estudios. La fototeca de :Bonampak, Olichenltza, Dzllbild1altun, Edzna, en Cuilapan, una joya histórioo-artistica del siglo la ENAP aspira a ser un punto de referencia Ek-Balam, Hochob, Kabah-Codz. Poop, Labna, XVI. Descripoón iconográfica de la fachada de la importante para la historia, investigación y Palenque, Teocali, Tikal, Guatemala, TuUm, iglesia de San Javier en Tepotzotlán. Uxmal, Yaxchilan, Chiapas, layil. desarrollo de la comunicación visual. Colección o fondo: Materiias Colección o fondo: Garpetas Descripción: Diseño, escu~ura, envase y Descripción: Propuestas iconográfiCas: Códices empaque, fotografía, ilustración, técnicas y sis­ Total aproximado de piezas: 35,000 Mesoamericanos: 8 arte e importancia de la temas de impresión, técnicas de representación [100% de la colección está catalogada.] escritura del México antiguo. Esa.J~ura maya. La gráfica. tipografia. CElfámtca del occidente de México como un testi­ monKJ plástico e iconográfico. Monte Alban: Colección o fondo: Por estados Requisitos de consulta: majestuosa ciudad arqu~ectónica. Herencia Descripción: Aguascalientes, Gampeche, Acceso a estudiantes, profesores e investi­ arquitectónica del siglo XVI en el estado de Chiapas, Coahuíla, DisWo Federal, Estado de Morelos. Palenque, arqu~ectura maya. Pintura fvléxico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, gadores. Presentar credencial vigente de la contemporánea mexicana. Muestra iconográfica Mérida, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, UNAM o del área. A tesistas acreditados, el de la pintura de VICente Rojo. M Noweau: Ouerétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y préstamo es por un año a partir del registro Herencia de Europa en fvléxico. Rufro Tamayo, Zacatecas. testimonio gráfico visual de su obra en caballete. de Tesis, por medio de intercambios o con­ Lo relevante de la ~ectura neoclásica en venios. No se permite la reproducción del Celaya, Guanajuato y el Oistmo Federal. Música contemporánea: i'lstrumentos rrusic:ales pre­ material. cortesianos. México en la Revolución: Obra rep­ resentativa de José Clemente Orozoo. Zona arqueológica de San Juan Teotihuacan, Estado de México. Tula. Escultura tolteca. Las máscaras

88 colegios, escuelas y universidades Tecnológico de Monterrey

Descripción de la colección: Dr. Ricardo Elizondo Elizondo director y responsable del Colección o tondo: Lagrange archivo fotográfico Autor: Desiderio Lagrange Descripctón: Monterrey, su gente y sus alrededores. Dirección: Eugenio Garza Sada No. 2501 Penodo: ca. 1870-1920 Sur, 64849, Monterrey, Nuevo León, México

Teléfono y Fax: (8) 358 14 00 Colección o fondo: Sandoval ext. 4065 y 40 66 Autor: Jesús Sandoval y otros. Descripción: Monterrey, su gente y sus alrededores. Correo electrónico: Periodo: ca. 1895-1940 [email protected]

Colección o fondo: Eclesiásticos Origen del acervo: El acervo se creó en Autor: Alberto Flores Descripción: Edificios y ceremonias católicas 1953 con la compra de un primer archivo de Monterrey. de negativos y positivos pertenecientes a la. Periodo: ca. 1918-1970 viuda de Jesús Sandoval, fotógrafo que operó en Monterrey entre 1895-1940. Colección o fondo: lsauro Villerreal García Posteriormente se adquirieron otros fondos. Autor: lsauro Villarreal García Descnpclón: Vida privada, Monterrey y patsaje regional. Total aproximado de piezas: 45,500 Periodo: c.a. 1928-1960 Negativos: 38,1 00 Positivos: 7,400 Colección o fondo: Agustín Basave­ Autógrafos Descripción: Personajes mundtales del siglo [25% de la colección está catalogada] XX Periodo: ca. 1930-1960 Requisitos de consulta: La colección Colecctón o fondo: Tecnológico de Monterrey Sandovai-Lagrange sólo se puede consul­ Descripción: Vida institucional del Tecnológico de Monterrey tar por medio de microfilms. Se permite la Periodo: 1943-1980 reproducción del material con previa solic­ itud que estará sujeta a consideración de Colección o fondo: Tapia Méndez la institución. (Colección por recibir) Autor: Aurel tano Tapia Méndez Descnpctón: Religtosos Penodo: ca. 194 1

coleg ios, escuelas y universidades 89 Universidad Anahuac

Miro. Daniel Malles Descripción de la colección: Colección o fondo: Ciencias Naturales director de la biblioteca Autor: Aparic1o Martínez, Fernando. Colecc1ón o fondo: Histona det Arte Mexicano Ed. Hiares Lic. José Herminio Martínez Méndez Autor: De La Fuente, Beatriz. Berlín, Heinrich. Descripción: Anatomía, fisiología, ecología coordinador del Centro de Barrera, Rebeca. Morales. Leonor. Castro Recursos del Aprendizaje Morales, Efrain. Garcia Barragan, Ehsa. Colección o fondo: Clínica Examination Ed. La Muralla Autor: Epstein, Owen El. Al. Gowe Med1cal Dirección: Av. Lomas Anahuac s/n, Lomas Descripción: Arte mex1cano Publishing Periodo: Arte prehispánico asSiglo XX (1 950) Ed. Hiares Anahuac, 52786, Huixquilucan, Edo. de Descripción: Medicina examen médico México, México Colección o fondo: Electricidad y Electrónica Periodo: 1992 Autor: Vis1er Planello, Miguel. Teléfono: 556 27 02 1O Ed. Hiares Colección o fondo: Patología del SIDA exts. 8300, 8303, 8309 Descripción: Electricidad y electrónica Autor: loachim, Harry L. Gower Medica! Periodo: 1978 Publish1ng Fax: 53 28 80 70 Descnpc1ón: SIDA Colecct6n o fondo: Histona del Arte Español Periodo: 1989 Correo electrónico: Autor: Varios autores (uno por colección) [email protected] Ed. Hiares Colección o fondo: Gastrointestinal Descripción: Arte de España Endoscopy Periodo: S¡glos XV-XIX Autor: Silverste1n, Fred E. Tytgat, Guido Gower Horario: De lunes a viernes de Medica! Publishing 7:00 a 22:00 horas Colección o fondo: Dibujo Técnico Descripción: Medicina endoscopia Autor: Pinilla Ruiz, Angel Gastrointestinal Origen del acervo: El Centro de Recursos Descripción: Dibujo Técnico Periodo: 1992 del Aprendizaje formaba parte de la bibliote­ Colección o fondo: La Vidriería y su Evolución Colecc1ón o fondo: Cardiac Structure in Health ca y es un área que ofrece recursos didácti­ Autor: Nieto Alcaide, Vlctor and Oisease cos de diversa naturaleza. Descripción: Vidriería Autor: Anderson, Robert H.; Becker, Anton E.; Periodo: Renacimiento al siglo XX Gower Medical Publishing. Total aproximado de piezas: 11 ,843 Descripción: Medicina corazón [100% de la colección está catalogada.] Colección o fondo: Diccionario Visual de Periodo: 1992 Termines Arquitectónicos Autor: Ed. Hiares Colección o fondo: Historia Umversal del Arte Requisitos de consulta: Acceso a profe­ DescripciÓn: Arquitectura y la Cultura sores y alumnos de nivel Licenciatura. Autor: Ballesteros, Ernesto; Ed. Hiares Búsqueda en catálogo impreso, selección Colección o fondo: Diccionario Visual de Descripción: Arte universal de materiales, llenado de papeleta de prés­ Termines y Estilos Pictóncos Periodo: Neolítico al siglo XX Autor: Canco Duprado, Fernando y Porras tamo y credencial que lo acredite como Pasamontes, Carlos M. Colección o fondo: Imágenes del Arte alumno o profesor de la Universidad Descripción: Pintura Mexicano Anáhuac. No se permite la reproducción del Autor: Gamiño Ochoa. Rocío; González material. Colección o fondo: Diccionario Visual de Franco, Lourdes: Angeles Jimenez. Pedro; Pintores Altam~rano Piolle, Maria; Tello Peon, Berta E.; Autor: Porras Pasamontes, Carlos M. Ortíz Gaitan, Julieta; González Cruz, Maricela. Ed. Hiares Descripción: Arte mexicano Descripción: Pintura Periodo: 1 994

Colección o fondo: Historia del Arte Autor: Ballesteros Arranz Ed. Hiares Descripción: Arte Periodo: Prehistoria al siglo XIX

90 coleg1os, escuelas y universidades Universidad Autónoma de Aguascalientes

Descripción de la colección: Dr. Antonio Avila Storer rector Lic. Aurora Figueroa Ruiz Colección o fondo: Educación responsable del archivo fotográfico Periodo: 1974

Dirección: Av. Universidad 940, 20100, Aguascalientes, Aguascalientes, México

Teléfono: (49) 10 74 28 Fax: (49) 14 32 22

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De 8:00 a 15:30 hrs.

Origen del acervo: El aceNo se creó en 1987 con la documentación y fotografías que pertenecían a la Universidad desde su fundación, en 1974.

Total aproximado de piezas: 20,000 [75% de la colección está inventariada]

Requisitos de consulta: Para préstamo interno presentar credencial. No se permite la reprodución del material.

coleg1os, escuelas y un1vers1 dades 91 Universidad Autónoma de Yucatán

Dr. Francisco Fernández Repetto Descripción de .la colección: director Lic. José Carlos Magaña Toledano Colección o fondo: Salvador Badía coordinador del archivo fotográfico Autor: Salvador Badía, Descripción: Arqueología, Periodo: Dirección: Calle 76 No. 455 Centro, 1920-1930 97000, Mérida, Yucatán, México Colección o fondo: Pedro Guerra Teléfono: (99) 25 45 23 Fax: (99) 25 73 14 Autor: Pedro Guerra Jordan y Pedro Guerra Aguilar Correo electrónico: Descripción: Carnavales, edificios mtoledano@tunku .uady.mx públicos, templos, retrato, bodas, toledano@pibil. fin red .com.mx beísbol (entre otros). Periodo: 1877-1960 Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1987 con la adquisición del material fotográfico de la Fototeca Guerra, que fun­ cionó en la ciudad de Mérida de 1877 a 1960. Cuando éste cerró, el material fue adquirido por la Biblioteca Central de la Universidad de Yucatán y posteriormente por la Escuela de Ciencias Antropológicas. Se encuentra integrada al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 325,000 [75% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Previa cita. Se permite la repro­ ducción del material y la consulta de base de datos de las imágenes. El usuario cubre los gastos.

92 colegiOS, escuelas y universidades Universidad de Colima

Descripción de la colección: Espai'la, El Greco, el Renacimiento en Francia, Mtra. Francisca Magaña Carrillo pintura flamenca y holandesa, Renacimiento directora y responsable del Colección o fondo: Arte universal en Europa Central, Durero, Lucas Cranac11. archivo fotográfico arte Barroco en Italia, Garavaggism10, arte Colección o fondo: Pictórico Barroco en España, Velázquez, El Gran Siec/e Dirección: Guerrero 35, Centro , 28000, Francés, arte Barroco en Flandes y Holanda, Colima, Colima, México Colección o fondo: Gráfico, Rubens, Rembrandt, Vermeer de Delft, arte Barroco en Inglaterra, Europa central y Rusia .. Colecctón o fondo: Dibujístico estilo Rococó. pintura y escultura francesas, Teléfono y Fax: (331} 4 33 06 pintura rtaliana, escuela pictórica Inglesa, Colección o fondo: Escultórico arquitectura en España, arquitectura colonial Correo electrónico: Iberoamericana, reacción neoclásica, escultura galerias@volcan. ucol. mx Colección o fondo: Arquitectónico. y pintura española, Franc1sco de Goya, pintura romántica. pintura inglesa posromántica. pin­ Horario: De 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a Descnpción: tura francesa posromár1t1Ca, realismo, Eduard 20:00 hrs. Prehistórico, Eg1pc1o (antiguo. med10 y nuevo). Manet, el Impresionismo, post-impresionismo. arte sumario y acadio, arte babilónico y asiirio, Van Gogh y Toulouse Lautrec, Gaugin, Origen del acervo: El acervo se creó en arte del Irán antiguo, arte Oriente Medio, Bajo SimbolismiO y Nabis, Revolución Industrial y 1998 para cubrir la necesidad didáctica de Partos y Sasanidas., arte Helénico, arte griego arquitectura, Modernismo, Flauvismo, el arte la Escuela de Artes Plásticas. Actualmente arcaico (guerras médicas y posterior), época naif, Cubismo, Escuela de París, Abstracción de Pericles. arte gnego del s¡glo IV, arte geométrica, Expresion1sm10, Surrealism10, forma parte de la Pinacoteca Universitaria. helenfstico, arte etrusco, arte romano (periodo Dadá, Arquitectura, Disei'lo industrial, expre­ republicano), época de Augusto y sucesores, sionismo abstracto, arte cinético y op art, Pop Total aproximado de piezas: 8,240 arte romano de los Flavios y Antoninos. arte an, escultura, últimas tend9111Cias. [75% de la colección está catalogada] provincial y militar romano, arte tardoromano, arte paleocristiano de Occidente (Siria y Requisitos de consulta: Acceso a Palestina), Edad de Oro B1zantino, Expans1ón estudiantes de nivel básico, medio y supe­ de arte Bizantino. arte prerrománico, bisigodo, rior. Presentar la credencial de elector para austuriano y mozárabe, arte prerrománico realizar el préstamo. Se permite la repro­ ir1andéslvikingos, prerrománico glaronigio, arte ducción del material y sólo en caso de daño románico en Francia, arte románico en o pérdida del material se paga una cuota de España, arte románico en Italia, arte románico en el resto de Europa, arquitectura clunia­ $ 10.00. oense y cisterciense, arte gótico Francia, arte gótiCo España, arte gótico Italia, arte gótico resto de Europa, arte precolombino de México, arte maya, culturas de los Andes, Colombia y Ecuador, arte Islámico. arte de la lnd1a y clásico, arte medieval, arte del sudeste asiático, arte de China, arte de Japón, antecedentes del Renac1m1ento, escultores Pisano, orígenes pintura medieval italiana G10tto. pintura de los s¡glos XIV y XV en Siena, arte flandés durante el siglo XV. arquitectura florent1na Brunelleschi, escultores toscanos del s¡glo XV, Donatello, pintura del primer Renacimiento, Boticelli, Leonardo da Vinci, p111tura en Italia central-man1erismo, escultura rtahana, arqwtectura italiana, escuela de pintu­ ra veneciana, Tiziano, el Renacimiento en

colegios, escuelas y universidades 93 IX INAH Coordinación Nacional de Monumentos Históricos/INAH

Arq. Raúl Delgado Lamas Descripción de la colección: coordinador nacional Colección o fondo: Dirección de Monumentos Mtra. Concepción Amerlinck Coloniales subdirectora de investigación Autor: Manuel Ramos, Lauro E. Rossiel Lic. Georgina Rodríguez Descripción: Registro de inmuebles coloniales responsable del archivo fotográfico a nivel nacional Penodo: 1920-1937 Dirección: Correo Mayor No. 11 , Centro Colección o fondo: Compañía Industrial México D.F. Fotográfica Autor: Manuel Ramos, Lauro E. Rossiel Teléfono: 55 42 56 46 • 55 42 56 13 Descnpción: Negativos originales de tar¡etas ext. 107 Fax: 55 42 56 30 • 55 42 56 31 postales Penado: 1920-1935

Origen del acervo: En sus inicios fue el Colección o fondo: George Kubuer archivo fotográfico del INAH. Se creó a par­ Autor: Manuel Ramos, Lauro E. Rossiel tir de los registros fotográficos generados Descripción: Arquitectura nacional siglo XVI por las distintas dependencias del INAH, Periodo: 1940-1945 destacando el antiguo Museo Nacional y, Colección o fondo: Fondo EtnográfiCo sobre todo, la Dirección de Monumentos Autor: Raúl Estrada Discua, Berenice Kolko, Coloniales a partir de la década de 1920. Donald Courdry. Winfield Scott, Charles B. Waite. Total aproximado de piezas: 500,000 Descripción: Etnografía mexicana (gnupos étni­ cos, vivienda, artesanía). Negativos: 250,000 Periodo: 1900-1950 Positivos: 250,000

[50% de la colección está inventariada y Colección o tondo: Fondo Reservado 75%, está catlogada y clasificada] Autor: Guillermo Kahlo, Hugo Brehme, La Rochester. Descripción: Arquitectura colonial Requisitos de consulta: Acceso al público Periodo: 1900-1935. de 10:00 a 14:00 hrs. Previa cita. Se per­ mite la reproducción del material; debe solicitarse a través de una carta oficial, si es para fines acádemicos. Para cualquier otro uso se debe realizar el pago de derechos.

96 INAH Dirección de Antropología Física/INAH

Descripción de la colección: Antrop. Físico José Francisco Ortíz Pedroza director Colección o fondo: Colecciones de entierros Prehispánicos y Coloniales. Mtra Marcela Salas Cuest. responsable de DescnpciÓfl: Enterramiento humanos archivo fotográfico Penodo: Prehispánico y colonial.

Colección o fondo: Vistas generales de sitios y Dirección: Reforma y Gandhi s/n, Polanco exploraciones arqueológicas. 11560, D.F., México Descripción: Exploraciones in situ y paisajes. Penodo: Prehispánica y colonial. Teléfono: 52 86 19 33 Fax: 55 53 62 04

Colección o fondo: Arquitectura y piezas. Descripción: Arquitectura prehispánica y Correo electrónico: colonial dafinah@mail. internet.com .mx Perioclo: Prehispánica y colonial.

ColecciÓn o fondo: Mutilación dentaria y Origen del acervo: El acervo se creó en deformación craneana. Descripción: Mutilación e incrustación dentaria 1968 como producto del material de investi­ y deformación craneana. gación empleado en campo y en el gabi­ Perioclo: Prehispánico nete de esta área.

ColecciÓn o fondo: Patología ósea y variantes anatómicas. Total aproximado de piezas: 35,000 Descripción: Diferentes tipos de enfermedades Negativos: 18,000 y para observar relación de parentesco. Perioclo: Prehispánica y colonial. Diapositivas: 17,000 [50% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores del INAH y otras instituciones que soliciten el material de manera oficial. Se permite la reproducción del material por medio de una solicitud oficial. El usuario cubre los gastos que el jurídico del INAH señale.

archivos 97 Dirección de Restauración del Patrimonio Culturai/INAH

Lic. Luciano Zedilla Alvarez Descripción de la colección: coordinador nacional Silvia Ramírez Chávez Colección o fondo: Se trata de fotografías tomadas de la obra a restaurar: pinturas, responsable de la fototeca grabados, etc. Se encuentra clasificada como "geografía" y "talleres".

Dirección: Ex-Convento de Churubusco, Xicoténcatl y General Anaya, Churubusco Country Club, 04120, D.F., México

Teléfono: 56 88 29 61 • 56 88 28 85 • 56 88 27 7 4 • 56 88 99 79 Fax: 56 88 25 40

Horario: De 8:00 a 14:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1965 por la necesidad de controlar talleres y fotografías tomadas de la obra a restaurar.

Total aproximado de piezas: 90,000 aprox.

Requisitos de consulta: Acceso al público con identificación. Se permite la reproduc­ ción del material, presentando una solicitud en la que explique su uso. El usuario debe cubrir los gastos.

98 archivos Instituto Nacional de Antropología e Historia/Chihuahua

Antropóloga Elsa Rodríguez García directora Profra. Guadalupe Payán Araiza responsable del Archivo Fotográfico

Dirección: Paseo Bolivar 608, Centro, 31000, Chihuahua, Chihuahua, México

Teléfono: (14) 10 39 48 Fax: (14) 16 31 04

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De 9:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en Soldados Maderistas 1994 después de que se organizó un con­ curso de fotografía antigua titulada

Descripción de la colección: "Reviviendo el Pasado" del cual se recopi­ laron más de 100 fotografías. Se encuentra Colección o fondo: Reviviendo el pasado. integrada al Sistema Nacional de Fototecas. Periodo: Concurso de fotografía antigua realizada en 1994. Total aproximado de piezas: 2,198

Colección o fondo: Memorias de papel. [1 00% de la colección está inventariada] Periodo: Concurso de fotografia antigua realizado en 1997. Requisitos de consulta: Acceso a institu­ ciones y empresas privadas, previo aviso para Colección o fondo: Imágenes del tiempo. Periodo: Concurso de fotografía antigua coordinar los horarios. Se permite la repro­ realizado en 1998 en Cd. Cuauhtémoc. ducción del material y el usuario deberá cubrir los gastos. Colección o fondo: Rescatando nuestro pasado. Periodo: Concurso de fotografía antigua realizado en 1998 en Casas Grandes, imá­ genes que datan del siglo XIX a 1950.

Descripción: Sucesos históricos, arquitectura, personajes, familias, hombres, mujeres, ninos, costumbres, comercio, vida cotidiana

INAH 99 Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Durango

Arq. Alberto Ramírez R. Descripción de la colección: director Colección o fondo: Ambrotipos Lic. Silvia Nagera Tejada Descripción: Retratos de familia responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Fanny Anitua Dirección: Av. 16 de septiembre No. 130 Conjunto Cultural Hidalgo, Silvestre Dorador Colección o fondo: Durango Antiguo 34070, Durango, Durango, México Colección o fondo: Archivos Municipales

Teléfono: (18) 12 05 04 • (18) 12 70 19 Colección o fondo: Museo UJED Fax: (18) 12 05 04 • (18) 12 70 19 Colección o fondo: Actuales Correo electrónico: Descnpción: Sitios y monumentos de Durango, [email protected] Conjunto Cultural Durango

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1996 por iniciativa pública. Este se constituye en base a la recopilación sistemática de fotografías que ha realizado el Centro INAH Durango a par­ tir de 1994, y de la incorporación de diver­ sas colecciones de particulares y del Museo Regional de Durango. Se encuentra integrada al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 8,460 Negativos: 2,771 Positivos: 5,689

[50% de la colección está clasificada y catalogada. )

Requisitos de consulta: Acceso al público Para consultar el material es necesario llenar una solicitud. No se cuenta con servi­ cio de reproducción de positivos o nega­ tivos, el usuario tiene que hacer la repro­ ducción por su cuenta.

100 INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia/Morelos

Lic. Teresita Loera Cabeza de Vaca encargada del despacho

Dirección: Matamoros No. 14, Acapantzingo, 62440, , Morelos México

Teléfono: (7) 3 12 31 08 • (7) 312 59 55 Fax: (7) 314 40 48 • (7) 314 40 46

Correo electrónico: [email protected]

Origen del acervo: El acervo se creó en 1994 por iniciativa del actual encargado del proyecto. Se encuen­ tra integrado al Sistema Nacional de Fototecas. Panorámica Cuernavaca Foto Vázquez

Total aproximado de piezas: 30,000 Descripción de la colección: [90% de la colección está clasificada]

Colección o fondo: Colección Fotográfica del Centro INAH Morelos. Incluye 24 fondos, inte­ Requisitos de consulta: grados a la colección con el nombre de Acceso al público en general. La consulta ' Fototeca Juan Dubernar' (NO contiene el del material se realiza con cita telefónica o archivo Dubernar). solicitud por escrito. La reproducción del Autor: Varios material está a cargo del Instituto. El usuario Descripción: Arqueología, historia, arquitec­ cubre los gastos. No hay peri odicidad en tura, museología, antropología social, las solicitudes de servicios y atención. antropología física, etnología, restauración y conservación. Periodo: 1900-2000

INAH 101 Instituto Nacional de Antropología e Historia/Nayarit

Antrop. Andrés Méndez Lugo Descripción de la colección director Colección o fondo: Chávez Pulido José Antonio García Estrada Descripción: Fotografía antigua. responsable del archivo fotográfico

Colección o fondo: Salvador Gutiérrez Dirección: Lerdo de Tejada 76 Ote., Descripción: Diversa Centro, 63000, Tepic, Nayarit, México Colección o fondo: Enrique Hernández Zavala Descripción: Hombres célebres de Nayarit. Teléfono: (32) 16 20 38

Colección o fondo: Museo Regional de Nayarit. Origen del acervo: La fototeca se creó en Descripción: Diversa 1993 por iniciativa pública y con la asesoría Colección o fondo:Bellavista del Sistema Nacional de Fototecas. Descripción: Monumento histórico e industrial fábrica textil. Anteriormente custodio la colección el

Museo Regional de Nayarit y el Centro INAH Colección o fondo: Archivo General de la Nación. Nayarit. El acervo se obtiene por adquisi­ Descripción: Nayarit antiguo. ción y donación. Se encuentra integrada al Colección o fondo: Fototeca Nacional. Sistema Nacional de Fototecas. Descripción: Nayarit diverso.

Total aproximado de piezas: 8,954 piezas. Colección o fondo: Fotografía antigua.

Requisitos de consulta: Acceso de lunes Colección o fondo: Etnografía a viernes de 8:00 a 15:00 hrs a estudiantes. Colección o fondo: Arqueología con una credencial que los acredite como

tal. Llenar la solicitud de consulta. Colección o fondo: Arquitectura Monumentos Históricos No se cuenta con servicio de copiado de negativos o reproducción de positivos. Colección o fondo: Ariel Castellanos. Descripción: Colección en custodia

102 archivos In stituto Nacional de Antropología e Historia/Sonora

Descripción de la colección: Dr. Fernando Tapia Grijalva director Diapositivas Arq. Adolfo García Robles responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Cocóspera Dirección: Jesús García Final s/n y Colección o fondo: Caborea Esteban Sarmiento, Antigua Penitenciaria La Matanza, 83080, Hermosillo, Sonora Colección o fondo: Caborica-Navojoa México

Colección o fondo: Aconchi-Villa Hidalgo Teléfono: (62) 17 27 14 Fax: (62) 17 25 80

Colección o fondo: Magdalena-Maycoba Origen del acervo: El acervo se creó en 1999 con la recopilación de imágenes de Colección o fondo: Altar-Sta. Ana (vieJO) los inmuebles realizadas en las visitas de inspección a la entidad, de 1981 a fecha Colección o fondo: Guaymas y Anexos Total aproximado de piezas: 12,371 Colección o fondo: Museo de Sonora 1 Negativos: 5311 Positivos: 7060 Colección o fondo: Museo de Sonora 11 [25% de la colección está catalogada) Colección o fondo: A. Prieta-La Colorada Requisitos de consulta: Como Fototeca, Colección o fondo: AJamos y Anexos aún no da servicio al público.

Colección o fondo: Lo peor de Hermosillo 1

Colección o fondo: Lo peor de Hermosillo 11

Colección o fondo: Lo mejor de Hermosollo 1

Colección o fondo: Lo mejor de Hermosillo 11

PeriOdo: de 1981 a la fecha.

INAH 103 Instituto de Antropología e Historia 1 Yucatá_n_

Arqueólogo. Alfredo Barrera Rubio director Rossana Peña Haaz responsable de la fototeca

Dirección: Ant. Carr. Progreso Km. 6.5 97310, Mérida, Yucatán, México

Teléfono: (99) 44 00 43 Fax: (99) 44 49 46

Horario: De 9:00 a 12:00 hrs.

Origen del acervo: El aceNo se creó en 198 1 a través de la recuperación de mate­ rial existente en el Centro INAf;i de Yucatán. Se encuentra integrada al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 33,000 Negativos: 25,000 Positivos: 4,400 Proyect o arqueológico Cobá, QUintana Roo, 1975 Diapositivas: 3,600.

[25% de la colección está inventariada y catalogada y 25%, clasificada]

Descripción de colecciones: Colección o fondo:Diapositivas Requisitos de consulta: Personal del Autor: Diversas Procedencias Centro INAH y ocasionalmente quienes Colección o fondo: Teoberto Maler Descripción: Zonas arqueológiCas. arqurtectura tienen proyectos relacionados con el turis· Autor: Teoberto MaJer civil y religiosa del Estado de Yucatán. mo. De acuerdo al material que el usuario Descripción: Arqueología: zonas arqueológicas Periodo: 1970 solicite se permite su manejo. Se permite la del área maya Periodo: ca. 1886 Colección o fondo:Restauradón reproducción del material bajo las condi· Autor: Vanos ciones que establece el INAH. Colección o fondo: Carnegie lnstitution Descripción: Restauración Autor: Arqueólogos de la Institución Periodo: Década de 1970 Descripción: Arqueología: estelas del área Maya. Periodo: ca. 1940 Colección o fondo:Olristian Rasmussen Autor: C. Rasmussen Colección o fondo: Alberto Ruz Descripción: Antropología Autor: Alberto Ruz Periodo: Década de los 70 Descnpción: Arqueología: trabajos arqueológicos en Uxmal. Periodo: ca. 1953

Colección o fondo: lnvesllgación Autor: Investigadores del Centro INAH Yucalán Descripción: Arqueología: antropología sooal, etc. Periodo: Década de 1970

104 INAH X Institutos y Centros de Investigación Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX

Doctor Manuel Ramos Medina Descripción de la colección: Colección o fondo: Fondo XLII director Autor: Colecc1ón José Mendoza Colección o fondo: Fondo X-3 Descripción: Presidentes de MéxiCo. Lic. Josefina Moguel Flores Descnpción: Franc1sco León de la Barra Penodo: 191 1-1970 responsable del archivo fotográfico Periodo: 1909-1933 Colecc1ón o fondo: Fondo XLII Dirección:Piaza Federi co Gamboa No. 1, Colección o fondo: Fondo XXIX Autor: Colección José Mendoza Chimalistac, San Angel, 01070, D.F.,México Autor: Colección José Mendoza Descnpc1ón: Expropiación petrolera, Descripción: Reforma, Intervención e Imperio reproducción de algunos manuscritos del Periodo: Siglo XX diario del presidente Lázaro Cérdenas. Teléfono: 53 26 51 75 • 53 26 51 71 Penodo: 1938 Fax: 53 26 51 79 Colección o fondo: Fondo XXXI-I Autor: Colecc1ón José Mendoza Colección o fondo: Fondo XLN Correo electrónico: Descnpción: Venusllano Carranza y su Descnpción: Aduana de Mazatlan, Aplzaco, mov1miento consii!UCionalista; 1n1cio de la cehmcond@prodigy. net .mx acueducto en Las Cumbres. baños de lucha armada en Coahuila; primeras fuerzas Chapultepec. calendario mexicano, cascada de constitucionalistas; proclamación del Plan de Chiqu1hu1te. catedral de Guadalajara, colegiata Horario: De lunes a viernes de 9:00 a Guadalupe; travesía de Carranza a Sonora; de Guadalupe, Cuernavaca, mesón de San 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs. invasión norteamericana a Veracruz; derro­ Pedro. el Popocatépelt desde Atlixco. la v1lla camiento de Huerta; tratados de Teoloyucan; de Guadalupe. Academia de San Carlos, el convención de Aguascahentes; ases1nato de sagrario de la catedral de MéXICO, salto del Origen del acervo: El acervo se creó en Jesús Carranza; triunfos de Alvaro Obregon agua, hotel de lturblde, la aduana, panteón 1g55 con la participación de Grupo CON­ contra Francisco Villa; gob1erno de Carranza francés de La Piedad, San Fernando, rincón de DUMEX, S.A. de C.V. y de su, entonces, en la ciudad de Méx1co; actMdades y gabl· San Cosme, Tacuba, Tizapan, Veracruz. el al. director general, Ricardo García Saenz. nete; proclamación constitucionalista de la Penodo: S¡glo XX Esto fue posible debido a que el director presidencia de Carranza. Penodo: 1913-1917 Colección o fondo: Fondo L-1 adquirió la biblioteca y el archivo del bibliofi­ Autor: Coleccion José Mendoza lo mexicano Luis Gutierrez Cañedo. Este Colección o fondo: Fondo XXXI·2 Descnpc1ón: Doctores del s1glo XIX: Andrés acervo no es un archivo fotográfico. Aut(J(: Colección José Mendoza Almaraz, Fernando Altam1rano, Luc1ana Baz, Descnpción: Congreso constituyente, Acaclernla Manuel Carp1o, Pedro Escobado, Rafael Total aproximado de piezas: de Bellas Artes y prmeras sesiones. arribo del Lucio, Pablo Martínez del Río, Leopoldo Río Prmer Jefe del Ejército Const1tuaonalista al teatro de la Loza. Juan Velasco y Ricardo Vért1z. 1100% de la colección está inventariada, lturtide en Ouerétaro, aspectos de las discu· clasificada y catalogada] SIOI'leS de los artículos 3ro. 27 y 123 constrtu­ Colección o fondo: Fondo L-2 cionales, firma de los diputados de la nueva Autor: Colección José Mendoza Requisitos de consulta: Acceso al púb lico Constitución, protesta de la msma y decreto de Descripción: Políticos mexicanos del siglo XIX. en general. El material puede solicitarse Carranza que proclama la Constitución el 5 de febrero de 1917, diversas diputaciones de Colección o fondo: Fondo L·3 con una carta avalada por una institución Carranza y fotograñas de los d1putados partiCi­ Autor: Colección José Mendoza médica, dirigida al Director del CONDUMEX, pantes en el Congreso. Descnpción: Diversos Revolucionarios. Centro de Estudios de Historia de México, Periodo: 1917 Penodo: S1glo XX Dr. Manuel Ramos Medina, especificando su interés de investigación. Se permite la Colección o fondo: Fondo XXXI-3 ColecCión o fondo:Fondos LXVI, CCXXIV, Autor: Colección José Mendoza CCXLV, DLXVII y CMLXI reprodución del material con una carta Descri pción: Venustiano Carranza proclamado Descnpción: Personajes notables de la dirigida al Director de la Institución en la que pnmer presidente Constitucional de los Revolución. explique la razón de la reproducción o foto­ Estados Unidos Mexicanos en mayo de Penodo: siglo XX copiado. 1917. gobierno y actividades. Huida y muerte de Carranza en Tlaxcalaltongo en mayo de Colección o fondo: Fondo LXVill-3 1920. Féretro del cádaver del presldnete Aurtor: Colección Manuel Willars Gonzélez. Carranza. Com1sión Investigadora del asesina­ Descnpción: Revolución MexiCana, pnmeros to. Conmemoraciones y ceremon~as luctuosas maderistas que llegaron a Monclova, Coahu11a. en honor de Venust1ano Carranza. ferrocarnles. cuerpo Mécico del Hospital Periodo: 1917-1 963 Consti tucionahsta en Matamoros, diversas

106 mst1tutos y centros de investigación banderas del Ejército Constitucronalista, con­ Colección o fondo: Fondo CDLXIII Colección o fondo: Fondo CMLXXV-2 memoracrones de los veteranos de la Revolucrón. DescripciÓn: General Abelardo L. Rodríguez, Descripción: Partido Ccronrsta Demócrata Penodo: 1899-1964 presrdente de la República, 6 de julio a 30 de Juanense, Banco de Méxrco, Asociación Cristiana noviembre de 1934; homenaje al general Alvaro de Jóvenes, Teatro Pnncrpal en Puebla, Colecci6n o fondo: Fondo L.XVIII-3 Obregón en la Escuela Superior de Guerra, con Cementos Atoyac. S.A., Cementos Portland del Autor: Manuel Willars González. motivo de su sexto aniversano; rnauguración del Bajío, S.A. Descnpcl6n: Activrdades del propiO Manuel W. anfiteatro del Hospital Juárez y el Mercado Periodo: 1912-1952 González en conmemoracrones de los veteranos Abelardo L. Rodríguez; el presidente con miem­ de la Revolucrón Mexicana. bros de su gabinete y Estado Mayor, Protesta de Colección o fondo: Fondo MXXIV Peóodo: 1914-1960 Lázaro Cárdenas como presrdente de la Autor: Cclección Dolores del Río. Donación de República. Fel1pe García Beraza y Lew Riley. Coleccrón o fondo: Fondo l.XVIII-3 Periodo: 1934 Descripción: Dolores del Rlo, fotográfias de la Autor: Colecclén Manuel w. González. infancia, juventud, matrimonios, su participación Descnpción: Lugares y personajes, en su mayoría Colección o fondo: Fondo CDLXV en el cine mudo de Hollywood, en el cine sonoro. revoluc10nanos. Autor: Ccmisión Nacional de Valores. su belleza, filmaciones en México. obras de teatro Penodo: S¡glo XX Descnpcrón: Panorámrcas de la Crudad de y otras actiVidades de la actriz mexicana. México: Palacio Nacional, la calle de Moneda, la Periodo: 1g04-1990 Colecclén o fondo: Fondo l..XVIII-3 puerta del sagrario, la Catedral de MéXICO, "El Autor: Colección Manuel W. González. Palacio de Hrerro", edrfiCrO de "La Mutua", Cclección o fondo: Fondo MLXXIV-1 Descripción: Artillería federal en la frontera, guar­ Ministerio de Justrcia e Instrucción Pública. Descripción: Escuela Nacronal de Medicrna. da militar de VICtonano Huerta Márquez, DaVId E. Brblioteca NaciOnal, edifiCio de los Ferrocarriles convencrón de Aguascalientes, vanos. Thompson, muertos en el Estado de Chihuahua, Nacionales de México, Casino Espanol, el Jockey Periodo: 1910-1967 Indígenas ' típicos' mexiCanos, crudades mexi­ Club, Mrnrsterio de Ccmunicaciones y Obras canas y reproducción de rurnas arqueológicas. Públicas, 'El Caballito'. estatua de Cuauhtémoc. Perlédo: Siglo XX Colegio Militar. Manicomio General de Mixcoac, Observatorio AstronómiCO de Tacubaya, y la fábri­ Coleccrón o fondo: Fondo CCXCIX ca 'El Buen Tono'. Descnpci6n: Reseña IConográfica de la ciudad y Penodo: Siglo XX Puerto de Veracruz. Cclección de vistas y panorámrcas antiguas y modernas. Colección o fondo: Fondo DCCCLXXXVIII PeriÓdO: Srglo XX Autor: Cclección Judrth Hancock Sandoval. Descripcrón: Arte colonral mexrcano de diversas Coleccrón o fondo: Fondo CCCLXXXII iglesras. Descnpci6n: Familia Mena y tar¡etas postales de Periodo: Siglo XX la Ciudad de Méxrco. Peóodo: Siglo XX CclecCión o fondo:Fondo CMXV-13 Autor: Ccleccl6n Federico González Garza. Colección o fondo: Fondo CDXI Descripción: Francisco l. Madero y algunas de las Descripción: Maximihano de Habsburgo, Carlota y actividades revolucronarias en la frontera. segundo Imperio. Periodo: 1902-1932 PeriÓdO: Siglo XX Colección o fondo: Fondo CMLXI/1/34 Coleccrón o fondo: Fondo CDXVII Autor: Donación de Criseida Guerrero Autor: Donación de Manuel Ramos Medina. Descripción: Companía Mexicana de Luz y Descnpción: Ccnventos de Mon¡as. Fuerza, planta, tune!, rnter10res y exteriOres. com­ Perlédo: 1996 puertas, turbina, ofic1nas y calzada. el 'club' . la presa de Huachrnango, panóramrca del campa­ mento de Tenanguillo y lago de Tenango. Periodo: Siglo XX

institutos y centros de investigación 107 El Colegio la Frontera Norte

Dr. Jorge Santibañez Remellón presidente Fotógrafo Alfonso Caraveo Castro responsable del archivo fotográfico

Dirección: Autopista Tijuana-Ensenada Km 18.5, 22709, San Antonio del Mar, Baja California, México

Teléfono: (66) 31 35 35 ext.1150 Fax: (66) 31 35 57

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De 9:00 a 17:00 hrs. La Cuna, Baja California, 2001 Alfonso Caraveo Castro

Origen del acervo: El acervo se creó en Descripción de la colección: Colección o fondo:Medio Ambiente 1983 con el registro cronológico de eventos Autor: Archivo Colef. internos y como apoyo a la investigación del Colección o fondo: Migración 1 Descripción: Generales, ríos, mares, Autor: Archivo Colef. Industria, reciclaje tema de la migración México-Estados Descripción: Migración década de los 80 y 90, Periodo: 1990 Unidos. migrantes, patrulla fronteriza. Periodo: 1982-1990 Colección o fondo:Tíjuana Autor: Archivo Colef. Total aproximado de piezas: 1 ,500 Colección o fondo: Migración 11 Descripción: Aspectos Generales [75% de la colección está catalogada y Autor: Archivo Colef. Periodo: 1990 Descripción: Migración en la década de los clasificada, y 25%, inventariada] 90, garitas Internacionales, aspectos Periodo: 1990-2000 Requisitos de consulta: Acceso a investi­ Colección o fondo:Maqulladoras gadores, e instituciones educativas. Se per­ Autor: Archivo Colef. mite la reproducción del material. Para Descnpción: Maquiladoras en interiores y exteriores. archivarlo el usuario debe proporcionar dis­ cos de 3.5 pulgadas, zips o CD's grabables.

108 institutos y centros de investigación Herbario Nacional de México/Instituto de Biología UNAM

Descripción de la colección. Dr. Héctor Manuel Hernández Macías director Ma. Teresa Germán Ramírez Colección o fondo: Flora Nacional responsable del archivo fotográfico Autor: Doctor Fernando Altamirano Descripción: Flora. Dirección: Apdo. Postal 70-367, Periodo: 1896-1902 Delegación Coyoacán, 04510, D.F., México

Colección o fondo: Cactáceas de México. Teléfono: 56 62 90 98 Fax: 56 22 90 93 Autor: Varios Horario: De lunes a viernes de Descripción: Cactáceas. 11 :00 a 15:00 horas Periodo: 1930-1940

Origen del acervo: El acervo se creó en Colección o fondo:Diapositeca. 1996 a través de la donación de José Autor: José Vázquez Vázquez, farmacobiólogo español que Descripción: Imágenes de plantas. desempeñó su trabajo en México. Periodo: 1960-1970 Total aproximado de piezas: 6,580 (1 00% de la colección está inventariada]

Requisitos de consulta: Acceso al perso­ nal del instituto e investigadores. Sólo para investigación y con previa cita. No se per­ mite la reproducción del material. No cuenta con área de atención al público.

institutos y centros de investigación 109 Instituto de Biología/UNAM

Dr. Héctor Manuel Hernández Macias Descripción de la colección: Descripción: Flora en el campe y colecciones director botánicas. (FR) Colección o fondo: Instituto de Biología. Penado: 1989 a la fecha. Biol. Ma. del Carmen Loyola Blanco Autor: La mayor parte del material es anóni• responsable del archivo fotográfico mo. Carmen Loyola (de 1989 en adelante). Colección o fondo: Herbario Nacional de Descripción: Histórica (FR) México (MEXU) Dirección: Cd. Universitaria s/n, Coyoacán Periodo: 1939 a la fecha. Autor: Carmen Loyola 04510, D. F., México Descripción: Publicaciones y actividades Descripción: Principalmente Tipcs. (FR) académ1cas.( FR) Periodo: 1989 a la fecha Teléfono: 56 22 56 96 al 98 Periodo: 1989 a la fecha. Fax: 56 16 23 26 Las colecciones están ubicadas con los dife­ rentes especialistas en el Instituto de Biología. Correo electrónico: loyola@ibiologia. unam. mx

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1989 a través de la recopilación de material para escribir un documento sobre el origen y la historia del Instituto de Biología.

Total aproximado de piezas: 10,500 Negativos: 4,000 Positivos: 6,500

[75% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Para consulta de la UNAM, instituciones nacionales y extran­ jeras comunicarse con la Biol. Carmen Loyola Se permite la reproducción del material. El usuario cubre los gastos y debe otorgar el crédito correspondiente con pre­ via autorización de la dirección en la que Colecciones Naturales de Flora y Fauna del Instituto de Biología, UNAM especifique el uso del material. Carmen Loyola, 1999

110 1ns t itutos y centro s de investigación Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM

Dr. René Millan Valenzuela director Lic. Margarita Morfin Nuñez responsable del archivo fotográfico

Dirección: Circuito Mario de la Cueva s/n Zona Cultural, Cd. Universitaria, 04510, D.F., México

Teléfono: 56 22 73 91 Fax: 56 65 24 43

Origen del acervo: El archivo "México lndigena•, creado en 1939-1946, se generó como parte del proyecto de investigación del Instituto de Investigaciones Sociales que en 1939 tuvo como fin levantar la primera carta etnográfica de la república mexicana.

Total aproximado de piezas: 15,000 Negativos: 5,762 Positivos: 9,600 [1 00% de la colección está inventariada, clasificada y catalogada]

Requisitos de la consulta: Acceso al público en general. Previa cita. No se per­ Mujer Seri de frente, Bahí de K1no, Sonora Raúl Estrada Discua mite la reproducción de material.

Descripción de la colección: Totonacas, Tríquis, Tzetzales, Tzotzíles, YaqUis, Zapotecos del Istmo, Zapotecos de la Colección o fondo: Etnias Sierra, Zapotecos del Valle, Ejido de Descnpción: aAmuzgos, Cochímí-Quligua, Cantabria, Ej1do de Mix1huala Hidalgo, Ejido de Coras. Cucapa, Cuícatecos, Chamulas. San Juan Guelavía Oaxaca, ejido de Jalapa, Chatinos. Chichimeca, Chinantecos, Chochos Veracruz. o Chuchones, Choles, Chontales de Oaxaca, Chontales de Tabasco, Huastecos, Huaves, Huícholes, Kakapus, Lacandones, Mames, Matlantzincas, Mayas, Mayos, Mazahua, Mazatecos. Mazatecos de la Sierra, Nahuas o mexicanos, Mlxes, Mixtecas, Otom1es. Pames, Papagos, Pimas, Popolocas. Seris, Tarahumaras, Tarascos, Tepehuas, Tepéhuanos, llapanecas, Tojolabales,

InStitutos y centros de 1nves!lgac1ón 111 Instituto Nacional de Estudios Históri cos de la Revolución Mexicana/INEHRM

Dr. Francisco Váldes Ugalde director general Lic. Alejandra Aguirre Herrera subdirectora de la biblioteca de la revolución mexicana Rafael Hernández Ángeles jefe del archi­ vo fotográfico

Dirección: Francisco l. Madero No. 1 , San Angel, 01000, D.F., México

Teléfono: 56 16 38 09 • 56 16 38 72 56 16 38 56 ext. 236, 237 y 238 Fax: 56 16 53 88

Correo electrónico: [email protected] [email protected] Para mi fino amigo y [email protected] corregionario el Sr. Gregorio Velásquez y Sra. Horario: De lunes a viernes de H.Veracruz á 6 de abril de 1915. 9:00 a 18:00 hrs. Foto Cantillo

Origen del acervo: En 1999 se crea un Requisitos de consulta: AccesiJ a usuarios Descripción de la colección: espacio especializado para albergar el internos y público en general. Portar identiticaci6n Colección o fondo: Archivo Gráfico de "El Nacional", donado al vigente con fotograña. Archivo Gráfico "El Nacional" INEHRM. Se incorporó material fotográfico En caso de que el usuario requiera la reprodu­ Autor: Varios recopilado por el Instituto, producto de la cción de una o varias imágenes, deberá seguir el Descripción: Vida cotidiana, deportes, fecunda labor editorial y de investigación. siguiente procedimiento: manifestaciones, políticos, actores. etc. Se encuentra integrado al Sistema Nacional - Seleccionar las imágenes. Periodo: 1930-1985 de Fototecas. - Dirigir una carta al Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Colección o fondo: Mexicana, en la cual se solicite la reproducción Gráfica y de Sonido del INHERM . Total aproximado de piezas: 177,000 de imagen, especificando el uso que se le va a Autor : Varios Negativos: 5,524 dlar, en caso de publicación, señalar el nombre Descripción: Reproducciones fotográfiCas de [25% de la colección está catalogada] de la revista, diario o investigación. diversos momentos de la Revolución - Pagar los derechos de uso de imagen. Mexicana, caudillos, militares, mujeres. - Debido a que el Archivo Fotográfico está en Periodo : Siglo XX construcción, la reproducción corre a cargo del usuario dentro del Instituto. Colección: " David Gris " - Firmar una carta-<:ompromiso en donde el Autor: Varios usuario se obliga a: a}Las imágenes serán uti­ Descripción: Vida cotidiana, actores, paisajes lizadas en la investigación o publicación que se Periodo: 1950-1970 detalló en la carta dirigida al Director General del INEHRM. En caso de que se utilicen con otros Colección :Archivo Fernando López Portillo fines, pagará de nuevo los derechos de uso de Autor: Varios imagen. Descripción: Fotografías de diversos actos b} Entregar al Archivo Fotográfico copia en dia­ públicos del General Arnulfo R. Gómez y positiva del material reproducido, para la consoli­ viajes del Coronel Fernando López Portillo. dación del proyecto de dig~alización. Periodo: 1925-1960. e} Otorgar los créd~os correspondientes al Archivo fotográfico deiiNERHM.

112 institutos y centros de investigación XI Museos y Galerías Capilla Alfonsina

Dra. Alicia Reyes Descripción de la colección: directora

Colección o fondo: Colección particular Dirección: Benjamín Hill No. 122 Descripción: Fotografías que pertenecieron a Alfonso Reyes. Condesa, 06140, D.F., México

Teléfono: 55 15 22 25 Fax: 55 15 22 25

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó entre 1938-1 939 en la casa habitación que perteneció a Alfonso Reyes, quien a su vez la cedió al INBA. Desde 1973 es Patrimonio Cultural.

Requisitos de consulta: Acceso al público en general

11 4 mu seos y galerías Museo Biblioteca PAPE A.C.

Arq. Jorge Bribiesca Sosa y Silva director Eladio Valenciano Cepeda responsable del archivo fotográfico

Dirección: Blvd. Harold R. Pape No. 505 Sur, 25750, Monclova, Coahuila, México

Teléfono: (86) 31 16 56 • (86) 31 12 99 Fax: (86) 33 75 30

Origen del acervo: El acervo se creó en 1977 por donación y tomas periódicas.

Total aproximado de piezas: 7,000 Negativos: 5,000 Positivos: 2,000 [25% de la colección está inventariada y catalogada]

Requisitos de consulta: No cuenta con área de atención al público. Préstamo de material con previa solicitud. No se permite la reproducción del material.

Centro - Monclova

Descripción de colección: Colección o fondo: Varios Periodo: 1940-2000

Descripción: Ferrocarriles Nacionales Mexicanos, Altos Hornos de México, AHMSA; Aniversario de la Constitución, Monclova, centros comerciales, construcción del Museo Biblioteca Pape.

museos y galerías 115 Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo /INBA

Lic. Magdalena Zavala Bonachea directora

Dirección: Diego Rivera s/n Esq. Altavista Col. San Angellnn, 01060, D.F., México

Teléfono: 55 50 11 89 • 56 16 09 96 56 16 26 79 Fax: 55 50 10 04

Correo electrónico: mcdrivera. [email protected]

Origen del acervo: El acervo se creó en 1998, a partir de que la Dirección del Museo ordenó metodológicamente y sis­ tematizó el acervo fotográfico.

Total aproximado de piezas: 27,500 [50% de la colección está catalogada]

Las casas rehabilitadas de Diego y Frida,1996 Requisitos de consulta: Acceso a investi­ Guillermo Zamora gadores acreditados. Previa cita. Presentar por escrito las razones de la consulta del Descripción de la colección: Colección o fondo: material. Se permite la reproducción Archivo de exposiCIOneS fotográfica. El usuario debe cubrir los gas­ Colección o tondo: Archivo Ruth Rivera. Autor: Varios tos incluyendo el derecho de reproducción. Autor: Autor desconocido Descripción: Vista de museografía en salas de Descripción: Obra de Diego Rivera, exposición inaugurac1011es. invesltgación y vista de d1bujos. montaje de obra. Periodo: Década de los 50 Periodo: 1986-2000

Colección o fondo: Archivo de obra mural Colección o fondo: Archivo de actividades Autor: Varios paralelas Descripción: Vista de la obra realizada Autor: Varios por el pintor. Descripción: Eventos realizados en el marco Periodo: 1922-1957 de exposiciones presentadas en el museo, nacimientos y visitas guiadas. Colección o tondo: Periodo: 1986-2000 Archivo de obra de caballete Autor: Varios Descripción: Vista de la obra realizada por el pintor. Periodo: 1892-1957

116 museos y galerías Museo de Arte Carrillo Gil

Descripción de la colección: Lic. Patricia Slone Colección o fondo: Colección de Orozco directora Autor: José Clemente Orozco Lic. Martín R. Sandoval Cortés Descripción: Muralismo Mexicano responsable del archivo fotográfico Periodo: 1940 Dirección: Av. Revolución No. 1608 Colección o fondo: Colección de Rivera San Angel, 01000, D.F. , México Autor: Diego Rivera Descripción: Muralismo Mexicano Teléfono: 55 50 39 83 • 55 50 62 60 Periodo: 1940 Fax: 55 50 42 32

Colección o fondo: Colección de Siqueiros Correo electrónico: [email protected] Autor: Descripción: Muralismo Mexicano Horario: De martes a viernes de Periodo: 1940 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Colección o fondo: Artistas Contemporáneos. Autor: Varios Origen del acervo: El acervo se creó en Descripción: Arte Contemporáneo 1998 a partir de que los artistas entregaban Periodo: 1980 fotografías de su obra para posibles exposi­ ciones en este museo.

Total aproximado de piezas: 1 ,000 [1 00% de la colección está inventariada y 75%, clasificada y catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a usua­ rios con nivel de licenciatura. Se requiere de una identificación vigente para el présta­ mo del material. La reproducción del mate­ rial está sujeta a consideración de la institu­ ción.

museos y galerías 117 Museo de Arte Contempóraneo de Aguascalientes

Mtra. Yolanda Hernández Alvarez Descripción de la colección: directora Colección o fondo: Enrique Guzmán

Dirección: Morelos esq . Primo Verdad s/n, Colección o fondo: Diana Autor: Marcos Adandía Centro, 20000, Aguascali wtes, Aguascalientes, México Colección o fondo: Viacrucis Autor: Gustavo Monroy

Teléfono: (4) 918 69 01 Colecc1ón o fondo: Obra general de Ennque Guzmán Fax: (4) 9 18 69 01 • (4) 915 79 53 Colección o fondo: Tina Modott1 y Edward Weston

Horario: De martes a domingo de 11 :00 a 18:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1966 con la recopilación de obra plástica y fotográfica, de los premios del "Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas", ahora, "Encuentro Nacional de Arte Joven". El material se encuentra en registro fotográfico.

Total aproximado de piezas: 350

Requisitos de consulta: Permiso previo de la dirección. No se permite la reproduc­ ción del material.

11G museos y galerías Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca

Descripción de la colección: Sra. Cemania Abad directora Colección o fondo: Acervo del MACO Autor: Fototeca Pachuca INAH José Contreras Descnpción: Mitla responsable del archivo fotográfico Periodo: 1859, 1895, 1920-1930, 1935, 1940

Colección o fondo: Acervo del MACO Dirección: Macedonia Alcalá No. 202 Autor: Fototeca Pachuca INAH 68000, Oaxaca, Oaxaca, México Descnpci6n: Monte Albán Periodo: 1930, 1940, 1950, 1960 Teléfono: (951) 41O 55 • (951) 422 28 ColecciÓn o fondo: Acervo del MACO Autor: Marcela Taboada Fax: (951) 428 18 Descnpc1ón: Mitla Periodo: 1997 Origen del acervo: El acervo se creó en

Colecc1ón o fondo: Acervo del MACO 1997 con la adquisición que la Fototeca del Autor: Marcela Taboada INAH Pachuca hizo de fotografías de las Descripción: Los Guerreros de Oaxaca (éqwpo de beisboQ Penado: 1998 zonas arqueológicas de Milla y Monte Albán. Colección o fondo: Acervo del MACO Autor: Ariel Mendoza Descripción: Plantas de Oaxaca Total aproximado de piezas: 147 Periodo: 1999 [100% de la colección está inventariada y

Colecci6n o fondo: Acervo del MACO 25%, clasificada y catalogada] Autor: Jorge Acevedo, Marcela Taboada, Pablo Santaella Descripción: Juego de pelota mixteca Requisitos de la consulta: Previa cita. No Penado: 1999 cuenta con área de atención al público. Colecc1ón o fondo: Acervo del MACO Autor: Marcela Taboada, Javier Cruz Morales. Fidel Ugarte, Jorge Acevedo Mendoza, Domingo ValdMElSO Fiamos, Cecilia Salcedo Méndez Descripción: Antiguas fábncas tex1iles del Valle de Oaxaca Penado: 1999

Colección o fondo: Acervo del MACO Autor: Francisco Toledo Descnpción: Heliograbados eróticos Periodo: 1998

museos y gale r ías 119 Museo de Arte de Querétaro

Lic. Araceli Ardón Descripción de la colección: Autor: Miguel Rodríguez Martínez Periodo: 1994 directora Colección o fondo: Museógrafo José María Guadalupe Donadores, obra fotográfiCa Autor: Philippe Perrin Cabrera Hemández Autor: Lourdes Almeida Periodo: 1996 Periodo: 1987 y 1g89 responsable del archivo fotográfico Autor: Jorge Ozorno Autor: José Ramón Jiménez Periodo: 1997 Dirección: Allende Sur No. 14 Sur, Centro Autor: Gilberto Chen Autor: Francisco Urquiza Guzzy Histórico, 76000, Santiago de Querétaro, Periodo: 1979 Periodo: 1994 Querétaro, México Autor: Didier Bregnard Autor: DaVId Sumberg Periodo: 1996 Periodo: 1993 Teléfono: (42) 12 23 57 • (42) 12 35 23 Autor: Patricia Arriaga Periodo: 1992 Correo electrónico: [email protected] Autor: Raúl Avila Periodo: 1988

Total aproximado de piezas: 79 piezas. Autor: Arturo Pérez y Pérez Periodo: 1992 [75% de la colección está inventariada]

Autor: Daisy Ascher Requisitos de consulta: El acceso a la Periodo: 1989,1975,1972.

colección de donadores está condicionada Autor: Rolando White lbañez por la autorización de la Directora del Periodo: 1990 Museo, en acuerdo con el curador del Autor: Margara Dehaene mismo, Mtro. Salvador Pichardo Ramírez. Periodo: 1992,1994,1998 Se permite la reproducción del material con Autor: Mauricio de la Vega autorización de la dirección en acuerdo con Periodo: 1991 el Depto. de Curaduría. No tienen área de Autor: Bárbara Peón Solís atención al público. Periodo: 1989

Autor: Gonzalo Alcocer Periodo: 1988

Autor: Carlos Alcocer Periodo: 1983

Autor: Luis Fernando Camino Periodo: 1992

Autor: Michael Mehl Periodo: 1989

Autor: Gar1os Monge Periodo: 1992

120 museos y galerías Museo de Arte e Historia deiiNBA/Cd. Juárez

Descripción de la colección: Dr. Enrique Cortázar director Colección o fondo: Fotografías Históricas de Juárez Dirección: Av. Lincoln y Coyoacán s/n Autor: Varios Zona Pronaf, 32310, Cd. Juárez, Descripción: Historia de Cd. Juárez, lugar de fundación, puentes interna­ Chihuahua, México cionales, visita Díaz-Tatt, toma de Cd. Juárez durante la revolución, primeros Teléfono: (16) 16 74 14 • (16) 13 17 08 casinos, hipódromo, cervecería. Periodo: Antes de 1900, 1900-1950. Correo electrónico: [email protected] Colección o fondo: Siqueiros en la Cárcel. Autor: Héctor García Total aproximado de piezas: 160 Descripción: Siqueiros en la cárcel [75% de la colección está inventariada]

Requisitos de consulta: Acceso a estu­ diantes, maestros, pintores, historiadores y personas interesadas en su consulta, bajo condición escrita a la dirección del Museo. Regularmente no se tiene acceso a la repro­ ducción, sin embargo entre instituciones y particulares se firma un acuerdo. No tienen área de atención al público.

mo"o' y '''"'" 1 ' " Museo de Arte Moderno/INBA

Profr. Luis Martín Lozano director Descripción de la colección: Moises Morales Montoya Este archivo se conforma básicamente de responsable del archivo fotográfico obra plástica. con reproducciones de la obra que se expone en el museo. Aún cuando los artistas plásticos no exponen, donan repro­ Dirección: Av. Reforma s/n Esq. Gandhi ducciones en diferentes formatos. Bosque de Chapultepec, 11560, D.F., La colección de Manuel Álvarez Bravo es México manejada por el Departamento de Curaduría.

Teléfono: 52 11 87 29 • 52 11 78 27 Fax: 55 53 62 11

Origen del acervo: El acervo se creó en 1993 por iniciativa pública y a través de donaciones de varios artistas.

[50% de la colección está inventariada]

Requisitos de consulta: Acceso al publico en general con credencial actualizada de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

122 museos y galerías Museo Nacional de Arte/INBA

Descripción de la s colecciones: Reapertura del Museo Lic. Graciela de la Torre de Reyes Retana, Periodo: 1987 directora Colección de exposiciones itinerantes realizadas en el museo: Ramón Alva de la Canal Rosa Guadalupe García Penodo: 1987 responsable del archivo fotográfico Fnda Kahlo Periodo: 1982 Saturnino Herán Periodo: 1987 Dirección: Tacuba No. 8, Centro, 06010, Agustín Lazo 1896-1917 D.F., México Penodo: 1982 José Moreno Villa Periodo: 1988 José Manzo 178g·1860 Teléfono: 5130 34 00 • 5130 34 05 Periodo: 1983 Rafael Ponce de León Periodo: 1988 Fax: 5130 34 01 Frida Kahlo-Tina Modott1 Penodo: 1983 Tamara Lempicka Correo electrónico: Periodo: 1989 José Clemente Orozco [email protected] Periodo: 1983 Indumentaria teatral en los albores del s1glo XX: Maria Conesa Cuixart Penodo: 1989 Horario: De 9:00 a 15:00 hrs. Periodo: 1984 Antonio Ruiz "El Corcito" Origen del acervo: El acervo se creó en Nafinsa 50 años Periodo: 1989 Periodo: 1984 1982 a partir de las tomas fotográficas rea­ Nostalgia y Seducción: Desnudo femen1no, lizadas para la elaboración de catálogos de José Jara 1867-1 939 pnnc1p10 de siglo. Tina Modo tti Periodo: 1984 Periodo: 1989 exposiciones temporales y de la colección permanente exhibidas en el museo. Germán Gedovius 1867-1937 Tolsá. Ximeno y Fabregat Penodo: 1984 Periodo: 1989 Total aproximado de piezas: 15,000 Wilham Henry Fox Talbot [1 00% de la colección está inventariada] Periodo: 1984 Penodo: 1989

Gerardo Murillo Imagen y música del baile popular Requisitos de consulta: Acceso al público Periodo: 1984 Periodo: 1990 en general. Especificar el motivo de la con­

Diego Rivera Jesús F. Contreras sulta. Se permite la reproducción del materi­ Periodo: 1984 Periodo: 1990 al elaborando una solicitud que explique el

Ignacio Asúnsolo Homenaje a Manuel Toussain t motivo de la reproducción. Periodo: 1985 Periodo: 1990

Gabriel Guerra Angel Zárraga Periodo: 1986 Penodo: 1990 191 O: El arte en un año des1civo Los surreal1stas en MéxiCO Periodo: 1991 Periodo: 1983 Homenaje a María Izquierdo Diego RIVera (dibu¡ante) Periodo: 1991 Periodo: 1983 Fotograf1a prerrafaelista Periodo: 1991

m u seos y galerfas 123 El Citlaltépetl, 1897. Oleo sobre tela (reprograf~a) José Ma. Velasco (1840-1912)

Adquisiciones recientes Por un arte independiente. Salud i30-30! Periodo: 1991 Periodo: 1994 David Alfare Siqueiros Periodo: 1996 Modernidad y modernización en el arte mexicano: Litografía mexicana del siglo XIX 1920-1960 Periodo: 1994 El escenariO urbano de Pedro Guald1 Periodo: 1991 - 1992 Penodo: 1997 Homenaje NaciOnal a José Agustion Arneta Alfredo Ramos Martínez Penodo: 1994 Art Deco: un país nacionalista, un México cos­ Periodo: 1992 mopolita La pintura emblemática de la Nueva España Periodo: 1997 Del itsmo y sus mujeres: Tehuanas en el arte Periodo: 1994-1995 mexicano Descripción: Reproducción de obra para imprimir Penodo: 1992 Pintura costumbrista sentimental de Manuel los catálogos de las exposiciones. Ocaranza, 1841 -1882 Donación de la colecciÓn estridenhsta Penodo: 1995 NOTA: No cuentan con fotografías de todas las Penodo: 1992 exposiciones. Joaquin Clausel y los ecos del Impresionismo en Frida Kahlo México Periodo: 1992 Penodo: 1995

Ezequiel Negrete Lira Testimonios artísticos de un episodiO fugaz, Periodo: 1992-1993 1884-1867 Periodo: 1995 Hermeneg1ldo Bustos Período: 1993 Ellengua¡e escuhórico de OIIVeriO Martínez Periodo: 1996 Homenaje Nacional a José María Velasco Penodo: 1993 Posada y la prensa ilustrada Periodo: 1996

124 museos y galerías Museo Nacional de las Intervenciones INAH

Descripción de la colección: Hist. Alfredo Hernández M. director Colección o fondo: Archivo Fotográfico del Museo Nacional de las Intervenciones Faustino A. Aquino Sánchez Descripción: Historia política y militar de México responsable del archivo fotográfico

Dirección: ExConvento de Churubusco 20 de Agosto y General Anaya s/n, Col. Churubusco, Coyoacán, 04120, D.F. México

Teléfono: 56 04 06 99 Fax: 56 04 09 81

Origen del acervo: El acervo se creó en 1993.

Total aproximado de piezas: 6,500 Negativos: 2,000 Positivos: 4,500 [100% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a toda persona interesada en el tema. Previa auto­ rización expresa de la dirección del Museo. Se permite la reproducción del material con autorización de la dirección.

museos y galerfa s 125 Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Mtra. Teresa Marquez Martínez directora Lic. Carlos García Dávila coordinador del museo Covadonga Vélez Rocha responsable de la fototeca

Dirección: 11 Norte 1 005, Esq. 1O Poniente, Centro Histórico, 75000, Puebla Puebla, México

Teléfono: (22) 46 11 03 Fax: (22) 32 78 48

Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 17:00 hrs.

Origen del acervo: Creada en 1991 , la Zarate y Arreola fototeca Nacional de los Ferrocarriles Descripción de colecciones: Colección: Los días del vapor Mexicanos debe su valor e importancia a la Autor: Diversos especificidad y el tamaño de su acervo, Fondo: Comisión de avalúos e Inventarios. Descnpaón: Ferrocarriles Autor: FNM Periodo: 1878-1960 centrado sobre todo en la temática ferrocar­ Descripción: Infraestructura de FNM rilera en diversas etapas de la historia de Periodo: 1926·1930 Colección: Ramal Orient Teziutlán. este transporte en nuestro país. Esta sec­ Autor: Diversos Fondo: Donaciones Descnpaón: lnfraestructua del Ramal Orientai­ ción llene sus orígenes, en mayo de 1988, Autor: Diversos Teziutlán. con las primeras donaciones de fotografías Descripción: Trenes/ferrocarrileros Periodo: 1920-1970 Periodo: 1910-1970 hechas por los propios trabajadores ferro­ Colección: Relojes carrileros, fecha en la que el Museo abrió Fondo: Ferronales. Autor: Diversos Autor: Diversos Descripción: Relqes reglamentanos de FNM. sus puertas al público. Descnpaón: Locomotoras y puentes Periodo: 1993 Periodo: 1950-1990 Colección: Museo Total aproximado de piezas: 80,000 Fondo: Histórico Autor: Diversos [75% de la colección está inventariada y Autor: Diversos Descnpaón: Eventos del Museo NaCIOnal de los Descnpaón: Ferrocarries Fem:x:amles Nlexlcanos clasificada) Periodo: 1876-1950 Periodo: 1922-1997

Fondo: Miniaturas Colección: Pronare. (Programa de Rescate del Requisitos de consulta: Acceso al público Descripción: Patios de estaciones PatrvTl

como intermediario entre el laboratorio y el Colección: De las estactOreS. usuario. Debe presentarse una carta especifi­ Autor: Diversos Descripción: Estaaones ferroviarias cando el trabajo. El usuario cubre los gastos. Periodo: 1926-1930 y 1993-1995

126 museos y galerías Museo Nacional del Virreinato

Miguel Fernández Felix director Juan Jasso Chávez responsable del archivo fotográfico

Dirección: Plaza Hidalgo No. 99, 54600, Tepotzotlán, Estado de México, México

Teléfono y Fax: 58 76 03 32 5876 27 71

Horario: De 9:30 a 13:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1969 con el propósito de tener un testimo­ nio de la pintura, la cerámica, la orfebrería, el mobiliario y la restauración del ahora, museo.

Total aproximado de piezas: 32,000 [25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Trabajadores del INAH y personas de otras instituciones. Los usuarios deben cubrir los requisitos de con­ Fachada de la iglesia de San Francisco Javier Siglo XVII, Tepozotlán, Edo. de México sulta. Se permite la reproducción del mate­ rial. Los trabajadores del INAH deben llenar una orden de trabajo y los externos requieren del aval del Director cumplir con Descripción de colección: Colección o fondo: Mobiliario y Colección o fondo: Arte Plumano Autor: Anónimos los requisitos. Autor: Anónimo Colección o fondo: Numismática Colección o fondo: Cerámica Autor: Anónimos Autor: Anónimos Colección o fondo: Orfebrería Colecc1ón o fondo: Colecciones particulares Autor: Anónimos Autor: Anónimos Colección o fondo: Pintura Colección o fondo: D1bujo Autor: Carlos Chanfon Olmos Colección o fondo: Textiles Colección o fondo: Documentos gráfiCOs Autor: Higinio Rangel, Muguel Molero y Autor: Anón1mos Marcos Maestre

Colección o fondo: Esculturas Colección o fondo: Varios Autor: Anónimos Autor: Anónimos

ColecciÓn o fondo: Maquetas Colección o fondo: Vidrio Autor: Anónimos Autor: Anónimos

ColecciÓn o fondo: Metalurgia Autor: Anón1mos

museos y galerlas 127 Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas

Lic. Rogelio García Espinoza Descripción de la colección director Colección o fondo: Romualdo Garda Lic. Marta Alicia Echeverria Mercado Autor: Romualdo Garcia Torres responsable del archivo fotográfico. Descripción: Retratos en plata-gelatina sobre cristal, entre 1906 y 1914; y la colección par­ ticular de Don Romualdo García que incluye Dirección: Mendizábal No. 6, Centro varios autores entre ellos V!Ceflte Contreras, pionero de la tarjeta de visita. 36020, Guanajuato, Guanajuato, México Periodo: 1880-1892 y 1906-1914

Teléfono: (73) 2 11 80 Colección o fondo: Hermanos Garda Autores: Salvador y Manuel García Martínez Fax: 01 (73) 2 11 12 Descripción: Negativos en acetato de foto­ postales e impresiones de estos negativos de las ciudades de la República mexicana Origen del acervo Se creó en 1993 y Periodo: 1920-1950 empezó a constituirse como archivo con un equipo de trabajo especialmente capacita­ Colección o fondo: Concurso de fotografía Autor: Varios do. A partir de entonces, el material se ha Descripción: Reproducción de las fotografías ordenado, conservado y catalogado. Se participantes en las categorfas de paisaje rural y urbano, retrato de estudio, fiestas y encuentra integrada al Sistema Nacional de tradiciones. Fototecas. Periodo: 1880-1940

Colección o fondo: Museo Alhóndiga Total aproximado de piezas: 69,303 Autor: Fotógrafo del museo. Negativos 27,000 Descripción: Actividades de trabajo en 6 por el museo. Positivos 37,503 Periodo: 1985-2000 [75% de la colección está clasificada y catalogada] Colección o fondo: Esteban Vega Descripción: Colección de fotografías com ­ puestas por documentos sobre inmigrantes republicanos en México: poesía, música, teatro, cine y política.

Colección o fondo: Luz Lara Valdéz Descripción: Postales del estado de Guanajuato Periodo: Finales del siglo XIX y principios del siglo XX

128 museos y galerias Museo Universitario

Descripción de la colección: Colección o fondo: Mlgrantes Universidad Autónoma de Autor: Varios Baja California Colección o fondo: Descripción: Grupos migrantes nacionales y San D1ego Historical Soc~ety extran¡eros en Baja California Lic. Georgina Walther Cuevas Autor: Varios Periodo: 1900-1999 coordinadora del Museo Universitario Descripción Tijuana Periodo: 1900-1940 Lic. Carlos Alfredo Rubí Cárdenas responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: Williams/A. Platt 'Rostros de Arena' Autor: Anita W1lliams y Alejandra Platt Dirección: Av. Reforma y Calle 1, 21 100, Descripción: Indígenas del noroeste de México Mexicali, Baja Cali fornia, México Periodo: 1994-1995

Colección o fondo: José Manuel Teléfono y Fax: (65) 52 57 15 • Jasso/U.A.B.C. (65) 54 1g 77 65) 52 57 15 . (65) 54 19 77 Autor: Vanos Descripción: Ciudad de Tecate Penodo: 1880-1935 Correo electrónico:

Colección o fondo: Comisión Internacional de [email protected] Um1tes y Aguas, CILA Autor: Varios Horario: De 9:00 a 13:00 horas y Descripción: Cartografía del Río Colorado Periodo: 1856(?)-1985 de 16:00 a 18:00 hrs.

Colección o fondo: Berkeley University Foundation Origen del acervo: El acervo se creó en Autor: Varios 1990 debido a la necesidad propia de la Descripción Navegación en el Río Colorado institución por crear un nuevo espacio de Penodo: 1880-1900(?) información y apoyo a la investigación. Colección o fondo: Fondo Adalberto Walther Mea de Autor: Varios Total aproximado de piezas: 3,500 Descnpción El Camino Nac1onal, construCCIÓn [1 00% de la colección está inventariada, de la carretera 'La Rumorosa' clasificada y catalogada] Periodo: 1915-1916

Colección o fondo: Mexicali Antiguo Requisitos de consulta: Consulta exclusi­ Autor: Varios Descripción Ciudad de Mexicall vamente interna. Se permite la reproducción Periodo: 1910-1950 del material, excepto fotocopiado, presen­ tando una carta en la que especifique el uso Colección o fondo: Cienc1as Naturales Autor: Varios que le va a dar. El usuario cubre los gastos. Descnpción Flora y launa bajacaliforniana Periodo: 1995-1999

Colección o fondo: Personales Autor: Varios Descripción: Persona¡es y personalidades de Ba¡a Callforn~a Periodo: 1900-1999

museos y galerías 129 Museo y Biblioteca Postal

Lic. Gonzalo Alarcon Osario director general del Servicio Postal Mexicano Lic. Elena Sáinz González responsable del Palacio Postal

Dirección: Tacuba No. 1, primer piso, Centro, 06000, D.F., México

Teléfono: 55 1O 29 99 Fax: 55 21 52 60

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en el Descripción de la colección: 2000. La Biblioteca Postal conserva una cantidad importante de fotografías de Descripción: Carteros diversos temas relacionados con el servicio Descripción: Servico postal nacional postal mexicano e internacional. Descnpción:Servicio postal internacional

Total aproximado de piezas: 7,000 Descnpción: Medies de transporte Negativos: 3,000 Positivos: 4,000 [25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al públi­ co en general. No se puede reproducir el material.

130 museos y galerías Sala de Arte Público Siqueiros

ltala Schmelz directora Uc. América Juárez Reyes responsable de la fototeca

Dirección: Calle Tres Picos No. 29 Polanco 11560, D.F., México

Teléfono: 55 31 33 94 • 52 03 58 88 Fax: 55 45 59 52

Correo electrónico: salasiqueiros 7 [email protected] [email protected] [email protected]

Origen del acervo: Desde sus fotos per­ Siqueiros recibiendo el Premio Lenin por la Paz sonales y/o familiares, David Alfaro Siqueiros y su esposa Angélica, fueron

Descripción de la colección: reuniendo imágenes sobre exposiciones, conferencias, militancia política, reuniones

Descripción: Grupos de personas y personajes; miseria, objetos, paisajes, industria, sociales, procesos de trabajo, modelos y animales, pintura, escultura, arquitectura, arqueología; fotos personales de Siqueiros obra de caballete entre otras. y Angélica; obra de caballete, murales, exposiciones Sala Siqueiros. Autor: Guillermo Zamora, José Verde Orive, Crisín Vázquez, Daniel Frasnay, Total aproximado de piezas: 11 , 77 4 Hermanos Mayo, Berenice Kolko, Lawrence Cherney, E. Bordes Mangel, Héctor [75% de la colección está catalogada] García, entre otros. Requisitos de consulta: Previa cita. Acceso al público en general. Solicitar el material con una carta de la institución o lugar de procedencia en la que exponga los motivos, el tema de la consulta y credencial con fotografía. Se permite la reproducción del material bajo las condiciones que la institución establece. El usuario cubre los gastos.

museos y galerías 131 XII Otros Acuario Mazatlán

Biol. Eliézer Armando Zúñiga Guajardo Descripción de la colección: director general Biol. Martha Leticia Osuna Madrigal Colección o fondo: Métodos y Enseres de Pesca sección museo y jardln botánico Autor: Tec. Pesq. Jesús Virgen y adquisiciones por donación Dirección: Av. De los Deportes No. 111 , Descripción: Métodos y enseres de pesca Fraccionamiento Tellerfa, Apartado postal Periodo: Reciente 82017, Mazatlán, Sinaloa, México Colección o fondo: Colección de invertebra­ dos marinos Teléfono: 01 (69) 81 78 15, 01 (69) 81 78 17 Descripción: Invertebrados marinos Fax: 01 (69) 8 1 78 16 Periodo: Reciente

Correo electrónico: Colección o fondo: Colección de huesos de mamfferos acuario@sin1 .telmex. net.mx Descripción: Huesos de mamíferos, réptiles y peces. Horarios: De lunes a viernes de Periodo: Reciente 8:00 a 13:00 hrs. Colección o fondo: Fósiles Descripción: Fósiles de invertebrados y peces Origen del acervo: El acervo se creó en

1980 en conjunto con las instalaciones Colección o fondo: Colección de pinturas, del Acuario. posters. murales, fotos, transparencias, cortinas de caracol, timbres, monedas, bibli­ Total aproximado de piezas: ografía variada, material didáctico, videos. Autor: Diversos 2500 (solo museo) Descripción: Marinos por regla general Periodo: Reciente Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Previa autorización, el usuario Colección o fondo: Taxidermia Autor: Fábrica debe especificar la finalidad de la consulta. Descripción: Peces y mamíferos oceánicos Período: Reciente

Colección o fondo: Expo "Descubriendo los suelos". Autor: Embajada de Francia en México Descripción: Diversos temas relacionados con los suelos Periodo: Reciente

134 otros Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Salud

Descripción de la colección: Lic. lrma Betanzos Cervantes responsable del archivo fotográfico Colección o fondo: BenefiCencia Pública

Colección o fondo: Salubridad Pública Dirección: Donceles No. 39, Centro, 06010, D.F., México Colección o fondo: Secretaría de Salubridad y Asistencia Teléfono: 55 1O 22 28 Fax: 55 12 03 85 Colección o fondo: Desarrollo Integral de la Familia, DIF

Colección o fondo: Manicomio General. Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1 943, por iniciativa pública, con el rescate de 4,599 expedientes y 498 libros colo­ niales, que se encontraban en las oficinas del edificio de Donceles No. 39, en el centro de la Cd. de México. Dicha colección estu­ vo custodiada por el C. Rómulo Velasco Caballos.

Total aproximado de piezas: 104,929 Negativos: 21 ,000 Positivos: 83,929 [25% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. El usuario debe portar credencial con fotografía y guantes de algodón. Para la consulta de los fondos reservados se debe: 1. Realizar una solicitud en hoja membretada de la Institución que respalda al investigador, firmada por el asesor en caso de tratarse de un estudiante. 2. Proporconar un resumen del proyecto de investigación. 3. Realizar la propuesta de proteger la privaci­ dad y mantener en anonimato a los asilados. 4. En caso de particulares, se deberá acreditar el parentesco directo con el asilado. Para realizar el copiado de negativos o repro­ ducción de positivos, el usuario debe llevar su equipo fotográfico.

o tros 135 Archivo Histórico del Agua

Comisión Nacional del Agua Descripción de la colección:

Colección o fondo: Aprovechamientos superficiales. Dr. Antonio Escobar Ohmstede

director y responsable del Colección o fondo: Consultivo técnico archivo fotográfico Colección o fondo: Comisión del Río Grijalva Dirección: Balderas No. 94, Centro Colección o fondo: Colección fotográfica Histórico, 06040, D.F., México

Colección o fondo: Infraestructura hidráulica. Teléfono: 55 21 19 39 Fax: 55 21 73 62

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

Origen del acervo: El aceNo se creó en 1994. Desde entonces, los aceNos del AHA han pertenecido a un proyecto de forma­ ción que se realiza gracias a un convenio entre el CIESAS (Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social) y la CAN (Comisión Nacional del Agua). Se encuentra integrado al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 154,816 Negativos: 45,445 Positivos: 109,371 [100% de la colección está catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores. Acreditarse como investigador y presentar una carta de motivos avalada por una institución educativa. No se cuenta con servicio de copiado de negativo o reproduc­ ción de positivos. El usuario se hace cargo de la reproducción.

136 otros Casa de las Artesanías Chiapanecas

Descripción de la colección: Lic. José Arturo Lira Trade director Colección o fondo: Ramas Artesanales C.P Juan Carlos Pereyra García Descnpción: Textilería, textiles ceremoniales, textiles de lana en telar de cintura, textiles de lana responsable del archivo fotográfico brocados en telar de c1ntura, textiles de algodón, brocados en telar de cintura. text1les de lana y algodón en telar de cintura, textiles bordados en tetas Industriales de algodón, textiles en telar de Dirección: Blvd. Belisario Domínguez No. pedal, tapetes anudados a mano, indumentaria en trajes completos. alfarería ceremonial y utili­ 2035, Centro, 29060 , Tuxtla Gutiérrez, tario, jarciaría, hamacas, redes y morrales, elaborados con fibras naturales, cestería, canastos, Chiapas, México cestos, petates y otros. Elaborados con carrizos, pitut1, palma u otro. metalistería, hierro forjado, sombreros, talla en madera ornamental, imágenes relig1osas y ceremoniales. laca, JUguetería, Teléfono: (961) 2 36 95 tradicKJnal, f1Quras con vestimenta, tradiCional y ceremomal, talabertería, lapidaría, répliCa ba)Orre­ Fax: (961) 1 08 22 heve, pirograbado, réplica con una o más tintas. Reproducción o dibUJO orig1nal, joyería en oro y plata, filigrana. cartoneado, laminado, máscaras. Correo electrónico: [email protected]

Horario: De 9:00 a 17:00 hrs.

Origen del acervo: El aceNo se creó en 1999 a través del registro de eventos, ferias y exposiciones de artesanías en Chiapas.

Total aproximado de piezas: 1 ,200

[75% de la colección está clasificada]

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores y gente interesada en el tema. Llevar una identificación oficial. Se permite la reproducción del material.

otros 137 Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización/CREFAL

Funcional para América Latina (CREFAL) Descripción de la colección: Dr. Juan Francisco Millan Soberanez director Imágenes relacionadas con las actividades académicas y Miro. Jesús Liceaga Angeles socio-culturales de la Institución director del archivo fotográfico Descripción: Educación de adultos, educación, Miro. Juan Rodríguez Yerena ciencias sociales, desarrollo comunitario responsable del archivo fotográfico

Dirección: 5° Erendira sin, 01609, Patzcuaro, Michoacán, México

Teléfono: (43) 42 00 05 • (43) 42 14 75 (43) 42 17 91 Fax: (43) 42 00 92

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1951,debido a las necesidades propias de registrar las actividades que realiza la misma institución. Total aproximado de piezas: 50,000

Requisitos de consulta: Acceso al público en general. Mediante solicitud expresa de instituciones o personas físicas para obser­ vación, selección y reproducción. Ninguna obra sale del centro. Se permite la repro­ ducción del material. En la mayoría de los casos se cobra cuota de recuperación por el costo de los materiales empleados. Cada fotograma va protegido con un indicativo institucional.

138 otros Difusión y Fomento Cultural A.C.

Descripción de la colección: lng. Jaime Toussaint Elosúa director Obra fotográfiCa de Roberto Ortiz, Javier Sánchez, Uc. Rosa María Rodríguez Garza Petar McDermontt, Peter Me Gough, Concepción Benavides, Juan R. Llaguno, Saúl Serrano, Oweena Fogarty, Silvia Gruner, responsable del archivo fotográfico Graciela lturbide, Manuel Álvarez Bravo, Mario Gravo Neto Dirección: Alfonso Reyes No. 2202 Norte Bellavista, 64442, Monterrey, Nuevo León, México

Teléfono: (8) 3 28 60 54 Fax: (8) 328 60 68

Origen del acervo: El acervo se creó en 1977. La colección de arte, integrada por pintura, escultura, instalación y fotografía, inicia con la creación del Museo de Monterrey en ese mismo año.

Total aproximado de piezas: 71 [75% de la colección está clasificada y catalogada.]

Requisitos de consulta: No se permite la reproducción del material.

otros 139 Dirección General del Acervo Histórico Diplomático/SRE

Secretaria de Relacíones Exteriores Descripción de la colección:

Colección o fondo: Archivo histórico Mira. Mercedes de Vega Descripción: Personajes de la vida diplomáti­ directora ca, 1nmuebles de la sede de Lic. Salvador Rodríguez Carrillo la secretaría, embajadas y consulados mexi­ director de difusión y documentación canos. Ma. Del Carmen Escobado López y Periodo: 1920-1950 Margarita Luna Luna Colección o fondo: Archivo de la Embajada de responsables del archivo fotográfico MéxiCO en Estados Unidos Descripción: D1versos aspectos de los asuntos Dirección: Ricardo Flores Magon No. 1 relacionados con mexicanos residentes en los (ExClaustro de Tlatelolco), Esq. Eje Central Estados Unidos. Personajes de la vida diplomática de MéxiCO. Lázaro Cárdenas, 06800, D. F., México Periodo: 1914-1930

Teléfono: 57 82 41 44 ext. 4311 Colección o fondo: Direcc16n General de Fax: 51 17 43 44 Difusión, SRE Descnpción: Actividades de la SRE en los sex­ eniOS de los presidentes Luis Echeverria y Horario: De lunes a viernes de José lópez PortillO. g:oo a 15:00 hrs. Penodo: 1970-1982

Origen del acervo: El acervo se creó en 1984 con el fin de resguardar el material fotográfico acumulado durante los sexenios de los pres:Jentes Echeverria y López Portillo. Se encuentra integrado al Sistema Nacional de Fototecas.

Total aproximado de piezas: 24,000 [100% de la colección está inventariada, clasificada y catalogada]

Requisitos de consulta: Acceso a investi­ gadores de nivel universitario en adelante. Consulta restringida por falta de espacio y equipo de reproducción. Para reproducción del material el usuario indica el material y la fototeca se encarga de ordenar la reproducción, previo pago de acuerdo al costo comercial. En caso de que no existan negativos, el usuario cubre los gastos y los dona a la fototeca.

140 otros Herbario AMO

lng. Eric Hagsater director Biól. Luis M. Sánchez Saldaña responsable del archivo fotográfico

Dirección: Montañas Calizas 490 Lomas de Chapultepec, 11000, D.F., México

Teléfono: 55 20 78 60 Fax: 55 31 43 49 Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 17:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1975 por iniciativa de un grupo de amigos de diferentes disciplinas científicas Sobralia Xantholeuca B.S. Williams Total aproximado de piezas: 60, 000 Foto: Eric Hagsater [100% de la colección está clasificada.]

Descripción de la colección: Requisitos de consulta: Acceso al público Colección o fondo: Ejemplares de Herbario en general. No se permite la reproducción. Colección o fondo: Diapositivas de ejemplares Se cuenta con servicio de copias.

Colección o fondo: Diapositivas Plantas y Flores

Colección o fondo: Plantas vivas

Colección o fondo: Frascos

Colección o fondo: Polinarios

archivos 141 Honorable Senado de la República

Uc. René Hernández Cuelo Requisitos de consulta: director Acceso a investigadores y medios de comunicación. Leopoldo Vázquez Ortiz Solicitar el material previamente al Coordinador General. responsable del archivo fotográfico Se permite la reproducción presentando una solicitud.

Dirección: Donceles No. 14, Edificio Castillo, Descripción de la colección: 06010, D.F., México Colección o fondo: Legislativos Teléfono: 57 22 48 17 Periodo: 1994-2000

Horario: No tienen horario ni lugar de atención al público.

Correo electrónico: [email protected]

Origen del acervo: El acervo se creó en 1994 para abastecer a los medios informativos y tener una historia gráfica del Senado de la República que forma parte del acervo de la Nación.

Total aproximado de piezas: 350,332

[75% de la colección está clasifK:acla y catalogada]

Instituto Estatal de Desarrollo Municipal

Profr. Alfredo Benitez Toledo director Requisitos de consulta: Lic. Griselda M. Ortíz L. responsable del Acceso al público en general. Solicitar el material con un oficio dirigido al Director archivo fotográfico General en el que especifique la fin alidad de la investigación. Se permite la reproducción del material mediante un oficio. Dirección: J.P. García No. 704, Centro 68000, Oaxaca, Oaxaca, México Descripción de la colección: Colección o fondo: Actividades propias del Instituto. Descripción: Conferencias sobre los municipios del Estado: Teléfono: (951) 6 63 33 Experiencias de los Presidentes municipales, oratoria, etc. Fax: (951) 4 39 18

Origen del acervo: El acervo se creó en el 2000 con la idea de llevar un registro fotográfico sobre las actividades de la insti­ tución. Total aproximado de piezas: 650 Negativos: 350 Positivos: 300

[25% de la colección está clasificada.

142 otros Instituto Mexicano de la Juventud

Descripción de la colección: Uc. Cristián Castaño Contreras director general Colección o fondo: Archivo Fotográfico del Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba Instituto Mexicano de la Juventud Descripción: Jóvenes y sus actividades, director de comunicación social congresos. deportes, eventos cu~urales. Luis Germán García Sánchez responsable del archivo fotográfico

Dirección: Serapio Rendon No. 76, San Rafael, 06470, D.F., México

Teléfono: 55 66 05 14 • 55 66 59 51 Fax: 55 66 05 14

Correo electrónico: [email protected]

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.

Origen del acervo: El acervo se creó en 1999 con la colaboración de fotógrafos del Instituto y jóvenes interesados en la fotografía.

Total aproximado de piezas: 2,000

Requisitos de consulta: Acceso a público en general. Se permite la reproducción del material. El usuario debe explicar los fines a los que destinará la fotografía o el material solicitado. En caso de ser negativos es necesario presentar una identificación.

otros 143 lndíce Alfabético

Academia de San Cartos, UNAM Colegoos. Escuelas y Unívefsldades Acuario Mazatlán Olros Archivo de Concentración e Histórico de la Secn!tarfa de Salud Otros Archivo Fotogréfico de Tepeji del Rfo ArchiVOS Fotográficos y Folotecas Archivo Fotogréfico Gertrude Duby Blom Archivos Fotográficos y Fototecas Asociación Cultural Na Bolom A.C. Archivo Fotogréfico Macadam, J.L.A. Palomo Archivos Privados Archivo Fotogréfico Monte Bajo ArchiVOS Fotográficos y Fototecas Archivo General de la Nación Archivos FotográfiCOS y Fototecas

Archivo General del Estado de Campeche Archivos Estatales y Munteipales Archivo General del Estado de Hidalgo Archivos Eslatales y Municipales Archivo General del Estado de Puebla Archivos Estatales y Municipales Archivo General del Estado de Veracruz Archivos Estatales y Municipales Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato Archivos Eslatales y Munteipales Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca Archivos Estalales y Municipales Archivo Histórico Banamex Archivos Privados Archivo Histórico de la Benemérita ArchiVOS Estatales y Municipales Universidad Autónoma de Puebla, BUAP Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristóbal L.C. Archivos Eslatales y Municipales Archivo Histórico de la UNAM, CESU Archivos Estatales y MuniCipales Sección de Acervo Gráfico Archivo Histórico de San Luis Potosi Archivos Estatales y Munoctpales Archivo Histórico del Agua, Comisión Nacional del Agua Otros Archivo Histórico del Arzobispado de México Archivos Privados Archivo Histórico del Estado de Baja California Sur "Pablo L. Martinez" Archivos Eslatales y Municipales Archivo Histórico del Estado de Tamaulipas Archivos Estatales y MuniCipales Archivo Histórico Municipal de lrapuato Archivos Eslatales y Municipales Archivo Histórico Municipal de León Archivos Estatales y Municipales Archivo Histórico y Palacio de Minería, A. C. Archivos Privados Archivo Municipal de Guadalajara Archivos Eslatales y Municipales Archivo Municipal de Saltillo Archivos Estatales y Municipales Archivo y Biblioteca Cartos Lucero Aja Bibliolecas Área de Archivos Históricos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, ArchiVOS Privados Universidad Iberoamericana Ayuntamiento de Mérida Archivos Estalales y Municipales Biblioteca Nacional de Antropologia e Historia Bibliotecas Biblioteca Nacional de México Biblootecas Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Bibliotecas Universided Autónoma de Guadelajara Biblioteca y Archivo Antonio Castro Leal Archivos Privados Capilla Alfonsina Museos y Galeñas Casa de las Artesanías Chiapanecas Olros Centro de Cultura Casa Lamm Centros Cunurales Centro de Documentación e Investigación de Centros de Documentateión e Información la Comunidad Ashkenazi de México Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX Institutos y Cenlros de Investigación Centro de Información y Documentación, Centros de Documentación e lnformatet6n Dirección General de Culturas Populares e Indígenas Centro de la Imagen Centros Cunurales Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo Centros Cuhurales

144 índice alfabético Centro Nacional de Inform ación y Promoción de la Literatura, INBA Cenlros de Documen13CI6n e lnformaoón Centro Regional de Educación de Adultos y Otros Alfabetización Funcional para América Latina, CREFAL Centro Universitario de Información y Documentación Cenlros de Document3C16n e lnformaoón Cineteca de Nuevo León • C1netecas y Fiimotecas Cineteca Nacional Cinetecas y Filmotecas Colegio de Michoacán Colegoos. Escuelas y UniV9rSidades Consejo Mexicano de Fotografla, A.C. Centros Culturales Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH INAH Difusión y Fomento Cultural, A.C. Otros Dirección de Antropologla Física, INAH INAH Dirección de Archivos y Fondos Históricos Colegios, Escuelas y UnMli'Stdades Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Colegios. Escuelas y Urwersidades Universidad de Guanajuato Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural, INAH INAH Dirección General de Actividades Cinematográfi cas, Filmoteca de la UNAM C1netecas y Fllmotecas Dirección General de Documentación y Archivo del Archivos Estatales y Municipales Gobierno del Estado de Sonora Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, Otros Secretaria de Relaciones Exteriores El Colegio de la Frontera Norte lnst1tutos y Centros de lnvestJgaOón Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM ColegiOs, Escuelas y UniverSidades Fototeca Ántica Archivos FotográfiCOs y Fototecas Fototeca de Veracruz Archivos Fotográficos y Fototacas Fototeca Etnográfica, Archivos Folográficos y Fototecas Museo Nacional de Antropología, INAH Fototeca José Garcfa Payón, INAH Veracruz Arctwos FotográfiOOS y Fototecas Fototeca Lorenzo Becerril, Arch1vos Folográflcos y Fototecas Centro Integral de Fotografía Fototeca Nacho López, Instituto Nacional Indigenista Arctwos FotográfiOOS y Fototecas Fototeca Plutarco Ellas Calles y Fernando Torreblanca Archivos FotográfiCOs y Fototecas Herbario Amo Otros Herbario Nacional de México, Instituto de Biología, UNAM lnstrtutos y Centros de lnvast¡gaciÓn Honorable Senado de la República Otros Instituto de Biología, UNAM lnst1tutos y Centros de Investigación Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM lnst1tutos y Centros de lnvest¡gación Instituto Estatal de Desarrollo Municipal Otros Institut o Mexicano de la Juventud Otros Instituto Michoacano de Cultura Cenlros Culturales Instituto Nacional de Antropologfa e Historia, Chihuahua INAH Instituto Nacional de Antropología e Hist oria, Durango INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, Morelos INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nayarit iNAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora iNAH Instituto Nacional de Antropología e Historia, Yucatán INAH Instituto Nacional de Estudios Históricos de la lnstnutos y Centros ele lnvest¡gaciÓn Revolución Mexicana, INEHRM Museo Biblioteca Pape, A.C. Museos y Galerías Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, INBA Museos y Galerías Museo de Arte Carrillo Gil Museos y Galerías

índice alfabético 145 Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes Museos y Galeóas Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca Museos y Galenas Museo de Arte de Quer6taro Museos y Galeóas Museo de Arte e Historia del INBA, Ciudad Juárez Museos y Galenas Museo de Arte M oderno, INBA Museos y Galeóas Museo Nacional de Arte, INBA Museos y Galenas Museo Nacional de las Intervenciones Museos y Galerias Museo Nacional de los Ferrocarriles Museos y Galerias Museo Nacional del Virreinato Museos y Galerias Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas Museos y Galenas Museo Universitario, Museos y Galerias Universidad Autónoma de Baja California Museo y Biblioteca Postal Museos y Galeóas Sala de Arte Público Siqueiros Museos y Galerias Sistema Nacional de Fotot ecas, INAH Archivos FotográfiCOS y Fotolecas Tecnológico de Monterrey Colegoos, Escuelas y UrwersKlades Unidad Regional Quintana Roo Archivos Estatales y Municipales

Universidad Anahuac Colegios. Escuelas y u~ Universidad Autónoma de Aguascalientes Colegios, Escuelas y Universidades Universidad Autónoma de Yucatán Colegios, Escuelas y Unl\iersidades Universidad de Colima Colegios. Escuelas y Urwersidades

146 índice alfabético Centro de la Imagen

Patricia Mendoza Ramírez Directora Gabriela González Reyes Asistente de la dirección Alicia Váldes Guerrero Coordinadora administrativa

Comercialización Adrian García Gómez Tagle Coordinador Eduardo Cedillo Laguna

Difusión y prensa lván Carrillo Pérez Coordinador Cecilia del Olmo Espinosa de los Monteros Atención a medios

Lourdes Franco Alvarez Diseño

Enlace y curaduría Estela Treviño Tejeda Coordinadora Claudia Pretelin Ríos Proyectos Especiales Martha Jarquín Sánchez Investigación y Documentación de Proyectos

Florencia Chávez Avila Evaluación e información Ma. Araceli lturbide Pérez

Luis A. González Canseco Fotografía

Luna Córnea Patricia Gola Maragno Directora Alfonso Morales Carrillo Editor Claudia Rodríguez Borja Diseño Hugo Enrique García Manriquez Alejandra Pérez Zamudio Museología Gustavo Prado Rodríguez Coordinador Andrea Gálvez de Aguinaga Exposiciones temporales Karla Miranda Medina Exposiciones itinerantes Martha Miranda Posada Registro y conservación Marisela Bernardino García Servicios educativos Mario Domínguez Sánchez Embalaje y tránsito de obra Jesús Torres Armengol Montaje José Luis lturbide Pérez Soporte técnico

Programa Educativo Javier Ramírez Limón Coordinador Misael Torres Ortiz Enlace académico Joel Aguilar González Responsable de laboratorio

Sala del Cielo Antonio Outon de la Garza Coordinador James Ronald Young Land Atención a usuarios

Servicios de información José lván González Fuentes Coordinador Genoveva Saavedra García Acervo fotográfico Betzabé Franco Rayón Centro de Documentación Alfredo Cruz Rojas Biblioteca Eva Calderón Zavala Atención a usuarios Administración Joaquín Bolaños Luna Contador Alma Delia Martínez Segura Recursos Financieros Pilar Hernández Montaño Recursos Humanos David Salvatierra Berrueco Recursos Materiales Julio César Rodríguez Rosas Asesoría Jurídica Juan Villanueva Sotelo Ingresos Propios Monica Ortiz Vilchis Asistente de recursos materiales Ismael Villalobos García Almacén Claudia Ovando Avila Apoyo secretaria! Sandra Bernardino García Recepción e información José Luis Cortés Nez Mensajería

Felipe Ulloa Ramírez Supervisor editorial

Apoyo en dirección Fidelia Castelán Lara Josefina Montero Naro Gonzalo Tapia Jiménez

• • • • • CENTRO··' DE LA IMAGEN

El Directorio de Archivos, Fototecas y Centros especializados en Fotograffa se termino de imprimir el dia 20 de noviembre de 2001 en los talleres de Corporación Digrtal GráfiCa, S.A. de C.V. con un tiraje de 2000 ejemplares en papel Multiart semimate de 135 grs. para interiores y papel Multiart de 250 grs. para forros