DEL VIERNES 10 DE FEBRERO AL DOMINGO 7 DE MAYO 7DE DOMINGO AL FEBRERO 10 DE VIERNES DEL ARTES MUSEO DEL PALACIO BELLAS DE ARTE MODERNO MEXICANO, 1910-1950 REVOLUCIÓN LA PINTA EJEMPLAR GRATUITO FEBRERO 2017

DIRECTORIO FEBRERO 2017

SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda secretaria

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho directora general ÍNDICE

Sergio Ramírez Cárdenas subdirector general de bellas artes

Xavier Guzmán Urbiola subdirector general del patrimonio artístico inmueble 2 Ana Lorena Mendoza Hinojosa PBA subdirectora general de administración

Roberto Perea Cortés director de difusión y 5 TEATRO relaciones públicas

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS 9 DANZA Año xiv, núm. 1 Febrero 2017. Cartelera mensual de distribución gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del inba. Reforma y Campo 14 MÚSICA Marte, Módulo A, 1er. piso, col. Chapultepec Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.

Comentarios: LITERATURA [email protected] 18 Tiraje: 5,000 ejemplares

24 MUSEOS

SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES 39 NIÑOS DOMINGOS 19 Y 26, 17:00 h; MARTES 21, 28 Y JUEVES 23, 20:00 h 2 FEBREROPBA 2017 PALACIO DE BELLAS ARTES 3

ÓPERA

Lucia di Lammermoor Producción: Teatro del Bicentenario Ópera en tres actos con música de Gaetano Donizetti (1797-1848) y libreto en italiano de Salvatore Cammarano (1801-1852), basado en la novela The Bride of Lammermoor, de Walter Scott (1771-1832). Estreno: Teatro San Carlo de Nápoles, 26 de septiembre de 1835 | Estreno en México: Teatro de los Gallos, 12 de julio de 1841 | Estreno en el Palacio de Bellas Artes: 12 de octubre de 1937 Director concertador: Srba Dinić | Director de escena: Enrique Singer | Director huésped del coro: Luigi Taglioni | Diseño de escenografía e iluminación: Philippe Amand | Diseño y realización de vestuario: Estela Fagoaga | Movimiento escénico: Antonio Salinas | Diseño de maquillaje y peinados: Cinthia Muñoz Elenco: Lucia: Irina Dubrovskaya / Angélica Alejandre* | Edgardo: Ramón Vargas / Hugo Colín* | Enrico: Juan Carlos Heredia | Arturo: Leonardo Joel Sánchez** | Raimondo: Ernesto Morillo / José Luis Reynoso* Alisa: Gabriela Flores | Normanno: Gilberto Amaro **Premio Ópera de Bellas Artes en el XXXIV Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2016 Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes Asistente musical: Vladimir Sagaydo | Asistente de escena: Daniela Parra | Pianistas y maestros internos: Gilberto Gamboa, Ángel Rodríguez y Sergio Vázquez Sala Principal | Entrada los días 19*, 21**, 23** y 26*: $650, $500, $400, $250, $150 Entrada el día 28**: $450, $400, $300, $220, $120 | *Domingos, 17: 00 h; **Martes y jueves, 20:00 h

MÚSICA

David Garrett Recital Clásico Julien Quentin, piano El violinista alemán David Garrett vuelve a México en un formato totalmente clásico para presentarse PALACIO DE BELLAS ARTES en el mayor recinto cultural del país: el Palacio HASTA EL 25 DE JUNIO de Bellas Artes. Para tan especial ocasión, Garrett VIERNES, 20:00 h Y DOMINGOS 12:15 h acompañado al piano por Julien Quentin, deleitará al público con un repertorio de obras de autores como Antonin Dvořák, Serguéi Prokófiev, Piotr Ilich Chaikovski, Nikolái Rimski-Kórsakov, César Franck, Henryk Wieniawski, Pablo de Sarasate y Fritz Kreisler. Sala Principal | Entrada: $4000, $3500, $2800, $800 Martes 7, miércoles 8, viernes 10 y lunes 13, 20:00 h Sábado 11, 19:00 h 4 FEBRERO 2017 TEATROTEATRO 5

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL PROGRAMA CONMEMORATIVO DEL 75 PRIMERA TEMPORADA 2017 ANIVERSARIO DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA PROGRAMA CONMEMORATIVO DEL Iván López Reynoso, director huésped CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Carlos Prieto, violonchelo Carlos Miguel Prieto, director artístico Manuel M. Ponce Nicolas Dautricourt, violín Ferial BOZAL Carlos Chávez Samuel Zyman Chapultepec (Obertura republicana) Renacimiento, para violonchelo y orquesta Edward Elgar Federico Ibarra Concierto para violín Concierto para violonchelo y orquesta Silvestre Revueltas Ludwig van Beethoven La Coronela Sinfonía No. 7, Op. 92 en la menor Sala Principal | Entrada: $160, $120, $ 80 Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 Viernes 3, 20:00 h; domingo 5, 12:15 h Viernes 24, 20:00 h; domingo 26, 12:15 h

Programa 1 Stefano Mazzoleni, director huésped La música para cine de Nino Rota El Padrino (The Godfather) Romeo y Julieta Le notti di Cabiria La Dolce Vita Amarcord Il Gattopardo (Vals de Verdi y Vals de la despedida) Otto e Mezzo Casanova (Pin Penin) Giulietta degli spiriti Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 Viernes 17, 20:00 h; domingo 19, 12:15 h

TEATRO JULIO CASTILLO DEL JUEVES 2 DE FEBRERO AL DOMINGO 16 DE ABRIL DANZA JUEVES Y VIERNES, 20:00 h SÁBADOS, 12:30 Y 19:00 h Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández DOMINGOS, 12:30 Y 18:00 h Salvador López, director general Viviana Basanta Hernández, directora artística Sala Principal | Entrada: $1080, $880, $300 Miércoles 1, 15 y 22, 20:30 h Jueves 9, 20:30 h Domingos 5 y 12, 9:30 h Domingos 19 y 26, 21:00 h 6 FEBRERO 2017 TEATRO 7

COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO

TEATRO ORIENTACIÓN TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS La Chunga Sra. Klein De Mario Vargas Llosa | Dirección, Antonio Castro De Nicholas Wrigth | Dirección, Emoé de la Parra | Con: Emoé de la Parra, Paola Izquierdo y Alejandra Maldonado Con: Dolores Heredia, Roberto Sosa, Jorge Zárate, Londres 1934. Casa de Melanie Klein. Ella está a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo. Aparece Paula, Alfonso Cárcamo, Edgar Parra y Estephany Hernández una joven colega y Melitta (o la doctora Schmideberg), hija de Klein. Estas tres brillantes psicoanalistas se El drama, escrito en 1986, sitúa la acción en 1945 entreveran en una lucha sin cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿Fue la señora Klein una madre devota o en el viejo bar que maneja La Chunga, donde un monstruo que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta el punto de arrastrar a su hijo al suicidio? Basada cuatro amigos beben y juegan a los dados. Uno de en la biografía de Melanie Klein y en su polémica versión del psicoanálisis aplicado a niños. Sra. Klein es un ellos, Josefino, pierde una gran cantidad de dinero estudio al mismo tiempo conmovedor y angustioso de las relaciones entre madre e hijos. y ofrece a La Chunga como prenda, a Meche su Hasta el domingo 5 | Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada: $150 acompañante, una joven e ingenua muchacha. Ambas suben a la habitación de la dueña del bar y nunca más se sabe de la joven. Hasta el domingo 5 | Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 18:00 y 20:00 h; domingos, 18:00 h Entrada: $150

TEATRO EL GALEÓN SALA XAVIER VILLAURRUTIA Divino Pastor Góngora Yo tenía un Ricardo hasta que un De Jaime Chabaud | Dirección: Mauricio García Lozano Ricardo lo mató Con: José Sefami Variaciones escénicas sobre Chihuahua – Un ficticio actor de la Nueva España del siglo XVIII, Shakespeare – Teatro Bárbaro | Creación colectiva que tras haber acariciado la fama y el reconocimiento Dirección: Fausto Ramírez del pueblo y de la corte huye perseguido por un Con: Yaundé Santana, Rogelio Quintana, Tania del inquisidor obsesionado con su captura, acusándolo Castillo, Fátima Íseck, Rosa Peña, Miguel Serna, de compartir la vida licenciosa que en la época se Iván Mena y Jessica Verdugo. adjudicaba a los artistas del teatro y de participar En época de ruina moral la lucha por el “poder” en los primeros círculos de conspiradores por la suele volverse carnicera, salvaje y sangrienta. independencia de México. En su azarosa huida y más México se yergue desdibujado, fracturado, deforme tarde en su celda, Divino Pastor Góngora representa, y profundamente dolido. Con una imagen que narra y canta fragmentos de su alucinante vida teatral no puede ser otra que la de un Ricardo III, rey de junto a sainetes, canciones y otros versos de la época Inglaterra, Yo tenía un Ricardo hasta que un Ricardo que nos revelan a un actor virtuoso, pero también a lo mató dialoga con la geografía de Chihuahua, un divertido antihéroe enamorado y sensual. con acontecimientos de violencia que cimbraron TEATRO JULIO CASTILLO Hasta el domingo 19 | Jueves y viernes, 20:00 h; al estado y al país, y experiencias propias de los Bozal sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h integrantes del proyecto. La pieza está integrada Autor y director, Richard Viqueira | Con: Omar Adair, David Blanco y Rojo Córdova Entrada: $150 por cuadros que abordan el fenómeno de la Durante la conquista del espacio dos astronautas viajan a la Luna y comienza entre ellos una lucha a partir violencia desde distintos ángulos y distintas miradas de causas extrañas e inexplicables. Al parecer, uno quiere violar al otro. Pero la obra también tiene un giro personales para hacer un ejercicio de memoria. dramático. El astronauta que cree que lo quieren violar es en realidad un hombre lobo que se convierte Una manera de hacer teatro sin intermediarios, mientras se acercan al satélite. Sin embargo, como éste ha olvidado su transformación, se sugestiona relacionado con la realidad, sin personajes, pensando que su compañero de viaje quiere ultrajarlo. Eso explicará el malentendido. La obra aborda una sin vestuarios, sin grandes aparatos de ilusión, un etapa de crisis política y existencial, cuando los humanos decidimos conquistar el universo, sin saber que en teatro que dialoga directamente con la realidad y el el proceso nos perderíamos a nosotros mismos. espectador, un teatro documental o experiencial. Del jueves 2 de febrero al domingo 16 de abril Hasta el domingo 5 | Jueves y viernes, 20:00 h; Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 12:30 y 19:00 h; domingos, 12:30 y 18:00 h | Entrada: $150 sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h Entrada: $150 8 FEBRERO 2017 DANZATEATRO 9 COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CICLO OTRAS TEATRO BENITO JUÁREZ. Calzada Manuel Villalongín 15, col. Renacimiento Este paisaje de Elenas De Elena Garro | Dirección, Sandra Félix | Con: Marta Aura, David Calderón León, Eduardo Candás, Ana Isabel CORPORALIDADES Esqueira, Mariana Giménez, Rocío Leal, Jorge León, Carlos Orozco, Laura Padilla, Antonio Rojas y Violeta Sarmiento TEATRO DE LA DANZA Y FORO LA CAJA. LA EX ESMERALDA Este paisaje de Elenas reúne tres obras de Garro: Andarse por las ramas, La señora en su balcón y Un hogar sólido. Una misma idea las recorre y unifica; una misma protagonista que cambia de nombre y edad en cada JUEVES 9 AL DOMINGO 19 versión, pero no en sus sueños.Titina, Clara y Lidia buscan la magia, lo extraordinario, lo infinito tanto en el amor como en sus relaciones con el resto del mundo y hasta su muerte permanece su concepto poético de la existencia. Hasta el domingo 19 | Viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingo, 18:00 h | Entrada: $136 | Descuentos del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e inapam con credencial vigente | Público: Adolescentes y adultos | Informes: [email protected]

ESCUELA NACIONAL CENTRO DE DE ARTE TEATRAL INVESTIGACIÓN TEATRAL RODOLFO Escenas de El Barbero de Sevilla USIGLI y Las bodas de Fígaro Examen de la Licenciatura en Escenografía, en Presentación editorial de las últimas coordinación con el Conservatorio Nacional de Música publicaciones electrónicas del CITRU Teatro Salvador Novo Reflexiones sobre la obra El Camino rojo a Sabaiba Jueves 9 y 16, 20:00 h; viernes 10 y 17, 20:00 h; de Óscar Liera, Seminario permanente de Historia sábados 11 y 18, 19:00 h; domingos 12 y 19, 18:00 h del Teatro Mexicano. Entrada libre Coordinadora: Socorro Merlín El mundo de la crítica Lope enamorado Coordinador: Israel Franco Examen Intersemestral del grupo 3-1 Cuaderno de apoyo al ciclo Herencia de los Grandes Dirección, Martín Acosta Creadores del Siglo XX Foro Antonio López Mancera Coordinadora: Araceli Rebollo Jueves 9 y 16, 20:00 h; viernes 3, 10 y 17, 20:00 h; Entre la diversidad y la especialidad. Enrique sábados 4, 11 y 18, 19:00 h; domingos 5, 12 y 19, de Olavarría y Ferrari en los orígenes de la 18:00 h | Entrada libre historiografía teatral mexicana (1869-1896), Miguel Ángel Vásquez Meléndez; Despojos para un lunes La pertinencia de Rodolfo Usigli en el siglo XXI: Dirección, Hugo Fletcher Un narciso mirándose desde el espejo, Foro Antonio López Mancera Guillermo Schmidhuber de la Mora. Viernes 24, 20:00 h; sábado 25, 19:00 h; domingo 26, 18:00 h | Boletos a precio de taquilla Las presentaciones estarán a cargo de especialistas

Sala CCB, Centro Cultural del Bosque Miércoles 22, 20:00 h Mayor información en: [email protected] 10 FEBRERO 2017 DANZA 11

COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA CICLO OTRAS CORPORALIDADES II FESTIVAL DE DANZA Es un espacio para presentar obras de CONTEMPORÁNEA UNIPERSONAL experimentación coreográfica, en esta ocasión, CUERPO AL DESCUBIERTO MIGUEL DANZA CONTEMPORÁNEA EVENTO INTERNACIONAL relacionadas con la sutileza de la percepción. ÁNGEL PALMEROS EN EL TEATRO DE LA DANZA Grand-Slam Las piezas que lo componen exploran el Condors (Japón) claroscuro, la repetición y la resonancia de los Mesas redondas DRAMADANZA Dirección artística: Ryohei Kondo objetos, proponiendo situaciones en las que el Disecciones Performance que apela a la felicidad tal como parpadeo del espectador afecta el ritmo de lo Experiencias de gestión en los estados para la Dirección: Rossana Filomarino debiera ser nuestra vida. Es una propuesta que que acontece. Paralelamente a la presentación difusión y promoción de la danza contemporánea busca extraer de esa seriedad que impone la de las obras, durante dos semanas se instalará la Participantes: Alejandro Chávez, Beatriz Madrid, En un foro de pequeñas dimensiones un actor- sociedad, la ligereza de nuestra realidad. Se Biblioteca Itinerante de Coreografía (B.I.C.) para Henry Torres, Tatiana Zugazagoitia y Úrsula Verduzco bailarín y un músico- compositor conjugan sus basa en un gesto corporal cargado de sentido del consulta y préstamo de libros en los espacios Moderador: Héctor Garay | 11:00 h energías para diseccionar estados anímicos y, humor, como un modo de entretenimiento sin de presentación. Se llevarán a cabo algunas desafiando resistencias, exponen su ser ante complejos con la honesta idiosincrasia japonesa. actividades alrededor de los libros. Creación de públicos para la danza contemporánea la mirada de los espectadores. Transitando Está integrada por más de 20 escenas cortas bajo Participantes: Jaime Camarena, Eleno Guzmán entre ira o ternura, desesperación o esperanza, el estilo narrativo ómnibus (historias diversas que Pièce de Resistance - INVISIBLE y Javier Moreno anhelos de vida o soplos de muerte, transcurre al final se sincronizan). Algunas son esencia de Stephanie Janaina Moderador: Haydé Lachino | 12:00 h por poco menos de una hora este espectáculo no la cultura pop, películas de animación, obras de Ejercicio colectivo sobre la invisibilidad… varios convencional, donde sentimientos y pasiones se teatro, espectáculos de marionetas y por supuesto bailarines invitados en el Teatro de la Danza. Inicios de la Danza Independiente en México o presentan de manera exacerbada y el cuerpo y la de la danza. El espectador podrá sentir ese efecto Teatro de la Danza ¿Cómo chingados llegamos a eso? voz se utilizan en su máxima posibilidad expresiva. de unión que libera y desata un sentimiento que Jueves 16, 20:00 h Participantes: Valentina Castro, Anadel Lynton Teatro de la Danza recuerda las cosas importantes. G.I.F. y Miguel Ángel Palmeros Jueves 9, 20:00 h; sábado 11, 19:00 h; Teatro de la Danza Romina Soriano y Luciana Matilda Moderadora: Tania Álvarez | 13:00 h domingo 12, 18:00 h | Entrada: $150 Sábado 25, 19:00 h; domingo 26, 18:00 h El Bobo Descuentos 50% a maestros y estudiantes, Entrada: $150 Nicolás Poggi Domingo 26 75% beneficiarios del INAPAM. Descuentos 50% a maestros y estudiantes, Teatro de la Danza Sala CCB. Centro Cultural del Bosque 75% beneficiarios del INAPAM. Sábado 18, 19:00 h; domingo 19, 18:00 h Entrada libre. Cupo limitado

Entrada: $150 | Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM.

Hombre mirando al cielo estrellado ESCUELA NACIONAL Mauricio Ascencio DE DANZA CLÁSICA Open close solo Y CONTEMPORÁNEA Julia Barrios Foro La Caja. Ex Esmeralda Temporada de Invierno Jueves 9, 18:00 h Licenciatura en Danza Contemporánea Juego de las micro-acciones Teatro Raúl Flores Canelo. CENART Melissa Cisneros Jueves 9 y 16, viernes10 y 17; 11:00 h G.I.F. Sábados 11 y 18, domingos 12 y 19, 12:00 h Romina Soriano y Luciana Matilda Entrada libre. Cupo limitado Foro La Caja. Ex Esmeralda Sábado 11 y domingo 12, 18:00 h Temporada de Creatividad Licenciatura en Danza Clásica Ex Esmeralda. Av. San Fernando 14, col. Guerrero Línea de Trabajo de Bailarín Teatro Raúl Flores Canelo. CENART Entrada: $100 | Descuentos 50% a maestros Sábado 25, domingo 26, 10:30 y 12:30 h y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM. Entrada libre. Cupo limitado ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA FEBRERO 2017

www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 1 2 3 2 DANZA MUSEOS MÚSICA TEATRO MUSEOS NIÑOS

POSIBLE EVENTO ORQUESTA DE CÁMARA HAMLET VISITA GUIADA TALLER DE INTERNACIONAL ADVERTENCIA DE BELLAS ARTES La Tradición de todas las PRODUCCIÓN DE PROGRAMA 7 (ITALIA) generaciones muertas EXPOSICIONES A VESSEL OF RUINS ENRIQUE JEŽIK Ex Teresa Arte Actual José Luis Castillo, director Sala Principal Jueves 4 PARTIR DE UNA (VASIJA EN RUINAS) Inauguración miércoles 1, Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes De 17:00 a 19:00 h COLECCIÓN PERSONAL Teatro de la danza 19:30 h | Martes a domingo Jueves 1, 20:00 h Viernes 5, 20:00 h Ex Teresa Arte Actual Del sábado 6 de febrero Martes 2, 20:00 h 10:00 a 18:00 h Conservatorio Sábado 6, 19:00 h al sábado 26 de marzo Nacional de Música Sábados 11:00 a 14:00 h Domingo 4, 12:00 h Ex Teresa Arte Actual PÁG 13 PÁG 38 PÁG 18 PÁG 3 PÁG 24 PÁG 10 5 8 7 7 11 8 9

TEATRO MÚSICA TEATRO NIÑOS MUSEOS MUSEOS MÚSICA DANZA

LA CHUNGA DAVID GARRETT 4° FESTIVAL CICLO DE CONFERENCIAS DARÍO VILLALBA. ORQUESTA ASÍ ES MÉXICO Teatro Orientación Recital Clásico INTERNACIONAL Otto Dix y su tiempo OBRAS 1974-2015 Hasta el domingo 5 Sala Principal DE LA RISA Museo Nacional de Arte Museo de Arte Carrillo Gil SINFÓNICA DE VIVO Jueves y viernes, 20:00 h Palacio de Bellas Artes Clowns, mimos, acróbatas Miércoles 7 y jueves 8, Del viernes 3 de febrero SAN LUIS POTOSÍ TEMPORADA DE DANZA y magos de reconocida 10:00 a 17:30 h FOLkLÓRICA Sábado, 18:00 y 20:00 h Martes 7, miércoles 8, al domingo 14 de mayo Sala Principal trayectoria internacional. Teatro de la Danza Domingo, 18:00 h viernes 10 y lunes 13, Martes a domingo Palacio de Bellas Artes Plaza Ángel Salas Jueves 14 y viernes 15, 20:00 h 10:00 a 18:00 h Jueves 7, 20:00 h Sábado 3 y domingo 4, 20:00 h; sábado 16, 19:00 h; 12:00 h domingo 17, 18:00 h PÁG 6 PÁG 3 PÁG 46 PÁG 33 PÁG 35 PÁG 3 PÁG 14 12 15 13 14 16 17 17

LITERATURA LITERATURA LITERATURA MÚSICA MÚSICA DANZA

JULIO CARRASCO EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN ORQUESTA DE CÁMARA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONALNATURAL BRETÓN LOS PASOS DE JORGE LOS PASOS DE JORGE DE BELLAS ARTES Primera temporada 2017- ProgramaLANDSCAPES 1 IBARGÜENGOITIA Primera temporada 2017 Stefano Mazzoleni, director huésped(COOPERACIÓN VARI´ACIONES DE MI IBARGÜENGOITIA Geografía Sonora LA MÚSICA DE NINO ROTA (1911-1979) PARA CINE Biblioteca del Centro Biblioteca del Centro CREACIÓN Programa 1 Il Padrino, Romeo e Giulietta, Le BILATERAL)notti di Cabiria, La Dolce Cultural Mexiquense Cultural Mexiquense SALÓN DE LA Sala Manuel M. Ponce Vita, Amarcord, Il Gattopardo (valzerTeatro Verdi), de la Il Danza Gattopardo Bicentenario Bicentenario Plástica Mexicana Palacio de Bellas Artes (valzer del commiato), Otto e Mezzo,Sábado Casanova 17, 19:00 (Pin h; Penin) Hasta el martes 13 Hasta el martes 13 Salas I, II, III y IV Jueves 16, 20:00 h Sala Principal. Palacio de Bellas Artesdomingo 18, 18:00 h Viernes 17, 20:00 h; domingo 19, 12:15 h PÁG 5 PÁG 26 PÁG 22 PÁG 26 PÁG 15 PÁG 8 PÁG 4 18 19 21 21 25 23 23 24 25

MUSEOS MUSEOS LITERATURA MUSEOS TEATRO NIÑOS MÚSICA TEATRO

JULIO CARRASCO GERARDO CANTÚ. PROYECCIÓN DEL EVENTO MAR CONCERTO MELANTE PEDRO INFANTE NO BRETÓN. UN MISMO AMOR, DOCUMENTAL Sala Principal VIVENCIAS Y VIDENCIAS FERNANDO BENÍTEZ: INTERNACIONAL HA MUERTO Salón de la Plástica MONSTRUM Palacio de Bellas Artes Teatro Julio Jiménez Rueda Museo CAUDILLO DE LA GRAND-SLAM Teatro El Galeón Mexicana | Salas I, II, III y IV Sábado 24, 13:00 h Jueves 18 y viernes 19, Hasta el domingo 26 CULTURA Condors (Japón) Hasta el martes 20 Hasta el domingo 12 20:00 h; sábado 20, 19:00 h; Martes a domingo Sala Manuel M. Ponce Teatro de la Danza Lunes y martes 20:00 h Lunes a sábado, 10:00 a domingo 21, 18:00 h 18:00 h; domingo, 10:00 10:00 a 18:00 h Palacio de Bellas Artes Sábado 25, 19:00 h; a 14:00 h Martes 21, 19:00 h domingo 26, 18:00 h

PÁG 28 PÁG 28 PÁG 19 PÁG 4 PÁG 39 PÁG 4 PÁG 4 26 30 30 27 29 30 30

MUSEOS MUSEOS MUSEOS DANZA DANZA

PROGRAMA RESONANCIAS COMPAÑÍA NACIONAL EVENTO INTERNACIONAL DESDE EL JARDÍN DE 1930 – 1982. PERMANENTE Salón de la Plástica DE DANZA GRAND-SLAM La maleta de San Carlos LAS DELICIAS. UNA Mexicana | Salas I, II, III y IV GISELLE Condors (Japón) Hospital La Raza EXPERIENCIA AURAL Dirección artística: Ryohei Kondo Del jueves 23 de febrero Sala Principal Teatro de la Danza Y DE ENTROPÍA al domingo 19 de marzo Palacio de Bellas Artes Sábado 25, 19:00 h; domingo 26, 18:00 h Museo de Arte Carrillo Gil Lunes a sábado, 10:00 a Sábado 27, 19:00 h Hasta el domingo 25 18:00 h; domingo, 10:00 Domingo 28, 17:00 h a 14:00 h Martes 30, 20:00 h PÁG 28 PÁG 29 PÁG 28 PÁG 4 PÁG 10 14 FEBREROMÚSICA 2017 MÚSICA 15

ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES 150 AÑOS DEL CNM PRIMERA TEMPORADA 2017. GEOGRAFÍA SONORA

Programa 1 Programa 2 José Luis Castillo, director José Luis Castillo, director Georg Philipp Telemann* Kristhyan Benítez, piano Klingende Geographie Johann Sebastian Bach Obertura -Baviera - Alemania Concierto para clavecín en fa menor BWV 1056 CORO DEL CONSERVATORIO Carl Philipp Emanuel Bach Franz Liszt Concierto para flauta en re menor Malédiction, para piano y orquesta de cuerdas NACIONAL DE MÚSICA Darió Portillo, flauta Georg Philipp Telemann* André Jolivet Klingende Geographie Concierto para flauta Vom Globus - Europa - Hungría Darió Portillo, flauta Franz Liszt Carl Philipp Emanuel Bach Angelus para cuerdas Sinfonía núm. 5 en si menor H.661 Béla Bartók Sala Manuel M. Ponce. PBA Danzas de Transilvania Jueves 16, 20:00 h | Entrada: $60 Danzas rumanas Conservatorio Nacional de Música Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 19, 12:00 h | Entrada libre Jueves 23, 20:00 h | Entrada: $60 Conservatorio Nacional de Música Domingo 26, 12:00 h | Entrada libre

*250° Aniversario luctuoso de Georg Philipp Telemann

COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

MÚSICA DE CÁMARA Rodolfo Henkel Sala Manuel M. Ponce. PBA Jóvenes virtuosos de Moscú Domingo 5, 17:00 h** Solistas becarios de la Fundación Internacional Vladimir Spivakov Piano a cuatro manos Sala Manuel M. Ponce. PBA Salomé Herrera | Claudio Herrera Viernes 3, 18:00 h** Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 10, 18:00 h** CICLO DE PIANO Salón de recepciones. MUNAL Piano a cuatro manos Domingo 12, 12:00 h* María Teresa Frenk | Michael Tsalka Salón de recepciones. MUNAL Armando Merino Sábados 4 y 11, 12:00 h* Sala Manuel M. Ponce. PBA Sábado 11, 17:00 h** Santiago Piñeirúa Salón de recepciones. MUNAL Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 19, 12:00 h* Sábado 4, 17:00 h** Salón de recepciones. MUNAL Erik Cortés Domingo 5, 12:00 h* Sala Manuel M. Ponce. PBA SALA MANUEL M. PONCE. PALACIO DE BELLAS ARTES Domingo 12, 17:00 h** LUNES 5 DE DICIEMBRE, 18:00 h

*Entrada libre con boleto de control de acceso | **Entrada: $20 16 FEBRERO 2017 MÚSICA 17

Alberto Cruzprieto Ensamble del CEPROMUSIC Foro permanente de Culturas Musicales ESCUELA SUPERIOR Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Conferencia magistral: DE MÚSICA Viernes 17, 18:00 h** Domingo 26, 17:00 h** Nyahbinghi y reggae: convergencias y divergencias Salón de recepciones. MUNAL Solistas Ensamble del INBA en la música Rastafari Sábado 18, 12:00 h* Primera Temporada Imparte: Mtro. Christian Eugenio López Negrete Alfredo Isaac Aguilar Zarzuela Los Gavilanes Coordinador: Mtro. Héctor López de Llano Sala Manuel M. Ponce. PBA Christian Gohmer, director (Etnomusicología, CNM) Sábado 18, 17:00 h** Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala 4 Agustín Caballero Salón de recepciones. MUNAL Miércoles 15, 19:00 h** Lunes 27, 16:00 h Sábado 25, 12:00 h* Miércoles 22, 19:00 h** Recital de piano Carlos Salmerón Viernes 24, 18:00 h** Alumnos de la Mtra. Brenda Herrera Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala 34 Alfredo Bablot Domingo 19, 17:00 h** *Entrada libre con boleto de control de acceso Lunes 27, 16:00 h **Entrada: $20 Erik Cortés Concierto Noche de museos Ensamble de Música Contemporánea Salón de recepciones. MUNAL Mtro. Germán Tort, director Miércoles 22, 20:00 h* Auditorio Silvestre Revueltas Martes 28, 16:00 h Naoya Seino Sala Manuel M. Ponce. PBA Recital de piano Sábado 25, 17:00 h** Alumnos de la Mtra. Isolda Henríquez Sala 34 Alfredo Bablot Martes 28, 16:00 h CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Entrada libre a todas las actividades Daniela Salinas y Gabriel Paz Concierto Recital de oboe Programación sujeta a cambios Concierto a dos pianos y cuatro manos Ensamble de Cámara del CNM Alumnos del Mtro. Kevin Tiboche (Argentina) Mtro. Patricio Méndez, director Sala 34 Alfredo Bablot Auditorio Blas Galindo Auditorio Silvestre Revueltas Lunes 13, 16:00 h Viernes 10, 19:00 h MUSEO MURAL Entrada libre Jueves 2, 16:00 h Recital de piano DIEGO RIVERA Recital de violín Alumnos del Mtro. Héctor Rojas Concierto Vocal de Música Antigua El Caracol Alumnos del Mtro. Boris Klepov Sala 34 Alfredo Bablot Imaginarium Ensamble Vocal Dirección, Carlos Hinojosa (BUAP Puebla) Sala 34 Alfredo Bablot Miércoles 15, 16:00 h Ensamble que reúne a seis destacadas voces Auditorio Blas Galindo interesadas en difundir la música latinoamericana Domingo 15, 19:00 h Martes 7, 15:00 h Recital de guitarra Domingo 19, 14:00 h | Entrada libre Entrada libre Concierto Alumnos del Mtro. Alejandro Salcedo Orquesta de Alientos del CNM Sala 34 Alfredo Bablot Dúo Henkel Mtro. Patricio Méndez, director Viernes 17, 16:30 h Dúo Miroir d'eau Rodolfo Henkel y Diego Mallen, El dúo Miroir d'eau es un ensamble dedicado a la Pianistas de la Escuela Superior de Música Auditorio Silvestre Revueltas Concierto difusión de la música de cámara para piano. Está Concierto a dos pianos y cuatro manos (México) Jueves 9, 16:00 h Solistas Ensamble del CNM conformado por Marcelo Leal y Rigoberto Salgado. Auditorio Blas Galindo Cátedra Francisco Araiza Mtro. Germán Tort, director Domingo 26, 16:00 h | Entrada libre Viernes 17, 19:00 h Imparte: Mtro. Francisco Araiza Auditorio Silvestre Revueltas Entrada libre Participación activa únicamente de Martes 21, 16:00 h 12 alumnos previamente inscritos. Concierto: Recital Obras de composición de alumnos de la ESM Oyentes: entrada libre ilimitada Taller de Música antigua (No se entregarán constancias a oyentes) Dirección, Mtro. Enrique González Medina Alumnos de la Mtra. Nurani Huet Auditorio Blas Galindo Sala 4 Agustín Caballero Sala 34 Alfredo Bablot Del lunes 13 al viernes 17, de 10:00 a 15:00 Miércoles 22, 19:00 h Miércoles 22, 16:00 h Entrada libre LITERATURA18 FEBRERO 2017 LITERATURA 19

ACTIVIDADES PRESENTACIONES ESPECIALES EDITORIALES PRESENTACIÓN EDITORIAL Contrapuntos ¿Pueden las aves romper su jaula? 1/2 siglo de literatura iberoamericana De Jaime Labastida POESÍA REUNIDA De Danubio Torres Fierro Este libro es una provocación en el sentido de que Contrapuntos recoge las voces de escritores va en contra de todas esas ideas de "lo propio", "lo tan disímiles como Manuel Puig, Mario Vargas auténtico", "la esencia de lo nuestro", el "México (1995-2015) Llosa, Gabriel García Márquez o Silvina Ocampo, profundo", la "raíz de nuestro ser", "la ontología" del revelando una serie de trayectorias intelectuales mexicano... Es, o pretende ser, sólo una reflexión y existenciales que se vuelven las voces de una sobre nuestra historia y nuestros problemas a DE MARCOS DAVISON ancha memoria plural y de una fértil tradición contracorriente de lo políticamente correcto. que ya es parte de nuestra identidad y de nuestra Participan: Roger Bartra, Jesús Silva-Herzog CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA XAVIER VILLAURRUTIA conciencia colectiva. Márquez, Leonardo López Luján y el autor JUEVES 16, 19:00 h Participan: Juan Villoro, Rodrigo Martínez Baracs, Sala Manuel M. Ponce. PBA Vicente Rojo, Joaquín Díez-Canedo y el autor Jueves 2, 19:00 h Modera: Ricardo Cayuela Sala Manuel M. Ponce. PBA Revista Pretextos literarios por escrito Domingo 5, 12:00 h Cecilia Durán Mena, editora La revista Pretextos literarios por escrito cumple El aforismo hoy un año en su intento de atrapar lectores para no Cuadrivio ediciones presenta su colección Aforismos, dejarlos ir. Seguimos en el afán de tender los brazos conformada por los títulos Es el decir el que decide, al aire con la esperanza de que alguien corresponda Nadie viene y Pedazos de mí mismo, de Armando este abrazo y nos encontremos, lector y escritor, en González Torres, Jezreel Salazar y Ricardo Sevilla, ese espacio maravilloso que es la lectura. respectivamente, quienes discutirán sobre la Participan: Enrique Héctor González, María Elena potencia de la brevedad, sobre la reflexión personal Sarmiento y la editora y sobre la agudeza de la escritura aforística. Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Participan: los autores Jueves 2, 19:00 h Sala Adamo Boari. PBA Miércoles 8, 19:00 h Palabra de zapotecas. Premios CaSa. Poesía 2011-2015 Proyección del documental La Dirección General de Culturas Populares Fernando Benítez: presenta las novedades editoriales del Centro de caudillo de la cultura las Artes de San Agustín (CaSa) de Oxaca, el primer Sala Manuel M. Ponce. PBA centro de las artes ecológico de Latinoamérica. Martes 21, 19:00 h Participan: Daniel Brena y Antonio García de León Lectura: Víctor Cata Premios Nacionales de Literatura Sala Manuel M. Ponce. PBA de Tierra Adentro Martes 7, 19:00 h La Secretaría de Cultura presenta los libros ganadores del certamen de literatura joven, para menores de 35 años, convocado por el Programa Cultural Tierra Adentro y organizado en colaboración con diversos estados de la República. Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 28, 19:00 h 20 FEBRERO 2017 LITERATURA 21

El varado Días de radio. CICLOS De Pablo André Rodríguez Cabello Historias de la radio en México Una novela que mezcla con inteligencia el pasado De Gabriel Sosa Plata con el presente y que, en deuda con la mejor Este libro nos relata lo sucedido con la radiodifusión tradición gótica, consigue que el escenario principal desde sus inicios en 1919 hasta la fecha: el periplo (El varado) funcione como otro protagonista. El autor de las estaciones comerciales, el surgimiento de la estudia la relación entre el paisaje físico y paisaje radio gubernamental y la de uso público. anímico mientras teje una trama llena de intrigas que Participan: Gabriela Warkentin, se van acumulando y develando poco a poco. Jerónimo Repoll y el autor Participan: Anamari Gomís, Mauricio Montiel Sala Manuel M. Ponce. PBA Figueiras y el autor Domingo 19, 12:00 h Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Miércoles 8, 19:00 h Ad libitum De Marizela Ríos Toledo Del esplendor de la lengua española Este libro, que se identifica con la urbe y con De Gonzalo Celorio sensaciones diversas, está construido con poemas Colección de 21 retratos de creadores quienes, visuales, poemas breves y poemas de largo aliento, desde la novela, la poesía, la crónica, el ensayo, el cuyo ritmo transforma la experiencia de vivir en artículo periodístico, la lingüística, la filología, la destellos irónicos, de alegría o desolación que historia, incluso la mercadotecnia o la antropología, intentan su eficacia en la metáfora. se han distinguido por su amor a la palabra. Participan: Víctor Argüelles, Antonio Domínguez Participan:Eduardo Matos Moctezuma Hidalgo, Judy González-Oriano y la autora y Federico Reyes Heroles Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 21, 19:00 h Domingo 12, 12:00 h Muchachos que no besan en la boca TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS MUJERES DE LETRAS Poesía reunida (1995-2015) De Luis Aguilar Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores De Marcos Davison Greetings to the Family Amparo Dávila Presenta el quehacer del autor a lo largo de veinte De Luis Armenta Malpica Viejas historias de amor Autora de cuentos emblemáticos de la literatura años. El tomo reúne los libros publicados Narciso La poesía narrativa de Muchachos que no besan A través de amenas historias de vida que fantástica como El huésped. Esta escritora mexicana (1995), Residuos de voz (1999), Sur (2004), Alba en la boca cuenta una realidad que suele estar comparten con los asistentes, las abuelas evocan es considerada una de las cuentistas más notables de (2005) y Transcurso (2005)–todos agotados–, escondida: la prostitución masculina. En Greetings los recuerdos de sus viejos y eternos amores. la segunda mitad del siglo XX en Hispanoamérica. así como seis libros inéditos, Dibujos (1995), to the Family, el autor presenta textos como Participan: Abuelas narradoras del taller Sala Manuel M. Ponce. PBA Autorretrato (2001), Intervalo (2007), Tablatura canciones que se escribieron a partir de la muerte Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Martes 14, 19:00 h (2009), Levantamiento de sitio (2013) y Radar (2014). de ciertos escritores que también fueron cantantes. Martes 7, 11:00 h Participan: Alejandro Alonso, Juan Domingo Sala Adamo Boari. PBA LO JOVEN Y LO CLÁSICO Argüelles, Alberto Cue y el autor Miércoles 22, 19:00 h Leer en los ojos del tiempo Modera: Leticia Dávila Con los ojos y la voz, los abuelos comparten poemas James Joyce Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y relatos que resisten la embestida del tiempo. El lenguaje y su innovadora técnica literaria Jueves 16, 19:00 h Participan: Abuelos narradores del taller hicieron de James Joyce uno de los escritores más Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia importantes del siglo XX. Martes 21, 11:00 h Participa: Adán Ramírez Sala Adamo Boari. PBA Miércoles 15, 19:00 h 22 FEBRERO 2017 LITERATURA 23

LA HORA DEL CUENTO HISTORIAS TIEMPO DE CONTAR DE AMOR, HUMOR Y... Historias en Fuga del Libro Para darle vuelta al amor de las emociones Apasionadas y terribles historias de amor plasmadas Cuentos y leyendas que nos demuestran que con tinta y sangre, contarlas estrujará el corazón. adentro de los libros y en las historias de los Participa: Tania Alfaro abuelos hay emociones intensas por vivir: del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia miedo a la ternura, de la sorpresa al amor. Jueves 9, 19:00 h Participa: Benjamín Briseño Abrazos que abrasan Balderas y Colón s/n, Centro, Ciudad de México Las palabras y los hechos pueden distar de lo Domingo 19, 12:00 h que en realidad queremos decir o hacer, habrá entonces que aprender a leer la mente. Lo mejor de los peores de los cuentos Participa: Itziar Fadrique Espectáculo sobre los más ruines protagonistas de Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia los cuentos fantásticos: una bruja que gusta de los Jueves 23, 19:00 h colores y tiene un gato negro, el monstruo más feo del mundo y el personaje más poderoso de todos. Participa: Matilde Samperio Fundación Renacimiento IAP Callejón de Ecuador 6, col. Centro. Sábado 11, 12:00 h VISITANDO A LOS LECTORES LEO... LUEGO EXISTO Mi tambor late, ¿te late? A través de la lectura los autores comparten su Actrices: Itatí Cantoral, Lisbi Cuellar, Lourdes Gazza Esta sesión presenta una selección de cuentos que obra literaria con el público. y Martha Zavaleta, leyendo Los grandes monólogos abordan temas cotidianos a través de animales que de Miguel Sabido hablan, a fin de que los niños se relacionen con los Ángel Vargas (Acapulco, 1989). Dirección: el autor personajes, generen empatía y validen sus propios Estudió Letras Hispánicas en la UNAM. En 2012 Sala Manuel M. Ponce. PBA descubrimientos. obtuvo el Premio de Literatura Joven que otorga Domingo 26, 12:00 h Participa: Janet Pankovsky el Instituto Guerrerense de Cultura y en 2015 el CENDI-Centro Femenil de Reinserción Social Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo. Santa Martha Acatitla Autor de los poemarios Díptico y A pesar de la voz. Av. Ermita Iztapalapa 4037, Participa: el autor col. Santa Martha Acatitla Universidad Obrera Jueves 23, 11:00 h San Ildefonso 72, col. Centro, Ciudad de México Viernes 24, 17:00 h

¿QUIERES QUE TE LO LEA OTRA VEZ? Actriz: Diana Golden Leyendo fragmentos de Frankenstein o El moderno prometeo de Mary Shelley Sala Manuel M. Ponce. PBA Sábado 25, 12:00 h 24 MUSEOSFEBRERO 2017 MUSEOS 25

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano, 1910-1950 Exposición organizada por el Philadelphia Museum of Art y el Museo del Palacio de Bellas Artes, explora la rica y fascinante historia de una época de importantes transformaciones, a través de obras maestras de grandes artistas mexicanos del periodo revolucionario y posrevolucionario. Se trata de un diálogo binacional en torno al arte moderno mexicano representado en piezas que van desde murales portátiles y pinturas, hasta impresos, ejemplares de periódicos, fotografías, libros e interactivos digitales que permiten apreciar las obras como nunca antes gracias a su alta definición. Del viernes 10 de febrero al domingo 7 de mayo

EXPOSICIÓN PERMANENTE MUSEO NACIONAL Colección de murales DE ARQUITECTURA Siete artistas nacionales con una brillante trayectoria ejecutaron 17 obras murales entre Javier Senosiain, arquitectura orgánica 1928 y 1963, mismas que hoy enriquecen la La arquitectura de Javier Senosiain es siempre colección permanente del Museo del Palacio un descubrimiento y a la vez una sorpresa que de Bellas Artes: , Diego Rivera, causa intriga. La obra se transforma y presenta , , asombrosas interrogantes. Su relación con el Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez promedio de la arquitectura producida en los Lozano y José Clemente Orozco. últimos 25 años es inexplicable y en este mismo sentido, singular e inédita. Visitas guiadas Hasta el domingo 12 Martes a domingo, 12:30 y 16:30 h Acceso con boleto del museo, cupo limitado Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $46 | Entrada gratuita a inapam, Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h capacidades diferentes, maestros y estudiantes Entrada: $62 | Gratis a estudiantes, maestros LA MIRADA GRÁFICA con credencial vigente | Domingo entrada libre. e inapam | Domingos entrada libre. ESTAMPAS MODERNAS EN LA COLECCIÓN CARRILLO GIL MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL HASTA EL LUNES 13 DE MARZO | MARTES A DOMINGO, 10:00 A 18:00 h 26 FEBRERO 2017 MUSEOS 27

MUSEO NACIONAL DE ARTE Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época A partir de la producción artística de José María CICLO Donación familia Maples De esta forma, luego de dieciséis años de un guion Velasco (1840-1912), como el referente nacional de Arce Vermeersch sin modificaciones, estos guiños curatoriales la plenitud expresiva del paisaje moderno, tienen Desde el año 1985, la Familia Maples Arce permitirán incorporar obras excepcionales del presencia una constelación de artistas quienes DE Vermeersch ha contribuido de manera acervo que quedaron relegadas de la exposición orbitan en las múltiples dimensiones estilísti- considerable al estudio del arte mexicano de permanente en la construcción del guion del 2000, cas y conceptuales generadoras de una gama de la primera mitad del siglo XX, a través de la y aquellas piezas que se han ido incorporando a panoramas del territorio nacional desde la pintura, CINE donación de 117 piezas al Museo Nacional de la colección, por donación o adquisición, durante el dibujo, la gráfica y la fotografía. El objetivo de la Arte. En 1992, el museo recibió una importante casi tres lustros. muestra es explorar las diversas modalidades CRISIS EN LA PAREJA donación de obras relacionadas con el movimiento Salas 19 a 26, primer piso y disciplinas que convergieron en buena parte del Generación Spielberg Estridentista, del que el poeta y escritor Manuel siglo XIX y a principios del XX, que generaron una Dir. Gibrán Bazán (2013) Clasificación C* Maples Arce fuera fundador. De esta donación De la piedra al barro. Escultura serie de estrategias figurativas y simbólicas para Sucesos distantes destacan piezas hoy consideradas un hito mexicana. Siglos XIX y XX la reproducción paisajista, a un alto nivel sugestivo Dir. Guita Schyfter (1994) Clasificación B-15** para el arte mexicano como El café de nadie de Se presenta una selección de esculturas que y naturalista, del vasto territorio nacional. Domingo 5 Ramón Alva de la Canal, así como un ejemplar posibilitan el seguimiento visual a una compacta Sala José María Velasco, primer piso Año bisiesto del Manifiesto Estridentista y Actual No. ,1 que representación de la disciplina a partir de piezas Dir. Michael L. Rowe (2010) Clasificación B-15* enumeran las preposiciones de dicho movimiento; producidas a lo largo del siglo XIX y las primeras VISITAS GUIADAS La vida conyugal así como placas de grabados, fotografías, décadas del siglo XX, lo que permitirá reflexionar Dir. Carlos Carrera (1992) Clasificación C** ejemplares de las revistas y libros vinculados sobre las diferentes orientaciones estéticas y temas De la piedra al barro: escultura mexicana. Siglos XIX y XX Domingo 12 con el Estridentismo, como Horizonte, Urbe, del periodo, con base en la sucesión de vertientes Recorridos que buscan enriquecer la experiencia Cefalópodo entre muchos otros. En su conjunto, es uno de los artísticas que permearon la estatuaria académica: en sala por medio del diálogo entre el guía y los Dir. Rubén Imaz (2009) Clasificación B-15* archivos más importantes que hay para estudiar partiendo del neoclasicismo de Manuel Tolsá visitantes, en esta exposición se podrá analizar la Amor en fin tan importante movimiento. En el 2014, la Familia y José María Labastida, pasando por el idealismo producción escultórica en México. Dir. Salvador Aguirre (2008) Clasificación C** Maples Arce Vermeersch renovó su compromiso de Manuel Vilar y sus discípulos, continuando con Vestíbulo | De martes a domingo, 12:00 h Domingo 19 con el Museo Nacional de Arte y en 2015 realizó el esteticismo de Gabriel Guerra y Miguel Noreña En el país de no pasa nada otra importante donación. Por lo cual, el museo y hasta llegar al realismo poético, con resonancias Territorio ideal: perspectivas de una época. Dir. María del Carmen de Lara (2000) Clasificación B* presenta una exposición que incluye una revisión de Art-Nouveau, de Arnulfo Domínguez Bello, Jesús José María Velasco Un lugar en el sol de algunas de las obras donadas por la familia en Contreras y Fidencio Lucano Nava. La secuencia Recorridos que buscan enriquecer la experiencia Dir. Arturo Velasco (1988) Clasificación B ** diferentes momentos de la historia del museo. abarcará la Escuela Mexicana de Escultura en el siglo en sala por medio del diálogo entre el guía y los Domingo 26 Salas Monotemáticas del segundo nivel XX y ejemplos de la talla directa, con artistas de la visitantes, a partir de la producción artística de Hasta el domingo 30 de abril categoría de Carlos Bracho, Guillermo Ruiz, Francisco José María Velasco (1840-1912). Auditorio Adolfo Best Maugard Arturo Marín y Oliverio Martínez, entre otros. Vestíbulo | De martes a domingo, 14:00 h Domingos 11:00 h* y 16:00 h** Recorrido permanente del siglo XIX Sala 22, primer piso Consultar clasificación | Entrada gratuita El Museo Nacional de Arte propone un nuevo Dirigido a público en general. Recorridos gratuitos Informes: 8647-5430 ext. 5067 recorrido expositivo de las colecciones del siglo EXPOSICIÓNES PERMANENTES Informes: [email protected] www.munal.mx XIX en las áreas permanentes, a partir de una Tel. 86475430 ext. 5068 [email protected] serie de correlatos con colecciones externas Colección 5 Siglos de arte en México y la confrontación de obras hegemónicas con Recorrido por cinco centurias de arte en México, TALLERES PARA PÚBLICO GENERAL NOCHE DE MUSEOS producciones adyacentes a partir de sus atributos que abarcan del siglo XVI a la primera mitad del Talleres que brindan un acercamiento a diferentes De la piedra al barro: escultura mexicana. Siglos XIX y XX artísticos por sí mismos, antes que por sus siglo XX. Conformado por un acervo de cerca contenidos formales y conceptuales de las Recorridos que buscan enriquecer la experiencia determinismos históricos. Los segmentos con de 6,000 piezas, el museo hace accesible al exposiciones que se presentan en el Museo. en sala por medio del diálogo entre el guía y los los replanteamientos respetan las fronteras público una porción de su colección a través de la Arte en construcción | Sábado y domingo, de 10:00 a visitantes, en esta exposición se podrá analizar la cronológicas del siglo XIX, darán un seguimiento a exposición permanente de obras que se disponen 16:00 h | Iniciando cada hora | Dirigido a público en producción escultórica en México. determinados temas, artistas y atributos o motivos en varias salas del recinto. En el recorrido, el general | Donativo sugerido: $15 Vestíbulo | Miércoles 28, 19:00 y 20:00 h estilísticos sin un puntual orden cronológico visitante puede apreciar una buena parte del Informes: [email protected] Dirigido a público en general | Actividad gratuita dentro del periodo, lo que permitirá al público desarrollo artístico de las artes plásticas en México. Tel. 86475430 ext. 5004 Informes: [email protected] tener nuevas experiencias estéticas y educativas. Recorrido permanente siglo XX: salas 27 a 32 Tel. 86475430 ext. 5068 28 FEBRERO 2017 MUSEOS 29

ACTIVIDADES ESPECIALES. CINE Dicen que cuando el mundo se pone violento, el arte se torna abstracto... Programa de proyecciones de vídeos y filmes realizado por el curador independiente Gabriel Mestre, que utilizando trabajos de artistas europeos y mexicanos establece un diálogo intelectual y estético. Este Don S. Shoemaker ciclo de proyecciones intenta conducir la atención hacia las condiciones de emergencia y misterio que se Diseño artesanal e industrial manifiestan en diferentes geografías en el preludio de cambios importantes en el planeta. Proyecto que se presenta en el marco de Design Artistas: Irene de Andrés (España), Lehman Bros. (Dinamarca), Julien Boullion (Francia), Vegan Cannibal Week México, el festival dedicado al diseño más (México), Dánae Cházaro (México), David Fernando Giraut (España), Flo Kasearu (Estonia), Mathias & importante a escala nacional. Ha sido posible gracias Mathias (Dinamarca), Ibrahim Quraishi (Alemania), Javier Toscano (México), Peter Welz (Alemania), Michael a la colaboración de la familia y Fundación Shoemaker Würtz Overbeck (Dinamarca). y el apoyo de varias colecciones privadas. La obra Auditorio Best Maugard | Martes 7, 10:00 a 18:00 h | Apto para mayores de 18 años | Entrada libre de Don Shoemaker es considerada fundamental en Cupo limitado | Programación sujeta a cambios de última hora sin previo aviso la historia del diseño mexicano moderno del tercer cuarto del siglo XX, a la altura de autores como Clara Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h | Entrada $62 | Entrada libre: Domingos / martes a Porset, Óscar Hagerman, Michael Van Buren, Po sábado con credencial de estudiante, inapam, Sépalo y Amigos munal vigente. Shung Leon, Arturo Pani o Eugenio Escudero. Hasta el domingo 19 Monstruosismos MUSEO MURAL SALÓN DE LA Kazuya Sakai en México 1965-1977 Lo monstruoso comienza al cruzar un límite. DIEGO RIVERA PLÁSTICA MEXICANA Pintura-diseño-crítica-música Se trata de lo que está afuera: expulsado, Exposición que se centra en la producción que descoyuntado, deforme, anómalo. Más allá de los Gerardo Cantú. Un mismo amor, Sakai realizó en México, particularmente en la serie umbrales y también en la intersección, el monstruo vivencias y videncias Ondulaciones. La intención es ofrecer una muestra señala nuevas formas de realidad. La inmersión en Exposición que rinde homenaje en vida al artista que ayude en un mejor entendimiento de lo que en lo grotesco y lo existencial, en contra de la tradición Gerardo Cantú por sus 60 años de labor artística. términos generales se conoce como “abstracción”, así y la normatividad dan al visitante la oportunidad En su pintura convergen diferentes temas como el como el desarrollo de la pintura dentro de la historia de reflexionar acerca de su identidad, y de fugarse erotismo, lo cotidiano, la muerte y el retrato. del arte de la segunda mitad del siglo XX en México. e imaginar otros cuerpos posibles. La exposición Hasta el domingo 26 Hasta el domingo 12 de marzo muestra varias estancias: figuras descompuestas, desviadas e insólitas; imágenes sagradas, cuerpos EXPOSICIÓN PERMANENTE 20 mujeres y Elena Garro. A 100 excéntricos o desplazados que van más allá de sí Julio Carrasco Bretón Sueño de una tarde dominical años de su nacimiento mismos en la obra de artistas conocidos y anónimos Variaciones de mi creación en la Alameda Central Álbum obsequio de Antonio Peláez a Elena Garro en pintura, escultura, gráfica y fotografía. Exposición integrada por setenta piezas entre Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el y Octavio Paz. Hasta el domingo 16 abril bocetos de mural, pintura, estampa, dibujo, quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda. Una carpeta de dibujos realizados por Antonio fotografía, escultura e instalaciones, que muestra Peláez (España, 1921-México, 1994) de veintiún La colección. Escenarios modernos las diferentes facetas del quehacer artístico a ¡Programa tu visita! mujeres del ámbito artístico, literario y actoral, para una identidad nacional (1914-1983) través de más de cuatro décadas. Los proyectos El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos con textos de autores como Andrés Henestrosa, Entre las revisiones periódicas que el MAM de murales realizados en México y otros países, guiados para el público interesado en la Alfonso Reyes, Salvador Novo, Octavio Paz, emprende en torno a su colección para darle contienen un método de composición, inspirado monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947. Fernando Benítez, Carlos Pellicer, Guadalupe Amor movilidad y ofrecer distintas lecturas, en esta en las Crónicas de Apolonio de Perga. Dirigido a público en general | Martes a viernes, y Jorge Luis Borges, entre otros, sirven de pretexto ocasión Escenarios modernos para una identidad Salas I, II, III y IV 10:00 a 17:00 h | Entrada: $20 (por grupo) para homenajear a Elena Garro en el centenario de nacional (1914-1983) da cuenta de la circunstancia Hasta el domingo 12 de febrero Solicitud en taquilla o reservando al: su nacimiento. El MAM presenta una exposición a que experimentó el arte moderno mexicano en Tel. 1555 1900 ext. 5417 partir de este documento, obsequiado por el pintor el siglo XX. Las reflexiones en torno al tema, los Benito Messeguer 1930 – 1982. [email protected] a la escritora y a su entonces esposo Octavio Paz, autores y las iconografías del acervo, permiten Exposición retrospectiva en 1957, según dedicatoria manuscrita: el trazo mostrar aquellos clichés de identidad que gestaron De muros de soledad al paraíso Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h se vuelve hilo conductor entre Garro y su tiempo una forma de vernos y de ser vistos, esquemas que Salas I, II, III y IV Entrada: $31 | Gratis a estudiantes, maestros al aglutinar la efervescencia artística del México se diluyen, persisten otros, pero que no pierden su Del jueves 23 de febrero al domingo 19 de marzo e inapam | Toma de fotografías: $5 posrevolucionario y moderno. calidad de puntos de partida. Domingos entrada libre. Hasta el domingo 30 de abril A partir del sábado 25 Horarios: lunes a sábado, 10:00 a 18:00 h; domingo 10:00 a 14:00 h | Entrada libre 30 FEBRERO 2017 MUSEOS 31

Remedios Varo. Apuntes obra de Remedios Varo, una de las más destacadas MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO y anécdotas de una exposición representantes del surrealismo en México. Colección de obras de Remedios Varo que Hasta el domingo 12 de febrero Nota rosa. Fernando Ortega fue donada en 2002 por Walter Gruen y Anna Proyecto de Fernando Ortega (Ciudad de EXPOSICIONES PERMANENTES Alexandra Varsoviano, ambos finados. Esta lectura ACTIVIDADES PARALELAS México, 1971) en el que la resistencia física y la echa mano de múltiples datos sueltos -muchos de fijación por un color convergen, magnificando el Sala Rufino Tamayo ellos contenidos en el catálogo razonado publicado Presentación del catálogo Don Shoemaker acontecimiento que se experimenta, sea como La trayectoria de Rufino Tamayo abarca casi todo por Era en 1994-, que permiten construir la crónica Invitados: Stanley Shoemaker, entre otros. parte de un escenario sugerido o como parte del el siglo XX. Desde sus inicios buscó incorporar de este valioso acervo. La exposición recrea el Modera: Iñaki Herranz registro de algo que sucedió en otro espacio y en en su pintura la herencia artística que recibió de ejercicio del historiador, que recopila e interpreta Sala Gamboa | Sábado 4, 12:30 h otro tiempo. Las tres obras que conforman Nota las culturas indígenas de México, tanto del arte los pedazos de historia que van apareciendo en rosa se sitúan precisamente en el momento en que prehispánico como del popular. A esta fuerza documentos, testimonios y múltiples estudios a Mesa de Diálogo en torno a la exposición Kazuya Sakai algo –un mosquito, un globo o una persona- se estética el artista sumó aspectos de las vanguardias cargo de otros investigadores. A manera de libro Invitados: Guillermo Quartucci, Ignacio Salazar, cuela, en sentido literal, a un lugar donde no ha sido internacionales y rasgos de artistas que convirtió abierto, la muestra revela datos significativos: Rita Eder invitado. Como en proyectos anteriores, Ortega en sus interlocutores, como Paul Cézanne, Pablo procedencias, firmas reconocidas, anecdotario, Modera: Daniel Garza destaca momentos de aparente fragilidad en la Picasso, Jean Dubuffet y Antoni Tàpies. comentarios de la propia Varo y de terceros acerca Sala Gamboa | Miércoles15, 12:30 h elaboración de experimentos fenomenológicos, de cada uno de sus cuadros, pormenores de la potenciales develadores de un lenguaje poético en Colección Museo Tamayo donación de este fondo de 39 piezas al MAM, así Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h los intersticios entre lo visible y lo invisible. La colección de arte moderno y contemporáneo como una cronología centrada más en los datos Entrada: $62 | Gratis a estudiantes, maestros Hasta el domingo 16 de abril internacional del Museo Tamayo fue iniciada curiosos que en los grandes temas asociados a la e inapam | Domingos entrada libre. por el propio Rufino Tamayo y Olga, su esposa. Tamayo legó originalmente un conjunto de aproximadamente 300 obras, síntesis de las MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y vanguardias de la segunda mitad del siglo XX, coleccionadas principalmente a lo largo de los años 30 años Museo Casa Estudio En el marco de la exposición conmemorativa setenta. Una vez inaugurado el museo, en 1981, y a Diego Rivera y Frida Kahlo Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. partir de la década de los noventa principalmente, Exposición conmemorativa que combina mediante la 30 años se presentarán diferentes actividades esfuerzos públicos y privados han dado presentación de fotografías, obra plástica, esculturas, paralelas, varias de ellas extensivas a todo el continuidad a la visión del pintor, conformando videos y documentos diversos, dos dimensiones: 2017, año en que también se conmemorará el 130 una vertiente de la colección dedicada al arte La primera tiene que ver con las casas-museo Aniversario de Diego Rivera. de nuestro presente. Hoy el acervo del Museo funcionalistas creadas por Juan O’Gorman; la Talleres de fin de semana. Objetivos: Tamayo cuenta con más de 600 obras que abarcan segunda, con la memoria acumulada del recinto -Analizar los paisajes que realizó durante su estancia Tacita Dean distintas técnicas, temáticas y discursos. Como desde que funcionó como casa-taller de Diego Rivera. en Europa. La exposición monográfica Tacita Dean, en el Museo parte de la colección encontramos exploraciones Hasta el domingo 5 de marzo -Reflexionar acerca de los dibujos preparatorios o Tamayo, exhibirá obra creada en diversos soportes. en torno a la figuración como Two Figures with a bocetos en la obra de Diego Rivera. Reunirá entre otras obras una serie de pinturas Monkey de Francis Bacon; a la abstracción, como EXPOSICIONES PERMANENTES -Obtener como producto final postales/separadores recientes con la intención de mostrar la relevancia Peinture de Joan Miró, Square Form with Circles El estudio del pintor con los paisajes realizados por Diego Rivera, del trabajo pictórico en el desarrollo de su obra, de Barbara Hepworth o Yunque de sueño I de Colección de piezas prehispánicas y objetos haciendo alusión a la postal que Rivera envió a su a la par de una amplia selección de algunos de Eduardo Chillida; y al contar subjetivo del artista personales en el espacio de vivienda y creación hermana Ma. del Pilar durante su viaje a Europa. sus más relevantes filmes en 16mm. Entre esta en torno a la creación, como Primera interacción de Diego Rivera. paisajes de diego rivera selección se incluye una película análoga nueva y de dos pinturas volumétricas de Eduardo Costa y Técnica: Acuarela/ papel | Tema: Paisaje otras producciones realizadas exprofeso para esta Quise que la luz de mi estudio fuera parte de esta Las primeras casas Estilo: Realismo exposición. La primera exposición de Tacita Dean en exposición de Mario García Torres. funcionalistas de México Dirigido a público familiar México pone bajo análisis conceptos como el tiempo La arquitectura funcionalista propuesta por Juan Cuota de recuperación $ 10 y la casualidad, para establecer cómo es que éstos O‘Gorman en 1929 y las casas creadas para Diego Sábados y domingos, 11:00 a 15:00 h determinan la interpretación del pasado. Por medio Rivera y Frida Kahlo. de documentos encontrados y objetos al borde de la desaparición, se establece en distintos trabajos una Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $31 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam relación entre lo ausente y el acto de mirar. Domingos entrada libre. Hasta el domingo 12 de marzo 32 FEBRERO 2017 MUSEOS 33

ACTIVIDADES Writers in Conversation: J.G. Ballard (1985) MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS Una entrevista con Ballard a propósito de la PROGRAMA PÚBLICO DE LA película Imperio del sol Lucas Cranach. Sagrada emoción Gabinete Manuel Tolsá, EXPOSICIÓN TACITA DEAN Inglés con subtítulos en español Primera retrospectiva en México de uno de los más creador de espacios Ciclo de cine El rayo verde Profile: J.G. Ballard (2003) grandes representantes de la pintura renacentista Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional Este ciclo de largometrajes, realizados por Programa de BBC: Ballard en conversación con en el norte de Europa. Este proyecto abarca más de de San Carlos con el propósito de difundir mujeres, toma su nombre tanto del fenómeno Tom Sutcliffe 25 piezas pictóricas, cuenta con el apoyo de diversas la importancia de este arquitecto y escultor natural como de los intentos en cine por captarlo, Inglés instituciones artísticas, entre las que destacan: Museo dentro de nuestra historia del arte, mediante presentando una selección de relatos personales The South Bank Show: J.G. Ballard (2006) Nacional de Arte de la Habana, Cuba; Colección esculturas, óleos, acuarelas y grabados que entrañables y personajes inolvidables. Melvyn Bragg y Ballard discuten sus experiencias Museo Franz Meyer, Philadelphia Museum of Art. proponen un rápido recorrido por las creaciones y El rayo verde es el último rayo del sol poniente como estudiantes de medicina Siguiendo este tenor, la muestra cuenta con obra composiciones que marcaron toda una etapa y que y puede verse si las condiciones atmosféricas lo Inglés gráfica de artistas de la talla de Alberto Durero. son el legado y recuerdo, no sólo de un artista sino permiten. Dura tan sólo un segundo. Los intentos Hasta el domingo 26 de toda una época. por registrarlo en fotografía o cine han sido Maratón de cortometrajes infinitos, basta recordar la película de Éric Rohmer, emergentes CAI Visitas interpretativas a la El rayo verde (1986), en la cual la fotógrafa Sophie Muestra de trabajos realizados por el CAI, de sus exposición permanente Maintigneux pasó dos meses registrando cada últimas cinco ediciones, que incluye material de Arte Clásico Europeo del siglo xiv a principios del siglo xx atardecer en las Islas Canarias. Al final, el rayo archivo y más de 500 cortos, los cuales se podrán Sábados y domingos 12:00 a 14:00 h verde que aparece en la película tuvo que hacerse ver por medio de estaciones personales. Se contará Previa reservación en postproducción. Al igual que los fenómenos con la presencia de Luna Martínez Andrade, Entrada libre con boleto de acceso al museo atmosféricos, el cine tiene mucho que ver con creer productora y cofundadora del CAI. en lo que se ve. El Campamento Audiovisual Itinerante (CAI) es Programa toca una obra de arte Al término de cada proyección se llevará un espacio de formación, encuentro, producción, Francisco de Goya, único y eterno Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos a cabo una charla. Dirigido a público de 15 años exhibición y desarrollo de proyectos audiovisuales La exposición tiene como objetivo mostrar las con capacidades especiales y normo visuales. en adelante | Entrada libre, cupo limitado realizado verano a verano en diferentes peculiaridades plásticas e influencia de Goya como Sala táctil | Previa reservación Blight of the Twin (2016), Hazel Hill McCarthy III comunidades del estado de Oaxaca. CAI busca artista clave en la historia del arte y brindar un panorama Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h Jueves 16, 19:30 h acompañar la formación de nuevos creadores, de la plástica de uno de los máximos exponentes de la Entrada libre con boleto de acceso al museo Eden (2014), Elise Durant estimular la producción audiovisual en el país, pintura española a inicios de la modernidad. Jueves 9 de marzo, 19:30 h apoyar la consolidación de espacios de exhibición Hasta el domingo 26 de marzo Espacio de inmersión referente a las y abrir un espacio de diálogo entre el arte y el cine. exposiciones temporales: Ciclo de proyecciones Auditorio / Sala Educativa Sala Gótica Lucas Cranach . Sagrada emoción y Francisco de The unmade films of JG Ballard Presentación: viernes 10, 19:00 h Exhibe piezas realizadas en el alto gótico, entre Goya, único y eterno Ciclo de proyecciones que da cuenta de la amistad Maratón: sábado 11 de 10:00 a 16:00 h los siglos XIV y XV, cuya combinación de formas entre Tacita Dean y el escritor JG Ballard, misma que Dirigido a mayores de 15 años | Entrada libre flamencas, francesas e italianas, integran un LeeArte comienza con un interés común en el trabajo del Para más información: abundante colorido. Este enorme cúmulo artístico, Espacio en el que los visitantes pueden artista estadunidense Robert Smithson y se prolonga http://www.campamentoaudiovisual.org/ único en su tipo, fue puesto al alcance del público consultar libros y cuentos. en la admiración de Dean por la obra de Ballard. Todos desde la fundación del museo en 1968, cuyo Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h los filmes provienen del archivo público UBU WEB. Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h acervo fue heredado de las colecciones que Auditorio | Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 h Entrada: $62 | Gratis a estudiantes, menores de 12 resguardó la Real Academia de las Tres Nobles Arte textil y bordado Proyecciones continuas | Dirigido a todo público años, maestros e inapam | Domingos entrada libre. Artes, conventos clausurados y adquisiciones Grupo con intereses afines hacia el bordado Entrada libre federales. La Sala Gótica alberga el espléndido y textiles, destinado a compartir conocimientos The Unmade Films of JG Ballard (1990), retablo del siglo XV del catalán Pere Espallargues, teóricos y prácticos sobre el bordado. Christopher Petit la excepcional tabla de Pedro de Berruguete Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h Inglés con subtítulos en español La adoración de los magos (siglo XIV) que presenta Shanghai Jim (1991), James Runcie escenas de la vida de San Lázaro y es la pieza Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Inglés con subtítulos en español más antigua del acervo de San Carlos; además de Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros The Atrocity Exhibition (JG Ballard and the dos predelas procedentes del retablo mayor de la e inapam | Domingos entrada libre. Motorcar) (1970), Harely Cokliss parroquia de San Miguel y San Pedro en Seo de Inglés con subtítulos en español Urgel, Cataluña. 34 FEBRERO 2017 MUSEOS 35

LABORATORIO ARTE ALAMEDA MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

Desplazamientos. Relatos de La mirada gráfica. Estampas modernas en muchos sentidos y direcciones; por ello me animo fotografía y migración en la Colección Carrillo Gil a compartir el registro en video de acciones en las Exposición Colectiva IBERO Alvar Carrillo Gil, coleccionista y artista yucateco, que se intenta entablar una relación viva con una Curaduría, alumnos del taller de Curaduría de la viajó, por Europa, Estados Unidos y Asia a lo largo de simple y ordinaria piedra, una relación corporal Universidad Iberoamericana la década de los sesenta y mantuvo relaciones con y emotiva. Así como lanzar una piedra puede ser un Desplazamientos busca ver la migración como galeristas como Heinz Berggruen, Ernst Beyeler o gesto y posibilidad de defensa, sembrar una piedra una experiencia no sólo de fracturas sino de Aimé Maeght. Desde París, estos galeristas puede ser un gesto de cambio e incertidumbre, esta reconstrucciones, poner al espectador en un lugar y coleccionistas, junto a Fernand Mourlot, uno de muestra de video es un gesto para hablar de nuestro de cuestionamientos, implicarlo éticamente desde los litógrafos más importantes del siglo xx, fueron presente tan desolador pero potente. la mirada para que, a fin de cuentas, también sea su pioneros en la estampación y edición; produjeron Gabinete de audio y video propia vida la que esté en movimiento. libros, grabados, carteles y revistas que son modelos Curador: Guillermo Santamarina La travesía del migrante aparece en los medios de en la historia de las artes gráficas. Gracias a ellos, los Del 3 viernes de febrero al domingo 16 de abril comunicación con una narrativa insistente: un relato artistas ennoblecieron la litografía, privilegiando de precariedad donde se pone en riesgo la propia ACTIVIDADES DEL MES su uso y elevando el afiche y el libro a la categoría Ergo. Alejandro Montoya vida. A contrapelo, la exposición busca activar el de obras de arte. Esta exposición revaloriza este Una postura escéptica, aciaga y violenta, como es imaginario que sobre esta condición vital se tiene en Foro núcleo del acervo del museo a partir de una gran parte del arte judeo-cristiano. Estos estudios la “sociedad” globalizada. Se propone un dispositivo Arte y ética de la representación selección de grabados, estampas y carteles, junto reflejan la fascinación por el arte religioso con el que visual que active el tránsito de los cuerpos, sus Actividad realizada en el marco de la exposición a un grupo de libros y revistas escogidos entre las he crecido. También una visión desilusionada de la huellas, sus memorias. A través de esta propuesta Desplazamientos. Relatos de fotografía y migración. 2500 publicaciones cedidas por Alvar Carrillo Gil doctrina que ha devenido en religión jerarquizada y no aspiramos hacer una apología de la víctima, sino Colectiva IBERO. y su esposa, Carmen Tejero, para la biblioteca de contrastante con el carácter fraterno que buscaban simplemente mostrar la travesía. Claustro, Coro y Auditorio LAA esta institución. La muestra se enriqueció con otras los diferentes cristianismos primitivos. Intento Hasta el domingo 5 Recorrido por la exposición obras y ediciones que le pertenecieron, así como con reflejar mi posición ante el desquebrajamiento Miércoles 1, 15:00 h; foro abierto 16:00 h documentos de su archivo particular. del cristianismo, pero sobre todo del catolicismo Un futuro anterior Dirigido a estudiantes de arte y público en general Hasta el lunes 13 de marzo que me fascina como fenómeno social y político. Erick Meyenberg Entrada libre Primer piso Religión que, como la serpiente Ouróboros, termina Curaduría José Luis Barrios devorándose, devorando a la bella doctrina que le dio Exposición fruto de más de dos años de Visita guiada participativa Darío Villalba. Obras 1974-2015 origen. Espiritualidad aplastada casi desde su inicio investigación artístico-curatorial entre el artista Micrófono abierto La exposición Darío Villalba. Obras 1974-2015 es la por las jerarquías, canonjías, indulgencias, negación Erick Meyenberg y el curador José Luis Barrios. Un Visita por la exposición Un futuro anterior, en las que primera que realiza un museo en México, se reúne y persecución a la protociencia. El miedo y el chantaje proyecto cuyo eje es la literatura y especialmente la los participantes podrán grabar sus comentarios obra que representa sus diversas etapas de creación. como instrumentos de control; la superstición, la indagación estética en la novela de Marcel Proust sobre la experiencia durante el recorrido. Actividad Darío Villalba es uno de los artistas vivos más misoginia, la hoguera y el potro; la eterna carga En busca del tiempo perdido, a través de múltiples en colaboración con Radio Mutt. representativos de España, su trabajo explora las culpígena a la vitalidad. Hoy, la complicidad con el medios, tecnologías y recursos poéticos. A través de Imparte: Equipo de mediación LAA fronteras del objeto, la instalación y la escultura. agio internacional, el encubrimiento y solapamiento este proyecto el Laboratorio Arte Alameda busca dar Dirigido a público en general Del viernes 3 de febrero al domingo 14 de mayo a la pederastia. El sometimiento silente y continuidad a la indagación acerca de las relaciones Punto de reunión Taquilla LAA Segundo piso suicida ante el avance del Islam en occidente y la posibles entre literatura, arte y tecnología. Erick Viernes 10 y 24, 15:00 h | Entrada libre obstinación omnipresente de hacer permanecer Meyenberg vive y trabaja entre la Ciudad de Una piedra deja de ser piedra. a las masas en el lastimoso pensamiento mágico, México y Berlín. Sus proyectos han sido expuestos Noche de Museos Antonio Bravo aunque contradictoriamente se haya beneficiado y en Alemania, España, Austria, Japón, India, Reino Visita guiada con el artista Erick Meyenberg + La acción sencilla de cargar, lanzar, golpear, romper o usufructuado de los logros del arte y sobre todo de Unido, México, Canadá y Estados Unidos. A partir horario extendido de la exposición Un futuro anterior. sembrar una piedra, sumadas al esfuerzo físico que los de la ciencia. El semioscurantísmo, el pavor a la de la interdisciplina entre arte, historia y ciencias Punto de reunión Taquilla LAA conlleva cada una de estas acciones, son el motor libertad. La irracionalidad aplastante. naturales, su obra contempla problematizaciones Miércoles 22 ,19:00 h | Entrada libre reflexivo para pensar y cuestionar la apariencia Gabinete de gráfica y papel críticas de conceptos como identidad, pertenencia, Horario extendido de la exposición 19:00 a 22:00 h inamovible de emergencia y urgencia que envuelve Del viernes 3 de febrero al domingo 16 de abril historia, género, raza, modernidad y progreso. nuestros tiempos. Cada una de estas acciones son Hasta el domingo 5 de marzo Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h una provocación para intentar entender, conocer, Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $31 | Gratis a estudiantes, maestros explicar y compartir un punto de vista de nuestra Entrada $46 | Gratis a estudiantes, maestros e e inapam | Domingos entrada libre. realidad, realidad que es absurda pero dura y violenta inapam | Domingos entrada libre. 36 FEBRERO 2017 MUSEOS 37

PROYECTO SIQUEIROS: MUSEO NACIONAL José Antonio Platas: Visitas guiadas SALA DE ARTE PÚBLICO DE LA ESTAMPA Centricidad y excentricidad Martes a domingos, 11:00 a 16:00 h Intervención gráfica del artista José Antonio Platas, Costo por visita $20 epiPHONÍA que encuentra su fundamento en la reflexión José Alejandro Restrepo sobre los sistemas formales de la composición Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Pionero del video arte colombiano, investiga —color, geometría, diagramación, modulación Entrada $46 | Gratis a maestros,estudiantes, procesos socioculturales que surgen de las mezclas y organización del espacio—, a partir de la obra jubilados y pensionados con credencial vigente; de culturas y costumbres en momentos de choques teórica El poder del centro, de Rudolf Arnheim. niños menores de 13 años y adultos mayores de poscoloniales, a través del análisis de las nuevas Hasta el domingo 5 de marzo 60 años | Domingos entrada libre. tecnologías. La muestra es parte de su estudio de los sistemas de comunicación -telefonía celular- PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA y consta de una instalación de quince videos Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos. acompañada de una cacofonía que intenta revelar un estado caótico de incomunicación. Hasta el domingo 12 Conversaciones para morir Performance conversaciones para HR Negativo: Huella, repetición e un poco menos | De Pablo Helguera morir un poco menos. Sobremesa inversión en diez prácticas artísticas Piedra temporal | SANGREE La primera exhibición que analiza la producción Sábados 4, 11, 18 y 25, de 11:30 a 14:30 h contemporáneas de las últimas dos décadas del artista mexicano Cupo limitado a 4 personas con acceso cada 15 El colectivo mexicano sangree, conformado por Muestra que reúne la participación de 10 René Godínez Pozas y Carlos Lara, toma prestados radicado en Nueva York. Recorriendo las tres minutos. Previa inscripción. jóvenes artistas mexicanos, quienes desarrollan estrategias principales que han definido su obra: aspectos del imaginario colectivo relacionado al su propuesta artística a partir de ciertas arte precolombino mexicano. En la saps, presentan la acción como estrategia artística, la utilización del The metropolitan opera bathroom nociones inherentes al arte gráfico −la huella, canto, la ópera y las herramientas dramatúrgicas, así Sábados 4, 11, 18 y 25, una instalación a gran escala de fragmentos la multiplicidad y la inversión de la imagen−, en escultóricos correspondientes a distintos como la inserción en historias de la intelectualidad 12:30 a 13:00 h y 13:30 a 14:00 h aproximación a otros lenguajes artísticos como la desde los años sesenta hasta el presente. segmentos de la llamativa escultura de Tláloc, instalación, la escultura, el video, la intervención que está instalada en la calle Reforma como ícono Hasta el domingo 5 de marzo Taller: Política del ruido. El sonido del espacio público y el arte urbano. como una herramienta para representante del Museo Nacional de Antropología. Artistas participantes: Ernesto Alva, Mónica Hasta el domingo 12 construir relaciones. Contreras, Mazatl, Nuria Montiel, José Porras, Imparte: Alejandro Alcántara Darío Ramírez, Jaime Ruiz-Otis, Ana Santos, Consulta el Fondo Jueves 2, 9 y 16, 16:00 h Stinkfish y Laura Valencia. Actividad gratuita, previa inscripción. David Alfaro Siqueiros Hasta el domingo 5 de marzo El Fondo está constituido por cinco acervos: Charla: Revoluciones. La incidencia Documental, fotográfico, sonoro, cinematográfico Foro Gráfico.Monotipos: Confluencias y bibliográfico. Es la fuente histórica y documental de los movimientos sociales en el creativas en el Taller Ramón Durán arte contemporáneo. más rica e importante sobre la vida y la obra de Proyecto artístico colectivo encabezado por el David Alfaro Siqueiros. Miércoles 8, 17:00 h artista gráfico e impresor Ramón Durán, en cuyo Actividad gratuita, previa inscripción. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h taller colaboraron 9 destacados artistas mexicanos Previa reservación: [email protected] de distintas generaciones para la realización Noche de museos de una edición de monotipos, modalidad de la Visitas guiadas Visita guiada a la exposición Conversaciones para estampa que se caracteriza por la obtención de un morir un poco menos de Pablo Helguera Martes a domingo, 10:00 a 16:00 h ejemplar único obtenido a partir de una matriz. Previa reservación: [email protected] David Alfaro Siqueiros Miércoles 22, 17:00 h | Entrada libre Artistas participantes: Alberto Castro Leñero, René Murales y Sala poliangular. Obras realizadas por el Presentación de piezas resultantes del taller Freire, Arturo Lazcano, Daniel Lezama, , Víctor muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca. Política del ruido. El sonido como una herramienta Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Mora, Eric Pérez, Fernando Tamés, y Roberto Tostado Entrada: $31 | Domingos entrada libre. Las piezas recurren a lo que llamó “arquitectura para construir relaciones. Hasta el domingo 5 de marzo dinámica”, recurso basado en la realización de Miércoles 22, 18:00 h | Entrada libre composiciones en perspectiva poliangular. Talleres de iniciación a la Estampa Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Martes a domingos, 11:00 a 16:00 h Entrada: $31 | Gratis a estudiantes, maestros Entrada libre con boleto de acceso al museo e inapam | Domingos entrada libre. 38 FEBRERO 2017 NIÑOSNIÑOS 39

EX TERESA ARTE ACTUAL LA ESMERALDA

Posible advertencia Enrique Ježik Instalación que ejerce una ocupación física y sonora del espacio de la Nave Principal. El sonido se irá generando y acumulando durante el tiempo de la exposición, mediante una serie de activaciones en las que distintos vocalistas El sol pega mas duro acá extremos harán lecturas performáticas de textos Ivone Dubois, Ylia Bravo, David Zafra, Karla seleccionados por el artista. Hernández y Zareth Guevara Inauguración miércoles 1, 19:30 h La exposición reúne diversos trabajos, que desde Segunda activación miércoles 15, 19:30 h la experiencia de un viaje en diferentes partes del mundo y durante el mismo periodo de tiempo, Paraísos artificiales. La idealización dialogan a través del recorrido, del choque cultural de sociedades secretas y del cambio de cotidianidad y paisaje, siendo José Luis Landet estos los ejes que construyen una interpretación Investigación sobre el dislocamiento de la que se ha traducido en imágenes. El comunicar personalidad. El artista parte de la invención y la la experiencia fuera de México conforma una narración apócrifa de la vida de dos personajes que aun reflexión sobre el traslado, para darle así, un cuando existieron, no se sabe la historia de su vida. sentido a nuestro regreso, al post-viaje. Inauguración miércoles 22, 19:30 h Espacio Alternativo de "La Esmeralda" Hasta el domingo 4 junio Inauguración jueves 16, 19:00 h Del viernes 17 de febrero al viernes 10 de marzo Seminario: Estrategias de archivo. Fotografiando las prácticas artísticas no objetuales Adress En este seminario se discuten las formas de Christian Becerra investigación, análisis, derechos de autor Sin encontrar respuestas concretas sobre la y generación de discurso en el momento en que identidad de los individuos, la postal es en sí son integrados a la estructura del archivo. misma un hallazgo histórico, huella de un acervo Sesión 4: ¿Qué conservar? Toma de decisiones íntimo, que provoca trazar un recorrido a través colectivas e interdisciplinarias SI TAN SÓLO SOLITARIO del tiempo. Presentación de Sofía Carrillo y Plan Acalli Galería de "La Esmeralda" ESTUVIERA EN CASA Sábado 18, 12:00 h Inauguración jueves 16, 19:00 SALA XAVIER VILLAURRUTIA Del viernes 17 de febrero al viernes 10 de marzo Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h. HASTA EL DOMINGO 5 DE MARZO | SÁBADOS Y DOMINGOS, 13:00 h Entrada libre Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h 40 FEBRERO 2017 NIÑOS 41

TEATRO la perspectiva científica, de las nubes observadas. Como resultado de este taller se generará una SALA XAVIER VILLAURRUTIA TEATRO EL GRANERO, TEATRO EL GALEÓN bitácora, es decir, un registro de nubes, tanto en la XAVIER ROJAS Sala Educativa como en línea. Si tan sólo solitario estuviera en casa Cosas pequeñas y extraordinarias Sala Educativa / Torre Bancomer Compañía Teatro Luna de Papel Cosas perdidas Teatro INBA y Proyecto Perla | Texto y dirección, Domingos 12 y 26, 11:00 a 13:00 h De Finegan Kruckermeyer | Dirección: Sandra Rosales Teatro al Vacío | Creación colectiva de Adrián Daniela Arroio y Micaela Gramajo Dirigido a mayores de 10 años Con: Mariana Moyers y Bruno Benítez Hernández, Flor Sandoval y José Agüero Con: Daniela Arroio, Mario Eduardo D'León, Micaela Entrada libre. Cupo limitado La casa de Solitario se encuentra silenciosa, en Dirección, Verónica Olmedo Gramajo y Sergio Solís Inscripciones en: educació[email protected] la orilla del pueblo. Desde hace tiempo no ha Con: Flor Sandoval, David Ortega y Verónica Olmedo Emma es una niña de 8 años y es coleccionista de cosas querido salir. Todo el pueblo decide llevarle a su Tres barrenderos comparten su trabajo pequeñas y extraordinarias. El lugar en el que vive Taller cine sin cámara puerta las cosas que aman: una foto del horizonte, cotidianamente. Ponerse de acuerdo atraviesa una situación violenta. Emma y sus papás se Este taller, desarrollado por Laboratorio una canción que cantas en el coche, un rayo en un y comunicarse es un reto que los moviliza y los tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro Experimental de Cine (LEC), consiste en trabajar frasco. Solitario ignora todo eso. Pero una niña se cuestiona sobre su manera de estar en la vida. idioma, se comen cosas raras y hace mucho calor. Ahí, directamente sobre el celuloide sin pasar por el queda parada frente a su puerta y no se va ir… Las opciones son seguir siempre como están o Emma conoce a un gato que se llama Gato, a una niña mecanismo de la cámara, alterando físicamente Hasta el domingo 5 de marzo incorporar el juego para encontrarse, comunicarse que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe el material, ya sea la emulsión o el soporte Sábados y domingos, 13:00 h y resolver problemas de manera creativa. cartas de su abuela. Pero sobre todo extraña, extraña plástico. Por lo general este trabajo se hace Edad recomendada: A partir de 3 años | Entrada: $ 80 Del 4 de febrero al 14 de mayo todo el tiempo. Poco a poco ella irá descubriendo las sobre película ya expuesta y revelada, puede ser Sábado y domingo, 12:30 h cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en pietaje encontrado o filmado por uno mismo, Edad recomendada: 4 años | Entrada: $ 80 este nuevo lugar. Bambis dientes de leche pero también se puede hacer sobre película Compañía Ocho Metros Cúbicos Del 25 de febrero al 14 de mayo | Sábado y domingos velada o sólo con el soporte transparente sin Dramaturgia y actuación: Antón Araiza 13:00 h | Edad recomendada: 7 años | Entrada: $80 TEATRO ORIENTACIÓN emulsión. Al trabajar las imágenes cuadro por Dirección: David Jiménez Sánchez cuadro, manualmente, es posible comprender el La historia comenzó en una fiesta de cumpleaños, Afuera, reconstrucción de una obra mecanismo básico de la imagen en movimiento de cinco años, en pleno año mundialista. Compañía Motos Ninja | Autor y director: Nicolás Poggi MUSEOS y la animación. El relato del hombre que baila mientras juega Con: Ana Patricia García Zambrano, José Antonio Sala Educativa | Sábados, 11:00 a 13:00 h futbol. Que juega futbol mientras trapea. Becerril, Ricardo Daniel Rojas, Nicolás Poggi PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Público: 10 años en adelante El recordatorio de que somos el acopio de y Erasmo de Jesús Elizondo Campos Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Entrada libre | Cupo limitado. Previo registro lo que hemos vivido. La pieza es un gran fracaso. Un ensayo de una Cuernavaca, Morelos. La historia de un hombre que sabe que es obra pasada que queda sólo en la memoria. El diferente, que desde niño supo lo que quería límite entre la realidad y la ficción es un punto Taller copia a la albúmina ser, y que desde entonces persigue sus sueños: de partida fundamental en la creación. Desde lo Taller infantil La copia en papel a la albúmina era un estar en el centro de un estadio, pisando el simple se crea lo complejo, construimos una nueva Objetos cuentacuentos. procedimiento fotográfico de positivado en papel, césped y escuchando la respiración de cien mil estructura escénica donde lo establecido ya no es Mis cosas hablan también por contacto directo, a partir de un negativo espectadores después de hacer que le suenen los una fórmula exitosa. Planteamos un ensayo para Sábados 4, 11 y 18, 10:30 h (generalmente de vidrio al colodión húmedo). zapatos. Bambis Dientes de Leche es una obra de reconstruir esta obra AFUERA donde los roles se Actividad gratuita | Previa inscripción Entre los años 1860 y 1890 fue el tipo de copia futbol para los no futbolistas: una obra para todos. mezclan y se confunden. positiva más utilizada por los fotógrafos, empleado Hasta el martes 7 de marzo Hasta el domingo 5 | Sábados y domingos, 12:30 h MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO con frecuencia para los retratos de estudio en Suspende 6 de febrero y marzo Edad recomendada: A partir de 11 años | Entrada: $80 formato de tarjeta y también para impresiones de Lunes y martes, 12:00 h | Entrada: $45 Guía del observador de nubes vistas de ciudades, monumentos y obras de arte. Edad recomendada: 11 años Si en la obra Una concordancia de cincuenta nubes En este taller los participantes podrán realizar americanas (2015-2016) Tacita Dean nos invita copias fotográficas a partir de esta técnica análoga. a ver lo sutil y lo contemplativo en el cielo, esta Sala Educativa | Domingos, 11:00 a 13:00 h actividad propone algo similar valiéndose de la Público: 10 años en adelante observación científica y la fotografía. Después Entrada libre | Cupo limitado previo registro de un recorrido por la exposición visitaremos el helipuerto de la Torre Bancomer, donde habrá una sesión con el geógrafo y catedrático de la UNAM, Guillermo Tovar, en la que hablará, desde 42 FEBRERO 2017 DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO

palacio de bellas artes (pba) galería josé maría velasco Centro Sala Principal, Sala Adamo Boari Peralvillo 55, col. Morelos Sala Manuel M. Ponce Museo del Palacio de Bellas Artes museo nacional de san carlos Museo Nacional de Arquitectura Puente de Alvarado 50, Av. Juárez y Eje Central col. Tabacalera Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico museo nacional de la estampa museo nacional de arte (munal) Hidalgo 39, col. Centro Histórico Tacuba 8, col. Centro Histórico laboratorio arte alameda museo mural diego rivera Dr. Mora 7, col. Centro Histórico Balderas y Colón, col. Centro Histórico teatro julio jiménez rueda DANZA LITERATURA ex teresa arte actual Av. de la República 154, Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico col. Tabacalera Imagón y los cuentos de vagabundo Narración oral | Tiempo de contar Ardentía | Dirección: Reyna Pérez Este programa se lleva a cabo con el objetivo de Chapultepec ¿Los sueños son parte de la imaginación? ¿Y acercar al público infantil a la lectura; y se organiza museo de arte moderno (mam) salón de la plástica mexicana si los sueños se cumplen, la imaginación se en colaboración con la Coordinación Nacional de Paseo de la Reforma y Gandhi Colima 196, col. Roma puede convertir en realidad? Imagón: un físico, Literatura y Alas y Raíces a los niños. Bosque de Chapultepec alquimista, soñador y esquizofrénico de los años Museo Mural Diego Rivera sala de arte público siqueiros veinte del siglo pasado, se queda dormido en Domingo 19, 12:00 h | Entrada libre museo tamayo arte contemporáneo Tres Picos 29, col. Polanco un día de trabajo y entre sueños viaja al futuro, Paseo de la Reforma y Gandhi en donde vislumbra avances, pero también Bosque de Chapultepec centro cultural del bosque (ccb) retrocesos, por lo que apela a los cuentos clásicos Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro para entender y explicar la importancia de centro de creación literaria Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, imaginar y jamás perder nuestro niño interior. Una xavier villaurrutia Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB, mezcla de tres disciplinas, sello distintivo de la Nuevo León 91, col. Condesa Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas compañía Ardentía, da vida a este espectáculo que Reforma y Campo Marte nos hará reflexionar y divertirnos, disfrutando de col. Chapultepec Polanco danza clásica, teatro, literatura y bella música. Teatro de la Danza | Domingos 12, 19 y 26, 13:00 h

Entrada: $150 | Descuentos 50% a maestros Sur y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM. centro nacional de las artes museo casa estudio (cenart) diego rivera y frida kahlo Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores Altavista, esquina Diego Rivera, Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos col. San Ángel Inn Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de museo de arte carrillo gil Investigación en Danza José Limón (Cenidid) Avenida Revolución 1608, y Centro de Investigación en Artes Plásticas col. San Ángel (Cenidiap) Río Churubusco 79, casi esquina calzada de casa de la compañia nacional Tlalpan, col. Country Club de teatro Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán 20 MUJERES Y ELENA GARRO A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES MUSEODOMINGO DE ARTE 11, MODERNO.17:00 h ; MARTES HASTA 13 EL YDOMINGO JUEVES 15, 30 20:00 DE ABRIL h

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex