Boletín del "Tous pa Tous' LA MAINIEGA

Sociedad canguesa de - amantes del país - MB—BBgs«^3B m .•'••i ¥nm

TRABAJOS QUE SE PUBLICAN EN ESTE NUMERO

Rumbos da Rengos.—Don Apolinar de Castro Isarn.—R»< cuerdos de antaño.—De ganadcn-ia.—Fiestas del Carmen.— Camin del mundo.—Rehwidn de nuevos soelos.—Topani- mia eanguesa.—Registro aivil.—Bdlidos y Mrolltos.—Con­ curso de ganadOr—San Gervasio, en Sierra.—Seeeidn de no­ ticias.—Eoos de sociedad.—Nei»-ologias.—Correeponden«ia. Anunoio*, «MMenu

AC^O VI Julio-ASOSto

NliN. 33 de 1931 44 Revista gráfica litersirla, do in. **La JUaniega formación general y de noticias del Concejo. Se pulilloa bimen- suaimente, y es propiedad de la Sociedad Canguesa de Amantes del Pafs, el TOUS PA TOUS. El ser socio del TOUS PA TOUS, sólo cuesta 5,20 pesetas al año para España, y 5,50 para el extranjero; los socios del TOUS PA TOUS tienen dereclu» a recibir gratis LA MANIEGA. Todo cangués,, amante de su patria chica, además de ser socio del TOUS PA TOUS, debe procurar que sus compañeros y amigos también lo sean. Ai TOUS PA TOUS pueden pertenecer los cangueses, los fiijos de ios oangueses y aquellos que por afectos o afinidades deseen serio.

SEGUNDINO COSMEN GraD Fáiirica lie Litores y Jarabes CANGAS DEL NARCHA DE ANDRÉS ROLDAN Especialidad en chorizos de (SANTANDER) lomo y chascos de Cangas. Para pedidos dirigirse al viajante general, De venta exx Madrid: MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN Sobrinos de RiTas Garcí» Prolongación de Fray Ceferlno, núm. 2,3." Montera, 23

LAS SIETE PUERTAS de Juan Gayo Cosmen C>f¿-RestaurBnt 7 bebidaí de todas clasei. Especialidad ea productoi de . Fnaao de Saa Vleante. 36. - Madxld iB [Diomo AüDriiiD Tel. 17154 (Próximo a la Estación del Norte) Gran restaurant y café-bar de Cándido Gayo, Desengaño, 27, y Mesonero Roma­ IIASTURIAHOSII En el almacén de aguardientes de JP£JLl.P£i nos, 39, frente a los grandes almacenes de «miKNdK se venden los mejorcí vinos de Cangas, de las bodegas canguesas de J Flór&z, Madrid-París. ai precio de T,IO botella, desde seis en adelante a 1,00 ;sÍQ casco), el vasin^a perrona Teléfono 10356 BIADSID Pi. S. Ildefonso, 8-Tel. I«fi07—Madrid

CASA DOMINGO Interesa a todos los señores ingenie­ Postigo de San Martin, 3 y 5 ros españoles con título o diploma expedidos por Escuelas que no sean Teléfono 14459 del Estado, enviar su nombre, direc­ ción y demás detalles profesionales MADRID que juzguen oportunos a la Especialidad en comidas de todas clases FEDERACIÓN NACIONAL DE y al estilo del país, vinos de Valdepeñas, INGENIEROS de Cangas y de las mejores marcas. Plaza de Santa Bárbara, 4, Madrid. Casa especial en productos de la Herrina y en particular del Concejo Cangués, ANO VI Cangas del Naroea, julio-agosto de 1931 Núm. 33

BOLETÍN DEL TGU5 PA TOU5* SOCIEDAD CANGUESA OE AHANTES DEL PAíS

.•tSTASOdtOAO es AJENA ALA P0LmCA;5U5 PIMES SOM TAM SOLO BEflEPICOS vCULTUBAieS— RUMBOS DE RENGOS IV pacientes, localidad y mal sistema de vida. Antes de proseguir en nuestras excursiones, Pedido a los lectores mil perdones por tan nie as obligado subsanar algunos olvidos o criticables lapsus, vamos hoy hacia el Raña- descuidos que he tenido en los anteriores ar­ doiro, Larón y La Viliella. Libre ahora de los tículos. Fué imperdonable que al .hablar de apremios a los que me sujetaba mi profesión Muniellos no hubiese dicho que Hernández Pa­ militar, pues la República me ha traído, como checo -deriva este nombre del de la comadreja aguinaldo, un buen retiro, tomaré estas excur­ o Muniella, de niustela, y yo debi relacionar siones con más calma. Comienzo por ir a dor­ esta etimología con los Muñios o Muñones, mir cómodamente al pueblo de Rengos. antecesores de los Queipo* y primeros dueños Llego en la camioneta a media tarde—media de estos montes. julio—y me alojo en la afamada fonda de Al pasar cerca del Viso hubiera sido muy Segundo. No exagero si digo que la comida, •Oportuno decir que Alemany trae esta voz del el servicio, las habitaciones, las camas, están latín viswn, supino de vídere. Rato trae visu a la altura, si no superan, al de mudhas fondas =" despeñadero o atalaya. Según Santiago acreditadas en ¡España. Grata conversación con Alonso, la voz gallega viso, nombre de muchos D. Segundo Pérez. Me habla de sus moceda­ lugares, es germana y procede del latín gó­ des en Madrid, primero en el Café de la Ibe­ tico vehsa (nominativo, veits), aldea, burgo, ria, que estaba en la Carrera de San Jerónimo ; Con el tema noiminativo masculino singular, después en el Café de Várela, que aún sub­ de vesa. siste. Tiene ochenta y siete años, y, aunque Fué un descuido, al caminar por este valle, algo reumático y perlático, aún tiene tela cor­ tío haber mentado a los que de él tomaron el tada. Dice que debe su resistencia a la sobrie­ apellido, muy célebres algunos, cual Suero dad que siempre guardó en el comer, pues '^íenéndez de Rengos, el que, en 1461, deja su nunca fué amigo de farturas. En cambio, en cuantiosa fortuna a Suero el Mozo ; a Juan el beber... «Mucho, mucho tengo bebido en Queifx> de Llano, el que, en 1594, deja treinta este mundo,—dice—, aunque es la verdad que ducados de renta para la iglesia de Posada y siempre me guardé de los excesos.» '^anda que le entierren en la capilla de San A los viejos nos es siempre de gran fruición Bartolomé, de Cangas, a la que deja 6.000 du­ encontrarnos con estas longevidades, «j Qué cados y en la que encarga mil misas por su caramba ! A donde llegaron estos—nos deci­ alma (eran^ de a real, entonces). Al pasar por mos—podremos llegar los otros, y entonces..., Posada debí haber dicho que natural de ese entonces—me digo yo—también yo tendré te­ pueblo fué el virtuoso dominico Fray Esteban la cortada para estas excursiones.» Rodríguez Romano, que en 1754 murió en olor Duermo cual un bendito de Dios ; como un de santidad. De mi excursión al era inocente rapazuelo ; al amanecer alquilo un «bligada una nota; citando la terrible epidemia caballin, nada barato, pues me llevan ocho pe­ <íue en 1802 arrasó aquella vecindad. Vino a setas por las cuatro horas del alquiler, y a las «stud-arla el cirujano de Cangas y médico de siete de la mañana emprendo la caminata hacia Corias y dijo que se trataba de fiebres pútri­ el Rañadoiro. El camino es malo, malísimo. das ; pero después vino el médico del cabildo Es cosa de motejar a los vecinos del pueblo de Oviedo, el que dictaminó—dice Vigil—que y a todos los alcaldes de Cangas habidos hasta todo ello era debido al poco cuidado de os ahora por este punible abandono. Los vecinos, EL TOUS PA TOUS el municipio y D. Alfredo Ron, que transporta de patatales y pradería ; los centenos maduros por aquí sus maderas, debieran unirse para esa parecen cortinajes dorados de día de fiesta. labor tan necesaria. Y es más lastimosa esa Hay algunas casas revocadas; hay ¡xisada; incuria, pues que el trozo a reformar es corto; me dicen que la hacienda mejor es la de mi a la vista del pueblo todavía se entra en un amigo D. José Gabela, dueño en Cangas del camino espacioso, hasta La Viliella. Café La Madrileña. 'El 8 de septiembre celebra Oigo ahora decir a unos aldeanos que s; Larón su fiesta en su iglesia ; al día siguiente los afanes que este concejo puso desde hace celebra iLa Viliella su fiesta a San Antonio. muchos años en obtener el ferrocarril, los hu­ Entre otros muchos, se han ahogado en mi biese puesto en obtener carreteras y caminos, naufragio en «lEl Castilla» los apuntes eti­ otro gallo nos cantaría a estas horas. Hoy, los mológicos de Larón, y no puedo hacer hoy transportes por camiones son baratos ; lais di­ conjetura alguna. De este pueblo fué natural ficultades están en los que se hacen por carros un bravo que figura en las glorias asturianas ; del país o a lomo. He aquí una gran ocasión hablo de Antonio iMeléndez Alvarez, que luchó de lucimiento para el 'Gobierno, la Diputación heroica'mente en la Puerta del Sol contra los y el municipio republicanos. mamelucos de la Guardia imperial cuando la En una de las vueltas del camino veo al guerra de la Independencia. pueblo de (Moneó, en la ladera opuesta, oteando Por estos pueblos, y guardando sus minas, el valle y apoyado en la falda de un recortado circulaban con frecuencia los legionarios ro­ picacho. El caballín y yo nos vamos haciendo manos, que tenían, su castro en Turmaleo. ¿De amigos. Ya ai comenzar la cuesta se permitió qué accidente o en qué lucha habrá muerto un resuello, y luego otro, y otros, cada vez aquel cuya lápida sepulcral se halló en la Ar­ más a imenudo y más largos, y como no está, nera, cerca de La Viliella? La lápida dice se conoce, acostumbrado a estas complacen­ así: L. VALERVS-POSTNVNS-V. VXANL-H- cias, vuelve de cuando en cuando la cabeza, SEST-STTL. Inscripción que interpreta el P- no sé isi para danme las gracias o para ver, Fita de esta manera : L{ucius) Valerius Pos- curioso, a taní extraño jinete que va en las Ba­ tumus. Vn{amensis) an(arani) h{ic) itus est tuecas y no le hace el menor caso. Al terminar d(is) t{ibi) Terra l{evis). la rápida pendiente damos en una cómoda lla­ En La Viliella tiene D. Alfredo Ron una se­ nada ; luego, un pequeño descenso y una pe­ rrería muy bien montada ; gran salto de agua ; queña subida, hasta llegar a Campoaviao. No turbina de 68 caballos. En uno de estos montes es cosa de describir ahora la oéleibre cueva, ha tumbado ya i.ooo robles, y 2.000 en otro pues ya lo hizo con gran acierto en LA MANIE- El encargado que allí tiene, llamado D. Froi- GA Molas Basanta. lán Vélez, nuestro consocio desde ahora, dl- Después, otra cuesta de gran pendiente, ca­ ceme que con sus dos carros baja diariamente mino agradable hoy, pues que hace sol y se doce toneladas de madera. Yo veo en esta ex­ marcha entre follajes, pero peligroso en in­ pedición cuan penosa es la faena de los pobres vierno. Voy por entre una espesura de secu­ animales a la llegada al pueblo. lares fayas, robles y acebos, troncos caídos ha Este laborioso y atentó empleado de D. Al­ siglos, huecos por la carcoma ; troncos vivos, fredo es quien me orienta a mi regreso al Ra" pero desnudos, calvos y mostrando vejeces ; ñadoiro de los sitios y parajes que se divisan ramas que se besan o se aihogan y se retuercen desde allí. Perspectivas muy pobres, monte como en contorsiones de dolor ; arroyos alar­ bajo, desierto, sin una carretera ni un camín*' mados entre aquellas oscuridades ; espesuras a la vista, e interrumpido el páramo sólo por que parecen guaridas... Es el monte de la Fa- los senderos para las cabras. Voy comprendien­ yona, llamado así porque allí hubo, en antiguos do desde aquí que un territorio así de arisco, tiempos, una faya descomunal y famosa. Y lejano de toda población, miserable y sin me­ arriba, el alto del Rañadoiro ; el nombre y el dios de comunicación, habrá sido un seguro sitio pelado hacen un gran contraste con la refugio para un pueblo perseguido, acosado feracidad que antes pisábamos. criminalmenite por los poderes fanáticos desde El Rañadoiro es una loma estrecha, y ape­ que por fuerza lo habían sacado de las sierras nas nos asomamos a ella al terminar la cuesta granadinas. No es ocasión de hablar de esto, da La Fayona, comienza la rápida y bruñida que es teima largo y reservado para una ex­ pendiente que baja a Larón y La Viliella. Aba­ cursión al Bao y la Sistema, que están detraS' jo, abajo, en un fondo, sumidos entre rápidas, del encrespado monte que tengo enfrente. áridas, desiertas e inhospitalarias laderas, están Por la cañada que aquí se ve a la izquierd esos dos pueblos, tan cercanos que parecen se va prontamente a Degaña. En una estrechai uno solo. Se adornan los dos con alfombras garganta que se ve al fondo, y a la derecnar EL TOUS PA TOUS está el pueblo llamado El Corralin ; cercano a él y detrás de una cresta está él célebre pueblo de Tormaleo, al que debiera llamár­ sele Turmaleo, pues trae el nombre de una turma de las legiones romanáis, que tenían allí su campamento. Y hablando de Tormaleo, vamos a termi­ nar este articulo dejando la pluma en las ma­ nos de Eugenio Salazar, uno de los más bri­ llantes escritores del siglo xvi. No se asusten los requetefinos o superferolíticos de algunas írases gruesas : la carta está tomada de la escogida Biblioteca 'Rivadeneira. «De cerro en cerro, de puerto en puerto, de peña en peña vine a estas escabrosas As­ turias, donde algunas veces me hallo tan ve­ cino a las nubes, como ^me regalo con ellas Postales canguesas.—Vista panorámica de,Moncó. y pongo mi cabeza en sus regazos. Después que he visto estas Asturias, no me maravillo un escaño de palo que parece andas de difun­ de ihaber oído decir que los asturianos tira­ to ; tan angosto, que es menester estar como ban lanzas al cielo, fwrque lo tienen tan cerca cuerjx) muerto, sin merodear, para no rodar de sus casas cuan lejos de sus corazones. por casa. »Ya estoy en la insigne ciudad de Tormaleo, »E1 mayor pueblo de este horizonte no pasa que quiere decir tormento malo. Es la popu­ de diez u once vecinos; empero, aunque no losa ciudad hasta de diez casas redondas, y, son muchos, son muy mal avenidos; ellos mirada desde los cerros que la rodean, parece dicen que no es menester ser muchos, pues colmenar de pocas y mal cuidadas colmenas; no nacieron para henchir las sillas que dejaron pero la miel de ella no la labran las abejas, vacías los ángeles que cayeron del cielo... Usan sino ovejas pobres y puercas y vacas viejas... {las damas del país) un cierto género de bas­ Las casas son redondas, porque, para que quepa quinas, no de mezclas de Inglaterra, ni de co- la vecindad de sus moradores, la figura re­ fodla, ni terciopelas de Genova, sino de una donda ©s la más capaz, y en las dichas casas cierta tela delgada, bien parecida y muy se­ no hay sala, ni cuadra, ni retrete; toda la ca­ mejante a .esta de que hacen las albardas; sa es un solo aposento redondo, como ojo de calzan unos botinicos abrochados, altos de Compromiso, y en él están los hombres, los cuello, no de cordobán muy suelto, sino de va­ puercos y los bueyes, todos pro indiviso, asi ca mal curtida, que también sirven de zueccs. porque todos son herederos de la tierra, como »En comer son muy templados : no comen porque aun en las costumbres se diferencian. caldo ni 'Sopas, sino ílos veces al día, en le­ Asi, a un mismo tiempo, habla el hombre y vantándose de la cama y cuando se van a acos­ gruñe el puerco y brama el buey, y tengo los tar, para no ihacer barriga, y cada vez poquillo oídos tan confusos con la diversidad de zum­ y bueno; una escudilla de palo, que allá ser­ bidos, que al ihombre tengo muchas veces por viría de artezuela para jaibonar, llena de caldo la bestia, y al animal por el hombre. El hogar y agua y nabos y hojas de nabos y poca man­ está en medio de esta apacible morada, para teca, espetadas en ella un ciento de sopas de que de él salga luz y calor para todo el circu­ pan de centeno, cada una tan gran'de como lar aposento, aunque a veces comprende más •la losa de una sepultura. Yo les digo que cómo un traque de la 'huéspeda que cuanto calor pueden comer tanta sopa y nabo, que es ven­ Sale del copioso hogar. toso, y responden que p)or eso dio Dios dos «Habitan en la comarca ilustres hidalgos de respiraderos a la cuba, por que no reviente.» lanza mohosa, cuchillo cachicuerno, abarca Esta carta de Eugenio Salazar es muy larga pelada, pierna desnuda, capotin de dos faldas y sabrosa toda ella, pero no cabe en este ar­ y caperuceta antigua sobre largos coletos. Es tículo. Por los párrafos anotados podemos ha­ gente de tanta punta, que comen y beben en cernos cargo de lo que era la vida en estos platos y escudillas de palo, por no comer y pueblos de Ibias y Cangas en el siglo xvi. beber en platos de Talavera o vidrio de Ve- Otros parecidos de un nombrado cronista ano­ inecia, que dicen que es sucio y que se hace taré cuando vayamos camino de Monasterio de barro. [Pan de trigo, no lo pueden ver, ni de Hermo. carne fresca. La cama en que me acuesto es MARIO GÓMEZ. EL TOUS PA TOUS 3>on Jlp oli nar de Casiro 9Hern Otro intelectual, de los que son difícilmente daron las cuestiones elementales, hace falta sustituidos, (hemos perdido los cangueses. tener presente que para llegar a saber algo es- Hombre ilustrado que, después de larga vida necesario estudiar mucho, y que si los hom­ de constante estudio, había llegado a familia­ bres de la sólida ilustración que tenía nuestro rizarse con las verdades científicas, vedadas biografiado son tan venerados en los países para los impacientes, que pretenden dominar­ que marchan a la cabeza de la civilización, es las sin trabajo asiduo y persistente. porque, con su afán de acercarse a la verdad, Don Apolinar de Castro Isem' no era can- se elevan sobre el plano de los demás. gués de nacimiento, pwrque había nacido en Aunque yo no soy bastante viejo para ha­ León, pero si nuestro hermano adoptivo, y blar de los tiempos pasados, y si bien no creo aun los que ya montamos el medio siglo re­ que cualquiera tiempo pasado fué mejor, me cordamos en las imágenes de la infancia, en­ parece oportuno traer a la memoria algo que tre las personas más respetables y respetadas, debe servirnos de estímulo a los responsables la suya, pues vino joven a encargarse de la —por apatía—de la decadencia evidente en la farmacia de Ballesteros y aquí se quedó hace mentalidad de Cangas. cuarenta y tantos años. Era, pues, más can- Don Apolinar escribió con mucha soltura en­ gués que nosotros, puesto que lo fué por vo­ tretenidos y útilísimos artículos de vulgariza­ luntad libre. ción en un periódico bisemanal que había en Su ejemplaridad nos obliga a detenernos en Cangas, donde ahora apenas se puede soste­ consideraciones que serían imposibles a! tra­ ner bimestralmente LA MANIEGA. D. Apolinar tarse de un adocenado abúlico, como la mayor formó parte de aquel Ateneo cangués, palen­ parte de los individuos que infestan la actual que del ingenio que ocupaba el lugar llenado sociedad. No, D. Apolinar no era del montón, (hoy con las insulsas indecencias que suelen y como son muy escasos los que se destacan brindar en -el cine. Fué muchos años catedrá­ por el bien, si LA MANÍEGA Iha de ser algo más tico del colegio de segunda enseñanza, que que frivolo entretenimiento, si quiere procu­ era una gloria de Cangas, y hoy está cerra­ rar que cada generación de caingueses sea me­ do, para vergüenza de los actuales cangueses. jor o, cuando menos, igual que la anterior, La rebotica de Castro resultó foco de verda­ tiene que agarrarse a los verdaderos modelos dera cultura, donde los intelectuales de la villa que se nos van, porque no tenemos con qué pasaban todos los días un buen rato de ame­ llenar el vacío, y con seguridad acogerá esta na conversación, difícil de imaginar cuando biografía tan benévolamente como la anterior. privan las palabras soeces de taberna, que se En cuanto a mi labor, lo difícil es que no re­ oyen actualmente aun a los que presumen de sulte calcada sobre aquélla, jxjrque lo dicího de educados. D. Jesús Villa hay que repetirlo para D. Apo­ Para juzgarlo acertadamente como padre de linar de Castro, aunque en algunos aspectos familia basta fijarse en los ocho hijos—legí­ acentuándolo, pues D. Apolinar era sobrio, de timo orgullo y consuelo de su vejez—con que un modo exagerado. No sólo desconocía el Dios premió la rectitud de una vida intaclha- vermut, el coñac y demás factores de degene­ ble. Un farmacéutico, digno continuador del ración, sino que desafío al cangués que lo ha­ envidiable nombre que 'hereda ; un bravo mi­ ya visto en el café. Si en el café no se perdie­ litar, honrosamente marcado al servicio de '^ ra lastimosamente el tiempo, no sería esto dig­ patria, como recordando la entereza con que no de mencionarse ; pero es que la vasta cul­ su padre se mantenía en la senda del deber; tura de D. Apolinar se fué fraguando en esas un culto abogado con suficiente dosis de c<^^' horas, y hoy, que tanto culto se rinde a los génita honradez para salir airoso en su difí­ placeres animales, y que, por desconocimien­ cil profesión, y cinco señoritas, brillante de­ to de la propia ignorancia y por la osadía a mostración de que se puede ser muy elegan­ ella inherente, es tan frecuente el ridícu-o es­ te conservando todo el sublime encanto del pectáculo de oír opinar a los que apenas salu­ pudor, adorno tan esencial en la mujer y, P"''

CASAS EN MADIIID

GRAN RESTAURANt ELEGANTE Y ECONÓMICO Desengaño, 27 -:- MADRID =:= Teléfono 10356 EL r O U S P A T o U b

Cangas.—El prado del Reguerón, vendido hace poco en cien mil pesetas. {Foto Bueno Cosmen.) desgracia, tan ausente en nuestro tiempo. Es pren arrastrándose—, y en lugar del afán de verdad que en la esmeraría educaci<5in de esta deslumhrar a los demás ostentando trajes, al­ ejemplar familia corresponde la mitad de la hajas, etc., pensaba en el ideai de bc«\dad, be­ grioria a ¡a virtuosa señora doña Joaquina Gan- lleza y justicia absolutas, que sólo en Dios se <-cdo, que D. Apolinar tuvo la dicha de tener encuentran. por compañera. Si esto debiera ser una necrología deta­ Un hombre tan estudioso y pensador nece­ llada tendría que ponderar su actuación como sitaba pedir a la inteligencia suprema la ex­ alcalde, la absoluta confianza que a los médi­ plicación de las innumerables maravillas que, cos nos merecía como boticario, lo caritativo al estudiar, se encuentran en la Naturaleza. que era con los desgraciados y aún otras bri­ Los que—como vulgarrrjente se dice—no iven llantes facetas de su vida; pero cada una de más allá de sus narices, casi no necesitan ni ellas sugiere comentarios de orden moral y pueden forjarse la idea de que sea indispansa- educativo, que yo no podría desarrollar cum­ •ble una sabiduría infinita para haber hecho co­ plidamente sin que este recuerdo de un discí­ sas tan perfectas; pero los hombres merece­ pulo resultase sermón demasiado serio y de­ dores de este nombre, que, por su intensa vi­ masiado largo. Sin ofender a nadie, puesto da del espíritu, se apartan mucho de los ani­ que cada lector puede considerarse excepción, males ; los que no son esclavos de los bajos veo por todas partes que, saliéndose de los apetitos instintivos; los que buscan el por temas políticos, económicos o de sport, aquel qu¿ de las cosas, tienen que ser, como era él, a quien repugnan las procacidades agota pron­ profundamente religiosos. Puesto que tan cum­ to la atención del público, y yo no quiero per­ plidamente llenó su misión en este mundo, por der el tiempo. Me propuse rendir un modesto, lo mismo que no le gustaba bullir en políti­ homenaje a D. Apolinar de Castro Isem y ca, no se adornaba ni transigía con el lujo, que señalarle como pauta a seguir. Si no lo con­ a tantos hace despreciables; tenía miras más seguí, tampoco lo lograría prolongando este elevadas, y en vez de la risible vanidad de lo artículo.

P

''^'á0 \,„ .

Postales canguesas.—El pueblo de Curriellos. {Foto Bueno Cosmen.)

A este efecto, determinaron hacer la reco­ pura democracia. Regreisamos a Cangas ale­ lección de la uva de la viña de Limes, finca gres y contentos, en los mismos vehículos que separada de las demás, un día señalado, eli­ a la ida, y por la noche reanudamos el baile giendo el lo de octubre, San Francisco de en los salones del palacio, completando así la Borja, en que celebraba el conde su fiesta ono­ agradable fiesta. mástica. Puede decirse que invitó a toda la Por lo típico del cantar que más repetían ¡as villa, pues eabido era que la mayoría de sus vendimiadoras en Limes y que no tardamos en habitantes fueron amig-os leales e incondicio­ cantar los demás, sumándonos al coro, creo nales de tan apreciada familia, a quien el no desagradará a los lectores que Jo inserte a pueblo debía muchos favores. continuación : A las diez de la mañana empezaron los con­ vidados a trasladarse a la viña de Limes, va El lunes para barrer, eu el coche del anfitrión, ya en otros particu- el martes para fregar, liirss y de alquiler, que iban y venían llevando el miércoles al molino, gente. Largas mesas se colocaron en la plazo­ para el jueves aimaisar. leta que hay delante de la bodega, que fueron El viernes hacer colada *^upadais por los comensales, que ascendían a unos ochenta. Ni que decir tiene que la comida para el sábado lavar ; fué espléndida y la animación grande, no de­ el domingo es día de fiesta, cayendo ni un momento. no se puede trabajar. Antes de finalizar las horas de trabajo, el —¿Qué cuándo vas a filar, conde dio orden de suspenderlo, autorizando a filar, filar, iMaría? las vendimiadoras, a quienes previamente se —¿Que cuando vas a filar? les sirvió su correspondiente merienda, para —¡íMañana u otor día ! <íue cantaran y ibailaran a sus anchas, cosa que hicieron con verdadero entusiasmo, mezclán­ donos con ellas la juventud invitada, incluso .^MADER. los hijos del conde, formando un conjunto de Cangas, agosto 1931. Deberes del carg-o y el ajetreo a que estuve ellos, y el tiempo, dinero y esfuerzo que no entreg-ado en este mi último destino militar, gastan feriando, ni roturando sierras o ca­ fueron causa de que interrumpiese la comu- vando pedregales, lo emplean en cebar con nicación con los lectores a través de esta sec­ cuidado, ordeñar bien, tener limpieza y, en ción de g-anaderia, que había logrado hacer­ una palabra, administrar su hacienda. Y co­ se su hueco en LA MANIEGA ; pero vuelto al mo están asociados, defienden seriamente sus sosiego, quiero reanudar mi pequeña y gra­ intereses ante las dos poderosas Compañías ta labor reflejando las impresiones que a un que industrializan la mayor parte de la enor­ aficionado a cosas ganaderas produce el cam­ me producción lechera de la provincia, imper­ po de esta provincia, la que por el número y tan ganado de Suiza y Holanda, habiendo calidad de sus vacas lecheras, pudiera lla­ conseguido dominar el mercado nacional de marse «Frisia Española». vacas del último de dichos países, que se Contemplando la manifiesta prosperidad de adaptan muy bien en las praderas bajas de estos valles isantanderinos initensamente po­ la costa, demostrando la fuerza que tiene este blados, las cómodas y alegres viviendas, el espiritu de asociación el hecho reciente de las porte de sus ihabitantes, las 'iglesias cuidadas, elecciones a diputados, en las que triunfó su las escuelas amplias y modernas, la profusión candidatura para los puestos de la minoría de carreteras y caminos, pienso en mi rincón (únicos a que aspiraba^ a pesar de los vien­ cangués, con amarga melancolía, porque la tos contrarios, que ya podemos suponer cómo comparación me trae a la memoria casas des­ sop'.arían, teniendo en cuenta que al frente de tartaladas de sórdidas aldeas sin huertas, ni ella figuraba un canónigo. En fin, están ha­ flores, ni iglesias, fli caminos ; aldeas cuyo sue­ ciendo aquí, en nuestra patria, lo que tanto lo no cede, sin embargo, en fertilidad al de se pondera, y oon razón, de otras naciones muchos de estos pueblos montañeses. Y al que, precediéndonos en el progreso pecuario, tratar de inquirir las causas de tan distinta hace tiempo que han vuelto la vista a la ol­ suerte entre dos regiones agrícolamente afi­ vidada cabana del pastor, base y sustento de nes, salta a la vista un factor que ha decora­ las primeras sociedades humanas, para trans­ do, digámoslo así, los pueblos : el dinero de formarla y ponerla a tono con las múltiples y la emigración, que, desde las más apartadas crecientes necesidades modernas. regiones de España y también desde Améri­ No pretendo yo llevar a la región del Nar- ca, afluye aqu', a Cantabria, gracias al cual cea toda la prosperidad de estas amenas ve­ se restauran antiguas casonas y levantan tem­ gas y risueños valles; ¡os nuestros son tan plos y escuelas, se abren pistas y carreteras angostos, que apenas si merecen tal nombre ; y se construyen quintas y palacetes, encanto pero, en cambio, poseemos las montañas más de turistas; pero hay otro que ahonda más fértiles de España, pues sólo en el concejo áe en la vida del campo, y no sólo del campo, Cangas se puede admirar esas laderas salpi­ en toda la vida y toda la actividad de la re­ cadas de caseríos, que lo mismo extienden sus gión : me refiero al ganado, que llena y casi cortinales y castañados sobré el abismo de absorbe las actividades de este país tan gana­ profundas cañadas, que hacia las altas curn- dero, que tiene prados y vacas en plena capi­ bres cubiertas de robusta vejetación y salpi­ tal, y en medio de ciudades industriosas, co­ cadas de minúsculos prados con sus cercas mo Torrelavega y Reinosa, y en todas las vi­ de fresnos y de blancos abedules, prados qu^ llas y pueblos, aun los más costeros, con fama verdean al amparo de alguna fontanica ; fue­ universal de pescadores. ra de él (de este concejo) las sierras son puros argomales y las montañas hoscas y bravas en Aquí se quiere y se siente la ganadería, y sus altas zonas, despobladas y sin cultivo en estos paisanos, tradicionalmente económicos sus laderas. Y que en estas montañas, sie­ y hasta agarrados, no sienten gastar fuertes rras y puertos, se puede hacer más de lo que cantidades en toros, ni tasan el alimento a se hace, lo prueba el hecho de que ya se esta sus reses, ni hacen trabajar bárbaramente a haciendo mucho más de lo que se hacía. las vacas, ni privan de buen abono a sus pra­ dos, que no suelen regar o riegan poco ; no Animo, pues, paisanos; si no podéis, m van mucho a los mercados, siendo breves en creo que debéis tener como aquí grandes va li L T o U S P A T ü U S

De turismo.—Nuestros consocios de en Somiedo.

cas holandesas y suizas, podréis tenerlas ro­ sas comunicaciones carecen de un rápido ser­ jas, legitimamente asturianas, que, bien cui­ vicio facultativo y de los medios de que se dadas y atendidas, han de rendiros una buena dispone en otras comarcas menos abruptas y producción ; también en esta montaña se crían aisladas. Es mucha la labor, pero puede ha­ y explotan con provecho razas del país, como cerse ; la hacen en otras partes, y la labor de la Tudanca (Bardina) y la Campurriana. Y esta clase, labor ganadera inteligente, no ago­ podéis tener, como aqu! se tiene (sobre todo ta ni rinde, porque es productiva y porque ella ea la parte alta), yeguas y muletos, ovejas y misma, con las mejoras que consigue, va fo­ -cabras, cerdos, gallinas, abejas... Pero para mentando la afición en el que la practica; y •esto, las mujeres han de estar en casa, por­ si llegase un día en que el suelo del concejo que en la casa del buen labrador hay mucho con ;su ganadería mejorada y las industrias de­ •que hacer, y los hombres tienen que regene­ rivadas de ella, que hoy no existen, pudiera rar y abonar los prados (con abonos, regene­ mantener a todcs sus hijos tan dispersos, bien rador y semillas y el agua de nuestro cielo, premiado quedaría el esfuerzo. se convierten las sierras en fértiles praderas) Tengamos ganado, mucho y buen ganado, y mejorar las cuadras, que suelen ser zahúr­ y vayamos a la implantación de las industrias das sin ventilación, y limpiar los corrales, que derivadas más corrientes y isencillas: quese­ más parecen* muladares infectos, haciendo, en ría, mantequería, chacinería, curtido de pie­ •cambio', estercoleros, si no como los que he les y lavado de lana, con lo que se logrará un visto bajo las cuadras del marqués de Valde- mayor beneficio para los ganaderos, a la vez •oilla, pongo por entusiasta ganadero, otros que al concejo se le crea una industria muy más modestos que tiene y precisa cualquier en armonía con sus características que puede labrador para no perder, como ahí se está per­ dar trabajo y enseñanzas útilísimas a la ju­ diendo, más de la mitad de la riqueza fertili­ ventud de ambos sexos, que falta de ocupa­ zante del abono de cuadra. Tienen los gana­ ción adecuada a sus aptitudes y aficiones, bus­ deros, en fin, sobre todo los jóvenes, necesi­ ca en la emigració'n, a costa de agotadores dad de instruirse en lo más elemental de la trabajos para los que suele carecer de prepa­ técnica pecuaria, en ciertas reglas de zootec­ ración y de medios, una prosperidad que po­ nia y de economia rural y en ciertas prácticas cas veces alcanza; llevándose en su éxodo ji­ •de higiene y sanidad veterinaria, huyendo, por rones de vigor y de salud que fueron patri­ supuesto, del curanderismo bárbaro, conoci­ monio de los hombres robustos de nuestras montañas, sencillos y sanos de cuerpo y de mientos sin los cuales >no es posible dirigir y alma. explotar con éxito un negocio de suyo com­ plicado, cual es el de la ganadería, y aún es FRANCISCO COSMEN Y MELÉNDEZ. mayor esta necesidad tratándose de aldeas oo- .mo las nuestras, que por su pequenez y esca­ Santander, julio de 931. 10 EL TOUS PA TOUS £as fiestas del Carmen Preliminares.—Como todos los años, nove­ Los Nogales viéronse toda la noche,. hasta na muy concurrida; muchas pucheras y ta- las dos de la madrugada, repletos de gfinte, qmnos de jamón y cecir-a a la hora de la no­ ya que allí y -sólo allí tocaba la rriúsxa, vena en casa de Ordás y Zoila; mucho aje­ o sea las dos bandas y organillos; y dichO' treo de blanqueo y limpieza por las casas y esto, nos excusamos de apuntar que en Los calles de La Fuente y de Abajo, asi como de. Nogales se establecieron ios puestos de be­ Ambasagfuas, etc. ; g^ran movimiento en la co­ bidas, se dispararon muchos cohetes, se que­ locación de poste^ y tendido de alambre pa­ maron fuegos artificiales, etc., etc. También ra la iluminación, y muchos forasteros can- se dispararon infinidad de cohetes gordos, y gueses y no cangfueses que durante el nove­ desde el huerto de la casa de D. Braulio- nario van llegando para disfrutar de unos Sánchez, y desde el sitio del Pelayo, en don­ días, como es difícil poder hacerlo en ningu­ de tienen por costumbre dispararlos los socios- na parte; pero ¡ay!, el día 14 causó más de del Carmen. un pesar a miles de personas, sobre todo jó­ El día de la santina.—Este amaneció es­ venes, que creyeron que las fiestas de este pléndido, hermosísimo, como se ven pocos año se iban a ahogar en agua, ya que ese dia días. El pueblo despierta temprano ; las em­ estuvo lloviendo todo él sin cesar y de un panadas de jamón y anguilas vense camino- modo que no parecía sino que las cataratas de las tahonas, unas, y de regreso, otras ; celestes querían inundar nuestro planeta. .. los vendedores de corderos y cabritos madru­ La víspera.—Los corazones se ensanchan ; gan con su mercancía, como el día anterior ; el regocijo píntase en todos los rostros ; el los aprendices de sastre y algunas guapas- sol luce desde las primeras horas de la ma­ chalequeras no cesan de llevar nuevos trajes ñana : el día se presenta hermoso. a casa de sus parroquianos ; los comercios y Ya no cabe duda de que el tiempo está de barberías están atestados de gente ; se siente- parte de la gente joven, la que hace mil ca­ mucho ruido de automóviles, y a las diez balas relacionadas con las prendas nuevas de sale la procesión desde Ambasaguas para la. vestir, en los bailes y con las conquistas amo­ Colegiata, en medio de descargas atronado­ rosas. ras de cohetes. Los cohetes, disparados a las doce del dia, En la Colegiata se celebra misa solemnísi­ los gigantones, la banda de música de Can­ ma, cantada por distinguidos jóvenes de am­ gas y la del regimiento número 3, de Oviedo ; bos sexos de la localidad. El sermón está a las gaitas y el continuo repique de campanas, cargo de ufl Padre dominico, hijo de este- ponen a Cangas en un estado de nerviosismo concejo, del pueblo de Posada de Rengos, y agitación, durante hora y media, muy difí­ Fray Manuel Ramos. Saluda emocionado a cil de pintar. sus paisanos, y con verbo cálido y fácil, Llegada la hora de la verbena, ésta pre­ lleno de unción evangélica, se adentra en la senta un aspecto fantástico desde todos los vida y virtudes de la Virgen Carmelitana. puntos que dominan Ambasaguas y Barrio- A la salida de misa, música, paseo y baile- nuevo. En medio del puente romano gira en La Vega, con el reparto de empanadas a una farola con una espiral de luz eléctrica los pobres. Número este que llenó de admi­ blanca y rosa, que aparece y desaparece al­ ración a cuantos forasteros lo presenciaron. ternativamente de abajo arriba y viceversa. Los forasteros continúan llegando sin ce­ Toda la fachada de la iglesia, desde el cam­ sar, tantos, que no se recuerda otro año panario, así como las cornisas y puerta prin­ igual, habiendo infinidad de ellos de la pro­ cipal, están rodeadas de luces de colores, vincia de León, Pola de Allande, Tineo, La también eléctricas. Los tres puentes, o sea Espina, Salas, Luarca, Oviedo, Gijón, Bel­ el romano, el de Ambasaguas y el de los mente, Grado, etc. De Grado parecía que ma­ Peñones, así como Los Nogales y Barrio- terialmente se había volcado todo el pueblo- nuevo, están cubiertos de farolillos de papel en Cangas. Baste decir, para juzgar el nu­ de colores, alternados con focos blancos de mero de forasteros que nos visitaron, que- luz eléctrica. Una hermosura, en fin, debien­ aun proponiéndose ver una persona conoci­ do consignar que el fluido eléctrico y demás da, en algunos momentos, en la calle Mayor lo regaló, como otros años, D. Antonio o en La Vega, no era posible conseguir tal Arango. cosa. BL tOUS PA TOUS tt

Las fiestas del Carmen.—Una de las tracas. (Foto R. Valle Blanc^)

En la tarde de este dia, y mientras se asustados. ¿Cómo no, si lo estábamos los de aproximaba la hora de la descarga, los ases casa? del canto asturiano y la banda de música de Vino gratis a los forasteros.—Así rezaba Oviedo dieron un concierto en el teatro, ha­ un cartelón sujeto al tronco de un árbol en biendo acudido numeroso público. el campo de La Vega, en donde una barrica de excelente vino tinto de Cangas, al cui­ ha procesión y la descarga. — Este año, dado de Paneiro, estaba abierta a todo foras­ como novedad, se celebró la procesión a las tero que quisiera tomar uno o más vasos. ocho y media de la noche, casi entre dos lu­ Los cachos de madera, con vino, por supues­ ces. La concurrencia es inmensa; los puntos to, era lo que más preferían todos los foras­ todos de dominio sobre Ambasaguas, lo mis­ teros. «¡Qué rico!», decían. mo calles que casas, El Cascarín, El Fuego, La Oliva, El Mercado, etc., vense atestados La verbena de ese dia.—Fué en La Vega. de personas que esperan, ansiosas, ver aso­ El campo estaba admirablemente iluminado mar la Virgen al puente de piedra para pre­ con farolillos de papel y luces eléctricas. Los senciar el espectáculo insuperable en su clase farolillos salían del Campo hasta la Plaza y emocionante en extremo. Mayor. La noche era hermosísima, como pocas, ra­ Y el momento llega; y de repente, cientos zón por la cual todo el mundo bajó al campo, y cientos de voladores de todos los calibres hasta el extremo de verse aquél completa­ y a la vez rasgan, iluminan y atruenan el mente lleno, como nunca se ha visto ni soñó espacio durante más de quince minutos se­ verse. guidos, saliendo los cohetes de Los Nogales, Durante la noche se dispararon infinidad de El Cascarín, Ambasaguas, El Mercado, El cohetes y se quemaron bonitos fuegos artifi­ Pelayo, etc., y cruzándose amenazantes en el ciales ; y los organillos y las dos bandas de espacio que cubre la ermita en donde mora música, sobre todo éstas^ hicieron las deli­ la Virgen festejada. cias del público hasta las dos de la madru­ Este año, la descarga superó en mucho a gada, hora en que los forasteros comenzaron la mayor habida; y si al algún nuevo califi­ a desfilar de regreso a sus casas de Pola de cativo merece, puede dársele el de demasiada AUande, Tineo, La Espina, Luarca, Salas, descarga. ¡ Cómo sería ! Grado, Oviedo, Belmonte, Gijón, Leceana, Y los forasteros estaban admirados, no sa­ etcétera, etc. liendo de su asombro. Yo creo que estaban Día 17. Tiro de pichón y verbena.—Para li ELIOUS PA tOÜS>

e! tiro de pichón, y como premios, había dcce años, y el quinto, consistente en unas cinco hermosísimas copas, donadas por don almadreñas, fué para Manuel Fernández Agu- José Herrero, una ; por el marqués de Aledo, dín, de Corlas. otra ;,dos, por la Comisión de festejos, y una, Carreras en saco.—Estas carreras fueron por la Sociedad de Cazadores. un número que hizo reír bastante y al que hl. primer premio, que fué en la primera acudieron media docena de chicos pequeños, tirada, la ganó D. Manuel Valdés, de Ti­ que hicieron las delicias de los demás chicos, nco,' que era una de las copas de la Comi­ pequeños y grandes, que en número crecidí­ sión citada ; la copa del marqués de Aledo simo presenciaban los saltos y los revolco­ la ganó otro joven de Tinea, D. Nicolás Gar­ nes, locos de contento. cía, y la otra copa de la Comisión y la de Natación.—A este concurso, que consistía la Sociedad de Cazadores las ganó D. Ger­ en premiar a los tres que Uegaseni primero vasio Cantón, de Cangas., Quedó la copa del desde el rabión del Peñón Furao hasta la es­ Sr. Herrero, que se disputará otro día ; y tacada de-los de Obanca, só-o se presentaron, terminamos la reseña de este simpático nú­ cuatro nadadores, llevándose el primer premia mero celebrado en el prado del, Reguerón, el niño Marino Méndez G. Solar; el segundo, con cohetes y música y una entrada bastante Eduardo Díaz Menéndez, y el tercero, Ma­ buena, mencionando al veterano cazador don nuel Muñiz Díaz. Luis Cantón, que se ganó una poule de cin­ Chocolate.—Este número del chocolate fué cuenta y cinco pesetas, matando pichones sin graciosísimo, pues consistía en que dos niños tasa. con los ojos vendados, sentados el uno fren­ La verbínia se celebró en e' paseo de Dáma­ te al otro, con una tartera llena de chocolate so Arango, el que estaba benitamente üumi- entre ambos, tenían que mojar pan allí y ce­ n;',do y en donde la gente joven rindió culto a barse mutuamente. Ante la persepectiva del Terpsícore hasta la una de la mañana, sin chocolate, se prestaron al juego tres parejas que faltasen los consabidos cohetes y fuegos de chiquillos, los cuales se propinaron infini­ artificiales. tos manchones én la cara y manos, no un­ Día i8. Concurso de ganado y nueiui ver­ tándose la ropa por tener el traje cubierto por bena.—_Ds] concurso de ga.niado celebrado el un saco. sábado de ese día nos ocupamos en otro lugar Teatro.—Como colofón a las fiestas del de este número. Carmen dio seis funciones en nuestro teatro La verbena fué en la calle Mayor, la que Toreno la compañía cómico-dramática, Rico- estaba iluminada en toda su longitud, que, (juerrero. En la de este día tuvo la compañía como saben los cangueses, es un rato larga ; un lleno franco, de bote en bote, como no se y, como en todas las reseñadas, mucha gente, esperaba menos, ya que son muchos todavía mucha animación y temperatura deliciosa, sin los forasteros que el día 19 pernoctaron en que faltase la pólvora en voladores y en rue­ Cangas, das bonitas. Final.—Y ya era tiempo, dirá más de un Día 19. Carreras en bicicleta y en saco, lector ; pero los cangueses que viven allende concurso de natación, chocolate y teatro.—En los mares, y lo mismo los que viven aquen­ las carreras de bicicleta se inscribieron ocho de de ellos, fuera de Cangas, quieren saber, corredores, siendo 36 los kilómetros a reco­ tienen derecho a saber, por medio de LA MA­ rrer en una hora y un cuarto. NTECA, todo cuanto pasa en su patria chica. En las primeras vueltas, que era salir del Por eso, como final de fiestas, hemos de de­ paseo de Dámaso Arango hasta el puente del cir que a pesar de tantísima pólvora como se Infierno y vuelta hasta Limes, dos veces, que­ quemó, tanto ir y venir de automóviles y tan­ daron algunc'S corredores fuera de concurso tas pucheras de vino y otros licores que se por pinchazos repetidos en sus máquinas, trasegaron al estómago, no hubo que lamen­ siendo el resultado final el siguiente : tar nota alguna desagradable. Esto lo deci­ Primer premio, consistente en 30 pesetas : mos con orgullo, porque lo ganó Ceferino Arias Arce ; el segundo, ya es conocida por toda la provincia y fuera 20 peí:,etas : Justo Uría Azcárate ; el tercero, de ella, como pueblo culto, hospitalario y que 15 pesetas: José Valle Cantón; el cuarto, sabe disfrutar de unos festejos como nadie y 5 'pesetas : Manuel Pérez Avello, niño de como hay muy pocos.

El ser sacio de! TOUS PA TOUS tan sólo cues a f^la pesetas al año para España y 6,60 para el extranjero y Amérioa, pudiendo abonarse por trj nestres, semestres a años adelantados. CAMIN DEL MUNDO h -••

¡Rapacíii de mis entrañas! cansau en aquel barullo ¡Rapacín que vas creciendo! onde arden tous los desvelos ¡Paxarin que ya aleteas y aiquí beberás el agua ansioso de tomar vuelob! de la fuente del ensueño, ¿Qué sinu traes a la vida? la que empapa el corazón íQué cosas te guarda el tiempo? por los desengaños seco. ¿Qué cura te pon el mundo? ¡Rapacín de mis entrañas!.. ¿Qué camín tienes abierto? ¡Rapacín que vas creciendi,! .. ¡Rapacín de mis entrañas!... ¡Rapacín quo vas creciendo!... o°o

Y cuando en las largas nueites Hn la escuela vas a ser del enfurecíu invierno el arca de los talentos. tes apoyau en el chuzu, 1 Jy^* , •* — Serás el amo a los bolos. acuérdate de tu pueblo Has cantar como un xilguero. ¡Rapacín que vas ireciendo!... que tara bajo un sudario Has a ganar pulseando (Foto B. Cosmen) amedrantau por los ecos con esas manos de acero. de este monte, ou la curuxa Has a ser mozu aguerríu, nos manda sones de muertos. aliganti y gajasperu Y Fueña, sueña en tu ma y has dir esparciendo gracias baílate el alma en el cuerpo y verás como de lejos como el incensario incienso. y el alma de un señor cura ella te confoita el alma ¡Rapacín de mis entrañas!... ha tener recogimientos. y ella te enxuga los gue\ us. ¡Rapacín que ifas creciendo! .. Has a ser conde o marqués ¡Rapacín de mis entrañas!... o aunque sea un poco menos, ¡Rapacín que vas creciendo!... l'ongamos que sos menistro. o°o Pongamos que sos sereno en la corte del Madrid Has a ser el más mirao ganando muchos dineros. o% de las mozas del concejo ¡Rapacín de mis entrañas!... y no habrá madre de moza ¡Rapacín que vas creciendo!... Y otra vez has a venir que no te busque pa xenro. y al entrar aiquí sediento Has de andar entre seiíores de los besus de tu ma, y has de ser más señor que ellos, O hallarás la fuente en seco O O porque el mejor -eñorío y churioso vas a dir es el que tú llevas dientro; a buscarme al cimenterio señor en el bien ibrar, Has a ser home de ley y has de achisbar por la puerta señor en el sentimiento. como aguey lo son tous ellos. y has rezar un padrenuestro ¡Rapacín de mis entrañas!... Has a mándame por Ramos por la ma que te dio el ser pa dale camín al cielo. ¡Rapacín que vas creciendo! .. la cera por los del Puerto. ¡Raracín de mis entrañas! .. Has desempeñar la casa. O ¡Rapacín que vas creciendo!... O O Has a mándame algún neno. Has venir algún verano Has a ser cura. ¡Eso non! a serenar el celebro EL CUNTAPEIRU

^ y~ -^ KKI.ACI4ÍK MK iiiKVos MN:IO FAGINA DE LA VILLA FAGINAS DEL GONGEJO Nombre y apellidos Profesión' Nombre y «pellidos Pueblo natal

José Pulgar García. Hotel Madrid. Froilán Vélez (capataz}. La Víllella. FAGINA DE MADRID Nombre y apeilitios Pueblo natal Profesión Domicilio Elvira Tronco Rodríguez El Otero Labores Salud, 5 José Pérez López Agüera Gastanedo.. Seteno Diego de León, 13. Primo Rodríguez García La Biaña de Ordial. Hospital General. Sala núip. 16. Secundino FIórez Llano. Cangas Ghofer Gravina, i2. FAGINA DE PROVINGIAS Cuelmo de la provincia Nombre y apellidos Pueblo nat&l Profesión D micilio Eduardo Peláez Gangas. Comerciante Navia (Asturias). FAGINA DE CUBA Cuelmo de la Habana

Noubre y apellidos Pueblo natal profesión Domicilio Aurelio García Fernández.. Calle 12 y Lineo. Vedado (Hna.) Fermín Alvarez Alvarez... Valleciello Industrial Güines (Habana). FAGINA DE.LA ARGENTINA Cuelmo de Buenos Aires. Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio Antonio Peláez García Sillaso Empleado Cangallo, 656. Evaristo Verdasco Llanos Cadrijuela Comercio Giribane, 902. Evaristo Rodríguez Menéndez Sillaso , Carpintero Guatemala, 5.471. Joaquín López Rodríguez Mendiello Cafetero Guatemala, 5.471. José Fernández Cortina Sillaso Comercio Deheza, 2.297. José María Blanco Adoptivo Lechero Catamarca, 1.169. Manuel Menéndez Arias . Ultramarinos.... Guatemala, 5.471. María Fernández Cortina ,. Sillaso Labores Deheza, 2.297. Para la mejor marcha administrativa se encarece a los señores socios la mayor puntualidad en el abono de sus cuotas, las que pueden hacer efectivas a los vocales delegados, y aquellos socios que se hallen diseminados donde no haya recaudadores, lo harán por giro postal o letra de fácil cobro, a nombre del secretario del Payar, D. Ibo Me­ néndez Solar, Cangas del Narcea. A continuación damos los domicilios y nombres de los delegados recaudadores de- Concejo, provincias, Cuba, Méjico y la Argentina, donde los socios de esas facinas pueden hacer los pagos y formu­ lar las reclamaciones que estimen oportunas. Vocales recaudadores: de provincias, D. Saturio Morodo, comerciante. Cangas del Narcea; de Cuba, D. Jesús Lacera Rodríguez, parque 21, Cerro (Habana); Méjico, D. Joaquín FernándeZi Avenida Revolución, 14, Jalapa (Veracruz); la Argentina, D. José Gómez Menéndez, Gavilán, 564 (Buenos Aires); don José Méndez Blanco (El Porvenir), General Villegas, F. C. O., provincia de Buenos Aires, y D. Ángel F. Uria, Congre­ so, 820, Tucumán, F. C. C. A. Delegado recaudador de la Facina del Contorno, que comprende los Cuelmos de Co­ rlas, Santa Marina, Limes y Santa Eulalia, D. Darío Glaret Delegado recaudador de la Facina de BesuUo, que com­ prende los Cuelmos de Parajas, Montañas, etc., D. Manuel Muñiz. Delegado recaudador de la Facina del Couto, que comprende todo aquel río, y dei Cuelmo de La Regla, D. José Fuertes, vecino de la Regla, Delegado recaudador de la Facina de Rengos, que comprende desde la Regla hasta el límite del Concejo por los Cuelmos de aquella parte, don Francisco Pérez (Paco Pérez), comercifinte. Delegado recaudador de la Facina del Luiña, que comprende los Cuelmos de Villatejil, Pinera, , , Villacibrán, San Juliano y Brañas, D. Evaristo Morodo, Comerciante. Delegado recaudador de la Facina de , que comprende los Cuelmos de Carballo, Villaláez y Cibea, D. Francisco Olive­ ros, comerciante. Delegado recaudador de la Facina de Sierra, que comprende los Cuelmos de Linares del Acebo y toda aquella parte hasta los límites del doncejo, D. Luis Arce. EL TOUS PA tous

buyo ; Queiriqui, en Bimeda ; Queilaya, en toponimia canguesa Coliema; Queipo, en Cibea ; Quijadas, en ; Queinón, en Agüera del ; Qui­ ñón, en Pinera. o R Obanes, en San Martín Si«rra ; Odolesa, en Corias; Ochera, en Ag-üera del Couto ; Oíros, Rabadán, en Besullo ; Rabañán, en Navie­ «n Cibea ; OUán, en ; Olleros, en Ci go; Rabera, en Ambasaguas ; Rabellona, en buyo ; Ollada, en iMieldes; Omedo, en Santp San Cristóbal; Rabeiro, en Posada Rengos ; Eulalia ; Oporcibe, en Cibea ; Orbejal, en ue- Radisola, en Carballo ; Ralló», en Santa Ma­ drez; Ordaliega, en Sandamiás; Ordial, en rina ; Rateras, en Tebongo; Ramilo, en Miel- Cibuyo; Orbilero, en Carballo; Orrecha, en des ; Raneiro, en Naviego ; Rapadoira, en San Villamiental; Ordialinas, en Magañas; Or- Pedro Montañas ; Rapiés, en ; Ranón, viero, en ; Orromán, en Cibea ; en Cibea ; Rebollo, en ; Reatos, en Pi­ Oro, en Bengame ; Otardelobos, en Villaci nera ; Rebonquín, en Posa ; Rebollar, en Vi- brán ; Otoniz, en Rengos; Oteillano, en Pine­ llaláez; Reboiro, en Naviego; Rebochas, eti ra ; Otrooinas, en Vi'llatejil; Oria, en Villa- Agüera Couto ; ReboUoso, en Vegalagar ; Re­ •tejil. bollas, en Regla Perandones; Recaunedo, en Noceda ; Rectoría, en Pinera ; Recusa, en Ren­ gos ; Rodovilla, en Larna; Refierta, en San Juliano; Refuejo, en Santa Eulalia; Regne- Pacheiro, en Posada Rengos ; Palas, en Ve- seiro, en Santa Eulalia; Reguidoira, en Noce­ galagar ; Palmeiri, en Gedrez ; Panes, en Be- da ; Reigada, en Corias ; Reigón, en Besullo ; suUo ; Pantravieso, en Porley ; Pando, en Tai­ Relayo, en Besullo ; Relosa, en ; Re- nas ; Pandriella, en Carballo ; Panganada, en Uaneces, en Villatejil ; Rendiel, en Besullo; Coriás; Paniceros, en Corias ; Pandoiras, en Reón, en Santianes ; Repasco, en Besullo ; Re- San Juliano ; Parajo, en Naviego ; Prasma, en penón, en Curriellos ; Repondal, en Larna ; Re- San Juliano; Paraguas, en San Juliano; quejo, en ; Riana, en Corias ; Riafa- Parronche, en Bimeda; Patscón, en Pinera; bal, en Ambasaguas; Rianes, en Bimeda; Ri- Pasquechín, en San Juliano; Pataqueiro, en conoo, en Porley ; Riestras, en Corias ; Riga, Pinera ; Patos, en Carceda; Paxarina, en Po­ en Tebongo ; Riotorno, en Noceda; Riosal, sada de Rengos; Pedrosa, en Jarceley; Pe- en Carballo ; Ríccanco, en Ambasaguas ; Ri- drasco, en Jarceley ; Pegante, em Porley ; Pe- badoiro, en Carballo; Roborin, en Santiago ''agos, en Cangas ; Pelem, en Pinera ; Peflaro- Sierra ; Rodables, en Villatejil ; Rodicanes, en na, en Corias ; Pensina, en Jarceley ; Penderu- Cibuyo; Rodoviles, en Parajas; Rondó, en yois, eni Limes; Penacagil, en ; Villarmental; Ronda, en Villaláez ; Rondeiro, Penacogollera, en Cibuyo; Penaforcán, en en Carballo ; Rodellina, en Rengos ; Rozabín, Santa Eulalia; Pefialba, eni Gedrez; Pe- en Pinera; Rubillán, en Larna; Rueldo, en ñascangas, en Besullo; Perachera, en Ren- ; Ruquián, en Noceda. i gos; Peruso, en NaviegO'; Pertiosa, en Na­ viego ; Piélago, en Cibuyo; Picudeiro, en Coliema; Pica, en Naviego; Pidor, en Jarceley; Pidus, em Coliema; Pilas, en Tainas ; Pila, en Bimeda ; Pimpano, en Sabaohín, en Gedrez ; Sabadoiro, en Besu­ Porley ; Pinidlo, en Carballo; Piorno, en Pi­ llo ; Saburcín, en Rengos ; Saladín, en La nera ; Pipe, en Parajas; Pisón, en Sanda­ Viña ; Salienzas, en San Juliano; Salvares, en lias ; Pitauz, en Pinera ; Pleimonio, en Na­ Santiago Sierra ; Salgueiro, en Coliema ; San- viego ; Pleitomén, en Besullo ; Polanquera, en tarén, en Citoea; Salmerón, en Ambres; Sa- Cibuyo; 'Popenén, en Cibuyo; Porcillán, en nabuega, en Besullo; San Cen, en Villaciibrán ; Carballo; Pomego, en Gedrez; Porfayata, en San ti, en Perandones ; Sarcedo, en Besullo ; Cueras ; Postal, en Posada Rengos ; Poula, en Sardón, en ,Larna ; Sardocín, en Larna ; Sar­ Cibuyo ; Prada, en Moral; Prederina, en No­ tén, en Bimeda ; Sandelgato, en Gedrez ; Sa- ceda ; Presoiro, en Santiago Sierra ; Prinda, yaco, en Villaláez ; Segubia, en Cibea ; Seijo, en Santa Eulalia; Proida, en Gedrez; Pru- en Parajas ; Seicho, en Larna ; Sellón, en Ci­ yeiro, en Corias ; Puciniaga, en Posada ; Pu- bea ; Sellín, en San Pedro Arbás ; Senjo, en mariega, en Carballo. Tebongo; Sexto, en Rengos; Sidraoscura, en Parajas ; Siello, en Carballo ; Siendas, en San Pedro Arbás ; Siejo, en Larna. Q Queirotal, en Rengos; Queiruelo, en Ci­ [Continuará.) ^ílS^ítt ¿^ il..+. 1/

MATRIMONIOS José Gómez Menéndez, hijo de Emilio y Luisa.— Monasterio de iHermo. (Meses de junio y julio.) Manuel Rodríguez Fernández, hijo de Isidro y Evaristo Menéndez Rodríguez, de Va'lleciello, Benigna.—Combo. con Carmen Rubio ILópez, do ILos iLlanos. María del Carmen Alfonso Rodríguez, hija de Tomás Ernesto Flórez, de Cabanas, con Adela Santiago y María.—•Bi'meda. García Alvarrz, de Villacibrán. Carmen Bueno Bahamonde, hija de José y Jo­ Manuel Ccnde Riesco, de Muria.s de Puntarás, sefa.—^Santa Catalina. con Celestina Hidalgo Marcos, de Carceda. Balbina Agudín Menéndez, hija de Avelino y iManuel Machado Menéndez, de Trasmonte, con Sabina.—Santa Eulalia de Cueras. Josefa Chacón Fernáridez, de Pandiello. Casimiro Menéndez Martínez, hijo de .'\nton:o y Benjamín Alvarez García, de Moal, con Pilar Benigna.—Carceda. Alonso Pasaron, de Moal. José Castrosín Rodríguez, hijo de Antonio y Pla­ José Malnero 'Feírnández, de esta villa, con líai- cer.—Adrales. munda González Rodríguez, de Cangas. Josefa Valdés Díaz, hija de Tomás y María.— Agustín Fernández Fernández, de Corlas, con Cangas. Dolores Agudín 'Fernández, de Cansías. • Pilar López Alvarez, hija de Gumersindo y Ob­ José Pulgar García, de Pajares (Pola de Lena), dulia.—Casares. Angela Pérez Suárez, hija de Manuel y María.— con Dionisia Martínez Flórez, de Cangas. Valcabo. Cefcrino López 'Fernández, de Santa Eulalia, José Menéndez Menéndez, hijo de José y María.— con María Fenández Rodríguez, de Robledo. Vecil. Avelino Alvarez García, de Biescas, con Hermi­ Teresa Cuellas Fernández, hija de José y Ado- nia 'Rodríguez Arias, de Soucedo. nina.—^Caldevilla de Rengos. Aurelio Alvarez García, de Tebongo, con María César Alvarez Menéndez, hijo de Benigno y Es­ Menéndez ILlano, de Tebongo. peranza.—Araniego. Marcial Rodríguez Rodríguez, de Corvero, con José María. iMenéndez, hijo de Manuel y Fruc­ Teresa González García, de Las Cuadriellas. tuosa.—Vallinas. Concepción Menéndez Cachón, hija de José y NACIMIENTOS Luisa.—Regla de Corlas. (Mes de junio.) Benigno Martínez Alfonso, hijo de Maximino y Pliar.—Castañedo. Albino Rodríguez Cortina, hijo de Antonio y Dolores Rubio González, hija de Jo.sé y Concep­ María.—San iPedro de Corlas. ción.—Parada. José Gabela Menéndez, hijo de José y Angela.— Benjan\ín Alvarez Rodríguez, hijo de Bartolomé Larón. y Carmen.—Anderve. José María iNicolás Rodríguez Fernández, hijo Marcelino Alvarez Martínez, hijo de Francisco de José y Amparo.—^Cangas. y Avelina.—. Elisa.Gutiérrez (Pérez, hija de Manuel y María.— José Alvarez Rodríguez, hijo de José y María.— Llamera. Perandones. José Mario Llano Menéndez, hijo de José y Do­ Leónides'Rodríguez Rodríguez, hijo de Manuel y lores.—^Tremado Carballo. Adonina.—Riomolín. José Díaz Díaz, hijo de Manuel y Carmen.— Luis Martínez García, hijo de Manuel y María.» Mendiello. Murías. Antonio Fernández Barreiro, hijo de Manuel y José García Martínez, hijo de Francisco y Ma­ Carmen.—Arbólente. nuela.—Berguño. David Coqiue .Alvarez, hijo de Alvaro y María.— Berguño. (Mes de julio.) Socorro Menéndez uAlvarez, hija de José y Am­ Manuel González Díaz, hijo de Gumersindo y paro.—Villanueva de San Cristóbal. Dolores.—i-A'banceña. José María Herias Rodríguez, hijo de Antonio y Ginés Menéndez Rodríguez, hijo de Manuel y Celestina.—.Araniego. María.—^Soto de Cibuyo. Matilde Suárez Amago, hija de Antonio y Fran­ .Argentina Peláez 'Fernández, hija de Magín y cisca.—. María.—Villaoril de Sierra. Julián Fernández Fuente, hijo de Laureano y María .Pura Chacón Rodríguez, hija de Manuel y Concepción.—Porley. Elvira.—Monasterio Hermo. José González Fernández, hijo de Constcntino v Pilar Mercedes Fenández, hija de José y Cons- Josefa.—Villar Adrales. tantina.—Amago. Olvido ¡Esperanza Rodríguez, hija de Jaime y Manuel Rodríguez Martínez, hijo de Maximino Esperanza.—Ambasaguas. y Adonina.—Posada Rengos, Manuel Rodríguez Martínez, hijo de Manuel y Joaquín Fernández Fernández, hijo de Joaquín y Engracia.—Bergame Abajo. María.—^Tremado de Carballo. Celestina Menéndez Martínez, hija de Manuel y José María Alvarez Menéndez, hijo de Manuel y Rosa.—^Larón. Placer.—iLlano. Caridad Martínez Campa, hija de Manuel y Ma­ María Amparo García García, hija de José y Ma­ na.—Luberio. ría.—Posada de Besullo. ÉL tOÜS ^A tÓÜS

Zulima Libertad Llanos Alvarez, hija de José y DEFUNCIONES Asunción.—^Posada de iBesuUo. {Del mes de junio.) Antonio Fernández Martínez, hijo de José y Jo­ Felipa :Rivas García, de sesenta y siete años.— sefa.—,Cangas. Hospital de Cangas. José Manuel Rodríguez Calvo, hijo de José y Engracia Iglesias Diez, de cincuenta y seis años. Eulalia.—'Regla de 'Naviego. Castrosín. Elvira García Suárez, hija de Laureano y Maxi- mfna.—Biruelles. Vicente González Boto, de fcrcs meses.—Naviego. Manuel García Fernández, hijo de Manuel y Per­ Manuel Alvarez Alvarez, de cincuenta y seis fecta.—'Irirondo. años.—Hospital de Cangas. María u^nita García Suárez, hija de Antonio y Justo Tronco Ménéndez, de sesenta y seis años. Ludivina.—Irrondo. La Castañal. Rosalía González Chacón, hija de Concepción.— Laura Ménéndez Ménéndez, de sesenta y tres Villacibrán. años.—Panrondo. Aurelio González Valdés, hijo de José y Adela.—• Olvido Vidal Mon, de de un mes.—Villalar. Castrosín. Constantino Collar Ménéndez, de una hora.— Emilio Fuertes Fernández, hijo de Celestino y Pládano. Trinidad.—'Cuadriellas. Úrsula Arias León, de ochenta años.—Tandes. José Martínez Menéndez, hijo de Constantino y Isaibel Cardo Fernández, de ochenta y cuatro Cara.—Adrales. años.—'Fuentes de Corvero. José María Alvarez López, hijo de Manuel y Saturnina Arguelles Fernández, de cincuenta y Adela.—Cibuyo. nueve años.—^Cangas. Constantino Fernández Fernández, hijo de Ma­ Tornas Rubio Suárez, de setenta años.—^Bimeda. nuel y Soledad.—^ViUarín. María Ménéndez Tineo, de once años.—Escrita. 'Lorenzo González Ménéndez, hijo de Joaquín y Antonia Díaz Prianes, de setenta y dos años.— Josefa.—"Cangas. Santa Eulalia. Josefa Rodríguez García, hija de José y Rosa.— Rosalía Acero Martínez, de un mes.—^Parada la Castrosín. Nueva. Manuel Ménéndez Martínez, hijo de (Engracia.— Juan Pérez 'Rodríguez, de sesenta y siete años.— Tandes. Vega de Meoro. Salvador Rodríguez Rodríguez, hijo de Manuel Emilia Pérez Alvarez, de setenta y cuatro años. y Concepción.—Ovilley. Vegapope. José Fernández Rodríguez, de treinta y tres años. César Fernández Aumente, hijo de Laureano y Sevil. Manuela.—Cruces. Juan Martínez González, de ochenta y cuatro Crisanta Aumente Rodríguez, hija de Agustín e años.—SorrO'diles de Cibea. Irene.—^Limés. María Aguallo Rosón, de dos días.—^Lama. José María Ménéndez, hijo de José y Concep­ Antonio Alvarez Alvarez, de sesenta y cinco años. ción.—iPambley. La Viliella. Carmen González López, hija de Constantino y Éenjamín García Ménéndez, de siete años.—^Cas­ Aurora.—Folguerajú. trosín. Florentino González Gaviedo, hijo de Julián y Manuel Rodríguez Rodríguez, de sesenta y siete Ramona.—^Tabladiello. años.-—Cangas. Adonina Queipo Fuertes, hija de José y Josefa.— Felisa Alvarez Ménéndez, de nueve meses.—Va­ Las Defradas. llinas. María del Carmen Iglesias, hija de Julio y Flo- Carmen Díaz Arias, de setenta años.—Cadri- • sentina.—Llano. juela. Celsa 'Fernández Fernández, hija de Antonio y {Del mes de julio.) Encamación.—^Cangas. Rufino Rodríguez Pérez, de diez y seis años.— Francisco García Suárez, hijo de Casimiro y Ma­ Caldevi'lla Rengos. ría.—San Pedro de Coliema. Miguel Ménéndez Fernández, de ochenta años.— Carmen Cachón Vicente, hija de Jesús y Jose­ Hospital de 'Cangas. fa.-—Santa Marina de Obanca. Concepción F'ernández Suárez.—Corlas. Constantina Gutiérrez (Peláez, hija de Benjamín Dolores Ménéndez González, de ochenta y cinco y María.—Limes. años.—Vallecieillo. Jesús Linde Flórez, hijo de Laurentino y Con­ Joaquín González Rubio, de ochenta y tres años. suelo.—San Pedro de Coliema. Villar de Adrales. Florentina Valdés Avila, hija de Servando y En­ Argentina iPeláez Fernández, de once días.—Vi- carnación.—Tandes. llauril de Sierra. José Antonio Rozas Fernández, hijo de José y Cándido Ménéndez Tablado, de siete mesf s.— Basilia.—Fuentes Corvero. Santiajgo de Cibea. Matilde Pérez Rodríguez, hija de David y Vi­ Josefa González Ménguez, de 74 años.—Candas. centa.—Los Eiros. Dolores lEspieira López, de •noventa y un años. José Antonio Blanco Corral, hijo de Manuel y Regla de 'Naviego. Jesusa.-^Villadecanes. Vicente López Ménéndez, de sesenta y cinco Zoila Ríos González, hija de José y Socorre- años.—Hospital de 'Cangas. Cangas. María iFernández Pérez, de veintiséis años.— Luisa Azcárate Martínez, hija de Cándido y Ca­ Mato de Carballo. rolina.—Cangas. Josefa González López, de 78 años.—Cangas. José Man'a F'enández Rubio, hijo de Aurora.— Manuel Muñoz González, de sesenta años.— Santa Ana. Agüera del Coto. Gerardo Martínez Gayo, hijo de uAntonio v Car­ Caridad Martínez 'Campa, de dos meses.-JLu- men.—Llano. berio. iS EL TOUS PA TOÜS

drid, entre muchas de esas piedras meteóricas, bólidos y aeroliios se conserva una de 144 kilos de peso, la cual Antes de decir nada del fenómeno atmos­ cayó en Molina (Murcia), el 24 de diciembre férico que el mes pasado fué visto desde pun­ de 1858. tos muy opuestos del concejo de Gangas, En el pueblo de Muchachos (Méjico), se ha­ apuntaremos que bólidos son globos de fuego lló en el año 1660 un aerolito que pesa 635 ki­ formados por materia cósmica que atraviesan los ; y en el Brasil, en el Perú y en Toluca las altas regiones de la atmósfera con ex­ (Méjico), cayeron aerolitos férreos de ocho mil traordinaria rapidez, produciendo al estallar quinientos a quince mil kilogramos. Y puede detonaciones violentas; y aerolitos o piedras haberlos, y los hubo, hasta de miles de tone­ meteóricas o del aire, son la materia qué se ladas. desprende de los bólidos, y suelen ser de ta­ Generalmente, el aspecto exterior de tales maño, materia y forma daerentes. piedras es de superficie llena de aristas redon­ El día 8 de julio último, a las nueve de la deadas, cubiertas de una especie de baño de mañana, se oyó desde el Couto, Sierra, Ren­ cristal, y el interior es de un color gris ceni­ gos y San Juliano, un ruido ensordecedor, co­ ciento que S2 enmohece fácilmente al ccntacto mo si se tratase de las fuertes y múltiples de­ del aire. Y nada más sobre tales fenómenos, tonaciones simultáneas de la descarga* del pues habría que decir mucho de su origen, Carmen, a la vez que varias personas vieron identidad de sustancias con las estrellas fuga­ desde esos puntos cruzar por las altas regio­ ces y cometas, etc., etc., cosa que causaría nes de la atmósfera, siguiendo la trayectoria empacho a quien no es aficionado a tales es­ Norte-Sur, hacia la provincia de León, una tudios. IBO. como ráfaga inmensa de hurno, productora de tal ruido. Todo esto lo hemos oído contar a más de una persona, añadiendo que el me­ teoro en cuestión pasara sobre Caniellas; y StesuUados de las eleccio­ que esto debió ser así lo confirmó un periódi­ nes a dipulados a Cortes co que dijo que en un pueblo de la provincia de León había caído ese día un aerolito, sin en nuestro Conceio decir su tamaño, forma, peso, etc. Vamos primeramente a referirnos al colegio Posteriormente a todo esto hemos oído (^ue de la villa, que es distrito primero, sección el mismo ruido se había sentido ese día, y a primera, cuyos doce candidatos de la Conjun­ la misma hora, en varios pueblos de los con­ ción Republicanosocialista, obtuvieron los si­ cejos de TLneo y de Salas. guientes votos : V ya que hemos llegado hasta aquí, y que Don Julián Ayesta Manchóla, 293 ; D. Ra­ hubo quien se asustó al oir hablar de la com­ món Pérez de Ayala, 268; D. Leopoldo Alas posición de esos meteoros, conocidos con los Arguelles, 256; D. Alvaro de Albornoz, 255 i nombres de bólidos, aerolitos, meteoritos y D. Teodomiro Menéndez, 255 ; D. José Mou- uranolitos, y que algunas de esas piedras del riz Riesgo, 252 ; D. Amador Fernández Mon­ aire habían pesado cientos de kilogramos, y tes, 251 ; D. José María Díaz Fernández, 251 > aún miles, sin que yo pretenda con esto hacer D. Manuel Vigil Montoto, 249; D. Manuel un artículo científico, ni mucho menos, lo que Rico Avello, 248 ; D. Carlos Martínez, 247, y por otra parte llenaría mucho espacio, anota­ D. José Buylla Godino, 245. ré algunos datos muy curiosos e interesantes, relacionados con tales meteoros. Don Pedro Pidal, republicano católico, ob­ Los bólidos atraviesan la atmósfera con una tuvo 70 ; D. Pedro Segura Sanz, cardenal pf" velocidad de 50 y más kilómetros por segun­ mado, 59; D, Julián Díaz Valdepares, de Ac­ do, y cuando estallan lanzan piedras de varios ción social, 65 ; D. Vicente Madera Peña, de tamaños y a veces en número de miles, sien­ ídem, 57; D. Antonio Lombardía, de ídem, do más o menos pesadas según el hierro que 49 ; D. Amador Juesas, de ídem, 45 ; D. Án­ contengan, y que entre otras varias sustan­ gel Sarmiento, federal agrario, 29 ; D. Eduar­ cias contienen níquel y hierro. do Barriobero, de ídem, 22 ; D. José de la En todos los Museos de Historia Natural Fuente, comunista, 11 ; D. José Bullejos, del mundo se conservan colecciones de aero­ ídem, 12 ; D. Ramón Rodríguez, ídem, 7. litos de forma, tamaño y materia distintos ; Hubo candidatos hasta el número de no­ pero refiriéndonos al material férreo, diremos venta y tantos, figurando con una docena o que en el Museo de Historia Natural de Ma­ docena y media de votos : D. Melquíades M- EL TOUS PA TOUS «9

Postales canguesas.—^iVm, en Cangas, de la Conjunción Republicanosocialista. (fi'oio M. Morado.) varez, el Sr. Lerroux, D. Manuel Pedregal y Cortes, se celebraron en Cangas dos mítines : E). Francisco Pérez García. el uno, a las doce del día en la Plaza Mayor Tampoco en Cangas faltaron candidaturas o de la Iglesia, y el otro, a las tres de la tar­ curiosas unas, graciosas otras, y de un ver­ de en la Plazuela del Centro. En el primero, dadero mal gusto alguna. y desde un balcón de la casa de D. Francisco De quinientos y pico de electores, sólo vo­ Rodríg-uez de Llano, hablaron los oradores taron 345. que defendían la candidatura de Acción Na­ En cuanto al resultaldo total del concejo, cional ; y en el segundo, y desde el balcón de copiamos del periódico de la provincia, 1.a casa de D. Higinio G. del Valle, hablaron los ^oz de Asturias : oradores que defendían la Unión o Conjun­ «Electores del concejo de Cangas del Mar­ ción republicanosocialista. cea, 5.361. Votaron, 3.333. Albornoz, 3.240; Ayesta, 3.265; Buylla, Comité municipal del partido republicano liberal 3-224; Diaz Fernández, 3.226; Fernández demócrata. (A.), 3.231 ; Alas, 3.241 ; Martínez (C), 3-231 ; Menéndez (T.), 3.224; Mouriz, 3.236; Con objeto de representar en Cangas el Pérez de Avala, 3-253 ; Rico Avello, 3-225 ; Vi- partido que acaudilla D. Melquíades Alvarez, gfil, 3.226; Barriobero, 36; Menéndez (A.), se formó el siguiente Comité : 4; Niembro, 7; Sarmiento, 30.» Presidente, D. Manuel Muñoz; vicepresi­ Como nota final consignamos que la Con­ dente, D. Manuel Flórez de Uría ; secretario, junción no ha tenido contra, si bien en Can­ D. José R. Claret; vicesecretario, D. José gas ha tenido intervención la candidatura del R. Fernández; tesorero, D. José Flórez de Sr. Pidal. Sierra; vocales, D. Secundino Cosmen, don José Villa, D. Saturio Morodo, D. Tomás Al­ varez, D. Manuel Rodríguez, D. Celestino Ru­ Mitínes electorales bio y D. Avelino Fernández. El 20 de junio pasado, sábado, y con obje­ • Delegado para las asambleas provinciales, to de defender su candidatura de diputados a don Marcial Arango. EL •!• O U S P A T O U S

Isidro Menéndez, de Palacios de Naviego. Es­ Concurso de ganado va­ te, como se ve, se llevó dos premios : el pri­ mero y el último. cuno Componían el Jurado los señores siguien­ El día i8 del mes pasado, y como número tes : relacionado con los festejos del Carmen, se D. Higinio G. del Valle, alcalde ; D. Jena­ ro Flórez y D. Mario de Llano, concejales; •celebró el anunciado concurso, cuyo resultado D. Francisco Lorenzo, inspector provincial de fué el siguiente : • Higiene y de Sanidad Pecuaria ; D. Manuel GRUPO PRIMERO.—Sección primera.—Gana• Rodríguez Feito, inspector municipal de ídem do del país.—Toros de más de dos años.— ídem ; D. Jesús Vázquez, en representación de Primero y segundo premios, desiertos. la Diputación provincial, y D. José Manuel Sección segunda.—Novillos hasta dos afios. Menéndez, en representación de la Junta re­ Primer premio, de 125 pesetas, al llamado gional de Ganaderos. «Voluntario», de D. Isidro Menéndez, de Pa­ lacios, de Naviego. Segundo premio, desierto. Sección tercera.—Vacas.—Primer premio, de 75 pesetas, a la «Linda», de D. Manuel San Qervasio, en Sierra Blanco, de Bustiello. Con un tiempo delicioso, el día 19 de junio Segundo premio, de 50 pesetas, a la «Cas­ último se celebró en Sierra la muy conocida tilla», de D. Francisco Fuertes, de Villategil. feria y fiesta que lleva ese nombre. Tercer premio, de 40 pesetas, a la «Gallar­ El sitio es pintoresco, hermoso, y, cuando da», de D. José Marrón, de Morzó. el tiempo lo permite, como ocurrió este año, Sección cMoría.-—Novillas.—:Des¡ertos. la concurrencia de feriantes y romeros es GRUPO SEGUNDO.—Sección- quinta.—-Vacas enorme, no sólo de la zona de Sierra y del cruzadas.—^Primer premio, de 60 pesetas, a la resto del concejo de Cangas, sino de otros «Pinta», de D. Antonio Fernández, de Santa concejos limítrofes y no limítrofes al nuestro. Eulalia de Cueras. El ganado vacuno allí presentado fué mu­ Segundo premio, de 40 pesetas, a la «Ca­ cho y envidiable en pelo y en carnes, razón chorra», de D. José Menéndez, de Caldevilla por la cual se vendió en gran cantidad y a de Acio. buenos precios, tan buenos como los de la Tercer premio, de 30 pesetas, a la «Sevi­ feriona y feria de la Cruz en Cangas. lla», de D. Joaquín Carrizo, de Cangas. Pero esta feria anual tiene otro atractivo Sección sexta.—Novillas cruzadas.—Pri­ aparte de las compras y ventas que allí se mer premio, de 50 pesetas, a la «Pastora», de realizan, cual es el carácter de verdadera fies­ D. Manuel Fernández, de Carballedo. ta ; pero no una fiesta asi como quiera, sino Segundo premio, de 30 pesetas, a la «Sevi­ un fiesta de las meojres del concejo, adonde lla», de D. Antonio Miranda, de Villategil. acude la flor de la juventud serrana, que es Tercer premio, de 20 pesetas, a la «Rubia», mucha y buena, y en donde se come cada de D. Manuel Menéndez, de Acio. merienda que hace época. Nada diremos del También acordó el jurado conceder las si­ baile, porque éste no cesó un momento en guientes menciones : todo el tiempo que duró la feria-fiesta ; y baile De 75 pesetas, al «Gallardo», de D. Manuel siempre de gran fama, por tenerla, y justifi­ Rodríguez Fernández, de Noceda de Rengos. cada, los serranos de excelentes bailarines ; y De 50 pesetas, al «Lucero», de D. José al decir los hombres, nos referimos también Martínez, de Posada de Rengos, a las lindas serranas. Otra, de 50 pesetas, al «Mayo», de D. An­ Y como nota simpática, consignamos con tonio Flórez, de Adrales. gusto que nada desagradable ha habido que De 25 pesetas, a la vaca «Navarra», de don lamentar ese día en San Gervasio, sitio her­ José Rodríguez, de Villar de Adrales. moso y pintoresco de la parroquia de San Otra, de 25 pesetas, a la «Serrana», de don Martín de Sierra.

La owrespondenoia SB dirigirá al secretario del «Payar», don Ibo Menéndez Solar, Cangas dti Naroea (Asturias). Los socios de la «Facina» de Madrid, a don Sandalio Menéndez Uría,, Gra- vína, 4, Madrid. Se suplica a los socios y a ios que como tales deseen inscribirse envíen el sello de contestación cuando la esperen de la Secretaria correspondiente. »K«'''^^^»TklAS

Conato de ineendio. una excursión de esas hacer alto en Cangas, El dia i8 de junio último, y como a eso de y ver a los excursionistas de un lado para las diez de la mañana, una espesa nube de otro preguntando dónde poder comprar vino, humo que salía por el tejado de la casa de se me ocurre pensar que estaría de perlas, don Camilo Alvarez, alarmó sobre manera a como propaganda, regalar a esas gentes que los vecinos de aquellas calles cercanas, y más nos honran con su visita, una o dos botellas al oir que en la casa citada había fuego. In­ de vino cangués de ese que sabe a uva y no mediatamente, y con cubos con aj^ua, subisron es ácido ñi poco ni mucho. al desván de la casa, que era donde había — El día 8 del corriente mes de agosto sa­ fuego, las personas más decididas, llegando a lieren en viaje de excursión a León, yendo por tiempo para apagar unas cuantas fundas de Somiedo para volver por Villablino, ¡os de botellas y algún cajón que ardían, por el des- «La Cjolondrina», que son los «golondrinos» •cuído, según se dijo, de un criado de la casa siguientes :

De iurt'smo.—Excutaión a Leitariegos. (Foío Bueno\Costnen.)

La festividad de la Magdalena. carreras de bicicleta, solamente para niños de Santa María Magdalena es la patraña de la catorce años para abajo. El recorrido eran 10 parroquia de Cangas, cuyo día se celebra el kilómetros, saliendo desde La Vega hasta Co­ 22 de julio. Como siempre, llegada la víspera, rlas y volver de Llano. ^e celebra en su honor bonita verbena en La Ganó el primer premio, consistente en 15 Plaza, con mucha concurrencia y muy anima­ pesetas, Emilio Arias Arce; el segundo lo da, que suele durar hasta la una de la ma- ganó Senén Uría Azcárate, consistente en un üana. timbre y en una cubierta de bicicleta, y el ter­ El día de la Santa, celébrase bonita proce­ cero lo ganó Manuel Pérez Avello, consisten­ sión hasta El Mercado, acompañada por la te en cinco pesetas. banda de música, y termina la festividad con De unas rifas. misa solemne cantada por jóvenes de ambos La canastilla compuesta de un jamón en dul­ sexos de la localidad. ce, varias botellas de diferentes licores, sin Otros años, en que se empalmaban los fes­ que faltase el champán, y varias latas de con­ tejos del Carmen con los de la Magdalena, ha­ servas, etc., así como jamón en crudo con seis cíase en honor de esta santa, estupendísima botellas surtidas de ponche, etc., y otro lote Verbena en el campo de La Vega, con anima­ de cien frascos de vermut, que se rifaron do paseo y baile toda la tarde. por el Carmen con objeto de allegar recursos para los festejos, tocaron en los números si­ La fiesta de Bordondio. guientes : Con gran animación, aunque con tiempo La canastilla correspondió al número 290 y muy frió y algo mojado, se celebró esta fies­ fué a parar a Caboalles ; el jamón y sus acom­ ta de la parroquia de Parajas, el día 9 de este pañantes correspondió al número 758, siendo mes de agosto. su poseedor D. Manuel Arango López, y los Bordondio es un punto muy pintoresco, en- frascos de vermut correspondieron al núme­ •clavado en un sitio muy a propósito para que ro 452, ignorándose su paradero. la celebración de su romería sea de las mejo­ Banquete. res del Concejo. La llamada Sociedad de Artesanos, de Can­ Más carreras en blciclBta. gas, que tanto contribuye al esplendor de las El día de la Magdalena se celebraron otras fiestas del Carmen, y sobre todo con la des- ,24 EL TOUS PA TOUS carga, y que fué constituida para el objeto número se publique, tal vez se halle fuera de dicho, viene todos los años celebrando un todo peligro, en franca convalecencia, posa que banquete en La Vega el día de la Magdalena, nos alegraría infinito. banquete al que asisten la mayoría de los so­ Petición de mana>. cios ; pero este año trasladaron el lugar del banquete a Corlas, a la terraza de Cachón, en Para D. Alejandro Pérez García, y por do» donde se reunieron ciento y pico de comensa­ Gerardo Marcos Candanedo, ha sido pedida la les y en donde se les sirvió una comida de la mano de la señorita Julia Cuesta Gayol, cuya que todos se hicieron lenguas por lo exquisi­ boda se celebrará en breve. Ambos prometí- ta, abundante y bien servida. Lo que nos pi­ dos son vecinos de Cangas. den varios socios hagamos constar en LA MA- Bodas» NiEGA, para con ello dar públicamente un voto de gracias a la comisión organizadora y al se­ Y nada menos que tres se celebraron en el ñor Cachón. mismo día en Cangas, que fué el 2 del próxi­ mo pasado junio; pero esto, no es para asus­ La Directiva de esta Sociedad, ante la impo­ tarse, ya que acaso no continúe la racha, con sibilidad de poder dar las gracias por carta o hondo sentimienito de tanta nena guapa como verbalmente a tantísimas personas como han tiene Cangas. contribuido' con sus cuotas al mayor esplendor Fueron los contrayentes, por el orden cor» de los festejos del Carmen, lo hace por medio que ha llegado la noticia a nosotros, don Ce-^- de este Boletín del Tous PA TOUS. ferino Fuertes, de Santa Eulalia, con doñaÉ Inoendio. María de Casa de Blanco, de Robledo de- San Cristóbal ; D. Agustín Fernández, de Co­ El 21 de julio se declaró un voraz incendio rlas, con doña Dolores Agudín, de Rañeces y en un pajar propiedad de D. Fernando Blan­ avecindada en Cangas. co, en el pueblo de Morzó. Las llamas, avi­ En la otra fueron los contrayentes D. José- vadas más y más por el viento que soplaba, Pulgar García, de Pajares, y doña Dionisia amenazaban prender en las casas más cercanas, Martínez Iglesias, actuales dueños del Hotel lo' que hubieran conseguido, y con ello quemar Madrid, de Cangas, los que, acto seguido de- el pueblo, a no ser por el agua de un pozo pro­ la unión, salieron en viaje de novios a Madrid' piedad de D. Claudio Alfonso y a la inter­ y distintos puntos de Asturias. vención de este señor en sofocar el fuego, como asimismo la de todos los vecinos de — El 9 del mismo mes unieron sus destinos- Morzó y pueblos cercanos, que rivalizaron ante el altar D. José Flórez de Sierra, co­ en entusiasmo y trabajo, como si se tratara merciante de Cangas, y doña Adela Cosmen, de cosa propia de cada uno. del Puerto de Leitariegos, quienes, a los pocos momentos de celebrarse la ceremonia, El edificio quedó bastante estropeado, sobre salieron en viaje de novios a recorrer distintos' todo la parte alta, y menos mal que aquellos puntos. Enhorabuena a nuestro consocio y de­ intrépidos vecinos lograron sacar del pajar la legado de la facina de la Argentina. mayor parte del contenido. —El 13, y según habíamos anunciado en De África. LA MANIEGA, contrajeron matrimonio en Can-- gas el administrador de Correos de Pola de Desde hace unos meses se halla prestando AUande, D. Francisco Uría Cirión y doña sus servicios sanitarios en Beb-Tizichen (Villa Emilia Rodríguez Sanflechoso, hija del direc­ Sanjurjo) el practicante de Medicina D. An­ tor del Banco Herrero, de Cangas, nuestro- tonio Gentil González, hijo político de nuestro consocio D. Rafael Rodríguez Francos. consocio de Madrid D. Plácido Cadenas. A todos nuestro enhorabuena, unida al ve-- hemente deseo que tenemos de que disfruten Enfermos. eterna luna de miel. El día 23 de julio fué viaticado D. Mario de Llano, debido a aguda dolencia que re­ Natalicios. pentinamente le atacó y que le hizo guardar En Tebongo dio a luz con toda felicidad una cama durante unos cuantos días, habiéndose robusta niña el 28 de julio doña María Gar­ repuesto del todo a la hora en que escribimos cía García, esposa de nuestro consocio fun­ estas noticias, cosa que celebramos. dador D. José Alvarez Linde; en el acto

— Llegó de Coruña, con su señora, el coman­ iiDiie dante del Arma de Caballería D. José García Gon­ zález. — Del mismo punto llegó el capitán-médico doi> Antonio Peñamaría, con su señora e hijos. I — Pasaron las fiestas del Carmen en Cangas, procedentes de Oviedo, D. Antonio Cuesta y se­ Viajeros, ñora. Hállase de temporada en el indus­ — A. Santa Eulalia de Cueras llegó de Madrid, trial de la Habana D. José Valdés Arias. con su señora, el oficial de Correos D. José Fer­ . — De Santa Clara (Cuba) llegó a Arganza el nández Moralejo. joven D. José Rodríguez López. — De la misma capital llegaron a pasar el ve­ — Pasó una temporada en Oviedo doña Encar­ rano entre los cangueses D. Roberto Flórez, con nación Menóndez de Flórez Valdés. su señora e hijas, Cecilia y Pilar. — Después de larga temporada pasada en Ma­ — De Fonsagrada pasó unos días en Cangas drid regresó a Cangas la señorita Bernardina doña Elisa de Llano de Peñamaría, quien llegó Arias. con sus hijos Elisa, Rosarito y Sergio. — Del mismo punto regresó la señorita Nieves — De Gijón hemos saludado a D. Gerardo Mo- Fernández Uría, a quien acompañaba su prima rín y a D. Hermenegildo González, quienes, co­ la señorita Manolita Fernández, que viene a pa­ mo todos los años, vienen a Cangas a pasar las sar el verano a Santa Eulalia.- fiestas del Carmen, con sus respectivas familias. — De Valladolid llegaron a Bimeda las herma- — De la misma hermosa villa asturiana llegar las doña Etelvina y señoritas Carmina y Josefina ron a pasar dichas fiestas D. Adolfo Menéndez y Rodríguez Gómez. el presbítero D. José Ron. — Pasan el verano en Naviego, procedentes de — De Barcelona llegó a Cangas doña Pilar Ne­ Madrid, doña Amalia Rodríguez con sus sobrinos gro, viuda de Castrillón, con su hija Pilarita. señorita Beatriz y los jóvenes D. Andrés y don — Llegaron de Madrid, a Genestoso, D. José Antonio Gutiérrez. Gancedo, con su señera e hijas, y a Cibea, don — L'egó de Madrid la señorita Carmen Alva- Francisco Galán, en compañía de su señora e hija. rez González, quien pasará en Cangas larga tem­ — De Madrid llegó a Cangas, en donde pasó porada. las fiestas del Carmen, doña Felicidad Venero. — De Coruña, y con sus hijos, llegó a Cangas — Llegaron de Oviedo las aventajadas alumnas doña Lucía de Llano de Jiménez. de la Escuela Normal de Maestras señoritas Pe­ . — Pasaron una temporada en Madrid D. Brau­ pita Arias Rodríguez y María Aurora Fernández. lio Sánchez y señora. — De Pola de AUande pasó las fiestas de Can­ — De la misma capital llegó a pasar el verano gas D. Manuel de Llano, empleado en aquella en Cangas D. Celestino Valledor, con su señora Sucursal del Banco Herrero. e hijos. — De Balares y Barcelona llegó a Cangas — Procedente de Madrid veranea en su pose­ doña Fe Morodo, viuda de Tascón, en compañía sión de Limes, con su familia, el presidente de de doña Conchita Fornell, viuda de Duran Ven­ aquella facina, D. Felipe Alvarez Gancedo. tosa. — Se halla en «Villa Isabel» (Vallado), en donde — De Merillés (Tineo) hemos saludado al pá­ pasa el verano, D. Alfonso Martínez, con su se­ rroco D. Constantino Fernández Berdasco, que ñora e hijos. llegó a Cangas a pasar las fiestas del Carmen. — Llegó a Cibea, procedente de Madrid, el jo- — De Caldas de Luna y León regresó a Can­ \'en D. David Rodríguez. gas D. Dionisio Fernández Rosón. — De la ex corte llegó a Cangas a pasar varios — Pasó las fiestas del Carmen en Cangas, con meses, como todos los años, doña María Balseiro su señora y preciosos niños, D. Joaquín Rodrí­ de Aguayo, acompañada de sus hijas Carmela, guez Soler, residente en Gijón. Charo y Merceditas. — Hállase entre los cangueses, procedente de — Se halla entre los cangueses, procedente de la Habana, ©n donde pasó varios años, el joven Madrid, D. Luis Rodríguez Rodríguez, con su E). Galdiano Rodríguez Peón. señora y hermosos niños. -— A sus posesiones de 'GenCiStoso, en donde — Por las fiestas del Carmen hemos saludado pasa el verano, llegó de Madrid D. Francisco Cos- en Cangas al coadjutor de Luarca, D. Joaquín tnen y familia. Rodríguez. —• Hállase entre los cangueses, procedente de — De Oviedo hemos visto esos días de fiestas Llerena (Badajoz), D. Joaquín Magadán. a D. Donato Meléndez de Arvas y señora, y al — De Madrid llegó a Cangas, con sus hijos, aventajado alumno de Derecho D. Enrique Fer- doña Ester Palacios de González. nández Alvarez. . ~ A Cibea llegó doña Amalia Mestre, con sus — De Gijón hemos visto al joven liquidador de hijas, en donde pasarán el verano. Hacienda D. José Villabrille. —^ A pasar el verano a Cangas llegó de Madrid De Oviedo hemos saludado a D. Claudio D. Antonio Arias, con su señora. Díaz Arguelles, quien pasa larga temporada en — De la misma capital, y con el mismo objeto, Cangas. llegó con sus hijos el coronel retirado, del Arma Del mismo punto pasó varios días en Can­ de Artillería, D. Camilo Valdés, con sus hijas gas la señorita Loreto Díaz. Carmen y Clotilde. — A Cudillero regresó de Cangas doña Concep­ — También se encuentra entre los cangueses, ción Pérez de González, después de una tempo­ procedente de Madrid, nuestro colaborador el abo­ rada, pasada al lado de su familia. gado D. Ángel Martínez de Ron, con su señora — A Cervera de Pisuerga (Falencia), y después e hijas, Isabelita y Soledad. de pasar unos días entre los cangueses, regresó^ 26 EL T O U S P A í- O U S

con su señora e hijos, el registrador de la Propie­ gueses los hermanos Lola y Eduardo Ron Suárez. dad D. José Alvarez del Valle. — Regresó a Soto de Luiña, después de larga ¡Después de breves días pasados en Cangas temporada pasada en Cangas, la señorita Lolita regresó a Madrid el joven caingués D. Carlos Al­ Peláez. varez. — De Ribadesella llegaron a Cangas los her­ — Pasa una temporada en Cangas, procedente manes Lucinda, Graciano, Ernesto y ."^rcadio de do León, D. Apolinar Castro Gancedo. Llano Alea. — De Pola de Allande hemos saludado al pá­ — Del mismo punto hemos visto, por las fies­ rroco de aquella villa, D. Elíseo Méndez. tas carmelitanas, a D. Ramón Piñán. — De Oviedo hemos saludado al músico militar — Regresó a Miudes, tras breves días pasados y joven cangués D. Feliciano Alvarez. entre los cangueses, D. Manuel Castropol de Lla­ — De Gí-ado, a D. Benito González, quien to­ no, con su señora e hijos. dos los años viene a ver la Santina... — De Madrid pasa la temporada de verano en — También pasó las fiestas del Carmen, en Cangas y en el puerto la señorita Conchita Ro­ Cangas, D. Pedro Mantilla, secretario de la Di­ dríguez Cosmen. putación de Oviedo. — 'Llegó de Buenos Aires a Tebongo, su pue­ — Después de Larga temporada, pasada en blo natal, D. José María Menéndez. distintos pueblos de Asturias, regresó a Buenos De Valladolid pasa el verano en Cangas el Aires el joven cangués D. Enrique Pereira Díaz. — De Oviedo hemos visto y saludado al indus­ joven D. Francisco García Uría. trial D. José .^rce Díaz, quien con su señora y — A Irrondo de la Folguera llegó de Madrid sobrino Jesús pasaron unos días en Cangas por D. Marcelino García. las fiestas del Carmen. — Pasan el verano en Cangas y Fuentes de Corbero, procedentes de Madrid, D. José Verano — Regresaron a Navia, después de varios días y señora. pasados en Cangas, D. Eduardo Peláez y familia. — Pasó unos días en Cangas y Cerame doña — Después de larga temporada, pasada en Na­ Esperanza Alvarez de Fernández, acompañada de via, regresó a Cangas la señorita Conchita López. doña Carmen Arvas, las que salieron para Gijón — Procedente de la provincia de 'Lugo hállase y regresar luego a Madrid. pasando las vacaciones escolares en Regla de Ci- — De Figueras (Castropol) pasa el verano en bea la ilustrada maestra nacional señorita Dolo­ Cangas la señorita Marta González Reguerín. res Frade, la que ha sido nombrada para una de — De Güines (Habana) se encuentra en Can­ las escuelas de Pola de Allande. gas, con su señora e hijos, el conocido industrial — Pasaron breves días en Cangas, por las úl­ D. Fermín Alvarez, natural de Valliciello. timas célebres fiestas, el registrador de Villavi- — A pasar una temporada entre los cangueses ciosa D. José González y familia. llegó de la ex corte D. Eustaquio Pareja Menén­ — De San Román de Cándano pasó breves dez, acompañado de su señora e hijos. días en Cangas el párroco D. José López. — De Falencia, y con su señora e hija, llego — De Oviedo también pasaron breves días en el director de la Sucursal de aquel Banco de Es­ Cangas D. Luis González Vega y señora. paña. D. José Peláez, quienes pasarán larga tem­ — y de San Miguel de Laceana, D. Francisco porada en Cangas. Cosmen y familia. — Pasaron breves días en Cangas, procedentes — De la capital de don Fruela también pasó de Oviedo, D. Enrique Fernández y señora. breves días en Cangas, con su señora y preciosas •— De Santa Marina de Obanca salieron para niñas, el muy conocido chófer e industrial señor Madrid el ilustrado maestro dé aquel pueblo don Rivas. dueño del garaje de ©se nombre. Feliciano Cordón, con sus hermanos, maestros to­ — De Madrid pasó algunos días en Cangas, dos, señorita Dora y D. Bernabé y D. Enrique. por las fiestas del Carmen, D. Ramón G. del Va­ — A Larna llegó, de Madrid, el industrial

ESPECIALIDAD EN CAFÉS, TES Y AZÚCARES. CHOCOLATES ESTILO ESPAÑOL Y FRANCÉS

SE HACEN TAREAS DE ENCARGO Marca registrada TELÉFONO 72558 MADRID EL TOUS PA TOUÜ 27

LA MANIEGA, en Madrid.— Los serenos de la villa del oso y del madroño que no pueden salir a veranear, a esta su tierrina, provistos de abundante merienda y gaita^ organizan algunas excursio­ nes a la sifrra para respirar por unas horas el aire puro del Guadarrama, (Foto Prianes.)

so, Herminia Meméndez Martínez, Adela Díaz, socio de la facina de Madrid D. Constantino Mar­ María Avello y Conchita Rodríguez López. tínez Marrón y familia. — Llegaron de Madrid, a su casa de Sorrodi- — HállansL' pasando el verano en Cangas, pro­ les, los (hermanos doña Josefa y D. Santiago cedentes de Madrid, los señores Torres y D. Ma­ Gancedo. rio Rodríguez Fernández. — Encuéntrase en Cangas, procedente de la Ha­ — De la misma capital llegó a esta villa doña bana, el joven cangués D. Manuel Alo^nso Agudín. Cándida Sanz y su hijo Antonio, madre y hermano — Pasó breves días ©n Cangas, procedente de de nuestro consocio Ramón Fernández. Figueras, el joven D. César González Reguerín. — De Madrid hállase pasando los meses de ve­ — De Arganza hemos visto, los días del Car­ rano en Orense doña Julia Campos Rodríguez, es­ men, a los hermanos señorita Adela y D. José y posa de nuestro consocio D. Braulio Llano. D. Natalio Rodríguez López. — A Lartosa llegó, para pasar dos meses al lado — Salieron de temporada para Ribadeo doña de su familia, nuestro consocio de Madrid D. Ma­ Francisca Fernández Murías, su hija doña Carmen nuel Fernández Rodríguez. López de López y su nieto Luis. Pasó unos días en Cangas el literato y publicis­ — Procedente de París llegó a Cangas, con su ta don Claudio Zardaín, beneficiado de la Catedral madre, doña Carmen Mesa, doña Luz Fernández de Salamanca, quien de Cangas salió para Tineo. de Smets, regresando la señora Fernández a Pa­ — iLlego de Madrid a Cangas, en donde pasa-una rís, por Bélgica, después de pasar unos días ©n temporada, don Serafín Rodríguez García. Cangas. — De Alemania llegó al Puerto de (Leitariegos — Después de larga temporada pasada entre los don Melchor Rodríguez Cosmen. cangueses, regresó a San Rafael (Méjico) el can­ — Se encuentra en Cangas, procedente de Ovie­ gués D. Ubaldo Menéndez Morodo. do, la señorita Aurora Aguiíllaume. — Pasaron unos días en Oviedo las hermanas — Regresó de Cestona a Villarino de Cibea señoritas Lola y Olvido Fernández. nuestro representante en aquella Facina, don Isi­ — Volvió a Grado, después de pasar la tempo­ dro Rodríguez. rada de fiestas del Carmen, la señorita Adelina — Hállase en Cangas, procedente de Ceuta, el López. joven don Celso Fernández. — Siguiendo la costumbre de otros años, llega­ — Regresó a Tineo, después de larga temporada ron de Madrid, a pasar el verano en Cangas, don pasada en Cangas, doña Florentina Gómez, a Florentino Molas, sus hijos D. Juan y D. Flo­ quien acompañaban sus hijos. rentino y las esposas de éstos. — Llegó de Burgos a Cangas el coronel de Ca­ — De Madrid pasó unos días en Cangas doña ballería don Alejandro Rodríguez, acompañado de Evarista Alvarez, viuda de Fernández. su señora e hijos. -7- Se encuentra pasando una temporada en Can­ — De Melilla llegó el capitán de Regulares don gas, procedente de Vegadeo, la señorita Carmen Luis Cantón Llanes. Pérez Lójjez. — También se encuentra en Cangas doña Ceci­ — De Proaza pasó breves días en Cangas y lia Cantón íLlanes de Riego. Santa Eulalia D.* Julia Fernández Uría del Coto. — De Cuenca llegaron doña Conchita Colubí de — Llegó a Cangas, de Buenos Aires, el joven Carrascosa y su hija Sofía. cangués D. Manuel Martínez. — Regresó de Santander¡ donde llevó a su se­ — Veranea en su casa de Pinera nuestro con­ ñora e hija, don Higinio García del Valle. 28 EL T O U S 1' A T O U S

La señorita Valdés contaba setenta y dos años de edad y era muy estimada y querida en Cangas, porque atesoraba su alma las vir­ tudes más excelsas. Esas simpatías las ha tes­ timoniado la villa de Cangas acudiendo a los funerales y condución del cadáver de la ma­ lograda hija predilecta. Descanse en paz y re­ ciba su familia nuestro pésame más sentido, én particular sus hermanos D. Camilo y don Gonzalo, y sus sobrinos D. Carlos y D. Jai­ El día 20 del próximo pasado julio dejó de me Grana Valdés. existir en Oviedo, entregando cristirmr.mente su alma a Dios, D. Joaquín de Llano, cuando contaba cuarenta y tres años de edad. Esta noticia sorprendió a todos los can- gueses, pues si bien el pobre Joaquín venía 3)e8 asiré padeciendo desde hace tiempo, además de su Y de verdadero y lamentabilísimo se puede mala conformación, nadie esperaba un tan conceptuar el que está ocurriendo en nuestros pronto y fatal desenlace. Dios le haya aco­ ríos con la dinamita y toda clase de malas gido en su seno, y reciba su familia, en par­ artes de pescar. Y eso me lo han dicho perso­ ticular su hermano D. Ramón, nuestro más nas de decir verdad, que se han acercado a sincero y sentido pésame. nosotros prra que, por medio de LA MANIEGA, llamemos la atención de las autoridades sobre El día 25 del próximo pasado julio, y lo que ocurre. Y ocurre, sencillamente, que cuando aún conservaba la agilidad casi de la nadie se oculta para pescar de diferentes mo­ juventud y toda la lucidez de la inteligencia, dos, todos prohibidos, desde la mano, el te­ debido a rápida enfermedad, entregó su alma nedor, etc., hasta las sustancias venenosas V a Dios, en Cangas, doña Josefa González, la dinamita. Esta y esas sustancias no las em­ viuda de Flórez Valdés. A los funerales ve­ plean en público, pero se vieron sus efectos rificados por el eterno descanso de su alma, y camino de Javita, Argancerías, etc., en donde a la conducción de su cadáver concurrió mu­ se encontraron cientos de truchas muertas chísima gente de la villa y pueblos de alrede­ y ya podridas, como asimismo algunos sal­ dores, para así patentizar la estima en que mones. Esto en el Narcea, pues de sus afluen­ se tiene a la familia de la finada. tes no queremos decir nada. Nuestro pésame más sentido a toda su fa­ ¿De dónde sale la dinamita? milia, en particular a sus hijos, doña Ma­ tilde, doña Carmen y D. Antonio Flórez Val­ dés González, e hijos políticos, doña Encar­ nación Menéndez Solar y D. Luis Arce Díaz. Correspondencia El 7 de agosto dejó de existir en Cangas Don Donato Aumente.—^Buenos Aires.—Tan el joven D. Avelino Collar, del pueblo de las pronto se recibió su atentísima se tomó nota <1P' nuevo socio y a ambos se les remitió el nú­ Montañas, de este Concejo, a cuyo entierro mero 31. concurrió mucha gente de la villa. El joven Don .Antonio Peláez y García.—Buenos Aires.-^ D. Avelino Collar llegó a Cangas a pasar las A ustfd y a los cuatro nuevos socios que nos dice fiestas del Carmen, debido a las cuales, ya se les ha remitido un paquete a cada uno con por haber pasado varias horas acostado en el MANIEGAS (2). Por carta se le ha contestado a la suya, estimadísima. Así son los buenos cengueses. Campo, o ya a las diferentes bebidas que tomó, Gracias y un saludo de la Directiva de «El Payar» unas heladas y otras calientes, o debido a to- para ustedes. doi ello, es lo cierto que contrajo una dolen­ Santa Cruz de Moya.—Don Juan M. Pérez.-— cia que le costó la vida. Nuestro sentido pesar .Sus versos se publicarán en el próximo número. a toda su familia. Don .Manuel Menéndez Arias.—Buenos Aires.—- Muy agradecidos por su atenta carta, con relación de socios, a la que contestamos per correo. En las primeras horas del día 10 de agos­ Habana.—Don Aurelio García Fernández.—Se to se sintió repentinamente enferma doña contestó por carta a la suya de juíio último. .Su­ Eug-enia Valdés, quien al poco rato entrega­ ponemos haya recibido dos números de LA MA- NIEGA que se le mandaron. Ya sabe que puede ha­ ba su alma a Dios. cer el pago por letra, giro postal o cheque. ^MMntfMMMMMMWW

A voluntad de su dueño, don Justo Villa, se ven­ de la casa número 25 de la calle Mayor, compues­ ta de tres pisos y planta baja, de nueva construc- VENTA ción.-CANGAS DEL NARCEA (Asturias)

DISPONIBLE

La mejor Casa de Comidas DISPONIBLE y bebidas, y la de más confianza, es la de MANUEL RODRÍGUEZ

LA CANGUESA (!• MANUEL G. PERTiERRA Establecimiento de bebidas, vinos fínog de Val­ depeñas y de las mejores marcas. Casa de comidas DISPONIBLE especialidad en las de encargo, a precios módicos* Calle áe la Cebada, 3.—Tei6f. 73 349. MADRID

DISPONIBLE DISPONIBLE

Bar "ESPERMZII". de Maanel MMa Valilés Vinos de Valdepeñas. Licores de las mejores mar- cal. CerYeías de Larril y botella. Se sirven desayu­ DISPONIBLE nos, comidas y cenas. Hay café superior. Batlén, SS.-Hadrld.-Teléfomo 707S1 (Esquina a la calle Angosta de los Manceoos)

X^ .A. C3»tIOI-.X-.uíK. Gran restaurante de M. Coque, dotado de amplios locales, propios para banquetes, bodas, baulixos; salones para familias y comedores independiente». DISPONIBLE Esta casa da de coraer opíparamente a precios económicos. Fuencarral, 87.—Teléfono 16722.- Madrid.

Precios de ios anuncios en LA MANIE6A (Por inseroión) Una página, corriente 50 pesetas I Un cuarto de página 12 pesetas Media página 25 — I Un octavo de página 6 — Linea del cuerpo ocho 5° céntimos Se descuenta el diez por ciento de los precios anotados a los asociados a EL TOOS PA TOOS. Viuda de José Alvares Menénde^j BANCA Paseo de Dámaso Arango CANGAS DEL NARCEA (Asturias)

Ejecución de toda clase de operaciones realizables en Banca, Bolsa y Cambio — Consignaciones a vencimiento fijo con inte­ rés de 3 1/2 por 100 a seis meses y 4 por 100 a un año — CAJA DE AHORROS — CUENTAS CORRIENTES, interés de 3 por loo anual, capitalizable por semestres — Reintegros a la vista :—: :—: :-: Giros sobre todos los países :-: :—: :—: CORReSPOnSALIA DEL BANCO DE eSPAÑA Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Ta­ bacos y Representación del Monopolio de Cerillas y Petróle<». ANTIGUOS COMERCIOS DEL MEDICO Ferretería - Ultramarinos - Tejidos - Paquetería - Muebles - Etcétera, etc. Plaza de la Refierta. Apartado de» Correos n.° 1

CASI Sidra Sarracina En precio módico se venden en Ride- Se recomienda pidan siempre ra, nueve hermosos prados y parte d« monte con agua, formando todo una sola finca, bajo el nombre de LA CA­ sidra marca RRIZAL, de cuatro hectáreas de ca­ ZARRACINA bida o treinta y dos días de bueyes. Para informes escribir a D. EliriqíM Fornimiez, en Ovieda, Santa Cla­ por ser la mejor de ra, 30, pral., o en Cangas del Naroaa a D. Manual Barreiro. A 8 T U R lA S

íPAISANOS Y MILITARES! Sastrería CASA MATAMOROS Ninguna la iguala en precios ni en géneros. Medidas y pruebas a domicilio. FACILIDADES PARA EL PAGO Cimadevilla, número 13. — OVIEDO

Talleres Poligráfícos, S. A., Ferraz, 72, Madrid.