Asturias Siglo Xxi
ASTURIAS SIGLO XXI CANGAS DEL NARCEA: MÁS QUE UN CONCEJO FERMÍN RODRÍGUEZ RAFAEL MENÉNDEZ Cangas es un universo que gira alrededor de la villa. Un concejo-comarca, de enorme complejidad y diversidad interna que ha sabido proyectarse al exterior. Cangas del Narcea es diverso, extenso, montañoso, abigarrado. Un mundo, rural complejo que se organiza en torno a la villa, centro de un concejo que sobrepasa las dimensiones habituales de los españoles. Con 54 parroquias, de las que prácticamente todas han perdido población en las últimas décadas y de las que sólo dos superan hoy los 400 habitantes: Corias y Cangas. Con más de 300 aldeas y caseríos de los que únicamente nueve están entre 100 y 400 habitantes (Limés, Moal, Rengos, Posada de Rengos, La Regla, Perandones, Llano, Mieldes y Carballo). Y una pequeña ciudad, la capital, de unos 7.000 habitantes, estancada en la última década a causa del ajuste minero, después de un crecimiento rápido y continuado en la segunda mitad del siglo XX. Y todas en un país arrugado, por viejo y montañoso, que va desde los 300 a los más de 2000 m. de altitud, labrados por el Narcea y sus afluentes (Arganda, Coto, Naviego y Cibea, Antrago, Onón, Mieldes). Un territorio de difícil descripción en pocas palabras, por su extensión y diversidad paisajística interna. Unificada, en parte, por la dedicación tradicional a la ganadería y a la minería, los dos pilares que permitieron alcanzar el máximo de población a mediados de los ochenta, cuando sobrepasó los 20.000 habitantes. Hoy, tras el ajuste drástico del empleo en las dos actividades básicas, quedan mil activos agrarios y menos de 300 mineros.
[Show full text]