Comarca

Alto Narcea Muniellos

ALTO NARCEA MUNIELLOS La Comarcar Alto Narcea Muniellos se circunscribe al área suroccidental de Dirección: , englobando una superficie de 1.244,03 Km2 y una población total C/ Uría, nº 4 bajo. de 17.376 habitantes, distribuidos entre los 3 concejos que la conforman; CP: 33800, Cangas del Narcea con una población de 14.445 habitantes, Ibias con 1.698 Provincia: Narcea y Degaña con 1.233.

Representa el 11,7 % de la superficie de Asturias, así como el 1,6 % de la Contacto: población. Si bien alejada del centro de desarrollo y dinamismo del área Teléfono: 985 813 756 central asturiana y caracterizada por su secular aislamiento, la comarca se www.altonarceamuniellos.org encuentra inmersa en un proceso de pérdida demográfica. Ejemplo de ello son las densidades de población que presentan los municipios, siendo de 17,5 Hab/Km2 la de Cangas del Narcea, 5,1 Hab/Km2 en Ibias y 14,2 Hab/Km2 en Degaña.

Los rasgos poblacionales de la comarca han venido marcados en gran parte por la orografía del territorio, aprovechando el curso de los ríos, como ejes vertebradores de sus asentamientos poblacionales, buscando los fondos de valle y los rellanos de mon- taña para localizar el poblamiento y zonas de cultivo. Aunque existen algunos núcleos que se asientan a gran altitud como o .

La red de carreteras determinó el crecimiento y posibilitó las explotaciones mineras. Esta actividad influyó en la población, frenando su descenso y reubicándola cerca de las explotaciones. Es Cangas del Narcea, Cerredo en Degaña y San Antolín en Ibias los que presentan un carácter urbano. Su distribución funcional se rige por la cabecera de parroquia, que reúne a los pueblos pertenecientes a su iglesia.

La comarca representa un amplio territorio, donde destacan áreas de alta calidad paisajística y gran valor ecológico, que sumado al buen estado de conservación de su patrimonio cultural han determinado que el 45% del mismo este integrado en la Red Natura 2000, a través del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y la Reserva Natural Integral de Muniellos, ambas declaradas Reserva de la Biosfera.

La actividad predominante hasta la entrada de la minería fue la agricultura y la ganadería, que junto con el alejamiento de muchos pueblos de las industrias lácteas fomentó la dedicación cárnica del vacuno con la especialización de la raza Asturiana de los Valles. Originariamente se complementaba con oficios tradicionales como los Ferreiros, madreñeiros, o cunqueiros.

El sector terciario ha iniciado desde hace unos años una tendencia progresiva en alza, cuyo aporte a la comarca se centra principalmente en los núcleos urbanos (principalmente en la villa de Cangas del Narcea y capitales de concejo). Un crecimiento que ha centralizado la mayor parte de los empleos en la sanidad, la enseñanza, el comercio y el turismo rural. Este último ha evolucionado progresiva y sostenidamente dese 2003 consolidando un sólido tejido de colaboración público-privada con óptimas perspectivas de futuro.

Mover Montañas 43 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

CENTRO DE ARTESANÍA DE LA MADERA

TÍTULO DEL PROYECTO: ALTO NARCEA MUNIELLOS (ASTURIAS) Este centro contribuye el rescate del oficio de ebanista artesano, que antaño era típico en la parroquia de Oba- TERRITORIO: llo, favoreciendo la recuperación de técnicas tradicionales de trabajo. MANUEL CARLOS MARTÍNEZ ALONSO PROMOTOR: Desde un punto de vista social se está formando y dando a conocer el oficio a jóvenes interesados en la ebaniste- 50 % ría, lo que contribuye al mantenimiento de la profesión y la diversificación de la economía, que se había perdido en , debido a la migración hacia territorios más prósperos. Año 2005 - 2007 qué? ¿Por FINANCIACIÓN POR PARTE DEL GAL: PUESTA EN MARCHA: CENTRO DE ARTESANÍA DE LA MADERA Dirección: Oballo DATOS DE CONTACTO: CP: 33811 Cangas del Narcea (Asturias) Teléfono: 617 717 375 El taller de artesanía surge de la anterior ocupación del promotor en un taller tienda y restaurante de productos artesanos. Dada la vinculación del promotor con la artesanía de la madera y tras la realización de varios cursos El Centro de Artesanía de la Madera está dedi- de formación en ebanistería, decide abrir un taller en Oballo, que es una población en recesión y sin actividad Resumen: cado a la producción y venta de ornamentos productiva de algún tipo, debido a que en la actualidad solo habitan en esta parroquia, de forma permanente, y utensilios de madera, construidos con ma- una treintena de personas. terial autóctono de la comarca y con las téc- En el año 2007 se inauguró el Centro en una casa restaurada, donde se habilitó una zona para taller y otra para nicas tradicionales de ebanistería. Está dotado Historia de un aula donde se realizan talleres didác- tienda. La orientación del proyecto era dotar al pueblo de un servicio adicional para turistas, que podían acer- carse y comprar un recuerdo artesanal hecho con madera autóctona. ticos en artesanía. Actividad enfocada al turismo debido a que los visitantes foráneos son la principal clientela del centro.

Proyecto

El taller utiliza para sus productos madera recogida del bosque, aprovechando las podas de mantenimiento y talas de entresacas, fundamentalmente de castaño. La materia prima es recogida cada día por el artesano y Centro de trasladada al taller, donde es transformada en productos varios.

El taller esta dotado de equipos modernos, que permiten transformar la madera de una forma rápida y segura, artesanía de aunque para los acabados y refinados utiliza las herramientas los equipos tradicionales de la ebanistería.

Los productos ofertados son principalmente elementos decorativos, y algunas herramientas de labranza tradicio- la madera nal: Bastones, muebles, figuras, vasijas, y otros elementos decorativos. Descripción Completa su oferta con la realización de tallados y muebles por encargo, además de tareas de restauración de los mismos.

44 Mover Montañas 45 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

El taller está enfocado a ofertar un servicio de formación práctica, tanto a turistas como a luga- reños que quieran aprender y familiarizarse con el arte de la ebanistería. Descripción

El Centro de Artesanía de la Madera ha contribuido al desarrollo del tejido productivo local, muy focalizado al turismo rural. Simultáneamente el centro ha permitido completar los servicios a turistas ofertando un programa de ocio diferente a las rutas de senderismo de la zona.

Contribuye a la promoción del territorio, pues es el único taller en la zona de Oballo y uno de los pocos centros de artesanía de la madera de la comarca.

Desde un punto de vista social, ha contribuido a la fijación de población, en una parroquia tan Territorio pequeña como Oballo, donde el promotor ha fijado su residencia, siendo él originario de otra Parroquia. Galería

46 Mover Montañas 47 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

CASA DE ALDEA PALACIO DE ARDALIZ

TÍTULO DEL PROYECTO: ALTO NARCEA MUNIELLOS (ASTURIAS) La Casa de Aldea Palacio de Ardaliz supone la restauración de un inmueble del Siglo XVI importante desde un TERRITORIO: punto de vista patrimonial, por ser una edificación representativa de la época de los señoríos de la comarca. Ha MARIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ supuesto la transformación del palacio en un alojamiento turístico en la parroquia de Limes. PROMOTOR: 20,21 % Con esta actuación se han conseguido dos funciones importantes, por un lado consolidar un puesto de trabajo, y por otra se ha dotado a la comarca de un refuerzo en la actividad turística. Año 2003 - 2004 qué? ¿Por FINANCIACIÓN POR PARTE DEL GAL: PUESTA EN MARCHA: CASA DE ALDEA PALACIO DE ARDALIZ Dirección: Ardaliz, Limés. DATOS DE CONTACTO: CP: 33817 Cangas del Narcea (Asturias) Teléfono: 985 812 232 Web: www.palaciodeardaliz.com El proyecto surgió desde la participación, de la promotora, en la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA) donde ostentaba el cargo de presidenta. Esta asociación pretendía la formación social y técnica de las La Casa de Aldea Palacio de Ardaliz es una mujeres rurales de Asturias. Resumen: casa señorial del siglo XVI, ubicada en la ladera de una montaña del municipio de A raíz de la visita del Ministro de Agricultura a la asociación, en 1990, se le propone la idea de restaurar la casa Limés en Cangas del Narcea, Asturias. familiar y transformarla en un alojamiento turístico, que además permita al turista participar en las tareas del

Este alojamiento se ha desarrollado tras Historia hogar y la granja de modo que se propicie el turismo activo. la restauración del edificio originalmente levantado por la familia Queipo de Llano A partir de entonces, se comenzó a gestar el proyecto realizando la planificación de las labores de restauración del caserío, que por motivos económicos quedó parado hasta el año 2003. En este año comenzaron las obras que y perteneciente al señorío de la Comarca. finalizaron en el año 2004. La peculiaridad del alojamiento es su oferta agroturística, que permite al Una vez en marcha, se fueron implantando actividades y servicios que completaban la oferta del alojamiento. visitante colaborar y aprender las Entre las actividades y servicios ofertados están: colaboración y participación de los visitantes en las tareas y tareas de una granja. labores de la producción del vino típico de Cangas y las tareas de la granja, así como la realización de una ruta de senderismo de interés botánico.

Todas estas actuaciones le hicieron recibir, en 2007, el Diploma correspondiente al Premio de Excelencia Turísti- ca, concedido por la Dirección General de Turismo del Principado de Asturias. Proyecto

El objetivo principal de la Casa de Aldea Palacio de Ardaliz es poner en contacto al visitante con la vida en un Casa de aldea caserío asturiano con granja, enseñando los secretos que conlleva este modo de vida.

Dispone de dos habitaciones dobles y una matrimonial. Posee diversas zonas comunes, entre las que se encuen- Palacio de tran dos salones, una cocina, un comedor y varias zonas de esparcimiento, tanto en interior como en exterior. Todas áreas se encuentran inmersas en una parcela de 20 hectáreas de superficie.

Ardaliz Toda esta dotación le ha hecho conseguir, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de As-

Descripción turias, la calificación de Tres Trísqueles en la categoría de alojamientos en Casa de Aldea.

48 Mover Montañas 49 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

Durante la estancia los visitantes puedes practicar diferentes actividades agropecuarias, como es el ordeñado de vacas, pastoreo, recogida y prensa de uva para el vino (en temporada), alimentar al ganado, realizar una ruta de interés botánico por la finca reconociendo las especies arbóreas típicas del territorio, así como aprender a cocinar y degustar la comida típica de Asturias. Descripción

El Palacio de Ardaliz supone un importante elemento dinamizador cultural, realizando una nota- ble tarea en la difusión de las tradiciones de ganadero asturiano y su modo de vida.

Por otra parte, el proyecto ha contribuido a la conservación y restauración del patrimonio histó- rico y etnológico de la comarca, mediante la rehabilitación de un antiguo palacio, propiedad de los señores de Ardaliz. Territorio Galería

50 Mover Montañas 51 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

BODEGA DEL NARCEA

TÍTULO DEL PROYECTO: ALTO NARCEA MUNIELLOS (ASTURIAS) Bodega del Narcea S.L. es un proyecto innovador que realizar una labor de aglutinación y puesta en valor de las TERRITORIO: producciones de pequeños viticultores de la comarca, mediante la elaboración y venta de vinos adscritos a la BODEGA DEL NARCEA, S.L. Indicación Geográfica de Protección “Vinos de Calidad de Cangas”. PROMOTOR: 50 % Ha supuesto una cimentación de la actividad vitivinícola en la comarca, así como una restauración del paisaje, recuperación de las técnicas y tradición de la cultura del vino en el territorio. Asimismo, con las labores de co- Año 2002 - 2003 qué? ¿Por mercialización esta realizando un patrocinio de la comarca, como vino producido según la tradición existente. FINANCIACIÓN POR PARTE DEL GAL: PUESTA EN MARCHA: BODEGA DEL NARCEA S.L. Centro de empresas Políg. Industrial de Obanca, DATOS DE CONTACTO: nº S/N. CP: 33800 Cangas del Narcea (Asturias) Email: [email protected] Bodega del Narcea S.L. nace en 2003, con un claro carácter colectivo y de cooperación, en el que intervienen 75 Teléfono: 985 813 103 socios productores y no productores de uva. Web: www.bodegadelnarcea.com Uno de los impulsos para la aparición de la sociedad fue la impartición de cursos por parte de la Agencia de Bodega del Narcea, S.L. es un proyecto que Desarrollo Local Alto Narcea Muniellos, donde se enseñaron las técnicas de laboreo, producción, cata y poda. Resumen: pretende recuperar la tradición vitivinícola de la comarca, obteniendo unos vinos de A raíz de la constitución de la sociedad, se diseñó un proyecto de construcción de una bodega que les permitiera

calidad, realizados con variedades de uva Historia unificar las producciones y elaborar vino de diferentes tipologías. La primera cosecha de vino fue en el año 2003, autóctona. Pretende dar un valor añadido con una producción principalmente de vino tinto. al producto teniendo en cuenta las carac- En este año 2003 y hasta el año 2004 se realizaron diferentes tareas que permitieron consolidar la actividad, terísticas del territorio, al ser una pro- siendo la principal la realización de un plan de calidad que pretendía modernizar la tecnología de la bodega tanto ducción en un área de montaña. de producción de uva, como la elaboración de vinos.

En los años 2004 – 2005 se realizaron una serie de labores de recuperación del paisaje de viñedo en la comarca, consistentes en tareas de mantenimiento de explotaciones abandonadas, y de las técnicas tradicionales asocia- das al mismo.

En el año 2005 consiguieron una medalla de plata en selección barrica, por parte de una empresa comercializa- dora alemana, y el plato de oro de Radio Turismo de Madrid. Proyecto Este mismo año se abordó la imagen comercial y promoción de la bodega, con la finalidad de impulsar las accio- nes comerciales fuera de la comarca, expandiendo la venta por el Principado de Asturias.

Bodega del Narcea es un proyecto vivo, pues desde su creación ha ido acometiendo diferentes acciones que le Bodega del ha permitido darse a conocer y mantener la actividad económica.

Estas acciones son la adopción de una estrategia de funcionamiento, mediante la implantación de un plan de Narcea S.L. calidad, un plan de restauración del paisaje de viñedo y la creación de la imagen comercial.

Se construyó la bodega, dotada de una sala de juntas, una sala de conferencias, un salón bar para realizar catas, que en la actualidad se alquila para celebraciones, despachos, laboratorio y zona de producción. En esta última

Descripción parte de la bodega es donde se realizan las labores de descarga de uva, procesado y maduración del vino, así como embotellado y distribución.

52 Mover Montañas 53 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

Estas instalaciones le permiten el tratamiento de 200 toneladas de uva, aunque en la actualidad su producción es de 70 toneladas. El jugo obtenido es introducido en los tanques de fermentación y posteriormente curado en barrica hasta su comercialización.

Para la comercialización del vino posee dos distribuidoras, una a nivel comarcal y otra a nivel regional, que le permiten la salida al mercado del producto. Descripción

Bodega del Narcea ha supuesto la recuperación y consolidación de un producto de gran tradición en la comarca, así como a la promoción del territorio con la comercialización del vino.

Ha contribuido a la diversificación de la economía local, muy focalizada hacia a la minería y gana- dería. Así mismo contribuye directamente sobre la misma con la creación de 3 puestos de trabajo directos, durante todo el año, más puestos de trabajo indirectos asociados a la distribución de los vinos y comercialización. Territorio Desde un punto de vista social, están realizando una importante labor de formación, conciencia- ción y conocimiento de la cultura vitivinícola de la comarca, desde la perspectiva ancestral que posee esta cultura en la misma. Galería

54 Mover Montañas 55 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

INSTALACIÓN DE SECADERO E INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS TÍTULO DEL PROYECTO:

ALTO NARCEA - MUNIELLOS (ASTURIAS) Santulaya es una empresa en continua evolución y ejemplo del cooperativismo en la comarca. Es una apuesta por las producciones agrarias tradicionales, lo que ha permitido que pequeños ganaderos mantengan su actividad y TERRITORIO: no pierdan su competitividad frente a las ganaderías intensivas. SANTULAYA SOCIEDAD COOPERATIVA PROMOTOR: Es una empresa importante para el desarrollo de la comarca y para la economía local, pues son muchas los pe- 30% queños productores socios de la cooperativa, que a través de la misma venden sus productos. ¿Por qué? ¿Por Año 2002 - 2004 FINANCIACIÓN POR PARTE DEL GAL: PUESTA EN MARCHA: SANTULAYA SOCIEDAD COOPERATIVA Dirección: Santa Eulalia CP: 33813 (Asturias) DATOS DE CONTACTO: Email: [email protected] Teléfono: 985 812 660 Santulaya se constituyó en 1990, por gran parte de la población del núcleo municipal de Santulaya. La idea surge Web: www.santulaya.es de las personas mayores del municipio, conocedoras de las técnicas tradicionales de producción de embutidos, como una forma de comercializar y valorizar los mismos. Santulaya es una sociedad cooperativa, Resumen: dedicada al sector agroalimentario con la Durante los primeros años la producción se realizaba en las viviendas particulares de los socios, hasta que en el producción de embutidos y carnes. Es una año 1993 se construye la fábrica donde se centraliza la producción y distribución de los productos. Este nuevo

empresa tradicional y en continua Historia sistema les permite ganar en el año 1994 el primer premio de Empresa Artesana en la categoría de Economía innovación donde han realizado diferentes Social, otorgado por el Principado de Asturias. mejoras para incorporar las nuevas A lo largo de los años la fábrica se somete a diferentes procesos de mejora y modernización, para adaptar y tecnologías a un sistema de producción mejorar la producción manteniendo la tradición y características del producto. Estas mejoras se dieron en 2002 tradicional. y 2006, consistiendo en la ampliación de las zonas de producción y en la modernización de equipos.

Proyecto

La cooperativa Santulaya, es una empresa agroalimentaria constituida por gran parte del municipio de Santulaya, del cual toma nombre. El principal objetivo de la misma es la comercialización y distribución de los productos típicos del municipio, que de una forma independiente hubiera sido imposible por las pequeñas cantidades pro- Instalación ducidas, pero que en cooperativa permite unificar materias primas y productos para ofertar cantidades y precios competitivos en el mercado. de secadero El sistema productivo es el tradicional, donde los cerdos y terneros son cuidados y alimentados de una forma tradicional con productos del campo, y las recetas para el preparado de embutidos son herencia familiar.

Descripción Una vez realizado la matanza de los cerdos y terneros, en el matadero de Cangas del Narcea, se envían a la fábrica, donde se despiezan y elaboran los diferentes artículos que se comercializarán en el mercado. Estos son jamones, salchichones, chorizos, morcilla, adobados, costillas, entre otros.

56 Mover Montañas 57 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

Las instalaciones están compuestas por una zona de recepción de carnes, sala de despiece y di- ferentes áreas de producción relacionadas con el producto final. Una vez terminado el mismo se llevan a las diferentes salas de secadero y posteriormente a las frigoríficas hasta su distribución.

Hay que destacar la continua evolución de la cooperativa donde se han ido incluyendo nuevos equipos que les han permitido ofrecer nuevos productos, como la comida precocinada.

Para completar las instalaciones se ha habilitado una sala de venta directa al público, donde se comercializan las carnes y embutidos a los ciudadanos y turistas de la comarca. Descripción

Cooperativa Santulaya ha contribuido a la diversificación de la economía local, muy focalizada a la minería y además ha permitido mantener las pequeñas explotaciones tradicionales de la comarca. Contribuye directamente sobre la economía con la creación de 12 puestos de trabajo directos, durante todo el año, más los indirectos asociados a la distribución, y proveedores de materias primas.

Realiza una labor importante en la promoción del territorio como productor de chacinas y carnes, dando a sus productos el nombre del municipio de Santulaya. Territorio Galería

58 Mover Montañas 59 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

FÁBRICA DE PLACAS SOLARES

TÍTULO DEL PROYECTO: ALTO NARCEA - MUNIELLOS (ASTURIAS) La fábrica de placas solares es un proyecto innovador, que trabaja en el ámbito de las energías renovables y el TERRITORIO: respeto al medio ambiente. Supone una diversificación de la economía local y una nueva vía de negocio para el JOSEDINAR PLACAS SOLARES S.L. municipio. PROMOTOR: 33% Esta empresa hace una apuesta por la sostenibilidad y la economía sostenible, mediante la introducción de las energías renovables en la comarca a un precio competitivo, que evita comprar este producto fuera de la misma. Año 2006 - 2008 qué? ¿Por FINANCIACIÓN POR PARTE DEL GAL: PUESTA EN MARCHA: JOSEDIMAR PLACAS SOLARES, S.L. Polígono Industrial de , parcela 7. DATOS DE CONTACTO: CP: 33816 Cangas del Narcea (Asturias) Email: [email protected] Teléfono: 985 918 532 Josedinar placas solares S.L. se funda en el año 2007 como iniciativa de mejora y apoyo a la sostenibilidad de Web: www.josedinar.com la comarca, mediante el aprovechamiento y fomento de la utilización de Energías Renovables, destacando la energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y los sistemas de combustión de biomasa. Josedinar es una empresa de fabricación y Resumen: distribución de placas solares, principal- Esta empresa surge de la mano de una empresa constructora, que pretende diversificar su área de trabajo y mente térmica y fotovoltaica. Además comer- complementar su actividad, de tal forma que además de construir las edificaciones, producen las placas solares

cializa otros productos del sector de las ener- Historia que posteriormente son instaladas. gías renovables como son las calderas de bio- masa, o las piezas y materiales de montaje, Con el paso de los años empiezan a diversificar y de producir placas solares, comienzan a comercializar placas fo- tovoltaicas y caldera de biomasa, así como los equipos y materiales necesarios para la instalación de las mismas. tanto de placas como de calderas.

Proyecto

El objetivo principal de Josedinar es la diversificación de sus productos y la implantación y oferta de las energías Fábrica renovables al sector ganadero, que al poseer una gran influencia en la comarca, y ubicarse en zonas complicadas, es un nicho de mercado relevante.

de placas La fabrica Josedinar produce placas solares de diversa índole, entre ellas placas solares térmicas y fotovoltaicas, para ello posee unas instalaciones de fabricación donde se realiza el montaje de las mismas y posteriormente se solares envían a obra para su colocación. La fábrica posee un área de venta donde exponen y comercializan sus productos, junto con calderas de biomasa

Descripción y otros elementos necesarios para el montaje tanto de placas como de calderas.

60 Mover Montañas 61 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña la madera Fábrica de Instalación de secadero Artesanía de placas solares Casa de aldea Palacio de Ardaliz de Palacio Bodega del Narcea

En la parte superior de las instalaciones se encuentran las oficinas y una sala de juntas para la recepción de clientes y reuniones.

El horario de producción es una jornada partida de 8 horas, aunque en plena producción realizan dos turnos de fabricación en continuo. Descripción

Josedinar ha contribuido a la diversificación de la economía local, muy focalizada a la minería y ganadería. Contribuye directamente sobre la misma con la creación de 4 puestos de trabajo directos, durante todo el año, más la consolidación de 2 puestos de trabajo de los socios. Además hay que añadir los indirectos asociados a la distribución del producto, y proveedores de materias primas.

Por otra parte, ha contribuido a la dinamización del sector productivo de la comarca, pues intro- duce un nuevo producto y servicio. Junto a esto hay que añadir las sinergias con otras empresas, Territorio como son las dedicadas al montaje de placas y calderas. Galería

62 Mover Montañas 63 Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña