Código De Centro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Texto Completo (Pdf)
HABITAT Y MINERIA ROMANA DEL ORO EN EL VALLE DEL RIO DEL COTO (CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA - ASTURIAS) * NARCISO SANTOS YANGUAS Departamento de Historia Antigua. Universidad de Oviedo. Nos proponemos abordar en el presente trabajo el análisis del poblamiento y la minería aurífera romana en una zona muy concreta del Occidente asturiano, la corres- pondiente al valle del río del Coto en el concejo de Cangas del Narcea; con ello pre- tendemos ejemplificar la vinculación existente durante la época castreña entre el há- bitat de la región y los sectores económicos (en concreto las explotaciones mineras de oro en época romana), al tiempo que trazar las vías de comunicación que pondrían en contacto ambos tipos de yacimientosl. Nuestro punto de partida arranca de una catalogación de las características que nos ofrece el hábitat castreño en dicho territorio, así como del análisis de la natura- leza y tipología de los centros de minería aurífera de dicha región, con los que sin duda se hallarían conectados los recintos de población; para ello hemos recorrido en su totalidad el espacio geográfico correspondiente a la cuenca del río del Coto, en cu- ya actividad nos ha servido de ayuda imprescindible D. Luis Martínez, experto co- nocedor de la zona. De cualquier forma, con respecto al hábitat castrerio de este territorio asturiano, hasta la fecha el análisis de dichos asentamientos solamente puede considerarse como algo indicativo e incompleto, tanto por lo que concierne a su n ŭmero como por las características propias que nos presentan 2. En este contexto no nos es posible diferen- ciar con total evidencia los castros prerromanos de los romanos o romanizados, o de los castros mineros de nueva planta, o, finalmente, de los ejemplos de perduración de esta forma primitiva de hábitat3. -
La Formación De Los Territorios Medievales En El Oriente De Asturias (Siglos Viii a Xii)
La formación de los territorios medievales en el oriente de Asturias (siglos viii a xii) Iván Muñiz López d Territorio, Sociedad y Poder, Nº1, 2006 [pp. 79-128] Resumen: El artículo aborda un análisis de los pro- tructuras de dominio feudales. En último lugar, el análi- cesos de constitución territorial acontecidos en el oriente sis de los territorios orientales da paso a un breve retrato asturiano durante los siglos altomedievales. Prima un de los repartos de poder en este cuadrante, centrado en acercamiento político y socioeconómico desde el punto la historia de una familia con singular protagonismo en de vista heurístico e interdisciplinar desde el punto de el régimen de tenencias de los siglos xii y xiii. vista metodológico, conjuntando fuentes textuales y ar- queológicas. Nuestra intención es caracterizar el intenso Palabras clave: reino de Asturias, Antigüedad Tar- dinamismo que viven estos territorios, con interrogantes día, territorios políticos, esferas de poder, topografías difíciles de responder, así como su papel en la imposición de poder, tenencias, dominios señoriales, feudalismo, final de una rearticulación del espacio a través de las es- jurisdicciones, aristocracia. Summary: This article approaches an analysis of the processes of and Cangas de Onis. Here, during 722 A. D. an aristocrat na- territorial constitution that ocurred in Eastern Asturias during the med Pelagius was elected princeps in a local nobility assembly. Early Middle Age. Based on both textual and archeological sour- He was the first king of Asturias. ces, our approach is political and socioeconomic from a heuristic The facets of political institutionalization attempt to homogenize point of view, and interdisciplinar from a methodological point the above mentioned map by means of juridical and institutio- of view. -
2098 19-V-89 Dicho Perímetro Quedará En Definitiva Modificado De
2098 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 19-v-89 Dicho perímetro quedará en definitiva modificado de Artículo cuarto.-La Consejería de Agricultura y Pesca acuerdo con lo previsto en el art. ciento setenta y dos de la podrá dictar cuantas disposiciones complementarias requiera Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de doce de enero de la ejecución de lo dispuesto en el presente Decreto. mil novecientos setenta y tres. Artículo tercero.-Con el fin de promover la mejora del Dado en Oviedo, a cuatro de mayo de mil novecientos medio rural, referida tanto al fomento del desarrollo de la ochenta y nueve.-El Presidente del Principado, Pedro de Comunidad rural, como al bienestar social de la población, Silva Cienfuegos-Jove1lanos.-El Consejero de Agricultura y podrán concederse en la zona de Penzol-Añides-Vinjoy (Ve- Pesca, Jesús Cadavieco Hevia.4.977. gadeo-Castropol), ayudas económicas con este destino de acuerdo con el Título Cuarto del Libro Tercero de la Ley-de Reforma y Desarrollo Agrario citada y demás normas de apli- cación, así como las que para la misma finalidad puedan dic- DECRETO 62/89, de 4 de mayo, por el que se tarse posteriormente. declara de utilidad pública y urgente ejecución la con- centración parcelaria de la zona de Pumarega-Sela da Artículo cuarto.-La Consejería de Agricultura y Pesca Loura-Vijande (Vegadeo). podrá dictar cuantas disposiciones complementarias requiera la ejecución de lo dispuesto en el presente Decreto. Los acusados caracteres de gravedad que ofrece la disper- sión parcelaria de la zona de Pumarega-Sela da Loura-Vijan- Dado en Oviedo, a cuatro de mayo de mil novecientos de, puestos de manifesto por los agricultores de la misma en ochenta y nueve.-El Presidente del Principado, Pedro de solicitud de concentración dirigida a la Consejería de Agri- Silva Cienfuegos-Jove1lanos.-El Consejero de Agricultura y cultura y Pesca del Principado de Asturias, han motivado la Pesca, Jesús Cadavieco Hevia.4.976. -
Real Federación De Fútbol Del Principado De Asturias ACUERDOS ADOPTADOS POR EL Comité Territorial De Competición (17/09/2019
Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias ACUERDOS ADOPTADOS POR EL Comité Territorial de Competición (17/09/2019) 1ª Regional - 1 - 1 - Jornada 4 Suspensiones: Expulsión por doble amonestación (Art. 34) GARCIA ORDAS AGUIAR, Tomas Arguero C.F. "A" Suspensión: 1 Part. NOGUEIRA MARTINEZ, Diego C. Hispano "A" Suspensión: 1 Part. ALLANDE FRANCO, Miguel Angel Sociedad C.Dª.Campomanes "A" Suspensión: 1 Part. Insultar u ofender al árbitro principal, árbitros asistentes, directivos o autoridades deportivas, si fuera de forma reiterada o especialmente ostensible (Art. 60.b) MENENDEZ ARBOLEYA, Alejandro Quintueles C.F. "A" Suspensión: 4 Part. Agredir a otro, sin causar lesión (Art. 60.f) ERICE IBAÑEZ, Felix A.D. Ribadedeva "A" Suspensión: 4 Part. MARCOS DECLARA, Victor C. D. Langreo Eulalia ""A"" Suspensión: 4 Part. Otros acuerdos: Agredir al árbitro principal o asistentes, directivos o autoridades deportivas, sin que la acción origonase consecuencia dañosa (Art. 62.1) MENENDEZ ARBOLEYA, Alejandro Quintueles C.F. "A" Suspensión: 6 Meses ALLANDE FRANCO, Miguel Angel Sociedad C.Dª.Campomanes "A" Suspensión: 6 Meses 1ª Regional - 1 - 2 - Jornada 4 Suspensiones: Expulsión por doble amonestación (Art. 34) FERNÁNDEZ SANCHEZ, Diego Astur Vegadense C.F. "A" Suspensión: 1 Part. ARDURA VAZQUEZ, Sergio Luarca C.F. Suspensión: 1 Part. Menosprecio al árbitro o asistente (Art. 71.c) GARCÍA LÓPEZ, Elicio Puerto Vega C.F. "A" Suspensión: 2 Part. Otros acuerdos: Incidentes leves de público. Seguidores Visitante (Art. 69.3) Astur Vegadense C.F. "A" Astur Vegadense C.F. "A" Página 1 de 4 17/09/2019 14:01:05 [FC:17/09/2019 14:00:01] 1ª Juvenil - 1 - 1 - Jornada 3 Suspensiones: Expulsión por doble amonestación (Art. -
LOTE 011-001 Villanueva Sa, La Or S, Los Vador Y
j AS 4 Pumar -15 3 S- Presnas A -2 Lantigo ALL A S 4 - S-1 1 AL A 4 Villaverde VegaL-2 de Truelles, La Robledo de Biforco Tand LOTE 011-001 Santa Eulalia Otero Mesa, La Valle, El Fontaniella C N Veiguiella,-5 La Abaniella C N Puente del Infierno - os, Los Soto de los Molinos 5 A S-3 yor 4 Provo, El Tarallé Castrosín Villadestre Onón -34 AS Santa Ana Peruyeda Lomes 4 3 1 - -2 - ALL N S Iboyo C A Rozas Engertal, El 15 ALL-2 Carcedo de Lomes S- A -1 N Almoño C Biescas -2 -2 N N Salcedo C C San Argancinas 1 - Luarnes N Bubia, La Comba C 2 - N AS-34 Villar de Sapos C Villaoril de Sierra 2 San Pedro de Corias N- Cubo Puerto Parajas C C Selce N - Forniellas 1 Parajas Carceda Lorante -1 CN CN-2 Valleciello 5 1 - Retuertas -1 S N Araniego A Fuentes C 1 - N Villasonte Otriello Faedo C Ordiales Noceda Casti -1 Villalar CN Barnedo AS-34 Corias 2 N- Sanabuega C Robledo NCA C N A - B 1 E O Besullo Posada de Besullo Trones Olgo A D Soucedo Santa Marina de Obanca EL Faidiel VallinasSCU Obanca E San Martín del Valledor Irrondo de la Folguera Castro de Sierra AS-34 Coba Curriellos Cerecedo de Besullo -2 Cerame CN Villajimada Medeo Tain Pinar, El Porley CN-3 Rocabo Tremado San Romano CarballedoCangas del Narcea Rubieiro Furada, La Pomar de las Montañas Villar de Adralés Santianes de Porley 5 1 - Amago S Rañeces de San Cristóbal 3 - A N C C N Irrondo de Besullo -3 AS -2 Robledo13 de San Cristóbal Robledo d -3 CN Llamas de Ambasaguas Santa Eulalia de Cueras lvador Collada Cueras San Pedro de las Montañas SienraVillanueva SanBorracán CristóbalBraña de San -
CANGAS DE ONÍS Parador De Cangas De Onís Entorno Asturias Es Sinónimo De Belleza Natural
PARADOR DE CANGAS DE ONÍS Parador de Cangas de Onís Entorno Asturias es sinónimo de belleza natural. Desde el Parador de Cangas de Onís sus escarpadas montañas, las blancas playas, recónditas cuevas, hermosos lagos, bosques de profundo verdor y ríos de agua cristalina están a tu alcance sin la necesidad de largos desplazamientos. A media hora en coche está el pueblo de Cabrales, donde por ejemplo podrás visitar un museo en una cueva natural donde se muestra la elaboración tradicional del famoso queso característico de la localidad. Preciosa también es la Ruta del Cares, un espectacular cañón de 12 kilómetros y la ruta en coche por elDesfiladero de los Beyos, otro impresionante cañón paralelo al Sella. Si lo visitas puedes parar en La Salmonera, donde disfrutarás del espectáculo del remonte de los salmones. Este es un lugar para disfrutar de paisajes de postal, perfectas rutas de senderismo alrededor de los lagos y las montañas, y de la tranquilidad idílica en un Parador ubicado en un lugar privilegiado. Hoteles para disfrutar de la costa o de la naturaleza Parador de Cangas de Onís Habitaciones Cómo llegar El Parador se halla en la localidad de Villanueva de Cangas, a 2 km de Cangas de Onís. Su principal vía de acceso es la A8 Oviedo-Santander, con salidas a la N-634 hacia Lieres/Arriondas o Cangas de Onís/Picos de Europa, según la procedencia. En Arriondas se enlaza con la N-625, con indicadores a Villanueva de Cangas. Información Servicios e instalaciones Dirección Villanueva de Cangas, s/n 33550 Cangas de Onís Asturias Teléfono +34 985849402 Fax +34 985849520 Email [email protected] Coordenadas 43.366.823, -5.151.177 Director Ignacio Bosch García Parador de Cangas de Onís Entorno La cocina del Parador Algunos de los productos típicos que podrás probar son las sabrosas legumbres como verdinas, fabes, la tierna ternera asturiana con denominación de origen, así como los pescados de las rulas cercanas de Ribadesella, o Llanes, todo ello maridado con las mejores sidras. -
Casa, Familia Y Herencia En La Región Interior Del Occidente Asturiano
Casa, familia y herencia en la región interior del Occidente asturiano Eloy GÓMEZ PELLÓN Universidad de Cantabria lntroducción.—I. Los condicionamientos geográficos.—2. Los condiciona- mientos culturales.—3. La casa y la estructura familiar.—4. El matrimonio del heredero como expresión de la sucesión unipersonal.—5. Las capitulaciones y la sociedad familiar—ti La herencia como consumación de la transmisión de la casa.—7. Conflicto y cambio en la casería de la región interior del Occidente astu- riano. Introduccion Desde que en el siglo XIX se constituyó como disciplina científica, la antropología ha mostrado un creciente interés por el estudio de la familia, que con diferentes formas y variantes aparece contemplada en todas las culturas, cumpliendo una serie de funciones que resultan insoslayables. El lento desarrollo del ser humano desde su nacimiento le obliga a permanecer largo tiempo en el seno de la familia, o de la unidad doméstica como tam- bién se denomina en antropología. Esa prolongada etapa de crianza, acusa- damente enculturalizadora, anticipa al hombre para una vida en el seno de unidades sociales más amplias y, en todo caso, la familia viene a ser el marco o el referente de la mayor parte de la actividad humana. Es preciso añadir que, sea la cultura que sea, el grupo doméstico es siempre lo mismo: un conjunto de individuos unidos entre sí por lazos de matrimonio y de filiación al amparo de un mismo hogar. Ahora bien, las particularidades que presentan las unidades maritales que viven en su seno, la propia estructura familiar, la residencia postnupcial y otros muchos factores, dan lugar a una amplia tipología. -
Inventario Cartoteca
Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio CARTOTECA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Mapa Topográfico Nacional de España E. 1:25.000 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Avenida de Los Castros, s/n - 39005 Santander (Cantabria) 81 Teléfonos: 942.20.17.84 / 942.20.17.84 - Fax: 942.20.17.83 Correos electrónicos: [email protected] / [email protected] Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio CARTOTECA EXPLICACIÓN DE LOS CAMPOS DE LA TABLA En la relación del fondo figura la información siguiente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA Escala 1:25.000 I I II Hoja del II Hoja del Hoja 1 Mapa Topográfico Nacional Mapa Topográfico Nacional III E. 1:50.000 III E. 1:25.000 IV IV Título Nombre de la hoja 6 III La hoja no existe o está editada conjuntamente con otra 9 III La hoja existe pero no hay un ejemplar en la Cartoteca 33 III Hoja perteneciente a Cantabria Nº Ej. Número de ejemplares (según edición) Tipo: Tipo . Impresa . Serie Digital (impresa realizada con información digital) Datos de Edición Nº Edición Número: número de edición Año Año: año de edición MTN-50 Nombre de la hoja del Mapa Topográfico Nacional E. 1:50.000 * Disponible en formato digital. Para más infomación: consultar los fondos Notas de la CARTOTECA DIGITAL. Localización Colección Archivo (CA): MV-3 / MV-4 del fondo: Colección Prácticas (CP): MV-21 / MV-22 Instituto Geográfico y Catastral (España) (1983): Laredo [Documento Para citar: cartográfico]. Escala 1:25.000. 1ª ed. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Patrimonio Histórico Español Del Juego Y Del Deporte: Vía Verde Río Eo
PHEJD: VIA VERDE RÍO EO PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE RÍO EO Autor: Rubén Casado Manzano Año: 2011 MUSEO DEL JUEGO Rubén Casado Manzano PHEJD: VIA VERDE RÍO EO ÍNDICE 1. HISTORIA 2. FICHA TÉCNICA 3. DESCRIPCIÓN DE LA VÍA 4. MAPA DE LA VÍA 5. PERFÍL TOPOGRÁFICO 6. DATOS DE INTERÉS 7. ACTIVIDADES 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES MUSEO DEL JUEGO Rubén Casado Manzano PHEJD: VIA VERDE RÍO EO 1. HISTORIA DE LA VIA VERDE La minería de hierro de Villaodrid, ya "in situ" explotada y aprovechada en productos acabados desde tiempos muy pretéritos y de forma artesanal, no conoce un verdadero impulso hasta el fín del Siglo XIX. Las características de la ganga y la práctica inexistencia de infraestructuras de transporte alejan de ella a las grandes empresas nacionales y extranjeras del sector siderometalúrgico. El perfeccionamiento de la tecnología y las crecientes necesidades nacionales y europeas de mineral de hierro, hacen que el ILUSTRACIÓN Nº 2 sector empresarial vizcaino -muy expansivo en la época- extienda su actividad a la zona. En el año 1900 se constituye en Bilbao laSociedad Minera de Villaodrid (SMV), presentando un proyecto destinado al transporte ferroviario entre Villaodrid y Ribadeo, con plataforma en desarrollo constante en la ribera del Río Eo y de la Ría del Eo, de ancho 75 cms. y de 33 kms. de longitud. Analizado tal proyecto encuentra como punto fuerte la declividad favorable para el transporte en cargado (salvo en el trayecto entre las estaciones de Porto Vega y Ribadeo, es decir, el de la ribera de la Ría del Eo) , y, como débil, la reducción de capacidad consecuente con el reducido ancho de vía. -
La Gripe De 1918 En Cangas Del Narcea C-PORTADA
Crónicas de la epidemia de gripe de 1918 en el concejo de Cangas del Narcea y lista de fallecidos Escritas por Gumersindo Díaz Morodo “Borí” y publicadas en la revista Asturias de La Habana CRONICAS DE LA EPIDEMIA DE GRIPE DE 1918 EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA Y LISTA DE LOS FALLECIDOS, ESCRITAS POR GUMERSINDO DÍAZ MORODO, “BORÍ”, Y PUBLICADAS EN LA REVISTA ASTURIAS , DE LA HABANA 1 Crónica del 30 de septiembre de 1918 Desde hace unos cuantos días se «disfruta» nuevamente por aquí de la epidemia gripal. Desgraciadamente, en esta su nueva aparición ocasiona defunciones. Se inició en el convento de dominicos de Corias, y en ese edificio permanece estacionada. Al parecer, fue importada por dos jovencitos estudiantes que pasaron las vacaciones en Palencia. Entre frailes, legos y estudiantes, el número de atacados pasó de ochenta. Hasta hoy, las muertes por tal causa fueron tres, dos coristas y un lego, todos jóvenes, cuyos nombres se indican en otro lugar de esta crónica, en la sección de defunciones [fray Justo González Lucas, 19 años; fray Rodulfo González García, 18 años; fray Florencio Luis Mateos, 21 años]. Ninguno de los fallecidos naciera en el concejo. Apenas se tuvo noticia de los primeros casos, la Junta Local de Sanidad tomó radicales medidas, ordenando el inmediato cierre del convento y de la iglesia del mismo, incomunicando así a toda la comunidad con el vecindario. Ni en Cangas ni en ningún otro pueblo del concejo se declaró la epidemia; es decir, no existen más casos que los del convento de Corias; pero la alarma en todos es grandísima. -
CANGAS DEL NARCEA Nº Habitantes: 16.340 Año 2004
MUNICIPIO: CANGAS DEL NARCEA Nº Habitantes: 16.340 Año 2004 1.- ABASTECIMIENTO A BESULLO Titular: VECINOS DE BESULLO Gestor: Ayuntamiento de CANGAS DEL NARCEA Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003-SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. Entidad singular % Depósito Captación Controlada Controlada De derecho Abastecida Controlada ETAP Cl Tot A NA Tot C H A E.S. P.M. P.M. PRADO DE 1 Besullo 105 105 105 105 0,7 Manantial Canarello (1) (2) 4224004 ARRIBA (3) Manantial Peña Piñeiro (1) Total 105 105 105 105 0,7 4224004 (1) Infraestructura deficiente (2) Tratamiento inadecuado (3) Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente Municipio: Cangas del Narcea Area II 1 - Abastecimiento a Besullo M Manantial Peña Piñeiro 1985 Punto de Depósito muestreo Prao de Arriba 1 - Besullo 50m3 -1946 M Manantial Canarello 1945 SímbolosSímbolos empleados empleados A R M E S Estación de Agua sin tratamiento Tratamiento tratamiento de Agua tratada Procedencia E.T.A.P. Cloración. Arroyo Rio Manantial Embalse Sondeo aguas potables Agua bombeada Almacenamiento Abastecimiento Fuente Punto de Punto sin pública Depósito de Depósito Arqueta Llave y Control muestreo control y distribución bombeo MUNICIPIO: CANGAS DEL NARCEA Nº Habitantes: 16.340 Año 2004 3.- ABASTECIMIENTO A CANGAS DEL NARCEA Y OTROS.- Titular: Ayuntamiento de CANGAS DEL NARCEAGestor: ASTURAGUA Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003-SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. Entidad singular % Depósito Captación Controlada Controlada De derecho