LA MAIN I EGA

Sociedad canguesa de ~ amantes del país -

TRABAJOS QUE SE PUBLICAN EN ESTE NUMERO

De ganadería.—Cooperativismo agrario.~Pro Casino de Cangas.—Consulta sobre partijas. — Camino de Cuba.— Del tiempo.—Recuerdos de antaño. — Ambulando por Sierra.—Chlplehape.—A la caía del rebeco.—Después de tantos aftos.—Nuestro cine sonoro—Noche rosada.—Para Casa Quemada.—Suscripdtfn .—Secoi«n de noticias.—Fe­ rias Ecos de sooiedad.-Centro .— Relación de nuevos socios.—Registro civil—Neoroiogias. Fotografías.—Anuncios, etc.

noviembre - diciembre

de 1932 Viuda de José Alvarez Menéndez BANCA Paseo de Dámaso Arango CANGAS DEL NARCEA ()

Ejecución de toda clase de operaciones realizables en Banca, Bolsa y Cambio — Consignaciones a vencimiento fijo con inte­ rés de 3 1/2 por 100 a seis meses y 4 por 100 a un año — CAJA DE AHORROS — CUENTAS CORRIENTES, interés de 3 por 100 anual, capitalizable por semestres — Reintegros a la vista :—: :—: :-: Giros sobre todos los países :-: :—: :—: CORReSPOnSAUA DEL BAHCO DE CSPARA Administración subalterna de la Compañia Arrendataria de Ta- bacos y Representtición del Monopolio de Cerillas y Petróleos. ANTIGUOS COMERCIOS DEL MEDICO Ferretería - Ultramarinos - Tejidos - Paquetería - Muebles - Etcétera, etc. Plaza de la Revierta. Apartado de» Correos n.° 1

¡Labradores! COMIDAS Si queréis tener buenas cosechas, Cassa lUiiií emplead los abonos compuestos Lo mejor de Cuatro Caminos - Especialidad marca LA MAJOYA en chuletas a la parrilla - Excelente terraza Para informes, para verano. SATURIO MORODO COMKRCIO Cas» Biiiií Plaia Mayor -i. Cangas del Naroea ASTURIAS lrii8MDriUo.l00-TeUI870-IIIDIII

CASA DOMINGO MAQUINAS DE COSBR Y BORDAR postigo ds San Martin, 3 y 6 ALFA PIEZAS DB RKOAMBIO TslMono 14439 Pida una demostración, sin compromiso, • MADRID los representantes para este partido judicial Eipecialidad en comidas de todas clases y al estilo del país, vinos de Valdepeñas, Manuel Pérez e hijos da Cangas y de las mejores marcas. Mayor, 10-CANGA8 DEL NARCEA Casa especial en productos de la titrrina y en particular del Concejo canguis. •STVSIAS ANO Vil Cangas del Marcea, noviembreiiiiciwnbre de 1932. NUM. 141.

BOLETÍN DEL TOUS PA TOU5' SOCIEDAD CANCUESA DE AMANTES DEL PAíS

.tSTASOCieOAD es AJENA ALA POLmCA;SUS PIHES SOM TAti SOLO BCflEPICOS YCULTÜBAieS—. SSOKKB LA ffABBAIieKIA

Convocada por el Ministerio de Agricultu­ gas (nos referimos a toda la comarca) le falta ra, tuvo lugar, durante la segunda quincena espíritu de asociación, lo mismo para las co­ del mes de noviembre, la Conferencia de la sas del campo que para otros fines de la vida, Carne, o congreso de representantes de la y en los tiempos que corremos, sin la coope­ producción, tráfico, preparación y consumo de ración colectiva no se puede hacer nada. tan necesario artículo y de las industrias que Todas las cuestiones discutidas y conclu­ de él y de sus despojos se derivan. siones aprobadas por los asambleístas son de Asturias fué una de las provincias más nu­ gran interés para el desarrollo de la ganade­ merosamente representadas, y ello es muy na­ ría ; pero hay algunas que nos afectan de una tural, ya que no habrá en España otra que la manera especial, porque si se llevan a cabo iguale en cantidad de ganado vacuno, además harán cambiar bruscamente nuestras costum­ de la importancia grande que alcanza la ma­ bres y aun la marcha misma del mercado y tanza, salazón y embutido de carnes. La Dipu­ de no pocos intereses a él ligados. Una de las tación, los sindicatos, la chacinería de Noreña conclusiones establece la prohibición de la y la Inspección iveterinaria, todos tuvieron voz corrrpra de ganado por las casas, habiéndose y voto en las deliberaciones de la mencionada tratado además de la desaparición de los in­ asamblea, en la que se discutieron temas de termediarios y de las llamadas ventas a ojo ; abaratamiento de la producción de carne, a también se abogó por la municipalización de base de las de los piensos ; temas de ferias, todos los servicios y operaciones mercantiles mercados y tratantes; de sanidad y seguros en los mataderos de iMadrid, Barcelona, etcé­ de ganado; de transportes, de régimen de tera, desapareciendo de ellos los abastecedo­ mataderos, carnicerías, despojos, etc., etcé­ res, y no faltando quienes pidieran preferencia tera. Y de la importación de ganado y car­ en los turnos de matanza para el ganado pre­ nes de origen extranjero, elevando al Gobier­ sentado por las Sociedades, con el fin, sin du­ no algunas conclusiones que acaso por éste da, de procurar y fomentar la sindicación o sean aprobadas. asociación de los ganaderos y con tendencia a En la convocatoria oficial se ofrecía repre­ eliminar los tratantes, para que el mercado se efectúe entre productores y consumidores, sin sentación a los Ayuntamientos interesados en otra mano intermedia que la de los carniceros, los asuntos a tratar y problemas a resolver ; o, por lo menos, para que la contratación se y creyendo nosotros que pocos pudieran es­ sujete a las normas generales del comercio, tarlo tanto como el Concejo de Cangas, que con más fijeza de precios para el que vende por ser el mayor de España y poseer extensas y mayores garantías para el que compra ; con­ zonas de pastos tiene más cabezas de ganado diciones que se cumplen mejor vendiendo so­ de abasto que otro alguno, hemos procurado bre arrobas de peso ivivo en báscula, que es mover la opinión, acudiendo a la Prensa de mucho más exacto que el peso canal, sobre Oviedo apenas tuvimos noticia del anuncio de todo si se verifica unas horas después de que la Conferencia ; pero los ganaderos parece que la res haya comido, y con la guia efectiva de «o se dieron por aludidos, pues no sabemos de origen y sanidad y el seguro de decomiso, ninguno que se Ihaya movido ni tratado de puntos que asimismo fueron tratados. enterarse de la finalidad de la misma. A Can­ EL TOUS PA TOUb

Esto de los seguros, el de transporte por de los buenos precios de aquellos «años gor­ carretera (en el ferrocarril ya lo hay) y contra dos», en que la gente del campo vendía con el decomiso veterinario, que alejan el riesgo aprecio sus productos y recibía además dinero de una jjérdida total o parcial del animal com­ de iMadrid y de América, dinero que hoy esca­ prado, tiene una imjjortancia muy grande ; el samente llega para el pago de intereses y pla­ último especialmente la tiene para ambos con­ zos de compras; pero-que si se trata de pro­ tratantes. Precisamente ahora se está o esitu- hibir de un plumazo creará conflictos de difí­ vo ventilando judicialmente una cuestión en­ cil solución para muchas casas de aldea, a tre un vendedor de este Concejo y un compra­ las que en un momento se privaría de una dor de León, sobre devolución de dinero reci­ fuente de ingresos, muy mezquinos, es ver­ bido fwr la venta en el mercado de Vidlablino dad, pero únicos o casi únicos. Lo que se de un jato propiedad de nuestro paisano, gor­ puede y debe es mejorar las condiciones del do y lucido como pocos (según mis noticias), contrato de aparcería y fomentar las institu­ que llevado a dicha ciudad y sacrificado en el ciones de crédito agropecuario, cajas rurales, matadero ihubo de ser desechado del consu­ pósitos. Bancos, etc., etc., que faciliten los mo y comisado, seguramente f)or alguna en­ medios de ir convirtiendo en propietarios a fermedad infecciosa no apreciada en vida. todos los que viven del producto del ganado. Otra de las proposiciones fué contra las Al repasar estos renglones se piensa en la aparcerías. La desaparición o la modificación necesidad de la unión de los ganaderos can- del contrato de «comuña» ha de influir favora­ gueses, recordando a este projDÓsito que exis­ blemente no sólo en el bienestar de numerosas te una Junta local o comarcal de la Asocia­ familias de estas aldeas, sino en la eficacia ción General de Ganaderos de España, la cual de los esfuerzos para la mejora del ganado empezó organizando un concurso de vacuno, vacuno regional, imposible de conseguir den­ hizo un ensayo de envío de ganado, trajo al­ tro del régimen de aparcería, porque están con­ gunos sementales y simiente de patatas sin tra ella los intereses de ambos socios : los del peste, y parece que con esto se agotaron capitalista, a quien no conviene emplear mu­ sus entusiasmos, a causa, seguramente, de la cho dinero en reses buenas por el riesgo de general indiferencia. También llegó a nuestros mayores pérdidas, que no juzga suficientemen­ oídos que trataba de formarse otra Asocia­ te compensadas con una mejor venta de los ción de campesinos o, diríamos mejor, de ex­ terneros, a causa de que no está en su mano tenderse por nuestro Concejo ; pero como di­ el cuidarlos; y los del aparcero, porque las cen que tiene color político, no queremos to­ ivacas grandes de razas selectas comen mucho car este punto, pues no es LA MANIEGA ór­ (el que no come no produce) y suelen trabajar gano de polémica y propaganda política, ni mal, al menos en estos terrenos ásperos y que­ el que colabora en esta sección de la Revista brados, y como en las condiciones del con­ quiere traer a ella otra cosa que la defensa de trato al aparcero corresponde mantener por los intereses ganaderos de sus lectores. entero, y él, también por entero, se beneficia Acaso en otra crónica hablemos de la con­ del trabajo de las vacas, resulta que más cuen­ veniencia de organizar por parroquias o gru­ ta le tendrán aquellas que coman poco y tra­ pos de parroquias el seguro mutuo contra la bajen bien, aunque los otros productos (carne muerte, el robo y la pérdida de ganado; y y crías), de los que sólo en parte ha de dis­ si resultase bien y la gente se fuese acostum­ frutar, sean mediocres ; y resulta que las de brando, pudiera irse paulatinamente a la for­ poca comida y buen trabajo son precisamente mación de pequeñas Sociedades entre conoci­ las pequeñas y poco finas. dos, con todos los demás fines de la coope­ No debe de ser, sin embargo, empresa fácil ración. Por hoy basta. ¡ Y acaso sobre ! esta de acabar con el ganado de a medias ; es un mal muy antiguo que tiende a dismi­ FRANCISCO COSMEN. nuir, que ihabía disminuido mucho al amparo Cangas del Narcea, diciembre de 1932.

LA CONFITERÍA LÓPEZ MANSO, «te Canga« dcl Storcca. par- wmmsB^^^^ímBm^m^m^^^am^m^ fícipaa«udi«línguídacllefi- f ela que ha trasladado «u exlablecltnienlo frente al que anieiiormeit- le tenía en la calle Mayor. £a nueva ca«a fia sido insiaíadá con iodo lu|o y confort y ampliada con un elegante salón cafe. áM Charlas entre labradores B ^ n COOPEKilTIVISAlO Ar.KAKI

Y ahora vamos a cuentas, labrador amigo : en tu penosa y larga vida de trabajo, ¿nun­ Compañero labrador : Si te decidieses a se­ ca se te ocurrió dedicar algún tiempao a me­ guir mis consejos me atrevería a darte algu­ ditar sobre tu situación y la de todos los que nos, aunque bien reconozco que el oficio de como tú se dedican a las faenas del campo, consejero es harto ingrato, y hasta algo mal que son tus hermanos y que como tú sufren visto también. Pero antes conviene empece­ las vejaciones y desconsideración de sus go­ mos por hacer algunas reflexiones. biernos y la de los ciudadanos de las demás ¿No estás conforme conmigo en reconocer clases sociales, quienes disfrutan con más hol­ que las dificultades y las estrecheces de nues­ gura que tú de aquellos mismos productos que tra vida se aumentan de año en año, y de día en fuerza de tantos sudores y desvelos logras en día? Pues si esto es así dime : ¿De qué obtener de la madre tierra que con tanto amor medios piensas valerte para poner a esa cultivas? Te hago esta pregunta sabiendo que corriente que amenaza arrastrarte, y que lleva me contestas con un rotundo no. Tu imagina­ trazas de terminar con tus ya hartos reduci­ ción y tu inteligencia, cuando a ellas recurres dos recursos? y en las escasas horas de vagar que tienes, las ejercitas y diriges por camino bien distin­ Todos los demás ciudadanos de tu nación, to. «Si el pasado año, dices, labré y cultivé algunos sujetándose unos a otros por medio tantas tierras, aunque el trabajo que he teni­ de reglamentos, cuyos preceptos cumplen con do que soportar, y el que han tenido que so­ todo rigor, y otros, sin necesidad de regla­ portar mi mujer y mis pequeños hijos, fué mento alguno, todos van obteniendo de día en bastante excesivo, en el próximo tendremos día ventajas y mejoras ee sus medios de vida, que redoblar los esfuerzos, y ver de conseguir ventajas y mejoras que en fin de cuentas quien y cultivar mayor cantidad de tierra aún. El viene a pagarlas es la clase labradora : eres tú. pasado año, a pesar de mis esfuerzos y priva­ Los obreros manuales trabajando menos ciones y los de mi familia, no me fué posible horas, ganan más jornal ; el comerciante, que pagar todas mis deudas. En el presente es cada día trabaja también menos horas, cada preciso tener más producción para obtener vez te cobra más por lo que te vende y te pa­ mayores ingresos. Y como consecuencia de tu ga menos por lo que te compra; el médico, razonamiento surge la pregunta: el boticario, el abogado, el notario, etc., et­ —¿Cómo ihe de obtenerlos? cétera, todos estos profesionales, en igualdad A lo que seguramente contestas : de servicios, por los que te presta, de año en —Intensificaré más mi trabajo aún, dormi­ año elevan sus honorarios. ré menos, procuraré dar mayor perfección a Mejor dicho : lo que te ves obligado a ven­ mis cultivos, vestiremos peor, comeremos me­ der, pues la mayor parte de lo que vendes nos..., y de este modo tendremos mayor can­ bien lo necesitarías para tu sustento y el de tidad de frutos que vender y lograré reunir por tu familia, tienes que venderlo a precio redu­ este medio los ingresos que necesito para po­ cido, que lo que compras cada vez sube de der cumplir mis compromisos. valor, que los profesionales te elevan sus ho­ Esto es lo único que se te ocurre a ti ; lo norarios, y que el Estado no se queda a la que se le ocurrió a tu padre, a tu abuelo, a zaga en lo de ayudar a los demás a exprimir tu bisabuelo... Lo mismo que se les ocurre a tu jugo. los que como tú vienen viviendo de la labran­ Alguien, con sumo acierto, comparó a los za, sin hacerse cargo de que la máquina de labradores con las abejas. Estas se afanan por tus explotadores, montada desde tempo in­ llenar de miel sus colmeilas, y cuando se memorial, a medida que tú aumentas la pro­ aproxima el invierno y las tienen ya colma­ ducción va perfeccionando sus procedimientos das, viene el castrador y les arrebata la ma­ para poder apropiarse del aumento de tus pro­ yor parte de la riqueza acumulada. Para eillas ductos. queda sólo una ínfima parte ; la estrictamente Y ya en este punto la conversación, si es que necesaria para que no se mueran de hambre, hasta aquí has tenido paciencia para seguir­ y en algunos casos hasta ni esto siquiera, me en esta mal hilvanada charla, te estoy pues se mueren por no haberlas dejado si­ oyendo decir: quiera lo preciso. —Ya te veo venir, charlatán fastidioso. Tú, EL TO U S PA TOUS como todos los que os venís metiendo a re­ dentores del labrador, siempre tenéis que sa­ 9>ro Casino de Canga» limos en escritos y discurses con la misma Venía notándose, con harto sentimiento, en cantinela:. «¡Labradores, vuestra redención Cangas, la falta de un centro de esta naturaleza está en los Sindicatos, en las Asociaciones de entre nosotros. Pero faltaba uno, o varios, que labradores ! Asociarse todos, que en la unión aunase voluntades, diera calor a las ideas y las está la fuerza.» Y creyendo en vuestras pala­ pusiera en ejecución. Y ese varios que hizo bras nos unimos al fin, formamos nuestro tan germinar y madurar la idea de fundar un ca­ ansiado Sindicato agrícola, y al poco tiem­ sino en nuestra villa pertenece en parte a la po, o bien fracasa como tantos otros han fra­ colonia de americanos residentes en Cangas, casado en nuestra provincia, o bien arrastra quien se hallaba entre nosotros como al­ una vida penosa y difícil sin provecho maldito go desgajado de un todo, ya que la costumbre para sus socios. Lo corriente es que nos de vivir asociados en las Américas parecía im­ cuesta dinero, trabajo y hasta disgustos ; este ponerles aquí, como necesidad casi ineludible,, es el cuento de todos los que conocí y conoz­ la de asociarse para estrechar más y más Ios- co. Si, como tú dices, nada resuelvo con pro­ lazos de amistad por la patria chica. ducir más, yo te digo a ti y a los charlatanes y predicadores de tu laya, que los Sindicatos A tal fin, una Comisión de esos señores di­ nada resolvieron mi resolverán en lo sucesivo. chos recorrió la villa, buscó socios y COIIVCKÓ- ¿Y estás seguro, labrador hermano, de que a una junta que se celebró en el teatro, el día fueron verdaderos Sindicatos agrícolas esas 20 del pasado noviembre, donde se dio lectura Sociedades que dices haber visto derrumbarse al Reglamento por que ha de regirse el «Cen­ y que lo es esa de que actualmente formas tro Cultural y Recreativo de Cangas del Nar- parte? cea», que ése es su título, cuya Comisión di­ Puede muy bien ocurrir que si nos paramos rectiva la forman los señores siguientes : Pre­ a examinar la actuación de tales corporacio­ sidente, D. Laureano Martínez ; vicepresidente nes, nos encontremos con que de Sindicatos primero, D. José Bueno Cosmen ; vicepresiden­ agrícolas sólo tengan el nombre. Para que te segundo, D. José M." Díaz Penedela; se­ una corporación de tan complicado desarrollo cretario, D. José Cortina ; vicesecretario, don pueda tener vida eficaz, (hay que reconocer Felipe Rodríguez; Tesorero, D. Gonzalo Or­ que tener solamente el nombre, es tener muj' tega ; vocales : D. Manuel Rodríguez, D. Joa­ poquita cosa. quín Díaz Morodo, D. Luis Rabanal, D. An­ En nuestra próxima charla procuraremos tonio Alvarez, D. Manuel Menéndez Barbón y aclarar este punto. D. Manuel Rodríguez ; suplentes: D. Satur­ nino Rodriguen 'Alvarez, D. Manuel Alvarez,. JOSÉ AVELLO LONGA. D. Manuel Martínez y D. Faustino Márquez. Dado el entusiasmo que reinó en la junta «EL TOUS PA TOUS», POR MEDIACIÓN del día 20, es de esperar que el éxito supere a los cálculos concebidos sobre el nuevo Centro, DE SU BOLETÍN «LA MANIEGA», DE- cuya instalación se fijará en la nueva casa que SEA A SUS SOCIOS, LECTORES Y don José Flórez construyó en los solares de la ANUNCIANTES FELICES PASCUAS Y antigua casa de Trapiello, y su inauguración PROSPERO AÑO NUEVO tendrá efecto el día i." de enero próximo.

Hostales canguesas. Llamas de Ambasaguas. (Foto B. Cosmen.) KL TOUS VA TOUS

Postales canguesas.—. (Foto B. Cosmen.}

y, ciertamente, nada tenemos que ver con la: Consulta sobre parlijas tan conocida ley del embudo, que éstos se apli­ Un aldeano de un pueblo me rogó en cierta can por su mano, cuando nosotros solamente- ocasión le acompañase a hacer una consulta so­ estamos para desengañar a las gentes con la: bre partijas. Para tal efecto nos dirigimos a verdadera ley. Eso de los tercios, quintos y casa de un abogado, que nos recibió amable­ otras zarandajas pasaron a la Historia; !o mente y donde el aldeano se expresó en los si­ que sucede es que hay ciertas mejoras, admi­ guientes términos : «Siñor abugau : vengu tidas por la ley vigente, y como las casas de; a dicili qui in mía casa apenas si fixienun par- esta región no producen mucho, es costumbre- tijas disdi lus mious tatarabuelos, porqui tous eso de los mayorazgos, ya que los otros her­ lus muirazus istaban mijuraus in il tercio manos emigran para ganar más de lo que ga­ quinto y tous lus outrus himianus ya hirmanas nan ©n la tierrina, cosas que no suceden en si iban pul mundu, ya ahora miou hirmanu il otros puntos de 'España, donde apenas hay muirazu di casa fixu las partijas ya diz que emigración, porque hay extensos terrenos, don­ no más mi tocou una baragaña pa qui cuecha de todos los hermanos se dedican a la agri­ patacas pa mantiner un guchin, ya un pascón cultura, si bien en ciertas cosas están más pa qui mantenga un pullin pa qui vaya cun atrasados que aquí y más pobres. El caso de él a lus mercaus a Cangas. Adimás diz qui usted puede aclararlo mejor con la ley; pero, la casa li tocou a él, ya qui «in casa di este como no es gran cosa lo que ustedes tienen- home il qui nun trabacha nun comi» ; este ri- que partir y para que vea usted la honradez frán ya outros muitus pul istilo mi lus diz de los abogados, le digo que podemos aplicar cuandu voy a ivelu.» Sigue el aldeano expli­ la ley, pero le saldrá a usted más caro el ajo' cando lo que habia de herencia en la casa, y que las .tajadas. Así que tengan ustedes un' a continuación contesta el abogado sonriente : arreglo prudencial con mi intervención o con «Lo que usted me dice es un caso típico y la de otras personas equitativas.» Nos despe­ vulgar del país que en pocos sitios existe así; dimos del abogado, y el aldeano, muy conten­ es un caso de abandono y de incultura ; luego to, dijo: «Tien más razón que un santu il* dicen que los abogados tenemos la culpa de abugau; ya cubrou pouco pu la consulta; hay lo que ocurre muchas veces en los pueblos, qui faeli un rigalu.».—B. R. G. APUNTES DE VIAJE por Aníbal Pérez Ferreiro Camino de Cuba

VI riosas de mar, etc., que hacen de aquel fondo un encantado jardín ; también los peces, de Amanecimos al octavo día de navegación formas bonitas y brillantes colores, que cam­ fondeados frente a la base naval británica de bian de tono a cada instante, contribuyen a las Bermudas. Lx>s ingleses, por proteger este que esta mágica visión nos parezca un hechizo p»equeño y deliciosia dominio, que parece un sobrenatural. Hay también en estas tierras oasis en medio del extenso y acuoso desierto, grutas interesantísimas, llamadas cuevas de no solamente lo incluyen en la ruta de sus cristal, por estar formadas de centelleantes lá­ grandes buques, simo que éstos demoran un minas de espato de calcio, donde se pueden . día entero en aquellas islas para que los pa­ admirar, emulando al arte humano, las más sajeros de tránsito admiren los caprichos que raras y caprichosas figuras, por la combina­ la Naturaleza acumuló allf y den vida a la po­ ción de estalactitas y estalagmitas, con las lu­ blación de Hamilton, capital de las islas. ces eléctricas instaladas adecuadamente para Gracias a esta disposición del buen sentido el logro de este efecto ; de todas las cuevas, inglés pudimos conocer uno de los lugares la que nos ofrece un interés máximo, por cier­ más raros de la tierra. Son las Bermudas, ta condición exclusiva, es la denominada «Gru­ llamadas por los ingleses «islas de coral», un ta del Diablo»—«Oevil's Cave»—. Su piso lo conjunto de centenares de islitas anfibólicas, constituye, casi por completo, un {X)zo, no algunas tan pequeñas que parecen jardines muy profundó, de agua diáfana y embrujada, flota«do en el mar ; fueron descubiertas estas según el decir de los indígenas supersticiosos islas en el año 1515 por el español Juan Ber- e ignorantes, que la tienen p>or «bewitdhed múdez, quien debió de quedarse atónito ante es­ water», agua hechizada, capaz de convertir en pectáculo para aquella época tan abstruso. roca calcica al ser que bebiera o se sumer­ Allí, el mar, cristalino y quieto, como re­ giera en ella. Lo verdaderamente cierto de manso de rio, tiene propiedades de iridiscen­ este pozo es que tiene propiedades calizas, y cia ; asómbranos, primero, el verde maravilloso que más que pozo parece un taller, donde in­ e insólito de sus ondas y, cuando más asom­ visibles artistas elaboran hermosas maravillas, brados contemplamos aquel liquido espejo, ve­ ya que las materias inertes que hasta allí lle­ mos que se descompone en diversos' y vivos guen no tardan mucho tiempo en convertirse colores, ofreciéndonos un panorama fantásti­ en fósiles de extraordinaria blancura: plan­ co ; debiéndose este cambio de colorido al fon­ tas, aves, peces, que al faltarles la vida sean do de coral, de distintos matices, que tiene allí acariciados por aquellas aguas de la gruta el mar, al reflejar los rayos que el sol le envía. umbría, quedan petrificados, sin perder su for­ Como la extensión de agua sujeta a este fe­ ma, cual si salieran de manos de un fino es­ nómeno es cuatro veces mayor que la tierra cultor ; hasta botellas y otros objetos hemos que rodea, al cambiar de tono, cuando se in­ examinado cubiertos con una capa de algunos terpone al sol una leve cortina de nubes, tiñe milímetros de espesor. a las islitas o cayos, siempre cubiertos de flo­ res, de un color azul turquesa, ofreciéndonos una combinación de tierra, mar y luz, que VII nuestra torpe pluma no acertaría a describir. .Si la Naturaleza nos ofrece aquí fenómenos El (fondo de aquellas costas, gracias a la trans­ insólitos y bellos, no son menos originales los parencia del mar, podemos verlo y admirarlo que observamos en la vida social, en relación valiéndonos de unos ibotes especiales, con piso oon otros pueblos ; Hamilton, la capital, es de cristal, que emplean para el servicio de tu­ una población de unos veinte mil habitantes, ristas ; en ellos nos pasean despacio sobre más de la rhitad de las personas que pueblan aquéllos bancos coraliceos y ante nuestra vista . el total de las islas. Es, más que nada, una presen tanse bellezas raras de leyenda ; aque­ ciudad de millonarios y turistas canadienses, llos bancos, salpicados de vegetación subma­ americanos e ingleses, que, considerando es­ rina, y especialmente por los veteados ane­ ta tierra como nueva Arcadia, la eligen para mones de mar, estrellas, abanicos y dedos de invernar, por lo que se compone de multitud coral y otros ejemplares marinos, plantas cu­ de residencias y bien equipados hoteles. No

Los mejores chocolates "Casa Ranero". Duque de Alba, 3Tel. 72558. MADRID EL TOUS PA TOUS

existen los ruidos de las grandes poblaciones, que Heno de júbilo exclamó : Look at the lo- pues no hay ni fábricas, ni ferrocarriles, ni nely palm, y retirándole nuestra atención a automóviles, artefacto éste q,ue los nativos sus palabras, incomprensibles las más, la de­ sólo conocen por fotografías y que allí no ten- dicamos a la «palma solitaria» que nos re­ •dría un verdadero objeto, pues para las pe­ comendaba mirar. queñas distancias que disfrutan tienen profu­ Era aquella palma, esbelta y cimbreante, co­ sión de coches con caballos conducidos por mo mujer de moda, el único árbol que crecía "íiegros uniifórmados con chaqué y ibombín, en uno de los cayos (en todos los demás ha­ •que si bien nos produce un efecto anacrónico, bía abundancia) ; al principio nos dio pena tenemos que reconocer que está en justa con­ verla tan sola, condenada a vivir sin un com­ cordancia con la vida apacible y reposada pañero que la alentase; pero luego que la que requiere aquella latitud. En cambio, nos vimos remilgarse femeninamente y observa­ pareció improcedente para un pueblo que no mos cómo coqueteaba, mirándose en el espe­ se nos alcanza la necesidad que pueda tener jo marino que, manso y sumiso, besaba sus de sentir prisa, la enorme cantidad de bicicle­ plantas y sacudía su cabeza, a la manera de tas que ruedan por aquellas calles, algunas doncella de alborotada cabellera, mirando a la •con matrícula tan elevada, que pasaba del vez de soslayo al agua que la retrataba, la 17.000, por lo que puede decirse que cada creímos enamorada, y puede que correspondi­ habitante tiene la suya, sin que sea exage­ da, del sol, que a la sazón se ocultaba, rojo de ración, ya que blancos y aiegros, jóvenes, vie­ amor, encendido de pasión, que se despedía jos y niños de ambos sexos circulan cabalga­ eniviándole tibios y auríferos rayos que, cule­ dos en su biciclo, constituyendo un problema breando ¡>or aquel mar misterioso, llegaban de tránsito, como en las grandes capitales el hasta ella, que los recibía con sonrisa de bien­ automóvil. Es de muy festivo efecto contem­ amada, segura de que con la nueva aurora plar este desfile ciclista: sleñoras graves y volvería aquel amante tierno y fogoso; y voluminosas cruzan raudas y grotescas; vie­ nuestra pena cambióse entonces para muchos jas escuálidas y feas, que nos parecería más hombres que buscan en vano la dicha de un natural verlas cabalgar en escobas, camino amor digno, puro e inextinguible en el mare- del aquelarre; chicas rubias de correctas lí­ mágnum de las grandes urbes. neas ; morenas atractivas ; mulatas y negritas domésticas, que, mirándolas montadas, se ven a la iviceversa, y negras viejas horripilativas, VIII como todas las negras viejas, nos parece una Al amanecer del 2';^ de marzo, domingo, lle­ «xtraña procesión de seres absurdos. gamos a la Habana ; a las cinco de la maña­ Desembarcamos sin dinero inglés, pensan­ na estábamos en cubierta. Cuba, tierra de luz do que en tierra los Bancos nos ofrecerían me­ y colores alegres, era un borrón negruzco en jor cotización a nuestras pesetas que en las el horizonte umbrío ; el faro del Morro salu­ -oficinas del barco. ¡Cuál seria nuestro asom­ dábanos con guiños maliciosos de viejo verde, bro al saber que los Bancos de Bermudas ccwutagiado quizás del choteísmo cubano. Po­ *.-otizaban todas las monedas de Europa me­ co 'a poco fueron desapareciendo los últimos nos la nuestra, y gracias a la gentileza de un cortinajes de la noche, que nos impedía ver pasajero francés, que nos facilitó francos, pu­ el suave colorido de nuestro amado trópico, y dimos adquirir libras. Indignados por la ofen­ tres horas después, despedidos de los pasa­ sa que se infería a nuestra moneda en aquella jeros, que continuaban viaje a Centro y Sur- tierra que pisara por vez primera un español, américa, especialmente de nuestro querido indagamos las causas, descubriendo que todo monseñor Sarasola y de la italiana incompren- se debía a una diifamación vil, ya que nuestra dida, que seguía hasta el Perú. humilde peseta es tenida allí, por inconscien­ (En el muelle, los brazos queridos de nues­ te, informal, casquivana y bailarina. tro hermano y amigos recibiéronnos amable­ A la caída de la tarde tornamos al barco mente, sorprendiéndonos también una nutri­ en el remolcador, que nos conducía sorteando da comisión del Club Luarqués, a quien las encantadas islitas. Iba un negrito locuaz y tantos honores debemos; entre los amigos, un -vivaracho que, observando la grata impresión cangués dignísimo, honra y prestigio de la •que todos 'llevábamos de su tierra, nos hablaba colonia canguesa de Cuba, don Juan Rodrí- de otros encantos y fenómenos inverosímiles g'uez Blanco, a quien con nuestro abrazo !e que escondían aquellos cayos. Nosotros, con dijimos: Don Juan, Cangas nos espera. nuestro escaso conocimiento del inglés, hacía­ mos esfuerzos inútiles por entenderlo, hasta Habana, abril 1932. EL 1 Ü U S P A r O 1) S

Postales canguesas.—£1 transporte de maderas desde los montes de Monasterio del Coto al Alto del Counlo. (Foto A. Cosmen)

ta el 5, en que llovió fuerte en las primeras ti i i e m p O horas de la nodhe ; mas luego volvió lo bueno,, Mes de octubre.—Comenzó este mes cotí hasta el 8, en que se torció, con agua y con amagos de lluvia, habiendo apenas humede­ frío hasta el 10; pero mejoró el 11, y así si­ cido la tierra, y con aire templado. El 2 trans­ guió hasta el 15, si bien al oscurecer, al igual currió bueno ; pero el 3 amameció con intensa que el 12, cayeron cuatro gotas al entrar la niebla desde el río a la montaña, la cual nie­ noche. bla nos rodeó todo el dia, y al siguiente dia El 16 llovió algo, y amaneció y estuvo- llovió, aunque no muy fuerte, siguiendo bue­ magnífico el 17, todo el día ; pero llegada la nos los dias hasta el 8, en que llovió todo el noche volivió la manga de riego a ihacer de las. día, con fuerte viento, lo que repitió el 9, suyas, ocurriendo en un todo igual el 18, si arreciando el 10, con viento frío. El 11 ama­ neció bueno, y asi transcurrió hasta las cinco bien comenzó el riego antes del oscurecer, con­ de la tarde, hora en que ivolvió la regadera tinuando los tres días siguientes, con agua de las nubes a mojamos, 'continuando, aun­ muy fría el 21, amainando algo el 22 y es­ que menos fuerte, el 12, el 13 y el 14; pero tando un buen día el 23, como asimismo hasta el 15 y el 16 estuvieron buenos, sobre todo el 26, si bien en la noche de éste y en la del el 16, que fué espléndido ; mas en las prime­ ainterior cayeron unas gotas menudas de agua ras horas del 17 volvió a entornarse y llovió bastante templadas. El 27 transcurrió crudí­ algo al oscurecer. El 118 se presentó bueno y simo, lloviendo todo el día, y en el 28 arreció continuó 'hasta el 22, en que tufó un poco ; el mal temporal de agua y granizo, habiendo mejoró el 23 y volvió a lloriquear el 24, sien­ amanecido con nieve en los alrededores de la do buenos los dos siguientes ; pero se torcie­ villa, y, aunque parezca raro, heló aquella ron el 27 y 28, en que lloviznó en el primero noche y estuvo un magnífico día, aunque frío, y llovió en el segundo todo el día, y con bas­ el 29, y el 30 superó en bondad al anterior, tante frío. Por fin, cuando menos se esperaba, habiendo helado fuertemente durante toda la los tres últimos días se portaron del todo noche. bien. Resumen : en octubre llovió doce días y heló Mes de noviembre.—Comenzó bien, siguien­ tres, y en noviembre llovió trece y heló otros do así, con noches de hielo y días de sol, has­ tres. ^ tt E C II E KIMIS BE A JB T A S O fc

XVI cinco cangueses: Gonzalo Valledor, Joaquín Magadán, Olegario Martínez, Alvaro Gómez El obsequiar los padrinos a sus ahijados el y yo, y otros cinco huéspedes más ; y, dicho dia de IPascua de ÍReáurrección estaba tan sea de paso, cuando nos reuníamos en la me­ -arraigado antiguamente en Cangas que pa­ sa, teníamos reñidas y acaloradas discusiones, recía una obligación ineludible, y raro era el sobre todo políticas, porque allí había de to­ caso que se dejara de cumplir esta agradable dos los partidos (republicanos, carlistas, con­ costumbre. servadores y liberales). Consistía el regalo que se tenía que hacer, •En el momento en que las polémicas llega­ las madrinas, según la posición y esplendidez ban al período álgido tomaba la palabra nues­ •

!a animación y la alegría, coronándola con en serio por los padres de las interesadas, que grandes bailes en el Casino o en alguna casa se hacían comentarios desfavorables para Ios- particular. tres autores del hecho, que era la comidilla Esta costumbre era la más a propósito para de todo Cangas, corriendo de boca en bocaí que la fiesta resultase a pedir de boca ; pero la noticia, y hasta se hablaba de denuncia al una vez, ino sé por qué motivo, ocurrió que Juzgado por allanamiento de morada. las chicas deterxniínaron reunirse solas, como Hondamente impresionados y asustados los. asi lo ihicieron, prescindiendo de nosotros ; muchachos por tan alarmantes noticias, sobre­ proceder que nos disgustó en alto grado. Co­ cogidos y temblando por lo que pudiera suce- mo el tiempo no favorecía para ir al campo, derles, se apresuraron a cargar con la cesta, comieron las bollas en una casa propiedad de yendo a devolverla Ihumildemente, dando las- la familia de una de las concurrentes, no le­ explicaciones del caso y pidiendo mil per­ jos de la villa, dejando aJH los sobrantes para dones. continuar las meriendas en los días sucesivos, ¡iGran susto recibieron ! ¡ Les salió cara la pues es sabido la abundancia de todo que hay broma! Más de cuatro, seguramente, recor­ siempre en esos festines. darán este suceso, a pesar de los aflos trans­ Tres atrevidos muchachos concibieron la curridos. idea de apoderarse de dichos sobrantes, con AMADER. objeto de darlas una broma, invitándolas des­ Madrid, diciembre de 1932. pués, a fin de comerlas todos juntos. A este efecto, al día siguiente, lunes de Pascua, muy de mañana, se encaminaron a la indicada casa, se apoderaron de la cesta, cogiéndola uno de cada asa y tapándola el tercero con el para­ Hemos recibido un hiep. escrito articulo^, guas para resguardarla de la lluvia, que caía cuyo autor sabrá dispensarnos si no se le pu­ a más y mejor, los ricos manjares que conte­ blicamos, ya que los estatutos del Tous PA nía, la llevaron a casa de uno de ellos, y es­ Tous prohiben el que en LA MANIEGA se pu­ tando extendiendo las oportunas invitaciones y gozando ya del efecto que iba a causar la bliquen escritos políticos o sobre política. Su broma preparada llegó a conocimiento de los autor, L. M. R., puede pasar a recogerlo si bromistas que la sustracción se había tomado asi le parece.

LA MADIIGA en Jiíaária.— La directiva del «Club Recreativo Karcea», fundado en la capital de la República efi junio ^último, el que ya cuenta con una vida próspera a pesar de los pocos meses que lleva de existencia. i AMlBUlLAI^nDO POM SBEMMA j

Al trazar estas mal hilvanadas líneas sobre que tuvo que ihuir ; aesterrado vivió, y murió temas cangueses no {xxiemos menos que deai- en el destierro. De su muerte, y al hacer las car un respetuoso y modesto recuerdo a la me­ partijas, parten', las casas de Castiello y Pa- moria del que fué nuestro- fundador y director : rrondo. ^ ; D. Mario Gómez. El, con su pluma maestra, Cuesta arriba subimos a Santiago, pueblo describiendo panoramas, caminos, puentes y ve­ que sólo cuenta seis vecinos ; es parroquia y tustas casas solariegas, ha hecho una interesan­ en 1790 se dio lugar a un curioso proceso se­ te labor, contribuyendo con día a dar una ex­ guido por don Francisco Elórez de Sierra a los quisita amenidad a nuestra amada Revista. vecinos Bartolomé y José Menéndez, por ha-- Con motivo de esta pérdida irreparable pa­ ber extraído un banco de la Iglesia parroquial ; ra la vida del Tous PA TOUS, es de esperar que el sumario, en una pieza de 18 hojas, pasa a todos los cangueses aporten suis datos y sus Oviedo en febrero de 1791. Santiago, excepto conocimientos en pequeñas crónicas, para asi, los viernes de la rectoral, debió oe pertenecer entre todos, amenizar LA MANIEGA, y no di­ a la casa de Llamas del Mouro, prime­ remos sustituir, sino procurar que las crónicas ro, y a la de y Nando, después. de aquel cangués, tan amante de su patria chi­ En 1629 hacen concierto y convenio Diego Gar­ ca, tengan una continuación digna de él. cía de Sierra y Osorio y Lope Flórez de iNan- Hoy, con los escasos datos que poseemos, do; su cuñado, con el fin de atajar pleitos y dedicamos unas líneas a describir un corto via­ demandas que uno y otro se tenían deman­ je a algunos pueblos de Sierra. Partimos de An- dado, cediendo Diego García de Sierra a Lo­ trago y seguimos camino adelante a Onón, ca­ pe Flórez diez iheminas de pan de renta en mino éste que podía ser bueno por ser más bien Nando, la mitad de la heredad de Santiago, llamo y amplio; pero hoy está en completo y sus términos, con árboles y mitad de una ca­ abandono, y lo mismo pasa con todos los de sa tejada y suelos

vía tardó un buen cachu en decir que lu que C H I I» I C H A I» E tenía la butella era aguarrás, en vez de caña. Entos caimus en que Faguarrás era lu que (Continuación.) ellos gusmiaban al entrar na cucina diciéndu- —¡ Habría que velus ! nus que íbamos a pintar la casa. Tábamus —Según las caras y gueyos que ponian, pa­ tous arrinigaus cuando Ginés mi pidiú la ba- recía que, más que aquellus estrüpajus, rumia­ raxa pa que lus curas echasen la partida ; dí- ban maldiciones pa mí y pa las alquechofias. me a búscala pur tous laus y nun la atupaba Y menos mal que las papas de arroz salierun pur parte alguna. «¿'U la 'mitisti cuandu la bonas y esu que un ,pocu acidosas, perú lu malu merqueisti en Cangas?», decíame Ginés cun fuy que al servise doña Ugenia, lu primeru unus gueyus, en lus que ya vía yo cercana la cunque atropezou la cuchara fuy con el es- tremulina ; entos acurdeimi de que la metiera carpizu, que se conoz que taba na cufaioa y entre lus garbanzus y aquellu fuy peor, «j Sey que cun el fumu de la cucina, al echar el arroz, que cuciú cun ellos!», decía él. «¡Merecías 4iun lu viéramos. Doña Ugeoia nun quiso ya más ipalus que una burra !» AI ñn, busca que cátalas ; el señor cura de Cuélebre tampocu, busca, atupeila na esquina de la masera y cun perú ¡US otrus sí, y esu que a Lulu, que ya esu pareciume que se despejaba algu la tur- llevaba cumius unus bucaus entroy tal ascu, menta. ¡ Perú, ca ! Cuandu yo taba arrecu- que nel mesmu mumentu saliú a agumitar a giendu lus platus fuy cuandu Ginés se alevantó la ventana ; n'ese nun ye de chucar, purque gritandu cun el mayor incomodu : «¡Un palu, fuy criau cun mucihu mimu y anda mal del un palu !» Yo creíme que entos era llegada mi estógamu. última hora y echey a correr gritandu : «¡ Vá- —¡ El café saldría bien bonu y bien esp€- lanme, válanme !» Aleivántanse tous pa suje­ su, eh ! tar a Ginés y tous eran a templalu. ((¡ Cun palu, non ; cun palu nun i peguis !», decía el —¡ 'Espésensete a ti lus fégadus ! Nun lu cura de la Guindal en favor mío. «¡ Delante mientis siquiera, purque después de tar a la de nos, non ; delante de nos nun ta bien que vera del fueu to la noche y de fenver to la ma­ la zurres !», decía el de lus Murapius, mien­ ñana, cuando fuy a apartalu, aquellu parecía tras lu sujetaba ; perú a Ginés tou se i vulvía un caldu de castañas, y si el agua taba sucia, esculpase diciendu que pur entos nun quería sería purque el puoheru taría puercu, perú pegami, que lu del palu era que le faltaba unu non ipunque silltasem culor aqueJlas fabinas enteru a la baraxa. prietas y arregañadas, que nadaban nel agua tan criespas comu el dia antes. —¡ Parez mentira de don José Púntela que —¡ Fabinas prietas ! ¡ Seique ebhaste el ca­ tan incúmplela te la diese ! fé sin muler ! ¡ Claru que taría claru ! —Pa mí que fuy adredi, purque cumu él ye —^Lu peor fuy que lus curas, al velu, acu- dau a esas malas ideas de la pulítica, en cuan- metierun cun la caña ñas tazas y aquellu sí tu supu que era de cosa de curas, quitois el que armó la más fiera tremolina. El del Cué­ palu y dejólus sin copas. lebre, que fuy el primeru en prubalu, tal cumu —¡ Mialma fuy bona ! Y entos, ¿quey? ¿Nun echd el papau a la boca, esquitolu con furia a pareciú el palu ? la cara de Ridulfu, y cun la boca abierta y —Aquel, non; perú... pa pégame a mí, nun dandu voces <3e espantu, echó a currer pa la i faltó otru a Ginés en cuantu llegó la nodhi. ferrada. Ridulfu también glayaba, arristrigán- Entovía tenga las espaldas rinegridas. Bien dusi la cara cun el mantel, y ningunu de nos te digu que hay días negaus y de Nuestra Se­ se dalba cuenta de aquellu ; el cura fartábase ñora guardu yo muchu malu de que acur- de agua y seguía cun la boca abierta, cumu darme. si lou el calor del infierno ardiese nella, y to- EL CUNT.\PEIRU.

«La Maníega» en Madrid LA COLONIA ASTURIANA GRANRECTAURANT CAT»iDIDO GAYO «.^ Y CA.F£>'BA.R DiE ainHiiMniiiiiiiñiiffliñü^^ Deseng»ño, 37, y Mesonero Romanos 39 - Tel. 10359 AIJLDRID • (riWNTB A LOS aWAWDM ALMi^CENE» MADIMD-PAWfa) EL TOUS PA TOUS 13 Jl la ca%» del relieco «II el eiietii ^1 e A r li SI ss

Con un día aspléndido, de •claro y radiante sol, hicimos una excursión el 4 de sep­ tiembre último al ingente y renombrado monte de agreste paisaje, denominado Cueto de Arbás, pasando Vallado.—Cazadores e invitados ante el restaurant

tarabuelos, y que apenas conoce media Es­ 3)espués de tanios años,,. paña. Después de tantos años, un poco tarde, en Riqueza minera : cerca de Cangas del Nar­ realidad, se acude en España a construir fe­ cea hay canteras de mármol... Mármol lim­ rrocarriles. pio, reluciente, prieto, de bedlos y originales En mudhas naciones de las que pasan por veteados. En lo:s pueblos inmediatos hay casas- progresivas y adelantadas se manifiesta ya el humildes en las que se empleó e«.te rico mate­ temor de que el ferrocarril es un instrumento rial como isi fuesen palacios de Genova. anticuado. Se habla de la resurrección de la Y, sin embargo, se carece de transportes pa­ carretera más aún que la carretera terriza de ra llevarlos a las ciudades... lEs más: viene a nuestro Carlos III. Durante mi retorno a la España mármol -italiano porque cuesta más patria querida puae ver, entre Mérida y Ta­ llevar un biloque desde Cangas del Narcea i rragona, que todavía quedan trozos de la cal­ Madí-id qué desde las canteras de Carrara, te­ zada por donde circularon las tropas del in­ niendo que cruzar el mar (Mediterráneo. Y, ade­ vasor, que cubriera ésta de recias piedras con más del mármol, estas montañas encierran hie­ las legiones de esclavos. rro y carbón... Y he aquí, en plena Asturias, la zona de la- Y en verdad que nada sfirviria mejor para la viña. Ya en Madrid y en provincias, no sólo circulación de automóviles y camiones gigan­ en las tiendas de asturianos, donde antaño se tes. vendía solamente sidra, sino en comercios de Con indiscutible apresuramiento vamos a mucha distinción, se vende el vino de Can­ gastar millones, más o menos, en ferrocarriles gas : embotellado, bien elaborado, recio, gra­ que estuvieron olvidados medio siglo aproxi­ to a los paladares bien educados... madamente... Indudablemente, construir es Y toda esta riqueza, aislada, escondida, des­ un buen negocio para todas las naciones ; se conocida. Así e« que con nuestra viisita al sue- pone dinero en movimiento ; se pagan sueldos ilo natal sentimos el estupor que produce siem­ y dietas; se sustenta a millares de oibreros; pre lo absurdo. se consume cemento ; se compran traviesas; JOSÉ A. MARTÍNEZ, se funden rieles. Es, en resumen, igual que Madrid, diciembre 1932. cualquiera otro negocio o inversión de capita­ les. Luego, en la explotación, muchos de estos ferrocarriles no serán negocio ; se perderá oi- nero en dios, como se está perdiendo en las nuestro «cine» sonoro lineas que 'lleva construidas el Estado espa­ Em las primeras horas de la noche del 29 de ñol, y del presupuesto nacional habría que se­ noviembre, con objeto de proceder a nuevo parar dinero para pagar a los accionistas el arrendamiento del teatro Toreno, por haber interés que se avaló. terminado el primero, se reunieron allí la ma­ Mas puesto a construir ferrocarriles, ¿con yoría de los accionistas para, entre otros asun­ qué objeto y justicia distributiva se eligió a tos, tratar de ése, acordando que la Junta nom­ unos y se postergó a otros? Este es el caso de brada como Directiva, de cuantos asuntos se nuestros ferrocarriles : la línea ViJlablino-Can- relacionen con el referido teatro, quedase fa­ gas del Narcea-Pravia. Representa este ferro­ cultada para el nuevo arrendamiento, el que se carril un interés nacional más cierto, más se­ otorgó a D. Telesforo Palacios, quien pondrá guro que muchos otros que se subastaron por en prueba, f)or espacio de un mes, el aparato el Estado o por la Caja Ferroviaria, y que sonoro que ha de funcionar en nuestro «cine» andan en replanteos y aun en construcción. desde fines de este último del año. Ejemplos : Ferrol-Gijón, Orense-Zamora y On- La Junta directiva, que hemos mencionado, tanedaJCalatayud, y este último expresamente está compuesta por D. José Villa, en repre­ para una base estratégica. sentación de D. Marcelino Peláez ; D. Manuel Y en camibio en Cangas del Narcea, verda­ Barreiro y D. Benito Alvarez Castelao, en ca­ deros bosques vírgenes hay en (Muniellcs que lidad de mayores accionistas; siguiendo dora no se explotan porque carecen de toda vía de Rafael Rodríguez Francos y D. Antonio Arce,, comunicación. Hay allí centenares de millo­ quedando incorporados a la Junta, como ase­ nes de pesetas en árt)ole« seculares que el sores de la misma, a petición del señor alcalde, rayo abate y que la excesiva vejez carcome y a quien nombraron para uno de ellos, a los va destruyendo, y sin poder explotar y utili­ abogados O. Higinio G. del Valle y D. Joa­ zar estos bosques que nos legaron nuestros ta­ quín R. Arango. Noche de rosada, candida y serena, Ya ha pasado un año y otra vez las mozas que la luna alumbra con rayos de plata ; a fiesta se avían con vistosas galas, .noche de leyenda ; noche pura y buena ; y al caer la tarde, cuando suena el <(Angelus)),. noche en que las mozas tejen esperanzas también de la iglesia suenan las campanas: de amores, que acaso no llegarán nunca ; la grande primero, la chica en seguida; que muertas se queden por siempre en el alma ; y entonces las mozas, suspensas, se alarman, noche que florecen muy dentro del pecho •porque esas campanas a «tránsito» tocan ensueños dorados... ; gratas añoranzas; sus lenguas de bronce, graves y pausadas. noche que los prados de rojo se alumbran Y una triste vieja de llanto se ahoga con las mil hogueras de oscilantes llamas ; junto a la mooina, que lenta se acaiba noche que se busca él trébol cantando, de fiebre de amores por aquel ingrato que da buena suerte contra las mudanzas que se marchó lejos y que la olvidara... que tiene la vida y da a los amores De pronto se abre la puerta, y un mozo, fe de eternidades y dulces constancias; de polvo cubierto, tostada su cara, noche de perfumes y de paganías ; —1 Carmina !—le grita a la moribunda—. noche san juanera..., ¡noche de rosada I ¡Carmina, Carmina; mi gloria, mi alma í De lejanas tierras vengo para hacerte —¿Qué tiene la moza, que está sola y tusite? mía para siempre. ¡ Dime! ¿Qué te pasa? ¿Por qué no te pones tus mejores galas —^¿No me abandonaste, ingrato? —¡Locura y -vas a la fiesta, mi nena querida, sería pensarlo siquiera con calma! que es noche bendita, que es noche sagrada? Mi lucha fué ruda, pero al cabo vuelvo. ¿Qué pena te añige, que tienen tus ojos —^¡Ya es tarde; mas muero feliz, consolada T el brillo que prestan a ellos Jas lágrimas? Guárdame el recuemdo de estos mis amores, ¡ Cuéntame, mocina; cuéntalo a tu vieja, que por amar tanto, mi vida ya es nada... que del mundo saibe la vil asechanza! Las manos cogidas de la pobre vieja —¡ Madre, estoy enferma, triste y abatida, y en el mozo puesta la ardiente mirada, y es mi mal muy grande, porque es mal del alma! así dejó el mundo la dulce Carmina Me Ihan jurado amores y me han olvidado, en la bella noohe de la sanjuanada. y en el peciho tengo clavada una espada de penas y celos. ¡ iMadre, madre mía! No suenan redobles; no se oyen canciones;; ¡Déjame que llore!... ',Soy muy desgraciada! no cantan los mozos ; no dhiflan Jas gaitas ; Y mientras llorando se queda en los brazos no se ornan de rosas; ni encienden hogueras de la pobre madre, bailan las ra^jazas las mozas del pueblo, que están desaladas. al son de redobles y tiernas canciones, Caminan con flores, mas no hacia los prados, con las melodías que lloran^ las gaitas ; que como una ofrenda de amistad sagrada y cuando los píos de 'los pajarillos. las van colocando sobre el blanco lecho entre los manzanos, saludan al_ alba, donde la mocina la vida dejara. entorna los ojos de fiebre, vencida, Sombras en la noche en la blanca aldea; la triste mocina; la que enamorada murmullos de quedas y cortas palabras ; sólo halló el consuelo en los sarmentosos las mozas, en corro, rezan el rosario brazos que la arrullan de su madre anciana. a las oscilantes luces de las llamas i6 EL TOUS PA TOüb

de cirios que aluniibiran a la pobre muerta nuel Llano Díaz, de , 2; D. Avelino «n medio de una espaciosa sala. Martínez, de Casares, 2 ; D. Hermenegildo Leves tintas tiñen los lejanos montes. Pasó de la noche las ihoras, y el alba Alvarez, de Cangas, 2 ; D. Vicente González asoma alumbrando con opacidades Linde, de Llano, 2 ; D. Ricardo Menéndez, la aldea, que duerme triste..., aletargada. de Abanceña, 2 ; O. José García Queipo, de Tan sólo «1 silencio está interrumpido Carceda, i ; D. Manuel Alvarez, de Sobrado por voces que rezan .lentas y pausadas ; y por los sollozos de una triste vieja, (Tineo), 7. Total, 149,50 pesetas, que han sido y por el gorjeo que desde una rama ya recibidas por el interesado. un ruiseñor trina su canción de amores, que in aquella noche más suena a plegaria ; que murió una moza por amar sin tino ; una blanca rosa de Asturias cortada. y murió en la noche más pura del año... Suscripción ¡ De San Juan la noche ! ¡ Noche de rosada ! Por acuerdo de la Junta del Payar y Facina G. .ALFONSO Y G. NAVARRO. de Madrid, interpretando el sentir general de todos los cangueses, se abre una suscripción con objeto de alUegar recursos para un home­ naje en memoria de Mario Gómez, cuyos mé­ ^ara ea«a quemada ritos son bien conocidos de todos. Un voraz incendio destruyó por completo, Primera relación de donantes. el 20 de septiembre último, en Murías de Pun­ Ptas. tarás, la casa de «Mingaün», propiedad del D. Ángel Rodríguez 10 •ivecino Baldomero González Alvarez, siendo » (Manuel Muñiz 10 pasto de las llamas, además del edificio, parte » Saturio Moi-odo 5 de la cosedha y todos los aperos de labranza. » Darío Claret 5 Con este motivo, y para ayudar al damnificado » Ibo Menéndez 5 en la nueva construcción del edificio, nuestro » Benito .Alvarez Castelao 5 -consocio de Madrid D. José Diaz Sierra inició » ILuis Arce 5 uina suscripción entre la colonia canguesa, cuya » José Flórez Sierra • 5 lista de donantes damos a continuación : » Francisco Oliveros S Don José Díaz 'Sierra, de ¡Santa Eulalia » Evaristo iMorodo 5 , 15 pesetas ; doña Balbioa del Médico,' » Santiago N. Alesón, de Gijón 100 de Cangas, 5 ; D. Antonio Ag-udin, de Aban- » Manuel N. Alesón, de ídem ^. 100 ceña, 5; D. Aquilino Llano Díaz, de Cibuyo, » Cándido Gayo, de Brañas 10 5 ; D. Jesús Agudín Menéndez, de Abanceña, » Felipe A. Gancedo, de 10 » Sandaüo Menéndez, de Santiago Sierra. 10 5 ; D. Balbino Menéndez, de La Pesca!, 5 ; don » José Fernández García, de Fondos Villa. 5 José Menéndez, de Abanceña, 5 ; D. Manuel )i José Alvarez Liarde, de Robledo Bifcreo 5 Menéndez, de Vega del Castro, 5 ; D. Bene­ Suma 300 mérito Rubio, de Abanceña, 5 ; • D. Antonio Continúa abierta la suscripción, pudiendo Fernández, de San Romano BesuUo, 5; don emviar sus cuotas los simpatizantes de la Benigno iMenóndez, de Acio, 5 ; D. José Agu- idea a los señores siguientes : din Rubio, de Abanceña, 5 ; O. Francisco Facina de Cangas y su Concejo, a D. Ibo Marful, de Madrid, 5 ; D. José Antonio Co­ Menéndez Solar, maestro nacional. llar, de San Pedro Montañas, 5 ; D. Manuel Facina de provincias, a D. Saturio Morodo, Suárez Menéndez, de Trasmonte, 5 ; D. Joa­ comerciante. Cangas del Narcea. quín Ordás Antón, de Santa Eulalia Cueras, Facina de Madrid, a O. Felipe Alvarez Gan­ 5 ; D. Fermín García Arguelles, de Carceda, cedo, Huertas, 16; Cándido Gayo, Desenga­ S; D. Saturnino Menéndez Cortina, de Caba­ nas fTineo), 5 ; D. Francisco Cosmen Bardan,' ño, 27, restauran!; Sandalio Menéndez, Gra- de Lindota, 5 ; D. Sandallio Menéndez, • de vina, 4; José Fernández, Santa Isabel, 45'. "Santiago Sierra, .s ; D. Antonio Barrero,-, de vinos ; Perfecto Ordás, San Bernardo, 46, vi­ "Combarro, 5 ; D. Manuel del Río, de Sierfá: nos ; Luis González, Paloma, 14, vinos ; Cons­ Castañedo, 3; D. Victorino (Menéndez, de tantino Fernández, Cuesta dé Santo Domingo, Berguño, 3; D. Benigno Amago, de Sanda- 16, vinos ; José Rodríguez, Espíritu Santo, 7. .miás, 3 ; D. Antonio Fernández, de El Viso, restaurant, y en Casa Boni, Bravo Múr'Hp'^ 3 ; D. Antonio Fernández, de Las Abellanas, 100, vinos. : 3; D. José Ordás, de Llano, 3 ; D. Higinio Facinas de América, a nuestros delegados García, de Santa Eulalia Cueras, 2,50; don representantes, cuyos nombres y direcciones Manuel Menéndez, de Abanceña, 2 ; D. Ma­ van en LA MANIEGA, al final de la relación de socios. s'í««'Wiavs Conferencias. la noticia en la Prensa para que los agriculto­ Organizada por los maestros nacionales do­ res estuviesen alerta y diesen conocimiento de ña Maximina Yáñez, D. Francisco Berciano si viesen el tal escarabajo por sus plantacio­ y D. Constantino Argumosa, maestros, respec­ nes, han fijado por los pueblos de España de tivamente, de Cibuyo, Llano y La Regla, vie­ alguna importancia un cartel anunciador de nen dándose en este último punto varias con­ la terrible plaga, en donde se ve la larva, ferencias de alto valor educativo, a las que el escarabajo y una planta de patata en sus acude numeroso público de todos los pueblos verdaderos colores, así como ciertas instruccio­ cercanos. Las dos últimas, dadas por el señor nes que conviene tener presentes, siendo la Berciano y la señora Yáñez, versaron sobre la principal la de coger algunos de esos destruc­ vida de las plantas y la España de ahora. tores, si se viesen, y presentarlos inmediata­ Además de las conferencias, ha organizado mente en los Ayuntamientos respectivos, para una especie de misiones pedagógicas, en las así proceder rápidamente a la total destruc­ que toman parte aquellos niños y niñas de ción del enemigo del pan de los pobres. Por imaginación más despierta y en las que se ex­ ahora no se sabe que haya invadido España el hiben proyecciones de monumentos, cuadros terrible destructor, pero sábese que se han de arte, etc., etc., todo atrayente y educa­ encontrado cerca de la frontera ; conque ¡aler­ tivo. Nosotros les animamos a continuar el ta, labradores! camino emprendido. Dos reQoleociones a 1^ vez. Un futbolista que promete. Este año, que dejará tristísimos recuerdos Habiéndose dicho en algún periódico de tras de sí y que, como lógica consecuencia, Oviedo que en Cangas del Narcea habia un han de sentirse por muchos años. sus efectos, par de jugadores de gran porvenir, el Oviedo, verificóse a la vez la recolección de la castaña con objeto de cubrir vacantes, abrió concurso y la de la uva, si es que puede llamarse re­ provincial para tal fin. Fueron llamados a la colección a la exigua cosecha de fruto que liza los jóvenes cangueses José Blanco y Ce- se recogió este año. ferino Arias «Chichi», quienes brillantemente La castaña presentábase abundante y her­ vencieron en la prueba ; mas José Blanco, por mosa, pero unos días de ventarrón caliente, se­ no abandonar sus intereses en Cangas, no se guidos de un par de noches de hielo, fueron incorporó al once ovetense, haciéndolo sólo Ce- lo suficiente para, en cuatro días, acabar con ferino Arias, quien desde octubre se halla en la castaña casi por completo. Y menos mal la capital de Don Fruela, en donde es admi­ que llovió la semana fatal de últimos de octu­ rado por los aficionados y profesionales del bre, a raíz del temporal tan destemplado su­ balón. frido ; de lo contrario, no hubiese habido ni El enemigo de la patata. poco ni mucho de tal fruto, ya que sus hojas La patata tiene un nuevo enemigo, pero un viéronse retorcidas todas en forma de cucuru­ enemigo cien veces peor que todos los demás cho, con el envés hacia arriba, señal evidente juntos. Trátase de un escarabajoide que se de estar atacadas de muerte. Debido a todo presentó en Francia a raiz de terminar la gue­ ello fueron contados los castaños que se va­ rra europea, el cual coleóptero, así como su rearon, porque en su inmensa mayoría, los- larva, atacan despiadadamente a la hoja hasta unos no tenían fruto y los otros, muy contados, terminarla, lo que consiguen en breves horas, erizos. Un verdadero dolor. debido a la multiplicación grande de tal in­ De la uva no hay que hablar, ya que nues­ secto. Este es de color amarillo, con rayas tros lectores saben que también hubo muchísi­ negras de arriba abajo, parecido al que le mas viñas que no fueron vendimiadas : las llaman «cuenta de dos» (vaquillas de San An­ unas por no tener que vendimiar, y las otras tonio), pero bastante mayor ; la larva o gusa­ por tener tan poco y mal fruto, que no merecía no es de color rojo no muy subido, con pintas la pena de gastarse una sola peseta en su re­ negras. colección. La Dirección General de Agricultura, por La patata también sufrió lo suyo, hasta el medio de sus dependencias, y éstas por medio extremo de haber rendido una cosecha malí­ de los alcaldes, después de haber dado aquélla sima. i8 £L rOUS l'A TOUS

Rasgo de honradez. La carretera da Besullo. Nuestro consocio en Madrid D. Emilio Na- Según Orden del Ministerio de Fomento, en via González, natural de Ladredo, de este con­ el plan de subastas inmediato de carreteras cejo, empleado como cobrador en la Compañía figurará el trozo tercero de la carretera de Be­ de Tranvías en la iínea de San Jerónimo-Her- sullo. Esta grata noticia para todos dióse a mosilla, encontró en el coche en que iba de la publicidad el día 24 de octubre último, así •servicio, el día 7 de noviembre último, un pen­ como la terminación de la de Ibias. diente de brillantes valorado en 8.000 pese­ tas, el que se apresuró a devolver aquel mismo Traslado de establecimiento. •día en cuanto supo la noticia por la emisora Más que traslado, es realmente un nuevo •de Unión Radio, a su dueña, la señora de don establecimiento el que D. Joaquín López Man­ Guillermo Alvarez, negándose en absoluto a so ha establecido frente al que dejó, en los ba­ admitir gratificación alguna. jos de la casa nueva del Sr. Ferreiro. Trátase, Por este hecho, digno de todo encomio, fe­ además, de la confitería, montada como las licitamos a nuestro consocio y coterráneo don mejores de la provincia; de un hermoso salón Emilio Navia González y nos congratulamos para café, establecido con todo confort y co­ en hacer pública la noticia, como justo premio. modidades, por cuya razón puede competir, y de hecho compete, con los mejores de Astu­ rias. Mujer apimreolUKla. Besullo cuenta con un médico. El día de la feria de San Andrés, una pró­ Por fin, y después de tantos años de ansia jima, vecina de un pueblo del Concejo, se de- de galeno, en la industriosa villa de Besullo y •dicó, en unión de un hermano suyo, a visitar pueblos de aquella zona, a primeros de no­ los establecimientos de la villa y dejar en todos viembre tomó posesión de aquella plaza de mé­ ellos un recuerdo de su paso por allí. En éste dico el joven D, Florentino Orlé Moran. •se llevó unas zapatillas, en aquél una lata de sardinas, en el otro una cucharilla, en el de Nombramiento. inás allá una pieza entera de tela... En fin, que Ha sido nombrado oficialmente, el 29 de oc­ si no va a parar a casa de Baratura, en donde tubre, médico titular de Sierra el joven doctor la descubrieron el juego que se traía, carga D. Primitivo Alvarez González, quien venía una camioneta con los hurtos hechos. Todo le prestando anteriormente sus servicios desde venia bien : cobertores, medias, paraguas, cu­ febrero. charillas, tazas, almadreñas, calzado, piezas de Celebramos que el Sr. Alvarez González tela... y cuanto estaba a su alcance. haya sido confirmado en su cargo, ya que En descargo de su descaro, cuando fué de­ cuenta en Sierra, además de una reconocida tenida por los guardias dijo que si robaba lo fama como competente médico, con muchas hacía por mantener a sus hijos, hijos imagina­ simpatías. rios que inventaba la frescales. Nuevo Juez. Según la Gaceta de Madrid del día 5 de los Fraternidad oangueea. corrientes, ha sido nombrado juez de instruc­ ción de Cangas del Narcea el que se hallaba • La Directiva del «Club Recreativo Narcea», en estado de excedente, D. José Farré Duart. de Madrid, organizó una comida el domingo • día 4 de diciembre en honor de nuestro ami­ Traslaiiios. go y entusiasta consocio en el «Tous pa Tous» •desde su fundación, 'D. Cándido Gayo Cosmen, Nuestro consocio D. Maximino Monjardín, por sus entusiasmos y desinteresada coopera­ que hasta ahora se hallaba en posesión de 1* ción prestada al referido Centro. Al acto, veri­ parroquia de San Claudio, pasó a regentar la ficado dentro de la mayor cordialidad cangue- de Santa Marina', en la hermosa villa de Aviles. sá, en el popular restaurant «La Colonia Astu­ — Por motivos de los estudios de sus hijos, riana», propiedad deL señor Gayo, asistieron han trasladado temporalmente su residencia a •cerca de un centenar de afiliados al «Club Nar- Oviedo D. Manuel Barreiro y señora. •cea», que ya cuenta, en los pocos meses que lleva de vida, con un buen número de asocia­ A nuestros consooios. dos y con las generales simpatías de la colonia Con objeto de hacer el balance anual para asturiana. A la hora de los brindis surgieron el próximo número de LA MANIEGA, se enca­ iniciatiivas y se marcaron orientaciones para la rece a nuestros consocios que se hallan al des­ inayor prosperidad y engrandecimiento del Club cubierto en el abono de cuotas las satisfagan y Cangas. con la mayor brevedad posible. EL TOUS PA TOUS 19

Un aspecto de la renombrada feria de]Gera.

y de hacer frío. Menos mal que las vísperas LAS FERIAS estuvieron magníficas de sol, lo que ihizo salir de sus casas a los feriantes de lejos, por cuya La de Vallado.—^El 20 de octubre, y con un razón resultó una concurrencia mucho mayor tiempo espléndido, se celebró en Vallado una que la que se esperaba y una feria, por consi­ •de las renombradas ferias, adonde concurrie­ guiente, algo más que mediana. ron nuestros feriantes de Laceana, de todo el Se presentó mucho ganado vacuno, habién­ •Concejo de Cangas y también algunos de dose vendido bastante para afuera, cuyos pre­ A'llande y Tineo. Hubo muchos compradores cios oscilaron entre 30 y 33 pesetas la arroba, forasteros, los que ilkvaron gran número de según se tratase de ternera o de ganado <:abezas de ganado vacuno del destinado al ma­ tadero, sin que esto quiera decir que no se mayor. -vendió también bastante ganado de cría y va­ El cerdo se vendió a 37 pesetas la arroba cas, lecheras, así como parejas de bueyes. Los de 11 kilos y medio ; la cría estuvo a buenos precios, ya es sabido, fluctuantes entre las precios, en cuanto a carestía. 22 pesetas la arroba. En otros aspectos de la feria diremos que La de Gera.—^^Este año se celebró en Gera las patatas se.cotizaron a dos pesetas la arro­ la tan renombrada feria, en toda la provincia, ba; la manteca fresca, alrerededor de 4,50 pe­ con un tiempo como muy pocas veces se ha setas el kilo ; los pollos y gallos, entre 3,50 y •ivisto. Fueron, como siempre, dos los días de seis pesetas ; las perdices y liebres, alrededor la feria : el 3 y el 4 de noviembre, aunque ella de 2,50 las unas y de 5,50 las otras ; el trigo lleve el nombre de los Santos. Y sabido que y el centeno, alrededor de cuatro y cinco pe­ •el tiempo estuvo primaveral, hermoso, nos setas la cuarta, respectivamente ; las habas, parece excusado decir que a Gera concurrie­ a 2,25 el chopín de las pintas y tres pesetas ron infinitos feriantes de todos los puntos de las blancas, y las peras y manzanas, a cinco Asturias, ya que allí, además de la concurren­ y diez céntimos una; las almadreñas de es­ cia del ganado vacuno, hay gran tráfico con carpín, de tres a seis pesetas el par ; las de el ganado caballar y mular. zapatilla, a cinco y ocho pesetas, según tama­ ño y clase ; las cestas de varas, a tres y ocho La de San Andrés.—^on un día infernal se pesetas, y los cestos, a dos y tres ; las manie- Kíelebró en Cangas esta feria el día i.° de di­ gas, a cinco y seis, y los maniegos, a seis y ciembre. Decimos día infernal porque no pudo diez pesetas. «star peor, ya que en todo él no cesó de llover EL TOUS PA TO U S

— Después de una temporada pasada entre Trescastro y Cangas, regresaron a Madrid los Vier. manos D. Joaquín y D. Emiliano Rodríguez, acre­ ditados comerciantes en aquella capital en el gre­ mio de mantequería ; de la Fonda también regre­ 1 só al mismo punto el industrial D. Manuel Ace-r Bodas.—El día 27 de octubre próximo pasado vedo Pérez. uniéronse en matrimonio dos jóvenes cangueses : — De Oarceda también regresó a la capital de- D. Vicente Suárez Rodríguez y doña Leónides la República nuestro consocio D. José Díaz Rodríguez, él vecino de Ambasaguas y ella de La Sierra. Vega. La feliz pareja recibió muchas felicitacio­ — Salieron para (Madrid, ©n donde pasarán las- nes de la juventud canguesa. Navidades, el conocido iíidusbrial cangués D. To­ — También unieron sus destinos, del mismo más Alvarez y señora. modo, en la primera semana de noviembre últi­ — De Lirnés, también salió para Madrid, para mo, D. Rogelio del Valle, chofer de los autos pasar las Navidades al lado de la familia, nuestro «Los Luarcas», y doña Pilar Llano García, na^ amigo y presidente de aquella Facina don Felipe» tural de Cangas y vecina de La Vega. Los no­ A. Gancédó. vios, apenas verificado su enlace matrimonial, sa­ — I>espués de unos meses pasados en Cangas,; lieron en viaje de excursión por distintos puntos salió para Pontevedra, con su hijo, el niño Os­ de la provincia, quienes de regreso fijaron su resi­ ear, doña Blanca Cantón Rivas, viuda de Me- dencia en la villa. léndez de Arbás. Natalicios.—En Madrid dio a luz el día 3 de ju­ — De Brañas de Arriba ha salido para Madrid, lio último, a una preciosa niña que lleva el nom­ el 19 de diciembre, nuestro consocio don Avelino bre de Paquita, la señora de nuestro consocio Gayo Fernández. D. Avelino Menéndez, doña Felisa Gómez. Al dar cuenta en LA MANIEGA última del mo­ — El matrimonio Lacera, de El 'Pualo, pasa vimiento de viajeros, omitimos involuntariamente por la inmensa alegría de haber bautizado a su e! regreso a Madrid de nuestro consocio señor priimer hijo, a quien le pusieron por nombre Mia- conde de Toreno, con sus hijos y nietos, familia; nueJ, como su padre. Fueron padrinos su abuela tan respetada y estimada en Cangas, que ha pa­ y su tío don Emilio Lacera. sado aquí la temporada de verano. — (Empezamos per idar la enhorabuena a nues­ tro consocio dojí' Secundino Cosmen, quien cuenta con un hermoso y robusto niño más. Tanto la madre como el reciénnacido se hallan en el mejor estado de «alud. Centro de Cangas del 9íarcea Viajeros.—Después de larga temporada pasada FESTIVAL ARTÍSTICO Y DANZANTE en Cangas, regresó a Cangas de Onís doña Oliva Copiamos del Heraldo de Asturias, de Buenos- Blanco, viuda de Cuesta, a quien acompañaba su Aires, de i de noviembre, el suelto que va a con­ sobrina, señorita Carmina Blanco Ferreiro. tinuación : — Tras unos días pasados en Oviedo, regresó «Una gran actividad vienen desplegando los or­ a Cangas doña Crisanta Díaz de R. Arango, con ganizadores del interesante festival que, bajo los sus preciosos niños. auspicios de la entidad del título, tendrá lugar et — Después de cuatro meses pasados en Cangas sábado, 5 del actual, a las veintiuna y treinta ho­ regresaron a Gijón las hermanas señoritas Ara- ras, en los amplios salones del Centro Asturiano, celi, Mercedes y Carmina González Menéndez, es- calle de Solís, 475. tudiantas del bachillerato las dos primeras. Dados los fines que se persiguen con el resul­ — De Buenos Aires, y después de varios años tado económico de este festival, cuyo destino es pasados en aquella capital, llegó a Cangas el jo­ pro edificio propio, la cooperación de los socios, ven D. Felipe Rodríguez Claret. en primer término, y la de sus muchos admira­ — Después de una temfwrada pasada en Can­ dores y amigos, se ha de poner de manifiesto en gas, volvió para Melilla la señorita Oliva Agtidín. forma ostensible. Por otra parte, el programa — Procedente de Buenos Aires regresó a Corias magnífico que ha de servir de base, de por sí D. Paulino González. solo influye de atracción y dará margen para que — De Santander, y con sus preciosas niñas, se congregue una concurrencia numerosa de fa­ regresó a Cangas doña Blanca Gutiérrez de G. del milias. Valle. El espectáculo artístico es una revista sonora, — Salieron para Madrid, en donde pasarán el secante, abracadabrante y descorchante, en un invierno, doña Felisa Peláez, viuda de G. del prólogo y trece cuadros, intitulada ¡ Créase o no, Valle, y su hija Consuelo. como nie la contaron la cuento yo!, originalí- — Para Buenos Aires, y después de larga tem­ sima y que ha de satisfacer al público. porada pasada entre los cangueses, salió el co­ Como fin de fiesta se realizará un gran baile merciante de aquella plaza D. Faustino Marqués, familiar a toda orquesta. a quien acompañaba su hermano D. José Mar­ El entusiasmo que se nota desde ahora ase­ qués. gura el más franco éxito, cosa que no es de ex­ — Por haber sido jubilado, trasladó su residen­ trañar desde que las fiestas del Centro de Cangas cia a Oviedo el que 'hasta hace poco fué juez de del Narcea siempre se destacaron por la alegría, instrucción de Cangas, D. Luis Alvarez, quien buen humor y una abundante concurrencia, ani­ "con su señora la fijará definitivamente en la ca­ mosa y entusiasta.» pital de Don Fruela. LA MANIEGA celebra el éxito rotundo que a es­ — Tras larga temporada pasada en Cangas tas horas habrá alcanzado el Centro Cangas del con su familia, regresó a Bilbao el empleado dé Narcea en su noble empresa, cuyos fines no pue­ aquella Aduana, D. Celedonio Moína. den ser más simpáticos y atrayentes. KKI.ACI4ÍK IIK NIIKYOS MIC FAGINA DEL CONCEJO

Nombre 7 apellidos Profesión Pueblo

José Lago Gutiérrez. Labrador. Monasterio del Coto.

FAGINA DE MADRID

Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

José González Gómez Las 1 iendas. Carbonero. Claudio Coello, i3. Manuel García Marrón Berguño.... Vinos Plaza Herradores, lo.

FAGINA DE LA ARGENTINA Cuelmo de Buenos Aires.

Nombre 7 apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

Manuel Rodríguez Menéndez Pueblo Rengos Industrial. Ushuaia (Tierra del Fuego), Re­ pública Argentina.

Los asociados al Toos PA TQUS en provincias y extranjero pueden abonar sus cuotas correspondientes de socios, debiendo hacerlo siempre por adelantado, al vocal delegado de \a/acina o cuelmo correspondiente, y aquellos socios que se hallen diseminados donde no haya recaudadores, lo harin por giro postal o letra de fácil cobro, a nombre del secretario del Payar, D ibo Menéndez Solar, maestro nacional, Cangas del Narcea. A continuación damos los nombres y domicilios de los delegados recaudadores de la facina de provincias y la Argentina, donde los socios de esas facinas pueden hacer los pagos y formular las reclamaciones que estimen oportunas. Vocales recau­ dadores: de la provincia y provincias, D. Saturio Morodo, comerciante, Cangas del Narcea; la Argentina (Buenos Airest, D. José Gómez Menéndez, Sanabria, 3.599, librería; D. Antonio Peláez García, Cangallo, 656, y D. Cons­ tantino Fernández, Mercado de la Libertad, puesto 34; D. José Méndez Blanco, comercio El Porvenir, General Villegas, F. C. O.; U. Benigno Fernández, Monteagudo, esquina Bartolomé Mitre, zaprteria, Florencia Várela, F. C. S., y D. Ángel Fernández liria. Congreso, 820, Tucumán F. C. C. A. Para la mejor marcha de nuestra administración encarecemos a nuestros consocios se pongan al corriente en el abono de sus cuotas Toda la correspondencia se dirigirá al secretario del Payar, D. Ibo Menéndez Solar, Cangas del Narcea (Astu­ rias). Los socios de la Faciía de Madrid, a D. Sandalio Menéndez Uria, Gravina, 4, Madrid. Se suplica a los socios y a los que como tales deseen inscribirse envíen sello de contestación cuando la esperen de la Secretaría corres­ pondiente. RANERO DUQUE DE ALBA, 3 (CASA FUNDADA EN 1823) Antiguo Molino de Chocolate ESPECIAUlDAD KN CAFÍS. TKS Y AZÚCARES. CHOCOLATES ESTII.O ESPAÑOL Y FRANCÉS

SE HACEN TAREAS DE ENCARGO

Marca registrada. TELÉFONO 725S8 MADRID MATRIMONIOS Aquila Linde Flórez, hija de Laurentino y Con­ suelo.—San Pedro Montañas. Meses de octubre y noviembre. Ángel García Menéndez, íhijo de Santiago y Jose­ Faustino González Rodríguez, de Corias, con fa.—Vecil. María Mercedes Avallo Montóte, de Corias. Aladino Riesco Díaz, hijo de Plácido y Vicenta. José Rodríguez Arbás, de , con Andrea Puenteciella. Avelina Alvarez, de . Albina Boto Bueno, hija de Benigno y Amalia. Francisco Alvarez García, de esta villa, con Socarral. María de las Mercedes González, de esta villa. Faustina Fernández Martínez, hija de Antonio Constantino Conrado López, de Onón, con Ma­ y Manuela.—Pinera. ría Suárez Gómez, de Llamas. José Vega Menéndez, hijo de José y María.— Avelino Lago Rodríguez, de Monasterio del Co­ Vallinas. to, con María Fernández Rodríguez, de Combo. María Fernández Fernández, hija de Francisco Manuel Castrosím Rodríguez, de Villar de Adra­ y Soledad,—Castro Sierra. les, con Sabina Hidalgo Rodríguez, de Moral. Antonio Marcos Amago, hijo de José y Merce­ Ramón Martínez Martínez, de Otas, con Alva- des.—Adrales. rina Menéndez Rodríguez, de Sierra de Casta­ Benigno Fernández Antón, hijo de José y Nie­ ñedo. ves.—Llamas de Ambasaguas. José Iglesias Martínez, de esta villa, con María Aurelia Suárez Fernández, hija de Sabino y Rosario Martínez, de Puente Pinera. M aria.—Rocabo. Vicente Suárez Suárez, de esta villa, con Leó­ José Cuellas Menéndez, hijo de Fermín y Jose­ nides Rodríguez Alvarez, de esta villa. fa.—Pandiello. Manuel Llamas Alvarez, de , con María María Delfina González Menéndez, hija de Ma­ Pilar Menéndez Alvarez, de Vecil. nuel y María.—Veiguiella. Belarmino Queipo Díaz, de e«ta villa, con So­ María del Rosario Muñiz, hija de Marcelino y fía Abad, de esta villa. Carmen.—Villa de Corias. Rogelio Marcelino Valle, de Somado (Pravia), Alvaro Collar Menéndez, hijo de Manuel y Lau­ con María del Pilar Llano García, de esta villa. ra.—Noceda de Rengps. Manuel Fernández González, de El Valle, con Emilio García Rodríguez, hijo de Manuel y Ma­ Rosario González Hidalgo, de Bergame de Arriba. ría.—Adrales. Belarmino García Rodríguez, de Adrales, con Manuel Rodríguez Rozal, hijo de Manuel y Fer­ Aurora Menéndez Arias, de Luberio. mina.—^Vega de Hórreo. Manuel Menéndez Rodríguez, de Combarro, María Engracia Mallo Fernández, hija de Ma­ con María Teresa García Martínez, de Berguño. nuel y Concepción.—Villar de Naviega César Menéndez Avila, de Bruelles, con Amalia Alicia Rozas Lago, hija de José y Antonia.— García Barrero, de Antrago. Vegaperpera. Manuel Méndez Fernández, de Escrita, con Ma­ Estanislao César Rodríguez, hija de José y Ma­ ría Placer Martínez, de Escrita. ría.—Escrita. José Cadenas Collar, de Gedrez, con Balbina Benigno López Menéndez, hijo de José y En­ García Pérez, de Viliella. gracia.—Villacibrán. Antonio Peláez Feito, hijo de Eusebio y María. NACIMIENTOS Sillaso. José Alvarez González, hijo de Antonio y Ma­ Del mes de octubre. ría.—Viliella. Manuel Fernández Amago, hijo de Manuel y María Elisa González Alvarez, hija de José y Emilia.—Vega de Hórreo. María.—Cangas. Ludivina Rodríguez Rodríguez^ (hija de Emilio Josefa Martínez Arcos, hija de Isidro y Car­ y Antonia.—Bergame de Arriba. men.—Parada la Nueva. Olvido González Berguño, hija de Baldomero Adela Pérez Fernández, hija de Manuel y Pilar. y Josefa.-—'Murías de Puntarás. Pedrueño. Manuel Rodríguez Fernández, hijo de Serafín y Matutina Alvarez Coque, hija de Manuel y Pi­ Josefa.—. lar.—Villar de Adrales. Elpidio Martínez Menéndez, hijo de Antonio y Antonio González Díaz, hijo de Antonio y Do­ Dolores.-—Biescas. lores.—Abancefta. Garlos Iglesias Flórez, hijo de Manuel y Se­ María Rodríguez Rubio, hija de Fernando y gunda.—Fonceca. Rosario.—Corvero. José Aníbal Menéndez Riesco, hijo de Fernan­ Policarpo Marcos Fernández, hijo de Jesusa.— do y Sabina.—Caldevilla de Rengos. La Regla. Manuel García Fernández, hijo de Manuel y Isabel Pérez Rodríguez, hija de Esteban e Isa­ María.—Curriellos. bel.—Corias. Ana Fernández García, hija de Manuel y Es­ Manuel Herias Rodríguez, hijo de Antonio y peranza.—Corias. Celestin a.—Araniego. Antonio Rodríguez Menéndez, hijo de Fernando Elena Vicente Alvarez, hija de Manuel y Lau­ y Adolfina.—Caldevilla de Rengos. ra.—Cobos. José Menéndez Rodríguez, hijo de Benjamín v Benigno Monteserín Fernández, hijo de Manuel María.-^Vega de Rey. V Emilia.—Llamas. EL TOUS PA TOUS 23

Emilia Menéndez Fuertes, hija de Antonio y Belarmino Fernández Rodríguez, hijo de Ma­ Luisa.—Puenteciella. nuel y Gabriela.—San Romano Besullo. Emilio Collar Marrón, hijo de Ramón y Julia. Fermín Salguero Menéndez, hijo de José y Ma­ Gedrez. ría.—. Francisco Méndez Berdasco, hijo de Constanti­ Carmen Rodríguez González, hija de José y no y Amalia.—Tandes. Virginia.—Trasmonte. Palmira Martínez Rodríguez, hija de Manuel v María González Menéndez, hija de José y Lu- Gabina.—Vega del Tallo. divina. —Soucedo. Gil Alvarez Martínez, hijo de Francisco y Car­ María Amor García Fernández, hija de Fruc­ men.—Cangas. tuoso y Manuela.—Castil del Moure. María Joaquina Feito Amago, hija de Manuel Adela Palmira Rodríguez, hija de José y Am­ y Ascensión.—^Ladredo. paro.—Cangas. Avelino Fernández Díaz, hijo de José y Josefa. Jesús Fernández Suárez, hijo de Antonio y Ma­ El Cabañal. ría.—Llano. Juventino Alvarez Rodríguez, hijo de José y Vi­ Celia Lago Martínez, hija de Felipe y María. centa.—Villagimada. Oballo. José Fernández Fernández, hijo de Isidro y Manuel Lacera Fernández, hijo de Manuel y Consuelo.—Lama. Manuela.—El Puelo. María Rodríguez González, hija de Manuel y Francisco Prieto Menéndez, hijo de Francisco Generosa.—Sestorraso. y Josefa.—Cangas. Joaquina Antón Menéndez, hija de Antonio y Benigno Arias Rodríguez, hijo de Julián y Ma­ Elvira.—Combarro. ría.—Tainas. Leopoldo Ceferino Oliveros, hijo de Vicente y Carmen Martínez Rodríguez, hija de Manuel y Concepción.—Cangas. Matilde.—^Vega de Hórreo. Alvaro Quintana AUande, hijo de José y Oliva. Valentín ¡Marcos González, hijo de José y Car­ BesuUo. lota.—Cadrijuela. José Berguño Fernández, hijo de Antonio y Florentina Agudín Rodríguez, hija de Manuel Rosario.—Santa Ana. y Justa.—Amago. Plácida Riesco Martínez, hija de Fernando y Dolores.—Villacibrán. DEFUNCIONES María' Rodríguez Fernández, hija de Ramón y Filomena.—Oigo. Dd mes de octubre. Rosario Martínez Collar, hija de Constantino Joaquín González González, de tres meses. — y Engracia.—Vegaperpera. Tremado . Pilar Campo García, hija de Luis y Pilar.— Segunda Gonzá'ez Gancedo, de sesenta y un Cangas. años.—Ridera. Nadalina Menéndez Linde, hija de José y Ma­ José Fernández Menéndez, de dos meses.—Moal. ría.—El Puelo. Manuel Verano Frade, de setenta años.—Fuen­ Graciano Castrosín Iriarte, hijo de Antonio y tes de Corvero. María.—SantuUano. José Martínez Rodríguez, de veinticuatro años. Araceli Pérez Fontaniella, hija de Francisco y Borracán. María.—Cangas. César Valles Riesco, de un año.—^Villar de Na- José María Sierra Suárez, hijo de Manuel y viego. Adelaida.—Limes. Antonio Martínez Fernández, de tres años. — Antonio Martínez Menéndez, hijo de José y Castañedo. María.—^Vegapope. María Ron Menéndez, de seis meses.—Moral. María Oliva Menéndez Alvarez, hija de Juan y Joaquín Fernández Menéndez, de tres años.— Esperanza.—Villagimada. Villar de Adrales. Rosario Castrosín Rodríguez, hija de Manuel /Leónides Rodríguez Rodríguez, de ocho meses. y Cesárea.—Irrondo. Noceda de Rengos. Josefa Suárez Arias, hija de Manuel y Hermi­ Sabina Fernández Alvarez, de diez años.—Ara- nia.—Becerrales. niego. Rosa Acero Martínez, hija de Manuel y Car­ Isabel Piñeiro Alvarez, de setenta y seis años.— men.—Parada 'a Nueva. Besullo. Ángel Amago Menéndez, hijo de Emilio y Ma­ Elvira Campo Fernández, de veinte años.— tilde.—Escrita. Luberio. Balbina Fernández López, hija de Maximino y Carmen González Collar, de seis años.—Vega­ María.—Jalón. perpera. Ginés Menéndez Rodríguez, hijo de Manuel y Manuel Fernández Menéiwlez, de diez y siete Adonina.—Lama. meses.—N^viego. Silvino Fernández Rodríguez, hijo de José y María Rey Tronco, de veintisiete años.—Para­ María.—Onón. da la Vieja. Olvido Fernández Flórez, hija de Alfredo y Her­ Balbino Rodríguez Gómez, de diez y seis años. minia.—Oigo. Gedrez. José García Martínez, hijo de Antonio y María. Juana Fernández Fernández, de setenta años — Limes. Oballo. César López Uría, hijo de Domingo y Floren­ José Rodríguez Alvarez, de sesenta y un años. tina.—Viliarmental. Robledo de Tainas. Anita Valdés García, hija de Benjamín y >Elvi- Manuel Martínez Alonso, de sesenta y nueve ra.—Ciérades. años.—El Valle. María Delia Arias Gómez, hija de Manuel y Marcelina Rodríguez Lago, de dos años.—Regla María.—Villarino de Limes. de . 24 EL TOUS PA TOUS

Lucía Arias, de setenta y tres años.—Hospital Segundo Martínez Collar, de cuarenta y tres

muerte fué muy sentida entre sus convecinos y necrologías también en Cangas, en donde contaba con muchas amistades, cuya demostración de duelo le testimo­ 'En Madrid ha fallecido, a los cuarenta y cin­ niaron a la hora de su sepelio. co años de edad, doña Francisca Albo Ajovín, es­ Nuestro sentido pesar a toda su familia. posa de nuestro amigo y entusiasta consocio des­ — Después de larga y penosa enfermedad, so­ de la fundación del Tous PA TOUS y acreditado portada con la mayor resignación cristiana, siendo industrial en el gremio de carnes D. Vicente inútiles todos los recursos de la ciencia, en un Combarro. sanatorio de Madrid, adonde había ido en busca Las muchas simpatías de la finada, por sus ex­ de alivio para sus dolencias, sometiéndose a tra­ cepcionales dotes de bondad y de carácter atrayen- tamiento facultativo, ha dejado de existir, el día te, y las de su desconsolado esposo, se eviden­ 28 de noviembre y a los veintiún años de edad, la ciaron ©n !a enorme manifestación que acudió vecina de Gillón Angeles Fernández Fernández. en duelo a su entierro, verificado al día siguiente, Por pérdida tan irreparable unimos nuestro sen­ y lo mismo a los funerales, celebrados por su timiento al de sus atribulados padres D. Manuel eterno descanso en la parroquial de Santa Bár­ y doña Joaquina, y al de sus hijos doña María, bara el 31 del mismo mes. José, Belarmino, Emilio. Rosalía y Laureano y a Por tan triste motivo reciba su viudo don Vi­ la demás familia doliente. cente Cojnbarro, y sus hijas doña María, Pilar — En la noche del día 10 de los corrientes dejó y Rosario, y demás familia, el testimonio de nues­ de existir, en Madrid, el (liquidador de Banca y tra sentida condolencia. Bolsa don Manuel Cosmen Castro, a los sesen­ — En su casa de Soto de Luiña, y cuando con­ ta y cinix) años de edad. El señor Cosmen era taba cincuenta y seis años de edad, pasó a mejor persona muy conocida y estimada en Cangas, así vida el conocido notario D. Benigno Rodríguez como en los ríos de Cibea y San Juliano, y en Fernández-Sierra. Esta triste noticia causó general el valle de Laceana. Poseía un carácter envidiable impresión en Cangas, de donde era natural el fene­ y un verdadero don de gentes. cido y en donde contaba con innumerables amigos Damos nuestro sentido pésame a su familia, en y muchos parientes. especial a su hermana doña Agustina y a sus so­ LA MANIEGA se asocia de corazón al justo dolor brinos don Secundino Cosmen Bueno y don Fran­ que embarga a la familia del finado, que en la cisco Cosmen Meléndez de Arvas. tarde del 24 de octubre vio desaparecer para siem­ — A los noventa y cuatro años se ídurmió en la pre al que fué modelo de mandos y padres, así paz del Señor, en Santa Eulalia de Cueras, doña como notario inteligentísimo e integérrimo. Josefa coque, de la casa del mismo nombre, de. Reciba nuestro sentido pésame toda su distingui­ citado pueblo. A su entierro y funerales concu­ da familia. rrió mucha gente de los pueblos de aquella parro­ — El día 10 de noviembre entregó su alma a quia y otros, así como de la villa. Dios, a l6s ochenta años, en Corias, doña Regina Nuestro pésame a sus famiiliares, en particular Rodríguez Llano, viuda de D. Tirso Prieto, cuya cisco Cosmen Me'.éndez de Arbás. TA^A FN VPNTA Se vende una recién construida en V/iOA i^ll Ti^i^I/\ |j^ derecha de la bajada de La Vega, compuesta de planta baja y dos pisos, con desván. £1 zócalo y huecos inferiores son de cantería. Tiene instalación de agua y luz, siendo muy a propósito para negocio. Aun no ha sido habitada, y está hecha a conciencia. Entenderse directamente con su dueño: José Feítláfldez Féltx, barbería. CANGAS DEL NARCEA (Asturias)

LA CANQUEM «• Iv "ESPERMU". ii IHHI NUMB Miis MANUEL a. PERTIKRRA Viaoi de ValdepeBa*. Licoreede la» nejereí mar- BauUMimirato de bcbidu, TÍHOI IÍBM d* Val- dape&ai y d« IM mejorsi marCM. CaM de eomldaf ^ eae. Ccrvenu de barril y botella. Se linreo deMyo- eipecielldad ea leí de enearfo, a precio* mddicoi Boi, comidat 7 cenai. Haj caf¿ •upcrior. c«ii« «0 la ctMda, a.—TMf. TI «wi MADRID (Bi^ttlaa a la ciüle Aacoila de loi Manceboa)

LA RIBERA irai Farlüi le Unm i Jamm DE Restaurant, até y bebidas de todas clases,—Es- pecisUdad en lacones y demás productos de país • ITDRBB KOLDAN (SANTANDER) Antonio Gayo Cosmen Para pedidos dirigirse al Tiaiante general, PASEO DE LA FLORIDA. NUM. »S MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN (Frente a la Estación del Norte) Pr«lwii«eMM d« Fray e«fariM,ii

José Rodríguez Fermándes CANDIDO FERNANDEZ Vinoa, comidas y licores de todas clases. Es­ pecialidad en «pote» y «fabada» al estilo del (DE FONDOS DE VILLA) pais. Se hacen toda clase de comidas de en­ CABHICBBIA Y PO&XBBIA. cargo. Esta casa tiene comedores independien­ Especialidad en ternera y cordero lechal tes y un servicio esmerado. ff «IK I Hlltlin TBSm IZZK Espíritu Santo, 7, y Madera, 44. Madrid Pza. de OU^ide,

Precias de los anuncios en LA MAHIEGA (Por tnseroiónj Una página, corriente.. ..-.,... JO pesetas Un coarto de págtaa lapesetas Media página 35 — I Un octavo de página. 6 — Linea del cuerpo ocho jo céntimos

Se descuenta el diez por too de tos precios anotados a los asociados a EL TODS PA TOUS. Para la inserción de anuncios en esta Revista, dirijanse a don Ibo Menéndez Solar, Cangas del Narcea, y a don Sandalio Mcntodcz, Gravina, 4, Madrid. ' ' "«?^-j' T AI.I.KIWS I^UOIIAPICOB, •. A. nEIIIIAZ.72 TBLKPMM» •»»•• ««BU IB