La Maniega [1932,11,41].Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
LOTE 011-001 Villanueva Sa, La Or S, Los Vador Y
j AS 4 Pumar -15 3 S- Presnas A -2 Lantigo ALL A S 4 - S-1 1 AL A 4 Villaverde VegaL-2 de Truelles, La Robledo de Biforco Tand LOTE 011-001 Santa Eulalia Otero Mesa, La Valle, El Fontaniella C N Veiguiella,-5 La Abaniella C N Puente del Infierno - os, Los Soto de los Molinos 5 A S-3 yor 4 Provo, El Tarallé Castrosín Villadestre Onón -34 AS Santa Ana Peruyeda Lomes 4 3 1 - -2 - ALL N S Iboyo C A Rozas Engertal, El 15 ALL-2 Carcedo de Lomes S- A -1 N Almoño C Biescas -2 -2 N N Salcedo C C San Argancinas 1 - Luarnes N Bubia, La Comba C 2 - N AS-34 Villar de Sapos C Villaoril de Sierra 2 San Pedro de Corias N- Cubo Puerto Parajas C C Selce N - Forniellas 1 Parajas Carceda Lorante -1 CN CN-2 Valleciello 5 1 - Retuertas -1 S N Araniego A Fuentes C 1 - N Villasonte Otriello Faedo C Ordiales Noceda Casti -1 Villalar CN Barnedo AS-34 Corias 2 N- Sanabuega C Robledo NCA C N A - B 1 E O Besullo Posada de Besullo Trones Olgo A D Soucedo Santa Marina de Obanca EL Faidiel VallinasSCU Obanca E San Martín del Valledor Irrondo de la Folguera Castro de Sierra AS-34 Coba Curriellos Cerecedo de Besullo -2 Cerame CN Villajimada Medeo Tain Pinar, El Porley CN-3 Rocabo Tremado San Romano CarballedoCangas del Narcea Rubieiro Furada, La Pomar de las Montañas Villar de Adralés Santianes de Porley 5 1 - Amago S Rañeces de San Cristóbal 3 - A N C C N Irrondo de Besullo -3 AS -2 Robledo13 de San Cristóbal Robledo d -3 CN Llamas de Ambasaguas Santa Eulalia de Cueras lvador Collada Cueras San Pedro de las Montañas SienraVillanueva SanBorracán CristóbalBraña de San -
LA MANIEGA, Y, Como Iban Su- Pasa a 25, a 96, a 100, Y Queda En 91 Al Finali Andose Nuevos Socios, En 1027 Figurábamos Zar El Año 1930
Boletín del "Tous pa Tous' B^ LA MAINIEGA Sociedad canguesa de gB^^B III I iiiwiiiiiiiii III lililí utugBBSBBSBBS - amantes del país - TRABAJOS QUE SE PUBLICAN EN ESTE NUMERO Quinto aniversario.—Corlas.—Cuito de aldea.—Las etiras da urgencia.—De ganadería.-Nuestros poetas.—Rasgos que ennoMeeen.—I No matéis a loe S^MMI—Agrioultura oanguesa.—Guerra a los euervos y a las pegas.—Desde la Habana.—San Padrino—Temas municipales.—Cr6nioa po lítica.—Registro eivil.—Necrologias.—Seoeión de noticias. Notas de sociedad.—La Andolina.—Toponimia sangüesa. RdaoiAn de nuevos socim.—Sección administrativa.—Co rrespondencia.—Ecos de sociedad.—Precios del mercado, etoétera. ANO VI Enero-Febrero NUN. 30 :: de 1931 VENTA Y TRASPASO A 13 kilómetros de Can gas, en la carretera del Puerto, se vende una casa, propia para comercio, y otras varias fincas.—También se traspasa un comercio de ultramarinos, en la calle Mayor, frente al Café del Carmen. ABA INFOBnS: <^uda de 3osé Mengues. : -: Canga» del 9íareea (JMurias) SEGUNDINO COSMEN Grao Fatrlu üe Licores y Jarales CANGAS DEL NARCKA DE •NBSES ROLDAN Especialidad en chorizos de (SANTANDER) lomo y choseos de Cangas. Se venta en Madrid: Para pedidos dirigirse al viajante general, MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN. Sobrinos de Riras García Prolongación de Fray Cetorlno, núm. 2,3.* Montera, S3 LAS SIETE PUERTAS de Juan Gayo Cosmen Café-ResUurant 7 bebida* de todas clasei. Especialidad en productos de Asturias. lo [oIOBii Aügiimii FMM da San Vlce&t*, 36. • ICadxld Tel. 17154 (Prizlmo a la KstacKn del Norte) Gran restaurant y café-bar de Cáadido Qayo, Desengaño, 27, y Mesonero Roma IlASTURIANOSil nos, 39, frente a los grandes almacenes de En el almacén de aguardientes de CEIiIPE jmOSÜVÜZ se Tendeo los mejores Wnoa de Madrid-Paris. -
La Gripe De 1918 En Cangas Del Narcea C-PORTADA
Crónicas de la epidemia de gripe de 1918 en el concejo de Cangas del Narcea y lista de fallecidos Escritas por Gumersindo Díaz Morodo “Borí” y publicadas en la revista Asturias de La Habana CRONICAS DE LA EPIDEMIA DE GRIPE DE 1918 EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA Y LISTA DE LOS FALLECIDOS, ESCRITAS POR GUMERSINDO DÍAZ MORODO, “BORÍ”, Y PUBLICADAS EN LA REVISTA ASTURIAS , DE LA HABANA 1 Crónica del 30 de septiembre de 1918 Desde hace unos cuantos días se «disfruta» nuevamente por aquí de la epidemia gripal. Desgraciadamente, en esta su nueva aparición ocasiona defunciones. Se inició en el convento de dominicos de Corias, y en ese edificio permanece estacionada. Al parecer, fue importada por dos jovencitos estudiantes que pasaron las vacaciones en Palencia. Entre frailes, legos y estudiantes, el número de atacados pasó de ochenta. Hasta hoy, las muertes por tal causa fueron tres, dos coristas y un lego, todos jóvenes, cuyos nombres se indican en otro lugar de esta crónica, en la sección de defunciones [fray Justo González Lucas, 19 años; fray Rodulfo González García, 18 años; fray Florencio Luis Mateos, 21 años]. Ninguno de los fallecidos naciera en el concejo. Apenas se tuvo noticia de los primeros casos, la Junta Local de Sanidad tomó radicales medidas, ordenando el inmediato cierre del convento y de la iglesia del mismo, incomunicando así a toda la comunidad con el vecindario. Ni en Cangas ni en ningún otro pueblo del concejo se declaró la epidemia; es decir, no existen más casos que los del convento de Corias; pero la alarma en todos es grandísima. -
Asturias, Gijón
JOAQUÍN LÓPEZ ÁLVAREZ Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias, Gijón La explotación del Monte de Muniellos (Asturias), 1766-1973 RESUMEN ABSTRACT Se analiza la explotación forestal del monte de Muniellos (de pro- The explotation of Muniellos forest (Asturias), 1766-1973.- We piedad nobiliaria hasta 1901), desde sus inicios en el siglo XVIII por analyze the management of the Muniellos forest, which belonged to parte de la Armada, hasta su declaración como Reserva Biológica Na- nobility till 1901, from its beginings in the XVIII century by de Army cional en 1982, atendiendo a sus problemas y a la naturaleza de las until it have been declared National Biologic Reserve in 1982, consi- empresas explotadoras. dering the problems of its explotation and the kind of companies that have performed it. RÉSUMÉ L'exploitation forestale du Monte de Muniellos (Asturias), 1766- 1973.- Dans cet article on analyse l'exploitation de la forêt de Muniellos, Palabras clave / Mots clé / Key words dont la propriété a été nobiliaire jusqu'à 1901, depuis ses origines au Muniellos, monte, explotación forestal. XVIIIème siècle par la marine militaire jusqu'à sa déclaration comme Ré- serve Biologique Nationale en 1982, en prenant compte des problèmes Muniellos, forêt, exploitation forestale. de son exploitation et de la nature des entreprises qui l'ont menée à bout. Muniellos, woodland, forest management. L MONTE de Muniellos está situado en el extremo los niveles inferiores, bordeando el río, aparecen fres- E suroccidental de Asturias, dentro del concejo de nos, pláganos, sauces, avellanos, etc. Cangas del Narcea, limitando al mediodía con el de Desde hace varios siglos el monte de Muniellos goza Ibias. -
Informe Geologia Economica
1 1 ' MAPA GEOLOGICO DE ESPANA ' INFORMACION COMPLEMENTARIA GEDREZ I (75) (10-06) GEOLOGIA ECONOMICA -MINERIA ' -CANTERAS ' 1.977 e .� IMINS^. i i C 20075 HOJA 10-06 GEDREZ INFORMACION COMPLEMENTARIA C' i l' 1 1 ínigenierio rninero inclustrial, s, a. - madi-Id oviedo .L: I�. I 20075 i. GEOLOGI. ECONOMICA - MINERIA - CANTERAS r� . rí II, inge n ier í a rninero indust ria(, s. o. - madi-Id - oviedo y' f - 20075 CONCESIONES Y PERMISOS r. I DE INVESTIGACION II L' II L'. Íi I, ingeniería mín er o industrial, S. o. - madi id - oviedo i 1 IMINE^ �.,.:. PLAN MAGNA INFORMACION COMPLEMENTARIA DATOS GENERALES PROVINCIA : Oviedo MINERAL : HULLA ` 1977 FUENTE DE I NFORMAC I ON : Jefatura de Minas de Oviedo AÑO : DATOS ADMINISTRATIVOS Y GEOGRÁFICOS NATURALEZA : P. INVESTIGACION ❑ CONCESION] ❑ NUM. REGISTR0 :20401 FECHA DE OTORGAMIENTO : HAS.:571 DENOM I NAC I ON : LA ESPERANZA Velasco Herrero TITULAR: EXPLOTADOR: el mismo LOCAL I ZAC ION: LOCALIDAD : VEGA DE RENGOS MUNICIPIO :CANGAS DE NARCEA PROVINCIA : OVIEDO COORDENADAS : LONGITUD : LATITUD: ALTITUD: m. HOJA M. TOPOGR. NAC .: 75 - GEDREZ ACCESOS: C. DE VENTA NUEVA a DEGOÑA RECURSOS: Río Guillón. Río Narcea DATOS MINEROS ESTADO ACTUAL: PARADA [] INVESTIGACION ❑ PREPARACION ❑ EXPLOTACION-n ' METODO DE EXPLOTACION: HUECOS Y PILARES CORTA HULNDLIMIOENTO CIELO ABIERTO á INTERIOR á LABORES MINERAS: t HISTORIA MINERA: �-, PRODUCCIOR: DATOS GEOLOGICOS ESTRUCTURA DEL YACIMIENTO: DIRECCION: BUZAMIENTO: -� MORFOLOGIA: ' ESTRAT I GRAF I A : DESCRIPCION DE PAQUETES Y CAPAS : w '-1 CLASE DEL CARBON: I EDAD: i GRArpn FICGSTrrc OBSERVACIONES r 1 2oo75: IMINSA �:. PLAN MAGNA f INFORMACION COMPLEMENTARIA DATOS GENERALES PROVINCIA: Oviedo MINERAL: Hulla FUENTE DE INFORMACION: Jefatura de Minas de Oviedo AÑO: 1977 DATOS ADMINISTRATIVOS Y GEOGRAFICOS NATURALEZA: P. -
Parque Natural De
Vuelve al Naturaleza y rutas en Asturias turismoasturias.es Introducción #ParaísoNatural EDITA: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Diseño: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Maquetación: Paco Currás Diseñadores Cartografía: Da Vinci Estudio Gráfico Textos: Aspra Recursos Naturales. Fotografía: Portada: Amar Hernández. Interiores: Alejandro Badía, Alfonso Polvorinos, Amar Hernández, Arnaud Späni, Aspra Recursos Naturales, Aurelio Rodríguez, Carlos Salvo, José Mª Díaz-Formentí, José Ramón Navarro Tudela, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Manuel S. Calvo, Noé Baranda y Pablo López. Imprenta: Imprenta Mundo, SLU DL: AS 00687-2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS turismoasturias.es En tus manos tienes un resumen de la natu- raleza asturiana vista a través de sus caminos. Senderos abiertos por el continuo caminar de generaciones enteras: de cazadores primero, en busca de las presas y los frutos con los que alimentarse; de ganaderos y agricultores des- pués, para moverse de los pueblos a las brañas, a los pastos de montaña y fincas cercanas, para comerciar, buscar el alimento para su ganado o atender sus cultivos. Caminos transitados hoy no sólo por los gana- deros y agricultores que aún ejercen su trabajo, sino también por una pléyade de senderistas que buscan llegar a las cascadas, lagos, lagunas, picos, bosques, playas, cabos y acantilados des- de los que conocer esta tierra que, sin duda, a pie se recorre mejor que de ninguna otra forma. Sería imposible que estuvieran todos los que son, pero los que están merecen ser disfrutados paso a paso. Caminos abiertos por animales y humanos para que tú los disfrutes y los com- partas. -
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Para El Periodo 2014-2020
Estrategia Desarrollo Local Participativo LEADER 2014-2020 Aprobada en Asamblea General de 11 de Noviembre de 2015 de la Asociación Centro de Desarrollo Alto Narcea Muniellos Reformulación tras proceso de concertación y delimitación con Centros Directivos del Principado de Asturias. Abril 2016 ALTO NARCEA MUNIELLOS Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos Dirección: C/ Uría, 4, bajo. 33800 – Cangas del Narcea (Asturias) Mail: [email protected] Teléfono: +34 985 81 37 56 Web: www.altonarceamuniellos.org Facebook: GDR Alto Narcea Muniellos Twitter: @altonarceamunie Documento elaborado por el Equipo Técnico de la Asociación Centro de Desarrollo Alto Narcea Muniellos: Belén Liste, Gerente Carlos E. Camporro, Técnico Alejandra Fernández, Técnica Auxiliar Ana Mª Rodríguez, Administrativa Jesús Marcos, Arquitecto Estrategia Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020: Alto Narcea Muniellos 1 A DEFINICIÓN LA ZONA índice B ANÁLISIS DE LA ZONA 1. Análisis de contexto territorial 2. Análisis DAFO 2.1. Debilidades 2.2. Amenazas 2.3. Fortalezas 2.4. Oportunidades 2.5. Necesidades C PROCESO PARTICIPATIVO 1. Descripción de proceso 2. Herramientas de participación 2.1. Encuesta on-line 2.2. Mesas de participación 2.3. Comunicación de aportaciones 2.4. Entrevistas y reuniones 2.5. Participación interna 2.6. Exposición pública 3. Conclusiones del proceso D DESRCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA 1. Justificación 2. Objetivos 3. Integración de la Estrategia 4. Innovación de la Estrategia 5. Coherencia con otros programas y otras ayudas 6. Implementación de la Estrategia 7. Seguimiento de los objetivos horizontales E PLAN DE ACCIÓN 1. Propuesta de Operaciones (proceso participativo) 2. Proceso de concertación y delimitación 3. Delimitación de Operaciones 4. -
Cangas De Tineo (1897)
Faustino Meléndez de Árvas Cangas de Tineo (1897) Edición facsímil TOUS PA TOUS. SOCIEDAD CANGUESA DE AMANTES DEL PAÍS Biblioteca Digital 5 Cangas del Narcea en Asturias de Octavio Bellmunt y Fermín Canella (Gijón, 1895-1900) TOMO I Faustino Meléndez de Árvas, Cangas de Tineo (1897) © de esta edición, Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País 2009, 1ª edición (soporte digital) Depósito legal: AS -6768-2009 Edita: Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País (www.touspatous.com) Producción digital: Miramontes Ciencia Tecnología Cultura (www.miramontes.es) CANGAS DE TI NEO fc/^A'^'A • A ^ A • A ^ A TiA W <á Situación y topografía.—Minas, madera y vino.—Industria y Comercio.— Comunicaciones.—Cultura.—Organiza- ción política.—Tipos, costumbres y dialecto.—Datos estadísticos. más limitado propósito podremos acumular los datos principales para poder formar una idea breve, pero bastante completa, del concejo. Según el insigne ingeniero y geólogo Schulz, este UCHO podría escribirse para pre- término municipal tiene una superficie aproximada sentar una monografía digna del de 790 kilómetros cuadrados, dato que no discrepa extenso, importante y rico concejo de los del amojonamiento oficial de 1879, y comprende de Cangas de Tineo, que para esta aproximadamente la décima-tercera parte del territorio obra de ASTURIAS nos encomenda- de la provincia de Oviedo. ron personas muy queridas; pero Nuestro concejo confina al N. con los de Tineo y atareados nos vemos por ocupaciones obligatorias y Allande; al E. con el de Somiedo; al S. con los de Lei- luchamos con escasez de elementos, porque el antiguo tariegos, Degaña é Ibias, y al O. -
LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro De Memoria De Una Casa Campesina De Asturias (1550-1864)
ROSENDO MARÍA LÓPEZ CASTRILLÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA VII rosendo MARÍA LÓPEZ castrillÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 La impresión de este libro ha sido costeada por Reny Picot Muséu del Pueblu d’Asturies Paseo del Doctor Fleming, 877 La Güelga, 33203 Gijón / Xixón (España) Teléfono: 34 / 985 18 29 60 [email protected] http://museos.gijon.es http://www.redmeda.com Edita: Muséu del Pueblu d’Asturies - Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. © De los textos: sus autores. © De esta edición: Muséu del Pueblu d’Asturies - F. M. C., E. y U. P. del Ayuntamiento de Gijón. I. S. B. N.: 978-84-96906-52-5 D. L.: AS 04136-2017 Impresión: Mercantil Asturias S. A., Gijón / Xixón ÍNDICE GENERAL Agradecimientos ................................... xi ESTUDIO PRELIMINAR I. Los campesinos y la escritura ........................ xix Los libros de memorias y la excepcionalidad de Rosendo M.ª López Castrillón ................... xxi II. Los escritos de Rosendo M.ª López Castrillón ............ xxvi Un proyecto paterno ........................... xxvi Escritos de Rosendo María López Castrillón ........... xxx Fuentes de información de Las nueve vidas de la casa de Riodecoba ........................ -
Alto Narcea Muniellos
Comarca Alto Narcea Muniellos ALTO NARCEA MUNIELLOS La Comarcar Alto Narcea Muniellos se circunscribe al área suroccidental de Dirección: Asturias, englobando una superficie de 1.244,03 Km2 y una población total C/ Uría, nº 4 bajo. de 17.376 habitantes, distribuidos entre los 3 concejos que la conforman; CP: 33800, Cangas del Narcea Cangas del Narcea con una población de 14.445 habitantes, Ibias con 1.698 Provincia: Narcea y Degaña con 1.233. Representa el 11,7 % de la superficie de Asturias, así como el 1,6 % de la Contacto: población. Si bien alejada del centro de desarrollo y dinamismo del área Teléfono: 985 813 756 central asturiana y caracterizada por su secular aislamiento, la comarca se www.altonarceamuniellos.org encuentra inmersa en un proceso de pérdida demográfica. Ejemplo de ello son las densidades de población que presentan los municipios, siendo de 17,5 Hab/Km2 la de Cangas del Narcea, 5,1 Hab/Km2 en Ibias y 14,2 Hab/Km2 en Degaña. Los rasgos poblacionales de la comarca han venido marcados en gran parte por la orografía del territorio, aprovechando el curso de los ríos, como ejes vertebradores de sus asentamientos poblacionales, buscando los fondos de valle y los rellanos de mon- taña para localizar el poblamiento y zonas de cultivo. Aunque existen algunos núcleos que se asientan a gran altitud como Leitariegos o Genestoso. La red de carreteras determinó el crecimiento y posibilitó las explotaciones mineras. Esta actividad influyó en la población, frenando su descenso y reubicándola cerca de las explotaciones. Es Cangas del Narcea, Cerredo en Degaña y San Antolín en Ibias los que presentan un carácter urbano. -
Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Pelayo Fernández Fernández
Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Cangas del Narcea 2018 Edita: «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» y Ayuntamiento de Cangas del Narcea Edición digital en www.touspatous.es Contacto: [email protected] © De la obra: Pelayo Fernández Fernández y «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» © De las fotografías: Pelayo Fernández Fernández y otros autores Depósito Legal: AS 03970-2018 Compuesto e impreso por Imprenta Mercantil Asturias, S. A., Gijón/Xixón ÍNDICE Presentación .......................................... 15 Introducción geográfica e histórica ......................... 19 Monasterios, conventos e iglesias ........................ 21 Casas nobles ........................................ 22 Las actividades artísticas .............................. 23 Siglos xii-xv ..................................... 23 Siglo xvi. La importancia de la pintura mural ........... 25 1640-1760. El inicio de actividad escultórica local ........ 26 El cese de la actividad escultórica local (1770-1780) ...... 29 Importación de imágenes ........................... 29 Géneros escultóricos ............................... 30 i. cangas del narcea y alrededores La villa de Cangas y sus barrios Iglesia parroquial de Santa María Magdalena .............. 35 Convento de la Encarnación .......................... -
LOTE 001-006 Arreigada Bousoño Azo De Mon Ueirón Illabolle Üeria Ira Arballo G E G Or O V U a M C
2 -1 Villerino del Monte R AS Navedo Rebollo, El Samblismo 12 S- San EstebanA Mortera, La Villajulián Herías Coucellín Orrea Va LOTE 001-006 Porquera, La 9 1 Río de Villar 2 - S Pelontre A Sangoñedo San Martín de Semp ALL-4 Colinas de Arriba Bousoño Riodecoba Sobrado Penouta Colinas de Abajo Muriellos Arroyo 5 4 - Vivente Magar - L I I-5 -12 L T T AS Cernías A -4 L Brañavieja Lijóu Cabral AL AlbarVillarpadriz -4 BendónL L 2 A 1 Villafronte - S TI-5 A TI-5 Peña AS-219Porciles Valentín AS-219 Tejero G Estela Santa Coloma Carcediel Valmorisco 9 Tamagordas 1 2 Monón - S Vallinadosa A Villameana Meres A S- Sellón, El 14 -4 L L A Bustel 4 Reigada,-1 La S Berdulés A S A 19 -1 -2 2 LavadoiraAS Is Fontalba T 219 Llaneces AS- Pozón, E A Villacín Santa Marina S -14 7 C -1 Villar de SaposAS Arbeyales M 6 Roza, La I- Pelorde Beveraso Bojo Pendosén MallayoT 2 Mazo de Mon Argul 1 - Corcolina, La S A Cueta, La Pontenova Caleyo Colobredo AS 4 -2 1 1 - Peñaseita 7 S Ferroy A Mirallo de Arriba Villabrille 7 AS-21 A A S- S-1 CimadevillaA 9 San Facundo 14 4 S -21 Quintana, La Grandera, La Castro, El Caleyo, El -14 PeñablancaAS Cerviago Barzanicas 2 1 Mazo, El - S A Villar de Castanedo Francos Castanedo Pola de AllandeAeS-14 Vallinas d A Bárzana de San Facundo L 4 1 n L Villafrontú - - San Pedro S a 1 A l -14 l Ema AS Villadecabo Corondeño A de Agoveda Sequeiros Serán Montefurado ola P S-217 Fresnedo A 6 - I e T Pesoz San Emiliano .