BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE

núm. 211 de 11-ix-2018 1/11

I. Principado de Asturias

••Ot r a s Di s p o s i c i o n e s Consejería de Educación y Cultura

Resolución de 28 de agosto de 2018, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se finaliza el expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 75 bienes patrimoniales del concejo de .

Antecedentes de hecho

Primero.—Con fecha 11 de enero de 2016, mediante Resolución de la Consejería de Educación y Cultura, se incoó expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Con posterioridad a esa resolución se han seguido los trámites señalados en el artículo 24 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural (en adelante LPC) y de los artículos 30 y siguientes del Decreto 20/2015, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural (en adelante RLPC).

Segundo.—Debido a la magnitud de la tramitación administrativa conjunta de este expediente junto con otros 47 correspondientes al mismo número de municipios, a través de la Resolución de la Consejería de Educación y Cultura de 7 de marzo de 2017 se procede a ampliar el plazo de tramitación del expediente incoado mediante Resolución de 11 de enero de 2016, finalizando el 11 de septiembre de 2018.

Tercero.—La comisión permanente del Consejo de Patrimonio Cultural en sesión de fecha 14 de agosto de 2018, cuya acta se aprobó el 23 de agosto de 2018 acordó lo siguiente: “Se acuerda informar favorablemente la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes setenta y un bienes arquitectónicos del concejo de Cangas del Narcea, con la categoría de Edificio Inventariado:

Denominación Nombre Referencia catastral CAN. N- 4 PALACIO DE LOS QUEIPO DE LLANO B20400500QH07A0001UJ CAN. N- 8 CAPILLA DE LA VIRGEN DE LAS VEIGAS C30200100PH98C0001SU CAN. N- 10 MAZO D’ABAXU 33011A032020030000KF CAN. N- 11 CASA CÁRCABA D00102200QH07C0001KS CAN. N- 12 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO D00101800QH07C0001OS CAN. N- 14 PUENTE DE 33011A050090110000KZ CAN. N- 16 PALACIO DE JUSTICIA DE CANGAS DE NARCEA 9038010PH9893N0001RD CAN. N- 20 CAPILLA DEL CARMEN 9233013PH9893S0001DZ CAN. N- 21 PALACIO DE LOS URÍA 9233012PH9893S0001RZ CAN. N- 22 PALACIO DE LLANO FLÓREZ Y CENTRAL ELÉCTRICA 9233008PH9893S0001KZ CAN. N- 23 PUENTE DE AMBASAGUAS – PUENTE ROMANO CONJUNTO-AYUNTAMIENTO CAN. N- 24 MOLINO DEL PUENTE 9334002PH9893S0001UZ CAN. N- 27 PALACIO DE LLANO 9236007PH9893N0001QD CAN. N- 29 PALACIO DE PAMBLEY 9136305PH9893N0001ED CAN. N- 31 CONVENTO DE DOMINICAS 9534801PH9883S0002GK CAN. N- 32 CHALET DE SOLISO 9435201PH9893N0001ED CAN. N- 33 CASA DE MATILDE FERREIRO 9236802PH9893N0001AD CAN. N- 37 PUENTE DE LOS PIÑEOS – PUENTE DE LOS PEÑONES SIN CATASTRO CAN. N- 40 PALACIO DE F10100400QH07E0001BU CAN. N- 44 PALACIO DE MIRAMONTES F40703700QH07B0001SE CAN. N- 45 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA XUANA F40702300QH07B0001TE CAN. N- 46 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA FLORO Y CUADRA – PAJAR DE CASA GARCÍA F40201700QH07B0001XE CAN. N- 47 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA FRADE/ SIERRA 33011A061000770000KX CAN. N- 48 HÓRREO DE CASA ANXELU 33011A054019080000KI CAN. N- 50 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE COLIEMA G20301800QH09A0001LT CAN. N- 53 PUENTE DE CORIAS y MOLINO PALOMAR 33011A017090150000KK

Cód. 2018-09048 CAN. N- 54 IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE REGLA DE CORIAS H10200800PH98F0001KA CAN. N- 55 CAPILLA DE SAN LÁZARO 33011A016005830000KP

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 2/11

Denominación Nombre Referencia catastral CAN. N- 57 PALACIO DE LOS URÍA I10400400PH98B0001TZ CAN. N- 59 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE FONTES J10102000QH07F0001QH CAN. N- 60 CAPILLA DEL SANTO CRISTO J20103000PH96F0001PM CAN. N- 61 CASA L’INDIANU-CASA LÓPEZ DEL CAMPILLO J20103600PH96F0001KM CAN. N- 63 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO K00101000QH17A0001TZ CAN. N- 65 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GILLÓN L10301000PH96F0001BM CAN. N- 66 HORREOS DE CASA GUERRA Y PIMPANÍN 33011A075029340000KM CAN. N- 68 PALACIO DE SIERRA L20300400QH09B0001IF CAN. N- 69 CASA DE PAMBLÉI L20700200QH09B0001PF HÓRREOS DE CUBIERTA VEGETAL DE CASA PASQUÍN, CASA ICAMPA/NIEVES CAN. N- 71 33011A046015900000KZ Y CASA TÍU SIDRU CAN. N- 72 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA-SANTULAL.LA M20101000PH96A0001GQ CONJUNTO DE CONTRUCCIONES CON CUBIERTA DE TABLA DE LAS DEFRADAS CAN. N- 75 33011A041090100000KF DE LAS MONTAÑAS CAN. N- 77 CONJUNTO DE BRAÑAS D’ARRIBA–BRAÑAS DE ARRIBA CONJUNTO-AYUNTAMIENTO CAN. N- 78 PALACIO DE ARDALIZ 33011A048009010000KP CAN. N- 79 CASA DE CANAO 33011A029000250000KP CAN. N- 81 PONTES DE L.LUMÉS – PUENTES DE LIMÉS 33011A030090230000KU CAN. N- 82 PUENTE DE PONTICIELLA 33011A048090190000KH CAN. N- 83 IGLESIA PARROQUIAL DE STA. M.ª MAGDALENA O10500300QH08B0001MB CAN. N- 84 SANTUARIO DE NTRA. SRA. DEL ACEBO O10600400QH08B0001FB CAN. N- 85 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ-SAN BARTUELU P10200800QH18G0001BM CAN. N- 88 QuintaNA DE MONESTERIU’L COUTU 33011A040005350000KU CAN. N- 91 PALACIO DE LOS ÁLVAREZ URIA 33011B004001280000SO CAN. N- 92 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA NACIO SIN CATASTRO CAN. N- 93 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN R10301800PH96H0001XK CAN. N- 94 HÓRREOS DE CUBIERTA VEGETAL DE CASA CENTÉN Y CASA FREIXE R10303000PH96H0001UK CAN. N- 95 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARINA DE OBANCA S10603100PH98D0001ZH CAN. N- 96 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JULIAN S20201300QH08H0001MT CAN. N- 97 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ACISCLO DE PIÑERA T10200800QH07E0001EU CAN. N- 99 PALACIO Y PUENTE DE LA MURIEL.LA U10200100PH96G0001XO CAN. N- 100 ERMITA DE SAN L.LUIS DEL MONTE-SAN LUIS DEL MONTE 33011A067006840000KA CAN. N- 101 ERMITA DEL ECCE HOMO U20704700PH98B0001MZ CAN. N- 103 PUENTE DE REGLA DE PERANDONES 33011A044090090000KI CAN. N- 105 MOLINO DE VEIGAIPOPE 33011A047000240000KB CAN. N- 106 PALACIO DE SIERRA U30400900QH09B0001LF ERMITA DE SANTARBÁS DEL MOURO – ERMITA DE SAN GERVASIO Y SAN CAN. N- 109 U30202200QH09B0001EF PROTASIO CAN. N- 111 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAU-SANTIAGO V10700200QH08H0001MT CAN. N- 112 PALACIO DE VALDÉS MIRANDA – CASA’L PALACIO 33011A023002670000KF CAN. N- 115 PONTE DE TEBONGU – PUENTE DE 33011A014090110000KY CAN. N- 116 PONTE VIEYA DE PURTIEL.LA – PUENTE DE PORTIELLA 33011A009090340000KF CAN. N- 118 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN DE ARANIEGO 001200300PH98F0001RA CAN. N- 120 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA X30501000PH97E0001XI CAN. N- 121 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA ESTEBANÓN X30200600PH97C0001ZD CONJUNTO DE TRES VIVIENDAS TIPO NARCEA DE VIL.LARMENTAL- CAN. N- 127 Z10401900QH07E0001WU

Asimismo, se acuerda incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes cuatro bienes arqueo- lógicos del concejo de Cangas del Narcea, con la categoría de Yacimiento Inventariado: CAN. N- 36 CAPILLA DEL SANTO CRISTO DEL HOSPITAL 9236004PH9893N0001BD CAN. N- 58 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS 33011A029001730000KS CAN. N- 86 CASA Y HÓRREO DE LOS LÓPEZ RODRÍGUEZ MARTÍNEZ P20101000QH06A0001ZM CAN. N- 108 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTÍN U30500100QH09B0001ZF

En virtud del artículo 205 ROTU, en relación con el nivel de protección integral que el artículo 59 LPC otorga de forma automática y adicional a los inmuebles incluidos en el IPCA, la protección se extenderá a toda la parcela en la que se ubica el bien. Cód. 2018-09048

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 3/11

Alegaciones En relación con las alegaciones presentadas durante la tramitación de este expediente, se adoptan los siguientes acuerdos:

Elemento respecto a cuya inclusión en el Acuerdo Inventario se presentó alegación Se estima la alegación y se acuerda desistir del procedimiento de inclusión en el IPCA porque las transformaciones realizadas en este bien le han restado los valores culturales propios de esta CAN-N-2. Palacio de los Uría categoría de protección. En consecuencia, se remite a la protección de este elemento en el futuro Catálogo Urbanístico del ayuntamiento de Cangas del Narcea con el nivel de protección parcial y protección integral del escudo trasladado que se ubicaba en el mismo. CAN-N-52. Monasterio de San Juan Baustista Se estima la alegación y se desiste de la inclusión en el IPCA ya que prevalece el régimen de de Corias protección bajo la categoría BIC recogido en el BOPA de 17/10/2017 Se desestima la alegación y se acuerda proseguir con su inclusión en el IPCA puesto que el es- tado de conservación no es un criterio para valoración para la protección cultural de un bien. De CAN-N-55. Capilla de San Lázaro igual manera, se incluirá un área de protección arqueológica que comprenderá la propia parcela en la que se ubica el inmueble así como el ámbito que alberga las ruinas donde se podrían ubicar la antigua leprosería. CAN-N-100. Ermita de San L.luis del Monte – Las alegaciones se centran en aspectos que no atañen a la protección del bien, con lo cual cabe San Luis del Monte continuar con el procedimiento para su inclusión en el IPCA.

JUSTIFICACIÓN DE LAS EXCLUSIONES Se ha contrastado el listado de bienes arquitectónicos del concejo de Cangas del Narcea propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias con aquellos elementos del concejo ya declarados BIC o incluidos en el Inventario, comprobándose las siguientes coincidencias, en las que cabe desistir del procedimiento de inclusión:

Elemento ya protegido Propuesta actual de protección Colegiata de Santa María Magdalena, declarada Bien de Interés Cultural en CAN-N-15. Basílica de Santa María Magdalena virtud del Decreto de 12 de agosto de 1982. Palacio de Omaña, declarado Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto de CAN-N-17. Palacio de Omaña 6 de marzo de 1992. Palacio de Toreno, declarado Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto de CAN-N-18. Palacio de Toreno–Ayuntamiento. 10 de diciembre de 1992. CAN-N-19. Barrio de Ambasaguas Conjunto histórico de Cangas del Narcea, declarado Bien de Interés Cultural CAN-N-25. Calle de la Fuente en virtud del Decreto de 19 de junio de 2006. CAN-N-26. Calle mayor CAN-N-35. Calle Uría Monasterio e iglesia de Corias, declarado Bien de Interés Cultural en virtud de CAN-N-51. Iglesia de San Juan Bautista de Corias. decreto de 24 de julio de 1982. CAN-N-52. Monasterio de San Juan Bautista de Corias. Iglesia parroquial de , declarada Bien de Interés Cultural CAN-N-87. Iglesia parroquial de Santa María de Monesteriu en virtud del Decreto de 11 de octubre de 1982 e incluida en el IPCA como d’Ermu–Monasterio de Hermo. bien arqueológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Palacio de Peñalba, incluido en el IPCA mediante Resolución de 11 de febrero CAN-N-28. Palacio de Peñalba. de 2008. Cinema Toreno/ Teatro Toreno, incluido en el IPCA mediante Resolución de 29 CAN-N-30. Teatro Toreno de julio de 2016. Iglesia de San Xuliano de Arbas, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-1. Iglesia parroquial de San Julián mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Pedru d’Arbas, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-3. Iglesia parroquial de San Pedro mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Martín de , incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-5. Iglesia parroquial de San Martín de Bergame co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Salvador de Bergunu, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-6. Iglesia parroquial de San Salvador de Berguñu–Berguño co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Martín de , incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-9. Iglesia parroquial de San Martín de Bisuyu–San Martín mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. de Besuyo Iglesia de Santa María de Carbachu, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-39. Iglesia parroquial de Santa María de Carballo co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de , incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-41. Iglesia parroquial de Santa María de Carceda co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Castañéu, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-42. Iglesia parroquial de Santa María de co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Castaneu–Castañedo Iglesia de Santiago de Regla de , incluida en el IPCA como bien arqueo- CAN-N-43. Iglesia parroquial de Santiago de Regla de Cibea lógico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Salvador de Cibuyu, incluida en el IPCA como bien arqueológi-

Cód. 2018-09048 CAN-N-49. Iglesia parroquial de San Salvador de Cibuyu – co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013.

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 4/11

Elemento ya protegido Propuesta actual de protección Iglesia de Santolaya de , incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-56. Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Cueras. mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Xedré, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-62. Iglesia parroquial de Santa María de Xedré mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Xarceléi, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-67. Iglesia parroquial de Santa María de la Regla de Xar- co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. celéi – Iglesia de San Juan de , incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-70. Iglesia parroquial de San Juan de Larna mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de L.lumés, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-80. Iglesia parroquial de Santa María de Limés co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Pedro de las Montañas, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-74. Iglesia parroquial de San Pedro – San Pedro gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Vicente Naviegu, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-90. Iglesia parroquial de San Vicente mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santianes de Porl.léi, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N- 98. Iglesia parroquial de San Juan mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de La Riela, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-102. Iglesia parroquial de Santa María de la Riela – La co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Regla Iglesia de San Esteban de Teinás, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-117. Iglesia parroquial de San Esteban mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Mamés de Tubongu, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-114. Iglesia parroquial de San Mamés de co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Tebongu–Tebongo Iglesia de San Juan de , incluida en el IPCA como bien arqueo- CAN-N-119. Iglesia parroquial de San Juan de Veiga de Rengos lógico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Vi.lacibrán, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-124. Iglesia parroquial de Santa María gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Juan de Vichalai, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-125. Iglesia parroquial de San Juan de Villalaez mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Cosme y San Damián de Villarmental, incluida en el IPCA como CAN-N-126. Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián bien arqueológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Vicente de Villatixil, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-128. Iglesia parroquial de San Vicente mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013.

Por último, se ha realizado al final de la tramitación del presente expediente una revisión para analizar el interés patrimonial de los elementos propuestos para su inclusión en el Inventario. Se ha podido constatar que varios de los elementos que se planteaba incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias no reúnen las características exigidas por la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias en su artículo 22.1 de ser elementos que posean en grado notable valores patrimoniales. En otros casos se observado la necesidad previa de delimitar el ámbito exacto del conjunto. Se trata de los siguientes elementos:

Elemento propuesto para su inclusión en el IPCA que Propuesta final de protección se ha constatado que no reúne los valores suficientes Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto, al observarse que este conjunto no se encuentra correctamente delimitado. En consecuencia, se procederá al estudio pormenorizado para la adecuada protección en el futuro de este conjunto. De la CAN-N-7. Conjunto de Bisuyo -Besuyo misma manera, el futuro catálogo urbanístico municipal deberá incluir de forma individual los bienes que integran este conjunto con el nivel de protección adecuado para cada uno y plantear una ficha del conjunto con una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este elemento, dado el nivel de transfor- CAN-N-13. Molino de agua de Bimeda mación y alteración de la construcción. El Ayuntamiento incluirá el elemento en su futuro Catálogo Urbanístico con un nivel de protección parcial. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este conjunto como Edificio Inventariado porque los edificios en sí no reúnen los valores culturales suficientes. En todo caso, se estudiará la protección de estos bienes por su origen medieval, el interés de sus elementos muebles y su carácter artesanal o protoindustrial. Hasta ese momen- CAN-N-38. Conjunto de Santiso to o hasta que estos elementos se incluyan en el catálogo urbanístico municipal, continuarán protegidos por la Disposición Transitoria Tercera, apartado 3, dado su evidente valor etnográfico. Asimismo se establece una cautela arqueológica en el entorno ocupado por estos bienes y la parcela en la que se ubican, que se desarro- llará en ese futuro estudio. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de deli- mitación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales CAN-N-76. Trescastro. Conjunto. de protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en

Cód. 2018-09048 la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 5/11

Elemento propuesto para su inclusión en el IPCA que Propuesta final de protección se ha constatado que no reúne los valores suficientes Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores CAN-N-86. Casa y hórreo de los López Rodríguez Martínez culturales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos bienes con la categoría integral. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de deli- mitación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que CAN-N-89. Regla de . Riela de Naviegu. Conjunto lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales de protección, si así se valora oportuno. Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores culturales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos CAN-N-104. Casa de los Martínez bienes con la categoría adecuada y establecer las obras preferentes para la recupe- ración de sus valores culturales. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este elemento, dado el nivel de transfor- CAN-N-107. Capilla del Cristo mación y alteración de la construcción. El Ayuntamiento incluirá el elemento en su futuro Catálogo Urbanístico con un nivel de protección parcial. Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores culturales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos CAN-N-113. Casa de Collar-Casa Cul.lar bienes con la categoría adecuada y establecer las obras preferentes para la recupe- ración de sus valores culturales. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de deli- mitación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales CAN-N-122. Conjunto de L’Artosa – La Artosa de protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de deli- mitación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales CAN.N-123. Conjunto de Veigadorriu. Vega de Hórreo de protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores.

El Ayuntamiento someterá a informe de esta Consejería las solicitudes de intervención sobre los bienes inmuebles excluidos que no cuenten con protección individual en el planeamiento municipal vigente, y para los que se proponga su inclusión en el futuro catálogo urbanístico, en tanto no se apruebe el correspondiente catálogo urbanístico municipal. En el caso de las capillas, las ermitas, las iglesias y otros bienes de tipologías similares excluidos, en el futuro catálogo urbanístico deberán estudiarse y recogerse los bienes muebles de todo tipo vinculados a estos bienes inmuebles.” A los antecedentes de hecho, son de aplicación los siguientes

Fundamentos de derecho

Primero.—La normativa aplicable a la tramitación de este procedimiento es la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en virtud de lo establecido por la disposición transitoria tercera, apartado a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, puesto que el expediente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias para la inclusión de 124 bienes patrimoniales del concejo de Cangas del Narcea, se incoó mediante Resolución de la Consejería de Educación y Cultura de fecha 11 de enero de 2016, antes de la entrada en vigor de la citada norma.

Segundo.—Conforme a lo dispuesto en el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, excepcionalmente podrá acordarse la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento mediante motivación clara de las circunstancias concurrentes y sólo una vez agotados todos los medios a disposición posibles. De acordarse, finalmente, la ampliación del plazo máximo, éste no podrá ser superior al establecido para la tramitación del procedi- miento. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, no cabrá recurso alguno. En este caso el plazo para resolver es de 16 meses, de conformidad con el artículo 24.1 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, finalizando el 11 de septiembre de 2018.

Tercero.—Tras la inclusión de los bienes antes citados en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias y en virtud del artículo 59 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, las actuaciones que se considerarán autorizadas por esta Consejería se recogen en el anexo I a esta Resolución.

Cuarto.—En lo relativo a las competencias, es de aplicación el artículo 5 de Decreto 6/2015 de 28 de julio, del Presi- dente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma, el Decreto 65/2015, de 13 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Conseje- ría de Educación y Cultura, y la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias. Vistos los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho, Cód. 2018-09048

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 6/11

RESUELVO

Primero.—Incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes setenta y un bienes arquitectóni- cos del concejo de Cangas del Narcea, con la categoría de Edificio Inventariado:

Denominación Nombre Referencia catastral CAN. N- 4 PALACIO DE LOS QUEIPO DE LLANO B20400500QH07A0001UJ CAN. N- 8 CAPILLA DE LA VIRGEN DE LAS VEIGAS C30200100PH98C0001SU CAN. N- 10 MAZO D’ABAXU 33011A032020030000KF CAN. N- 11 CASA CÁRCABA D00102200QH07C0001KS CAN. N- 12 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO D00101800QH07C0001OS CAN. N- 14 PUENTE DE BIMEDA 33011A050090110000KZ CAN. N- 16 PALACIO DE JUSTICIA DE CANGAS DE NARCEA 9038010PH9893N0001RD CAN. N- 20 CAPILLA DEL CARMEN 9233013PH9893S0001DZ CAN. N- 21 PALACIO DE LOS URÍA 9233012PH9893S0001RZ CAN. N- 22 PALACIO DE LLANO FLÓREZ Y CENTRAL ELÉCTRICA 9233008PH9893S0001KZ CAN. N- 23 PUENTE DE AMBASAGUAS – PUENTE ROMANO CONJUNTO-AYUNTAMIENTO CAN. N- 24 MOLINO DEL PUENTE 9334002PH9893S0001UZ CAN. N- 27 PALACIO DE LLANO 9236007PH9893N0001QD CAN. N- 29 PALACIO DE PAMBLEY 9136305PH9893N0001ED CAN. N- 31 CONVENTO DE DOMINICAS 9534801PH9883S0002GK CAN. N- 32 CHALET DE SOLISO 9435201PH9893N0001ED CAN. N- 33 CASA DE MATILDE FERREIRO 9236802PH9893N0001AD CAN. N- 37 PUENTE DE LOS PIÑEOS – PUENTE DE LOS PEÑONES SIN CATASTRO CAN. N- 40 PALACIO DE CARBALLO F10100400QH07E0001BU CAN. N- 44 PALACIO DE MIRAMONTES F40703700QH07B0001SE CAN. N- 45 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA XUANA F40702300QH07B0001TE VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA FLORO Y CUADRA – PAJAR DE CASA CAN. N- 46 F40201700QH07B0001XE GARCÍA CAN. N- 47 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA FRADE/ SIERRA 33011A061000770000KX CAN. N- 48 HÓRREO DE CASA ANXELU 33011A054019080000KI CAN. N- 50 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE COLIEMA G20301800QH09A0001LT CAN. N- 53 PUENTE DE CORIAS y MOLINO PALOMAR 33011A017090150000KK CAN. N- 54 IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE REGLA DE CORIAS H10200800PH98F0001KA CAN. N- 55 CAPILLA DE SAN LÁZARO 33011A016005830000KP CAN. N- 57 PALACIO DE LOS URÍA I10400400PH98B0001TZ CAN. N- 59 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE FONTES J10102000QH07F0001QH CAN. N- 60 CAPILLA DEL SANTO CRISTO J20103000PH96F0001PM CAN. N- 61 CASA L’INDIANU-CASA LÓPEZ DEL CAMPILLO J20103600PH96F0001KM CAN. N- 63 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO K00101000QH17A0001TZ CAN. N- 65 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GILLÓN L10301000PH96F0001BM CAN. N- 66 HORREOS DE CASA GUERRA Y PIMPANÍN 33011A075029340000KM CAN. N- 68 PALACIO DE SIERRA L20300400QH09B0001IF CAN. N- 69 CASA DE PAMBLÉI L20700200QH09B0001PF HÓRREOS DE CUBIERTA VEGETAL DE CASA PASQUÍN, CASA ICAMPA/NIE- CAN. N- 71 33011A046015900000KZ VES Y CASA TÍU SIDRU CAN. N- 72 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA- SANTULAL.LA M20101000PH96A0001GQ CONJUNTO DE CONTRUCCIONES CON CUBIERTA DE TABLA DE LAS DEFRA- CAN. N- 75 33011A041090100000KF DAS DE LAS MONTAÑAS CAN. N- 77 CONJUNTO DE BRAÑAS D’ARRIBA – BRAÑAS DE ARRIBA CONJUNTO-AYUNTAMIENTO CAN. N- 78 PALACIO DE ARDALIZ 33011A048009010000KP CAN. N- 79 CASA DE CANAO 33011A029000250000KP CAN. N- 81 PONTES DE L.LUMÉS – PUENTES DE LIMÉS 33011A030090230000KU CAN. N- 82 PUENTE DE PONTICIELLA 33011A048090190000KH CAN. N- 83 IGLESIA PARROQUIAL DE STA. M.ª MAGDALENA O10500300QH08B0001MB CAN. N- 84 SANTUARIO DE NTRA. SRA. DEL ACEBO O10600400QH08B0001FB CAN. N- 85 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ-SAN BARTUELU P10200800QH18G0001BM CAN. N- 88 QuintaNA DE MONESTERIU’L COUTU 33011A040005350000KU CAN. N- 91 PALACIO DE LOS ÁLVAREZ URIA 33011B004001280000SO

Cód. 2018-09048 CAN. N- 92 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA NACIO SIN CATASTRO CAN. N- 93 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN R10301800PH96H0001XK

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 7/11

Denominación Nombre Referencia catastral CAN. N- 94 HÓRREOS DE CUBIERTA VEGETAL DE CASA CENTÉN Y CASA FREIXE R10303000PH96H0001UK CAN. N- 95 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARINA DE OBANCA S10603100PH98D0001ZH CAN. N- 96 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JULIAN S20201300QH08H0001MT CAN. N- 97 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ACISCLO DE PIÑERA T10200800QH07E0001EU CAN. N- 99 PALACIO Y PUENTE DE LA MURIEL.LA U10200100PH96G0001XO CAN. N- 100 ERMITA DE SAN L.LUIS DEL MONTE-SAN LUIS DEL MONTE 33011A067006840000KA CAN. N- 101 ERMITA DEL ECCE HOMO U20704700PH98B0001MZ CAN. N- 103 PUENTE DE REGLA DE PERANDONES 33011A044090090000KI CAN. N- 105 MOLINO DE VEIGAIPOPE 33011A047000240000KB CAN. N- 106 PALACIO DE SIERRA U30400900QH09B0001LF ERMITA DE SANTARBÁS DEL MOURO – ERMITA DE SAN GERVASIO Y SAN CAN. N- 109 U30202200QH09B0001EF PROTASIO CAN. N- 111 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAU-SANTIAGO V10700200QH08H0001MT CAN. N- 112 PALACIO DE VALDÉS MIRANDA – CASA’L PALACIO 33011A023002670000KF CAN. N- 115 PONTE DE TEBONGU – PUENTE DE TEBONGO 33011A014090110000KY CAN. N- 116 PONTE VIEYA DE PURTIEL.LA – PUENTE DE PORTIELLA 33011A009090340000KF CAN. N- 118 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN DE ARANIEGO 001200300PH98F0001RA CAN. N- 120 IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA X30501000PH97E0001XI CAN. N- 121 VIVIENDA TIPO NARCEA DE CASA ESTEBANÓN X30200600PH97C0001ZD CONJUNTO DE TRES VIVIENDAS TIPO NARCEA DE VIL.LARMENTAL- CAN. N- 127 Z10401900QH07E0001WU VILLARMENTAL

Asimismo, se acuerda incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes cuatro bienes arqueo- lógicos del concejo de Cangas del Narcea, con la categoría de Yacimiento Inventariado:

CAN. N- 36 CAPILLA DEL SANTO CRISTO DEL HOSPITAL 9236004PH9893N0001BD CAN. N- 58 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS 33011A029001730000KS CAN. N- 86 CASA Y HÓRREO DE LOS LÓPEZ RODRÍGUEZ MARTÍNEZ P20101000QH06A0001ZM CAN. N- 108 IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTÍN U30500100QH09B0001ZF

En virtud del artículo 205 ROTU, en relación con el nivel de protección integral que el artículo 59 LPC otorga de forma automática y adicional a los inmuebles incluidos en el IPCA, la protección se extenderá a toda la parcela en la que se ubica el bien. Sus fichas individualizadas se recogen en el anexo II que incluye las condiciones referidas a la conservación y criterios básicos de intervención de los bienes afectados.

Segundo.—En relación con las alegaciones presentadas durante la tramitación de este expediente, se adoptan los siguientes acuerdos:

Elemento respecto a cuya inclusión en el In- Acuerdo ventario se presentó alegación Se estima la alegación y se acuerda desistir del procedimiento de inclusión en el IPCA porque las transformaciones realizadas en este bien le han restado los valores culturales propios de CAN-N-2. Palacio de los Uría esta categoría de protección. En consecuencia, se remite a la protección de este elemento en el futuro Catálogo Urbanístico del ayuntamiento de Cangas del Narcea con el nivel de protec- ción parcial y protección integral del escudo trasladado que se ubicaba en el mismo. CAN-N-52. Monasterio de San Juan Baustista de Se estima la alegación y se desiste de la inclusión en el IPCA ya que prevalece el régimen de Corias protección bajo la categoría BIC recogido en el BOPA de 17/10/2017 Se desestima la alegación y se acuerda proseguir con su inclusión en el IPCA puesto que el estado de conservación no es un criterio para valoración para la protección cultural de CAN-N-55. Capilla de San Lázaro un bien. De igual manera, se incluirá un área de protección arqueológica que comprenderá la propia parcela en la que se ubica el inmueble así como el ámbito que alberga las ruinas donde se podrían ubicar la antigua leprosería. CAN-N-100. Ermita de San L.luis del Monte–San Las alegaciones se centran en aspectos que no atañen a la protección del bien, con lo cual Luis del Monte cabe continuar con el procedimiento para su inclusión en el IPCA.

Tercero.—Se ha contrastado el listado de bienes arquitectónicos del concejo de Cangas del Narcea propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias con aquellos elementos del concejo ya declarados BIC o incluidos en el Inventario, comprobándose las siguientes coincidencias, en las que cabe desistir del procedimiento de inclusión:

Elemento ya protegido Propuesta actual de protección

Cód. 2018-09048 Colegiata de Santa María Magdalena, declarada Bien de Interés Cultural en CAN-N-15. Basílica de Santa María Magdalena virtud del Decreto de 12 de agosto de 1982.

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 8/11

Elemento ya protegido Propuesta actual de protección Palacio de Omaña, declarado Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto CAN-N-17. Palacio de Omaña de 6 de marzo de 1992. Palacio de Toreno, declarado Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto CAN-N-18. Palacio de Toreno – Ayuntamiento. de 10 de diciembre de 1992. CAN-N-19. Barrio de Ambasaguas Conjunto histórico de Cangas del Narcea, declarado Bien de Interés Cultural CAN-N-25. Calle de la Fuente en virtud del Decreto de 19 de junio de 2006. CAN-N-26. Calle mayor CAN-N-35. Calle Uría Monasterio e iglesia de Corias, declarado Bien de Interés Cultural en virtud CAN-N-51. Iglesia de San Juan Bautista de Corias. de decreto de 24 de julio de 1982. CAN-N-52. Monasterio de San Juan Bautista de Corias. Iglesia parroquial de Monasterio de Hermo, declarada Bien de Interés Cul- CAN-N-87. Iglesia parroquial de Santa María de Monesteriu d’Ermu tural en virtud del Decreto de 11 de octubre de 1982 e incluida en el IPCA – Monasterio de Hermo. como bien arqueológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Palacio de Peñalba, incluido en el IPCA mediante Resolución de 11 de febre- CAN-N-28. Palacio de Peñalba. ro de 2008. Cinema Toreno/ Teatro Toreno, incluido en el IPCA mediante Resolución de CAN-N-30. Teatro Toreno 29 de julio de 2016. Iglesia de San Xuliano de Arbas, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-1. Iglesia parroquial de San Julián mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Pedru d’Arbas, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-3. Iglesia parroquial de San Pedro mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Martín de Bergame, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-5. Iglesia parroquial de San Martín de Bergame gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Salvador de Bergunu, incluida en el IPCA como bien arqueo- CAN-N-6. Iglesia parroquial de San Salvador de Berguñu – Berguño lógico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Martín de Bisuyu, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-9. Iglesia parroquial de San Martín de Bisuyu–San Martín de mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Besuyo Iglesia de Santa María de Carbachu, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-39. Iglesia parroquial de Santa María de Carballo gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Carceda, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-41. Iglesia parroquial de Santa María de Carceda gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Castañéu, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-42. Iglesia parroquial de Santa María de Castaneu gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. – Castañedo Iglesia de Santiago de Regla de Cibea, incluida en el IPCA como bien ar- CAN-N-43. Iglesia parroquial de Santiago de Regla de Cibea queológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Salvador de Cibuyu, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-49. Iglesia parroquial de San Salvador de Cibuyu – Cibuyo gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santolaya de Cueras, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-56. Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Cueras. mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Xedré, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-62. Iglesia parroquial de Santa María de Xedré co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Xarceléi, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-67. Iglesia parroquial de Santa María de la Regla de gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Xarceléi–Jarceley Iglesia de San Juan de Larna, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-70. Iglesia parroquial de San Juan de Larna mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de L.lumés, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-80. Iglesia parroquial de Santa María de Limés gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Pedro de las Montañas, incluida en el IPCA como bien ar- CAN-N-74. Iglesia parroquial de San Pedro – San Pedro queológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Vicente Naviegu, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-90. Iglesia parroquial de San Vicente mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santianes de Porl.léi, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N- 98. Iglesia parroquial de San Juan mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de La Riela, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-102. Iglesia parroquial de Santa María de la Riela – La Regla gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Esteban de Teinás, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-117. Iglesia parroquial de San Esteban co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Mamés de Tubongu, incluida en el IPCA como bien arqueoló- CAN-N-114. Iglesia parroquial de San Mamés de Tebongu gico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. – Tebongo Iglesia de San Juan de Vega de Rengos, incluida en el IPCA como bien CAN-N-119. Iglesia parroquial de San Juan de Veiga de Rengos arqueológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de Santa María de Vi.lacibrán, incluida en el IPCA como bien arqueo- CAN-N-124. Iglesia parroquial de Santa María lógico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013.

Cód. 2018-09048 Iglesia de San Juan de Vichalai, incluida en el IPCA como bien arqueológico, CAN-N-125. Iglesia parroquial de San Juan de Villalaez mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013.

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 9/11

Elemento ya protegido Propuesta actual de protección Iglesia de San Cosme y San Damián de Villarmental, incluida en el IPCA CAN-N-126. Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián como bien arqueológico, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013. Iglesia de San Vicente de Villatixil, incluida en el IPCA como bien arqueológi- CAN-N-128. Iglesia parroquial de San Vicente co, mediante Resolución de 23 de diciembre de 2013.

Por último, se ha realizado al final de la tramitación del presente expediente una revisión para analizar el interés patrimonial de los elementos propuestos para su inclusión en el Inventario. Se ha podido constatar que varios de los elementos que se planteaba incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias no reúnen las características exigidas por la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias en su artículo 22.1 de ser elementos que posean en grado notable valores patrimoniales. En otros casos se observado la necesidad previa de delimitar el ámbito exacto del conjunto. Se trata de los siguientes elementos:

Elemento propuesto para su inclusión en el IPCA que Propuesta final de protección se ha constatado que no reúne los valores suficientes Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto, al observarse que este conjunto no se encuentra correctamente delimitado. En consecuencia, se procederá al estudio pormenorizado para la adecuada protección en el futuro de este conjunto. De la CAN-N-7. Conjunto de Bisuyo -Besuyo misma manera, el futuro catálogo urbanístico municipal deberá incluir de forma individual los bienes que integran este conjunto con el nivel de protección adecuado para cada uno y plantear una ficha del conjunto con una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este elemento, dado el nivel de transfor- CAN-N-13. Molino de agua de Bimeda mación y alteración de la construcción. El Ayuntamiento incluirá el elemento en su futuro Catálogo Urbanístico con un nivel de protección parcial. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este conjunto como Edificio Inventariado porque los edificios en sí no reúnen los valores culturales suficientes. En todo caso, se estudiará la protección de estos bienes por su origen medieval, el interés de sus elementos muebles y su carácter artesanal o protoindustrial. Hasta ese momen- CAN-N-38. Conjunto de Santiso to o hasta que estos elementos se incluyan en el catálogo urbanístico municipal, continuarán protegidos por la Disposición Transitoria Tercera, apartado 3, dado su evidente valor etnográfico. Asimismo se establece una cautela arqueológica en el entorno ocupado por estos bienes y la parcela en la que se ubican, que se desarrolla- rá en ese futuro estudio. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de delimi- tación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales de CAN-N-76. Trescastro. Conjunto. protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores cul- CAN-N-86. Casa y hórreo de los López Rodríguez Martínez turales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos bienes con la categoría integral. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de delimi- tación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales de CAN-N-89. Regla de Naviego. Riela de Naviegu. Conjunto protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores cul- turales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos CAN-N-104. Casa de los Martínez bienes con la categoría adecuada y establecer las obras preferentes para la recupera- ción de sus valores culturales. Se desiste de la inclusión en el IPCA de este elemento, dado el nivel de transfor- CAN-N-107. Capilla del Cristo mación y alteración de la construcción. El Ayuntamiento incluirá el elemento en su futuro Catálogo Urbanístico con un nivel de protección parcial. Se desiste de la inclusión en el IPCA de estos bienes por no reunir los valores cul- turales suficientes. El futuro catálogo urbanístico municipal deberá proteger estos CAN-N-113. Casa de Collar-Casa Cul.lar bienes con la categoría adecuada y establecer las obras preferentes para la recupera- ción de sus valores culturales. Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de delimi- tación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales de CAN-N-122. Conjunto de L’Artosa – La Artosa protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores. Cód. 2018-09048

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 10/11

Elemento propuesto para su inclusión en el IPCA que Propuesta final de protección se ha constatado que no reúne los valores suficientes Se desiste de la inclusión del IPCA del conjunto al no contar con un ámbito de delimi- tación adecuado, sin perjuicio del interés que pudieran tener las edificaciones que lo integran, que podrían llegar a ser en el futuro objeto de expedientes individuales de CAN.N-123. Conjunto de Veigadorriu. Vega de Hórreo protección, si así se valora oportuno. El catálogo urbanístico deberá determinar los niveles de protección de cada elemento de forma individualizada, y establecer en la ficha del conjunto reseñado una delimitación y regulación urbanística adecuada a la preservación de sus valores.

El Ayuntamiento someterá a informe de esta Consejería las solicitudes de intervención sobre los bienes inmuebles excluidos que no cuenten con protección individual en el planeamiento municipal vigente, y para los que se proponga su inclusión en el futuro catálogo urbanístico, en tanto no se apruebe el correspondiente catálogo urbanístico municipal. En el caso de las capillas, las ermitas, las iglesias y otros bienes de tipologías similares excluidos, en el futuro catálogo urbanístico deberán estudiarse y recogerse los bienes muebles de todo tipo vinculados a estos bienes inmuebles.

Cuarto.—Las intervenciones y obras relacionadas en el anexo I quedan autorizadas, en virtud del artículo 59 de la LPC y artículo 39.3 del decreto 20/2015, de 25 de marzo, por el que se aprueba el RLPC, por tratarse de obras de con- servación y referirse a criterios básicos de intervención. Por tanto, en la tramitación de licencias de obras, el informe técnico municipal dejará constancia de que se cumplen las condiciones establecidas en dicho anexo I, con el fin de considerar las actuaciones solicitadas autorizadas.

Quinto.—Notificar la presente resolución a los interesados, al Ayuntamiento y ordenar su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y en el Boletín Oficial de Estado en cumplimiento del artículo 24 de la LPC. Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestati- vo de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28 de la Ley del Principado de Asturias 2/95, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias, y en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

En Oviedo, a 28 de agosto de 2018.—El Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido.—Cód. 2018- 09048.

Anexo I

En virtud del artículo 59 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural y el ar- tículo 39.3 del decreto 20/2015, de 25 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 1/2001, las actuaciones referidas a la conservación y criterios básicos de intervención, que se considerarán autorizadas por la Consejería competente en materia de patrimonio cultural, siempre y cuando concurran todas las condiciones expresadas a continuación, son las siguientes: Obras de urbanización de la parcela:

1. reparación de cierres tradicionales de murias, de carácter puntual. Se emplearán los mismos materiales, prohi- biéndose la aplicación de mortero de cemento, debiendo emplearse mortero de cal o barro, según las técnicas originales. En todo caso se disimulará el llagueado, enrasando el mortero con los mampuestos. Las rebabas de mortero deben de ser limpiadas, aconsejándose el empleo de un cepillo de púas metálicas, sin agua, y al día siguiente de la aplicación de la pasta. Se repondrán los elementos pétreos que falten, utilizando elementos de características similares a los existentes.

2. reparación de los muros y las rejerías de cierre de la parcela, siempre y cuando se conserven las características originales, y la intervención no suponga modificaciones.

3. Plantar o replantar cierres vegetales con especies autóctonas. Se prohíben las especies alóctonas, en particular las arizónicas, tales como ciprés.

Obras de usos complementarios:

1. jardinería de las parcelas, siempre y cuando se realice empleando especies autóctonas y no sea necesario reali- zar movimiento de tierras, ni sea necesario talar arbolado. Se prohíben las especies alóctonas, en particular las arizónicas, tales como ciprés.

Obras en el interior de las edificaciones:

1. obras de adecuación interior que no afecten a la envolvente, y que no se efectúen en estancias o espacios con pinturas murales o en el techo de interés, decoraciones en techos, paredes o carpinterías interiores de carácter singular, ni sobre pavimentos de piedra originales. Las actuaciones autorizadas son las siguientes: acondicio- Cód. 2018-09048 namiento de acabados tales como alicatados, solados, guarnecidos, enfoscados, pintados, falsos techos y es-

http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

núm. 211 de 11-ix-2018 11/11

cayolas, cambio de carpinterías interiores, renovación de aparatos sanitarios y las instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad, iluminación, domótica, acondicionamiento térmico. Obras en el exterior de las edificaciones:

1. Pintura exterior en el color original del inmueble, si se conserva. En caso contrario, con los siguientes colores: blanco, arena, beige, gris, en tonos claros. Para otros colores o tonos oscuros se estará al régimen de autoriza- ción previa.

2. limpieza de canalones.

3. Sustitución de canalones y bajantes en edificios que presenten aleros sencillos. Se prohíbe el PVC, y los aca- bados que imiten las vetas de la madera. Deberá emplearse cobre y zinc. En los edificios con aleros decorados o en los que el encuentro entre cubierta y paramentos se resuelve mediante cornisas, se estará al régimen de autorización previa.

4. Retejo simple, con teja árabe (simple curvatura), cerámica, roja, sin acabados envejecidos. Tanto para edificios como para hórreos y paneras. No se autoriza el empleo de teja mixta en ningún formato, ni teja de otros mate- riales distintos que el cerámico. En caso de que el edificio cuente con un material de cobertura excepcional, se estará al régimen de autorización previa.

5. Retechado simple, con pizarra tosca a granel, que no tenga origen aplantillado. Tanto para edificios como para hórreos, paneras y cabazos. Si se pretende la aplicación de otro formato de pizarra, se estará al régimen de autorización previa. Se prohíbe expresamente la colocación de tejas en los encuentros de los faldones de las cubiertas, debiendo resolverse al modo tradicional: cruzando las losas en la lima, disponiendo las losas en plano sobre la lima o volando la cobertura de un faldón sobre el perpendicular, en el sentido del viento dominante.

6. se prohíbe expresamente el picado de los revestimientos para dejar la mampostería vista, así como su rejunteo.

7. se prohíbe expresamente los aplacados en piedra, en elementos cerámicos, en madera, en aluminio, etc. en los paramentos exteriores.

Cada Ayuntamiento deberá comunicar a esta Consejería el acto administrativo de concesión de licencia de obras, en el plazo de 10 días. Asimismo, una vez finalizada la obra, deberá remitir fotografías de las actuaciones terminadas, acompañando un informe técnico municipal en el que señale de forma expresa el cumplimiento de las condiciones del decreto.

Anexo II

Fichas individualizadas de cada uno de los elementos patrimoniales propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

En la URL ftp://ftp.asturias.es/asturias/bopa/20180911/2018-09048/2018-09048.pdf se encuentran las fichas en formato pdf. Cód. 2018-09048

http://www.asturias.es/bopa