Boletín del "Tous pa Tous' B^ LA MAINIEGA

Sociedad canguesa de gB^^B III I iiiwiiiiiiiii III lililí utugBBSBBSBBS - amantes del país -

TRABAJOS QUE SE PUBLICAN EN ESTE NUMERO

Quinto aniversario.—Corlas.—Cuito de aldea.—Las etiras da urgencia.—De ganadería.-Nuestros poetas.—Rasgos que ennoMeeen.—I No matéis a loe S^MMI—Agrioultura oanguesa.—Guerra a los euervos y a las pegas.—Desde la Habana.—San Padrino—Temas municipales.—Cr6nioa po­ lítica.—Registro eivil.—Necrologias.—Seoeión de noticias. Notas de sociedad.—La Andolina.—Toponimia sangüesa. RdaoiAn de nuevos socim.—Sección administrativa.—Co­ rrespondencia.—Ecos de sociedad.—Precios del mercado, etoétera.

ANO VI Enero-Febrero

NUN. 30 :: de 1931 VENTA Y TRASPASO A 13 kilómetros de Can­ gas, en la carretera del Puerto, se vende una casa, propia para comercio, y otras varias fincas.—También se traspasa un comercio de ultramarinos, en la calle Mayor, frente al Café del Carmen.

ABA INFOBnS: <^uda de 3osé Mengues. : -: Canga» del 9íareea (JMurias)

SEGUNDINO COSMEN Grao Fatrlu üe Licores y Jarales CANGAS DEL NARCKA DE •NBSES ROLDAN Especialidad en chorizos de (SANTANDER) lomo y choseos de Cangas. Se venta en Madrid: Para pedidos dirigirse al viajante general, MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN. Sobrinos de Riras García Prolongación de Fray Cetorlno, núm. 2,3.* Montera, S3

LAS SIETE PUERTAS de Juan Gayo Cosmen Café-ResUurant 7 bebida* de todas clasei. Especialidad en productos de . lo [oIOBii Aügiimii FMM da San Vlce&t*, 36. • ICadxld Tel. 17154 (Prizlmo a la KstacKn del Norte) Gran restaurant y café-bar de Cáadido Qayo, Desengaño, 27, y Mesonero Roma­ IlASTURIANOSil nos, 39, frente a los grandes almacenes de En el almacén de aguardientes de CEIiIPE jmOSÜVÜZ se Tendeo los mejores Wnoa de Madrid-Paris. s\ Cangas, de las bodegas canguesas de J. FIdrex, al precio de z,io botelUí desde seis en adelante a 1,00 (sin casco), el vasin a perrona. Teléfmo 10356 MADBIS Pl. 8. Ildefonso, s-TM. 14587—Madrid

' AVISO PERFECTO MARTÍNEZ " ' " NUÑEZ, mozo de cuerda, CASA DOMINGO número i, ofrece sus servicios a sus paisa­ nos y socios del «Tous pa Tous» residentes Postigo de San Martin, 3 y 5 en Madrid haciendo toda clase de mudan­ Teléfono 144139 zas y transporte de mercancías en camio­ neta. Servicio a las estaciones y jiras al MADRID campo. PRECIOS MÓDICOS Especialidad en comidas de todas clases Punto de parada, junto al Banco Hispano y al estilo del país, vinos de Valdepeñas, Americano. de Cangas y de las mejores marcas. DOMI9IUO1 MAÜOUÍS OS URQUIJO, la Casa especial en productos de la tierrina Teléf. l(m& MADRID y en particular del Concejo Cangués. ARO VI Cangas del NarMa, enaro-febraro de 1931 NUm. M

BOLETÍN DEL TOU5 PA TOU5** SOCIEDAD CANCUESA OE AnANTES DEL PAlS

.tSTASOCIE-OAD eS AJtMA ALA POLITICAISUS MMES SOM TAN SOLO BCflEPICOS YCULTüBAiei—. QUINTO ANIVERSARIO Un lustro de vida cumplen con este número No podían continuar aquellos despilfarres, y, ^1 Tous PA Tous y su Revista, y si el de cum­ aunque muy doloridos y anunciándolo muchas plir años es día de júbilos ; si el sumar fechas veces, por ver si voLvían a nosotros, hubi­ *^e vida, cuando no pesa lo vivido, señala al­ mos de dar de baja a los pendientes de pago bricias, LA 'MANIEGA celebra con satisfacción su durante más de un año, y así, en 1928, a pe­ Quinto aniversario. sar de haberse apuntado 246 nuevos socios, que­ Pero este año nuestra fiesta tiene un deje dó nuestra asociación reducida a 1.200. Des­ ^« desilusión, sabor de desencanto, pues vi- de entonces, sin embargo, el Tous PA TOUS ^ir, lo que se dice viivir, ir tirando sin medrar, va afianzándose, y aunque muchos menos de es Un vivir apenas, sobre todo en los primeros los que debieran ser, cada año va haciendo 3^flos de una vida. Y el Tous PA TOUS no me- nuevos progresos : de 1.210 pasamos a 1.307 uraio que de él f)odía esperarse: aquel ro­ al comenzar el año 1930; al comenzar él año busto engendro parece encanijarse o, por lo me- actual somos 1.457. "os, lleva un desarrollo muy tardo. Las bajas fueron del Concejo principalmente. ¿'Dónde se han quedado aquellos tres mil Hubo facinas, como las de Besullo y Rengos, riuevos socios que esperábamos? ¿Por qué en las que hemos tenido que borrar a casi to- acortan el paso o se detienen aquellas fructuo- , d'os los apuntados. El cuelmo de Posada que­ '^as propagandas en la Argentina y en Cuba? dó en cuadro. Las bajas de la villa fueron muy ¿'Por qué sigue desoyéndonos el Concejo? ¿Qué explicables, pues se hablan inscrito hasta los vientos tornan nuestras llamadas a todas es­ pobres de solemnidad. Parecía que íbamos al tas aldeas y a todos los emigrantes? ¿Por qué trueno, al desastre, al acabamiento del Tous no iban de nutrirse nuestras facinas al igual PA Tous ; pero las facinas de Madrid, Cuba 'iue, en marcha constante, se nutre la de Ma­ y la Argentina dieron las altas que habían de drid? compensar aque'llas bajas, y se salvó la situa­ Hagamos um somero repaso de la mardha ción. La de Madrid sigue una marcha sesuda, ^ue en densidad vino, siguiendo el Tous PA ecuánime, aumentando todos los años el núme­ Tous. ro de socios : de 404 pasa a 485, a 510, a 561 y a 627 al comenzar el año de 1931. Descontemos aquel periodo inicial, cuando al tuntún se apuntaban multitud de socios con La facina de la Argentina recibe grandes poca intención de serlo, o creyendo que por impulsos cuando allí algún benemérito cangués la modesta cuota tenían asegurados ganados y se interesa con entusiasmo por nuestra asocia­ cosechas y casas, y no nos extrañemos que en ción citemos especialmente la fructífera ges­ aquellos errores (1926) llegásemos a isumar tión que allí realizaron D. José Méndez Blan­ '•400. Muchos, muchos de aquellos no acudie­ co, D. José Gómez Men^ndez y D. Ángel F. ron a satisfacer sus cuotas, y espléndido el pa­ Uría. La que comenzó con cinco socios tiene yar, arrc^ante y optimista, en vez de darlos de al año siguiente 48, y pasa a 75 y luego de aja, siguió anotándolos en sus relaciones y 100 a 120. La de Cuba comienza con cuatro, "•emitiéndoles LA MANIEGA, y, como iban su- pasa a 25, a 96, a 100, y queda en 91 al finali­ andose nuevos socios, en 1027 figurábamos zar el año 1930. un total de 1.500. En resumen : que el Tous PA Tous nació EL TOUS PATO US con ficticias exuberancias, que se vio muy mer­ vez de ser boletín de una sociedad benéfica y mado al año y a los dos años, pero que, re­ cultural, en la que no hay gastos de redac­ accionando luego, fué adquiriendo un normal ción, ni de fotógrafo, ni de gerencia, ni de y constante, aunque lento desarrollo. De prime­ intervención, ni de domicilio, ni de caja, per­ aos de 1930 a primeros de 1931 hemos gana- teneciese a una empresa, atenta, sobre todo, "do 150 socios; somos ahora 1.457. a obtener ganancias, a estas fechas, y aun antes, hubiera dado quiebra, lo que vendría a No siarian muy doloridas nuestras lamenta.- demostrar que el Ckjncejo de Cangas no es de •cíones si a ese incremento no correspondiese capacidad societaria o cultural bastante para otro muy parecido en los gastos, lo que nos sostener una revista del tipo de LA MANIEGA. pone en guardia y nos obliga a hacer cálculos Y si la vida de LA MANIEGA, sin aquellos gas­ -acerca de nuestro porvenir y a moderar nues­ tos y atenta a sus altas finalidades, ha de ser tros vivos deseos de presentar LA MANIEGA de flaquezas, en vez de exuberancias, la señal •con mayores esmeros y lujos cada ívez. Veamos de aquel atraso e incapacidad será más doloro- la marcha ascensional de nuestros gastos. sa todavía. Lst's primeras tiradas de LA MANIEGA qosta- Cabe, es verdad, otra contestación. Cabe Ton 400 pesetas; pero en 1927 llegaron a 460, decir que esa incapacidad de que acusamos al y el número extraordinario de febrero, 525. Concejo no es suya, sino que es de nosotros, Los números del año 1928 costaron 553 ; uno, del payar y de la redacción de LA MANIEGA : a 579» y subió el de aniversario a 745. Los que no sabemos administrar mejor, ni atraer números de' 1929 adquirieron ya precios subi­ a más socios, ni hacer nuestra Revista más dos : <^ 580 pesetas el que menos, costando atractiva. Pero si es así, que se nos diga. Mil el extraordinario 974. Los números de 1930 to­ veces hemos pedido consejo, colaboración, ini­ dos rebasaron en su importe la cifra de 600 pe­ ciativas o crítica de nuestra gestión, y nadie setas, costando el de aniversario nada menos ha ohiillado. Todos los años se rindieron las que 1.042 pesetas. cuentas ; nadie puso un reparo. Nosotros agra­ En Madrid, donde se lleva tod'a la labor de deceremos que nuestros lectores las revisen imprenta y fotograbado, en la última carta y que nos pongan los reparos que las encuen­ recibida decenos así: «Este año hemos tenido tren. Varias veces se renovó la representación un aumento en los grabados, dos subidas en el de las facinas en el payar, y los socios no precio del papel y otra luego, de 10 por 100, han acudido a esas juntas de renovación. Y por depreciación de la moneda. Ahora están en si esto es así, ya no cabe aquella otra con­ huelga los obreros de artes gráficas, pidiendb testación que antes decíamos. Por lo menos» mejoras de salarios ; es de temer una subida habrá que confesar que las culpas son más, y entonces...» de Entonces... no habrá pasado nada, pues no todos. han de faltamos cada año cien socios más, y Y si son de todos, y todos deseamos la vida aún caben, en último caso, algunas economías. y prosperidad del Tous PA TOUS, si creemos Ya hemos iniciado algunas de ellas, cual la que Cangas tiene suficiente capacidad cultural de suprimir este año la relación general de so­ y societaria para sostener una revista cual L* cios y de moderarnos en el número dé foto­ MANIEGA, echemos todos el hombro en esta grabados. Y ésta es otra tecla que en este re­ obra: los aldeanos, acudiendo a nosotros ; tos cuento debemos tocar también. Al comenzar emigrantes, metiendo por los ojos LA MANIE- nuestra publicación dábamos uno o dos gra­ GA a todo cangués que" encuentren ; los voca­ bados en cada número, y era insignificante el les del Payar, activando la propaganda; '^ precio ; los irimeros de 1928 costaron, por ese Redacción de LA MANIEGA, buscando más fi""" concepto, un promedio de 73 pesetas cada mas y aguzando el ingenio en busca de atrac­ uno ; los de 1929 subieron a 90 pesetas ; los tivos. de 1930 rebasaron esa cifra; el extraordina­ Si asi lo hacemos todos, es seguro que cuan­ rio de febrero costó 102. do celebremos el sexto aniversario nuestras Y ahora bien. Si nuestra publicación, en impresiones serán más placenteras.

Con motivo de la huelga de Artes Gráficas, planteada en Madrid, donde se edita LA MANIEGA, hemos tenido que vencer algunas dificultades para la confeccién do este número y sufrir un «W* siderable retraso en su pubiicaoiiSn habitual. EL TOUS PA TOU S

Postales ír

aquellos tiempos esforzábanse los abades en C O R I A ^ allegar recursos, vendiendo o aforando alg^u- nas haciendas. Entre ellos distinguióse F. Pe­ II dro Herrera, elegido em 1617, del que dice el libro becerro que «fué de los hijos a quien Aunque mermadas sus rentas, emprendió más debe la casa, pues ganó muchos pleitos 3 comunidad benedictina una costosa recons- y diferentes ejecutorias e hizo los más de los •"ucción y ampliación del Monasterio, obra apeos que había en el archivo del Monasterio. ^ gran arranque, pero muy desacertada en Más que como administrador, lució como cro­ /^'S Comienzos y que duró más de sesen­ nista y definidor Fr. Ponce de León, elegido ta anos. en 1645. Fué motivo de gran revuelo la elec­ En 1592 comenzó el celebrado cronista F. ción de Fr. Bernardo Riafio, pues la rebatió Anb onio Yepes, a reunir los materiales, pero el general, considerándola como de sus atri­ ^ «e empezó la edificación hasta el año 1600, buciones, ante lo que apeló la comunidad, que­ dor![^*^^^' ^" ''^'^'^' ^ "" maestro de Valla- dando la elección válida. De otro abad, Fray lio • ^" ^"^^^^^ ™'^ ducados. Como en aque- Gregorio O'quendo, dice el cronista que «go­ ^ s tiempos había ya contratistas desaprensi- bernó imprudentemente», lo que debe inter­ ^ S' el <3e Valladolid aprovechóse cuanto, pu- pretarse porque haya sido dispendioso o po­ lo ^ ^ ^"^s siete años se vino abajo parte de co aplicado en allegar fondos para las obras. construido. Vino a revisaría el maestro Ma- Pero ya van éstas terminadas, y aunque de y \- * Santiagfo de Galicia en enero de 1608 ellas sólo queda la iglesia, pues todas las 5- '?*^^™'n

líos benedictinos habian edificado con verda­ Valcárcel, regidores, llevaron la caja en la dero rumbo.; que estaban los restos de don Piñolo y deudos- El 23 de junio de 1650 bendijo la iglesia suyos. La caja con los restos de los reyes fué- nueva el abad ^e Espinaredo, con la asisten­ colocada en el nuevo sepulcro de al lado del cia del maestro general de la Ordten ; pero la Evangelio y la de los condies al lado de la solemnidad mayor fué el trasladar a los se­ Epístola. pulcros nuevos los restos de los proceres en­ He aquí los epitafics que entonces se la­ terrados en la iglesia vieja. Hizose la exhuma- braron y hoy ostentan aquellas sepulturas. cióira el día 21 de abril de 1654. y desde aque­ Habla Ciríaco Miguel Vigil, que dice: «Ein lla fecha hasta el 11 de junio ^guíente de­ los planos del altar mayor de esta iglesia bió de ser grande la concurrencia de romeros a ex;isten dos sepulcros empotrados en la pared' Corias a visitar la momia del conde don Pi­ con epitafios grabados en el siglo xvii en el fiólo, considerada entonces oomo cosa de mi­ frente de sus cajas de piedra de grano. Ert lagro o maravilla. el frente d'e la Epístola se lee : Dice la crónica que «habiendo tantos años, desde la muerte del fundador, fallecido en ma- PinoU comitum veneranda que conuigis ossa. ycf de 1101 hasta el de Yldonze et prolutn fra- 16J54, se halló que de S-V'f¿ treunque propaginis al­ su calavera sólo falta­ te. Hic translata ya­ ba un diente, contan­ cen veteri exumaia se- do con todas las mue­ pulchro. Condidit hoc las y hasta una parte claustrum generosus et del bigote, tísfsst que unus et alter. «consta por testimonio A dortúni ortu post mi- Rodríguez Tejó», por lle triginta segundo. mandato del alcalde de. la jurisdicción, llama­ Mide esta lápida, a do Vicente Rodríguez, todí> lo ancho, 196 cen­ siendo testigo la ma­ tímetros y un metro a yor parte de lo prin­ lo alto.. Em el epitafio cipal del país». del lado del Evangeliov Terminada aquella en la propia forma y «exposición hizose el dimensiones que el pre­ traslado de aquellos cedente, dice: restos desde el coro nuevo, donde habían Bermuti ossindaeque quedado provisional - jacunthi ossa segundi- mente, a sus nuevos Regis ab antiquo tú­ sepulcros fabricados en mulo translata leonis- el presbiterio, pieron Ipso qu^ comitum mos- al acto los frailes la Retablo de la sacristía del convento de Corias trorum anno que die- mayor 'solemnidad, in­ que. vitando a lo tnás distinguido de estos conce­ Nemque duodécimo julij post millaque centutn. jos, hasta a un Omaña, familia que figura en Sex quinquaginta et quatuor su- origine chrtstt- perpetua enemistad con el Monasterio. Dice el cronista que D. Femando Queipo de Una antigua lápida hacía referencia al pue- Llano Valdés, caballero del hábito de Santia­ blecillo de Ciella, a dos leguas de Tineo, don­ go ; D. Ares de Omaña, señor de esta distin­ de fueron primeramente depositados los res­ guida casa; D. Antonio del Riego, señor de tos de aquel rey, acaecida su muerte én Bra- la jurisdicción de Sangoñedo, y don Alfonso ftalonga. De Ciella fueron trasladados a León Sierra, bajaron a hombros, desde el coro, la y de León a Corias. Dice Quadrado, al visitar caja que contenia los restos del rey don Ber- estos monumentos, que se ha disputado mu­ mudio III y de su mujer e hija, y que don cho a cuál de los Veremuindos, el Diácono ^ Francisco Alvarez Osorio y Maldonado, señor el Gotoso, fué aplicable un antiguo epitafio de la villa de Priorenza, del de Barcena die su enterramiento, pero se cree que fué el y de las Morteras en. el concejo de Tineo, Gotoso. don Alfonso de Sierra Omaña, don Gon­ Dice también Vigil que han desaparecido zalo Coque de Llano y don Miguel de Cangas otras lápidas sepulcrales de la antigua igl*' EL TOUS PA TOU S sia, de las que se tiene noticia por algunas cía: Duodécima suprema, y dentro leche de notas epigráficas y cita las inscripciones de Nuestra Señora». •alguinas tumbas de abades, haciéndose notar Yo, que me creo devoto de los santos y que en éstas se significan como mayores mé- muy respetuoso con las, sagradas imágenes, ritos el haber aumentado las rentas del Mo- no puedo creer que en la cabeza de un san- nasterio. to quepa tanto. En verdad, que la leyenda Pocos accntecimientois podemos señalar de es burda, y si no viniese publicada por el aquella comunidad en los tiempos que ahora Padre Justo Cuervo, yo no la hubiera trans- vamos narrando: una soleminiidad especial crito, por considerarla irreverente. Roso de •cuando en 1669 se colocó err el altar mayor Luna, digno comentador de estas fantásticas una canilla de una pierna de San Valerio, se- humoradas, dice que «este pasaje deja tama Efundo abad de San Pedros de ñito a aquel diel bofetón" as­ Montes, y otra canilla de un tral recibido por Suero, cria­ brazo de San Vicente, abad do de don Plñolo». •de la dicha casa y discípulo Después del abad Bernar­ •de San Genadio, sacadas de do Riafio sucedieron otros, las arcas de los cuerpos que también emprendedores, que .yacen en aquel Monasterio. realizaron obras muy costo­ Regia por entonces en Co­ sas o muy beneficiosas ; en­ fias el abad F. Bernardo tre aquéllas podemos contar Riaflo, que lo fué cinco ve- la gran cerca de mortero de •ces seguidas; de él dice el cal que aun vemos hoy ro­ tumbo que aumentó los bie­ deando todo el bosque y pra­ ldes de la casa y tuvo gran- dería por arriba hasta el •des pleitos, que ganó, per- arroyo de Chandeu. Esta fué •diendo solamente el del Pa­ obra del abad F. Leandtto lomar y el de Larón. Murió Villalobos, elegido en 1701. *ste abad pleitista en 1699. En 1711 se puso la verja del Cuadra aquí bien el trans- coro y uno de kw dos ór­ -cribir del P. Justo Cuervo ganos, y en 1721 se hizo una fantástica leyenda, de­ una casa vieja junto a la jándole al reverendo Padre nueva. Pero la obra caurien- dominico la responsabilidad se que más debemos ponde­ •de haberle dado mérito. Di- rar fué la realizada por el "^^ la candida pluma que «en LXV abad, Fr. Plácido Qui- ^1 año de 1693, cuando se roga: nos referimos al ai­ estaba limpiando la cabeza roso, al bello puente romá­ •de un santo Cristo muy an­ nico que cruza el Narcea, tiguo y de mucha venera- apoyándose en la plaza del •ción, para retocarle y vol­ Monasterio y que, si es de verle a colocar, reparó el gran beneficio hoy para la pintor que en la cabeza te- villa de Corias, más lo era "ía una pieza muy ajustada, en aquellas fechas (1693) pa­ y como aquélla sonase a ra el concejo. Cuando el ca- hueco quiso ver por aquel Imagen del siglo xiii que se conserva mino a Oviedo era por La •agujero lo que dentro tenía. en el monasterio de Corias. Bubia, siguiendo por el Pue- Advirtióle un monje que mi­ lo y Arganza. rase lo que hacía y que tuviese más respetos ; Estamos viendo cómo los abades van com­ pero el pintor, creyendo que allí había un teso­ pletando el nuevo Monasterio, cual si sus ar­ ro, arrancó la pieza y halló un lienzo y en él cas fuesen inagotables ; pero vamos ahora a una cajita de madera y en ella una pieza cual ver que no todo son glorias y satisfacciones, forma consagrada envuelta en un tafetán co­ pues continúan las escaseces y, sobre totío, lorado ; debajo, una cruz antigua de plata, co- que se suceden los abadtes litigantes, mermari- "lo la que hay en la catedral de Oviedo, fabri- do con ello los afectos y consideraciones t[ue •cada por los ángeles y dentro una cosa negra ; por el Monasterio podrían sentir estos conce­ también se halló una ampoUita de cristal fino jos, probablemente arruinados en aquellos li­ cerrada con una Uavecita de gran artificio y tigios. •llena de reliquias con un pergamino que dé­ En 1707 sostiene y lo gana en la Cancillería ÉL TOUS PA TOUS

Carias.—Aspecto que ofrece la pla­ za delconvento en los días de fiesta.

(Foto Membiela.)

de Valladolid un ruinoso pleito con Rodrigo trucción del nuevo, inmenso y bello edificio Cienfuegos, quien pretende posesionarse de después que un fiero incendio destruye el que, grandes propiedades de la comunidad en el a duras penas, acaba de terminar en los concejo de AUande. Fueron causa de enojosos tiempos que venimos marrando. En cuanto a litigios los nuevos arriendos en el Probo, San la autoridad y prestigios del abad, debe creerse Salvador, Corondeño, el Injertal, Lago y que aun perdida la que antes ejercía en sus- Barras, y cosa parecida pasó en Cangas al cotos, seguiría sosteniéndose, sobre todo en­ arrendar a don José de Omafia en 124 reales tre los renteros y aun entre los señores, has­ de vellón los dbs pueblos de Amago, rondero ta que no Uegaroni a Cangas, como pronto he­ y cimero. mos de ver, frondas die la revolución francesa.. Gran disgusto fué para la comunidad la La Orden Benedictina ejercía grandes influen­ visita en 1754 de un delegado del Gobierno, -. cias en la corte de España, y con tales vali­ que vino para hacer un inventario de los bie­ mientos, el abad de Corias imponíase en todos- nes del Monasterio. Muéstrase el cronista muy Ios asuntos de estos concejos y había de ser acre e indignado con él, diciendb que discu­ temerario ir contra él. tió las heredades palmo a palmo, y que en Vamos a copiar, respecto a la sumisión y sus rudezas e intransigencias estuvo hasta acatamiento de los renteros de Corias, una irrespetuoso con el abad. ainiécdlota que nos da el padre dominico fray En mala hora llegaba aquel investigador, Manuel María Sáinz, que dice de este modo: pues el Monasterio llevaba ya muchos años «Entre las múltiples leyendas muy inverosí­ sufriendo muy dolorosas pérdidas en sus pro- miles que corren escritas de la célebre aba- . piedadies y rentas y en su autoridad y pres­ día, narraremos tan sólo dos : Una es la que tigios. Urna de las que más debió de sentir fué se refiere al inquilinato de los innumerables la pérdida de la jurisdicción abacial en la vi­ colonos sujetos a la jurisdicción abacial, los lla y coto de Corias, que pasó a Cangas, al cuales colonos habían de presentarse en un tiempo que el de , en 1744. En el día determinado en el Monasterio, ofreciendb- Archivo de la provincia estáini las ordenanzas como renta al abad uno o dos huevos por per­ municipales de la jurisdicción abacial en Co­ sona. Mas como los monjes deseaban obse­ fias hechas en 1744. De la población de quiar a sus renteros en tal día con un hermo­ aquel municipio podemos hacer un juicio oon so banquete y era costumbre obligada que en- el padrón de 1713, en el que aparecen 150 el banquete había de entrar como plato de rú­ vecinos con más de cien ducados de capital; brica una suculenta tortilla, posible es que los es con menos, y 73 pobres de solemnidad, im­ buenos religiosos tuviesen necesidad-de añadir portando el capital total del coto 20.567 rea­ algunos huevos de su despensa a los que, co­ les de vellón. mo tributo, les entregaban los privilegiados Claro es que aun le quedlaban al Monaste­ inquilinos.» rio grandes propiedades y grandes rentas, co­ MARIO GÓMEZ. mo hemos de ver cuando emprende la cons­ [Continuará,.') EL TOUS PA TOUS

Postales canguesas.—Vista, panorámica de . íFoto Bueno Ccsmen.)

quedar' improductivas, pues sin los brazos de Canto de aldea sus hijas que las cuiden, nada' pueden dar. Aún notaba Carmina en sus labios el ca­ UN DÍA... lor del último beso que la dio su Pachín, allá, ;—¡ 'Marcihóuse, madre ! — gemía la rapaza, pasando las «Ohonvetas del' Terreiru», cuan­ ^^jando escapar de sus ojos lágrimas que iban do el viajero siguió la senda que había dé 'humedeciendo sus frescas mejiílas de aldeana (llevarle a lo desconocido... ¿A la fortuna? 'y «aliendo de su pecho suspiros que en vano Quién sabe... *''ataba de ahogar en su garganta y que nun- ^^ mejor «e diría que partían los más duros OTRO DÍA... pedernales. —¿Cuándo vendrá, madre? es que para Carmina, la más linda flor Carmina aún aguardaba a su Pachín; la '?el contorno, el que se fuera su querer, su dijo que volvería para hacerla su mujer, y «^aohín del alma, era como si todo en el mun- es lo único que la hace llevadera la vida. '"<* acabase para ella. Le quería, ya lo creo Han sido muchos meses... ; para la feria "Ue le quería ; no en vano eran los novios más de agosto haría tres años que se fué ¡ Cuánto 'acariñaos del lugar y ya varios los años que tiempo. Dios mío! '^'•an novios, no habiendo fiestn, feria ni ro- La rapacina es ya una moza, una real mo- ^ia a donde juntos no fueran. iza que causal admiración. Sus carnes son ter­ "ero marchóuse. Pachín, como tantos otros, sas, sus mejillas han tomado ese sano color <> veían en sus tierras el fruto de 6us es- de manzana madura, su boca tiene el colo­ uerzos; notaba dentro de sí el perjudicial rido y el sabor delicioso de los «revichones», ^•Dsentistno que tanto mal causa al porvenir y todo su talle y su figura nos hacen pensar grícola y ganadero del país, y, por fin, con ique el capullito se va abriendo poco a poco, corazón hecho pedazos y el alma saturada esparciendo la fragancia de extraña flor que ^e optimismo, se dejó llevar por la corriente extasía nuestros sentidos. CÍ"H ^^^^ emprender ese éxodo del campo a la Todas las mañanas, mientras hace sus fae­ uoad', que desengaños produce, y tierras que nas, sus ojos miran, siquiera por un instante, *n para «el pan nuestro de cada día» hace aquellas cimas en donde queda limitado el EL TOUS PA TOUS

horiionte y que tras ellas sabe que está, le­ sar sus colosales engranajes, y lo devuelve a jos, ¡demasiado lejos ! ; pero sabe que un día la amada tierra, si no sin vida, habiéndole verá unos puntitos deslizarse por ellas, que exprimido todo el jugo de salud que atesoraba. han de ser los que la traigan su felicidad. TIRlErS MEiSES YA Y ESE DM. LLEGO... Tres meses hace que llegó el viajero y que, Ha vuelto el peregrino. ¿Cómo fué? IJna tras luchar con unas fietores peligrosísimas, mañana Carmina, al levantar sus ojos hacia parece que va mejorando. Carmina le mima; donde lo hacía siempre, ha creído distinguir ella misma prepara las :sanas comidas de al­ esos puntitos que tan dichosa la habían de dea, que poco a p)Oco van reponiendo el débil Aacer; corre a su madre ; a poco, el pueblo cuerpo de Pachin, que parece vigorizarse con «entero parece conmocionarse; la noticia corre la sana salud de su Carmina, cuando salen .rápida, y el solo pensar que llega un «cas- de sus labios mutuas promesas de cariño y ráechano» es ya motivo', más que suficiente, proyectos para el futuro, que tonifican todo • que hace romper la monotonía del rítmico, vi­ su ser a una vida, nueva ahora para él, y de vir de la aldea... « la que nunca se debió separar. Se ha puesto ella sus mejores galas, las que sólo en la fiesta del patrón del pueblo y LA TIlBRRA NOTA SU CARICIA.., en las romerías salen a relucir, y corre a es­ Compró unos pradinos Paohin y ya va a perarlo, sallando entre' pedruscos y xardones, cuidarlos ; ya sus tierras notan su caricia al con la elasticidad del rebeco, para por a'tajois ser sembradas' y regadas ; bien se lo compen­ antes llegar a saludarle... san, pues el mal parece haber desaparecido El corazón no puede engañarla, y feliz cree del todo. Y nota el orgullo del agricultor oír a las piedras, al rio, a la naturaleza que cuando recoge sus cosechas, cuando ve a su jinjcamente la dice ; ¡ Pachín ha vuelto! ganado que vuelve a ser el orgullo del lugar y en las ferias causa admiración. AIL DÍA SIGUIENTE... La moza no se separa ni un instante de la VAN DEL BRAZO cama de Paohin, que roto, deshecho mate- Van del brazo juntos, dios y los padrinos, lialmente por la fiebre, parece como' si bus- después, todo el pueblo... Por fin, se han K:ase en ella la salud que a él le falta... Y no casado; sonríen venturas, y Carmina mira al -es que, fracasase su empeño de probador de infinito; ve las tierras, las veigas, y sai - fortuna (hizo algunos dineros, y menos mal razón entona una plegaria de gracias al Dios

RANERO DUQUE DE ALBA, 3 (CASA FUNDADA EN 1823) Antiguo Molino de Chocolate

ESPKCIAUlDAD EN CAFÉS, TKS Y AZÚCARB*. CHOCOkATKft BSTIUO ESPAÑOL Y FRANCÉS

SE HACEN TAREAS DE ENCARGO

Marca registrada, TELÉFONO 72SB8 MADRID EL T O U S P A T O U S

entre que viven estás gentes, mataron a la Las curas de urgencia víctima, y... ¡es tan difícil convencer a los PARA PEPIN URÍA magistrados de que el matador fué la incul­ tura y la pobreza !... ¡Ah, zorro ! ¡Bien mamolaste ! Yo dijete que Hasta ver la marcha que toman las listas Pidáis na MANIEGA, ya cun lu qui deán lus de donantes, quiero dejarles que den sim estí­ 9*Mí duelan algu las penas de sus paisanos, mulos extraños al amor a la patria chica. Hoy pumpréis lu qui faiga falta pancanar las man- me dirijo al Ayuntamiento, y cerno las Cor­ f^oduras como se debe, en lus pueblus muy poraciones atienden mejor las pruebas que lo* lonxes del médico. lamentos, voy a intentar convencer a nuestros Ahora saltas con que me encargue yo de ediles que es económico gastar bien primero, sacar los cuartos ya huscalmodo de empléalos para no gastar mal y mucho después. ^eyor. ¡ Miar goma tas un buen peine ! Sos Tomaremos como base de mi argumenta­ démasiau mandaricu. ¡ Ya si nun fuera porque ción que el Ayuntamiento está formado por ios probes aldianus nun deben pagar lus no- personas a quienes los cangueses nombramos sus incumodus, mandárate a la... república, para que, nos representen y, en nuestro nom­ . CMn mil diañus ! bre, administren los intereses del Concejo. Una herida sucia—aun em los casos afortu­ No es que a mi me duela la matio por es­ nados en que acaban por curar sin complica­ cribir unas cuartillas haciendo la petición al ciones graves—emplea en la curación más se­ Ayuntamiento y a los buenos cangueses; es manas que días hubiera necesitado de estar que yo voy resultando algo pedigüeño y la limpia. El valor del trabajo que el herido po­ gente puede llegar a estar como vacunada con­ dría hacer durante ese tiem|X)—si se le curase tra mis ataques al bolsillo. De todos modos, bien—es incomparablemente mayor.de lo que t^ios me libre de rehusar nada que crea útil cuestan los sencillos materiales de curación' ^ lois desamparados ; y por si ahora mi inter­ que yo pido para los lugares remotos. vención puede mitigar algo sus penalidades, allá va. La riqueza del término municipal es la suma No quiero llamar hoy al corazón de mis del trabajo que hacen sus habitantes, y lo* paisanos, porque no me parece necesario pin­ administradores del total cumplen magnífica tarles la triste condición en que nos han llega­ labor económica si gastando diez para reme­ do infelices vecinos de los pueblos que, ha­ dio* preventivos evitan la pérdida de cien en biéndose lastimado en. el rudo luchar por un incapacidad para el trabajo. "'•Sero sustento, habia sido enormemente agra­ Esto es verdad, hablando de lodos los car»- dada su lesión por la porquería de los trapos gueses, perQ si nos fijamos sólo en los po­ puestos en ella. Tuve casos espantosos de té­ bres, que son lo* más acreedores a nuestro* tanos, que se hubieran evitado con un poco desvelos, lá economía para el Ayuntamiento de agua hervida... ; pero todo esto lo saben es más evidente, porque de los fondos del bastante bien los socios del Tous PA TOUS, y Concejo tienen que comprarse tanta gasa, al­ ^1 tienen unas pesetas disponibles, las man­ godón, desinfectantes, etc., como consumen carán para la suscripción, seguros de que, las interminables curaciones de tantas heridas, acaso con las gasas que su donativo permita infectadas por no haber gastado una in®igni- proporcionar se libre de la muerte a un pai­ ficancia en la primera cura. Si hace falta traer al herido ai hospital, los gastos que tienen sano, o quiéni sabe si del presidio a oteo, por­ que sufragar las arcas municipales son mucho que entre otros casos parecidos—he visto un ' mayores. P^re hombre morir de formidable infección ^ cabeza con ocasión de insignificantes he- En resumen : para ahorrarse muchas pese­ |"'das hechas per un vec'rio sin intención de tas en la curación de heridas supurantes, el ^ acede gran daño. Si esos compatriotas nues- jf\yuntamiento hará un buen negocio gastando ros hubieran tenido material apropiado para lo que cuestan los materiales necesarios para a primera curación, los golpes casi no ha- evitar que supuren. Drlan impedido el trabajo y curarían en pocos MANOLOLMÉDICC. -días pero ensuciados ccn tierra y el estiércol, -Cangas, febrero 1931.

El ser sooio del TOUS PA TOUS tan stfio oueeta 6,20 pesetas al año para España y 5,6» para el •xtranjero y Amírlea, pudiendo abonarse por trímMtres, semestres o afios adaiantadoc Alguna vez nos hemos oc.iondó en eáta sec- chera, la churra, o la llamada rasa, mejor esta *oión de LA MANIEGA de completar el aprove- última, a pesar del corto valor de su lana, por­ •chamiento de los campos cangueses con la ex- que está adaptada a un medio de clima y topo­ "plotacióti económica de otras especies ganade- grafía parecidos al nuestro, cual es el de las =ras, además de la vacuna, base de la riqueza provincias vascongadas en su zona interior. La «regional, que, a pesar de su aumento y mejora de Vizcaya, donde más abunda la oveja «rasa», "Constante, que aiin debieran ser mayores, nó a pesar de su clima tan poco castellano y de consume ni consumirá nunca t-odí-s las hierbas su florecientísima ganadería vacuna lechera, 'del Concejo, porque carece de l;i aptitud ncc- figura, con Valladolid, en el primer puesto de saria para alcanzarlas y nut-irse con ellas; de porcentaje de ovejas de ordeño, pasando am­ •ahí la necesidad de las cabras, de que hablába­ bas de 2.500 por cada loo kilómetros cuadra­ mos un día, y de las ovejas, que constituirán el dos de suelo provincial; de un suelo, como el tema de hoy. de Vizcaya, pobladísimo e intensamente indus­ Decíamos que en nuestra zona abundan las trial, que está ocupado en gran parte por tie­ Wiontañas, con sus crestas, escarpados, glacia­ rras costeras, poblaciones y centros de indus­ res y barrancos, donde se impone la cabra, co­ tria y minería, donde no existe, como es na­ mo único animal doméstico ; pero también hay tural, ni el más pequeño rebaño. ¿Será mu­ largos cordales o sierras, de contomos más li­ cho pedir que en nuestros 700 kilómetros cua­ sos, menos complicados, poco hospitalarios pa­ drados de Concejo integramente rural lleguen a ra los bóvidos, por lo baja que es su vegetación mantenerse, sin perjuicio del vacuno, la mitad y lo riguroso del clima, en un medio falto de nada más de las 18.000 que, según la propor­ arboledas, de abrigos naturales y de moscade­ ción de Vizcaya, les corresponden? Hagamos ros, y no muy abundante en aguas manantia­ algunos números sobre lo que gastan y lo que les, y en el que, sin embargo, pueden vivir con rinden. cierta holgura rebaños importantes de ganado Necesitan primerame.nte un pastor, hombre lanar, que aprovechan bien los pastos cortos fuerte e inteligente, que, auxiliado de algún y resisten como ninguno los rigores del seca­ perro, pueda manejar 300 ovejas de"la vecera no. El partido de Sierra, por ejemplo, posee en vecinal, para cuyo salario hay que cargar a cantidad esta clase de terreno, • donde antes cada oveja seis pesetas anuales. pastaban muchos caballos, duros como el sue­ Durante la paridera, que abarca el parto lo que los sustentaba, y casi tan bravios co­ (días antes)- y la primera lactancia, debe in­ mo sus valientes amos, los célebres jinetes se­ crementarse la ración con algunos beneficios de rranos ; caballos que van desapareciendo por­ forrajes, hierbas y piensos, que calcularemos que pasó su época, mientras se hace más pa­ en un real diario por cabeza, con una dura­ tente cada día la de los otros ganados que ción media de unos treinta días, que son 7,50 abastecen a la humanidad de alimentos y pesetas ; más otros treinta días de obligada abrigos. permanencia en el aprisco a causa de los' tem­ Y como las ovejas, que hoy medio viven por porales, manteniendo con heno o con algún sus- aquí, se encuentran en un grado tal de dege­ titutivo y gastando 0,20 por día y res , seis neración que su mejora zootécnica había de ser pesetas ; más ctros treinta días de escasez en difícil, larga y antieconómica, lo práctico se­ los pastos, con alguna ayuda a los corderos, ría cambiar ^n absoluto la raza, sustituyendo a razón todo de 10 céntimos, tres pesetas. la actual por una nueva. En España tenemos Medicamentos, baño antisárnico y vacuna algunas de las más famosas del mundo ente­ contra la viruela, una peseta. Y tanto por cien­ ro : la merina, que produce una lana finísi• to de bajas (que ponemos el ocho), 2,80. To­ ma de alto precio ; pero no encuadra on nues­ tal, 26,30 pesetas de gastos por oveja y año. tras costumbres y hábitos ganaderos ; además, En pago dé ellos deben producir : un cor­ el clima de nuestro Concejo no es muy frío, dero (muchas paren dos ; per^, entre los que en general, y aunque menos húmedo que el de mueren y las vacías, suele lograrse a uno por otras comarcas asturianas, no llega a seco, ni madre), cuyo precio es mayor de 20 pesetas mucho menos; condiciones que aconsejan ¡a en toda región donde se cuide y se sepa ven­ explotación de una de las razas de aptitud le­ der en su tiempo, 20 pesetas. EL TO US PA TOUS

El ordeño debe dar en la tempKirada por tér­ nen habilidad, podrían ser las maestras de es­ mino medio, si no se las descuida y se ordeña tas indus'trias caseras de la aldea que han lle­ Dien, unos 30 litros de leche, que, ccwivertida vado el bienestar y la abundancia a otros paí­ «n queso del tipo de Villalón, rinde, aproxi­ ses no más ricos ni fértiles que el nuestro. Son, madamente, un 32 por 100, o sean 9.600 gra­ en este aspecto, abrumadoras las estadísticas mos del tierno, que se paga por aquí a 10 y de Dinamarca, nación cerealista bien pobre, II reales el kilo, 24 pesetas de queso en la que hace poco más de un siglo arrinconó los temporada. arados, para dedicarse a explotar su ganade­ Y aquí, donde el estiércol de oveja tiene un ría con arreglo a una técnica científica y ra­ excelente mercado como abono de primer or- cional, consiguiendo para sus productos los pri­ •oen para el viñedo, no será mucho ponerle meros mercados del mundo; y de Holanda y ^oa producción anual de cinco pesetas a cada de Suiza, cuyas vacas famosísimas bastarían •Una. para hacerlas célebres. Rinde, además, dos o tres pesetas de lana, Las ovejas necesitan, como todo los seres, teniendo, pues, un rendimiento total en el año algunos cuidados higiénicos, tales como la lim­ ^ 51 o 52 pesetas, que, deducidos los gas­ pieza y ventilación (mucha ventilación) de sus tos, vienen a quedar en unas 25. cuadras, que, de no hacer mucho frío, serian Los cálculos están hechos suponiendo el re­ mejor cobertizos bien orientados y secos ; ne­ baño algo numeroso, lo que exige, para mu- cesitan el baño contra la sarna; ser vacuna­ <^hos pequeños propietarios, la cooperación, co­ das contra la viruela ; esquiladas a su tiem­ sa que ya se practica actualmente por estas al- po y sin arañazos; estar bien nutridas, so­ *íeas con el nombre de facendera, si bien no bre todo para el parto y lactancia; y a los cor­ *e extiende más que al pastoreo de la caba­ derinos hay que prevenirlos contra la diarrea, la comunal. También lo suponemos formado la «amarilla» y otras infecciones bacilares, dán­ Solamente de ovejas y corderillos ; pero es que doles de mamar a sus horas, evitándoles los ^' éstos se conservan hasta mayores y hacen enfriamientos y el pasto con escarcha o rocío, más gastos, será con vistas a un mayor ren­ y pintando con tintura de iodo la herida del dimiento que los compense. Y respecto a los cordón y sus alrededores. mopuecos, procurando tener nada más que los Pero nos vamos alargando insensiblemente necesarios, de excelente calidad, bien atendidos, más de lo debido, y hay que terminar estas pagan siempre lo que consumen. deshilvanadas notas tomando la siguiente para _ La Asociación General de Ganaderos, y no nuestra cartera. ¡Si tomándose un trabajo li­ Se si otras entidades, instruyen (creo que gra­ viano, una oveja puede dejar cinco duros, es tuitamente), y la primera da cursos de fabrica- indudable que 9.000 dejarían en el'Concejo de ^i<^n, sobre todo de la pequeña fabricación fa­ 45.000 duros, que segura­ miliar de quesos. ¿Por qué no acuden a reci- mente no los deja .todo el centeno que se co­ "••• ésas enseñanzas y otras, como la mante­ secha de borrones ! quería, la avicultura, etc., algunos, y sobre FRANCISCO COSMEN. todo, algunas de nuestras paisanas residentes ®n Madrid? Ellas, que ya están iniciadas y-tle- Cangas del Narcea, febrero de 1931.

•»-• •

escenas campesinas.—PsistoTcilla. de Caroeda apacentando su rebaño en la serranía de la Pilarina. {Foio Aharez Castelao.y ^ue SI iros poetas pIQU E DULCE ES CAN6A8I Porque yo veo distinto la dulzura de ese Cangas ; no es por rosquillas, ni almendras, Lenitivo de las penas por lo que a mí más me agrada, y del alma dulce encanto sino que dplce, muy dulce es ver los niños' jugar, la encuentro porque es mi patria. saltar, alegres, cantando, Y es tan grande la nostalgia cual bando de pajarillos que de mi pueblín yo siento, de los- que alegran el campo. que no siendo mucha, enorme, Creídos y confiados, inmensa, infinita, encuentro olvidados de sí mismos, la distancia que me aleja creen al mundo una delicia, del rincón de mis ensueños. creen al mundo un paraíso, Cuando, en el más crudo invierno, desconociendo la hiél la lluvia da en mi ventana, que hallarán en su camino. y tristemente, en mi alcoba, Para solaz de esa gente me encuentro tan solitaria, un patio tiene la escuela, mi loca imaginación con un gran árbol al lado, vuela y va a posarse en Cangas. cuya sombra se proyecta, Si, es la nieve la que cae haciendo q¡ue en el verano y los campos va alfombrando el sol herirlos no pueda. de inmaculada blancura, Muy cerca, por tosco caño, como hermoso nupcial manto, una fuente cristalina pienso en Cangas y en los tiempos desgrana sus lindas perlas, en que yo jugaba tanto. juguetona y cantarína, Lo mismo en el triste otoño, ' deslizándose, después, que en el friísimo invierno, por la alfombra campesina. que en la alegre primavera, Y para que nada falte cuando cantan los jilgueros, en el cuadro encantador, siempre a mi querida patria seis capullitos de vida, va a volar mi pensamiento. seis niñas, todo candor, Y aquella preciosa niña cansaditas ya de juegos, siéntanse a tomar el sol. de ojos azules que encantan, Pero una niña preciosa, de rubios cabellos de oro que del grupo se destaca y boca color de grana, por su rubia cabellera, me despertó una pasión su boca de rojo grana, que tenía aletargada, sus grandes ojos azules diciendo, con voz muy suave: que ál- mismo cielo comparan, «Señora, ¡qué dulce es Cangas!» se separa de las otras, CARMENCHU F. ZOILA. se acerca con paso grave, Sonande, diciembre 1930. y dando mucha importancia a lo que quiere contarme : LA VACA MANSA —Señora, [ qué dulce es Cangas ! —me dice con voz muy suave—. Era una vaca enorme, —¿Por qué mé lo dices, niña? solitaria en la braña. —Porque ayer bajó mi papa, En un rayo de sol y siempre que va, me sube cantaba una calandria ; caramelos, mantecadas, y la vaca la oía rosquillas y algún cartucho sencillamente mansa. de almendras garapiñadas. Todo el campo calló. Sonoro beso estampé Y en un sueño, la vaca en , la frente angelical vivió trescientos años de aquella niña, que hablaba oyendo a la calandria. con herniosa ingenuidad, Enramadas de yedra y, hondamente emocionada, i florecieron sus astas ; la mandé fuese a jugar. se helaron en el viento 1 Qué cosas tienen los niños I • sus dos hilos' de baba; I Qué frases tan inocentes se le durmió el paisaje dicen, ignorando ellos sobre los ojos de agua, que quedan en nuestra mente y sintió—mansamente— sus palabras tan grabadas, , que le nacía un alma. que es urf recuerdo perenne! Fué en mi niñez vaquera. Esa niña que me dijo: Yo recuerdo a esa vaca «Señora, ¡qué dulce es Cangas I», entre la hierba verde sólo por algún confite paciendo leche blanca. tjue de él saboreaba, inipresionó fuertemente (Del libro de poemas La flauta del sapo, mi pecho con. sus palabras. de Alejandro Casona.) EL TOUS PA TOUS >3

Postales eanguesas.—Vista panorámica de la Viña del Coto. (feio Bueno Cosmen.)

tase al que se moría lejos de los suyos, no fal­ Rasgos que ennoblecen tó al moribundo el último beso, ofrendado en Aunque no se trata precisamente de un hijo nombre de su madre queridísima. •de Cangas, ya que nació en Madrid, pero sí El Ayuntamiento de Chiva regaló un nicho, hijo de padres cangueses, que siente gran ca- en donde se hallan recogidos los restos del J'iño por Asturias, y en particular por Cangas, soldado. El entierro tuvo una concurrencia •^ donde pasó los primeros años de su vida. enorme, de t^das las clases sociales: asfetió Vamos a exponer un hecho que por casuali- el clero con cruz alzada, el Ayuntamiento, au­ •dad llegó a nuestros oídos, y que tamo gran re­ toridades y pueblo, soldados y jefes y la ban­ sonancia en un pueblo de Valencia y en el va- da de música, siendo llevado el féretro a hom­ He de Langreo, de esta provincia. bros y cubierto de coronas y ramo 5 de flores Se trata sencillamente de la muerte de un por las hijas del pueblo. •soldado, de un soldado de la parroquia de Las Por todo esto, que sabemos suredió así, ei Cubas, del Ayuntamiento de Sama de Lan­ Ayuntamiento de Langreo registra en una de greo, llamado Enrique Camblor Ceftera, el sus actas la gratitud eterna contraída con el cual pertenecía al sexto regimiento de zapado- pueblo de Chiva y su dignísimo juez por las •"©s minadores, con residencia en Chiva, en atenciones y manifestaciones hechas al solda­ donde falleció hace unos seis años. Esto, a do Eori.¡ue Camblor durante su dolencia y en­ primera vista, parece que no tiene nada de tierro, habiendo hecho el ruego al alcalde de Particular, ya que son muchos los soldados que Chiva que asi lo manifieste personalmente a Se mueren lejos del pueblo que les vio nacer y los patrones del soldado, párroco, médicos, de los cuidados cariñosísimos de sus amantes delegado gubernativo, autoridades civiles y mi­ "ladres; pero, segiin testimonio que obra en ^cta en el citado Ayuntamiento asturiano, el litares y al pueblo, en general, y que, con car­ soldado de referencia fué asistido en su enfer- go al capítulo de imprevistos, se conceda una niedad con toda solicitud y cariño, 'llegando a gratificación de 150 pesetas a la patrona del *as máximas atenciones y cuidados, debido al soldado, como recompensa a su virtud y buen interés que por el soldado asturiano puso por comportamiento, por entender que privar a !a •^ra el juez de primera instancia de Chiva, virtud de las debidas recompensas sería ex­ ^- Gil López Ordás, quien consiguió, ader tirpar esta noble cualidad, que es la mejor no­ -más, que el enfermo ocupase higiénica habi­ bleza. tación fuera del cuartel. Y para que nada fal­ Todo esto, como más arriba decimos, pone u EL TOUS PA TOUS muy alto el nombre de.Asturias fuera de nues­ tra región y muy alto el nombre de Cangas en esa extensa zona minera del valle de Lan- greo, ya que, cuando nuestro consocio y dis­ tinguido amigo el actual juez de Chiva co­ municó los hechos narrados al Ayuntamiento langreaoo, habló como asturiano y, sobre to­ do, como cangués. CHros detalles quedan por apuntar; pero con lo expuesto nos creemos más que obli­ gados a estar reconocidísimos los cangueses al Sr. López Ordás. X. -

¡No matéis los sapos!

Este pobre anfibio, a quien muchísimas gen­ tes miran con repugnancia, porque dicen qu¿ es feo y venenoso, sin más que porqoíe sí, es el mejor auxiliar del hortelano y del jardine­ ro, como ahora vamos a ver. El sapo es completamente inofensivo para toda—6lase-d« -plantas y animales, a las-que no causa el menor daño, no siendo a los ca­ racoles, arañas, gusanos, escarabajos, lima- eos y otros biohejos de igual o menor talla, Postales canguesas.— Saburcio. que son su manjar predilecto, de los que co­ me en tal cantidad, que está comprobado que cada dia necesita para alimentarse, por lo menos, una cantidad igual a la mitad de su propagador de fiebres palúdicas, de a'hi el pro|)io peso. que al sapo, lejos dé aplastarle; ya que no* Y si-esto es asi, ¿por qué se le persigue y venerarle, debiera', al menos, mirársele cort se le aplasta sin compasión? Se le persigue más cariño y respeto, y protegerlo de la bru­ y se le aplasta porque se viene diciendo que talidad de las gentes ignorantes. es asqueroso, que es un verrugoso lleno de Y ahora que se aproximan los meses de- veneno y que es horriblemente feo. la sapia, en que tanto abundan estos excelen­ Y con ello ya está juzgado el pobre ani­ tes auxiliares del agricultor por todas partes,, mal por las gentes que no quieren conocer recomendamos se haga con ellos lo que ha­ e! mundo que les rodea, por las gentes que cen los ingleses, quienes, sabiendo la enor­ dicen que una cosa es mala o buena porque me utilidad del sapo, comercian con éi, ven­ asi se viene creyendo o diciendo. diéndolo a un tanto la cabeza, y son compra­ Y asi es como razona la mente ignorante, dos para los huertos o jardines, en donde los- y así es como vive y muere, llena de prejui­ dejan en libertad, cuando no los instalan en cios, la persona que jamás se paró a contem­ invernaderos para que limpien de enemigos plar un ta'llo de hierba o el ir y venir de una las ñores. ¡ Qué diferencia de trato I hormiga. Y así como en otro lugar de este némer> Por eso esas gentes pensiiguen al sapo, sin pedimos guerra sin cuartel para los cuervos Y pararse a mirar el beneficio que puede o no las pegas, en éste pedimos clemencia para reportar ese pobre animal de ojos saltones el anfibio, exclamando con el autor de «La que, durante parte de la primavera y el ve­ flauta del sapo» : rano, dedica lais horas todas de- la noche a « cazar caracoles, babosas, escarabajos, lom­ Salud, hermano sapo; te persiguen las gentes brices, arañas, cochinillas, limacos, etcétera, porque dicen que tienes la baba emponzoñada, etc., y mosquitos, en las huertas y jardines porque eres triste y feo, porque embrujas las y en cuantos sitios se halla. [fuentes, porque pareces una canción despatarrada. (Hasta mosquitos, que es uño de sus ali­ mentos preferentes! Y como el mosquito es IBO. EL T O U S P A T O IJ S •5

Postales canguesas.-Uaa. de las típicas calles de la villa de Corias. (^oio Membiela.)

setas por cada hectárea de terreno sembrado, Agricultura canguesa y esto debiera aprovecharse por los pueblos de -E^ta región, montañosa por excelencia, há­ sierra baja, donde el terreno es más compacto. Sabido es de todos que el cultivo de este ce­ llase constituida en su totalidad por terreno de real es de fácil labor y de cosecha segura. , formación primaria, comprendida en los terre­ Cierto que hace mal pan, pero es un gran fo­ nos cámbrico y siluriano, y abundando las rraje, sobre todo donde escasean los prados kanchas del carbonífero. Orográficamente, se naturales. ^« que sus cordales son más altos hacia las fronteras de León y Lugo, siendo más bajas El cultivo de la patata, tan importante en el las montañas hacia la costa cantábrica. . país, está sujeto a desengaños, pues es inse­ Los terrenos silurianos son pobres en ácido gura la cosecha. Si^branse aquí distintas va­ fosfórico y cal, y, cuando se dejan de cultivar, riedades de ese tubérculo y no se puede decir oúbrense de musgos y heléchos (folgueira). cuál de ellas es la mejor, pues el año de pa­ La zona de Sierras es abundante en cretas y tatas rinden todas y en todas falla cuando es se presta al cultivo de cavadas (borrones), sis­ mal año ; parece que más influencia ejercen la tema extensivo muy trabajoso ; sembrados és­ clase de terreno y la clase de abonos. Los abo­ tos que en el mes de mayo se plagan de cier­ nos químicos ejercen notable acción y se ha tas leguminosas (alberja o beza) y de gra- observado que los nitratos aumenta extraordi­ "imeas, verdaderas hijas de la tierra, y exen­ nariamente el número de patatas, aunque és­ tas de las enfermedades que sufren las plan­ tas son más pequeñas que las producidas con tas frutiferas. abonos potásicos. Estas son razones que indican debiera ha­ Mucho se ha escrito respecto a la formación cerse aquí un cultivo intensivo, sembrando me­ de la patata. Según Y. Rose, se debe a la can­ nos terreno, haciendo, en cambio, un sallo en tidad de a^car que las raíces fijan en los pri­ Riayo, con lo que se obtendría el doble de can­ meros momentos de germinación o de vida, tidad de grano : esas malas hierbas se apode­ y, según otro, no son azúcares, sino almidón ran de la paja y merman extraordinariamente y fécula. Por eso es el abono de cuadra el la cosecha. indicado para ese cultivo, sobre todo en los Referente al cultivo del maíz de secano de­ terrenos compactos. biera tenerse en cuenta en el país una nueva ¿Cuál es, en resumen, el cultivo que habrá disposición del Gobierno, en la que se ofrece de-preferirse en el país? Los pastos, los fo­ la semilla y se gratifica al labrador con 200 pe­ rrajes, la pradería, en la que nada se progre- l6 EL TOUS PA TO US

sa, siguiendo en manos rutinarias. Si en vez plo de un forastero que vive en Santa Eula­ de ver cómo el agua de los arroyos gorgolea lia, que lleva ya muertos docena y media de por entre piedras la caraalizasen y aprovecha­ esos pájaros negros. sen, más provechos daría, como los darían los IBO. prados si aquí desapareciesen esas vallas de arboleda que los sombrean.

MANUEL RODRÍGUEZ, Veterinario. Desde la Habana Con muy especial complacencia publicamos las siguientes cuartillas que nos remite nues­ tro amigo y consocio D. Jo5>é Alvarez Martínez. iDeria a los toirvos y a las peoasl Así, y con esos entusiasmos por el país, de­ biéramos tener muchos paisanos por el mun­ listas aves, que son miradas fKjr los caza­ do ; entonces no publicaríamos en LA MANTE­ dores con cierta repugnancia y desprecio, tal CA desencantos, sino optimismos y ánimos en vez sean causa de la escasez de caza menor pro de nuestra Asociación y su revista. que se nota en nuestro Concejo. Se las mira Varias veces hemos hablado en nuestras co­ con repugnancia, teniendo en cuenta las sus­ lumnas de la labor meritoria que en pro de la tancias de' que se alimentan, y se desprecia su cultura y fraternidad canguesa viene realizan­ caza {X)r eso mismo y porque se dice que tie­ do en Cuba nuestro colaborador D. Jesús La­ nen la carne muy dura ; pero téngase en cuen­ cera ; gracias a su propaganda por el Tous ta el sabio refrán de «toda ave que vuela, a PA Tous, nuestra Asociación se ha abierto buen la cazuela», y si su carne es dura, después camino en aquella afortunada isla. Pero, se­ de arrancarle la piel y rociarla con un poco gún nos dice en su escrito D. José Alvarez, tie­ de vino blanco, se queda en condiciones de ne aquel muy próspero Club Acebo más de blandura y buen sabor como la de otra ave 350 socios, mientras que nosotros, el Tous PA cualquiera. Pero no es nuestro objeto dar re­ Tous, entre todos los de la Habana, no llegan cetas culinarias, sino advertir a los cazadores a ciento, y eso nos demuestra que aún se pue­ y a los labradores el peligro que entraña la de hacer allí una propaganda muy fructífera. abundancia de esos pájaros que hoy existe, lle­ Esa nos promete, en su norribre y en el del gando a constituir verdadera plaga. Ni tam­ Sr, Lacera, nuestro amigo el Sr. Alvarez, y poco queremos recordar la famosa fábula que nosotros, esperanzándonos en esa promesa, les La Fontaine dedica a la estupidez del cuer­ felicitamos, en nombre del Payar y en nombre vo y a la astucia de la zorra. de todos los socios del Tous PA Tous. El cuer.vo es un ave que vive de todo, pre­ He aquí el escrito que se nos envía : firiendo, como todo el mundo sabe, la carne fresca y la carne corrompida, que sabe encon­ «EL CLUB ACEBO, OE CANGAS DEL trar a grandes distancias, guiado por su fino NARCEA. — Cómo debieran corresponder los olfato ; pero como no siempre tiene a su al­ cangueses con LA MANIEGA. — Hemos celebra­ cance la repugnante carroña, gusta, de todo do una entrevista en la Sociedad deportiva Ju­ por igual. Todo le viene bien. ventud Asturiana con el amigo y paisano se­ Cuando le falta la presa muerta, se alimen­ ñor Lacera, uno de los hombres más senci­ ta de larvas, insectos, granos germinados, llos, pero campeón afanoso cuando lucha por brotes tiernos y frutas ; y si esto no lo tiene a una causa justa. 'Uno de esos hombres mo­ su alcance, por no ser su época, su voraz ape­ destos que trabajan sin cesar por convertir el tito le hace buscar los nidos con huevos o con ideal en floración espléndida y que van, en crías, los pollos de perdiz y codorniz y has­ línea recta, derechos hacia el triunfo. ta el lebrato y pequeños pajarillos. Con todo Su hombría de bien la tiene acreditada du­ apechuga y de todo come, sin el menor re­ rante los años en que desempeñó, con gran paro. Bien es verdad que también persigue pe­ acierto, el cargo de vocal del Centro Asturia­ queños roedores ; pero esto no compensa, ni no y de Juventud Asturiana y de otras varias con mucho, el gran estropicio que causa en los Sociedades. Sus amigos querían llevarle es­ prados, en los sembrados, en los árboles y en te año nuevamente al Centro, la institución la caza menor. Y todo esto que decimos del más grande que tiene Asturias en América, cuervo tiene aplicación exacta a la pega, por pero él rechazó la oferta para dedicar algún lo que recomendamos guerra sin cuartel a es­ tiempo a un saludable descanso. tas dos aves tan dañinas, siguiendo el ejem­ Y henos aquí de charla y frente a frente con EL TOUS I'A TOUS '7

"i ' ií

Gaiteros, cantantes y bailarines cangueses que tomaron parte en el festival asturiano celebrado en Madrid en ju­ nio último, a beneficio del Montepío de los serenos del comercio y vecindad de la corte. (Fo/o B. Rodríguez.) el actual presidente del Club Acebo, proto­ te para todos los socios, procurando así acre­ tipo de los cangueses amantes y entusiastas centar la cultura de todos, base del engrande­ de la tierra de donde somos oriundos, la tie- cimiento colectivo y, por consiguiente, de los Ta que encierra tantos encantos que asemeja pueblos. U'n lugar de ensueño en el que asientan todos La bóveda en el cementerio de Colón es ya los ideales, tierra • a la que camina la fanta- una realidad, y así podremos estar a la altura '''a, buscando los más caros esparcimientos ; de las demás Sociedades regionales y de otros *'erra privilegiada y bella, lecho de rosas, en clubs astures de esta índole. ^1 que sueñan sus hijos, los cangueses, des­ Hoy, a pesar de que son muchos los can­ de l;;s mayores lejanías. gueses que retornan al lugar que los vio na­ El Sr. Lacera nos habla de su actuación cer, mantenemos nuestras listas sociales en el en el Club Acebo, actuación que va a ser in­ número de 350 socios, y entiendo—sigue di- terrumpida ahora, pues cuando salga este nú- ciéndonos el Sr. Lacera—que todos estos can­ "lero de LA MANIEGA habrá cesado en su car­ gueses debieran suscribirse a LA MANIEGA, y go reglamentariamente. Decimos que será in­ es doloroso que sean tantos los que faltae en terrumpida y no finalizada, porque el Sr. La­ esa Asociación, formada por miles de coterrá­ cera habrá tle volver al cargo, donde tan bue- neos que tenemos el alma puesta en el querido los recuerdos deja, para ver realizados enton­ Concejo; es doloroso, decimos, que no sean ces los proyectos que ahora no ha ¡Kjdido lo­ todos lectores de ese portavoz que canta las grar. glorias de ia tierra natai.» «Mi ideal, al dejar la presidencia por ter­ Terminada nuestra charla entre aquel bulli­ cera vez—nos dice—, era la construcción de cio de la alegre juventud, que comenta los in­ Una casa social, proyecto que quedó en pie cidentes deportivos o las cosas de Asturias, que por la gran crisis que el mundo atraviesa. conoce por nuestra prensa regional, nos des­ A más de eso, hemos tenido grandes gas­ pedimos el Sr. Lacera y yo con un efusivo tos : hemos tenido que embarcar para nuestra apretón de manos, prometiéndonos cambiar tierra a muchos socios que se encontraban en nuevas impresiones hacia los intereses de Can­ Ja más. precaria situación, y eso cuesta mu­ gas del Narcea. cho, y esos son deberes sagrados para nos­ JOSÉ ALVAREZ MARTÍNEZ. otros. Hemos atendido también, y pronto la tendremos, a fundar una biblioteca circulan­ La Habana, diciembre 1930.» SAN PEDRIN

II mo, se encontró otra vez a las puertas del Cielo. ¡ Qué alegría la suya al encontrars:ze en Largos, bajos, obscuros o apenas alumbra­ aquellas luminosidades, en aquel ambiente sua­ dos de luz verdosa, son les profundos claus­ ve, cual un continuo amanecer de primavera en tros del Purgatorio : per ellos, silenciosas, mi­ las serranías d'e Parrondo^! ¡ Qué encanto el rando al suelo y a pasos lentos, muy lentos, suyo ante aquellos arcos de topacio, y, sobre pasos de eternidades, caminan las almas, me­ todo, al verse limpio, blanco, inidio como la ditabundas, agobiadas por los más dolorosos nieve y resplandeciente ! remordimientos. Cuando iba acercándose a San Pedro, vio, Esos remordimientos, la abrumadora con­ per un casual, al Carantueñu de Agüera que trición, vaní limpiando en los espíritus hasta salía también del Purgatorio, pero con tram­ la más leve mancha de pecado: el ambiente pa, pues apenas lo vio San Pedro encaróse con ardoroso, el vaho de lejía, el humo de azufre, él muy indignado : blanquean sus túnicas. Los sufrimientos allí —¡ Alto' ahí I ¡ Manos arriba !—le gritó el son espantosos, mas no como los del Infierno, apóstol—. ¡ Conmigo no sirven trampas, re- porque en el Purga'-crio hay esperanza. coiro! ¡A mí, ningún cangués me la pega, Angustiábase Pedríini en aquel caminar tan pufieflas ! ¡ Mira, mira qué manchón de barro lento, y eso que, algunas veces, por la Cua­ venías ocultando enclre los -dobleces de la tú­ resma y por los Difuntos, sobre todo, llega­ nica ! Es del barro con que tapabas la presa ban desde la Tierra algunas brisas refrescan­ de tu vecín para robarle la vecera. ¡ Aldeano tes, suaves céfiros que, dando empuje, alige­ de Cangas habías die ser para que no tuvieses raban la marcha. Cuando en Roma se cano­ tales mafias ! Ya tas quitándote de mi vista ; nizaba umi santo, bajaba éste a los terribles ya tas camín del Purgatorio hasta que limpies. claustros con atribuciones especiales, llevándo­ —i Señor San Pedro !... se tras de sí un gran cortejo ; los sábados, al —¡Sí, sí!... Señor San Pedro, quiero- sacar bajar la Virgen del Carmen, aclarábanse to­ los calzones por la cabeza y no puedo. Ahora, das las filas. mucha humildad, pero antes, ¡cuántas veces El Gurrión de Tainas y Pedrín marchaban habrás tenido mi nombre puercamente en la a la par, mas sin hablarse ni mirarse, pero boca ! Lo que te digo- es que hay que hacer Pedrín veía que algunas veces se le acercaba a un escarmiemto con los aldeanos dIe Cangas su vecino un espíritu vestido' talmente como que se roban el agua, hay que acabar con tan­ una hermanita del Asilo del Corral y que le tas riñas y litigios y crímenes. ¡ Sí, señor !; alargaba un gran vaso de agua, tan fría que hasta crímenes, que cuestan los riegos y ve­ empañaba el vaso. Pedrín comprendió que ceras. Tentado estoy a pedirle al Señor que aquellos vasos de agua respondiaim a los dona­ seque por diez años los regueiros todos del tivos, a las limosnas que el Gurrión había he­ Concejo, a ver si así amansáis. ¡Y hale, hale ! cho a los pobres y a las santas hermanitas ¡ Ya estás picando al Purgatorio ! cuando salen a postular por las aWeas. Cada —¡ Señor San Pedro !—replicaba otra vez panoya, cada puñado de castañas, dos pata- suplicante el Carantueñu de Agüera—. Haga quinas, una perrona que se dé de caridad en el favor de chamar a la Pasquiecha y ya verá la Tierra valen luego en el Purgatorio un re­ cómo salta por mí. fresco y unos pases más. —Nun hay Pasquiecha ni Pasquiechu. ¡Coi­ Pedrin vio cómo en el Purgatorio hay al­ me con los cangueses, que todos han de ven'.r mas a las que nunca se les acaba la cuenta con recomendaciones! ¡Y los <5e la villa sobre de las caridades que sus personas hicieron eñ todo ! ¡ Bas'an las monjas ! ¡ Pero es que esas €l mundo : a todas horas reciben refrescos y dominicas de.Cangas parecen bobas ! : danse a caminan más aprisa, hasta que un día se ven rezar a rezar, y como sus oracion'es llegan pulquérrimas y sg sienten ligeras y notan y siempre hasta aquí, nos ponen, a lo mejor, en suben hacia el Cielo. En cambio, hay otras los grandes compromisos. a las que jamás se acerca una figura de con­ Y no hubo más remedio: el Carantueñu tu­ suelo, ¡tan duras de corazón han sido- sus per­ vo que volver al Purgatorio. ,Y sería muy con­ sonas en la Tierra-! veniente que todos los aldeanos de Cangas su­ Como los pecados que llevaba Pedríini eran piesen las intransigencias de San Pedro con muy leves, limpió pronto, aunque a él le pa­ los que roban las veceras, para que ninguno recerá una eternidad, y un día, sin saber có­ volviese a hacerlo. EL TOUS PA TOUS '9

En cuanto marchó el Carantueñu, San Pe­ tín, ye el Pernales; el que vey píor la caleya, dro entró en charla con Pedrín. ye el Gallín. ¡ Miray por onde vey Bichurra ! —Veng-a usted acá, picaruelo. Venga aquí, ¡ Huy, esa ! ¡ Mianicas, ye la tarara ! Ahora San Pedrín. siéntase al lao de la ventana... Ahcra des­ —¡ San Pedrín !... abróchase y saca un brazo y un hombro fuera —¡ Sí, home, si. Los santos somos las al­ de la camisa... Ahora ponse a mirar las pul­ mas de los que se sabe en la Tierra que esta­ gas... ¡Qué porconizona ! llos en el cielo, y como tú ya loi estás !... —i Eh, eh ! ¡ Apara, apara ! ¿ El qué ye —Pero en Cangas no lo saben. esu?—:xclamó San Pedro ante las exclama­ —Ya veremos. Por lo menos vaini enterán­ ciones de Pedrín. dose ahora por LA MANIEGA. —Ye la Tarara : esa muyerona sin vergüen­ —¡ Huy, Dios! ¡Cuánto me gustaría a mí za. ¡ Mire ende se puso, eni esa facha ! Gra­ que lo supieran y que me rezasen ! Pasaría cias a que nun pasa naide que la vea. los días a los pies del Señor pidiéndole por los —Pa que la veaini se pon junto a la ventana, cangueses. No se desgraciaría ni una res, ni pero vamos a darle un escarmiento. Ya estás habria un incendio, mi un pedrisco. ¡ Y qué bajando a Cibuyo, en espíritu, sí, pero toman­ cosechas ! Pacatas, a fartar; centeno, a far- do fuerzas cuando las necesites. A ver cómo tar; cívstañas, a fartar; vino, a... te las arreglas para darle un castigo- a esa —¡Eh, leh! ¡Alto hí ! Si les das vino, a pendanga. fartar van a indigestárst-les las ctras farturas... —Déjelo de mi cuenta—replicó Pedrín. De vino, con alguna pucherina que otra, tie­ Y se descolgó del Cielo y entró eni casa de la nen bastante. Tarara, de espalda a ella, y cuando- ella es­ Mientras hablaban así, Pedrín no cesaba de taba muy gayaspera canturreando un respin­ curiosear y manosear en una mesa pupitre de go mientras miraba las costuras de la camisa : la que salían hacia arriba una porción de tu­ bos a manera de anteojos. Travieso el rapacín icLirú, lirú, liruru ; hasta en el cielo, miró por uno de aquéllos y lirú, lirú, lira.» sintió indecible asotabro. San Pedro, que le había preparado la jugarreta, no le quitaba Y cuando estaba en esto, va Pedrín, coge ojo y no podía contener la risa. ' de la chariega un tizón encendido y empujóselo —¿Gústate el panerama, Pedrín, gústate el con toda su fuerza por debajo de las faldas en panerama? una pantorrilla. —i Qué penerama, si esta que toy viendu ¡ Los güeyos que abriu aquella muyerona! ye le pueblo de Cibuyo ! ¡ Mi alma, lu ye ! ¡ El gritu que ella pegú ! ¡ El blincu que ella —¡Eh! ¿Tú, qué dijiste? diú mientras se vestía en un reguilete la ca­ —Digoy que ye Cibuyoi; yelu, yelu. misa y la chambra ! Horrorizada salió de casa —Y tú eres un sinvergüenza muy grande dand'o las grandes glayidas. con tu manera de hablar. Si vuelves a soltar —¿Qué te pasa. Tarara?—preguntaban las aquí una exclamación como- esa, vuelves a! vecinas, poco compasivas de aquel dolor. Purgatorio. —¡ Un trasgu, un trasgu o una culuebra que Pedrín dio excusas, arrepentido, y siguió mi­ me murdiú aiquí ! ¡ Meray, meray, por vuestra rando por el anteojo. alma, el gran bocau que pegou ! —¡ Si creerán en la Tierra que nosotros no —¡ Huy, qué negruras !—^decían ellas—. Muy tenemos de todos los adelantos !—decía San malus pensamientus debías de tener contigo, l edro—. ¡ Qué val el cinematógrafo, que val porque eso parez un tizonazo del infierno. el teléfano ni la televisión comparados con los La Tarara comprendió que aquello era un progresos del Cielo ! Con cada anteojo' de castigo del Cielo y no volvió a mirar las pul­ esos, graduándolo, pueden verse más de mil gas de aquella facha tras la ventana. Cuando pueblos. Pedriini llegó al Cielo halló a San Pedro es- Pedrín seguía mirando y en un. gracioso pampanándose de risa. Tioinólogo. EL CUNTAPEIRU. —Aquel que ta delantre de la casa de Quin­ (Continuará.)

GRANDES CASAS DB MADRID CAPB-BAR COVADONGA iv*. :FI I-A-Si »^ =3IV 3H3 p»a-X3 THJ z: Especialidad en vinos y licores. Tertulia, billares y conciertos diarios de piano y orquestal. Fuencarral, 99 (frente a Barceló). Teléfono 162S2. MADRID Visfa panorámica del valle cauriense, antigua \'i]la de Codas y majestuoso monasterio llamado *E1 Esc¡> , de la ejemplo'' ns ruido por el conde D. Pifiólo en 1032, tres veces reconstruido por los frailes benedictinos, v en manos hov de Predicadoras. ^oooooooouuuoooooooooooooopouoooooooooooooooooooooo'oooooooonoooooo L ooooo OOOOOUUOaOOOOOOOOOOOOOUOOOOOOODOOOr>noor>g TEMAS MUNICIPALES

••«.nooocooEl censo de población OOOOOOOOOoOOOOOOOOOOOCOOOOOOOOVOOOoeooooOODOOOOOOOQo00000000 t>aouOOOOwOOOuoODAO

Determina la ley de 15 de mayo de 1920 exactitud la población de la villa, tanto la de que el censo de la población se llevará a cabo hecho como la de derecho, figurando en la ins­ en nuestra Patria, periódicamente, cada diez cripción un niño que vio la luz primera en la años, habiendo correspondido iverificar un nue­ noche de referencia, hijo del celador de Telé­ vo recuento de habitantes en el año 1930, con grafos D. Ramón Queipo, con las palabras referencia a la noche del 31 de diciembre de recién nacido, que suplen en semejantes casos dicha anualidad. la falta de nombre. En virtud de lo legislado, este Ayuntamien­ Cosa muy distinta ocurrió en el resto del to de Cangas del Narcea, con fecha 24 de no­ término municipal. Salvo un reducido número viembre último pasado, constituyó la Junta de pueblos, que rivalizó con la villa en llevar municipal del término en la siguiente forma : a cabo el mandato legal, los demás, unos por presidente, el alcalde, que lo era D. Joaquín malicia, otros por torpeza, o no enviaron las Rodríguez Arango; vicepresidente, D. José hojas, o las cubrieron a medias, o falsearon Rodríguez Villanueva ; vocales : los tenientes las declaraciones, haciendo de momento im- de alcalde D. José Villa, O. Secuindino Cos- ptjsible la formación del censo. men, D. Celestino Ferreiro, D. Ángel Rodrí­ Y aquí los apuros del Ayuntamiento para guez y D. Faustino Avello ; el cura párroco, salir airoso. Hubo que oficiar a todos los vis­ D. Dositeoí Méndez ; el juez municipal, D. Luis tores de los pueblos que no cumplieran o González; el comandante del puesto de la cumplieran mal su obligatoria labor ; se ape­ Guardia civil, D. Adolfo Pozueco, y el oficial ló a personas de las aldeas, conocidas por sa del Municipio, D. Secundino Díaz, actuando buena fe, para la comprobación de los datos ; de secretario el abajo firmante. empleáronse medios persuasivos con las gen­ Ya constituida la Junta inició sus trabajos, tes que faltaban únicamente por ignorancia ; se dividiendo el Concejo en secciones, hasta el conminó con penalidad a los maliciosos ; lle­ número de cinco, y formando otras tantas Co­ góse a la imposición de multas a quienes se misiones, para encargarse cada una de éstas burlaban abiertamente de lo legislado... Y así, de la labor' correspondiente a cada una de en esa lucha constante con los reacios, fué el aquéllas. Las secciones, comprensivas de va­ Ayuntamiento ganando posiciones, como no- rias parroquias, se denominaron : Cangas- podía por menos de suceder, y a la hora ac­ Rengos, , , Sierra y Coto-Be- tual, aunque todavía falta buena parte de ins­ suUo. cripciones, seguro de que éstas llegarán a rea­ Siguieron a esta faena otras preparatorias, lizarse, ha podido dar a la jefatura de Estadís­ hasta llegar el momento de proceder al repar­ tica de la provincia un aivance prudencial de to domiciliario de las 'hojas de empadronamien­ lo que será el censo de población de Cangas to, ya las' familiares, ya las colectivas, co­ del Narcea en la fecha del 31 de diciembre de menzando entonces el trabajo, iverdaderamente 1930, a las doce de la noche. molesto y enojoso. Causa pena esa actitud pasiva, por no decir Ordena taxativamente el Real decreto nú­ rebelde, en que se coloca el paisanaje ante cier­ mero 2.310, de la Presidencia del Consejo de tos servicios de carácter nacional, importantes Ministros, fechado el 24 de octubre de 1930, para el común, viendo en ellos no más que al­ en su artículo 4.°, que los Ayuntamientos abo­ go básico para creación o aumento de im­ narán de sus presupuestos, consignando en puestos. Las estadísticas son indispensables a los mismos las cantidades necesarias al efecto, los gobernantes, si han de obrar con acierto- los gastos de formación del censo ; pero este en la dirección del pueblo. El censo de pobla­ de Cangas, llevado del afán de economizar ción tiene importancia suma en el gobierno todo lo posible, nada consignó para el expre­ de las naciones, por ser el factor hombre ele­ sado objeto, confiando poder realizar su co­ mento principal en la creación de la riqueza. metido aumentando algo el peso sobre los em­ Así lo entienden los Estados Unidos, consig­ pleados de sus oficinas y con la ayuda de los nando ocho millones de dólares para realizar vistores y alcaldes de barrio de las aldeas. el censo de aqueilla pujante nación. Deber, ¿iCómo respondió el término municipal al por lo tanto, es de todos los ciudadanos que pensamiento del Ayuntamiento? La capital, lo entienden así hacerlo entender a los que no- muy bien ; todas las hojas fueron cubiertas sin­ vean del mismo modo en el asunto. ceramente, habiéndose podido ya llenar el CARLOS GRANA VALDÉS. cuaderno auxiliar en que se refleja con toda {Continuará.) EL TOUS PA TOUS 23

desprendió de los intereses partidistas, y el Crónica política clamor público unánimemente se alzó, protes En las circunstancias críticas por que está tando de tal desafuero, suspirando por unas atravesando la política española, y en gran €x- horas, ya idas, para poder proclamar un di­ pectación, como todos, este distrito, cualquier putado brotado de la voluntad del pueblo. apreciación nuestra, cualquier comentario, pu­ Políticamente aún estamos bajo el baldón de diera ser interpretado como una propaganda, aquel acto. Mancha ignominiosa que, sin es­ como una parcialidad dp LA MANIEGA, y LA crúpulos, vertieron sobre el distrito los que, MANIEGA tiene severa consigna del Payar de supeditando todo a sus intereses particulares, proceder en estas crónicas con los mayores re­ dispusieron de él como de cosa propia, y lo catos. convirtieron en comodín de las ambiciones de Además, ni los republicanos ni los conser­ determinado personaje, dejándolo huérfano de vadores de Cangas se han acordado de esta representación y de influencia en aquella le­ Revista para dar noticia alguna de sus idea­ gislatura y olvidado completamente durante la rios, de sus programas, de sus candidatos o Dictadura, volviendo, al cabo de siete años, a de sus faenas electorales, las que hubiésemos intentar sumergirlo en sus garras caciquiles, expuesto aquí con mudho gusto, para dar una (valiéndose para ello de la coacción y del enga­ completa información a nuestros consocios ño. A rehabilitar el distrito y relevar a las al­ emigrantes. Así, sin noticias directas, queda tas esferas de la ihonda .y constrante preocupa­ nuestra parquedad más disculpada. ción de proporcionarnos representante, demos­ Pero hemos recibido un ejemplar de la se­ trándoles que no necesitamos tutores, por ha­ suda, valiente y correcta proclama que han ber llegado a la mayor edad y estar'capaci­ lanzado los liberales cangueses, solicitando de tados para ejercitar por nosotros mismos los nosotros su publicación, y con gusto lo ha­ derechos de ciudadanía que la ley nos conce­ cemos, máxime iviniendo prestigiosamente au­ de, es a lo que se os invita en la reunión o torizada. Sabemos que el candidato que ese asamblea democrática que se celebrará en el partido presenta es D. Armaindo de las Alas teatro Toreno, de esta villa. Pumariño, de (honroso abolengo político, jo­ En eiUa, conforme al ideal de la mayoría, ven de acreditada inteligencia, de selecta plu­ marcaremos la orientación y abriremos los ma y de ideas ampliamente liberales, ex dipu­ cauces de la nueva política, designaremos li­ tado a Cortes, ex director general de Admi­ bremente el candidato que haya de represen- nistración local, ex director general de Regis­ tai'nos en el futuro Parlamento, fijaremos la tros y del Notariado y abogado del Estado. organización interna del partido, constituyen­ No hay que decir lo que un hombre de es­ do los comités de cada parroquia, de cada con­ tos iiistoriales puede iiacer por el distrito de cejo y el central de todo el distrito, asignán­ Cangas. doles las atribuciones que a los mismos han Nosotros decimos ahora lo que decíamos de competir, del nombramiento de concejales, en la primera de estas crónicas. Al que la lle­ alcaldes, diputados provinciales, etc., y de ser ve, que San Antonio se la bendiga. El Tous el empalme directo de los electores con el PA Tous es de tous, y por eso es de los que diputado, prescindiendo, así de los intermedia­ se abstienen ; éste no vota. rios «caciques», que sólo procuran el favori­ He aquí la proclama : tismo y medro personal. ?<(AL DISTRITO ELECTORAL D(E CAN­ ¡ Electores !... Ha llegado el momento opor­ GAS DEL NARCEA. — ¡.Electores! Vivo tuno de haceros dueños de vosotros mismos, está aún en la memoria de lodos el recuerdo de libertar el distrito de las maniobras de la de aqueillos momentos angustiosos que suce­ especulación. Nosotros, que nada pedimos ni dieron al abandono que los caudillos de am­ queremos, emprendemos esta lucha tan sólo bos bandos hicieron de sus respectivos parti­ porque somos cangueses, buscando la coope­ darios en las últimas elecciones, ,efectuando ración de todos los que sientan latir sus pe­ entre sí transacciones que dieron por resultado chos llenos de amor al distrito de Cangas del el imjjonernos un diputado anónimo, que ni Narcea. era ni fué conocido en el distrito, llevando_a •Unámonos todos y aprovechemos la ocasión efecto su hazaña prescindiendo en absoluto de que las circunstaincias nos brindan para redi­ nuestra voluntad y pisoteando los derechos mirnos. Si asi lo hacéis, habréis cooperado a que le ¡habíamos confiado, considerándonos co­ la independencia del distrito. — José María mo simples cosas al arbitrio de su capricho. Díaz L. Penedela, Gerardo Álarcos, Carlos de La opinión, indignada ante tal bochorno, se Llano.—Cangas del Narcea, enero de 1931» MATRIMONIOS Adolfo Rancaño Martínez, hijo de José y Ge­ nerosa.—Cangas. {De los meses de diciembre y enero.) Josefa Pérez Menéndez, hija de José y Elena. Benjamín Rodríguez Valdés, de Tandes, con Vegapope. Soledad Rey García, de . Avelina Fernández Diez, hija de José y Ma­ Antonio Barreiro Fernández, de Tandes, con ría.—Tremado del Coto. Engracia Arias Cornas, de Bruelles. Victorina Rodríguez Fernández, hija de Gil y Victorino Lafuente Lafuente, de los Llanos, Carmen.—Cangas. con Esperanza Fernández Fernández, de los Lla­ Rufina Fernández Flórez, hija de José y Car­ nos. lota.—Cangas. Manuel Díaz García, de Lartosa, con Adoni- José Somiedo Llano, hijo de José y Concep­ na Fernández Rodríguez, de Vega de Orreo. ción.—Sillaso. Manuel Rodríguez Rodríguez, de esta villa, con María Teresa Berdasco, hija de Constantino y Asunción Alvarez Martínez, de Limes. María.—La Regla. José Fernández Fernández, de Corlas, con Pilar Alvarez Arias, hija de José y Josefa.— María Menéndez Fernández, de Vallinas. Biescas. Manuel Martínez Iglesias, de Vega Perpéra, Amalio Flórez Manso, hijo de José y Amalia. con Matilde Rodríguez Fernández, de Vega de Cangas. e Orreo. Manuel Ordás Rodríguez, hijo de Manuel y José Rodríguez Fernández, de- Las Tiendas, con María.—Adrales. María González Peláez, de Castiello. Josefa María Arvás Menéndez, hija de Manuel Constantino Alvarez Lafuente, de , con y Clotilde.—Cangas. Aurora Fernández Fernández, de Trones. María Dolores Flórez Menéndez, hija de Ma­ Jesús Fernández Fernández, de Trones, con nuel y Dolores.—Miravalles. Rosario Alvarez Lafuente, ,de Trones. Ju'lio Combarro Ménguez, hijo de Francisco y Manuel Feito Galán, de Gillón, con Cándida Elena.—. Fernández Riesco, de Villar dé Reguero. Avelino Menéndez Gayo, hijo de José y Adela. Antonio Fernández Pinero, de BesuUo, con Berguño. Adelina Flórez Pérez, de Monasterio del Coto. Pilar García García, hija de Modesto y Adela.— José Arias Rodríguez, de Villar de Naviego, Limes. con María Fernández Alonso, de Villar de Na­ Manuel Martínez García, hijo de Benigno y viego. Consuelo.—San Félix Montañas. Segundo Díaz Fernández, de Riotorno, con Adela Fernández Suárez, hija de Antonio y María Fernández Alvarez, de Vidal. María.—Llano. Joaquín Rodríguez Tejón, de Corias, con Pilar Marrtret García—Maíeos,-. hijo, de Alejandro y Cachón Rodríguez, de Corias. Balbina.—Besullo. Avelino Fernández Rodríguez, de Tandes, con Elvira Rodríguez Martínez, hija de Vicenta Aurora Menéndez, de San Pedro de Coliema. Rodríguez.—Arbólente. Manuel Feito García, de Ladredo, con Asunción Herminia Pérez García, hija de José y Con­ Amago Flórez, de Ladredo. cepción.—S. Marina de Obanca. Eduardo Pérez Rodríguez, de Limes, con Ma­ Dolores Alvarez Fernández, hija de Emilio y ría Pilar Frade Ménguez, de Regla de Cibea. María.—Corias. Fernando Rodríguez López, de Corvero, con Rosario Argentina López, hija de Antonio y Rosario Rubio Martínez, de Parada la Vieja. María.-—. José Rodríguez Lomba, de Tineo, con Aurora Juan Manuel Collar Marrón, hijo de Ramiro y Fernández Uría, de Antrago. Julia.—Gedrez. José Alvarez Iglesias, de , Luis Amago García, hijo de José y Carmen.— con Salomé Rodríguez, de Santiago de Sierra. Villaláez. José Martínez García, de Soto de Cibuyo, con José María González Blanco, hijo de Casimiro Pilar Hidalgo Rodríguez, de Soto de Cibuyo. y Carmen.—VillaK de . Josefa Rubio Faidiel, hija de Marcelino y Ce­ NACIMIENTOS sárea.—Larón. (Del mes de diciembre.) Juan Rodríguez Martínez, hijo de Emilio y Encarnación.—Fondos de Villa. María del Carmen Sierra Herrero, hija de Manuel Coque Fuertes, hijo de Joaquín y Je­ Pedro y Engracia.—Naviego. susa.—Obanca. Carmen Menéndez Alvarez, hija de José y Ma­ Felipe Valles Fernández, hijo de José y Ma­ ría.—Larón. ría.—Villar de Naviego. José González Menéndez, hijo de Antonio y Juventino Rodríguez Arias, hijo de Manuel, y Amparo.—Vallinas. Rosa.—Noceda de Rengos. Claudio Alvarez Menéndez, hijo de José y Car­ Antonio García García, hijo de Manuel y men.—. Emérita.—Castrosín. Camilo Collar Rodríguez, hijo de Gervasio v María Olvido Cachón Menéndez, hija de Ave- Josefa.—Saburcio. . lino y Aurora.—Irrondo de Fulgueras. Joyita Fernández Diez, hija de José y Josefa.— Manuel Díaz Rodríguez, hijo de Delfino v El Cabana!. ' •" -^ •> Alicia.—Llano. EL TOUS PA TOUS

Pilar Menéndez Rubio, Iiija de Joaquín y Ma­ Avelino Martínez Fernández, hijo de Manuel y ría.—. María.—Castro Limes. Consuelo Menéndez Arias, hija de Manuel y Aurelia Fuertes Velasco, hija de Alejandro y Benigna.—^Luberio. Celestina.—Rozas. Marta Morodo Menéndez, hija de Modesto y María Collar Alvarez, hija de Cándido y Sera­ Milagros.—Cangas. fina.—Morzó. José Fernández Menéndez, hijo de Benigno y Esperanza Menéndez Menéndez, hija de Victo­ Eulogia.—Trasmonte. riano y Carmen.—Tandes. Luis Amago García, hijo de José y Carmen.— Manuel Rodríguez Blanco, hijo de Ceferino y Villaláez. Matilde.—Otas. Adoración Asunción Rodríguez, hija de José y Julio Menéndez Menéndez, hijo de Sabino y María.—Puntarás. Manuela.—Cangas. María de los Dolores Fernández, hija de José Celestino Menéndez Rodríguez, hijo de Ave- T Esperanza.—Larna. lino y Dolores.—El Puelo. María del Pilar Fernández, hija de José y Es- • María Rodríguez Menéndez, hija de Francisco peranza.—Larna. y Engracia.—Cobos. Manuel Menéndez Alvarez, hijo de Juan y Es­ Victorino Rodríguez Rodríguez, hijo de Ma­ peranza.—Villagimada. nuel y Elvira.-—Bustiello. Fernando García Fernández, hijo de Antonio Amalia Menéndez Díaz, hija de Manuel y Ma­ y Pilar.—Besullo. ría.—El Puelo. Etelvina Alvarez García, hija de Avelino y Vic- María del Placer Galán, hija de Manuel e torina.—Bornazal. Isabel:.—Trasmonte de Abajo. José Martínez González, hijo de Manuel y Car­ Robustiano Alvarez Fernández, hijo de José y men.—La Regla. Josefa.—Perandones. María González Rubio, hija de José y Perfec- Benigno Manuel Menéndez Coque, hijo de Jo­ •*'<•—Irrondo. sé y Esperanza.—Agüera. Atilano Menéndez Rodríguez, hijo de Benja- José Cachón López, hijo de Antonio y Benig­ TTiín y María.—Vega de Rey. na.—Santa Eulalia. Eladio Menéndez Fernández, hijo de Avelino y Francisco Olegario González Alvarez, hijo de <^armen.—Pandiello. José y María.—Cangas. Jesús Esteban Amago Alvarez, hijo de José y José María González Alvarez, hijo de José y Herminia.—San Damias. María.—Cangas. María del Pilar Agudín Fernández, hija de Aurelia Flórez Fernández, hija de Manuel y Virtudes.—Villar de Adrales. 'F'eresa.—-Pinera. Manuel Gancedo Suárez, hijo de Marcelino e Manuel Villar López, hijo de Manuel y Car­ Isabel.—Robledo. men.—Santa Catalina. Florentino Menéndez, hijo de José y Esperan- Fulgencio Pío Llano Menéndez, hijo de Ma­ •^•'•^-—Fondos de Villa. nuel e Irene.—. José García Rodríguez, hijo de José y Preciosa. Caridad Martínez Arias, hija de Laureano y Abanct'ña. María.—Castañedo. Inés López Coque, hija de Dionisio y Amparo. Leónides Fernández Amago, hijo de Manuel y La Regla. Emilia.—Vega de Orreo, Jaime Fernández Menéndez, hijo de Julio y Ramón Rodríguez Alvarez, hijo de Antonio y "^'irtudes.—Cangas. Mercedes.—Faedo. David Corral Iglesias, hijo de Carrfina.—Ge- Manuel González Rodríguez, hijo de Baldomc­ nestoso. ro y Pilar.—Castrosín. María Elena Fernández Menéndez, hija de Be- Teresa Rodríguez Menéndez, hija de Antonio larmino y Victorina.—Gillón. y María.—. Ramón Muñiz García, hijo de Ramón y Caroli­ José Riesco Menéndez, hijo de Manuel y Ma­ na.—Cangas. ría.—Pandiello. Juventino González Menéndez, hijo de José y Segunda Fernández Rodríguez, hija de José y Ludivina.—Saucedo. Generosa.—El Puelo. María Amor Blanco García, hija de Emilio y Ilda Fernández Vereda, hija de Manuel y Per­ María.—Irrondo de Besullo. fecta.—La Viña. Gabriela García Alvarez, hija de Manue"! y En- Otilio Tineo Menéndez, hijo de Antonio y Car­ ^^•arnaclón.—Moral. men.—Adrales. DEFUNCIONES (Del mes de enero.) (Del mes de diciembre.) Mario Silvestre Queipo, hijo de José y Dplo- Ramón Rodríguez Alvarez, de cincuenta y ocho ''*^s.—Cangas. años.—Pueblo de Rengos. . Aurora López Martínez, hija de Manuel y Ba-- Jesús Fernández Braña, de setenta años.— ^íilia.—Avellera. Hospital de Cangas. José Menéndez González, hijo de Casimiro v Inocencio Fernández Cadenas, de setenta y seis •Asunción.—Robledo. años.—Fuentes. Guillermo Menéndez Iglesias, hijo de Manuel María Soledad Martínez Menéndez, de veinti­ y Aurora.—Los Molinos. cinco años.—Cangas. Valentín Rodríguez Rodríguez, hijo de Fernan- Gabina Menéndez Arguelles, de setenta años.— \/ Esperanza.—Tablado. San Pedro Coliema. '^i>ria Esperanza Rodríguez, hija de Gregorio Generosa Mallo Gómez, de sesenta y siete años. \ María.—El Puelo. Villar de Naviego. Oliva Martínez Fernández, hija de Manuel y Ernesto Collar Sánchez, de cincuenta y tres Mana.—Castro Limes. años.—Cangas. 26 EL T O U S P A T O U S

Quintina Alvarez Gómez, de cincuenta y ocho Concepción Lacostena Laborta, de ochenta años. años.—Vidal. Cangas. Segunda Menéndez, de treinta y seis años.— Roque Boto Riesco, de ochenta y siete años. San Fehx de las Montañas. La Rubial. Joaquina Peján Rodríguez, de setenta y seis Constantino Mernes López, de setenta y dos años.—Cerame. años.—Regla. Genoveva Pérez Fernández, de ochenta y cua­ Manuela González Martínez, de noventa años. tro años.—Adrales. Barzaniellas. Genoveva Fernández Gómez, de ochenta y un Joaquina Martínez Rodríguez, de setenta y dos años.—Hospital de Cangas. años.—Agüera de Castañedo. Anastasia Fernández Moneó, de setenta años.— Francisca Fernández Martínez, de sesenta y Hospital de Cangas. cinco años.—Fondos de Villa. María del Carmen Tablado, de ocho años.—• Placer Galán Galán, de un mes.—Trasmonte- La Cueta. de Abajo. Vicente Collar Martínez, de cuarenta y seis Teresa Fernández Flórez, de ocho meses.—So- años.—Villar de Posada. rrodiles. Leonarda Menéndez Marrón, de setenta y ocho Florentina Menéndez, de cincuenta y ocho años.- años.—Villacibrán. La Viliella. Juan Alvarez Marqués, de noventa y dos años. Encarnación Velasco Queipo, de veintitrés años.- San Pedro de Corlas. Otriello. Carmen Alvarez Valles, de veintinueve años.— María Corro, de sesenta años.—La Cuitada. El Otero. José Queipo Fernández, de setenta y siete años.—Montañas. Engracia Pérez Rodríguez, de setenta años.— Cangas. Josefa Menéndez Llano, de setenta y siete años. Cangas. (Del mes de enero.) Santiago Martínez Valdés, de sesenta y ocho años.—Los Tablados. María Alvarez, de setenta años.—Hospital de Cangas. Indalecia Alvarez Velázquez, de ochenta y cin­ co años.—Irrondo de Besullo. El 30 de noviembre del año último ha falle­ José Fuertes Flórez.—Carballedo. José Menéndez González, de cuatro días.—Ro­ cido en Oviedo doña Luisa Rodríg^uez, viuda bledo de Viforco. de don Dionisio Fernández, a quien todos los Josefa Machado Menéndez, de sesenta y seis cang-ueses recordarán seguramente. años.—Noceda. Sus hijos, don Benigino, don Fermín, doña Manuel Martínez Rodríguez, de sesenta años. Cangas. Dolores, don Nicolás (residente en América) y María González Rubio, de ochenta y nuev€ años. doña Dionisia, residente en Oviedo, saben que Villa de Adrales. sentimos como cosa propia el fallecimiento de Carmen Berdasco, de nueve años.—Genestoso. su querida madre y que nos asociamos a la Segundo Bernaldo Rodríguez, de sesenta años. pena que sufren por tal desgracia, rogándoles Cadrijuela. Gumersindo Berdasco Martínez, de sesenta y lo participen asi a sus familiares. un años.—Las Tiendas. Atilano Alvarez González, de cincuenta y cin­ lEi día 24 de diciembre del mismo año, y con co años.—Cangas. María Flórez Fernández, de fres años. — Pi­ la mayor resignación cristiana, entregó su al­ nera. ma a Dios, en El Otero, doña Carmen Alvarez Joaquín Menéndez López, de sesenta y nueve Valles, esposa de nuestro entusiasta consocio años.—V. del Castro. don Florentino Cosmen. Al entierro y funerales José Díaz Cuervo, de cincuenta y tres años. Hospital de Cangas. de la finada concurrió inmenso gentío, y de las parroquias de San Juliano y de Cibea, para asi co años.—Puenteciella. testimoniar el sentimiento de la desgracia y las María Joaquina Vicenta Alfonso, de treinta y simpatías que en am'bos ríos goza nuestro buen cuatro años.—Miravalles. Obdulia Agudín Amago, de cinco meses.—Es­ amigo don Florentino, a quien de corazón nos crita. asociamos al justo dolor que le embarga. Manuela Alvarez Llano, di- ochenta años.— El Puelo. Constantino Martínez, de once años.—Perando- El 29 del mismo mes, y confortada con los nes. auxilios espirituales, dejó este valle de lágri­ José Fernández Menéndez, de cinco meses.— mas doña Engracia Pérez, muy estimada de Trasmonte. sus consocios y del pueblo cangués en general, Francisco Díaz Berdasco, de treinta y un años. í>anta Eulalia. como así fué demostrado en los actos celebra­ Rosa Antón Torres, de un año.—Noceda. dos en tan tristes casos. EL TOUS PA TOUS 27

LA MANIEGA envía su más sentido pésame muchos, cuantos le conocían, no ha f)odido ^ la familia de la difunta, en particular a su sobrevivir a la desgracia de haber perdido a esposo, don Juan Blanco. su hija Soledad el mes anterior. Reciba nuestro pésame su familia, sobre to­ El día 31 del último mes del finado año de do su hijo don Manuel. 1930 también pasó a mejor vida, en la Vega, «n Cangas, doña Antonia Menéndez, quien a El día 12 del mismo mes de enero también pesar de sus setenta y ocho años de edad daba dejó el mundo de los vivos, en la villa, el sar­ constantemente ejemplo de laboriosidad y tra­ gento retirado de la Guardia Civil don Ati- bajo, .virtudes que le hacían ser admirada y lano Alvarez Gegúndez, cuando contaba cin­ respetada en nuestra villa. Descanse en paz cuenta y cinco años de edad. tan laboriosa anciana, a quien el pueblo can- Atilano, como aisí era llamado por todo gués acompañó hasta su última morada, para Cangas, en donde vio la luz primera, tiene así testimoniar la admiración que sentía ante un historial muy brillante en el Cuerf)o de la la mujer trabajadora como pocas. Nuestro pé- Guardia Civil, de cuando prestaba sus ser­ «same a toda su familia, y en particular a su vicios en el centro de las cuencas mineras hijo don Valentín. asturianas, en donde más de una vez tuvo su vida a dos dedos de la muerte y en donde va­ En el inmediato pueblo de Carbaüedo, y a rias veces contribuyó eficazimente a sofocar los setenta y ocho años de vivir, entregó su ciertas rebeliones. alma a Dios, el día 31 del próximo pasado ene­ Descanse en la paz del Señor el pobre Atila­ ro, don José Fuertes Cachón, persona muy no, a quien los cangueses querían de todas conocida.y estimada en Cangas y pueblos co­ veras, haciendo ostentación de ello en el acom­ marcanos, por isu hombría de bien y carácter pañamiento de su cadáver, y reciba su fa­ afable y familiar. Con tan triste motivo, la milia el sentimiento por tal desgracia, es­ parroquia de Santa Marina vióse, como nun­ pecialmente sus 'hijos don Jesús y don Antonio. ca, atestada de personas de la villa y de mu­ chos pueblos del Concejo, que allí acudieron a rendir el último tributo al malogrado señor El día 16, también del mes de enero, falle­ Puertas Cachón. Nosotros enviamos el más ció en Madrid, a los cuarenta y dos años de sincero pésame a toda la familia del finado. edad, la virtuosa señora doña Dolores Pé­ rez García. Su muerte ha sido muy sentida en Cangas, donde gozaba de muy generales Ha fallecido en Madrid, el día 7 de enero, simpatías. EH sepelio fué en Madrid una ma­ doña Esperanza Alvarez Fernández, esposa nifestación de duelo, pues su viudo, el ge­ de nuestro amigo y consocio fundador don nial escultor don Arturo Sordo, es persona Natalio Menéndez. de gran prestigio en el arte y de muy exten­ Por tan triste motivo, unimos nuestro sen­ sas relaciones. timiento al de su atribulado esposo e hijos y Fué esa muerte una muy llorada desgra­ demás familia. cia, pues deja Lola este mundo en plena ju­ ventud y cuando comenzaba a disfrutar en A los ochenta y un años de edad dejó de los éxitos de sus aplicados hijos el premio existir en Madrid, el día 8 de enero, doña . de sus desvelos. Rosalía González, natural de Tremado de Car- Damos sentido pésame a su desconsolado bailo. viudo don Arturo Sordo, a sus hijos Arturo Las muchas amistades de la familia de la y Dolores y a sus hermanos don Francisco, finada entre aquella colonia canguesa se evi­ don Manuel, don Antonio, don Alejandro, do­ denciaron en el acto del entierro y funera­ ña Pilar, doña Mercedes, doña Celestina, do­ les, los que estuvieron concurridísimos. Con ña Albina y doña María Pérez. este motivo unimos nuestro sentimiento al de la familia de la extinta, especialmente al de su hijo Luis. Por tratarse de , un caiballero que sentía grandes afectos por Cangas, donde dejó gran­ En el próximo pasado enero, el día 9, la des recuerdos, casado con una canguesa y por rarca implacable siego la vida, en la calle de ser cangueses los hijos que en él mundo deja, Am,basaguas, de don Manuel Mantinez, em­ copiamos un párrafo necrológico de La Unión, pleado de la fábrica de luz «Hidroeléctrica semanario de Jaca, de 22 del pasado enero : del «Ha sido muy sentida la muerte de don Luiña». Luciano Fanjul, teniente retirado de Carabi- El iseñor Martínez, a quien le estimaban 28 EL TOUS PA TOUS

jieros, que entregó su alma a Dios en edad muy hacendosa y muy estimada en la parro­ avanzada. quia de Limes, cuyos vec.'.nos así lo demos­ Durante su vida militar hizo gala en todo traron en los actos del sepelio y funerales por momento de su caballerosidad y de su recto el eterno descanso de su alma, la que viva­ espiritu. Fué siempre muy querido de sus mente anhelamos haya sido recogida por el jefes y compañeros y respetado de sus su­ (Sumo Hacedor, a la vez que enviamos nues­ bordinados. » tro pésame a su hijo don Manuel y demás LA IMANIEGA da su sentido pésame a su viu­ familia. da, doña Esperanza (Méndez, hijos don César, doña Sofía, don Ataúlfo, doña Matilde y do­ En uno de los últimos días del mes de ene­ ña Luisa, hijos políticos y demás parientes. ro dejó de existir en Ponteciella doña Josefa Rodríguez, esposa de nuestro amigo y con­ En Cangas, y a los setenta y tantos años socio don José Rodríguez. Esta muerte ha •de edad, también dejó de existir doña Con­ «ido muy sentida en aquel pueblo. Damos el cepción Lacastena Laborta, madre política de ¡>ésame al esposo de la finada y a su hijo don •doña Pilar Rodríguez Gómez, cuya desgracia Joaquín. ocurrió el día 22 de enero próximo pasado, y habiendo entregado su alma a Dios con la En iMadrid ha fallecido, a los cuarenta y mayor resignación cristiana. seis años de edad, el día 28 de enero, el ofi­ Las muchas amistades con que cuenta en cial de aquel Ayuntamiento, afecto a la Al­ Cangas doña Pilar Rodríguez tomaron parte caldía de la Inclusa, nuestro fraternal amigo •activa, asociándose al dolor que ésta padece don Ángel García Arbás. en los actos necrológicos celebrados por el El finado era persona de extraordinaria cul­ eterno descanso de la línada. tura y de carácter afable y bondadoso, por Reciba la señora Rodr'guez Gómez, viuda lo que se captó las simpatías de cuantos le

La Lotería y el Gobierno. vincia, a primeros de enero hizo sentir sus- La actualidad ha 'hecho comentar los inci- síntomas en Cangas. Cábenos, al menos, el •dentes del sorteo de Navidad, y nos parece consuelo de decir que se presenta con carácter Jnteresainte y de actualidad reunir algunos da­ benigno, siendo suficiente para combatirla, tos de lo que es, siginifica y vale la LxDteria. por ahora, dos o tres días de cama y un poco La de Navidad, este año, se ha compues­ de sudadera. to de dos series de billetes ; cada serie te- De León y otras provincias, más o menos '"^'^ 35-000, que, a 2.000 pesetas, suponían cercanas, tenemos noticias de que la gripe .70.000.000, y las dos series, ciento cuarenta pone en cuidado a médicos y autoridades, mitones de pesetas. quienes se afanan poniendo en práctica toda Esa es, aproximadamente, la cantidad que clase de remedios para combatirla. «el público ha desembolsado, y tan a gusto. Los premios del sorteo pasado eran impor­ Enfermos. tantes. Uno de 15 millones, en cada serie, y Ya restablecidos, aunque no de gran enfer­ otros de seis, de tres y de un millón. medad, pero sí de lo suficiente para retenerlos Con todo eso, las aproximaciones, los pre­ en cama unos cuantos días, con asistencia mios de 10.000 pesetas, etc., el Estado re­ médica, se hallan D. Leandro González y don parte 48.412.000 pesetas por cada serie. Antonio Arce. Con los descuentos o comisión de iventa, — De enfermedad más o menos grave, que fastos de impresión, etc., etc., puede calcu­ hacía temer por su existencia, también se halla larse, aproximadamente, en 50 millones los muy mejorado ID. Joaquín Arce. •^íe cada serie, y, por consiguiente, en cada Otros muchos enfermos liain guardado cama Serie gana el Estado 20 millones de pesetas, durante más o mencs días, entre los que re­ y en total, en ese solo sorteo, 40 millones. cordamos a D. Luis González Pérez y don Si­ ró Arias. Juez municipal suplente. Accidentes de automóvil. Por el tiempo reglamentario que marca el A últimos del mes pasado sucedieron en Estatuto de los Juzgados municipales iha sido Cangas dos accidentes de automóvil, que no nombrado juez municipal suplente, del Juzga­ . tuvieron muy graves consecuencias, debido a do de esta villa, el cabo del Somatén de los la Divina Providencia. partidos de Belmonte y Cangas D. Jaime Gra­ El uno fué frente a la confitería de la Pla­ na Valdés. zuela, a la hora de salir el rápido de viajeros, Nuevo insepotor de escuelas. entre Cangas y Oviedo. En él momento de Por concurso de traslado ha pasado a la arrancar el automóvil, una jovencita, que •Cuarta zona de esta provincia, que comprende presta sus servicios como doméstica en casa los partidos de Belmonte, Tineo y Cangas, el de D. Luis Arce, salió corriendo de la calle­ joven y culto inspector, y muy conocido lite­ juela que hay entre la citada confitería y el rato, D. Alejandro Rodríguez Alvarez, quien convento, y como desde el sitio de salida del venía desempeñando igual cargo en el valle automóvil a esa calleja no ihay media docena

seguro hubiese perecido estrellado allí mismo, ya que el automóvil quedó medio deshecho y en posición de aplastar al que llevase el vo­ lante. Además del susto consiguiente recibió el Sr. Alvarez alguno que otro golpe, que por suerte no son de consideración.

Se cae a un prado desde una altura de ocho metros. El segundo martes de este mes, caminando para Santiago de Penas el vecino de este pue­ blo Emilio de la Casa Ramiro, sin que sepa­ mos la causa, ni si era de día o de noche, es lo cierto que, al llegar cerca del pueblo de Llano, tuvo la desgracia de caerse al prado de Juanón, desde la carretera, por el sitio más alto. Recogido del prado y asistido por el mé­ dico Sr. López, quien le prestó los primeros auxilios, fué instalado convenienteme'nte el Emilio, hasta que vuelva en sí del tremendo golpe recibido, del que no sabemos el daño que le ha ocasionado. Lo que nos extraña es que ese ivecino de El gallo del pueblo... dejCibuyo. Penas no se haya matado, dada la altura de (Foto Buena Cosmen.) la caída, probando con ello su complexión re­ cia y sana. De fiestas. bo, en fin, alegría y diversión. No hubo, no,, La primera fiesta intoxicaciones, como hace años, pero sí hubo,, que Dios nos envía... al final de fiesta, para que nada faltase, fuer-- es la de San Tirso, te escarceo entre los jóvenes de diferentes- en el rio Luiña. pueblos del río del Couto, que pusieron a- Esto decimos nosotros, y así es la verdad. prueba sus fuerzas, llevándose algunos, de la! Pues si bien antes que ésta está la de San An­ refriega, tutumbanas como puños. tón de Rocabo, y un par de ellas más en todo un hijo más. el Concejo, son fiestas de esas que... que no Nuestro consocio y distinguido amigo don- dan calor a nadie ni a nada, a pesar de todos Gil López Ordás, juez de primera instancia los lacones que se subastan en Rocabo el día de Chiva (Valencia), ha visto aumentada su. de San Antón. familia, el día 23 de noviembre último, con De la de San .Tirso sabemos que fué una fies­ un robusto y hermoso varón, a quien se le' ta muy concurrida y muy animada, no la del puso el nombre de Carlos, cuyas aguas bau­ día 28, día de San Tirsón, o fiesta de las vie­ tismales recibió del presbítero de Colmenar jas, sino el día de San Tirsin, que se celebra Viejo (Madrid) D. Galo López, tío del recién' el domingo, día primero de este mes, y con un nacido, quien se trasladó a Casas de Ibáñez, tiempo primaveral. de la citada región, a celebrar la ceremonia, Y ya tenemos a la juventud canguesa dis­ en aquella parroquia. puesta a divertirse desde ese día hasta el día de San Silvestre, que es el 31 de diciembre de Doble bautizo. cada año. Y como en nuestro Concejo hay fies­ El día primero de este mes recibieron la&- tas en abundancia,, gracias a Dios y a los gai­ aguas bautismales en Cangas, COJ? toda so­ teros, y no faltan el jamón y él buen vino, a lemnidad, dos robustos y hermosos niños, divertirse llamó ya la campana de San Tirso. hijos del registrador de Villaviciosa, D. José- González, y de doña María Alvarez Castelao. Santantón en Luberio. Se les pusieron los nombres de José María v Con gran pompa y con una concurrencia de de Francisco, siendo apadrinados por sus tíos, romeros poco común, se celebró, el 17 de ene­ D. Olegario González y D. Benito, doña Bal- ro, en Luberio, el festival de Santantón, ha­ bina y doña El-sa Alvarez. Tanto los recien biendo gran derroche de cohetes, misa can­ nacidos como su madre siguen en el mejor tada y espléndido banquete en cada casa ; hu- estado de salud. EL TOUS PATOUS 33 NOTAS DE SOCIEDAD BODAS En la iglesia-catedral de la ciudad de Tu- soluble lazo matrimonial, el día 31 de diciem­ •cumán (República Argentina) se ha celebrado bre, a las ocho y media de la mañana, la se­ el día 16 de agosto último el enlace de la be­ ñorita Manuela Redruello Rubio, natural de lla señorita Eslher Domiinetti, con nuestro re­ Bustillán (Tineo), y nuestro consocio D. Ma­ presentante del Tous PA Tous en aquella ca­ nuel Rodríguez Valle, de Nando. Apadrinaron pital, D. Ángel Fernández Uría. Siendo apa­ a los contrayentes D. Ángel Castillo y la her­ drinados por la señora doña Avelina V. de mana de la novia doña Rogelia Redruello. Dominetti y D. Francisco Antognini, firman- — Otra boda, que si mal no recordamos, se 'do el acta matrimonial como testigos D. Sa­ verificó el mismo día, 12 de enero, y tuvo lu­ bino Fonseca y D. Francisco Antognini. gar su celebración en el inmediato pueblo de Después de la ceremonia religiosa se cele­ Corlas. Fueron los contrayentes los jóvenes bró en casa de la novia una reunión que al- don Joaquín Rodríguez Tejón y doña Pilar •<:anzó distinguidos contornos sociales. El nue­ Cachón Rodríguez, ambos de Corias, quienes vo matrimonio, con motivo de tan fausto fueron apadrinados por el señor Simena de acontecimiento, obtuvo numerosos regalos de Vallinas, tío del novio, y por doña Galdina boda y muchas felicitaciones. Cachón, hermana de la novia, habiendo re­ presentado al juzgado D. Francisco Oliveros — En diciembre celebraron con toda so­ Menéndez, y oficiando de testigos D. José lemnidad, en la parroquia de Limes, sus nup­ Rodríguez, pariente del novio, y D. Conrado cias matrimoniales la joven Ascensión Alva- Ramonzón. rez Martínez y D. Manuel Rodríguez Rodrí­ guez Peña, de Santa Catalina. Dadas las mu­ Aunque nos parece muy gastado lo que va­ chas amistades que cuentan los nuevos cón­ mos a decir, tenemos que consignar, en ho­ yuges, éstos han recibido numerosos testimo­ nor a la verdad, que los convidados fueron es­ nios de simpatía, lo que augura una intermi­ pléndidamente obsequiados en ambas casas nable luna de miel. de los contrayentes, constándonos de un mo­ — El día 12 del mismo mes unieron sus do cierto que el menú fué de lo más exquisi­ destinos, en Sierra, D. Antonio Barreiro, de to y mejor condimentado^ que por aquí se co­ Tandas, y doña Engracia Arias, de Bruelles, noce. De la alegría reinante en la boda nada •siendo padrinos D. José Menéndez, primo del hemos de decir, ya que sabemos que la gente novio y doña Rosario Arias, tía de la novia. joven allí reunida colmó la medida de sus de­ Excusado nos parece decir que, dada la ca­ seos en diversión. lidad de la familia de los contrayentes, la bo­ — El día 24 del mismo mes, la casa de da a que nos referimos hizo época, no sólo en García, de Santa Eulalia, tiró las puertas por la parroquia de San Martín, sino en todo las ventanas, porque Benigno trajo para ella •Sierra. Tanto en la casa de la novia, como en una gallarda moza del concejo de Tineo, lla­ la del novio, los numerosos convidados a la mada Lola Murgazo, del pueblo de San Fé­ ceremonia fueron espléndidamente obsequiados lix. La unión sacramental de Benigno y Lola con el más exquisito menú y los mejores lico­ fué apadrinada por Manuel García, hermano res y cigarros, durando el filandón, en Tan­ del novio, y por Liria Murgazo, pariente de ges, hasta las primeras horas de la mañana la novia. Los convidados, que fueron muchos, ^el día siguiente. de uno y otro pueblo, quedaron altamente sa­ •— Al finalizarse enero tuvo lugar en Regla tisfechos de la esplendidez de los ágapes, muy •de Cibea una boda de rumbo, pues fueron los suculentos en este caso, y de la enorme ale­ •contrayentes la agraciada señorita María Fra- gría y diversión que reinó durante todo aquel •de, de la nombrada casa de este nombre en día y su noche, así como los mozos se hacían •aquel pueblo, y el mayorazgo de la hacenda­ lenguas de los buenos habanos que repartía da casa de Perales de Limes, D. Eduardo Pé­ entre ellos D. Higinio García, hermano del rez. Las condiciones que adornan a los novios novio, quien desde Madrid se trasladó a San­ auguran al nuevo matrimonio eterna luna de ta Eulalia con el único fin de asistir a la boda. miel. — El 28 de enero también se celebró en — Ea Madrid, en la iglesia de San Marcos, Madrid, en la iglesia parroquial de San Ci­ unieron sus destinos ante el altar, en el indi­ nes, la boda de la señorita María de los An- 34 EL TOUS PA TOUS

geles, de Cangas de Onis, con D. José Rodrí­ último una Asociación denominada «La An­ guez Fernández, de Otas. Los que fueron dolina». apadrinados por D. José Blanco y doña Ma­ Con la cuota de una peseeta a la semana ría Rodríguez, hermana del contrayente. se proponen reunir los fondos necesarios para A la numerosa concurrencia al acto se la ob­ realizar la primera excursión, que tendrá lu­ sequió con un desayuno en el Café Várela, y gar en el próximo verano. Hoy cuenta esta más tarde, con espléndida comida en el me­ agrupación con los siguientes socios : Valen­ rendero «El Bosque». tín Díaz, Antonio Amago, José Lozano, An­ — En la misma capital se celebró el día 4 tonio Rodríguez, Ramón Fernández, Avelino de febrero, en la iglesia parroquial de San Fernández, José García, uVíanuel Hidalgo, An­ José, el enlace matrimonial de la señorita Jo­ tonio Fernández, Emilio Alvarez, José Fer­ sefa Agudín Moina, con D. Juan Lerma ; apa­ nández, Manuel Méndez, José Menéndez, Do­ drinaron a la feliz pareja D. Rafael Lerma y mingo Lozano y Manuel Amago. doña Adela Marqués Moina. El mismo día en que se constituyó esta — También el mismo día y en la misma ca­ agrupación, su tesorero se dirigió a los so­ pital contrajeron matrimonio, en la iglesia del cios en estos términos : Pilar, la señorita Pilar Rodríguez y D. Luis «Las excursiones y visitas a las fábricas, Agudín Moina, actuando de padrinos doña talleres, etc., ilustran el entendimiento de los Amparo Moina y D. Arturo Agudín. pueblos y aumentan la civilización y cultura Por el riguroso luto que guarda la familia, de los mismos. la ceremonia se celebró en la mayor intimi­ La explicación ante los objetos es más su­ dad ; sólo acompañaban a los novios de estas gestiva y queda más grabada en las inteli­ dos últimas bodas sus familiares e íntimas gencias. amistades. Vosotros, amados discípulos, no debéis arredraros por nada y debéis continuar en la obra emprendida, y el día de mañana, cuando hayáis adquirido los conocimientos que hoy no tenéis, animad a vuestros hermanos LA ANDOLINA y procurad el emporio de la empresa que Los jóvenes de Llano, poseídos de un alto hoy nace. espíritu educativo, han determinado aumen­ Sois jóvenes y debéis emplear vuestra ju­ tar sus conocimientos por medio de viajes y ventud en adquirir el mayor caudal posible visitas a monumentos, fábricas y tallere'S. A de ideas y conocimientos.» esite fin, han formado en el mes de diciembre FR. BERCIANO.

La culta maestra nacional de la escuela de Llano, con sus alumnas, al terminar el curso de 1930. EL TOUS PA TOUS 35

Tebongo; Candamo, en Besullo ; Candelario, Toponimia canguesa en Naviego ; Candanosa, en ' Agüera ; Can- II dai^l, eni ; Cancha, en Gedrez ; Can­ gallada, en Besullo; Ganguera, en Carballo; B Caniella, en Noceda ; Cañón, en Pinera ; Can- BliqueO', en Cibea; Bodera, en Parajas; siellas, en Pinera; Caparicha, en Carballo; •°obia, en San Juliano; Bocin, en Navieg'O; Capechán, en Canballo; Capidre, en San Ju­ Bogón, en Tebongo; Bonande, en Carballo; liano ; Carangana, en Ambasaguas ; Caranin, "Oquilelrones, en Cibea ; Borisca, en Ambas- en Naviego ; Carballón, en Tainas; Carbajal, aguas; Bornazas, en Cibea; Borno, en Can­ en Cibea ; Cárcabo, en Agüera; Careaba, en gas ; Borres, en Noceda; Borrachona, en Vi- Mieldes ; Carcabona, en ; Cardezal, en "atejii; fBomeba, en IMona/sterio; Borraga, Corias; Carreiriegos, en Carballo; Carrece- en. ; Borzocino, en BesuUo; Bou, en do, en Rengos; Careza, en Lama ; Carrousal, Cibuyo; Bouba, en Leitariegos ; Bouciello, én en Tainas; Carrizal, en Ambres; Carrague- Birneda; Bouohón, en Tebongo; Bouza, en ro, en Cibuyo; Carotas, en Besullo ; Carro- Noceda; Bouzada, en Cibea; Bouzana, en machin, en Cibuyo; Carrapin, en Posada de Tainas; Bouzón, en Villacibrán; Bousa, en Rengos; Carral, en, Bimeda; Carruezo, en San Cristóbal; íBourraca, em. San Juliano; Larna ; Carpió, en Carballo; Cartayo, en Na­ Doyona, en Tainas; Bragañona, en San Ju­ viego ; Cartuja, en Cangas; Carzal, en Ge­ liano ; Bragadas, en Santa Eulaáia; Brañue- drez ; Cascachal, en Leitariegos ; Cascarin, en ^a«, en IMonasterio; Brañasín, en Mieldes; Cangas; Cáscaro, en Mieldes; Castiello, en ^ráñám, en Parajas; Branella, en Noceda; Parajas; Castro, en BesuUo; Catidal, en "ratanada, en 'Monasterio; Brexel, en Agüe- Agüera ; Caunedo, en Rengos ; Celopardo, en •"a del iCouto; Bruitera, en Bergame ; Brusco, Cibuyo; Cembla, en Parajas; Cerveriza, en fi'H Bergame; Bugares, en Bergame;. Buci- iCibea ; Cerviénza, en Parajas; Cibrán, en 'lanas, en Cibea ; Bucin, en Naviego; Bufo- Noceda ; Ciencia, en Posada ; Ciervo, en Lei­ •^a, en Cibuyo; Buesca, en Lama; Buicioe- tariegos ; Ciella, en R. de Perandones ; Cigu- §''"<*, en Naviego; Bugón, en Tebongo; Bui- diel, en Tainas; Cimero, en Rengos; Cina- ^""o, en Porley ; Buitrera, en Santa Eulalia; res, en Villacibrán ; Ciro, en Carballo; Cis- ^ujuril, en Porley ; Bustaliga, en Villarmen- neros, en Tainas ; Coballo, en Gedrez ; Coba- "-^l; Bustanil, en Bergame ; Bustambiego, en to, en Carballo ; Cocorta, en Naviego; Codei- CibuyQ; Bustorga, en Cibuyo; Bustontigo, ros, en Leitariegos; Codujal, en Parajas; ^lí Rengos; Bustariega, en Corias; Buston- Cogoteras, en Leitariegos; Cogordera, en 8^> en Cibea; Busterriza, en BesuUo ; Busei- Sandamiás; CogoUa, en Cangas; Coimán, en. ''^) en Gedrez ; Busmartín, en Bimeda ; Bus- Santa Eulalia; Collancio, en Santa Eulalia; '^^'S, en Leitariegos; B'urial, en Cibea; Bus- Combra, en Noceda ; Confortas, en Posada "3003^ en Tainas ; Burgares, en Bergame ; de R. ; Condeiro, en Coliema ; Congosta, en "urranesil, en R. de Perandones ; Burro, en San Juliano; Continua, en Parajas; Connio, Jarceley. en Carballo; Contrigal, en Pinera; Contes, en San Cristóbal; Coracin, en Cibea ; Corde- C gabia, en Cibea ; Corechal, en Naviego ; Co- Cabanacey, en Villacibrán ; Cabares, en Pa- rronzo, en Parajas ; Cortina, en Corias; Cu- ••ajas; Cabara, en Porley; Cabiildo, en Car- ruxa, en Corias; Corujedo, en Tainas; Cu- «aJIo; Caborno, en Cibea; Cabreiro, en Vi- ruxeu, en Cueras, Corrail, en Cangas; Co­ 'anmental; Cabuerza, en Leitariegos; Ca- rrada, en Jarceley; Corrales, en Cibea; 0U('Creo , en R. de Perandones; Cadhón, en Coteirón, en Corias; Couso, en Monasterio erandones ; Cachaparros, en Santa Eulalia ; de Hermo; Coube, en INaviego; Coulin, en achapal, en ; Cachompo, en Tainas; Coudiénganos, en Cibea; Cubixana, Ifsullo; Cadáveres, en Besullo ; Cadosala, en en Cibuyo; Cuevas, en ; Cuéleibre, ibuyo; Cadujal, én Naviego; Cairuetos, en en Mieldes; Cueña, en Tainas ; Guerra, en •bea; Calancio, en Santa Eulalia; Calama- Parajas; Cuirán, en Noceda; Cuiña, en' Ci­ ^^> en Sand'amiás; Calcabo, en Agüera ; Ca- bea ; Culpa, en San Cristóbal; Culpoiros, en eoho, en Gedrez ; Calavares, en Besullo; Ca­ San Martin ; Currisca, en Corias; Curteo, en jear, en ; Calvón, en Carballo; Cam- Tainas; Curmariel, en San Juliano; Currie- 'as, en Jarceley ; Camín, en Noceda; Can, lla, en Ambasaguas ; Custari^a, en Pinera ; «•n INaviego; Cañares, en Tebongo ; Cañar, Cúscara, en Santa Eulalia; Cutrillones, en ^ti' Jarceley; Cancillones, en Naviego; Can- Posada de Rengos; Cutiellos, en Villarmen­ tóK "^' ®" "^illatejil; Cañamera, en San Cris­ tal ; Cuyar en Larna. {Continuará.) mal; Canameiro, en Besullo; Cándano,, en KKI.ACI4ÍSIÍ »K NIIKVOÜ^ SOCIO FAGINA DE MADRID Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio Celestino Rodríguez Conde Abanceña Dependiente Princesa, 6i. José Fernández Amago Escrita Sereno Espejo, 4. José Pérez Parrondo Genestoso Jubilado Leganitos, 10. Manuel Menéndez Pérez Parrondo Matadero. Ramón Lobo, 9. Ricardo Rubio López Vega de Pope Dependiente General Castaños, 17. Sandalio Mattínez Rodríguez Villar de Bergame.., Panadero Espíritu Santo, 2. FACINA DiS PROVINCIAS Nombre y apellido» Pueblo natal Residencia Belarmino Queipo Díaz Cangas Cía. Ametralladoras Rgto. de la Victoria.-Salamanca Feliciano Alvarez Cangas Músico, l'lana Mayor Regto. Infantería.-Oviedo. Manuel Mínguez Cia. Colonial de África - Bolombe, S. Carlos.-F. Poo FAGINA DE CUBA Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio Alberto Díaz López Bergame de Arriba.. Propietario Máximo Gómez, 40. - Guinajay, prov. de Pinar del Río. Emilio Rodríguez García Villarino Cibea Dependiente San Lorenzo, 131 (Bga.) Habana Gervasio Magadán Folo Estudio Egido, 8, bajos.-Habana. iRamón Rodríguez Martínez Bergame de Arriba.. Comercio Luis Estévez (Bga.) Figueroa y Santos Suárez.-Habana. FAGINA DE LA ARGENTINA Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio Alfredo García Barrio Antrago Empleado Rauso, óSg.-Buenos Aires. lOonato Aumente Carballo Dependiente Victoria, 3.001.-Buenos Aires. Manuel Rubio Besullo Dependiente Jonte, 2.801 .-Buenos Aires.

Para la mejor marcha administrativa se encarece a los señores socios la mayor puntualidad en el abono de sus cuotas, las que pueden hacer efectivas a los vocales delegados, y aquellos socios que se hallen diseminados donde no haya recaudadores, lo harán por giro postal o letra de fácil cobro, a nombre del secretario del Payar D. Ibo Me- inéndez Solar, Cangas del Narcea. A continuación damos los domicilios y nombres de los delegados recaudadores del Concejo, provincias, Cuba, Méjico y la Argentina, donde los socios de esas facinas pueden hacer los pagos y formu­ lar las reclamaciones que estimen oportunas. Vocales recaudadores: de provincias, D. Saturio Morodo, comerciante, "Cangas del Narcea; de Cuba, D.Jesús Lacera Rodríguez, parque 21, Cerro (Habana); Méjico, D. Joaquín Fernández, Avenida Revolución, 14, Jalapa (Veracruz); la Argentina, D. José Gómez Menéndez, Gavilán, 564 (Buenos Aires); don José Méndez Blanco (El Porvenir), General Villegas, F. C. O., provincia de Buenos Aires, y D. Ángel F. Uría, Mendo­ za, 826, Tucumán, F. C. C. A. Delegado recaudador de la Faoina del Contorno, que comprende los Cuelmos de Co" Tias, Santa Marina, Limes y Santa Eulalia, D. Darío Claret. Delegado recaudador de la Facina de Besullo, que com­ prende los Cuelmos de Parajas, Montañas, etc., D. Manuel Muñiz. Delegado recaudador de la Facina del Couto, que comprende todo aquel río, y dei Cuelmo de La Regla, D. José Fuertes, vecino de la Regla. Delegado recaudador de la ••'acina de Rengos, que comprende desde la Regla hasta el límite del Concejo por los Cuelmos de aquella parte, don Francisco Pérez (Paco Pérez), comerciante. Delegado recaudador de la Facina del Luiña, que comprende los Cuelmos -de Víllatejil, Pinera, Bimeda, Naviego, Villacibrán, San Juliano y Brañas, D. Evaristo Morodo, Comerciante. Delegado recaudador de la Facina de Carballo, que comprende los cuelmos de Carballo, Villaláez y Cibea, D. Francisco Olive" i'os, comerciante. Delegado recaudador de la P'acina de Sierra, que comprende los Cuelmos de Linares del Acebo y toda aquella parte hasta los limites del Concejo, D. Luis Arce.

Rogamos encarecidamente a nuestros consocios que no hayan abonado el año actual se apresuren hacerlo, pues aun lamentándolo mucho, nos veremos precisados a darles de baja.

La correspondencia se dirigirá al secretario del Payar, don Ibo Menéndez Solar, Cangas del Narcea (Asturias). Los sotíos de la Facina de Madrid, a don Sandalio Menéndez Uría, Gravina, 4, Madrid. Se suplica a los socios y a los que •como tales deseen inscribirse envíen el sello de contestación cuando la esperen de la secretaria correspondiente. SECCIÓN ADMINISTRATIVA Balance anual de 1930

INGRESOS DEL PAYAR CONCEPTOS Pesetas Recaudado en la íacina de ia villa. 800 ídem en la ídem del contorno. 83.50 ídem en la ídem de Besullo 31,60 ídem en la ídem de Rengos 76,10 ídem en la ídem del Couto 36,60 ídem en la ídem del Luiña y San Juliano. 137.10 ídem en la ídem de Carballo 135 ídem en la ídem de Sierra 88,40 ídem en la ídem de provincias 655.85 ídem en la ídem de Cuba 154.10 ídem en la ídem de la Argentina 550.90 ídem en la ídem de Méjico 33.50 ídem por la venta de insignias _. 24,20 ídem para camillas 40 ídem por la inserción de anuncios 225,60

SUMA EL INGRESO ANUAL 3-072J45 EXISTENCIA DEL AÑO ANTERIOR. 1-315.95

TOTAL. 4.388,40 GASTOS DEL PAYAR

FECHAS CONCEPTOS

I de febrero Libramiento núm. i.—Secretaría 55.2$ I de marzo ídem núm. 2.—ídem 58,65 I de abril ídem núm. 3.—ídem 50,65 29 de abril ídem núm. 4.—Por fotografías 6 I de mayo ídem núm. 5.—Secretaría 59.10 17 de mayo ídem núm. 6.—Girado a la facina de Madrid 200 I de junio ídem núm. 7.—Secretaría 5^.45 30 de junio ídem núm. 8.—Por gastos de Juzgado 60 4 de junio ídem núm. 9.—Al delegado de provincias 36.15 1 de julio ídem núm. 10.—Secretaría 57.35 30 de julio ídem núm. ii.—Porte de las camillas 16,70 3 de agosto ídem núm. 12.—Girado a la facina de Madrid 1.000 I de agosto ídem núm. 13.—Secretaría • 52,25 I de septiembre, ídem núm. 14.—ídem .' 57,7o i de octubre.... ídem núm. 15.—ídem ._ 51 9 de octubre ídem núm. 16.—G-irado a la facina de Madrid 1.200 I de noviembre., ídem núm. 17.—Secretaría 59,85 I de diciembre.. ídem núm. 18.—ídem 50,75 II de diciembre.. ídem núm. 19.—Girado a ia facina de Madrid 300 31 de diciembre. ídem núm. 20.—Secretaría S9.So TOTAL GASTOS.

Ascienden los Ingresos deil año.... 4-388,40 RESUMEN Importan los Gastos del mismo. 3-4^3.35 SALDO A FAVOR. 905.05 FAGINA DE MADRID INGRESOS

TRIMESTRE CONCEPTOS

Enero-Marzo . Recaudado por cuotas durante el trimestre 1.998,50 Por la inserción de anuncios en LA MANIEGA 83.70 Don Benigno Gayo y D. José Alvarez, por dos insignias 0,70 Quince insignias' vendidas en TucumSn (República Argentina). 6 3» EL TOUS PA TOUS

TRIMESTRE CONCEPTOS PESETAS Enero-Marzo Por suscripción para e! lavadero y camillas 1.005 AbrM-Junio Recaudado por cuofas durante el trimestre 129,20 » Por la inserción de anuncios .en LA MANIEGA 118,80 » Recibidas de la Caja dej Payar para una camilla 200 » Den Ricardo Rodríguez, del Pládano, para camillas i » Don Perfecto Fernández, de Santa EulaJiaj para ídem 5 fulio-Septiembre ... Recaudado por cuotas durante el trimestre 23,70 » Por la inserción de anuncios en LA MANIEGA 77)4o » Interés del capital en cuenta corriente Hi^S Octubre-Dicbre ... RecaudadRecibidas o délpoar cuotaCaja s dedurantl Payae r el trimestre : i.oo22,1o 0 » Por ía inserción de anuncios en LA MANIEGA 116,40 » Recibidas de la Caja del Payar i-Soo

SUMA EL INGRESO ANUAL 6.298,75 EXISTENCIA DEL AÑO ANTERIOR 220,35

TOTAL INGRESOS... 6.519,10

GASTOS

FECHAS CONCEPTOS pisEFAS 1 de enero Primer plazo para el lavadero del Hospital de Cangas 500 II de febrero Factura del grabador el icArfe Gráfico» 78,75 22 de febrero Envío de 608 MANIEGAS al Payar en 19 paquetes certificados 22,80 22 de febrero Certificado y franqueo de LA MANIEGA para él extranjero 19,70 22 de febrero Gratificación a los chicos de la imprenta 2 22 de febrero Caja de sobres, sellos móviles y un ovillo de tramilla 4,75 27 de febrero Por cobro de recibos y reparto de LA MANIEGA 50 28 de febrero...... Edición 24 de LA MANIEGA de 44 páginas y cubierta 1.042,60 31 de marzo Gratificación al secretario durante el trimestre 150 15 de abrit Factura del grabador el «Arte Gráfico» 102,15 26 de labril Envío de 622 MANIEGAS al Payar en 14 paquetes certificados 16,85 26 de labril Certificado y franqueo de LA MANIEGA para ©1 extranjero 16,80 26 de abril Gratificación a los chicos de la Imprenta y selloí, móviCes 2,75 28 de abril Por cobro de recibos y reparto de LA MANIEGA 30 30 de abril Edición 25 de LA MANIEGA de 28 páginas y cubierta 618,30 6 de junio Por cuatro camillas, modelo Sanidad Militar Soo 14 de junio Factura de los talleres de fotograbado Espasa-Calpe 59i25 17 de junio ídem del grabador el «Arte Gráfico» 38,20 21 de junio Un orinal de goma portátil, para el Hospital de Cangas 15 21 de junio Dos enchufes para dos mantas eléctricas, para ídern 3,20 24 de junio Envío de 636 MANIEGAS al Payar en 14 paquetes certificados 16,85 24 de junio Certificado y franqueo de LA MANIEGA para el extranjero i6,7S 24 de junio Nueve sellos móviles y un ovillo de tramilla 2,05 24 de junio Gratificación a Jos chicos de la imprenta 2 27 de junio Por cobro de recibos y reparto de LA MANIEGA 30 28 de junio Edición 26 de LA MANIEGA de .>8 páginas y cubierta 618,30 30 de junio Gratificación al secretario durante el trimestre 150 20 de julio Por 2.500 estampillas para cerrar los sobres 150 16 de agosto Factura del grabador el (¡Arte Gráfico» 97,8o 27 de agosto Envío de 670 MANIEGAS al Payar en 15 paquetes certificados 18,40 27 de agosto Certificado y franqueo de LA MANIEGA para el extranjero 17,30 27 de' agosto...... Gratificació.n ia los chicos de la imprenta y sellos móviles 3,20 2 de septiembre. Factura de los talleres de grabado Espasa-Calpe 43,^0 2 de septiembre. Edición 27 de LA MANIEGA de 32 páginas y cubierta 729,05 17 de septiembre. Por 12.000 fajas impresas para LA MANIEGA 55 30 de septiembre. Gratificación al secretario durante e! trimestre ^^°/r 20 de octubre Factura de!l grabador el «Arte Gráfico» 84,65 23 de octubre Envío de 650 MANIEGAS al Payar en 13 paquetes certificados 16,90 23 de octubre Gratificación a los chicos de la imprenta y sellos móviles 2,75 23 de octubre Por cobro de recibos y reparto de LA MANIEGA 30 27 de octubre Edición 28 de LA MANIEGA de 28 páginas y cubierta 655 27 de octubre Certificado y franqueo de LA MANIEGA para el extranjero 17,20 19 de diciembre... Factura del grabador el «Arte Gráfico» 59,25 24 de diciembre..dicien-.bre.... CertificadGratificacióEnvío de o65 ny0 aMANIEGAfranque los chicoo S dase l dLA'MANIEGPayae la r imprenten 1A3 aparpaquete ya selloel sextranjers certificadomóvileos s 16,716,93,250 EL TOUS PA TO US 3^

FECHAS C O N C F. P T O S iKSFT.« 26 de diciembre... Por cobro de recibos y reparto de LA MANIEGA 30 29 de diciembre... Edición 29 de LA MANIEGA de 28 páginas y cubierta 655 31 de diciembre... Gratificación al secretario durante el trimestre 150

TOTAL GASTOS 7.410,65

(•(SITAS

_P„.. _ j Ingresos anuales de la (acina de Madrid 7.519,10 ( Gastos durante el año en la misma 7-4iO!6S

SALDO A FAVOR 108,45

DEMOSTRACIÓN! ?T'^^ ^"".^t'.^ f K7T-: ^f'"? ( ídem en la facma de Madrid iOo>45 CAPITAL SOCIAL i-oi3»5o

BI capital social del Tous PA TOUS en 31 de diciembre de 1930 es dt- MIL TRECE PESETAS CINCUENTA CÉNTIMOS.

Nota del Payar.—La diferencia de recaudación, en menos, que se nota en el Balance del Payar débese a que nuestros consocios de la Habana, excepto seis, no han ingresado nada durante el año, a que tampoco figuran ingre­ sadas 134,90 pesetas que tiene el delegado de la villa, unos recibos por valor de 48,10, y que también faltan por co­ brar cuarenta y tres recibos en la facina de Sierra, nueve en la del Luiña, seis en la del Couto y sin liquidar en la de Rengos.

— Don Francisco Pérez Solana. Llamero. — ídem id. — Don Francisco Benavides. Cihuyo.—ídem id. — Don Ceferino ILópez del Gallo. Habana.—• Se recibió su letra por valor de 33 pesetas para Don- José ^Fernández. Buenos Aires.—Se co- abonar el año 1931 de usted, D. Emilio Rodrí­ t>ró su letra de 25 pesetas. Tiene abonado el año guez García, D. Dámaso Gómez Arias, D. José actual hasta el 31 de diciembre. El resto queda Tronco Valdés, D. Alfredo Díaz López y don «n beneficio de la Sociedad, según sus buenos Ramón Rodríguez Martínez. •deseos. De todo se ha tomado nota, y en cuanto a las ,— Don Manuel Arias. Tuna (Tineo).—Se re­ fotografías, esta primavera se volverá a Sierra, cibió su abono del año de 1930. pues si bien el. año pasado se han obtenido mu­ — Don Manuel Lacera Linde. El Puelo. — chas de diferentes pueblos, es lo cierto que se Tiene usted abonado el año de 1931. estropearon. — Don Claudio Díaz Arguelles. Oviedo.-^Es- — Don Miguel Rodríguez. Logroño.—^Se re­ tá perfectamente bien la cuenta y relación que cibió su giro para abono de todo el año actual. nos da de su gestión y cobro en esa, cuyo im­ — Señorita María Menéndez Raigada. Tene­ porte hemos recibido a debido tiempo. Se han to­ rife.—Tiene usted abonado el año de 1930. mado en cuenta las advertencias que nos hace. — Don Ángel Fernández_ Uría. Tucumán (Re­ _— Don José Peláez. Falencia.—Se recibió su pública Argentina).—Se recibió en Madrid su gi­ giro para abono del año actual. ro de 46 pesetas 30 céntimos para el pago anual — Don José Castelao. Paramios (Vegadeo).^— de 1931, de D. Alfonso Alfonso, abonando este Se recibió su giro para su abono para el año señor 7,80, y usted y los demás socios, D. Án­ pasado. gel, D. Sandalio y D. Benjamín Uría Fernán­ — Don Manuel Martínez. Llamero.—Se reci­ dez, D. Félix Menéndez, D. Agustín Flórez y bió su giro pra pago o abono del año actual D. Alfredo García Barrero, 5,50 pesetas cada y cinco pesetas para la suscripción de curas de uno, que hacen un total de las 46,30 giradas urgencia. — Don Avelino García Valliciello. Buenos •— Don Gil iLópez Ordas. Chiva (Valencia).— Aires.—Se ha tomado nota de los nuevos socios Se recibió su giro para el abono del año en al Tous PA Tous, que nos dice en su muy esti­ curso. mada cat-ta, D. Manuel Rubio y D. Donato — Don Grato Oria del Collado. León.—Tiene Aumente. usted abonado el año 1931. -— Don Miguel Rodríguez. Logroño.—No se le — Don José García. Habana.—Abonó por us­ olvide mandar su domicilio, ya que ahora se ted D. José Uría Flórez el año corriente. han suprimido los apartados de Correos. Se le — Don Alfredo del Coto. Proaza.—ídem id. mandó el número 28 que pedía. 40 EL TOUS PA TOÜS

pesetas las primeras, 3,50 los segundos-, a 2,50 VIAJEROS los terceros y a 5 y 6 las liebres. Regresó de Buenos Aires, en compañía de su El pescado, abundante en rayas, mielgas, be­ señora, el cangués D. Braulio Alvarez, de cuyo sugos de invierno y merluzas, siendo el precio» reciente matri.monio nos hemos ocupado en^ el de ésta el de 3 pesetas kilo. numero anterior. En patatas, aunque no Ihay abundancia, su precio fluctúa entre 2 y 2,50 pesetas la arroba.. — Pasaron las Pascuas de Navidad entre los cangueses, de Oviedo, D. Donato Meléndez de El vino, como el año pasado, a 0,50 y a o,6o< Arvás y señora; de Madrid, los hermanos, abo­ el litro, del país ; y en fruta, escasez, no siendo» gados, D. Manuel y D. Francisco Alvarez Cos- las manzanas, que se cotizan a cinco céntimos, men; de Vegadeo, D. Dositeo Barcia; de Co- a diez y a medio real cada luna, según tamaño y. ruña, D. Antonio Uría Valledor, y de Navia, clase. D. Eduardo Peláez y señora. — Llegaron de iMadrjd, con motivo de la en­ fermedad de su padre y hermano, D. Joaquín CURAS DE URGENCIA y 'D. Antonio Arce, respectivamente, los espo­ Suscripción para dotar al Concejo de medios- sos D. Agustín Rodríguez Peña y señora. elementales : — Después de una temporada pasada en Pra- Pesetas. via, regresaron a Cangas doña Angeles Areces, esposa del vicepresidente del Payar, D. Jenaro Suma anterior Sl>50' FIórez. Don José Uría IFlórez 3,00. — Tras unos días pasados en Santa Eulalia de Cueras, regresó a Madrid D. Higinio García. — Ibo Menéndez Solar 2,00 — Después de pasar breves días en Cangas — Claudio Díaz Arguelles 1,00- con algunos de sus familiares, regresó a Gijón Un párroco 5,00 D. José Menéndez, D. Ángel Rodríguez y don TOTAL 62,50. Hermenegildo González. — En compañía de sus tíos D. Agustín Ro­ Continúa abierta la suscripción. dríguez y doña Anita Arce, salió para Madrid la señorita Natividad Arias Arce, quien pasará lar­ ga temporada en aquella capital. ESTE AÑO SE SUPRIME LA RELA­ — iHállanse en León, para donde salió el mes pasado, la señorita Tinda Oria del Cdlado. CIÓN GENERAL DE SOCIOS — ¡Regresó de Madrid, después de unos meses «El Payar», en su última reunión, ha to­ pasados en esa capital, la señorita María López. — Salió para Gijón doña Amalia Adelaida de mado por unanimidad el acuerdo de no publi­ Cosmen. car eni este aniversario de la fundación del — Pasó unos días en Cangas, procedente de Tous PA Tous la relación general de sus aso­ Cudillero, doña Concepción Pérez Fernández de ciados, ya que ello es una eooinomía de mu­ García, su hija Angelita. — Salió para Valencia, en donde fijará su do­ chas peseta;s, que pueden ser empleadas en' micilio, doña Pilar Rodríguez Gómez, con sus otros menesteres de la fundación, y creyendo hijos Conchita y Ramón. ser suficiente la publicación esa cada dos años. — Llegaron del Seminario de Oviedo a Limes, D. Jesús 'Pérez y Rodríguez, y a Cangas don José Otero. — Procedente de Tucumán (R. Argentina), lle­ NOS DICEN... gó a Antrago el industrial de aquella ciudad Que por error en las listas de suscripción* D. Sandalio Uría Fernández, al que acompaña para el homenaje a D. Marcelino Peláez figu­ su hijo, del mismo nombre. — De Madrid llegó a Pontón la señorita Ob­ ra D. Claudio Díaz Arguelles con una peseta, dulia Campo. en vez de tres, que fueron las que dio. — iRegresaron a Valladolid las señoritas Car­ Igualmente nos dicen que no aparecen en mina y Josefina Rodríguez Gómez, quienes pasa­ ron larga temporada en su casa-palacio de Bi- esas listas los nombres de D. Lorenzo Menén­ meda. dez, que contribuyó con cinco pesetas, y el' de D. Rafael Rodríguez Francos, que contri­ buyó con otras cinco. Tal vez haya alguna PRECIOS DEL MERCADO persona más que no figure en las relaciones- El día 8 de febrero se cotizaron en nuestro publicadas, cosa de la cual no ha tenido culpa mercado los siguientes precios: El cerdo, a 36 pesetas arroba ; ganado vacuno mayor, a 35 pe­ LA MANIEGA ; pero unas y otras desechen de setas ; ganado vacuno menor, a 41 ; manteca, sí toda preocupación, ya que han de constar alrededor de 2 pesetas kilo ; huevos, a 2 y a 2,50 sus nombres en la lista general, que habrá» docena ; trigo, a 5,75 pesetas cuarta, y centeno, ido unida al álbum. a 4. Gallinas, pollos, pendices y liebres, desde 4

El TOUS PA TOUS as completamente ajeno a la polttica; sus unes son sólo benéficos y culturalesv a él pueden pertenecer todoe los cangueses, los hijos de ios cangueses y aiiuellos que por afecto* y afinidades deseen serlo. A voluntad de su dueño, don Justo Villa, se ven­ de la casa número 25 de la calle Mayor, compues­ ta de tres pisos y planta baja, de nueva construc- VENTA ción.-CANGAS DEL NARCEA (Asturias)

DISPONIBLE

GRÁFICAS UGUINA La mejor Casa de Comidas Tipo-litografía y bebidas, y la de más confianza, es la de MANUtL RODRÍGUEZ l/ieléndez Valdés, 17 MADRID Ora vina, lO Madrid.

LA CANGUESA de "JLa Rinconada" MANUEL G. PERTIERRA Establecimiento de bebidas, vinos finos de Val­ Tienda de vinos y casa de co- depeñas y de las mejores marcas Casa de comidas especialidad en las de encargo, a precios módicos' midas de Calle de la Cebada, 3.—Telúf. 73 349Í FKAJíCISCO 0 R D A S MADRID Aduaua, 1 MADEID

POZUELO Talleres Poligráficos Imprenta y Encuadernaoión Grabador en negro y color Ferraz, 72 :-: ;-: :-: Teléfono 3336S Hortaleza, 25 MADRID MADRID

Bar "ESPERAHZft", de Manael Feníndez Valdés Vinos de Valdepeñas. Licores de las mejores mar­ cas. Cervezas de tarril y botella. Se sirven desayu­ DISPONIBLE nos, comidas y cenas. Hay café superior. Batlén, 3S. ~ Madrld.-TeK^f ono 70761 (Esquina a la calle Angosta de los ManccDos)

Gran restaurante de M. Coque, dotado de amplios locales, propios para banquetes, bodas, bautizos; DISPONIBLE salones para familias y comedores independientes. Esta casa da de comer opíparamente a precios económicos. Fuencarral, 87.—Teléfono 16722.--Madrid.

Precios de los anuncios en LA MANIEGA (Por inaeroión) Una página, corriente 50 pesetas Un cuarto de página 12 pesetas Media página 25 — Un octavo de página 6 — Linea del cuerpo ocho 5° céntimos Se descuenta el diez por ciento de los precios anotados a los asociados a Ei Tous PA TOOS. Viuda de José Alvarez Menéndez BANCA Paseo de Dámaso Arango CANGAS DEL NARCEA (Asturias)

Ejecución de toda clase de operaciones realizables en Banca, Bolsa y Cambio — Consignaciones a vencimiento fijo con inte­ rés de 3 1/2 por 100 a seis meses y 4 por 100 a un año — CAJA DE AHORROS — CUENTAS CORRIENTES, interés de 3 por 100 anual, capitalizable por semestres — Reintegros a la vista :—: :—: :-: Giros sobre todos los países :-: :—: :—: CORReSPOnSALIA DEL BANCO DE CSPARA Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Ta­ bacos y Representación del Monopolio de Cerillas y Petróleos. ANTIGUOS COMERCIOS DEL MEDICO Ferretería - Ultramarinos - Tejidos - Paquetería - Muebles - Etcétera, etc. Plaza de la I^efierta. Apartado de* Correos n.° 1

CAFE "COVADONGA" BAR Sidra SEarracina DE Se recomienda pidan siempre M. ARIAS MENENDEZ sidra marca TERTULIA :-: BILLARES ZAR RACINA :-: CONCIERTOS DIARIOS :-: por ser la mejor de A S T U R lA S FuMoaml, St.-BAORIO.—TMéftM I8SB2

CstaUecimientos de Tomas Alvareas

Carnes frescas y saladas. Carnicería y Salchichería Vinos y jamones al por mayor y menor. VINOS Y LICORES Comestibles y licores. Carretera de Hortaleza, 11 Chorizos de lomo y chascos de Cangas. Teéfono 55117 Cal e Mayor, 29 M A D B ID Cangas del Naroea

Talleres Poligráficos, S. A., Ferraz, 72, Madrid.