AÑO VIII Abril 1913

Edición facsímil

TOUS PA TOUS. SOCIEDAD CANGUESA DE AMANTES DEL PAÍS Biblioteca Digital 8

© de esta edición, Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País 2010, 1ª edición (soporte digital) Depósito legal: AS-02624-2010 Edita: Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País (www.touspatous.com) Producción digital: Miramontes Ciencia Tecnología Cultura (www.miramontes.es)

El original de El Narcea que se ha utilizado para realizar este facsímil pertenece a Juaco López Álvarez y su digitalización ha sido patrocinada por Flores La Plaza ().

ANO Vili OANOAS|}DE TlNEO, 4 DE ABRIL DE 1913 JL1 oivx. ó(

La correspondencia al Administrador: Director Precios de suscripción: D. Angel Rodríguez. D. Luis ÚQ Ron. Esp., 5 pesetas ano; Ext., 8. ig

No. perece. Hay que hacer justicia... ¡Otro hermoso recuerdo que nos dejará En cambio, al cuerpo, por hermosísi- A cada uno lo suyo... el Sr. Inclánl... mo que sea, se lo comen los gusanos... A Dios, lo de todos... Que, los cangue-es, nunca olvidare- ¡A trabajar, pues, D. Justo!, á trabajar Explicaréme... mos... sin darse punto de reposo hasta obtener Personas hubo que, en vista de la con- No pecamos de ingratos... que dicha necesidad quede cumplida. secución de las expresadas pesetas, ¡¡dié- Queremos por nuestro representante El Asilo, no puede «vivir» sin Cape- ronse de baja en el pago de la cuota men- en Cortes á D. Luis Martínez Kleiser... llán... sual con que contribuían al sostenimiento Pero no relegaremos al olvido los be- El espíritu de los asilados, igual que el del AsilolL. neficios recibidos... de las Hermanitas, que, con los mayores No hay mal que por bien no venga; Como tampoco podremos olvidar, aun- esmero y solicitud los atienden y cuidan, dice un antiguo aforismo. que quisiéramos, los grandes males que lo exije imperiosamente... Aquí, por un bien, vinieron m iles... El Inclanismo causó al Distrito... Ya están en Oviedo, las diez mil pese- Lo demanda con la mayor urgencia. «jQuién sabe si las personas, que la Incluso con el repartimiento de los tas que el Sr. Suárez Inclán, consiguió del Necesita de alimento espiritual sano y cuota mensual suprimieron, entrarán den- consumos... * Gobierno para el Asilo de Ancianos Des- nutritivo. tro de sí mismas y volverán á continuar *** amparados de esta Villa... A laborar, pues, asiduamente, constan- pagándola?... De esperar es. En la Casa-Banca de .Herrero encuén- temente, hasta conseguir dárselo... |Los consumos!... transe reunidas y dispuestas á venir para Que no haya en esta población perso- ¡Cuánto pudiera decirse sobre este * Cangas al primer aviso... na, realmente caritativa, que deje de co- odioso impuesto!... operar á tan buena obra... ¡Cuánto sobre esta eterna pesadilla de Don Justo Castaño, persona amantísi- Continuemos haciendo justicia... Que tenga, el Asilo, dentro de brevísi- los consumidores!... ma del Hospital, tuvo á bien comunicar- Que todos tienen derecho á que se les mo tiempo, un Capellán. ¡Cuánto relativo á esa arma maldita me la' halagüeña noticia. haga... En el alma se lo agradezco. ¡Gozo tan- ¡Le es, en verdad, tan necesario!... que, ¡impasible!, esgrime constantemente Incluso el adversario político... el Caciquismo!... to al recibir noticias buenasl... Una cosa es la justicia y la política Al comunicármela, noté que el sem- ¡Cuánto respecto de las innumerables Absorto, por completo, pensando en la otra cosa... blante de D. Justo irradiaba, por todas injusticias que en el repartimiento se co- verdadera necesidad que el Asilo experi- Aunque ésta deba estar siempre en sus partes, un mar de alegría... f meten!... menta de tener un Capellán, olvidábame aquélla fandamen ada... Y dije... para mis adentros: ¡Cuán bue- ¡Cuánto concerniente á las justísimas de cumplir un muy grato periodístico De fo contrario, convertiríase e^poli- indignaciones que esas injusticias produ- nísimo es D. Justo!... ¡Cómo está gozan- deber. tiquería... do en este instantel... cen en las gentes!... Que, también, los periodistas—aunque Siempre irritante y odiosa siempre... La cosa no era para menos... Pero... en Cangas de Tineo se está con- sean los indignos de ese nombre, como El Sr. Inclán, consiguió también, para El Asilo las aguardaba un día y otro feccionando, actualmente, el repartimien- yo—tenemos, en ocasiones, que dar cum- esta zona, una Estación de Agricultura to de consumos... día con marcadísima impaciencia... plimiento á gratísimos deberes. General... Temía, al parecer, que no llegaran... • Esto, nos fuerza á poner, por hoy, Voy, inmediatamente, á reparar mi fal- Que, hasta la fecha, ignpramos si se punto en boca... No era temor de desconfianza... De ne- ta de olvido... llega á establecer, dónde, en qué forma y cesidad era. De creer es, que los repartidores lo ha- . Gracias, Sr. Kleiser, un trillón de gra- condiciones... rán con la mayor detención... Le hacen falta, mucha falta, muchísi- cias por haber servido de poderosísimo Por más que, de público, hemos oído ma falta. Y con el mayor esmero... acicate al-Sr. Inclán, para que éste consi- decir que, en estos días, tratábase de ha- Y con la mayor escrupulosidad... Necesita—de toda necesidad—ampliar guiera las referidas pesetas... cer el contrato de arrendamiento de los Y con la mayor imparcialidad... el local para poder cobijar á los pobreci- Gracias, Sr. Inclán, un trillón de gracias predios á la Estación destinados... Y con la mayor equidad posible... cos ancianos que precisan caritativo al- por haberlas conseguido... Nada, en veidad, sabemos. Sin apasionamiento... bergue... El Asilo, lo agradece... Sinos atreviéramos, rogaríamos muy Sin causar perjuicio... Y sala de operaciones... Lo agradecen todos... encarecidamente al Sr. Alcalde D. Joa- Sin realizar la injusticia... Y muchas cosas más... Yo... centuplico el agradecimiento... quín Rodríguez, primer lugarteniente del ¡Si hasta carece de Capellán!... Haciéndolo así,' no se siembran vien- ¡A los veinte años! de ser diputado á Sr. Inclán, digan lo que quieran otras len- tos... ¡Pobre Asilo!... Cortes por este Distrito, hizo, el Sr. In- guas, que se dignara participarnos todo, Ni se recogen tempestades... ¡Dios irá subveniendo, poquito á poco, clán, una cosa muy buena en pro de di- todo cuanto haya sobre el particular... Que Dios ilumine á ,los repartidores... á tus necesidades!».. cho Asilo..¿ Con todos sus pelos y señales... Para que formen el repartimiento lo Confía en El,

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País y oronda y ufana vitan á una que está armada, y es la de dor muchos triunfos en tan peligroso de- )t en ti vive siempre ir á Corias. No me hago de rogar, y par- porte. Q I NGEÍ] la gracia sencilla, timos para dicho pueblo. ^AÁQUINAS PARA COSER-®- ^ que locas pasiones Al llegar á casa de D. Domingo Arenas m tentar no se atreven veo, al lado de la taberna, junto al puen- EE3-ISTBO crv-inij VENDO todos los modelos que fabrica diciendo á los hombres te, á D. Evasisto Morodo y á D. Manuel esta Casa, al contado y á plazos de pese- con acento breve : Pérez García, los dos Kleiseristas, meren- NACIMIENTOS tas 2,50 semanales. «Garboso es su cuerpo, dando encima del hermoso puente, obra También VENDO toda clase de piezas y divino parece; antiquísima y d« mucho mérito. Mientras Delfina Díaz Fernández, de José y En- accesorios para las mismas. pero son sus prendas la compañía se dejó subir á una elegante gracia, Ríotor no; Manuel Rodríguez Arias, terraza, donde se contemplan niñas ele- de Gregorio y María, Puelo; José Fernán- de amor más perennes, PRECIOS EN LO MÁS CORRIENTE : gantes y hermosas, yo, como doctor en dez y Martínez, de José y Encarnación, todas las viitudes Ptas. Cts que allí resplandecen.» gastronomía, sigo abajo haciendo boca, ó Avellera de Sorrodiles; Soledad Barrera mejor dicho, comiéndome tres truchas González, de Juan y Laura, Portiella; Jo- Aceite SINGER, medio decilitro. Aguja-5 para todas las máquinas mo- Alfonso Bengochea. que entre las tres daban libra y media, sé Germán Boto Martínez, de Juan y Jo- dernas, cualquier número, una. sin exageración. Cuando no me queda sefa, Villar de Naviego; María Acero y Agujas para las antiguas, dos. Habana, 14 Febrero 1913. por comer más que la cabeza de la últi- Bueno, de José y Cecilia, Llanos de Tai- Carretes números 10, 20 y 30, á ma trucha, siento que me llaman; me des- nás; Francisco López Menéndez, de Ma- Id. id. 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100, á Gomas para hacer canilla, á pido de mis amigos y subo inmediata- nuel y María, Puelo; Gil José María Mar- Correas de transmisión, á mente. cos Villa, de Gerardo y Aurelia, Cangas; Ganchos para las mismas, á Llego, miro y veo, alrededor de una Ramón Benito Gómez Sabugo, de Geiar- Aceiteras, á Desfalcos y jugadas. bonita mesa, al muy serio Adolfo Menén- do y Rosalía, Miravalles; José Rodríguez Destornilladores, á dez haciendo mención de la política can- García, de Alberto y Cándida, Botracán; (POR TELÉGRAFO) guesa; al otro lado, al inventor de la ma- Benigno Llano Fernández, de Celestino y licia D. Manuel Colubi, burlándose de me- Virginia, Araniego; José Rodríguez y Ro- Comisionado en esta villa : Madrid 1 (10,30 m.) dia España, y en el medio, al filósofo don dríguez, de Manuel y Josefa, Castrosín. Carlos Graña, ocupándose del célebre ANTONIO FLÓREZ VALDÉS ^.sí nos esquilman Curón, campeón de Lampaya en las ca- MATRIMONIOS CALLE MAYOR.—CASA DE CORREOS. rreras de automóviles del año 1080; fren- Circulan insistentes rumores te por frente se hallan el joven Domingo Manuel Rodríguez Coque, de San Pe- NOTA.—Cualquiera interrupción en estas Arenas, célebre escritor en tiempo de pri- dro de Corias, con Josefa Alvarez Pérez, máquinas se arregla gratuitamente. de que los desfalcos cometidos mavera; D. Joaquín López, notable fran- de Idem. en Hacienda, durante un breve cés, por ser él nacido en Francia, discu- transcurso de tiempo ascienden tiendo brutalmente con los inventores de DEFUNCIONES á un millón de pesetas. libros de cuentos D. Manuel Pérez y Véase anuncio D. Antonio Arenas, muy conocidos en su Rosalía Fernández Martínez, 68 años, Gabinete fotográfico en 4.a plana. Hay enorme revuelo. casa á las horas de comer. Piedrafita; José Llamas y Rodríguez, 62 años, Gedrez; María Fernández Francos, La investigación continúa, y Después de un rato, nos sirvió una bo- 58 años, San Martín de Sierra; Ramón el subsecretario de ese depar- nita y simpática joven unas exquisitas Fernández, 33 años, Posada de Rengos; tamento Pérez Oliva ha prome- tortillas de jamón, habas con morcilla, ! 1nQC « SIIbTGrlEIES » Antonio Rodríguez Alonso, 78 años, San 11 LDB PARA COSER buen queso y un admirable pastel que le Máqu tido á los periodistas que se : Martín de los Eiros; Manuel Prianes Me- mandaron de Francia al ckado francés Todo el que desee adquirir una máqui- dará publicidad al resultado de néndez, 73 años, Regla de Perandones; D. Joaquín López, no faltando por su- na de inmejorable calidad y buenos resul- José García Rodríguez, 72 años, Adralés; las investigaciones que se efec- puesto el acreditado vino de D. Domingo tados, como es la muy conocida y acre- túan. ' Arenas, del que se hizo buen consumo. Antonia Llanos y Menéndez; 70 años, ditada «Singer», puede entenderse «La Epoca» sigue preguntan- Mieldes; Ramón González y Carrera, 78 con años, Santa Eulalia de . do á los tres diarios de la Edi- Llegó mi amigo Pinón SIRO ARIAS CARVAJAL torial, si saben lo ocurrido el al terminar la escritura, y lloraba de emoción Unico representante en esta villa. miércoles Santo con la negocia- oyendo la relación ción en Bolsa de cinco millones de mi singular fartura. ÚLTIMA HORA de francos. Jaime Grana, •T pctn! En El sPort^hotel (De «El Comercio», de Gijón, del 2 de Doctor en Gastronomía. TELEGRAMAS DE MADRID COLKJ. situado en la me- los corrientes.) jor parte de la calle Mayor, de esta villa, m encontrarán los viajeros espléndida mesa, Madrid 4 (2 m) . hermosas habitaciones y buen cumpli- miento en todos los servicios, por el pre- ILTe crológrica En el Consejo celebrado en cio de CINCO pesetas diarias cada per- Palacio se dio cuenta de haber- sona. Hace hoy ocho días, falleció en su casa se firmado la ratificación del Hay GARAGE y cuadras. CRÓNICA de esta villa D.* Modesta Rodríguez, des- tratado franco-español. pués de sufrir resignadamente larga y penosa enfermedad. Con gran solemnidad verifi- LOCAL tac os Al acto de su entierro, verificado en la cóse la presentación de las cre- ^TT^I \ 1 n * * herederos de denciales al nuevo Nuncio. A VUlllil don pedro Fernández mañana del sábado, concurrió mucha (a) Potaxie, se vende una viña en Corias, gente, formando el duelo tres hijos de la Se han conjurado los temo- sita en el formal de Palacios, y una huer- Convocatoria, finada, D. Constantino, D. Joaquín y don res de huelga de los obreros de ta, en la Vega, de esta villa. Los que deseen adquirir dichas fincas Se convoca á Junta general a todos Germán, y los parientes de la misma don Riotinto. pueden entenderse con D. José Ciaret os socios del Centro de Artesanos, pata Ibo Menéndez Solar y D. Angel Rodrí- Romanones sigue sin fijar fe- Azcárate, de esta localidad. el domingo, 6 del corriente, á hs dos de guez. cha apertura Cortes, por temor ja tarde. Acompañamos en el sentimiento á to- á caer del Poder. Como en la misma se tratarán asuntos dos los familiares de D.A Modesta, y pe- Los Ministros preparan nue- En de interés, entre ellos rendimiento y liqui- dimos por su eterno descanso. vos presupuestos. Sub-arriendo. n dación de cuentas, se suplica la puntual En Barcelona chocaron dos Tienda, almacén, bodega y cuadras. asistencia. trenes, resultando del choque Todo junto ó cada cosa de por sí. La Junta Directiva. un muerto y once heridos. Entenderse con el Procurador Sr. Fió- ZF-utviro aviador rez de Uría. MORALES ECasra salud Nuestro querido amigo el joven ove- Sr. D. Rafael Arango.—Madrid. tense D. Joaquín Pérez García, entusias- Entrañable amigo : El domingo, des- ta deportista, se encuentra desde hace A í Hfflf 10 'F SOI DüminEn relojeríAveiia de pués de salir del Círculo Kleiserista, me ^"U-TICIOS días en Vitoria con el fin de aprender el UU/ MAM s° ° dirigí al paseo de las Huertas á oir tocar las elegantes piezas bailables á la Banda manejo ds los aparatos voladores. 0 Vl Vl^IU 1 IIU • pueden los afi- de música dirigida por el joven y entu- El simpático asturiano es el primer cionados al ciclismo adquirir á precios in- cede en tras a siasta D. Lorenzo Menéndez. alumno matriculado en la escuela civil de OTF^O P ~ creíbles las tan acreditadas bicicletas V^/JLJ Jv^J so el comercio de ul- «PEUGEOT» y toda clase de piezas y Estaba el pabeo bastante animado, á aviación que el conocido piloto Sr. Gar- tramarinos que ocupa los bajos de la casa pesar dé estar el día desagradable y frío. accesorios. nier abrió en la capital citada, escuela cuartel de la Guardia civil. 5e componen encendedores automáticos. Di unas vueltas con los célebres periodis- Para adquirir detalles sobre las condi- que es la única de ese genero existente tas Pinón y Borí, hasta qué después de ciones del traspaso, entenderse con el «flWB&gy li II IIHIIIIIIII IHlrftTIIIMlllinirilf~Miil<^>WiillCT un rato oigo que me llaman; voy allá y hasta la fecha en España. dueño de la fonda «El Sport», D. Evaris- veo un grupo de Kleiseristas que me in- Deseamos sinceramente al futuro avia- to Meléndez Valdés. IMP, MODERNA. —CANGAS DE TINEO,

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País Hace y compone toda clase de dentaduras á precios muy económicos.—Extracciones sin dolor, de 3 pesetas en adelante. VICTORINO ARIAS Limpieza de la dentadura desde* dos pesetas. CIRUJANO- DENTISTA Empastes de todas clases. HORAS ^E CONSULTA i De 8 á 12 y de 2 á 5.— Cuesta de la Vega, junto d la iglesia.

a o 33 VAPORES CORREOS PARA GRAN CASA PARA VIAJEROS MONTEVIDEO y BUENOS AIRES, CÍA y ANGEL RODRÍGUEZ FUERTES (EL CANGUÉS) El 10 de Marzo saldrá del puerto de MUSEL (Gijón) el magnífico y rápido vapo CORUÑA—Rúa Alta, 1 y 3—CORUNA BUENOS AIRES Sit"uad.a en el centro cíe la poTolaciórt. admitiendo pasajeros de 1.a, 2.a y 3.a clase para los puertos de MONTEVIDEO y BUENOS AIRES

Precio del pasa- "1 I ) l incluyendo to Esta acreditada Casa ofrece á su clientela toda clase de comodidades, por su je en tercera: * ^^ do impuesto. excelente trato y economía, como vence también ciertas dificultades que con fre- cuencia ccuiren á los viajeros.— Para más informes, diríjanse en esta villa á don Para más informes dirigirse á D. Antonio Moriyón, Marqués de San Esteban, Manuel García Solís, herrero, domiciliado en la plaza de Toreno, hermano político 14, Gijón, y para informes de carga ó pasaje de cámara, á sus representantes en del dueño de dicha Casa. esta villa D. Tomás Cernuda y D. Saturio Morodo.

4 Gabinete o fotografi e b & • O Benjamín R. Membiela 11L

*** Fotografías artísticas *** Ampliaciones *** Reproducciones *** ; W. Se retrata á cualquier hora del día. i : : V PRECIOS MÓDICOS / A

doña Joaquina Ayalde, vecina de Corias, una A voluntad de sus dueños la casa conocida 11 ' casa que tiene en el barrio del Corral. Esta casa por del «Payaron», sita en la calle de la (ílifM no tiene carga ninguna y está situada en buen S'i v Fuente, de esta villa, con la tercera parte bitio para poner en su planta baja un establecimiento. de huerta pegante á la misma. Si alguien desease saber su precio, diríjase á la doña Para precio y demás condiciones entenderse con el Pro- Joaquina, más conocida por «Joaquina de Corias». curador de esta localidad Antonio Jiménez Valcarcel.

iíTL

LOS YI

recios de 3"uueoripoiÓ3^L : España : 5 pesetas año. Extranjero : 8 ídem. Anuncios y esquelas mortuorias, á precios económicos.

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País .Correos España ANO VIH CANGAS DE TLNEO, IL DË ABRIL DE 1913

correos España

Sififllifpfpili ; ¿mamó. ; ^»ÎS®« ¿¿-«aftati*

ALLANDE IBIA3 SOMIEDO GRANDAS

La correspondencia al Administrador Director : Precios de suscripción: D. Angel Rodríguez. D. Luis de Ron Esp., 5 pesetas año; Ext., 8.

sar de resistirse en cierto modo una par- el pueblo no tiene valor para protestar la mejor confesión de su derrota que pue- te del cuerpo electoral á ir á esa lucha porque girne oprimido y amordazado por den publicar á los cuatro vientos nuestros porque decían, y no sin razón, que aun su verdugo, hay que acabar con esa paz, enemigos políticos; es el mejor medio de cuando sacasen triunfante algún diputa- hay que exterminarla como una planta que todos so convenzan de la necesidad do continuarían abrumados por las ame- venenosa, hay que dar energías y alientos de nuestra campaña, pero ni el río puede nazas de consumos y de contribuciones, al pueblo para que proteste, hay que so- correr fuera de su cauce mucho tiempo, hemos alcanzado una votación estupen- cavar el trono en que ilegítimamente se ni el estado actual de cosas puede subsis- da, increíble, que si no es bastante para asientan los que ejercen de señores feuda* tir un minuto más. En el campo inclanista alcanzar la victoria absoluta en las elec- les de la comarca contra la voluntad de existen muchas personas de respetabili- ciones pasadas es más que suficiente para todos y sin más apoyo que el miedo que dad y de cordura á quieres todos debe, asegurarla de una manera indudable, saben infundirá todos, para que después j mos guardar las debidas consideraciones cuando no pueda el enemigo atropellar el pueda venir el impeiio de la paz verdade- , y que no pueden prestar su conformidad elector y cuando no tenga un gobierno ra, de la paz real, que reina no sólo en la • al camino emprendido porque tiene que Os debo la expresión honda y sincera que pueda patrocinar todos los atropellos: forma sino en el fondo, no sólo en los repugnar á su educación y á su cultura; [de mi gratitud: acabamos de ir á una lu- ' entonces, cuando peleemos por lo que cuerpos sino en las alma?, como esplén- ellos mismos pondrán a esos abusos Cha, la primera que se sostiene en este justamente me atrevo á llamar la reden- dido fruto de la prosperidad y del bienes- intolerables para no dejar arrastrar sus Mstrito desde hace largos año*, y vos- ción de ese que;ido país, yo os prometo tar de los pueblos, nombres honrados por el huracin de des- otros, á pesar de los requerimientos cons- que no se omitirá detalle ni se escatimará Por eso fuimos á esta lucha; porque el crédito que está derribando el ruinoso tantes, ofertas de toda índole y amenazas medio, ni se regateará sacrificio alguno articuló 2Q os ahoga ya entre las garras edificio en que han vivido largos años; áe toda especie con que os habéis visto para alcanzar el éxito á que teneis dere- de los que ocupan los altos puebtos de pero si por una ofuscación incomprensi- Asediados por el enemigo y á pesar de los cho por la firmeza de vuestras palabras y nuestra administración, porque enmohe- ble se aunasen todos á esa campaña dé escasísimos trabajos que nosotros hemos por lo justo de vuestras aspiraciones. ce, porque aniquila, porque atrofia.-— desesperación rabiosa que les aniquila todavía una vez más vuelvo á recomen- realizado, respondiendo fielmente á la no- Ahora sólo tratábamos de demosttar Ya sé que hay quien dice que hemos dar á todos la cordura, la seriedad y la bleza de vuestro corazón como esclavos que llevamos la constancia en nuestros ido á la lucha sólo por hacer da- templanza del que no necesita valerse de [le vuestra palabra, habéis dado un alio propósitos y la solidez de nuestras con- ño y por hacer gastar; yo protesto esos medios para vencer. No los necesita- jjemple de caballerosidad por el que no vicciones hasta el extremo de no consen- enérgicamente de tan falsas afirmaciones. mos, pero aun necesitándolos no los em- lólo mereceis la gratitud de todos los tir por más tiempo esa paz verdadera- Nosotros no tenemos ninguna enemistad plearíamos porque los rechaza nuestrá Ifiiados á nuestra causa, sino también el mente vergonzosa que viene esquilmán- personal contra nadie y hemos de hacerlo conciencia y porque mientras sea posibld •plauso entusiasta y sincero de quien doos desde hace tanto tiempo. aquí constar de una vez para siempre, estamos en el deber de evitar un triste es* 3mo nosotros estima más la riqueza de Yo soy un amante de la paz; Pero ten- guardamos el debido respeto á todos y pectáculo á esa hermosa villa que os vió er.timientos que la de bienes materiales go siempre presente el sabio axioma lati- entendemos que hacer daño sólo por el nacer. Ya sé "que nada podrán mis con- I no respeta á los hombres por lo" que tie- no que dice —si quieres la paz, prepárate gusto de mortificar al prójimo es propio sejos de prudencia si continúan los atro- en sino por lo que hacen y el modo que para la guerra—. Yo soy un amante de la de almas bajas y de corazones innobles.— pellos y no encontráis la necesaria defen- enen de conducirse en la vida. paz cuando ésta es producto del equili- Ni con los grandes ni con los pequeños sa en las autoridades, porque yo no pue- No hemos ido á una lucha seria, no he- brio de todas las energías vitales de un empleamos la amenaza, la represalia, ni la do pediros la renuncia de vuestros dere- preparado bien el terreno, no íbamos pan, cuando está fundada en el cum- venganza como arma de combate y si chos ni el sacrificio de vuestra dignidad; i busca de una victoria definitiva; todo plimiento de todos y cada uno de los hubiera sido posible conseguir nuestio pero ante el temor de que un día, acaso deberes que entraña el nombre de ciuda- santo propósito sin hacer el menor daño lo se queda para la otra lucha, para la no lejano, estalle el volcán de la protesta dano, cuando refleja las necesidades sa- á ninguno de nuestros enemigos políticos, cha grande en la que de una vez hemos oprimida que late en una imponente ma-> tisfechas de los administrados y las con- lo hubiéramos hecho sin vacilar porque resolver el porvenir del Distrito de yoría de esos paisanos, estoy obligado á ciencias tranquilas de los administradores nosotros vivimos del legítimo provecho Jingas de Tineo. suavizar asperezas entre convecinos, llá- y cuando nos habla del bienestar y de la propio y no d A daño ajeno.—Pero tienen •Fuimos á las urnas porque debíamos mense como se llamen y á decir que un prosperidad de un pueblo. ¡Bendita sea la que convenceise do que no porque nos- 1 ir para despertar al cuerpo electoral, día de luto para Cangas de Tineo sería paz que todas esos Cosas significal Pero otros queramos proceder seria y noble- ira conceder á los electores el ejercicio una vida de luto para mi corazón y una cuando se trata de una paz como la que mente vamos á dejar de desplegar toda la un deber que querían escamotearle y responsabilidad eterna para ios insensa- vosotros padeceis en ese hermoso rincón energía que fuese necesaria para el con- ra preparar el terreno en espera de la tos provocadores. Iha que se avecina. Afortunadamente de la tierra asturiana, cuando significa seguimiento de nuestro fin, al cual hemos j resultados no pudieron ser más lison- desprecio para los humildes y tiranía por encadenado nuestra vida deseosos de ha-^ Luis MARTÍNEZ KLEISER. DS porque sin trabajar nosotros- nada parte de los grandes, cuando envuelve el cerla útil para nuestros paisanos y para nuestra parte, sin llevar gente que acaparamiento de todas las manifestacio- nuestra patria. Madrid, 31 de Marzo de 1913, adase á defender la sinceridad electo- nes de la vida por parte de los menos a Llegan á mis oidos noticias de inaudi- despué^s de cometer ellos cuantos costa del alejamiento de los más, cuando tos atropellos y de deplorables desmanes apeUos estuvieron a su alcance, á pe- es nna paz ominosa que subaste porque cometidos últimamente en esa viilai—Es Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País intermediarios oficiales, que al realizar la Crónica, guia alcanzar que aquél fuese publicán- cias y pueriles paparruchas con que han dolas. salido a la luz pública una y otra vez, y venta de francos del Tesoro lo hacen siem- El día ocho de los corrientes, apareció siempre, las columnas del citado periódi- pre en forma mesurada y equitativa, pro- en esta villa el cacareudísimo semanario, co, que bastaría él solo para echar á per- curando satisfacer proporcionalmente las Eugenio Noel. ostentando el título de El Distrito Can- der la causa de más clara defensa.» necesidades del mercado, realizando la gnés y, diciéndnse, defensor de los intere- Sobre las mentirás que, *á sabiendas de menor cantidad posible á los precios más ses materiales-y morales de ja región; y, que lo son, se expresan en los dos párra- baratos, variasen ese día totalmente de A nuestra , siempre bella, llegó aunque padeció el olvido — no quejemos fos transcritos, nada, absolutamente nada táctica, y no tuviesen inconveniente en el orador cuyo nombre encabeza estos decir la falta de cortesía— de visitar esta hemos de decir á los lectores de EL NAR- dar d una sola persona, y á los tipos mí- renglones, poco tiempo ha. Casa, nuestro diligente y activo director CEA, puesto que saben perfectamente nimos de la cotización, millones de fran- Todo el que pase diariamente su mira- compró un ejemplar, por el precio de diez cómo venimos defendiendo los intereses cos; hecho incomprensible, y que hizo da por la Prensa, habrá tropezado alguna céntimos de peseta, al chiquillo que los morales y materiales del Distrito y el ver- pensar que a dichos intermediarios cabría vez con párrafos dedicados á ese joven vendía. dadero interés con que lo hacemos; como por ello gran responsabilidad, de no exis- apóstol intelectual, que cruza las diver- De este modo, hemos podido leer el saben, también, que la bandera que le- tir alguna razón poderosa que de ella les sas regiones de la española nación pro- mencionado semanario, y, después de ha- vantamos es bandera de paz, de amor, eximiese. nunciando discursos. berlo leído, nos congratulamos sobrema- de orden, de libertad, de justicia, de re- El resumen de la jornada no pudo ser Y, si el lector ojea periódicos de dife- nera de que no nos hubiese visitado; por- dención de un Distrito que no está dis- más desastroso. Una sola ojeada á la co- rentes matices políticos, seguramente en- que, dada su presentación — á nuestro puesto, cueste lo que cueste y pese á tización oficial de aquel día basta para contró juicios muy contrarios sobre la entender tan ajena de cultura como de quien pese, á continuar por más tiempo comprobarlo. En ella aparecen cotizados labor del conferenciante andariego. veracidad — no nos habría sido posible, sufriendo Ta odijsa coyunda de un Caci- 6.700.000 francos; de ellos, un millón fue- Porque Noel, procedente del campo por mucho que lo sintiéramos, so pena quismo corruptor que le denigra, degrada ron vendidos de 108-60 á 108-35, y radical izquierdista', es rudamente ataca- de ver. quebrantada nuestra dignidad, el y envilece; y como, igualmente, saben 5.700.000, de 108-35 a 108-20, de los do por los diarios de la extrema derecha, corresponder á 'su visita, ni entablar, por que, en los nueve meses y pico que lle- cuales la mayor parte debía proceder dei así como lo alaban con pasión las hojas ende, co'n él las posibles cordiales relacio- vamos de existencia, no nos hemos visto Tesoro. volanderas de su pariido. nes que, de haberse presentado en buena precisados á «rectificar» una«sola vez. Ni el gran esfuerzo realizado resultaba Yo en estos momentos, no paro mien- forma, como era de esperar, teníamos . Terminamos, pues, haciendo comple- en proporción con la baja de 40 céntimos tes en la poli ica del orador de quien me pensado establecer. tamente nuestra la 3.a y última de las de- que se obtuvo, ni se comprende que, una ocupo. Ganoso de tiibuiarle un aplauso, .Nuestro primer impulso, concluida que cl iracioñes de El Dist/ito Cangués: «Que vez logrado el cambio de 108-20, se die- lo miro bajo el aspecto científico y ro- hubimos la lectura de su primer artículo despreciamos las diatribas que tengan sen á ese tipo tres millones de trancos, y mántico. intitulado Nuestros propósitos, y de haber por objeto hacernos descender á las po- precisamente á la misma privilegiada per- No es paradoja. Noel hermana el ro- visto que, seguidamente, trasladaba á sus lémicas tfó plaza pública.» sona que había vendido á primera hora manticismo y la ciencia".' columnas el articukj > asqueante titulado Y sen'i nos, por ultimo, tener que ma- de la tarde, aprovechando para ello los Sólo así se comprende que en España La candidatura Kleiserista que escribió, nifestar al nuevo semanario que, precisa- cambios más altos. se haya atrevido á emprender activísima m jando su pluma en cieno. Él Correo de mente, por haber quebrantado en su pri- ¿Qué explicación puede tener todo eso? campaña contra las corridas de toros, lle- Asturias y publicó en su minero corres- mer número esa su 3.a declaración, no He ahí la pregunta que corresponde ha- gando á levantar su voz, para atacar a la , pondiente al 16 de Marzo último, sobre agradó á nadie; ni siquiera á los incla- cer, y como consecuencia de ella, los jui- fiesta taurómaca, en el propio corazón ] cuyo articulejo hemos dicho ya lo que nistas. cios y comentarios, bien desfavorables de Andalucía. nos pareció recesa; ió en nuestro número por cierto, que de labios de todos cuantos Silbas le valió el atrevimiento, y mas del 21 de dicho mes de Ma-zo, nuestro concurren á la Bolsa se desprendían, con aún que silban En Sevilla tuvo que hacer p imer impulso, tepe irnos, fué el de no el natural disgusto y justa i dignación. uso de un automóvil para librarse del fu- mentar, pa-a nada, en EL NARCEA al se- Se hacía notar cómo influyen en el mi- ror de los idólatras del Bomba. manario aludido; y, tal vez, hubiera sido El nsgosiQ de los Fraíleos nisterio de Hacienda la amistad y la pre- Pero no decayó por esto, antes bier e^to lo más aceitado; mas, habiéndodos sióu de determinadas personas. Esaera adquirió n:rry o re s br ios. asaltado- la duda de que., acaso, por al- del Miércoles Santo. la explicación. Y con ellos big lió su cruzada por las guien se interpretase nuestro silencio en En el último número de la acreditada diferentes provincias española?, cayendo sentido contra;io á nuestro pensar, nos Revista España Económica y Financiera, en esta á que pertenecemos, hace un par decidimos á ocuparnos del recouiado se- Señor Director de La Epoca. se alude indirectamente á ello, cuando se de semana«. mana io, que es lo que vamos á hacer Varios son los periódicos, entre ellos dice que «en la última emisión de obliga- Gijón lo recibió, la peí la del Cantáb:ico muy b; ere mente. La Epoca, que han tratado en sus colum- ciones del Tesoro, esta misma influencia lo tuvo por huésped, la villa industrial le El Distrito Cangués declara : Que con- nas de lo que ocurrió en la Bolsa el día ha determinado al ministro para quebran- dió albergue. sagrara toda su labor a la prosperidad del 18 del pasado me -, referente á la inter- tar preceptos legislativos, sentando pre- Y en el teatro de Joveilanoc, en el Di trito electoral de Cangas de Tineo. vención del Tesero en la venta de Fran- cedentes inadmisible , que al crear anta- «Centro Obrero», en la Calzada, en ios E-ta su declaración, en realidad de cos; pero ninguno de ellos lo hace con ta gonismos entre elementos oficiales y par- Campo3 ElíseóRé. peroró'extensamente... verdad nos satisface y desearemos que claridad y precisión debida á hechos que, ticulares, pueden traer desagradables con- No ej mi objeto.cri icar ahora todo lo sea cumplida; y, para que lo sea, nosotros por haberse realizado públicamente, á los secuencias en ciertos determinados mo- Vertido en sus oraciones. De ideas muy coadyuvaremos asiduamente y en la me- ojos áv todos, no podían dejar lugar á mentos. opuestas á Noel en graves asuntos, ten- dida de nuestras fuerzas; como que e^ duda, y permiten relatarlos con completa Tal es son los hechos. Los peiiódicoa dría con scguri-dad qué combatí'- muchos nuestra única aspiración y, Dios median- exactitud. ministerialismos del trust guardan silen- de los conceptos por él expuestos en sus te, conseguiremos veila realizada; aunque Lo ocurrido fué sencillamente lo si- cio. Las Cámaras están-cerradas, y no so conferencias. Y ahora, como ya dejo di- por distinto camino y procedimientos guiente : Dssde el comienzo do la sesión puede interpelar al Sr. Suárez Inclán. ¿No chc, quiero aplaudirle. contrarios á los de El Distrito Cangués. de aquel día advirtióse en el corro de podiia el señor conde de Romanones, ver- Aplaudirle por su loco afán de querer Este, declara, asimismo, que defenderá F'ances la presencia de un conocido dadero causeur político, decir á los perio- desterrar del hispano suelo !a fiebre ate- con todas sus energías la candidatura del banquero, significado en estos momen os distas, en su diario palique, lo que le pa- rradora del flamenquísima, por su desme- Excm \ S •. D. Fé'ix Suárez I rclán para por sus relaciones en las altas esferas de rece del escandalo o negocio de francos surado empeño en conseguir que la juven- diputado á .Corte ; porque só o así, dice, Hacienda, el cual vendió ruidosamente del Miércoles Santo? ;N) pod ía prometer tud española que derrocha su entusiasmo se defienden lo intere-es del paí*. grandes cantidades de f ancos en esta siquiera que los intereses del Tesoro se ante los lances del Gallo, gaste su admi- Por lo respectivo á que defienda la B >lsa y en la de Barcelona, desde los defenderán mejor en adelante? ración en presencia de un descubrimiento candidatura del Sr. Inclán, sólo hemos de cambios de 108-60 á los de 108-30, y ter- de Ramón y Caj'-I. de-cHe que, aunque no le aprobamos el minó comprando (.in dificultad alguna) á UN BOLSISTA, c {Bravo, Noel! Pasando por alto tus gu to, es muy dueño de hacerlo; como es los intermediarios oficiales que operan (De La Época, del día 3 de los coiriefi- errores (¡Quién no ios tiene!), no puedo muy dueño de defender otra cualesquiera, por cuenta del Tesoro, la importante can- tes). por menos de alabar tu campañi. aunque fuese la del Maestro Ciruela ó la tidad de tres millones de francos, á los Eres un cruzado de la idea, un guerre- del Tonto del Bote, vamos á un decir. tipos mínimos de 108-25 y 108-20. ro del siglo veinte, que lucha, lleno de Pero, en cuanto á la razón que da para E o i son los hechos, tales como se nobleza, cpn las armas del día. defender la candidatura del S". Incián, desarrollaron, con la natural sorpresa de ¡Salve I nos ha do perdonar si decimos, que no todos los concurrentes al mercado, quie- estamos conforme ; puesto que nosotros, nes los comentaban de la manera desfa- CARLOS GRANA VALDÉS. * con Ta inmensa mayoría del Distrito, ve- vorable á que la naturaleza misma de IOJ Necrológica. nimos opinando, opinamos y opinando hechos se prestaba. En Navia de Suárna (Jalicia) falleció continuaremos- que la verdadera defensa Nadie dudó, ni por un momento, que D. José María Díaz Ulioa, Maestro jubi- de los intereses del país —hoy casi todos el banquero en cuestión estaba, como lado, que h *bía ejercido en dicha pobla- For ! ne no se in'crpi'á ill abandonados — está en combatir dicha suele decirse, en el secretó. Todas las ción por espacio de cuarenta y tantos candidatura y en apoyar -decididamente apariencias inducían á creer que, contan- años la enseñanza. la del S •. Kleiser, según en nuestro sema- ; do aquél de antemano con que se le daría Al ser jubilado, le nombraron Juez Mu- l!'i'Mi'Í! sil 11 io... nal io se tiene asaz demostrado. la cantidad de francos á un cambio que él ; nicipal Suplente, cargo que desempeñó En Nuestros propósitos otee, tamb'en, mismo había de fijar, pudo impunemente con el general aplauso. El Distrito Cangués : «pero es visto que adelantarse, vendiendo esos mismos fran- El acto de conducción del cadáver al Hace me*es que veníase anunciando la EL NARCEA desde su aparición en esta se- cos, para realizar a sí una operación que cementerio católico, que tuvo lugar el día apaiición de un semanario incianista en gunda época, más que fomentar desde sus irremiToiemefiíe había de producirle pin- 19 de Marzo último, f ,é una verdadera esta localidad y, nosotros, anhelábamos columnas el fomento de aquellos intere- güe ganancia, d costa, naturalmente, de manifestación de duelo. su presencia, por la sencilla y poderosa ! ses— ¡ós morales y materiales del Distri- los que operaban sin tales ventajas, y d Cuatro Adjuntos, discípulos del finado, razón de qus creíamos, vendría á se»*, el j to—, ha levantado aquí la bandera de la costa también de los intereses del Tesoro, llevaron el féretro, y, las cintas, tres ex- tal semanario, como una especie de

GRAN GASA PARA VIAJEROS ANGEL RODRÍGUEZ FUERTES (EL CANGUÉS) CORUÑA—Rúa Alta, 1 y 3—CORUÑA Sit"u.ad.a en el centro de la- población. DISPONIBLE

Esta acreditada Casa ofrece á su clientela toda clase de comodidades, por su excelente trato y economía, como vence también ciertas dificultades que con fre- cuencia ccuiren á los viajeros.— Para más informes, diríjanse en esta villa á don Manuel García Solís, herrero, domiciliado en la plaza^de Toreno, hermano político del dueño de dicha Casa.

4 Gabinete o fotográfico p- Benjamín R. Membiela ISPONIBX»

V Fotografías artísticas V Ampliaciones V Reproducciones V Se retrata á cualquier hora del día. PRECIOS MÓDICOS

doña Joaquina Ayalde, vecina de Corias, una ¡, ,.K «asa que tiene en el barrio del Corral. Esta casa 41' Lr L/ no tiene carga ninguna y está situada en buen bitio para poner en su planta baja un establecimiento. Si alguien desease saber su precio, diríjase á la doña Joaquina, más conocida por «Joaquina de Corias».

-Precios ele ¡s-OLScripcióin.: España: 5 pesetas año. Extranjero : g ídem. Anuncios y esquelas mortuorias, á' precios económicos.

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País ANO YIII CANGAS DE TINEÖ, 18 DE ABRIL DE 1913 375

La correspondencia al Administrador: Director : Preoios de suscripción:" D. Angel Rodríguez. D. Luis de Ron. Esp., 5 pesetas ano; Ext., 8. - - - - • .*>

teriales, y, U sqciedad, será un horrible y presidios y cesaría el escándalo hoy nos ocupa, entrar en la Corte carean- espantosísimo cam; 1 mundo entero*» te de dineros? Nada... «Religión Verdadera no debe, no puede No exageramos. Bécquer, huérfano Démosla, en cambio, la mayor suma haber más que una. Los españoles cree- muy niño, quedó bajo la protección de su . posible, de intereses moráles y religiosos, mos en la que profesamos; pues vivamos madrina, cuando perdió á los autores- d¿ con' una suma r más pequeña de bienes abrazados á ella y pongamos todos los sus días. El era pobre. Su protectofá^hf;-'-' materiales, y,:1a sociedad,- será una man-, medios necesarios para que, de moral y liábase en posición desahogadísima : á Su siórí realmente paradisiaca. de nuestra religión, tengan conocimiento lado, sin gran trabajo, la mayor necesidad Csu^tsg tantísimos desgraciados que, por su mal, del sér humano no se dejaría sentir^. ¿ín- -9 Cuente el hombre, con lo que á los nada'de eso llegarían á saber fuera de las vita semejante estado á lanzarse ppr et: ,. materiales intereses atañe, con los nece- escuelas, primarias.» Mundo en busca de la aventura? No, di- sarios para daD cumplida satisfacción á «Hagamos hombres honrados y hare- rán la mayoría de las gentes. sus verdaderas ylreales necesidades única- mos una España rica y feliz.» Pero Bécquer, que figura en el número de los menos, como hombre sjperi;': didatura" del Excmo. Sr.' D. Félix Suárez en las Escuelas lá doctrina cristiana al derle, le combate. ¿Cómo se explica insaciable, no quedaba satisfecha... ' ; fe Inclán,- para Diputadp ¿a, Cortea, porque ¡que no quiera aprenderla; y, al expresar esto?... ¿Qué darle, pues? Lo último, lo definí*- sólo así se defienden los^ «intereses» del -usted §sa verdad, lo hace escribiendo, al- La explicación, amigo mío, es, á mi tivo : la existencia. Y allá se la dio... El exceso de labor acabó con el vate ; país. - I1 ' ' gunos parrafos tan hermosos, que me humilde entender, asaz sencilla. La direc- tempranamente, en el año treinta y cua- congratulo sobremanera en transcribirlos, ción d & El Dutrito tanguees no es su ver- Ai hablar en general, como habla, de.,' tro de su nacimiento. r~- ! dadero puesto. los «íñ ter?s,e§¿ ^f.,paísj creo que np pe- y áon los-siguientes ? Conformóse entonces la Gloria : Béc- -.lv caré de suti^si. .entiendo $ue, en ese vo- Perdone que, con la franqueza que le quer triunfó á costa de su vida, desparra- « , , «Esto ya. es otra cosa, aunque dudo cablo, hállanse comprendidos, como'la es característica, se lo diga este su siem- da gota á gota en delicados versos que *-•.-. que haya, «a no ser anormal», quien no recitan de memoria las jóvenes, cuando/. - parte en él- telo,- tosTñ'tér£ses moPáíes y pre atento s. s. y fiel amigo que le besa ,g.Ubte de saber la vida ejemplarísima, de brazos sobre el alféizar de la ventana, 1 ; la manó religiosas;' y, cotí tanta mas ra|'ón debo como no hay otra, del Crucificado, y los sueñan amores, contemplando la lluvia-' de eriténdeilo así," cuanto que-—., usted lo principales fundamentos de la moral cris- FLOR DE LIS. melancólica de una tarde otoñal. sabe mil ye ees .mejor que, yo —los-intere- tiana, «base de toda moral > en la que en- carna ó es encarnada nuestra religión». «Volvorán los oscuras golondrinas...» ses materiales deben de sér:Si0'mpre*pos-J ... «Dudo que haya, repito, quien no gus- puesto« á los religiosos 'y morales, por Crónica ¡Feliz coincidencia, si es que no fué • • te de conocer doctrina tan excelente, con- buscada de propósitol En estos días abri- pertenecer éstos á un orden muchísimo tenida en un libro cortito como ninguno leños, que son en los que vuelven de la más noble y muchísimo más elevado y en el texto; pero mayor, inmensamente Gustavo Bécquer. costa africana esos pájaros parleros ,y superior que-aquéltog. mayor que ningún otro en sus buenas en- errantes, verificóse el traslado de los. res- , señanzas.» Suprimamos, valiéndonos para ello de tos de Bécquer, desde la villa del Oso^y una abstracción de nuestro entsndimien-v «... el suprimir ó desconocer las ense- ¿Qué le importa á un espíritu verdade- el Madroño á la urbe de la Macarena. ñanzas de tan buen «consejero»—el Ca- ramente soñador caer en una populosa to, lös ihteresfes1 religiosos y " morajes de Centenares de golondrinas habrán vo-» ' tecismo—seria un mal enormísimo; prac- ciudad con los bolsillos vacíos de mone- lado sobre el tren que conducía los re¿- la sociedad,' dando áésta, al propio tiem- ticarlo, sería el mayor bien para tirios y das? Nada... tos del poeta, y, al ser éstos^entrados po, la mayor suma posible de bienes ma- troyanos; porque se cerrarían cárceles y ¿Qué le importó al poeta andaluz, que en la capilla de la universidad sevillana^ Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País • hifnw

ficiente para hacer desaparecer obstácu- ted el veto, por temor á que les matase y los coge, y los riñe, y rendidos sus reidores picos habrán tenido, para su los de «pequeña importancia». la publicación con sus trabajos. de jugar, ya los duerme y los vela, cantor, un himno arrullador y misterioso. Por lo tanto, si la Redacción del repe- Yo no sé si esto que últimamente dejo y, por fin, cansada, CARLOS GRANA VALDÉS. tido semanal io quiere demostrar la in- apuntado fué verdad; pero sí estoy segu- fluencia de que dispone el Sr. Inclán, que ro de que por la villa corrió como cierto. dormida se queda busque grandes obstáculos que vencer, Por lo tanto, si me hallo en un error cre- sobre la cunita pues los pequeños se quedan para los yéndolo verídico, culpa mía no lo es. de la más pequeña. POR TELÉGRAFO pigmeos. Y basta de preámbulo, que quiero ser Y la ties que en cuántico amanece breve. I.IIIMII.I || Evaristo Meléndez Valdés. le prepara á su padre las prendas Leído su escrito de usted y vista su y le plancha una blusa más bianca Jaime Grana. Atentado centra, el Eey buena intención de querer comunicar á que la nieve que cubre la sierra. los cangueses ausentes las noticias más En - las primeras horas de la nimias de la localidad, yo me propongo, y antes que su padre vaya á la faena mañana del lunes recibimos de LA SEMANA POLÍTICA desinteresadamente, ayudarle en tan pe- nosa labor. ya le tie el almuerzo nuestro activísimo correspon- ¿Cómo? Del siguiente modo : poniendo en una tartera sal en Madrid, Sr. Morales, el en su conocimiento aquellos sucesos que, con su funda, que no tie zurcidos; siguiente telegrama, que en ho- De Madrid. por pura casualidad, se le escapen á su y, está claro, su padre se apena jas sueltas repartimos á nues- estupenda memoria. cuando ve que á su pobre Petrilla tros suseriptcres de la loca- Empiezo hoy, pues, mis servicios, co- el trabajo la tie casi anémica, OSCIOCS ¡3"U.elt03 municándole algunos hechos de los cua- lidad. les no da usted cuenta en su primer es- y suspira y llora, Aunque el execrable suceso del domin- crito. y entoavía ella Madrid 14 (2,16 ra.) go ultimo, dei que por fortuna resultó Allá van : con su cara alegre, AL I egresar de la jura de la bandera ileso nuestro Soberano, ha venido a po- Dice usted que Pacho el de la Gaitera le abraza y consuela, atento contra la vida de nuestro R^y el ner un pequeño compás de espera en está de guardia municipal interino desde y su padre se marcha á la obra, anarquista Rafael Sánchez A egre, naui- onos asuntos políticos de actualidad, no hace una temporada, por enfermedad de y en su casa sólita se queda rol de Barcelona, disparándole tres tires por eso el Presidente ha aplazado el ban- los propietaiios Vicentillo yPaiisín. No cuando ya despachó á sus hermanos de revólver. quete con que dice que le obsequian los puedo negar esto; pero se le olvidó decir que, relimpios, se van á la escuela, Por fortuna, los balazos solo hi ieron Diputaaus provinciales de toda España, que por la misma causa, y antes que Pa- al caballo que montaba el Monarca, re- que se cekbra:á esta noche y del que cho, desempeñaron el mismo cargo Cas- y dale á la aguja, tañeira, Queipo y Marcelo el de los Ma- sultando é-te ileso. seúdia la.J.faiura del partido lioeral. Asi y enhebra que enhebra, al menos lo cree el Conde; no lo creemos, cones. se pasa todo el día El ciirr.inal fué detenido en el lugar del lo que saldrá sera un gran libramiento de* Asimismo omitió usted el hecho de que remendando prendas. suceso, calle de Alcalá, como también lo muchos miles de pesetas pu>a los gastos á D. Modesto Morodo se le murió hace fueren otios individuos, piesuntos cóm- Tempranito ha empezado la lucha; del agasajo. algún tiempo un bonito canario. plice?. También se le olvidó decir que al mé- si su madre, la pobre, viviera, El público, indignado, qii-o matar al volvería á morirse de gusto El a unto de;las ¿íguas de Barcelona, dico D. Jesús Villa se le extravió un gor- regicida, quien se libró de un linchamien- j do pichón que tenía en gran aprecio. de tener una hijita tan güeña to gracias á la intervención de la policía. que t'ke gran marejada, y un oleaje de \ Del mismo modo dejó usted de comu- Eso es una gloria, K1 Monarca, despi é., del atentado, fué muchos millones, ha costado la Alcaldía nicar que D. Celestino Áivarez tuvo una y no esas mozuelas objeto de grandes ovacione?. aiSr. Sosties Alcalde que ha'i ido susti- i una porción de días un cerdo enfermo, el que están en palotes El Consejo de Ministros acordó aplicar tuido. Al de Madrid no le sustituye nin- cual afjrtunadamente ya come bien. y ya coquetean. estricta justicia. gún asunto, 1.i el dei pavimento, ni los es- cándalos municipales, ni el del impuesto Igualmente, y esto me extraña la mar, Ya lo dice un señor del tercero; EL NARCEA protesta con toda de inquilinato, nada en fin. Un consuelo faltóle eserbir que á una de las gallinas que es persona que sabe de letras í nos queda á los suf.idos madrileños y es que usted posee la mató, en plena calle su energía contra el infame —Esta niña es capullo de estufa, que nada hay eterno en este mundo. Al Mayor, un carro que guiaba Pepe Claiín. que ni el aire ni el Sol hermosea; crimen. tin caeiá... aunque sea en una poltrona\ Y, por último, dejó usted en ei tintero el hecho para usted más importante de la pa esta florecilla Otra vez más EL NARCEA dio temporada, cual es el haber aparecido, de no hubo primavera; La apertura de las Coi tes sigue pre- la noche á la mañana, frente á la elegante claras pruebas de 110 reparar en ocupando al Conde de Romanones y aun no tie doce abriles terraza que comenzó á hacer en su huer- y ya es una vieja sacrificios cuando se trata de más la designación de candidato para la ta, un muro de tabla, por demás antiar- informar á sus lectores sobre Presidencia, que tantos candidatos tiene. tístico, que le impide ver el paseo de don ANTONIO CASERO. importantes sucos'os. Por Azcárate se inclina, pero éste dice, Dámaso Arango. que salió de Palacio en su célebre visita Sin más por hoy, queda esperando ton republicano como entio. Villanueva nueva ocasión de prestarle ayuda en su alega su antigüedad, y este ya es mérito, obra gccetiileresca porque siempre las antigüedades han te- itlTdUUij. nido valor, pero es tan irascible que Ro- Un fiel repórter. Ya manones le ttene miedo. A Cubian no le En la villa del Caciquismo inclanero, á crce en condiciones de superioridad para 15 de Abril de 1913. mover la campanilla todo lo que hace fal- CRÓNICA En el número de «El Di üito Carguéis» ta, y por úhirno de Gasser, que tiene bien correspondiente al 15 deFactual, hemos la mano para mover la campanilla y todo LOCAL k kio un suelto [Vmado por los Sres. Ar- io que ¿c le ponga por delante, dice que vas y Ferrei o, referente á una caaa diii- (I) no se decide ante el temor de que con- gida al Sr. Inclán (D. Félix), suscita por La madrecita vie ta el Corgrcso de los Diputados en Varios individuos de esta vilia, suplicán- un pantano con tanta agua que le llegara Las íerlas de "Vallado dole que allane algunas dificultades que al cuello á la mayoría y... esto debe evi- Ahí tienes la Petrilla, se presentan pata poder sacar á subasta A las ya renombradas ferias de Valla- tarse á tedo trance. Nosoiros creemos aprende tú de ella; el ferrocarril de Pravia á Cangas de Tinco. do, que,se vienen celebrando en el pueblo que al tin se ha de decidir por algún re- no tie doce abriles La Redacción d£ dicho i emanado pone de este nombre, en una bonita rpeseta, á publicano de los de más prestigio y altu- y ya es una viejn; una nota al aludido suelto, de la ci.a', por diez kilómetros del Puerto de Lfitariegos ra, en vi-ta de que los liberales de que lo interesante;, cufiamos íntegro su se- ya le vale á su padre pa todo y junto á la casa-palacio del Excelentísi- puede echar mano sen demasiado bajos. gundo y último párrafo, á fin de que hace un año no más quedó huérfana, mo Sr. D. Francisco Rodríguez, padre po- nuestros lectores puedan darse una pan- y ella oficia en la casa de madre, lítico del futuro diputado á Cortes por zada de la poderosa influencia que tiene MORALES. y á los pequeños los cuida y gobierna. Cangas de Tineo D. Luis Martínez Klei- el Sr. I c!á:\ 15 4-1913. ser, concurren todos los pueblos comar- ¡Con qué amor los trata! Dice así : canos, generalmente más á vender que ¿ con qué fe los besa comprar, y acuden, siempre que el tiempo «E-ta Reda ción cfta segura deque á los hermanitos, lo permite, compradores de diferentes si el obstáculo que se presentó carece de y cuando se acuestan provincias que, por lo regular, suelen importancia, lo vence: a nuestro D. Félix, Misiva sin sobre. comprar para carne. que echará el resto de su poderosa in- los enseña á rezar por la madre, La astucia de algunos labriegos lléva- fluencia en bien de su estimado Di tiito : y los pequeños todos la respetan, los, en ocasionas, á confabularse los unos y lo que él no pueda vencer no lo vences á Sr. D. B. Villaamil, depositario de los fon- hay qüe ver cómo siguen los rezos con los otros para efectuar los tratos, ha- ctra persona alguna.» dos municipales. — Langas de lineo. que la hermana mayor los enseña. ciendo, respectivamente, el feo papel de De manera, queridos lectores, que si el Muy señor mío : sorpresa me causó el ¡Dios mío, qué grupo: embusteros, ponderando con exceso las oistácalo que se presentó carece de impor- ver .un esc ito firmanó por usted en el pe- hay que ver la escena! calidades del ganado é interviniendo muy tancia, lo vencerá el célebre f acusado ex íiódico que Ies inc!ani>tas acaban de fun- Los niños, rezando directamente en los contratos, llegando, gobernador de B-ucelonr. dar en esta villa cangucsa; y digo que me por la madre muerta, algu as veces, hasta «cortar» la diferen- Nosotros creemos, que para esc vi*je sorprendió el ver tai cosa, porque yo es- cia que sobre el precio existe entre el y después de rezar, á la cama; no sa necesitan alforja-; porque, si el obs- taba en la c eencia de que usted no se ve idedor y el comprador. y en cueretes los chicos diablean, táculo que se presentó carece de importan- atreve; ía á coger la pluma en toda su Este, que, desea comprar bueyes para c 'a, no se necesita que la persona que lo vida (q. D. g.) para escribir en la Prensa, el trabej), pregunta á aquél: ¿Saben tra- venza sea todo un Ministro de Hacienda, desde que se hiciera pública en nuestro (1) Inseríamos csia composición poética en nuestro bajar los jatos? "Contesta, el vendedor, pueblo la noticia de que en EL NARCEA de semana io, por dar gusto á un tinetense, suscriptor do él, pues aunque no ^ea más que i.n simple que nos Ja envía desde la Habana, rogándonos la publi- afirmativamente, y, en aquel momento, Oficial de última categoría dele ser lo su- la primera época le habían puesto á us- quemos,~(N. do la tW el espectador, ó espectadores confabula

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País dos, acércase á la res, la acaricia, pásale otro gasto» que el facilitar salón para las Arce, apadrinándolo D. Manuel Pérez Todos los que se encuentren la mano por el lomo y, con fingida since- clases. García y la señorita Gumersinda Arce. agraviados, que, según hemos ridad, dice al comprador: «Nun sabe osté Como en estB villa tenemos dos Escue- Don Siró y su esposa obsequiaron con lo que va á comprar; estos xiatos saben las de niños y otras dos de niñas y los lo- una cena á varias de sus amistades. oído decir públicamente, son trabachar de las dos manos y, además, cales suficientes, al crear otra para cada Felicitamos á ambos matrimonios por muchos, y entre éstos la mayor son de una gran raza». Ante esta mani- sexo, podría llegarse á la «graduación» los apuntados natalicios. parte de los Kleiseristas de al- festación, el comprador anímase y realiza verdad, estableciendo tres grados, con guna significación, prestigio é el contrato. grandísimo provecho para la educación y m influencia, deben presentar sus Para hacer la entrega del precio, es lo cultura infantil; pues, de ese modo, cada IFlavusible rasgro reclamaciones razonadas al más más común y general el irse á uno Maestro tendría un determinado número de los puntos más retirados del sitio don- de niños de casi iguales conocimientos, El vecino de «Penechada» D. Manuel Ayuntamiento, dentro del refe- de la feria se celebra, y, una vez allí, el circunstancia que facilitaría más y más Antón Menéndez, amigo nuestro y entu- rido plazo, solicitando que se vendedor mira, remira y vuelve á mirar y su labor, porque sabido es que de una siasta partidario del Sr. Kleiser, encontró, repare el agravio y se les con- remirar los billetes para convencerse de Escuela repleta de niños det odas edades, hace quince días, una cartera que conte- nía billetes por valor de tres mil reales. signe la cuota correspondiente que son buenos; cosa que no acostumbra no se pueden esperar grandes productos. en justicig. y equidad. á hacer si se trata de duros, porque sabe Piensen en esto todos los cangueses Tan pronto hizo el hallazgo, puso te- distinguir mejor el bueno del falso. que se interesen por la cultura de esta vi- naz empeño en averiguar quién sería el Si las faltas en el repartimien- Entregado el precio, marchan el com- lla y especialmente el Apuntamiento que dueño de lo encontrado, y, habiendo con- to son tantas y de tanta impor- prador y el vendedor acompañados de los es, en primer término, el llamado á apro- seguido averiguarlo, le entregó la cartera tancia como de público se dice, intermediarios y de algunas otras perso- vechar la ocasión que se presenta tan y el contenido. Rasgos de esta clase son merecedores de creer es que se tenga que nas, que se encuentran próxima*, á to- propicia. proceder á hacer de nuevo el mar la «robla», que es como si dijéramos El Gobierno tiene consignado ya el del aplauso de todas las gentes. la conclusión del contrato, consistente en crédito necesario para la creación de Reciba el nuestro D. Manuel Antón repartimiento, puesto que, en beber unos cuantos cuartillos de vino, «cien» Escuelas de la clase de las que ve- Mehéndez. ese caso, la Administración pro- que, ordinariamente, suele pagar el com- nimos ocupándonos y, dada la alta posi- vincial debe así ordenarlo. prador, á la Chabola de Valentín ó á al- ción oficial del actual diputado á Cortes XDe sociedad. por -este Distrito, entendemos que será guno de las'puestos de bebidas colocados # -.. . al aire libre ó cubiertos por un toldo de fácil conseguir, si no las dos, siquiera una Salieron para Cecos, en Ibias, con el Enhorabuena lona en el sitio de la feria. de niños; dejándonos, dicho señor dipu- fin de pasar allí una temporada, D. Hum- Vese á las mozas, que son frescas, lo- tado, un recuerdo más, jque agradecere- berto de Ron, su señora é hijos y la se- Nuestro querido amigo D. José Alva- e zanas, aJ^greV y.4 cicloras, pasear dé un mos, cuando <¿eje de representar en Cor- ñorita Terssa Francos. rez del Valle aprobó el primer ejercicio lado £%Uo de la feria, luciendo sus en- tes el distrito indicador Estuvo un par de días en esta villa don de las oposiciones á la Judicatura. cantos y sus gelas, Vntre las cuales no Si la idea es bien acogida, como debe Joaquín A. Espino, vecino de Oviedo. Le felicitamos muy sinceramente. faltan los ricos mantones con buenos fle- de serlo, no hay que dormirse; pues el Regresó de la capital asturiana D. Ce- cos, que cubien sus hombros, espalda y plazo,.para;splicitat*termina el día trein- ferino Arias Arias. m pecho, ni los preciosos pañuelos de seda, ta y uno de los Corrientes. Volvió á la Coruña don Felipe Ruiz Con. meollo grusto de colores vivos, que adornan sus cabe- Alday. El que fué últimamente Registrador de zas. Se les acercan los galanes y, déspués Pasó la actuaj semana en la ciudad de la propiedad en esta zona; D. Jesús Mur- de platicar alegre y amistosamente con El maevo periódico D. Fruela, al lado de su familia, el sacer- ciano Moreno, nos ruega, en atenta car- ellas largo rato, sqn invitados para el bai- dote D. José Gutiérrez González. Con este mi^m^ tituio:: hemos recibido ta, que digamos á aquellos de sus amigos le que ha de celebrarse porcia noche. A primeros de mes vimos en esta po- un bier. escrito artículo suscrito por «Un á los cuales no despidió al marchar, que Cuando la feria se halla próxima & con- blación al vecino de Tineo D. Eduardo aldeano»,'persona muy respetable, ha- la omisión de la despedida obedeció á la cluir, suele verse á algunos «infelices» Rodríguez, conocido fondista de aquella ciéndola síntesis de «El Distrito Can- rapidez con que preparó su Viaje. con alegres merluisas) y no deja de pre- localidad. gués». Cumplimos con mucho gusto lo roga-^ senciarse alguna ligera disputa entre los Procedente de Grado, hemos saludado Dado el mucho original con que con- do por el Sr. Murciano. que están á mediospelos) sin que, afortu- en Cangas á D. Manuel Gurdiel Fernán- tamos y lo largo del citado aitículo, nos nadamente, haya que lamentar ningún^ dez, quien por primera vez visitó nuestra vemos precisados á retardar su publica- lance desagradable. villa el lunes último. ción hasta el número próximo, en el cual Suenan ya las castañuelas y los pande- Salió para Madrid D. José Colubi. nuestros lectores tendrán el gusto de sa- ros,.. empieza el baile.., las mozas que to- Se hallan en Gijón D. Rafael R. Fran- borearlo. can y cantan están sentadas á espaldas cos y D, Jósé Alvarez Menéndez. >Madrid 18 (2 m.) De seguir nuestros apreciables colabo- de las que bailan... enfrente, los mozos Volvió de la misma capital D. Bernabé radores ayudándonos en la tarea, tendre- que, á cada paso, se relévan... á las mozas Tascón. Mañana terminará el sumario más guapas no se las deja descansar ni mos, por necesidad, que recabar de nues- formado á Sancho Alegre por un momento... sin embargo, el que baila tro ilustre }efe*D. Luis Martínez Kleiser atentado contra la vida del Mo- una vez con una de éstas, siendo ella autorización para publicar el periódico EEaiSTRO CIVIL dos veces á la semana. narca, elevándose el proceso á gustosa, se sientan á conversar, y, al ser la Audiencia. invitada por otro galán para el baile, pro- NACIMIENTOS testa de qu,e es„t¿ «coja»; lo que en, oca- m Presentó la dimisión con ca- siones, sueíe indignar al solicitante hasta ¡ Bien las merece ! Victorino Menéndez Martínez, de Juan rácter irrevocable el Director el extremo de que «arma bronca», vién- y Josefe, Villar de ; Antonio Ló- de Administración local. Hace algún tiempo, pedíamos al Alcal- pez García, de Celestino y Adelaida, Da- dose, entonces, salir á muchos del baile á El discurso de Romanones en la desbandada... de, desde estas columnas, ordenase los güeño; Mercedes Díaz Barrero, de Alejan- Al día siguiente, reúnense las comadres trabajos necesarios para averiguar el mo- dro y Carmen, Pumar de las Montañas; el banquete de los Diputados ¿ comentar la del día anterior... Los hom- tivo por el cual la fuente del Reguerón se María Cachón Berdasco, de Belarmino y provinciales fué incoloro; los bres á disputar sobre cuáles ganados son hallaba casi sm agua en sus antes abun- Teresa, Vega de Castro; María Rodríguez elementos de la mayoría se ha^ Suárez, de José y Jesusa, ; Robus- mejores... si los bueyes encuernan bien... dantes caños; pero el jefe del Municipio tiano Rozas Uría, de Manuel y Manuela, lian disgustados. sin son iguales ó no y si fueron "bien ó no hizo caso de nuestra petición. Irrondo de Besullo; Avelino Secundino El-Papa se agravó en su en- mal vendidos. En cambio, el Sobrestante de esta zona, D. Carlos Fernández Vázquez, vien- Rodríguez López, de José y Florentina, fermedad, esperándose pronto Manuel Pérez y Rodríguez. do que éramos peticionarios muy razona- Caldeviila de Rengos; Aurora Alvarez fatal desenlace. Madrid, Abril de 1913. bles, tomá su cargo el arreglo que nos- Menendez, de José y Agustina, Villaoril El Ministro de Hacienda pre- otros queríamos que hiciese el Ayunta- de Sierra; Esperanza Viñales López, de para nuevo empréstito de gran miento. Faustino y Manuela, Siero; Cándido Arias importancia. .A-d-Trertenoia Y hoy la citada fuente, de imprescindi- Arvas, de Joaquín y Laura, Cuadriellas ble necesidad para Cangas, corre con la de Villaláez; María Soledad Villar Arias, MORALES Nuestro administrador D. An- abundañeia de sus anteriores tiempos. de Santos y Genovena, San Martín de gel Rodríguez nos pide rogue- Damos las gracias á nuestro Sobres- Sierra; María Pilar Menéndez Rodríguez, tante. ¡Bien las merecel .. v de José y Balbina, ; Naría Rosario mos á los suscriptores de Espa- Berdasco y Alonso, de Celestino y Justa, ña, excepción hecha de los de Dagüeño; Jozé Tineo Fidalgo, de Este- Madrid, que se hallen al descu- ban y Esperanza, Adralés; Francisca Ro- Bautizos bierto en el pago de la suscrip- dríguez Marrón^ de Juan y Josefa, San ción del periódico, que abonen, Con los nombres^ de Gil José María, Esteban de ; Fernando Alvarez y ATPvA Se cede en traspa- fué bautizado en la semanaFultima^ tm Junquera, de José y Dolores, Cangas. VVXJ—/v7 so el comercio de ul- tan pronto les sea posible, el niño de los señores D. Gerardo Marcos y tramarinos que ocupa los bajos de la casa importe de lo debido. D.a Aurelia Villa. ^ m cuartel de la Guardia civil. Fueron padrinos del nuevo varón don Consumos Para adquirir detalles sobre las condi- Jesús Villa y su señora D.a Pepita Pastur, ciones del traspaso, entenderse con el 2?ara loa señores en representación de D. José Villa y de El repartimiento de consu- dueño de la fonda «El Sport», D. Evaris- alcalde ? ediles del Ilustre flyutamiento la señorita Guadalupe Marcos, c mos del corriente año, de esta to Meléndez Valdés. de Cangas de Tineo. Los que asistieron á la ceremonia fue- villa y su concejo, hállase ex- ron atentamente obsequiados en casa de puesto al público, por término Véase anuncio Por Real orden de 25 de Marzo último, los padres del infante. Gabinete fotográfico a publicada en la «Gaceta» del 31 del pro- de ocho días, que expiran el día en 4. plana. pio mes, danse facilidades para que los También recibió las aguas bautismales veintitrés del actual, para oir re- Ayuntamientos, que lo deseen, puedan en la misma semana un hijo de los jóve- clamaciones, en la Secretaría A •graduar» alguna de sus Escuelas, «sin nes esposos D. Sito Arias y D. Natividad del Ilustre Ayuntamiento, IMP, MODERNA, -CANOAS DI TIMO* Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País sc

GRAN CASA PARA VIAJEROS ANGEL RODRÍGUEZ FUERTES (EL CAiNGUÉs) CORUJA—Rúa Alta, 1 y 3—CORUJA SitMad-a en el centro d.e la polDlación. DISPONIBLE

. Esta acreditada Casa ofrece á su clientela toda clase de comodidades, por su excelente trato y economía, como vence también ciertas dificultades que con fre- cuencia ccu>ren ¿ los viajeros.— Para más informes, diríjanse en esta villa á don Manuel García Solt's, herrero, domiciliado en la plaza de Toreno, hermano político del dueño de dicha Casa.

•M TH O lu Benjamín R. Membiela 0 D B L f

*** Fotografías artísticas Ampliaciones Reproducciones ' Se retrata á cualquier hora del dia* ; -v PRECIOS MÓDCOS ; *

doña Joaquina Ayalde, vecina de Corlas, una casa que tiene en el barrio del Corral. Esta casa (iUJí^ no tiene carga ninguna y está situada en buen •.i-Tv'o: n sitio para poner en su planta baja un establecimiento. Si alguien desease saber su precio, diríjase á 'la doña dispökibl: Joaquina, míís conocida por «Joaquina de Corias».

PUBLICA LOS ¥I: A :

• r euusompexoaa. : España : 5 pesetas año. Extranjero: 8 Anuncios y esquelas mortuorias, á« precios económicos.

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País ANO VILI CANGAS DE TlNEO, 25 DÉ ABRIL DE 1913 NOM. 376

^ 'm i yy/Jâ* /?/m // La correspondencia al Administrador: Director : jPrecios de suscripción: D. Angel Rodríguez. D. Luis de Ron. Esp., 5 pesetas ano; Ext., 8.

que es necesario votar á Inclán, porque ningún medio de evitarlo, como se ha creo en el deber, como jefe de Redacción D. Luis Martínez Kleiser es muy joven y evitado ahora en las pocas secciones don- dsl mismo, ponerle cuatro ó seis renglo- ha de tardar mucho en llegar á la altura de tomamos nuestras medidas. Entonces nes que sirvan de contestación á los que, que hoy ocupa el Ministro de Hacienda. ¿á qué molestarse la cabeza para ver de firmados por usted, aparecieron en el ter- Por Dios, ¿á quién van ustedes á conven- alucinar á quienes han visto la enorme cer con eso? ¿no quedábamos en que ha- realidad de nuestras fuerzas y la seguri- cer número de «El Distrito Cangués». cía falta defender loa intereses materiales dad de nuestra próxima victoria por sus Dice usted, en un suelto titulado «Al y morales de la región? Pues pat a eso, propios ojoe? ¡Las carcajadas que he oído tomar la pluma», que en EL NARCEA de la con un hombre joven, de arrestos y de á cuenta del tai artículo de «El Correo última época le han tratado tan despótica-- M 5 33 v & EL empuje, que suelen faltar á los viejos, de Asturias»!... mente, que dejó de colaborar en su-s co- v •: ¿ lleno de cariño á esta tierra, que falta Peí o si además están confesando los Ya salió: gracias á Dios. siempre en los que viven alejados de ella, inclanistas mismos su derrota á los cua- lumnas. A\vC> Qué de intranquilidad se nos ha quita- nos basta.—¿De qué nos ha servido hasta tro vientos : si se creen tan seguros, si ¡Caramba! ¡Usted sin duda soñó esó do de encima. ahora tener un Diputado tan excelentísi- han visto que tienen tanta fuerza en las del despótico tratamientol Si en EL NAR- Qué sale hoy, qué sale mañana, qué mo, tan Ministro y tan... todo lo que us- elecciones, ¿á qué publicar un periódico CEA, desde que está en manos de los Klei- tedes quieran? Absolutamente de nada; que sea el sostén de sus decaídas ener- esta semana, qué (a que viene, y bajo el seriitas, no se ha recibido cuartilla .al- peso de esa^amenaz^ que no llegaba nun- no hay pueblo ni paisano que no se queje gías?—No; y eso lo vemos bien claro to- ca á realizarse, días, y semanas, y me- amargamente de cómo aumentan las con-' dos los del concejo cangués; trabajan sin guna suya! ¡Por dónde las habrá enviado ses,..; pero por fin saíió.J tribuciones, de lo poco equitativamente descanso, y fundan un periódico, y no usted!... Se llama ;«É1 Distrito Cangués* y se que se reparten, de la falta de escuelas y duermen ni viven, porque se ven con el Pero, en fin, no discutamos ahora so- agua al cuello, porque barruntan la pró- califica defenFor de los intereses materia- de caminos, del abandono en que se halla bre la verdad ó falsedad de lo que usted todo el Distrito... ¿y para esto queremos xima derrota, como los lobos la tormenta. les y morales de la región. afirmó en el órgano del inclanismo; deje- Cuando abrí eL periódico y leí ese en- nosotros un Ministro? ¿para que nos diga Pero lo que tiene más gracia es el ar- cabezamiento no pude menos de sonreír. que por sus muchas ocupaciones no pue- tículo que se titula *De actualidad», de mos ese asunto á un lado, y digámosle ¿Defensor de lós intereses materiale?? de venir á vernos? Quédese, quédese el D. Ibo Menéndez Solar; ¡y cuidado de que lo que necesita oir. (Buena falta hacíÉ ¿Defensor de los inte- Ministro en su Ministerio y vamos nos- está bien escrito!; pero es otro varapalo EL NARCEA, que sabe tratar á sus cola- reses morales? | Pero qué hermosísima otros con quien nos conoce, con quien hermosísimo para el Gobierno del que boradores con la cortesía que se merecen^ nos qüiere, con quien puede ser un ver- forma parte el Sr. Inclán y para un acto confesión! ... le dice á usted, después de leer sus líneas Menudo varapalo le empieza dando el dadero defensor de todas nuestras nece- de ese Gobierno por la pretendida supre- nuevo periodiquito al Diputado por Can- sidades, que son muchas, aunque no lle- sión del catecismo en las escuelas; ¡pero, publicadas en «El Distrito Cangués», que gas de Tinéo, llamándose defensor de guen á ser conocidas en el Ministerio de señorés del nuevo periódico!, ¿tan mala es no le hace falta su ayuda para nada, y ve esos intereses materiales y morales.— Hacienda...: ¡está tan lejos! \y tan alto! la causa que defienden, que hasta cuando con sumo gusto que los escritos suyos se proponen defenderla no encuentran Cuando hay que defenderlos es porque Viene después un artículo de literatura vayan á las páginas del nuevo periódico. barata copiado de «El Correo de Astu- otro medio que atacarla?—Porque yo sé en la actualidad no están defendidos, y Y nada más, que lo expuesto ya es ¿quié debiera defenderlos? El Diputado. rias», periódico respetable que nosotros que La culpa no puede ser vuestra, seño- Este es un silogismo que no tiene vuelta consideramos como á todo compañero, res redactores, supuesto que tenéis talen- mucho. de hoja. Luego el varapalo que lanza «El pero que en cuanto se pone á hablar de to y voluntad suficiente para defender lo Abur. Distrito Cangués» sobre el Diputado es asuntos de Cangas de Tineo dice cuatro que no sean pleitos perdidos. CARLOS GRANA VALDÉS. de los que ns tienen contestación. menterias cada tres palabras y no sé si Luego viene «Un bromazo», firmado Que EL NARCE/V, periódico de oposi- me quedaré corto.— En el hace una serie por «El Tonto del Bote». No vamos á alargar nuestro artículo ocupándonos de ción, se llame defensor de los intereses de multiplicaciones y divisiones, barajan- Por la flsturias pintoresca. que cree no están defendidos, me parece do nújneros.á su antojo, de tal manera, bromazos ni de tontos. muy lógico; pero que haga esa confesión que más parece un tratado de matemáti- Y con esc, las consabidas noticias y el periódico de los que mandan, de los cas que un artículo electoral, y lo más tres anuncios se acabó el periódico. ¡Vaya que para defender el Distrito no necesita- gracioso es que nadie lo cree, porque lo por Dios! DEGAÑA rían más que interesarse por él y admi- mismo aquí, que en Oviedo, que en la En resumen; nació un nuevo'periódico, nistrarle bien, es para morirse de risa un Corte todos saben que el resultado de las para atacar á D. Luis Martínez Kleiser— mes entero. Y todo por copiar de EL últimas elecciones, sin multiplicaciones ni ¡si será terrible! — y para defender á don Pinón y las alegres comadres del río de lbias* NARCEA, porque EL NARCEA se llama de- divisiones caprichosas, para engañar á la Félix Suárez Inclán—¡si lo verán caído! — fensor, y, es'claro-; ellos ' tienen que lla- gente, han sido un espantoso descalabro Sólo con el hecho de su nacimiento (Vicisitudes de un marino en tierra.) marse defensores también, |pues no falta- para los que, dueños del Poder, de la in- confiesa nuestra fuerza y su debilidad. ba másl, aunque sea una falta de lógica fluencia, de los grandes propietarios y te- Viene á engrandecer nuestra causa. Bien- venido sea. De lo qué se ve precisado á hacer un hom- y un reproche al Diputado y á las auto- niendo en resumen la sartén por el man- bre para contener la curiosidad, ó, por ridades locales. [Ja, ja, jal Tiene muchísi- go, no han conseguido-otra cosa, después UN ALDEANO. mejor decir, la sinvelgiienceria—como di- ma gracia. ' N de volcar la puchera en varios colegios y En una aldea de Cangas de Tineo. ría el guachinanguito «Guatapana» —, de ciertas macarronas de Cerredo, en cuya . Pasando la mirada por el resto del pe- de cometer toda clase de atropellos, que importante población y en la fachada riódico... P^ro, hombre, después de tan- una mayoría casi ridicula. ¿Piensan aca- medioeval del «Restaurant del Torrezno», tos días, de/tantas semanas, de tantos so contar en las elecciones de Diputados Avenida de los Melandros, donde me hos- meses ¿no han sabido hacer otra cosa, ios á Cortes con los votos de Tineo y ios de Carta abierta pedo, he tenido que poner el papelote si- guiente : confeccionadores del nuevo semanario? Oseos? No; entonces ¡á qué pavonearse Nunca lo hubiéramos creído, porque todo con unos votos que no son de este Dis- Sr. D. Benjamín Rodríguez1 Gómez.—Madrid. se reduce á un artículo de fondo, que es, tritoL ¿Creen que van á volcar otra vez la A^TDO- ni más ni menos, el eterno manifiesto de puchera en las elecciones que se avecinan? Muy señor mío: en ausencia del Direc- Don Pinón de la Freita y Bonapasta* los inclanistas, en el que se nos repite No, porque entonces no se escatimará * tor de este semanario^ D* Luis de Ron> me Gobernador general del Huerto d* Canie- Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País 1 chas, Antiguo Oficial de Mar en la Mari- El Distrito de Cangae de Tineo tado cree que allí tiene bastantes amigos, porque donde acaba él mismo na Federal de Andorra; Mayor Genei al ¿para qué atenderlos? En cuanto se con- se le acaba la materia. de la laguna de Noceda y demás piélagos es el más abandonado de Espa- sidera seguro en un concejo, ya no le adyacentes; Caballero de la ínclita «Or- na. hace caso. ¡Bonita teoríal —No tengo ningún pariente. den de Compadritos de la Puchera»; Y lo mismo pasa con la de Somiedo. —Sí que los tienes; de fijo. Miembro de la Sociedad Económica de ¡Pobres rincones de Asturias dignos de Apuesto á que das dos pasos Amigos., del Morapio; Gran Maestre de mejor suerte! y te encuentras con un tío. la Cuba y Comendador de la «Orden del En segundo lugar, ¡ojalá viésemos ha- Cacho»; Condecorado con varias Meda- El segundo número. cer esas tres que anuncianl, para seguir Desperdiciando las horas llas de Hoja de Lata, conmemorativas de gritando : ¡Viva Kleiser!, sin cuya cam- vivimos en este mundo, la Campaña... Vinícola de Canga«; Ex paña redentora y defensora del Distrito ¡Qué desastrel ignorando si nos queda alcalde Mayor de B indimiana,. Los Co- hubiéramos continuado otros diez y ocho Hay que decirlo así, con la franqueza años tan estériles corno los pasados. cuerda para dos minutos. rros y La Feltrosa; Diputado á Cortes... que nos caracteriza y mintiendo no poder En tercer lugar, hay que fijarse bien : de Manga por El Corralín y otros Corra- emitir un juicio blando. no dice que las van á construir, sino que les, etc., etc.; Señor del Pico de Arbas y ¡Qué desastrel El preguntar es muy fácil; de El Rfcbo de Grnestoso; en uso de las las van á estudiar, y estamos ya tan can- y el responder es penoso; Rocordareis que el primer número de sados y tan escamados de está martin- facultades que la Ley Natural me conce- «El Distrito Cangués» traía un artículo por eso al sabio más sabio de para corregir ciertos desaguisados lle- gala, que nada creemos; ¿no estamos har- le pone en aprieto un tonto. hablando del catecismo y defendiendo su tos de ver que en cuanto tienen un apuro vados á cabo por algunas recomendables enseñanza en las escuelas; pues el segun- estantiguas de esta localidad, que, más electoral van los ingenieros con el bu.za- do, que nos sirvieron en 15 de Abril, pu- do de estacas y la lata de pintura, plaiv Tan deprisa se corre aficionadas á manejar la lengua y la xa- blica un artículo asegurando precisamen- la cuesta abajo rraáel aguardiente, que el jabón y la rue- tando palos y dando brochazos para en- te todo lo contrario. gañar nuestra miseria y nuestra necesi- qne gracias á la galga ca, se meten en la vida y milagros de la Pero, hombre, por Dios: ya que no ci- no vuelca el carro. cristiandad, y obsequiando con el hono- dad. riéndose despiadadamente de ello^ ? nc cimientos legales de los que aparece Pues bueno es que sepan que á nosotros rífico y* sugestivo título de «tío» al pri- completamente ageno el articulista, lo ya no '¿e nos engaña con cruces colora- I-o, Soberbia y Enviadia mer ganapán que caiga dentro del radio p imero que se le puede pedir á un perió- t das pintadas en la peña, ni con estacas son hijas de Belcebú; de acción de su lengua, nohacen más dico es oiientación, idea fijj. ¿Qué juicio clavadas en los caminos hace diez y la mayor y más mimada que ocuparse del «tío» (|Qué honor para se va á formar de.un periodico que hoy la familial ¡Valientes so... so... so...—en ocho años que están viendo nuestros vo- de todas la Ingratitud. dice una cosa y mañana lo contra:i. f tos hermosísimos que han seivido para fin, callemos — so... brinas nos hemos El segundo articulo del peí io.üquito echadol), contemporáneas y colaterales hacer un Ministro, y en cambio hace el FERMÍN SACRISTÁN. etngués dice verdades como puños ai dc- mismo tiempo que venimos viendo esas del Mammnt y otros seres antidiluvianos, fci der la e señanza de la agricultura en (Continurán.) distrayendo de su elevado ministerio á estacas sin que nos hayan traído una Ls escuelas; pero conste que también sin mala carretera. las guisanderas y pinchas del restorán, qi erer le pega al Diputado por el Distrito, Tenernos muy abiertos los ojos, y ¡po- sobre «si-salió el tío», «sri vino el tío», p( rque dice textualmente : «No haré aca- bres de nosotros si no hubiera sido por «qué come el tío», «qué bebe el tío», so mas que decir io que está en la cor.- Las contribuciones repartidas Kleiser 1; cuántos años nos esperarían to- c encia de todos los de abajo que los de que si ratatín, davía de estacas... y de estacazos. de un modo injusto son odiosas. que si patatán... í rriba no se ocupan de esto con la prefe- rencia que debieran—Entre los de arri- 1 UN ALDEANO. (jCon el garrotín, ba está Inclán; tiene muchísima razón «E con el garrotán | Distrito Canguéü», aunque a los de arriba En una aldea de Cangas de Tirfec. LA SE Vi ANA POLÍTICA que yo os daiía . no les guste que les canten las verdades hijas de Satán!) en un periódico creado para defenderlos, j Y añade en e:e articulo. *¿Le traera a'- á las tales y más tales comadres y + bue- gún provecho al niño el saber haya e5 Los pueblos, como las casos, ne- De Madrid. nas mujeronas -f- Encarnación la Gorro• presenté de subjuntivo? Ninguno; lo que na, Constancia del Guacamayo, Teresa . necesita saber es que se pronuncia haya cesitan buena administración. Chupacandiles y otras camándulas de esta ; y no haiga»; pero, ti ni eso saben siquie- ; ra, si apenas hay escuelas en el Distrito, Calóes s-aeltos bi ese es el clamoreo unánime de los pue- HIago ©aToer: Para EL NARCEA^ blos cangueses. Decididamente los de Refiriéndose á la firma del decreto re- 1 arriba no se ocupan. lativo á la supresión del catecismo en las Hago saber, señoritas, MiLLICIiLS escuelas ha dicho el Conde de Romano- en estas leyes escritas j Lueg<>, en la segunda plana, se trata porque resuenen enTracia, | de la cuestión del ferrocarril para decir- nes que está al caer, ¿No podrá ser él el que vuestras muchas vi itas nos en pocas palabras que no viene; ya A mi entrañable amigo Luis Martínez Kleiser, que caiga? Se dan casos. me hacen poq í ima gracia. lo sabéis, no hay ferrocarril, y hay quien maliciosamente añade que mientras man- Mi paciencia singular ( Continuación.) A Romanones le han merecido los ora- ya se cansa de aguantar de Inclán no lo habiá.— Para darnos ma- i dores del mitin del domingo el mismo vuestras vi itas t ccuente?. las noticias no hacía falta «El Districo Si un hombre se echa por tierra ¡O procurad ser prudentes Cangués» y menos falta le hacía aún al diciendo no valer nada, concepto que las damas españolas. Ya ú os tendrá que pesar. Sr. Inclán a quien tiene el atrevimiento de asentir a 1 j que afirma será algo menos, porque entre las damas soltarle el siguiente desplante a continua- Nunca mi nente señara es darle una puñalada. las había muy guapas y no sabemos que ción : «ESTA REDACCIÓN ESTÁ SEGURA DE que en Cerrcdo se a g* .tara los jóvenes conservadores sean chicos tan aprisa mi paciencia. QUE SI EL OBSTÁCULO QUE SE PRESENTÓ CARE - Compró un reloj la Esperanza ¡Debéis tener la conciencia ¡ CE DE IMPORTANCIA, LO VENCÍ RÁ NUESTRO guapos y menos todavía que con ese ca- H é impaciente la chiquilla tan limpia como la caí ni... | D. 1 ELIX QUE ECHARÁ EL RESTO DE SU PODE- rácter se presentaran en el local.—Fueron ROSA INFLUENCIA"5. Es decir, que. el pode- á fuetza de adelantadle que sólo en la romería le ha roto las manecillas. solo como fervientes monárquicos. del pueblo la porquería roso, el influyente, el Ministro D. Félix Sua ez Inclán necesita echar el resto de os quitaias, según me explico. El Ministro de Hacienda ha enviado á Y algunas ¡ i aun ese día su influencia y ademas que el obstáculo Si afloja el calor desciende limpian con agua el jocicol no tenga importancia, 'porque si ia tiene el termómetro hacia el cero; todos los periódicos una nota oficiosa no lo puede vencer. Es una confesión de aun baja más la amistad dando cuenta de que ha fallecido un em- ¿Se ocupa, acaso,' Pinón «El Distrito Cangués»; así se explica que cuando se aoaba el dinero. pleado del Ministerio y que ha dispuesto de que por vuest«a atención no haya hecho can nada por e^te Distri- que al huérfano mayor se le dé una plaza to en tanto tiempo, porque no siempre (que á mí no me importa nada) En el picaro mundo, están dispuestos los Ministros á echar al de aspirante.—Esto mismo lo han hech y sea Anselmo el Peatón dice el demonio, resto por Distrito que ni siquiera conocen siempre todos los Ministros y ninguno ha á veccs plaza montada... los que mejor me escuchan y poi que ía mayor parte de los obstácu- enviado notas á la prensa. ¿Cuándo man- ni de que él y el aguardiente son los ociosos. enrojeza vuestra faz? los tienen importancia, ó lo que es igual, da otra dando cuenta de que se han des- ¿Por qué no ebrais sabiamente son superiores á la influencia de D. Fé- cubierto los cómplices de Freire el estafa- lix. ¿Y para esc queremos nosotros un Mi- La vejez tiene abierta dejando en paz á la xente dor de la Intervención Central? que siempre les dejó en paz? nistro? No, hombre, no; si para vencer casa de huéspedes obstáculos sin importancia se basta cual- y las enfermedades Si volvéis per mi bohío quiera sin tanto echar el resto, ni tanta á ella van siempre. El Presidente del Consejo y todos los en vez de estar junto al río influencia: sólo hace falta un poquito de Ministros están deseando abrir las Cortes, buena voluntad, precitamente la que no fregando potas y cazos, Es como estiércol la envidia; por lo menos así lo dicen, pero sabemos ha demostrado D. Félix hasta que no ha {no preguntéis por «el tío» quiere podrir la simiente que es mentira, sólo lo pregonan para porque os muelo á estacazos. tenido un contrincante. y da más fue;za á la espiga. Y para terminar, queridos paisanos, calmar naturales impaciencias. Hasta que PINÓN DE LA FREI TA. que no quiero hacerme largo, habla en Montero no salga para Lourizáo no se —No trabajo; no hago nada dos sueltos el graciosísimo periódico de abrirán y nos vienen anuciando el viaje Dado en el Palacio Municipal de Santa y soy más libre que el aire. las carreteras de Ven tarme va a Corbón, hace seis meses, lo mismo exactamente •María de Cerredo, á 18 días del mes de de Caboalles á Ibias, y de Javita á la —Lo que te ha ocurrido es que la apertura. Abri! de 1913. Batana. que estás muerto y no lo sabes. En*nondado=butínas mujeronas—: No Vilc.—Es¿as no En primer lugar nada dice de otra tan tiquea enmienda. necesaria como es la de Gr&ndas de Sa* En la vida le preguntes Villanueva ni para ni descansa, no en -—f» lime á Fonsagrada, porque como el Dipu- á un egoísta qué piensa, dictar disposiciones, sino en no estarse

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País quieto en ninguna parte; se ha propuesto dez, de Cangas, 21,59; Francisco Ver Jas- trato, llegamos á creer que «El Distrito disposiciones que debía tomar —esto d< Cangués», organillo — no tan afinado muestra que «su» alcalde ,no las toma- visitar las cuarenta y nueve provincias de co, de Santa Marina, 41,28; Manuel Al- varez, de Irrondo, 20,76; Francisco Rodrí- como el de Xang lo—de la situación ac- ba—á la llegada de los-automóviles . qtio España y si le dejan tiempo lo consegui- guez Alvarez, de Folgueras, 3 5,40; José tual en este Di trito, publicaría en sus desde Pravia conducen viajeros á esta rá jes tan agradable y tan barato el viajar Fernandez Fernández, de Llamas, 39,75; columnas íntegra la Escritura del referido Villa; pero no le censura por la falta de siendo Ministro de la Corona! que no nos Manuel Riesco Blasón, de San Pedro de contrato, con objeto de que el público, higiene y policía que reina la población debe de extrañar. Agüera, 47 ; Emilio Ron, de Naviego, que es a quien inreresa, tuviera pleno co- y contra cuya falta venimos, nosotros, 49.35; Manuel Alvarez, de Barzmiellas, nocimiento del mismo; pero ¡que si quie- llamando constantemente ía atención de res! no la publicó aún. ese «su» alcalde. • - Ayer tarde ha ingresado en las Prisio- 17,18; Joaquín Rodiíguez, de Las Mestas, 123; Francisco Rodríguez Pérez, de Va- ¿Por qué dejó de publicarla?... Averi- Déjese, pues, «El Distrito Cangués» de nes militares un comandante de nuestro llado, 241,74. güelo Vargas. apasionamiento y exprese, también, ue, ejército por haber asistido ai mitin de pro- Caso de que no la publique pronto, cuando el Sr. Alcalde merezca cen. as, testa por el inicuo -atentado al Rey. No Después de lo expuesto, todo cuanto ptometemos á nuestros lectores hacerlo lo comunicará; procurando, llegadó [ue está mal. Los comentarios los dejo al Icu- pudiéramos decir resultaría pálido. nosotros. sea este caso, demostrarlo con hech . * • i : Dejémoslo, pues; así á lá consideración Y como «El Distrito Cangués» abe rioso lector. de los lectores. m perfectamente que hay muchos sen Tos MORALES. Sin embargo, hemos de manifestar que abandonados que merecen censüra, .sto 22-4-1913. «El Distrito Cangués» no se ocupó, para es que, también, censure ese abano no.; nada, de los consumos; lo cual, ó no exis- H^ecrológáca te lógica ó demuestra que no hubo incla- nistas agraviados en el repartimiento, y El pasado dominpo falleció'en Tineo el El derecho á uoíar es libre; que, el que lo hayan sido los Kleiseristas, procurador D. Manuel Santamarina, des- quien pretende uioleníar la uo- le importa un comino. Y, á pesar de esto, pués de sufrir con paciencia penosa enfer- seguirá titulándose ¡defensor de los inte- medad. Madrid 25 (1,30 ,n.) Iuníad del elector, comete un reses del Distrito!... Reciban sus hijos testimonio de nuestro A pesar ligera indisposición También hemos de hacer constar, que doior, y descanse en paz el finado. uerdadero delito. e.L día 23 se.reconcentraron en ev-ta villa, del Monarca, hubo Consejo en~ veintitantos Guardias civiles de los pues- Palacio, reflejándose la impor- tos de Salas, Tineo y Allande, al mando tancia de las declaraciones de del Teniente D. Félix Echagüe Cabello, Melquíades y Gabriel Maura so- con objeto, de hallarse en la misma el día Justísima q_-u.eja bre la necesidad de alianzas eu- de anteayer, que era el en que debía de ropeas. De consumos. celebrarse el juicio de agravios, cuyo no Sintiéndolo muy de veras — sincera- pudo tener lugar por falta de asistencia mente lo decimos—, vémonos precisados Firmóse dimisión de Zanca- de señores-concejales. á poner en conocimiento del señor Admi- da, siendo sustituido por Ar- En nuestro número anterior hemos di- Más de doscientos Kleiseristas acudie- nistrador de Correos de.esta capital—dis- gente. cho que el plazo para oir reclamaciones ron.á e

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País GRAN CASA PARA VIAJEROS ANGEL RODRÍGUEZ FUERTES (EL CANGUÉS) CORUJA—Rúa Alta, 1 y 3—CORUÑA Sit-u.ad.3. en el centro de la poTolación DISPONIBLE

Esta acreditada Casa ofrece á su clientela toda clase de comodidades, por su excelente trato y economía, como vence también ciertas dificultades que con fre- cuencia ccu\ren á los viajeros.— Para más informes, diríjanse en esta villa á don Manuel García Solís, herrero, domiciliado en la plaza de Toreno, hermano político del dueño de dicha Casa.

4 Gabinete o fotográfico $ Benjamín R. Membiela OH

*#* Fotografías artísticas V Ampliaciones V Reproducciones V Se retrata a cualquier hora del día. PRECIOS MÓDCOS

doña Joaquina Ayalde, vecina de Corias, una ii casa que tiene en el barrio del Corral» Esta casa iil\LFL( no tiene carga ninguna y está situada en buen bitio para poner en su planta baja un establecimiento. Si alguien desease saber su precio, diríjase á la doña Bispomix*: Joaquina, más conocida por «Joaquina de Corias».

Precios ele s\x©eripció:n.: España: 5 pesetas año. (MS^»3^^^ Extranjero: 8 ídem. Anuncios y esquelas mortuorias, á* precios económicos.

Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País