Memorias De Un Cangués
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Casa, Familia Y Herencia En La Región Interior Del Occidente Asturiano
Casa, familia y herencia en la región interior del Occidente asturiano Eloy GÓMEZ PELLÓN Universidad de Cantabria lntroducción.—I. Los condicionamientos geográficos.—2. Los condiciona- mientos culturales.—3. La casa y la estructura familiar.—4. El matrimonio del heredero como expresión de la sucesión unipersonal.—5. Las capitulaciones y la sociedad familiar—ti La herencia como consumación de la transmisión de la casa.—7. Conflicto y cambio en la casería de la región interior del Occidente astu- riano. Introduccion Desde que en el siglo XIX se constituyó como disciplina científica, la antropología ha mostrado un creciente interés por el estudio de la familia, que con diferentes formas y variantes aparece contemplada en todas las culturas, cumpliendo una serie de funciones que resultan insoslayables. El lento desarrollo del ser humano desde su nacimiento le obliga a permanecer largo tiempo en el seno de la familia, o de la unidad doméstica como tam- bién se denomina en antropología. Esa prolongada etapa de crianza, acusa- damente enculturalizadora, anticipa al hombre para una vida en el seno de unidades sociales más amplias y, en todo caso, la familia viene a ser el marco o el referente de la mayor parte de la actividad humana. Es preciso añadir que, sea la cultura que sea, el grupo doméstico es siempre lo mismo: un conjunto de individuos unidos entre sí por lazos de matrimonio y de filiación al amparo de un mismo hogar. Ahora bien, las particularidades que presentan las unidades maritales que viven en su seno, la propia estructura familiar, la residencia postnupcial y otros muchos factores, dan lugar a una amplia tipología. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
III. Otras Disposiciones
¡i: - 29962 Domingo 24 septiembre 1989 BOE núm. 229 III. Otras disposiciones JUNTAS ELECTORALES PROVINCIALES 22788 CANDIDATURAS PRESENTADAS para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado. convocadas por Real Decreto 1047/1989, de 1 de septiembre. Junta Electoral de Alava Suple1lles 3. María Cristina Ibatrola Goiri. 4. Benito Román Aguado. l. Rafael Sáez Rodríguez. CONGRESO DE lDS DIPUTADOS 2. Francisco Javier Nüiiez Resa. Suplentes 3. Maria Angeles Tauste Garcia. 1. EUSKO ALKARTASUNA (EA) 4. Eduard<l Luri Imás.. L Pilar Ferrer Martina. 2. José :Manuel Marín Serrano. 1. Francisco José Onnazábal Zamakona. 6. EUZKO ALDEROI JELTZALFA-PARTIDO 3. Juan Carlos Garcia Morcillo. 2. Alberto Jiménez de Aberasturi Corta. NACIONALISTA VASCO (EAJ-PNV) 3. Rosa Maria Aguado Huici. 11. PARTIDO HUMANISTA(PH) 4. Ignacio Maria Beraza Zufiaur. l. Emilio Olabarría Múfioz. 2 Nerea Antia VinOs. 1. Jose Luis González Peña. Suplentes 3. Félix Ormazábal Ascasibar. 2. Joaquín Salvador Rodriguez. 3. Angel Emiliano Magdalena Barquín. L Maria Teresa Bravo Landaburu. 4. Juan Maria Ollara Ocl1oa de Aspuru. 4. Francisco Javier Lllque Qniz. 2. Manuel lbarrondo Aguirregabiria. I Sup/enJe:s 3. Pablo Ramón Gtegorio'Isasi Aguirre. Suplentes L José Maria Guerenabarrena lriarte. I 2. Maria Begoña Urresti Garcia. 1. Julio Miguel Barragán Jimeno. 2. PARTIDO SOCIALISTA ~ 3. Jan Anuro Urlane Unzalu. 2. Francisco Javier Berrojalbíz Inunciaga. DE LOS TRABAJADORES (PST) 3. Ismael Sánchez Muñoz. 7. IZQUIERDA UNIDA·EZKER L Maria Angeles Rodríguez Vascones. 12. LOS VERDES ECOLOGISTAS (LVE) 2. Ramón Ortega Núñez. BATUA (IV-EB) 1. Silvia García Gracía·Redondo. 3. José María Vázquez Ben. 1. Manuel González Tamayo. -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 29 DE 6-II-2017 1/4 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 1 de febrero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación para la realización de las obras correspondientes a la ejecución del “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Terri- torio y Medio Ambiente a instancia de la Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, con ocasión de las obras definidas en el “Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón”, del que resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante Resolución de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 8 de junio de 2016, se aprueba el “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Segundo.—La Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, mediante escrito de la Jefa de la División de Régimen Jurídico y Presupuestario de fecha de 28 de julio de 2016, complementado con otro posterior de 28 de octubre de 2016, remite diversa documentación del Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón al efecto de iniciar -
Los Padrones De La Villa De Cangas De Tineo Del Siglo Xvii Introducción, Transcripción Y Comentario
LOS PADRONES DE LA VILLA DE CANGAS DE TINEO DEL SIGLO XVII INTRODUCCIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y COMENTARIO CENSUSES OF CANGAS DE TINEO IN THE 17 TH CENTURY INTRODUCTION, TRANSCRIPTION AND COMMENTARY ROBERTO L ÓPEZ-C AMPILLO Y M ONTERO Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas Resumen: El presente artículo ofrece la transcripción de los tres padrones más antiguos de la villa de Cangas del Narcea, antigua Cangas de Tineo, que se han conservado. En ellos se encuentran no sólo los nombres de los vecinos que habita- ban esta villa asturiana en el siglo XVII, sino también multitud de aspectos de índo- le demográfica, socio-económica o nobiliaria que son imprescindibles para cual- quier estudio posterior. Para situar correctamente estos documentos, se hace un elenco de todos los padrones existentes de la villa de Cangas y se propone un am- plio comentario de los que aquí se transcriben. Abstract: The present article offers the transcription of the three oldest censuses of the village Cangas del Narcea, old Cangas de Tineo, that have been conserved. In those, they are not only the names of the neighbors who inhabited this Asturian village in the seventeenth century, but also a multitude of aspects of demographic, socio-economic or aristocratic character that are essential for any subsequent study. In order to locate correctly these documents, there is a list of all existing censuses of the village of Cangas, and a broad commentary is proposed of those transcribed here. Palabras clave: Padrones, Cangas del Narcea (Asturias), hidalguías, demografía. Keywords: Censuses, Cangas del Narcea (Asturias), nobility, demography. -
Horario Y Mapa De La Ruta 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA
Horario y mapa de la línea 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA de autobús 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA Corias Ver En Modo Sitio Web La línea 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA de autobús (Corias) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Corias: 15:00 - 16:00 (2) a Pravia: 9:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA de autobús Sentido: Corias Horario de la línea 051-001/R-125 CORIAS-PRAVIA 11 paradas de autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Corias Horario de ruta: lunes Sin servicio Avda. Carmen Miranda (Pravia) martes Sin servicio 25 Av Carmen Miranda, Pravia miércoles Sin servicio C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia) 5 Cl Pico Lin De Cubel, Pravia jueves 15:00 - 16:00 Forcinas De Abajo viernes 15:00 - 16:00 12 Al Forcinas (pravia), Pravia sábado Sin servicio Forcinas De Arriba domingo Sin servicio 84 Al Forcinas (pravia), Pravia La Campa 94 Al Forcinas (pravia), Pravia Información de la línea 051-001/R-125 CORIAS- Puente De Quinzanas PRAVIA de autobús 29 Cs Vegañan (corias), Pravia Dirección: Corias Paradas: 11 Quinzanas (Enlace) Duración del viaje: 35 min 17 Cs Quinzanas (quinzanas), Pravia Resumen de la línea: Avda. Carmen Miranda (Pravia), C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia), Cruce Cabañas De Abajo Forcinas De Abajo, Forcinas De Arriba, La Campa, Puente De Quinzanas, Quinzanas (Enlace), Cruce Palla Cabañas De Abajo, Palla, Corias, Luerces 6 Cs Palla (corias), Pravia Corias -
Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Pelayo Fernández Fernández
Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Cangas del Narcea 2018 Edita: «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» y Ayuntamiento de Cangas del Narcea Edición digital en www.touspatous.es Contacto: [email protected] © De la obra: Pelayo Fernández Fernández y «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» © De las fotografías: Pelayo Fernández Fernández y otros autores Depósito Legal: AS 03970-2018 Compuesto e impreso por Imprenta Mercantil Asturias, S. A., Gijón/Xixón ÍNDICE Presentación .......................................... 15 Introducción geográfica e histórica ......................... 19 Monasterios, conventos e iglesias ........................ 21 Casas nobles ........................................ 22 Las actividades artísticas .............................. 23 Siglos xii-xv ..................................... 23 Siglo xvi. La importancia de la pintura mural ........... 25 1640-1760. El inicio de actividad escultórica local ........ 26 El cese de la actividad escultórica local (1770-1780) ...... 29 Importación de imágenes ........................... 29 Géneros escultóricos ............................... 30 i. cangas del narcea y alrededores La villa de Cangas y sus barrios Iglesia parroquial de Santa María Magdalena .............. 35 Convento de la Encarnación .......................... -
La Edad Media Asturiana En El Año 2007: Repertorio Bibliográfico
La Edad Media asturiana en el año 2007: repertorio bibliográfico. Con un aditamento al repertorio bibliográfico del año 2006 Carlos Benjamín Pereira Mira (Grupo de Investigación «Episteme» Univesidad de Oviedo) d Territorio, Sociedad y Poder, Nº 3, 2008 [pp. 217-247] TSP 03.indb 217 15/9/08 12:17:30 TSP 03.indb 218 15/9/08 12:17:30 La Edad Media asturiana en el año 2007: repertorio bibliográfico. [006] [OSORO SIERRA], Carlos: «Don Raúl Arias del Valle, persona El presente repertorio no pretende ser exhaustivo, sino re- docta y sacerdote ejemplar», en Trahentes rete piscivm…: homenaje Don coger única y exclusivamente aquellas referencias biblio- Raúl Arias del Valle Archivero de la Catedral de Oviedo. Volumen I, gráficas que han llegado a nuestro conocimiento.C on mi- Oviedo: Publicaciones Studium Ovetense, 2007, pp. [11]-[12]. [007] RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, Juan Ignacio: «Introducción», en ras a colmatar lagunas, invitamos a los autores a enviarnos José Antonio ÁLVAREZ CASTRILLÓN: San Martín de Oscos. Santa la mención de sus publicaciones ([email protected]). Eulalia de Oscos. Villanueva de Oscos, [Oviedo]: Real Instituto de Todas las referencias han sido examinadas directamente; Estudios Asturianos, 2007, pp. [9]-10. el recurso inicial a bases de datos (isbn, Dialnet…) ha sido completado a posteriori al contrastar el original. LIBROS PRÓLOGOS [008] ARIAS PÁRAMO, Lorenzo (coord.): Enciclopedia del prerrománico en Asturias. Volumen I, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María La Real. Centro de Estudios del Románico, 2007, 430 pp. [001] ÁLVAREZ ARECES, Vicente: «Una excepcional manifestación [009] ARIAS PÁRAMO, Lorenzo (coord.): Enciclopedia del prerrománico cultural», en Lorenzo ARIAS PÁRAMO (coord.): Enciclopedia del en Asturias. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Lletres 105 (Dixital).Pdf
105 Lletres Asturianes 104 (2011): 137-151 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA), Xosé Antón González Riaño (ALLA), Francisco Llera Ramo (ALLA), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Corrada (ALLA). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caffarelli (Direutor de Rion), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Pilar García Moutón (Insti- tuto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Uni- versidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Val- dés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so re- llación col ámbitu románicu. -
La Vega Industriosa
ASTURIAS SIGLO XXI PRAVIA La vega industriosa FERMÍN RODRÍGUEZ RAFAEL MENÉNDEZ Pravia es un concejo moderno, de economía diversificada, con un notable sector industrial y un gran potencial de crecimiento. Un territorio que apuesta por su futuro al margen de pesimismos y con la mirada puesta en su integración metropolitana. El concejo de Pravia es territorio de paisaje amable y carácter urbano. El que le da el disponer de una villa activa, industriosa, protagonista en las distintas etapas de la industrialización asturiana y que ha sabido mantener su vitalidad hasta el presente. Ha superado los 5.000 habitantes, situándose entre las villas asturianas de primer nivel, como núcleo urbano de referencia al oeste del Área Metropolitana y sobre el ámbito comarcal del Bajo Nalón. El concejo se ha estancado en los 9.200 habitantes, sobre los que la capital sigue ejerciendo una atracción continuada. El encuentro de dos valles, Nalón y Narcea, le otorga una localización estratégica, que alcanza hasta las proximidades de la costa, sobre la rasa y la ría del Nalón. Pravia se sitúa como uno de los sucesivos enclaves urbanos que jalonan el valle del gran río Astur, el Nalón, ejerciendo su centralidad sobre el ámbito del valle bajo, la ría y sus concejos ribereños. El concejo cuenta, además, con un poblamiento rural diverso y complejo, 15 parroquias y 70 pueblos y aldeas. La población ha tendido a concentrarse históricamente sobre las vegas del Nalón y su unión con el Narcea, posición estratégica desde la antigüedad, que ha dejado un notable patrimonio cultural. En este espacio, en las proximidades de la villa, se localizan los pueblos de mayor dimensión, como Agones (607 habitantes) Peñaullán (522) y Los Cabos (355). -
1934 Nombres (Monumento Víctimas Represión Franquista).Pdf
MONUMENTO A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA LA FOSA COMÚN DE CEARES. El final de la guerra civil en Asturias, en octubre de 1937, abrió una etapa de represión en- MONUMENTO A LOS MÁRTIRES POR tre la población que había defendido el régimen republicano. Hombres, mujeres y niños, LA LIBERTAD señalados como “rojos” comenzaron a vivir una terrible pesadilla cuando los vencedores, actuando con total impunidad impusieron el régimen del terror deteniendo, torturando y PAZ FERNÁNDEZ FELGUEROSO asesinando a las personas que se habían mantenido fieles a la II República. Alcaldesa de Gijón Poco después, la justicia militar prolongó esa pesadilla aplicando la “justicia” del vence- dor, en juicios sumarísimos a unos detenidos que carecían de todas las garantías necesa- rias para su defensa. Estos tribunales militares que funcionaban todos los días excepto los festivos, en los primeros tiempos de la posguerra, condenaban a la pena de muerte con una cruel insistencia, de manera que se convirtió en otra forma de ahondar el miedo entre la población derrotada. La consecuencia de la represión franquista, durante años, fue la aparición de cadáveres “paseados” en las cunetas de las carreteras, en las proximidades de los cementerios, en las calles; las fosas comunes de los “desaparecidos”, de los fusilados por la aplicación de la justicia militar, y de los fallecidos en las cárceles y campos de concentración, donde el hacinamiento, el hambre, la miseria y las torturas, contribuían al objetivo de los vencedo- res –extinguir a los enemigos–. Varios miles de personas –hombres y mujeres– de todas las edades y condiciones fueron las víctimas de una feroz represión arrojados indiscrimi- nadamente a las fosas comunes.