EL PRERROMÁNICO ASTURIANO

El conocimiento histórico artístico Esta concepción artística hace posible el del Reino de (722-910) afloramiento de las líneas fundamentales ha experimentado un crecimiento de los nuevos valores estéticos cualitativo en los últimos 30 años. característicos del arte altomedieval Nuevos avances en el campo de la asturiano, y que convencionalmente historiografía, en la Historia del Arte conocemos por Prerrománico Asturiano. Foncalada Santa María del Naranco y en la investigación arqueológica, así como el enriquecimiento material del Se conforma, por tanto, un nuevo legado arquitectónico, constituyen prototipo de iglesia basilical que incide, una contribución muy profunda y de forma directa, en la distribución multidisciplinar a la realidad artística del espacio eclesial; también en su del Arte Prerrománico Asturiano. Estos arquitectura y en sus formas constructivas hechos abren atractivos y esperanzadores y en la singularidad de sus espacios avances en el conocimiento de la realidad innovadoramente abovedados. artística de la Monarquía Asturiana. Todo ello conlleva un espléndido auge de Cámara Santa La gran variedad de la arquitectura la actividad de los talleres arquitectónicos, asturiana, de las muestras escultóricas escultóricos y pictóricos altomedievales, y de decoración pictórica, así como muy activos en los años centrales del su excelsa y prestigiosa orfebrería, auge de la Monarquía Asturiana (791- encuentran enriquecedores vínculos con 893), y cuya influencia irá extendiéndose creaciones artísticas del pasado europeo hacia las regiones periféricas. y oriental. Las referencias a ese pasado permiten encontrar las raíces del mundo de la Antigüedad Tardía, del legado de la San Julián de los Prados cultura clásica y del ámbito bizantino.

El Arte Asturiano inicia el proceso de innovación en su producción artística caracterizándose tanto por su independencia frente al arte visigodo, como por su coherencia en la elaboración progresiva de unos criterios estético-arquitectónicos enraizados en el legado de la tradición clásica.

Diseño folleto: Marco Recuero | Diseño imagen de marca del 30 aniversario del Prerrománico Asturiano como Patrimonio Mundial: Jorge Lorenzo | Foto: Lorenzo Árias Páramo Imprenta: Gráficas Covadonga | Depósito Legal: AS 03827-2015 EL PRERROMÁNICO ASTURIANO La otra exposición se centrará en realzar prerrománico, a su contexto histórico JORNADAS CIENTÍFICAS EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL elementos muy puntuales y significativos y social y a las tendencias actuales en de la arquitectura prerrománica, materia de intervención patrimonial. situándolos en su contexto y permitiendo En el mes de febrero se celebraran unas disciplinas implicadas en su investigación El 6 de diciembre de 1985 la UNESCO de Valdediós (consagrada en 893), San acceder a una visión íntima y en detalle El sábado 5 de diciembre se celebrará la Jornadas Científicas en las que participará y conservación (arquitectura, arqueología, incluyó una selección de monumentos Salvador de Priesca (consagrada en de algunas de las maravillas ocultas conmemoración de la inclusión de los un nutrido grupo de investigadores y restauración, geología, documentación prerrománicos asturianos en la Lista del 921), San Pedro de Nora (siglo IX), Santa de este patrimonio milenario. monumentos prerrománicos en la Lista especialistas y en las que se hará balance gráfica..), así como las perspectivas de Patrimonio Mundial. Se destacó en aquel María de Bendones (siglo IX), Santiago del Patrimonio Mundial de la UNESCO de los avances realizados en el estudio futuro para su estudio y protección. momento el valor universal excepcional de Gobiendes (siglo IX), Santa María de Junto a las exposiciones, un extenso con un concierto en la sede del Museo de Prerrománico desde su inclusión en del que fue definido como el más completo Arbazal (siglos VIII-X), San Andrés de ciclo de conferencias y jornadas Arqueológico de Asturias, interpretado la Lista de la UNESCO (1985-2015). y homogéneo conjunto de arquitectura Bedriñana (posterior a 893) y la Cámara científicas permitirá acceder, desde por un Cuarteto de la Orquesta altomedieval de todo el Occidente Santa de San Salvador de (siglo IX). una perspectiva multidisciplinar, a las Sinfónica del Principado de Asturias. Se expondrán los resultados y novedades europeo. Se valoró especialmente el hecho últimas investigaciones relativas al arte científicas aportadas desde las diversas de que estos bienes no tengan parangón Las construcciones no dedicadas al culto en lo que respecta al grado y calidad de la están representadas por Santa María de conservación de su estado originario. Naranco (dedicación del altar en 848), CICLO DE CONFERENCIAS 10 DE DICIEMBRE - 18 DE FEBRERO CONCIERTO SÁBADO 5 DE DICIEMBRE Días: jueves | Hora: 19,30 h Hora: 19,30 h La Torre Vieja de San Salvador de Oviedo Sede: Museo Arqueológico de Asturias Sede: Museo Arqueológico de Asturias El conjunto de edificios que integran (siglo IX) y (siglo IX). el Arte Prerrománico Asturiano 10 DE DICIEMBRE 28 DE ENERO Orquesta Sinfónica del Principado Programa: está formado por 15 construcciones Los edificios inscritos en 1985 en la El Arte Prerrománico y el Morir en la época del Reino de de Asturias. OSPA: representadas por doce templos y Lista del Patrimonio Mundial por Reino de Asturias: significado Asturias: arqueología funeraria. W. A. Mozart tres construcciones no cultuales. la UNESCO fueron Santa María de histórico y artístico. Alejandro García Álvarez-Busto. Trío con flauta Cuarteto con flauta nº 3 Naranco, San Miguel de Lillo y Santa César García de Castro Valdés. Universidad de Oviedo. en Do Mayor, K285b La nómina de templos incluye San Cristina de Lena, ampliándose en 1998 Museo Arqueológico de Asturias. Peter Pearse, flauta Allegro Julián de Los Prados o Santullano de a otros tres monumentos: Santullano, la 4 DE FEBRERO Fernando Zorita, violín Andantino con variaciones Oviedo (791-842), San Miguel de Lillo Cámara Santa de la Catedral de Oviedo 17 DE DICIEMBRE Presencia de la Arquitectura Steven Wright, viola (842-850), Santa Cristina de Lena y la Foncalada. En la actualidad se están Poder y territorio en tiempos Prerrománica en las Crónicas Marta Martínez, violonchelo Ludwig van Beethoven (posterior a 848), Santo Adriano de realizando las gestiones para incluir de la monarquía asturiana. del Reino de Asturias. Serenade para flauta, violín y viola op.25 Tuñón (consagrada en 891), San Salvador en la lista San Salvador de Valdediós. J. Avelino Gutiérrez González. Fernando Marín Valdés. Entrata Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo. Allegro molto Adagio. Allegro vivace e disinvolto ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS 14 DE ENERO 11 DE FEBRERO El Arte Prerrománico Asturiano Escribir en la época del Reino de Zoltan Kodaly en el contexto europeo. Asturias: tradiciones visigóticas y Intermezzo para trío de cuerda. Para conmemorar el 30 aniversario de La exposición ubicada en el Museo Achim Arbeiter. Instituto construcción del poder regio. este reconocimiento, se ha diseñado Arqueológico mostrará la evolución Arqueológico Alemán. Miguel Calleja Puerta. W. A. Mozart un variado programa de actividades del paisaje urbano y natural que rodea Universidad de Oviedo. Cuarteto con flauta número culturales. Dos exposiciones, en el a los monumentos, en un ejercicio 21 DE ENERO 1 en Re Mayor, K 285 Museo Arqueológico de Asturias y en de análisis territorial sumamente Vivir en la época del Reino de Asturias: 18 DE FEBRERO Allegro LAUDEO, Centro Cultural de Extensión instructivo y útil para la planificación casas, aldeas y cultura material. Tesoros y símbolos del Reino de Adagio Universitaria de la Universidad de futura de los ámbitos de protección Juan Antonio Quirós Castillo. Asturias: orfebrería altomedieval. Rondó Oviedo, mostrarán visiones poco de estas joyas patrimoniales. Universidad del País Vasco. Lorenzo Arias Páramo. conocidas del Prerrománico. Universidad de Oviedo.