casas muy bien conservadas, muchas de ellas con paneras. con ellas de muchas conservadas, bien muy casas

- impor de capiteles cuatro con triunfo del

Colloto

Manzaneada encontramos muestras de arquitectura popular asturiana con con asturiana popular arquitectura de muestras encontramos Manzaneada

traza de la cabecera semicircular y el arco arco el y semicircular cabecera la de traza

Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia Sta. de Parroquial Iglesia

gular con dos columnas dóricas en cada esquina. En el pequeño pueblo de la la de pueblo pequeño el En esquina. cada en dóricas columnas dos con gular

siglo XII, que conserva de esta época la la época esta de conserva que XII, siglo

- rectan base de XVIII) (siglo barroco estilo de fuente una derecha, nuestra a

parroquial de Santa Eulalia, que data del del data que Eulalia, Santa de parroquial

panorámica del valle. Seguimos en dirección a la Manzaneda y encontramos, encontramos, y Manzaneda la a dirección en Seguimos valle. del panorámica

ral N-634, a la izquierda, aparece la iglesia iglesia la aparece izquierda, la a N-634, ral pórtico cerrado y amplia espadaña de piedra rojiza. Aquí se observa una bella bella una observa se Aquí rojiza. piedra de espadaña amplia y cerrado pórtico

- gene carretera la en Ya urbana. traza la en se levanta la del mismo nombre. Se trata de una edificación con con edificación una de trata Se nombre. mismo del parroquia la levanta se

sin que haya casi ruptura de continuidad continuidad de ruptura casi haya que sin carretera AS-242, que asciende el alto de San Esteban de las Cruces, donde donde Cruces, las de Esteban San de alto el asciende que AS-242, carretera

ro, donde entroncamos si venimos desde la ruta anterior, seguimos por la la por seguimos anterior, ruta la desde venimos si entroncamos donde ro, ravés de las calles Tenderina Alta y Baja, Baja, y Alta Tenderina calles las de ravés t

- Calde El de zona la Desde funeraria. arquitectura de muestras importantes la que se accede saliendo de la ciudad a a ciudad la de saliendo accede se que la

el cementerio municipal de , llamado de San Salvador y que posee posee que y Salvador San de llamado Oviedo, de municipal cementerio el

gran crecimiento en los últimos años y a a y años últimos los en crecimiento gran

topista de circunvalación para llegar a la zona de Los Arenales donde se haya haya se donde Arenales Los de zona la a llegar para circunvalación de topista

ta de una zona que ha experimentado un un experimentado ha que zona una de ta

- au la de encima por pasa y eleva se enseguida que AS-242 carretera la por

- tra Se Siero. con comparte Paisaje en dirección a Limanes a dirección en Paisaje

Comenzamos la ascensión desde San Lázaro del Camino Camino del Lázaro San desde ascensión la Comenzamos

que el municipio de Oviedo Oviedo de municipio el que

C/ Cimadevilla, 4 | @: [email protected] @: | 4 Cimadevilla, C/

Imagen rural en Faro en rural Imagen

Colloto es una localidad localidad una es Colloto 985 21 33 85 33 21 985 · Centro de Información Turística del Principado de de Principado del Turística Información de Centro · .

edificación de estilo popular asturiano y, frente a ella, una carreterita sube sube carreterita una ella, a frente y, asturiano popular estilo de edificación

Pza. de la Constitución, 4 | @: [email protected] @: | 4 Constitución, la de Pza.

OLLONIEGO, TUDELA AGÜERIA, TUDELA VEGUÍN, NAVES Y Y NAVES VEGUÍN, TUDELA AGÜERIA, TUDELA ,

Olloniego

· Oficina Municipal de Turismo de Municipal Oficina · 984 08 60 60 60 08 984

localidad de Faro de Arriba. Destaca la ermita de San Lorenzo, pequeña pequeña Lorenzo, San de ermita la Destaca Arriba. de Faro de localidad

COLLOTO, LIMANES, FARO, PANDO Y ABULI Y PANDO FARO, LIMANES, COLLOTO,

SAN ESTEBAN DE LAS CRUCES, LA MANZANEDA, MANZANEDA, LA CRUCES, LAS DE ESTEBAN SAN Fuente de la Mazaneda la de Fuente Palacio de los Quirós los de Palacio

tido ascendente es el que debemos seguir en nuestra ruta para alcanzar la la alcanzar para ruta nuestra en seguir debemos que el es ascendente tido INFORMACIÓN TURÍSTICA INFORMACIÓN

- sen El confundirnos. pueden que y fincas distintas las a servicio dan que

· Hospital Central de Asturias (HUCA) Asturias de Central Hospital · 985 10 80 00 80 10 985

cia Faro. En esta zona existe una variedad de carreteras locales y caminos caminos y locales carreteras de variedad una existe zona esta En Faro. cia

Iglesia de San Esteban de las Cruces las de Esteban San de Iglesia

para entrar finalmente en Oviedo por el barrio de La Argañosa. La de barrio el por Oviedo en finalmente entrar para SERVICIOS SANITARIOS SERVICIOS

- ha ahora dirigimos nos camino, el parte en retomando Limanes, Desde Caldero, donde podremos seguir la ruta que, a continuación, se explica. se continuación, a que, ruta la seguir podremos donde Caldero,

el valle. Después volvemos sobre nuestros pasos y conectamos con Ponteo Ponteo con conectamos y pasos nuestros sobre volvemos Después valle. el

· Feve · 985 29 76 56 76 29 985 carreterita que nos conduce a San Esteban de las Cruces, en la zona de El El de zona la en Cruces, las de Esteban San a conduce nos que carreterita

ejemplar de roble situado sobre una pequeña loma. pequeña una sobre situado roble de ejemplar Lloriana, un bello pueblo desde el que se tiene una portentosa vista de todo todo de vista portentosa una tiene se que el desde pueblo bello un Lloriana,

· Renfe · 902 24 02 02 02 24 902 terminando la ruta, o, si tenemos más tiempo, seguir a la derecha por una una por derecha la a seguir tiempo, más tenemos si o, ruta, la terminando

Oviedo. A pocos metros de aquí, hacia el Norte, podremos ver un magnífico magnífico un ver podremos Norte, el hacia aquí, de metros pocos A Oviedo. casonas solariegas asturianas. Merece la pena desviarse en Malpica hacia hacia Malpica en desviarse pena la Merece asturianas. solariegas casonas

FERROCARRILES a Abuli, tras cruzar por debajo de la autopista de circunvalación a la ciudad, ciudad, la a circunvalación de autopista la de debajo por cruzar tras Abuli, a

como en Colloto, en Limanes estamos en el límite de los concejos de Siero y y Siero de concejos los de límite el en estamos Limanes en Colloto, en como veraniego con una playa fluvial ya desaparecida y con notables muestras de de muestras notables con y desaparecida ya fluvial playa una con veraniego

· Aeropuerto de Asturias de Aeropuerto · 985 12 75 00 75 12 985 Desde este punto podemos seguir la carretera hacia Oviedo para llegar llegar para Oviedo hacia carretera la seguir podemos punto este Desde

ción de los capiteles o las pinturas murales de su interior. Hemos de decir que que decir de Hemos interior. su de murales pinturas las o capiteles los de ción blaciones de Fabarín y Peña Nora. Fue, éste, antiguo lugar de esparcimiento esparcimiento de lugar antiguo éste, Fue, Nora. Peña y Fabarín de blaciones

AEROPUERTO

- decora la como interés de elementos contiene que ya reposada visita una - po las atravesando Oviedo hacia descenso el iniciamos nombre, mismo del

sujeto con columnas y vigas de madera. de vigas y columnas con sujeto

· Autobuses Urbanos de Oviedo (TUA) Oviedo de Urbanos Autobuses · 985 22 24 22 24 22 985

encontramos Limanes. De aquí destaca la iglesia de Santa María que merece merece que María Santa de iglesia la destaca aquí De Limanes. encontramos En un cruce, seguimos, a la izquierda, hacia el Escamplero. Desde el alto alto el Desde Escamplero. el hacia izquierda, la a seguimos, cruce, un En

a Oviedo por el rey Ordoño II. Destaca en ella el pórtico frontal cubierto, cubierto, frontal pórtico el ella en Destaca II. Ordoño rey el por Oviedo a · Estación de Autobuses de Oviedo de Autobuses de Estación · 902 49 99 49 99 49 902

por el pequeño entramado de carreteritas, siempre hacia nuestra izquierda, izquierda, nuestra hacia siempre carreteritas, de entramado pequeño el por comarcal Oviedo-San Cucao (AS-240) para continuar en dirección a Oviedo. Oviedo. a dirección en continuar para (AS-240) Cucao Oviedo-San comarcal

cias unifamiliares. Aquí está la iglesia de San Cipriano, donada en el año 921 921 año el en donada Cipriano, San de iglesia la está Aquí unifamiliares. cias

AUTOBUSES:

cada vez más numerosos, hasta alcanzar la localidad de Roces y, siguiendo siguiendo y, Roces de localidad la alcanzar hasta numerosos, más vez cada derecha, continuando camino hacia Castiello, hasta alcanzar la carretera carretera la alcanzar hasta Castiello, hacia camino continuando derecha,

- residen con caserías las alternan se Pando en Ya urbano. bus el utiliza que

985 25 25 00 25 25 985 · Radio Taxi Principado Taxi Radio ·

nentemente rural. Pequeñas casas rurales se alternan con modernos chalés chalés modernos con alternan se rurales casas Pequeñas rural. nentemente no, terminado en arco de medio punto, y tomamos la carretera, a nuestra nuestra a carretera, la tomamos y punto, medio de arco en terminado no,

Desde Faro tomamos la carretera en dirección a Pando, siguiendo la ruta ruta la siguiendo Pando, a dirección en carretera la tomamos Faro Desde 985 25 00 00 00 25 985

· Radio Taxi Ciudad de Oviedo de Ciudad Taxi Radio ·

- emi ya paisaje un de través a Limanes a conduce nos que carretera pequeña - roma puente llamado el por Nora río el atravesando ruta Seguimos

TAXI:

to homenaje a Pepín Rodríguez, gran benefactor de la localidad, parte una una parte localidad, la de benefactor gran Rodríguez, Pepín a homenaje to utilizando un gran torno de madera. de torno gran un utilizando

· Grúa · 985 96 28 38 28 96 985

- bus un aparece donde plazoleta pequeña una en Colloto, de centro Del

familia mantiene la actividad y es un deleite visitar su taller donde se sigue sigue se donde taller su visitar deleite un es y actividad la mantiene familia

· Policía Local Policía · 092 / 985 11 34 77 34 11 985 / 092

Brañes

se tiene información documentada desde 1749. En la actualidad sólo una una sólo actualidad la En 1749. desde documentada información tiene se

· Policía Nacional Policía · 091

Por lo que es famosa esta localidad, es por la tradición alfarera de la que que la de alfarera tradición la por es localidad, esta famosa es que lo Por

SERVICIOS DE EMERGENCIA: DE SERVICIOS

TELÉFONOS DE INTERÉS DE TELÉFONOS

de sabor tradicional. sabor de

donde saciar la sed; un poco más abajo, encontramos una casa de comidas comidas de casa una encontramos abajo, más poco un sed; la saciar donde

escuelas, podemos detenernos en una pequeña casa-taberna muy curiosa, curiosa, muy casa-taberna pequeña una en detenernos podemos escuelas,

las praderías que se prolongan por el vecino concejo de Siero. Bajando de las las de Bajando Siero. de concejo vecino el por prolongan se que praderías las

magnífica vista del municipio con la ciudad al fondo, la sierra del Aramo y y Aramo del sierra la fondo, al ciudad la con municipio del vista magnífica y destaca la imagen interior del santo a caballo. a santo del interior imagen la destaca y

hacia las antiguas escuelas, hoy centro social, desde donde se observa una una observa se donde desde social, centro hoy escuelas, antiguas las hacia arquitectura de carácter rural. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago Santiago a dedicada está parroquial iglesia La rural. carácter de arquitectura

seguimos ruta hacia Tudela de Agüeria que cuenta con varios ejemplos de de ejemplos varios con cuenta que Agüeria de Tudela hacia ruta seguimos

- Pro XVIII. siglo del popular estilo de edificación una es que Santianes de

Limanes

conjunto de viviendas reunidas en torno a la iglesia parroquial de San Juan Juan San de parroquial iglesia la a torno en reunidas viviendas de conjunto Iglesia de Sta. María Sta. de Iglesia

y mesas para disfrutar de la naturaleza. La localidad de Santianes es un un es Santianes de localidad La naturaleza. la de disfrutar para mesas y

iniciar el camino, y a la izquierda, se ubica un área de descanso, con bancos bancos con descanso, de área un ubica se izquierda, la a y camino, el iniciar

monte y deja, a su izquierda, el polígono industrial de Olloniego. A poco de de poco A Olloniego. de industrial polígono el izquierda, su a deja, y monte

saborear las ricas especialidades de la cocina asturiana. cocina la de especialidades ricas las saborear nes y Tudela Agüeria. La carretera está enmarcada por un arbolado a pie del del pie a arbolado un por enmarcada está carretera La Agüeria. Tudela y nes

Colloto

también destaca la Casa de la Torre. Brañes es buen lugar de parada donde donde parada de lugar buen es Brañes Torre. la de Casa la destaca también - Santia a dirección en AS-244 la por ruta la seguimos Olloniego Desde

Casona de Solís de Casona becera. En su interior destaca un crucificado gótico y un San Roque barroco, barroco, Roque San un y gótico crucificado un destaca interior su En becera.

sólo se conserva una pequeña parte. Destaca el bloque de piedra del altar. altar. del piedra de bloque el Destaca parte. pequeña una conserva se sólo - ca y nave sola una con latina cruz de planta Posee XVIII. siglo el en levantó

completa con la iglesia de San Pelayo, hoy capilla del cementerio, de la que que la de cementerio, del capilla hoy Pelayo, San de iglesia la con completa decimonónica, propiedad de la familia Solís. Solís. familia la de propiedad decimonónica, de Santa María, que es ejemplo de construcción sacra de tipo popular. Se Se popular. tipo de sacra construcción de ejemplo es que María, Santa de

quitectónico en ruinas del palacio de los Quirós (barroco del siglo XVI) que se se que XVI) siglo del (barroco Quirós los de palacio del ruinas en quitectónico denominada Camino Real. En el número 43 de esta vía destaca una casona casona una destaca vía esta de 43 número el En Real. Camino denominada y edificaciones adicionales (hórreos y paneras) y una iglesia parroquial, la la parroquial, iglesia una y paneras) y (hórreos adicionales edificaciones y

- ar conjunto el destaca donde Olloniego, de población la hacia descendemos viejo, giramos a nuestra derecha para entrar en la localidad por la calle calle la por localidad la en entrar para derecha nuestra a giramos viejo, remanso de tranquilidad con múltiples muestras de arquitectura tradicional tradicional arquitectura de muestras múltiples con tranquilidad de remanso

bre 12 pegollos en vez de los 6 típicos apoyos. De nuevo en la carretera, carretera, la en nuevo De apoyos. típicos 6 los de vez en pegollos 12 bre sidra asturiana natural. Continuamos por la N-634, y a la altura del puente puente del altura la a y N-634, la por Continuamos natural. asturiana sidra parroquia de unos 125 habitantes bañada por el río Nora y que supone un un supone que y Nora río el por bañada habitantes 125 unos de parroquia

- so asienta se que panera enorme una atención la especialmente Llama elabora se donde lagar un hay derecha, la a vez esta y antes, Poco tancia. Iniciado el descenso, sobrepasamos Violeo y continuamos hacia Brañes, Brañes, hacia continuamos y Violeo sobrepasamos descenso, el Iniciado

platos basados en la cocina tradicional asturiana. tradicional cocina la en basados platos cercano. Desde aquí una senda conduce al Naranquín, pequeña elevación elevación pequeña Naranquín, al conduce senda una aquí Desde cercano.

inmediaciones de Ules de inmediaciones

Rutas por el Concejo el por Rutas encontrar lugares donde descansar, tomar un refresco o degustar sabrosos sabrosos degustar o refresco un tomar descansar, donde lugares encontrar

En Quintana se levanta la capilla de San Lorenzo, que da nombre al caserío caserío al nombre NARANCO-LADINESda que Lorenzo, San de capilla la levanta se Quintana En VERTIENTE OESTE DEL MONTE NARANCO Bosque en las en Bosque

puestos a facilitar información a quien la demande. En todas ellas, podemos podemos ellas, todas En demande. la quien a información facilitar a puestos Fitoria Quintana que muestra un caserío apiñado y con una perfecta conservación. conservación. perfecta una con y apiñado caserío un muestra que Quintana

- La ruta se inicia en la avenida de Pumarín girando a la dis siempre parroquianos, los por resuelta es que seguro duda Cualquier Iniciamos la ruta en la subida al monte Naranco, muy co-

a llegar después, kilómetros dos para cerezos y álamos hayas, castaños, de

izquierda en su entronque con Saturnino Fresno para, desde ruta. propia su así, confeccionar, y otra y ruta una entre cercanos tramos nocida en los ambientes ciclistas por ser una ascensión que toma el nombre del río Nora. A pocos metros, la ruta penetra en un bosque bosque un en penetra ruta la metros, pocos A Nora. río del nombre el toma

aquí, continuar camino hasta la avenida de Pando y Fitoria. mezclar desea, lo si puede, visitante el obstante, No urbanos. autobuses los forma parte de las carreras que llegan a Oviedo. Accedemos la carretera que discurre paralela al río adentrándonos en una zona que que zona una en adentrándonos río al paralela discurre que carretera la

nado para hacerlas en coche, aunque en muchos tramos se puedan utilizar utilizar puedan se tramos muchos en aunque coche, en hacerlas para nado a esta carretera desde la calle Teniente Coronel Teijeiro donde, a la altura

el conjunto de la casa y capilla de los Díaz de Maldonado y seguimos por por Al inicioseguimos y de la avenidaMaldonado dede Pando,Díaz los unade desviacióncapilla y acasa lala derecha de nos conjunto con el -

- populares. Las rutas, con un evidente carácter práctico, se han confeccio han se práctico, carácter evidente un con rutas, Las populares. del puente de la Argañosa y perfectamente señalizado, nos dirigimos a la

para el concejo de Oviedo del vecino Llanera. A pocos metros, encontramos duce a la Fuenteencontramos delmetros, mismopocos nombreA cuyaLlanera. aguavecino poseedel excelentesOviedo de propiedadesconcejo el para amplia variedad de fuentes, que atesoran, muchas de ellas, curiosas historias historias curiosas ellas, de muchas atesoran, que fuentes, de variedad amplia Avenida de los Monumentos. La carretera, utilizada para el acceso al Centro

-

porse suque elevadoNora, río porcentajeel sobre en sulfatosCayés, Puente y calcio.el con La fuentetopamos fuenos declaradaadelante, momás -

paisajística con buenos ejemplos de la arquitectura popular asturiana o una una o asturiana popular arquitectura la de ejemplos buenos con paisajística Asturiano de Oviedo, asciende por el monte Naranco y en apenas 3,7 km.

comparten espacio con modernos chalets de reciente construcción. Poco numentoPoco asturianoconstrucción. y fue unareciente de donación chalets de Ordoñomodernos II con a San Salvadorespacio (S.X).comparten llegamos a Ules. En la parte alta del pueblo, se encuentra una fuente que Oviedo, se han seleccionado varios recorridos en los que se aúna la variedad variedad la aúna se que los en recorridos varios seleccionado han se Oviedo,

dores y balconadas, muchas de ellas levantadas a finales del siglo XIX y que que y XIX siglo del finales a levantadas ellas de muchas balconadas, y dores recoge agua de uno de los manantiales más populares de la zona que data de Aunque hay muchas posibilidades para realizar rutas por el concejo de de concejo el por rutas realizar para posibilidades muchas hay Aunque

-

el verde típico asturiano con viviendas de estructura tradicional, con corre De vueltacon a la avenidatradicional, de estructura Pando, de y a cortaviviendas con distancia, asturiano nos encontramostípico verde el 1868, buen lugar para un descanso o refrigerio a base de comida casera.

Poyana, pequeño núcleo rural que da paso a La Pedrera. El paisaje muestra con Villamejil,muestra paisaje dondeEl un Pedrera. par La dea restaurantespaso da que ofrecenrural comidanúcleo caserapequeño y variaPoyana, -

adecuada red de saneamiento. de red adecuada

de este monte y comprobamos como la carretera se estrecha. Atravesamos da. SaliendoAtravesamos de estaestrecha. localidad,se continuamoscarretera la como por la carreteracomprobamos y haciamonte Fitoria,este de Fuente de Pando Horreo Centenario

ladado también a su entorno, con caminos iluminados y asfaltados y una una Su y agua posee excelentesasfaltados y propiedadesiluminados caminos Encon la zona deentorno, Folguerassu a también ladado

www.oviedo.es otroNorte núcleocara la a rural ovetensedirección en queruta se divide enProseguimos Fitoria deNaranco. Arribamonte ydel Fitoriafalda la de Capilla de San Isidro Vista de Ules

- tras han se ciudad la de mejoras las como visto ha Oviedo de municipio

ruta hasta Toleo y, desde aquí, se llega a Cuyences, pequeña parroquia de de Abajo. Desdeparroquia aquí puedepequeña divisarseCuyences, a el llega castro se deaquí, Cogolla,desde y, asentamientoToleo hasta deruta - Ules Al frente área de descanso

bien cultivando la tierra, bien ocupándose de la ganadería. La zona rural del del rural zona La ganadería. la de ocupándose bien tierra, la cultivando bien

Vista del valle desde Loriana desde valle del Vista

Descalzas donde pueden comprarse exquisitas pastas artesanas. Seguimos fensivoSeguimos de la Edadartesanas. de Hierro.pastas Seguimosexquisitas la indicacióncomprarse enpueden la carreteradonde haciaDescalzas del terreno que se llama así por su parecido, en pequeño, al monte Naranco.

rural, en contacto directo con la naturaleza de la que obtienen su sustento, sustento, su obtienen que la de naturaleza la con directo contacto en rural,

Toleo, a pocosmetros, nos encontramos con el convento de las Carmelitas el conventoCarmelitas las dede las Hermanasconvento el Pasionistas,con enencontramos cuyanos capilla se encuentrapocosmetros, a Toleo, la Siguiendo la carretera se llega a Folgueras, a la izquierda, se puede visitar la

reliquia del cerebro de Santa Gema. Desde el cruce que separa Fitoria de aldeapaz la y de Ladines,remanso el o aen la derecha,aún viven Los Carriles.urbe, gran la de cercanía su pesea que, y Caseríos

serie de enclaves donde se ubican caseríos con marcado carácter asturiano asturiano carácter marcado con caseríos ubican se donde enclaves de serie Hacia el Oeste, la sierra de y Las Regueras. Las y Claudio San de sierra la Oeste, el Hacia

Quintana Arriba del de Abajo, sale un camino que conduce a la Fuente del Sapu, que

Al fondo la Magdalena y detrás la Sierra del Aramo del Sierra la detrás y Magdalena la fondo Al

próximos que introducen al visitante en la Asturias rural a través de una una de través a rural Asturias la en visitante al introducen que próximos

con el monte de La Magdalena oel Monsacro y tras él, la sierra del Aramo. Aramo. del sierra la él, tras y Monsacro oel Magdalena La de monte el con data del año 1.500. En este punto se sitúa el final de la Pista Finlandesa, uti- De vuelta por el mismo camino llegamos a la Granxa, pasamos por de- Vista de Oviedo desde Fitoria desde Oviedo de Vista

dos de superficie geográfica una amplia extensión de parajes naturales muy muy naturales parajes de extensión amplia una geográfica superficie de dos

contemplar el panorama que, al sur, se muestra al viajero: un amplio valle OVIEDOvalle amplio un viajero: al muestra se sur, al que, panorama el contemplar lizada por paseantes y deportistas. Tomando el desvío de la carretera hacia lante de la depuradora de aguas y, siguiendo por la carretera, alcanzamos

- cuadra kilómetros 185 sus de largo lo a posee Oviedo de concejo El

metros. En este lugar merece la pena detenerse, descender del vehículo y y vehículo del descender detenerse, pena la merece lugar este En metros. La Corredoria, barrio con un gran crecimiento urbano en los últimos años.

Canto de los Pozos, a nuestra derecha, con un altura de alrededor de los 500 500 los de alrededor de altura un con derecha, nuestra a Pozos, los de Canto Allí se encuentra la fuente de los Cuatro Caños, del siglo XVIII, realizada

el Canto de Árbol, en El Cantón, a la izquierda y el Cerro del Capellán y el el y Capellán del Cerro el y izquierda la a Cantón, El en Árbol, de Canto el por Manuel Reguera. En la carretera, frenteCONCEJO EL a la iglesiaPOR de La Corredoria,RUTAS

ascendemos, podemos observar las crestas más altas del Naranco que son: son: que Naranco del altas más crestas las observar podemos ascendemos, se encuentra un mojón de 1789 que señala la distancia de media legua a En Ules está también la capilla de San Isidro. Seguimos la ruta hacia la

carretera se va estrechando y empinando paulatinamente y a medida que que medida a y paulatinamente empinando y estrechando va se carretera Oviedo. Se trata de una columna de piedra de más de tres metros de altura zona denominada El Llano y, girando a la izquierda, nos dirigimos a San Lá-

nuevo en El Llano, tomamos la desviación a la izquierda, hacia Brañes. La La Brañes. hacia izquierda, la a desviación la tomamos Llano, El en nuevo rematado con una bola. zaro de Paniceres, pequeño caserío de carácter rural que tuvo su importancia en la Ruta hacia Santiago. Desde aquí regresamos sobre nuestros pasos y, de de y, pasos nuestros sobre regresamos aquí Desde Santiago. hacia Ruta la en

Siones Siones en la Ruta hacia Santiago. Desde aquí regresamos sobre nuestros pasos y, de zaro de Paniceres, pequeño caserío de carácter rural que tuvo su importancia importancia su tuvo que rural carácter de caserío pequeño Paniceres, de zaro

rematado con una bola. una con rematado nuevo en El Llano, tomamos la desviación a la izquierda, hacia Brañes. La - Lá San a dirigimos nos izquierda, la a girando y, Llano El denominada zona

Oviedo. Se trata de una columna de piedra de más de tres metros de altura altura de metros tres de más de piedra de columna una de trata Se Oviedo. carretera se va estrechando y empinando paulatinamente y a medida que Ules está también la capilla de San Isidro. Seguimos la ruta hacia la la hacia ruta la Seguimos Isidro. San de capilla la también está Ules En

se encuentra un mojón de 1789 que señala la distancia de media legua a a legua media de distancia la señala que 1789 de mojón un encuentra se ascendemos, podemos observar las crestas más altas del Naranco que son:

por Manuel Reguera. En la carretera, frente a la iglesia de La Corredoria, RUTASCorredoria, La de PORiglesia la a EL CONCEJOfrente carretera, la En Reguera. Manuel por el Canto de Árbol, en El Cantón, a la izquierda y el Cerro del Capellán y el

Allí se encuentra la fuente de los Cuatro Caños, del siglo XVIII, realizada realizada XVIII, siglo del Caños, Cuatro los de fuente la encuentra se Allí Canto de los Pozos, a nuestra derecha, con un altura de alrededor de los 500 La Corredoria, barrio con un gran crecimiento urbano en los últimos años. años. El concejoúltimos los deen Oviedourbano posee a lo crecimiento largo gran de un sus con 185 kilómetrosbarrio cuadraCorredoria, La - metros. En este lugar merece la pena detenerse, descender del vehículo y

lizada por paseantes y deportistas. Tomando el desvío de la carretera hacia hacia carretera la de desvío el Tomando deportistas. y paseantes por lizada OVIEDO

lante de la depuradora de aguas y, siguiendo por la carretera, alcanzamos dos de superficiealcanzamos geográficacarretera, la por una ampliasiguiendo y, extensiónaguas de de parajesdepuradora la naturales de lante muy Vista de Oviedo desde Fitoria contemplar el panorama que, al sur, se muestra al viajero: un amplio valle

- uti Finlandesa, Pista la de final el sitúa se punto este En 1.500. año del data

-

próximosde por que pasamos introducen Granxa, la ala visitantellegamos en la camino Asturias mismo ruralel por a travésvuelta deDe una Al fondo la Magdalena y detrás la Sierra del Aramo con el monte de La Magdalena oel Monsacro y tras él, la sierra del Aramo. Arriba del de Abajo, sale un camino que conduce a la Fuente del Sapu, que que Sapu, del Fuente la a conduce que camino un sale Abajo, de del Arriba Quintana

serie de enclaves donde se ubican caseríos con marcado carácter asturiano Caseríos Hacia el Oeste, la sierra de San Claudio y Las Regueras. aldea de Ladines, o a la derecha, Los Carriles. Los derecha, la a o Ladines, de aldea

y que, pesea su cercanía de la gran urbe, viven aún en el remanso y la paz de Fitoria separa que cruce el Desde Gema. Santa de cerebro del reliquia

Siguiendo la carretera se llega a Folgueras, a la izquierda, se puede visitar la la visitar puede se izquierda, la a Folgueras, a llega se carretera la Siguiendo

rural, en contacto directo con la naturaleza de la que obtienen su sustento, la Toleo, a pocosmetros,encuentra se capilla noscuya encontramosen conPasionistas, el conventoHermanas las dede las Carmelitasconvento el

del terreno que se llama así por su parecido, en pequeño, al monte Naranco. Naranco. monte al pequeño, en parecido, su por así llama se que terreno del

fensivo de la Edad de Hierro. Seguimos la indicación en la carretera hacia Descalzashacia dondecarretera la puedenen comprarseindicación la exquisitasSeguimos pastasHierro. de artesanas.Edad la de Seguimosfensivo

bien cultivando la tierra, bien ocupándose de la ganadería. La zona rural del Vista del valle desde Loriana

- de asentamiento Cogolla, de castro el divisarse puede aquí Desde Abajo.

Ules

Al frente área de descanso de área frente Al ruta hasta Toleo y, desde aquí, se llega a Cuyences, pequeña parroquia de

municipio de Oviedo ha visto como las mejoras de la ciudad se han tras-

otro núcleo rural ovetense que se divide en Fitoria de Arriba y Fitoria de de Fitoria y Arriba de Fitoria en divide se que ovetense rural núcleo otro www.oviedo.es Capilla de San Isidro San de Capilla

Vista de Ules de Vista la falda del monte Naranco. Proseguimos ruta en dirección a la cara Norte Su agua posee excelentes propiedades excelentes posee agua Su

ladado también a suFolgueras entorno,de zona la conEn caminos iluminados y asfaltados y una

da. Saliendo de esta localidad, continuamos por la carretera hacia Fitoria, Fitoria, hacia carretera la por continuamos localidad, esta de Saliendo da.

Fuente de Pando de Fuente

Horreo Centenario Horreo de este monte y comprobamos como la carretera se estrecha. Atravesamos

adecuada red de saneamiento.

-

Poyana,varia y pequeñocasera núcleocomida ruralofrecen que da pasorestaurantes ade La par Pedrera. un Eldonde paisaje muestraVillamejil, con

casera. comida de base a refrigerio o descanso un para lugar buen 1868, Aunque hay muchas posibilidades para realizar rutas por el concejo de el verde típicoencontramos nos asturiano distancia, con viviendascorta a y de Pando, estructura de tradicional,avenida la a convuelta De corre-

recoge agua de uno de los manantiales más populares de la zona que data de de data que zona la de populares más manantiales los de uno de agua recoge Oviedo, se han seleccionado varios recorridos en los que se aúna la variedad dores y balconadas, muchas de ellas levantadas a finales del siglo XIX y que llegamos a Ules. En la parte alta del pueblo, se encuentra una fuente que que fuente una encuentra se pueblo, del alta parte la En Ules. a llegamos

comparten(S.X). espacioSalvador San a con II modernosOrdoño de chalets donación de recienteuna fue y construcción.asturiano Poconumento

Asturiano de Oviedo, asciende por el monte Naranco y en apenas 3,7 km. km. 3,7 apenas en y Naranco monte el por asciende Oviedo, de Asturiano paisajística con buenos ejemplos de la arquitectura popular asturiana o una

-

másmo adelante,declarada nosfue topamosfuente La con elcalcio. y Puente Cayés,sulfatos en sobre elporcentaje río Nora,elevado quesu sepor -

Avenida de los Monumentos. La carretera, utilizada para el acceso al Centro Centro al acceso el para utilizada carretera, La Monumentos. los de Avenida amplia variedad de fuentes, que atesoran, muchas de ellas, curiosas historias

duce a la Fuente del mismo nombre cuya agua posee excelentes propiedades para el concejopropiedades de Oviedoexcelentes delposee vecinoagua Llanera.cuya Anombre pocosmismo metros,del encontramosFuente la a duce

del puente de la Argañosa y perfectamente señalizado, nos dirigimos a la la a dirigimos nos señalizado, perfectamente y Argañosa la de puente del populares. Las rutas, con un evidente carácter práctico, se han confeccio-

-

el con conjunto nos de derecha lala casaa y capilladesviación deuna los DíazPando, dede Maldonadoavenida la de y seguimosinicio Al por a esta carretera desde la calle Teniente Coronel Teijeiro donde, a la altura altura la a donde, Teijeiro Coronel Teniente calle la desde carretera esta a nado para hacerlas en coche, aunque en muchos tramos se puedan utilizar

la carretera que discurre paralela al río adentrándonos en una zona que forma parte de las carreras que llegan a Oviedo. Accedemos Accedemos Oviedo. a llegan que carreras las de parte forma los autobuses urbanos. No obstante, el visitante puede, si lo desea, mezclar Fitoria. y Pando de avenida la hasta camino continuar aquí,

toma el nombre del río Nora. A pocos metros, la ruta penetra en un bosque

nocida en los ambientes ciclistas por ser una ascensión que que ascensión una ser por ciclistas ambientes los en nocida tramos cercanos entre una ruta y otra y confeccionar, así, su propia ruta. desde para, Fresno Saturnino con entronque su en izquierda

de castaños, hayas, álamos y cerezos para dos kilómetros después, llegar a - co muy Naranco, monte al subida la en ruta la Iniciamos Cualquier duda seguro que es resuelta por los parroquianos, siempre dis- la a girando Pumarín de avenida la en inicia se ruta La puestos a facilitar información a quien la demande. En todas ellas, podemos Quintana que muestra un caserío apiñado y con una perfecta conservación. Fitoria

Bosque en las VERTIENTE OESTE DEL MONTE NARANCO MONTE DEL OESTE VERTIENTE Rutas por el Concejo encontrar lugares donde descansar, tomar un refresco o degustar sabrosos En Quintana se levanta la capilla de San Lorenzo, que daNARANCO-LADINES nombre al caserío inmediaciones de Ules platos basados en la cocina tradicional asturiana. cercano. Desde aquí una senda conduce al Naranquín, pequeña elevación

Iniciado el descenso, sobrepasamos Violeo y continuamos hacia Brañes, tancia. Poco antes, y esta vez a la derecha, hay un lagar donde se elabora Llama especialmente la atención una enorme panera que se asienta so- parroquia de unos 125 habitantes bañada por el río Nora y que supone un sidra asturiana natural. Continuamos por la N-634, y a la altura del puente bre 12 pegollos en vez de los 6 típicos apoyos. De nuevo en la carretera, remanso de tranquilidad con múltiples muestras de arquitectura tradicional viejo, giramos a nuestra derecha para entrar en la localidad por la calle descendemos hacia la población de Olloniego, donde destaca el conjunto ar- y edificaciones adicionales (hórreos y paneras) y una iglesia parroquial, la denominada Camino Real. En el número 43 de esta vía destaca una casona quitectónico en ruinas del palacio de los Quirós (barroco del siglo XVI) que se de Santa María, que es ejemplo de construcción sacra de tipo popular. Se decimonónica, propiedad de la familia Solís. completa con la iglesia de San Pelayo, hoy capilla del cementerio, de la que levantó en el siglo XVIII. Posee planta de cruz latina con una sola nave y ca- sólo se conserva una pequeña parte. Destaca el bloque de piedra del altar. becera. En su interior destaca un crucificado gótico y un San Roque barroco, Casona de Solís también destaca la Casa de la Torre. Brañes es buen lugar de parada donde Colloto Desde Olloniego seguimos la ruta por la AS-244 en dirección a Santia- saborear las ricas especialidades de la cocina asturiana. nes y Tudela Agüeria. La carretera está enmarcada por un arbolado a pie del monte y deja, a su izquierda, el polígono industrial de Olloniego. A poco de iniciar el camino, y a la izquierda, se ubica un área de descanso, con bancos y mesas para disfrutar de la naturaleza. La localidad de Santianes es un Iglesia de Sta. María conjunto de viviendas reunidas en torno a la iglesia parroquial de San Juan Limanes de Santianes que es una edificación de estilo popular del siglo XVIII. Pro- seguimos ruta hacia Tudela de Agüeria que cuenta con varios ejemplos de hacia las antiguas escuelas, hoy centro social, desde donde se observa una arquitectura de carácter rural. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago magnífica vista del municipio con la ciudad al fondo, la sierra del Aramo y y destaca la imagen interior del santo a caballo. las praderías que se prolongan por el vecino concejo de Siero. Bajando de las escuelas, podemos detenernos en una pequeña casa-taberna muy curiosa, donde saciar la sed; un poco más abajo, encontramos una casa de comidas TELÉFONOS DE INTERÉS de sabor tradicional. SERVICIOS DE EMERGENCIA: Por lo que es famosa esta localidad, es por la tradición alfarera de la que · Policía Nacional 091 se tiene información documentada desde 1749. En la actualidad sólo una Brañes · Policía Local 092 / 985 11 34 77 familia mantiene la actividad y es un deleite visitar su taller donde se sigue · Grúa 985 96 28 38 Del centro de Colloto, en una pequeña plazoleta donde aparece un bus- to homenaje a Pepín Rodríguez, gran benefactor de la localidad, parte una utilizando un gran torno de madera. TAXI: Seguimos ruta atravesando el río Nora por el llamado puente roma- pequeña carretera que nos conduce a Limanes a través de un paisaje ya emi- · Radio Taxi Ciudad de Oviedo 985 25 00 00 no, terminado en arco de medio punto, y tomamos la carretera, a nuestra nentemente rural. Pequeñas casas rurales se alternan con modernos chalés Desde Faro tomamos la carretera en dirección a Pando, siguiendo la ruta · Radio Taxi Principado 985 25 25 00 derecha, continuando camino hacia Castiello, hasta alcanzar la carretera cada vez más numerosos, hasta alcanzar la localidad de Roces y, siguiendo que utiliza el bus urbano. Ya en Pando se alternan las caserías con residen- AUTOBUSES: comarcal Oviedo-San Cucao (AS-240) para continuar en dirección a Oviedo. por el pequeño entramado de carreteritas, siempre hacia nuestra izquierda, cias unifamiliares. Aquí está la iglesia de San Cipriano, donada en el año 921 · Estación de Autobuses de Oviedo 902 49 99 49 En un cruce, seguimos, a la izquierda, hacia el Escamplero. Desde el alto encontramos Limanes. De aquí destaca la iglesia de Santa María que merece a Oviedo por el rey Ordoño II. Destaca en ella el pórtico frontal cubierto, · Autobuses Urbanos de Oviedo (TUA) 985 22 24 22 del mismo nombre, iniciamos el descenso hacia Oviedo atravesando las po- una visita reposada ya que contiene elementos de interés como la decora- sujeto con columnas y vigas de madera. AEROPUERTO blaciones de Fabarín y Peña Nora. Fue, éste, antiguo lugar de esparcimiento ción de los capiteles o las pinturas murales de su interior. Hemos de decir que · Aeropuerto de Asturias 985 12 75 00 veraniego con una playa fluvial ya desaparecida y con notables muestras de como en Colloto, en Limanes estamos en el límite de los concejos de Siero y Desde este punto podemos seguir la carretera hacia Oviedo para llegar FERROCARRILES casonas solariegas asturianas. Merece la pena desviarse en Malpica hacia Oviedo. A pocos metros de aquí, hacia el Norte, podremos ver un magnífico a Abuli, tras cruzar por debajo de la autopista de circunvalación a la ciudad, · Renfe 902 24 02 02 Lloriana, un bello pueblo desde el que se tiene una portentosa vista de todo ejemplar de roble situado sobre una pequeña loma. terminando la ruta, o, si tenemos más tiempo, seguir a la derecha por una · Feve 985 29 76 56 el valle. Después volvemos sobre nuestros pasos y conectamos con Ponteo carreterita que nos conduce a San Esteban de las Cruces, en la zona de El Caldero, donde podremos seguir la ruta que, a continuación, se explica. SERVICIOS SANITARIOS para entrar finalmente en Oviedo por el barrio de La Argañosa. Desde Limanes, retomando en parte el camino, nos dirigimos ahora ha- Iglesia de San Esteban de las Cruces · Hospital Central de Asturias (HUCA) 985 10 80 00 cia Faro. En esta zona existe una variedad de carreteras locales y caminos que dan servicio a las distintas fincas y que pueden confundirnos. El sen- INFORMACIÓN TURÍSTICA tido ascendente es el que debemos seguir en nuestra ruta para alcanzar la SAN ESTEBAN DE LAS CRUCES, LA MANZANEDA, Palacio de los Quirós Fuente de la Mazaneda COLLOTO, LIMANES, FARO, PANDO Y ABULI localidad de Faro de Arriba. Destaca la ermita de San Lorenzo, pequeña · Oficina Municipal de Turismo 984 08 60 60 OLLONIEGO, TUDELA AGÜERIA, TUDELA VEGUÍN, NAVES Y Olloniego Pza. de la Constitución, 4 | @: [email protected] edificación de estilo popular asturiano y, frente a ella, una carreterita sube · Centro de Información Turística del Principado de Asturias 985 21 33 85 Colloto es una localidad BENDONES. C/ Cimadevilla, 4 | @: [email protected] que el municipio de Oviedo Imagen rural en Faro Comenzamos la ascensión desde San Lázaro del Camino comparte con Siero. Se tra- Paisaje en dirección a Limanes por la carretera AS-242 que enseguida se eleva y pasa por encima de la au- ta de una zona que ha experimentado un topista de circunvalación para llegar a la zona de Los Arenales donde se haya gran crecimiento en los últimos años y a el cementerio municipal de Oviedo, llamado de San Salvador y que posee la que se accede saliendo de la ciudad a importantes muestras de arquitectura funeraria. Desde la zona de El Calde- través de las calles Tenderina Alta y Baja, ro, donde entroncamos si venimos desde la ruta anterior, seguimos por la sin que haya casi ruptura de continuidad carretera AS-242, que asciende el alto de San Esteban de las Cruces, donde en la traza urbana. Ya en la carretera gene- se levanta la parroquia del mismo nombre. Se trata de una edificación con ral N-634, a la izquierda, aparece la iglesia pórtico cerrado y amplia espadaña de piedra rojiza. Aquí se observa una bella parroquial de Santa Eulalia, que data del panorámica del valle. Seguimos en dirección a la Manzaneda y encontramos, a nuestra derecha, una fuente de estilo barroco (siglo XVIII) de base rectan- siglo XII, que conserva de esta época la gular con dos columnas dóricas en cada esquina. En el pequeño pueblo de la traza de la cabecera semicircular y el arco Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia Manzaneada encontramos muestras de arquitectura popular asturiana con del triunfo con cuatro capiteles de impor- Colloto casas muy bien conservadas, muchas de ellas con paneras. Desde aquí la carretera nos conduce a Tudela Veguín, a través de Anieves, la carretera nacional y a escasos metros en dirección a nos desviamos justo antes de encontrarnos con la fábrica de cementos que aquí se ubica. a la derecha para llegar a Sograndio de Arriba donde podemos visitar la Desde Tudela Veguín tomamos la carretera AS-243 que nos traslada de nue- iglesia parroquial de San Esteban, de estilo románico y que data del siglo vo a Oviedo a través de un paisaje rural y agreste. Nos encontramos, al poco, XII y que posee una amplia pradería en su frente. Desde aquí tenemos una con Naves, que posee una iglesia parroquial de estilo popular asturiano y, a vista de la zona con ordenada representación de la arquitectura asturiana, RUTAS unos 500 metros, a la izquierda, se abre una desviación que nos conduce a con numerosos hórreos. Bendones, donde se ubica una de las joyas más representativas del prerro- POR EL CONCEJO mánico asturiano: Santa María de Bendones, obra de Alfonso II el Casto. Volvemos a la N-634 en dirección a Trubia. A la entrada de esta localidad y antes de pasar el puente sobre el Nalón, nos desviamos a la derecha por La carretera entronca al final con la de San Esteban de las Cruces para la carretera AS-228, en dirección al Escamplero, para llegar a Nora, en el regresar a Oviedo. límite del concejo de Las Regueras. Perteneciente a este otro concejo, en esta zona se levanta la iglesia de San Pedro de Nora que data del año 905. Muy cerca se puede visitar el embalse del Furacón. Regresamos a Trubia por el mismo camino y nos dirigimos ahora, siguiendo la carretera hacia Galicia, hacia Udrión, que se encuentra a la derecha en una desviación pronunciada. Desde aquí se alcanza una bonita vista de la unión del río Nora con el Nalón.

Santa María de Bendones Prerrománico

SAN CLAUDIO-SOGRANDIO Y EL OCCIDENTE DEL CONCEJO

Iniciamos la ruta en la zona de la Losa de Renfe para con- Casa-Palacio de La Bobela tinuar en dirección a San Claudio descendiendo por la calle San Claudio Argañosa para tomar la carretera AS-232, después de dejar atrás nuevos barrios con edificaciones recientes. Una vez pasado La Lloral, Llegados a Trubia y, al final del puente sobre el Nalón, a la derecha, nos encontramos un cruce del que tomamos la desviación hacia la izquierda tomamos la carretera AS-228 en dirección a Teverga, para acceder al cen- para adentrarnos en San Claudio, una localidad que ha experimentado un tro de Trubia donde, justo enfrente de la entrada principal de la fábrica de gran crecimiento en los últimos años. En la plaza central se concentran varios cañones, encontramos la plaza del Junigro. Trubia es un enclave de refe- bares y cafeterías y es lugar de encuentro de la localidad. La parroquia de rencia obligada en la historia industrial de Asturias por la construcción en Santa María, de líneas neoclásicas, se ubica en el alto del mismo nombre. la época de Carlos IV de la fábrica de cañones. En la actualidad la fábrica Muy cerca se encuentra la casa-palacio de La Bobela, que data del siglo XIX. continúa con su actividad, ahora a cargo de la empresa General Dynamics Desde la antigua fábrica de loza, actualmente en desuso, sale una carretera Santa Bárbara Sistemas. La vida y el desarrollo de Trubia estuvieron siempre que pasa bajo la nueva autovía a Grado y conecta con la N-634 en la locali- condicionados y vinculados con esta factoría. dad de Sograndio. Pasamos junto a La Venta, nutrido caserío asturiano. Desde Dentro del conjunto urbano de Trubia, que ha experimentado en los úl- timos años una importante mejora de espacios públicos y edificios, destaca- mos el Parque de Junigro, el casino obrero y el teatro, felizmente recuperado para los ciudadanos, y especialmente, la iglesia parroquial de Santa María, que algunos estudios consideran que formaba parte de un monasterio de tiempos de Alfonso III. Casi enfrentada con esta iglesia se levanta la casa de los Mirandas-Ponce de León, de fines del XVIII y principios del XIX.

Siguiendo por la AS-228 alcanzamos San Andrés, en el límite ya del con- cejo. De San Andrés destaca el barrio de Pedregal con abundantes hórreos y casas populares. Regresamos hacia Trubia por la carretera local que forma parte de la ruta verde Fuso de la Reina-Tuñón y que da servicio a algunas Iglesia de Sta. María viviendas. Una pequeña carretera frente a la iglesia parroquial, a la derecha San Claudio de nuestra marcha y perfectamente indicado, conduce a Perlín, donde se le-

vanta la casa de los Valdés-Solís con el escudo de armas en la fachada prin- Iglesia de San Juan Bautista Castillo de Priorio cipal de la edificación. Desde Perlín se continúa hasta Pintoria y la ermita de Caces Las Caldas Santa Tecla. Unos metros más arriba, en el Alto del Picayu, obtendremos una espléndida panorámica del valle de Trubia.

Para volver a Oviedo podemos optar por tomar la nueva autovía que nos permite hacer el trayecto en poco más de cinco minutos.

Iglesia Parroquial de San Esteban Vista de Pintoria (Siglo XII) Sograndio

XVIII se añadiría el cuerpo lateral. Continuando camino, llegamos a la iglesia de San Juan de Priorio, de estilo románico (S. XII). Destaca su portada. Desde aquí podemos regresar a la AS-322 por el mismo camino o seguir por otro, más estrecho, para llegar, en ambos casos, a Las Caldas.

Nada más pasado el desvío al campo de golf municipal, nos aparece Las Caldas donde destaca el edificio del balneario. Las aguas termales que dan servicio a este establecimiento son ricas en oligoelementos que brotan a una temperatura de 40 grados. El balneario fue levantado en 1776 y destaca en su construcción el pasadizo elevado que une la zona de tratamiento de aguas LAS CALDAS-CACES con el hotel.

Este recorrido tiene un amplio uso popular y son muchos Poco más allá del conjunto del balneario nos encontramos con la entrada los ovetenses que cuando llega el buen tiempo se acercan a al castillo de Priorio, construido en el sigo XIX a partir de una antigua edi- estos pueblos cada fin de semana buscado el descanso y el so- ficación de tiempos del Alfonso II. Seguimos la carretera y, tras atravesar el siego. Hay varios restaurantes y lugares donde refrescarse en una ruta donde nuevo puente sobre el río Nalón, entramos en Caces, donde podemos visitar el paisaje vuelve hacerse protagonista. la iglesia de San Juan Bautista que posee un retablo, llamado de “los espejos”, del siglo XVIII y sobre todo la imagen de la Inmaculada, del escultor Antonio Borja, que vivió entre el siglo XVII y XVIII. La Cuesta desde Caces Desde Caces seguimos por la carretera local OV-1, en dirección a Siones. A medida que subimos se va abriendo ante nuestros ojos una magnífica vista de todo el valle de Las Caldas, de Trubia y del curso del río Nalón. Volvemos sobre nuestros pasos para llegar de nuevo al cruce que tomamos en Caces y segui- mos a la derecha hacia Puerto, donde podemos visitar la iglesia de San Pelayo. LEYENDA SAN ESTEBAN DE LAS CRUCES, Para regresar a Oviedo hacemos el camino a la inversa, volvemos a Caces NARANCO-LADINES LA MANZANEDA, OLLONIEGO, y Las Caldas por la carretera AS-322 y seguimos hasta el cruce con la N-634 TUDELA AGÜERIA, VEGUÍN, que nos devuelve a Oviedo. Caces cuenta con apeadero de ferrocarril (FEVE) NAVES Y BENDONES y parada de bus urbano (L-3).

VERTIENTE OESTE SAN CLAUDIO-SOGRANDIO DEL MONTE NARANCO Y EL OCCIDENTE DEL CONCEJO

Iniciamos la ruta en la Avenida de Galicia y, desde aquí, continuamos por la calle Fuertes Acevedo hacia la carretera N-634. En Santa Marina de Piedramuelle, tras pasar el cruce con la autovía, seguimos por la N-634 y al poco nos aparece un desvío a la izquierda, hacia Las Caldas, carretera AS-322. COLLOTO, LIMANES, FARO, LAS CALDAS-CACES Está perfectamente indicado. Seguimos esa carretera y a unos dos kilómetros PANDO Y ABULI encontramos una desviación a la derecha que conduce a La Piñera donde se levanta el palacio del Marqués de Santa Cruz, de regia construcción y pa- Balneario de aguas termales radigma de simbiosis entre arquitectura popular y noble, que tuvo su origen Las Caldas (fines de la Edad Media) a partir de una torre con tres pisos. Su singular cu- bierta es a cuatro aguas, presentándose el alero apoyado en aguilones. En el s.